examen clínica adulto i

3
Examen clínica adulto i Apellidos y nombres: Fecha: 1. ¿Cuáles son los objetivos de la Historia Clínica? •Asistencial: Para poder realizar un correcto diagnóstico, pronóstico y tratamiento. Es la principal misión. • Docente: Como apoyo por el estudio de los datos recogidos en ella. • Investigador: Directamente relacionado con el apartado anterior por el análisis de los datos. • Sanitario/epidemiológico: Los datos recogidos pueden contribuir a adoptar decisiones político-sanitarias. • Administrativo: Del análisis de sus datos también se pueden obtener datos económicos-administrativos. • Control de calidad: Del desarrollo de la actividad profesional de un centro de Salud. 2. ¿Cuáles son los requisitos de un consentimiento informado en la historia clínica? Los datos del paciente • Los datos del profesional • Nombre del procedimiento terapéutico • Descripción de riesgos (típicos y muy graves) • Descripción de consecuencias • Descripción de riesgos personalizados • Descripción de molestias probables • Alternativas al procedimiento • Declaración del paciente de haber recibido la información • Declaración del paciente de no tener dudas y estar satisfecho con la información recibida • Fecha y firma del profesional y del paciente • Apartado para el representante legal (si fuera necesario) • Apartado para la revocación del consentimiento. 3. Características clínicas de la gingivitis 1) Enrojecimiento: Se puede observar en la encía marginal ,papilar y adherida 2) Engrosamiento: del margen gingival y papilas interdentales 3) Variación: en la posición del margen gingival con respecto ala línea amelocementaria (migración coronal o apical). 4) Aspecto liso y brillante 5) Hemorragia: puede ser espontánea o después del sondeo 6) Exudado: Purulento a través del surco ocasionalmente

Upload: estrella-utopia

Post on 02-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

examen odontologia adulto

TRANSCRIPT

Page 1: Examen Clínica Adulto i

Examen clínica adulto i

Apellidos y nombres:

Fecha:

1. ¿Cuáles son los objetivos de la Historia Clínica?•Asistencial: Para poder realizar un correcto diagnóstico, pronóstico y tratamiento. Es la principal misión. • Docente: Como apoyo por el estudio de los datos recogidos en ella. • Investigador: Directamente relacionado con el apartado anterior por el análisis de los datos. • Sanitario/epidemiológico: Los datos recogidos pueden contribuir a adoptar decisiones político-sanitarias. • Administrativo: Del análisis de sus datos también se pueden obtener datos económicos-administrativos. • Control de calidad: Del desarrollo de la actividad profesional de un centro de Salud.

2. ¿Cuáles son los requisitos de un consentimiento informado en la historia clínica?Los datos del paciente • Los datos del profesional • Nombre del procedimiento terapéutico • Descripción de riesgos (típicos y muy graves) • Descripción de consecuencias • Descripción de riesgos personalizados • Descripción de molestias probables • Alternativas al procedimiento • Declaración del paciente de haber recibido la información • Declaración del paciente de no tener dudas y estar satisfecho con la información recibida • Fecha y firma del profesional y del paciente • Apartado para el representante legal (si fuera necesario) • Apartado para la revocación del consentimiento.

3. Características clínicas de la gingivitis 1) Enrojecimiento: Se puede observar en la encía marginal ,papilar y adherida 2) Engrosamiento: del margen gingival y papilas interdentales3) Variación: en la posición del margen gingival con respecto ala línea

amelocementaria (migración coronal o apical).4) Aspecto liso y brillante5) Hemorragia: puede ser espontánea o después del sondeo6) Exudado: Purulento a través del surco ocasionalmente7) Ausencia de sintomatología: por esta razón, en la mayoríade las situaciones ,el

paciente no se percata de la enfermedad.4. ¿Cuáles son los fármacos asociados a la enfermedad gingival?

Page 2: Examen Clínica Adulto i

5. Síntomas clínicos de la periodontitis- Encías rojas- Encía marginal engrosada- Hemorragia gingival- Supuración- Movilidad dentaria- Formación de diastemas- Dolor localizado profunda- Puede haber compromiso furcal, dependiendo del gradode destrucción ósea y o el

tamaño del tronco radicularcomprometido6. Diagnóstico diferencial entre periodontitis agresiva localizada y generalizada

43. Periodontitis agresiva localizada Suele aparecer alrededor de la pubertadLa apariencia clínica simula un estado compatible con salud yaque el enrojecimiento y los otros parámetros indicadores deinflamación no son tan aparentesSin embargo la presencia de sangrado gingival al sondeoperiodontal corrobora la instauración del proceso inflamatorioLos dientes mas afectados son con mayor frecuencia los I yPrimeros M,la presencia de bolsas periodontales y la perdidade inserción compromete el área interproximal.Los demás dientes no suelen ser afectados.El porcentaje de caries puede ser variable ,pero casi siemprees bajo.44. Periodontitis agresiva generalizadaUsualmente compromete a individuos menores de 30 años de edad,pero no es exclusiva de este grupo.La apariencia clínica simula un estado compatible con saludperiodontal ,pero tan pronto se hace el examen ,se evidenciapresencia de sangrado gingival al sondeo ,corroborando así lainstauración del proceso inflamatorio.La presencia de bolsas periodontales y la perdida de inserción puedecomprometer otros dientes diferentes a los incisivos y primerosmolares .El % de caries puede ser variableEl patrón de perdida ósea suele ser variadoAlgunos pacientes manifiestan historia de otitis media, infeccionesdel tracto respiratorio alto, en piel, malestar general.

7. Características de la cavidad tallada para una restauración de amalgama�Piso pulpar: plano y horizontal �Paredes vestibular y lingual o palatino: planas, paralelas entre sí y perpendiculares al piso pulpar, formando ángulos redondeados con el piso pulpar. �Paredes proximales mesial y distal: planas y ligeramente divergentes hacia oclusal, formando un ángulo obtuso y redondeado con el piso pulpar. � Realización de inclusiones vestibulo-lingual de las fosas proximales mesial y distal llamadas “colas de milano”.�Amplitud:1/3 o ligeramente mayor de la distancia intercuspídea. �Profundidad: igual o ligeramente menor a la amplitud; en este último caso, retenciones adicionales en ángulo vestíbulo-pulpar y linguo-pulpar.

8. ¿Cuál es el procedimiento y manipulación de la amalgama en una restauración?9. Clasificación de las resinas compuestas de acuerdo al tamaño de sus partículas10. Realice el procedimiento clínico y diagnostico: paciente varon de 37 años con

presencia de sensibilidad al agua fría a nivel de pieza 2.1 que presenta lesión cariosa con compromiso del angulo incisal izquierdo (lesión abarca 1/3 incisal)