evolucion del telefono

17
Alumno: Hernán Maldonado Profesora: Mabel Apostolidis Curso: 6ª ‘E’ Colegio: Normal Superior República del Paraguay Tema: Evolución de la comunicación ‘El Teléfono’

Upload: juan-cito

Post on 25-Jun-2015

2.178 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: evolucion del telefono

Alumno: Hernán Maldonado

Profesora: Mabel Apostolidis

Curso: 6ª ‘E’

Colegio: Normal Superior República del Paraguay

Tema: Evolución de la comunicación ‘El Teléfono’

ÍNDICE

Page 2: evolucion del telefono

I Introducción-----------------------------------------------------------------1

II Desarrollo: Evolución del teléfono y su utilización-----------------2-3

III ¿Quién lo invento? ¿En qué año? ¿Cómo lo Invento?------------4

IV ¿Cómo Funciona?----------------------------------------------------------5

V Teléfono 1: Funcionamiento y características---------------------------6

VI Teléfono 2: Funcionamiento y características-------------------------7

VII Teléfono 3: Funcionamiento y características-----------------------8

VIII Teléfono 4: Funcionamiento y características---------------------9

IX Teléfono 5: Funcionamiento y características------------------------10

X Teléfono 6: Funcionamiento y características--------------------------11

XI Conclusión------------------------------------------------------------------12

INTRODUCCIÓN:

El objetivo de este trabajo es conocer y analizar la historia de las tecnologías de la información y la comunicación. La tecnología, es el avance de las técnicas que se utilizan para mejorar la calidad de vida de los hombres y hacer más eficaces sus actividades. Existen varios tipos de tecnologías, en este trabajo nos abocaremos a las tecnologías artefactuales de comunicación, ya que se ha difundido mucho este tema de

Page 3: evolucion del telefono

las comunicaciones a veloces distancia. En este nuevo mundo se considera “analfabeto” a aquella persona que desconoce cómo manejar una computadora. Es por eso, que es indispensable conocer y entender sus orígenes, utilidades y funciones. En nuestro caso en particular, vamos a analizar el teléfono.El teléfono es un dispositivo de telecomunicación diseñado para transmitir señales acústicas por medio de señales eléctricas a distancia. El teléfono se ha convertido en un elemento tan común de nuestras vidas que lo aceptamos como algo muy natural; pero desde el día que nació, este aparato ha ido mejorándose y modificándose para satisfacer las necesidades cambiantes del hombre.

DESARROLLO:

EVOLUCIÓN DEL TELÉFONO Y SU UTILIZACIÓN

Desde su concepción original se han ido introduciendo mejoras sucesivas, tanto en el propio aparato telefónico como en los métodos y sistemas de explotación de la red.En lo que se refiere al propio aparato telefónico, se pueden señalar varias cosas:

Page 4: evolucion del telefono

La introducción del micrófono de carbón, que aumentaba de forma considerable la potencia emitida, y por tanto el alcance máximo de la comunicación.

El dispositivo anti local Luink, para evitar la perturbación en la audición causada por el ruido ambiente del local donde está instalado el teléfono.

La marcación por pulsos mediante el denominado disco de marcar. La marcación por tonos multifrecuencia. La introducción del micrófono de electret o electret, micrófono de condensa-

dor, prácticamente usado en todos los aparatos modernos, que mejora de forma considerable la calidad del sonido.

En cuanto a los métodos y sistemas de explotación de la red telefónica, se pueden señalar:

La telefonía fija o convencional, que es aquella que hace referencia a las líneas y equipos que se encargan de la comunicación entre terminales telefónicos no porta-bles, y generalmente enlazados entre ellos o con la central por medio de conducto-res metálicos.

La central telefónica de conmutación manual para la interconexión mediante la in-tervención de un operador/a de distintos teléfonos (Harlond), creando de esta forma un primer modelo de red. Primeramente fueron las centrales manuales de Batería local (teléfonos alimentados por pilas o baterías) y posteriormente fueron las cen-trales manuales de Batería central (teléfonos alimentados desde la central).

La introducción de las centrales telefónicas de conmutación automática, constitui-das mediante dispositivos electromecánicos, de las que han existido, y en algunos casos aún existen, diversos sistemas: sistema (en España sistemas 7A1, 7A2, 7D, 7BR, AGF), y sistema con conmutador de barras cruzadas (En España: Sistemas Pentaconta 1000, PC32, ARF) y otros más complejos.

Las centrales de conmutación automática electromecánicas, pero controladas por computadora. También llamadas centrales semielectrónicas (En España: siste-mas Pentaconta 2000, Metaconta, ARE).

Las centrales digitales de conmutación automática totalmente electrónicas y contro-ladas por ordenador, la práctica totalidad de las actuales, que permiten multitud de servicios complementarios al propio establecimiento de la comunicación (los deno-minados servicios de valor añadido). En España: Sistemas AXE (de Ericsson), Sis-tema 12 o 1240 (Alcatel) y sistema 5ESS (Lucent).

La introducción de la Red Digital de Servicios Integrados (RDSI) y las técnicas DSL o de banda ancha (ADSL, HDSL,etc.,), que permiten la transmisión de datos a más alta velocidad.

La telefonía móvil o celular, que posibilita la transmisión inalámbrica de voz y da-tos, pudiendo ser estos a alta velocidad en los nuevos equipos de tercera genera-ción.

Existen casos particulares, en telefonía fija, en los que la conexión con la central se hace por medios radioeléctricos, como es el caso de la telefonía rural mediante acceso celular (TRAC), en la que se utiliza parte de la infraestructura de telefonía móvil para facilitar servicio telefónico a zonas de difícil acceso para las líneas

Page 5: evolucion del telefono

convencionales de hilo de cobre. No obstante, estas líneas a todos los efectos se consideran como de telefonía fija.

¿QUIÉN LO INVENTÓ? ¿EN QUE AÑO?

El creador del teléfono fue Alexander Graham Bell (1847-1922). Fue un físico escoses radicado en EE. UU. Contribuyó al desarrollo de las telecomunicaciones y la tecnología de la aviación. Su padre, abuelo y hermano estuvieron asociados con el trabajo en locución y discurso (su madre y su esposa eran sordas), lo que influyó profundamente en el trabajo de Bell, su investigación en la escucha y el habla. Esto le movió a experimentar con aparatos para el oído. Muchos otros inventos marcaron la vida de Bell; entre ellos, la construcción del hidroala y los estudios en aeronáutica.Bell patento el teléfono en el año 1876, aunque luego se descubrió que otra persona (Antonio Meucci) ya lo había inventado anteriormente.

Page 6: evolucion del telefono

Muchos otros inventos marcaron la vida de Bell; entre ellos, la construcción del hidroala y los estudios en aeronáutica.Thomas A. Watson fue uno de los ayudantes del Bell al momento de inventar el teléfono. Fue el primero en recibir un mensaje desde este artefacto y contribuyo en la creación del mismo.

¿CÓMO LO INVENTÓ?

Bell había construido un telégrafo experimental, el cual comenzó a funcionar erróneamente debido a que una de las piezas se soltó. Este hecho le entregó a Bell una visión de cómo las voces se podrían reproducir a distancia. Con esta idea, él construyó un transmisor y un receptor, para los cuales recibió una patente el 7 de marzo de 1876.Cuando Bell y su ayudante, Thomas A. Watson se preparaban para probar el mecanismo recién construido, a Bell se le derramó un poco de ácido en su pierna. Mientras tanto, en la otra pieza estaba Watson al lado del receptor cuando de repente escuchó claramente el primer mensaje telefónico: "Sr. Watson, ven aquí, te necesito! ".Algunas horas después de que Bell hubiera patentado su invención, otro inventor americano, Elisha Gray, entregó un documento advirtiendo a la oficina de patentes de los Estados Unidos que él, en California, había inventado el teléfono.Otros inventores, tales como Amos E. Dolbear, también hicieron demandas a la misma oficina por haber inventado el teléfono al mismo tiempo. Los pleitos fueron clasificados por varios individuos y la demanda de Bell de ser el inventor del primer teléfono tuvo que ser defendida en la corte 600 veces antes de que el Tribunal Supremo de los Estados Unidos decidiera en su favor debido a la zona horaria.

¿CÓMO FUNCIONA?

Un teléfono está formado por dos circuitos que funcionan juntos: el circuito de conversación, que es la parte analógica, y el circuito de marcación, que se encarga de la marcación y llamada. Tanto las señales de voz como las de marcación y llamada el auricular a la impedancia de carga, para que el usuario tenga una pequeña realimentación y pueda oír lo que dice. Sin ella, tendería a elevar mucho la voz.Circuito de marcación:Finalmente, el circuito de marcación mecánica, formado por el disco, que, cuando retrocede, acciona un interruptor el número de veces que corresponde al dígito. El cero

Page 7: evolucion del telefono

tiene 10 pulsos. El timbre va conectado a la línea a través del "gancho", que es un conmutador que se acciona al descolgar. Una tensión alterna de 75 V en la línea hace sonar el timbre.(Señalización), así como la alimentación, comparten el mismo par de hilos; a esto a veces se le llama "señalización dentro de la banda (de voz)".La impedancia característica de la línea es 600Ω. Lo más llamativo es que las señales procedentes del teléfono hacia la central y las que se dirigen a él desde ella viajan por esa misma línea de sólo 2 hilos. Para poder combinar en una misma línea dos señales (ondas electromagnéticas) que viajen en sentidos opuestos y para luego poder separarlas se utiliza un dispositivo llamado transformador híbrido o bobina híbrida, que no es más que un acoplador de potencia (duplexor).Circuito de conversación:El circuito de conversación consiste de cuatro componentes principales: la bobina híbrida, el auricular, el micrófono de carbón y una impedancia de 600Ω para equilibrar la híbrida. Estos componentes se conectan según el circuito de la figura 1. La señal que se origina en el micrófono se reparte a partes iguales entre L1 y L2. La primera va a la línea y la segunda se pierde en la carga, pero L1 y L2 inducen corrientes iguales y de sentido contrario en L3, que se cancelan entre sí, evitando que la señal del micrófono alcance el auricular.La señal que viene por la línea recorre L1, que induce una corriente igual en L2, de modo que por el micrófono no circula señal. Sin embargo, tanto L1 como L2 inducen en L3 la corriente que se lleva al auricular. El circuito de conversación real es algo más complejo: añade un varistor a la entrada, para mantener la polarización del micrófono a un nivel constante, independientemente de lo lejos que esté la central local, y conecta

TELÉFONO 1

Page 8: evolucion del telefono

FUNCIONAMIENTO:

Durante el siglo XX, la mejora en las técnicas y los materiales utilizados hizo posible la comunicación telefónica masiva a largas distancias. Entre las aportaciones introducidas destacaron el empleo de cobre reforzado en cables de dos direcciones; la invención de los repetidores o amplificadores de la señal; el uso en tierra de las técnicas de radio; el desarrollo de amplificadores de vacío y cables coaxiales recubiertos de polietileno para comunicaciones intercontinentales por líneas submarinas, la aplicación de los satélites artificiales como repetidores; las técnicas de multiplexión o superposición sobre una misma línea física de varias comunicaciones simultáneas e independientes, distinguibles por medios electrónicos; y la conmutación automática a través de estaciones telefónicas intermedias.

CARACTERÍSTICAS:

El teléfono es un aparato transmisor de señales útiles en la comunicación instantánea y remota de sonidos, signos gráficos, fotografías e imágenes de televisión.

Page 9: evolucion del telefono

TELÉFONO 2:

FUNCIONAMIENTO:

Durante el siglo XX, la mejora en las técnicas y los materiales utilizados hizo posible la comunicación telefónica masiva a largas distancias. Entre las aportaciones introducidas destacaron el empleo de cobre reforzado en cables de dos direcciones; la invención de los repetidores o amplificadores de la señal; el uso en tierra de las técnicas de radio;

CARACTERÍSTICAS:

El desarrollo de amplificadores de vacío y cables coaxiales recubiertos de polietileno para comunicaciones intercontinentales por líneas submarinas, la aplicación de los satélites artificiales como repetidores; las técnicas de multiplexión o superposición sobre una misma línea física de varias comunicaciones simultáneas e independientes, distinguibles por medios electrónicos; y la conmutación automática a través de estaciones telefónicas intermedias

Page 10: evolucion del telefono

TELÉFONO 3

FUNCIONAMIENTO:

Teléfono antiguo de bakelita años 50 de la telefónica española funcionando. Autentico teléfono standard eléctrica de bakelita años 50. Este modelo esta disponible también con el disco en negro (a petición). Timbre de doble campana. Funcionando correctamente para enviar y recibir llamadas. Esta adaptado a la conexión actual de telefónica.

CARACTERÍSTICAS:

Excelente aparato para añadir a una colección, para decoración de ambientes (viviendas, casas rurales, bares, restaurantes, etc.), para ser utilizado en el cine o en una obra de teatro. Se encuentra en muy buen estado para su edad, ver imágenes. Regala o colecciona antigüedades autenticas y originales. Siempre será una buena inversión que se revaloriza día a día. Nunca perderás tu inversión ya que cada día que pase tendrán más valor.

Page 11: evolucion del telefono

TELÉFONO 4:

FUNCIONAMIENTO:

El funcionamiento es básicamente un proceso que se lleva a cabo o pone en práctica en algo, en un ámbito como el laboral por ejemplo, para que despliegue las tareas para lo cual fue ideado y pensado y que entonces a la persona que lo utiliza o lo pone en práctica, le reporte lo que se conoce como funcionalidad, que es, a grandes rasgos, que le sirva y que le retribuya a quien utiliza el funcionamiento en cuestión, beneficios o ganancias por el hecho de usar el mismo, que se pueden materializar en un aparato o en un sofisticado invento.

CARACTERÍSTICAS:

El sensor principal, GPS, utiliza datos de satélites para triangular nuestra posición en los mapas mundiales y puede ayudar con direcciones de manejo en ciudades desconocidas o barrios

Page 12: evolucion del telefono

TELÉFONO 5

FUNCIONAMIENTO: 

El teléfono es un dispositivo de telecomunicación diseñado para transmitir señales eléctricas a distancia. Muy parecido al teletrófano. 

CARACTERÍSTICAS:

-La introducción del micrófono de carbón, que aumentaba de forma considerable la potencia emitida, y por tanto el alcance máximo de la comunicación.-El dispositivo antilocal Luink, para evitar la perturbación en la audición por el ruido ambiente del local donde está instalado el teléfono.-La marcación por pulsos mediante el denominado disco de marcar.-La marcación por tonos multifrecuencia.-La introducción del micrófono de electret, micrófono de condensador, prácticamente usado en todos los aparatos modernos, que mejora de forma considerable la calidad del sonido.

Page 13: evolucion del telefono

TELÉFONO 6

FUNCIONAMIENTO:

Recientemente, la prestigiosa compañía Nokia lanzó un comunicado de prensa al público en general, dirigido especialmente para aquellos individuos que se preocupan por el bienestar del medio ambiente. En el comunicado.

CARACTERÍSTICAS:

De acuerdo al informe publicado por Nokia, con la misma cantidad de energía utilizada para una charla de 10 minutos en a través de la computadora de escritorio con webcam, el usuario puede realizar una video llamada de más de 20 horas desde su teléfono móvil. Esta es simplemente una de las tantas ventajas que posee el sistema.

Page 14: evolucion del telefono

CONCLUSIÓN:

Como vimos a lo largo de este trabajo el teléfono ha sido sin duda uno de los más grandes inventos del hombre. Este nos proporciona una mayor comunicación, más simple y más rápida, algo que en los seres humanos es indispensable. El teléfono facilitó la comunicación entre personas, haciendo que de alguna manera se acerquen, de esta manera podríamos decir que el teléfono nos ha acercado. Como ya explicamos, el teléfono ha evolucionado a tal punto de poder comunicarnos con cualquier parte del mundo con la misma facilidad y calidad que lo haríamos con alguien se encuentra en nuestro país, en nuestra ciudad, o hasta en nuestro mismo barrio. El teléfono, a nuestro parecer, ha creado un antes y un después en el mundo de las comunicaciones y es una muestra real y concreta del crecimiento tecnológico tanto antiguo como contemporáneo; es decir, aun en nuestros tiempos se sigue trabajando en el teléfono, en cuanto a celulares, etc.Entonces, como cierre de esta idea hay que decir que sin duda alguna el teléfono revoluciono el mundo; acercándolo, uniéndolo y facilitando el contacto entre las personas que lo conforman.Sin duda el teléfono es la base de nuestras comunicaciones, actualmente casi la totalidad de la gente cuenta con un teléfono, ya sea celular, fijo o ambos ya que son cada vez más accesibles y más completos. Es de esperar que aquellos teléfonos “nuevos” o “modernos” que recién salen al mercado y tienen funciones superiores a otros van a ser caros, a lo que nos referimos con “accesibles” es que si bien hay muchos teléfonos muy caros (y muy completos) existen aquellos que no son y que cuentan con lo necesario para cumplir con su función : comunicar.