evolución de los indicadores

3
Evolución de los indicadores Indicador de pobreza en Colombia Índicador de pobreza 46,8%(2008) los resultados muestran una pequeña mejoría respecto de las cifras de 2008 que se, pero alteran los nervios por la dimensión de tan graves males económicos y sociales. Medidos los ingresos percibidos por los hogares colombianos, en estado de pobreza está el 45,5%de nuestra población, es decir, 19 millones 900 mil colombianos y en estado de indigencia hay un 16,4% de la población, es decir, 7 millones 200 mil colombianos. Esas cifras son escalofriantes. Para el estudio, pobre es una persona que en 2009 (a cambio de su trabajo) recibió al mes menos de $281.384 mensuales e indigentes son las personas que en 2009 recibieron mensualmente, por cabeza, menos de $120.588 por la labor que desarrollaron. Bucaramanga, Ibagué y Manizales redujeron sus niveles de pobreza, en tanto que en Pasto, Pereira y Cali ella se incrementó. Bucaramanga es la ciudad con más bajo nivel de pobreza y Manizales tiene el más alto índice. Si se confronta el estudio con los que fueron hechos entre 2005 y 2008, se deduce que la pobreza en Colombia ha disminuido en promedio algo más de un punto porcentual anual en los últimos 4 años y que a ese ritmo, erradicar la pobreza, tomaría 50 años si en ellos no hay sobresaltos ni crisis económicas. ¿Qué puede hacer un colombiano que gana al mes menos de $281.384 mensuales? ¿Cuál es su dieta alimenticia y cómo soluciona los problemas de salud, vestuario y vivienda? Las cifras son escalofriantes y son el verdadero desafío para quien sea elegido Presidente de la República, más allá de cualquier consideración emocional y color político. Indicador de desempleo en Colombia

Upload: david9015

Post on 25-Jul-2015

75 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Evolución de los indicadores

Evolución de los indicadores

Indicador de pobreza en Colombia

Índicador de pobreza 46,8%(2008) los resultados muestran una pequeña mejoría respecto de las cifras de 2008 que se, pero alteran los nervios por la dimensión de tan graves males económicos y sociales.

Medidos los ingresos percibidos por los hogares colombianos, en estado de pobreza está el 45,5%de nuestra población, es decir, 19 millones 900 mil colombianos y en estado de indigencia hay un 16,4% de la población, es decir, 7 millones 200 mil colombianos. Esas cifras son escalofriantes.

Para el estudio, pobre es una persona que en 2009 (a cambio de su trabajo) recibió al mes menos de $281.384 mensuales e indigentes son las personas que en 2009 recibieron mensualmente, por cabeza, menos de $120.588 por la labor que desarrollaron.

Bucaramanga, Ibagué y Manizales redujeron sus niveles de pobreza, en tanto que en Pasto, Pereira y Cali ella se incrementó. Bucaramanga es la ciudad con más bajo nivel de pobreza y Manizales tiene el más alto índice.

Si se confronta el estudio con los que fueron hechos entre 2005 y 2008, se deduce que la pobreza en Colombia ha disminuido en promedio algo más de un punto porcentual anual en los últimos 4 años y que a ese ritmo, erradicar la pobreza, tomaría 50 años si en ellos no hay sobresaltos ni crisis económicas.

¿Qué puede hacer un colombiano que gana al mes menos de $281.384 mensuales? ¿Cuál es su dieta alimenticia y cómo soluciona los problemas de salud, vestuario y vivienda?

Las cifras son escalofriantes y son el verdadero desafío para quien sea elegido Presidente de la República, más allá de cualquier consideración emocional y color político.

Indicador de desempleo en Colombia

el desempleo nacional bajó y se situó en el 2010 en 11,8%, levemente inferior al 12,0% registrado en igual periodo 2009.

En diciembre, que se pensó que iba a ser un mes ‘duro’, también se reportó una reducción de 0,2 puntos. En ese período cerró en 11,1%, cuando en igual mes del 2009 se ubicó en 11,3%.

La población ocupada en el total nacional, durante el año pasado, ascendió a 19.215.000 personas, el número de personas desocupadas fue de 2.562.000 y los colombianos inactivos sumaron 12.938.000.

Ibagué tuvo un desempleo del 17,8 por ciento; Le sigue Cúcuta, con una tasa de desempleo del 17,1 por ciento

Page 2: Evolución de los indicadores

Manizales ocupó el tercer lugar con más desempleados al marcar 15,9 Las tres ciudades sobrepasan el promedio nacional que fue de 12 por ciento, con un En el otro extremo están Cali, Villavicencio y Bogotá que registraron los menores índices de personas desocupadas, dijo el Dane. En Cali, el número de desempleados representa el 12,5 por ciento de la población, En Villavicencio apenas alcanzó el 11,8 por ciento de personas sin trabajo, Donde menos desocupados hay es Bogotá con un 11,5 por ciento de desempleo.

Indicador de índice de precios al consumidor

De acuerdo con el reporte del Dane, el Índice de Precios al Consumidor (IPC), en el último mes del año 2010 fue de 0,65 por ciento, superior a lo esperado por los analistas. En lo corrido del año el índice alcanzó 3,17%.

El resultado de 2010 fue mayor 1,17 puntos porcentuales con respecto al dato

de todo 2009, cuando cerró en 2%.

El dato estuvo muy por encima de las previsiones del Gobierno, que,

conjuntamente con el Banco de la República, esperaban 2,8%. No obstante, el

Emisor había establecido un espacio bastante amplio entre 2% y 4%.

http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/L/la_inflacion_del_pais_en_2010_fue_de_317_por_ciento/la_inflacion_del_pais_en_2010_fue_de_317_por_ciento.asp

http://www.elpais.com.co/elpais/economia/noticias/tasa-desempleo-en-colombia-cerro-2010-en-118

http://www.vanguardia.com/historico/60943-los-indices-de-pobreza-y-de-indigencia-en-colombia