evaluación rápida y análisis de brechas - seforall.org · producida con recursos energéticos...

139
Evaluación Rápida y Análisis de Brechas Ecuador

Upload: haque

Post on 25-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Evaluación Rápida y Análisis de Brechas - seforall.org · producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales” 119 d. Mecanismos de pago para proyectos ERNC 123

Evaluación Rápida y Análisis de Brechas

Ecuador

Page 2: Evaluación Rápida y Análisis de Brechas - seforall.org · producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales” 119 d. Mecanismos de pago para proyectos ERNC 123

Publicado: 2013

Page 3: Evaluación Rápida y Análisis de Brechas - seforall.org · producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales” 119 d. Mecanismos de pago para proyectos ERNC 123

1

Page 4: Evaluación Rápida y Análisis de Brechas - seforall.org · producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales” 119 d. Mecanismos de pago para proyectos ERNC 123

2

Este documento fue preparado bajo la dirección de: El Ministerio de Electricidad y Energía Renovable (MEER)

Con el apoyo financiero de: Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

Con el apoyo técnico de: El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)

El autor de este documento es: Roberto Gomelsky

Las ideas expresadas en este documento son responsabilidad del autor y no comprometen a las organizaciones arriba mencionadas. Se autoriza la utilización de la información contenida en este documento con la condición de que se cite la fuente.

Copyright © MEER, BID y PNUD 2013. Todos los derechos reservados. Diseño

y diagramación:

Page 5: Evaluación Rápida y Análisis de Brechas - seforall.org · producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales” 119 d. Mecanismos de pago para proyectos ERNC 123

3

Diego Enríquez, Christian Lasso / [email protected]

Page 6: Evaluación Rápida y Análisis de Brechas - seforall.org · producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales” 119 d. Mecanismos de pago para proyectos ERNC 123

4

EVALUACIÓN RÁPIDA Y ANÁLISIS DE BRECHAS EN EL SECTOR ENERGÉTICO (RG-T1881) ECUADOR

Page 7: Evaluación Rápida y Análisis de Brechas - seforall.org · producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales” 119 d. Mecanismos de pago para proyectos ERNC 123

5

CONTENIDO

RESUMEN EJECUTIVO 8

1. ECONOMÍA, SOCIEDAD Y ENERGÍA 9

2. LA SITUACIÓN DEL PAÍS EN RELACIÓN CON

LOS OBJETIVOS SE4ALL 10

a. Acceso a la energía 12

i. Acceso a energía térmica moderna para cocinar 12

ii. Acceso a la energía eléctrica 13

b. Eficiencia energética 14

c. Energía renovable 16

i. Situación general 16

ii. Energía renovable on-grid y off-grid 18

iii. Uso de fuentes renovables de energía para aplicaciones térmicas 19

iv. Uso de energía renovable para actividades productivas 20

3. LÍNEAS DE ACCIÓN, INDICADORES Y METAS 21

a. Acceso a la energía 21

i. Acceso a la energía eléctrica para uso doméstico y productivo 21

ii. Acceso a energía térmica moderna para cocinar 22

b. Eficiencia energética y energía renovable para usos productivos 24

c. Energía renovable: generación eléctrica on-grid y off-grid 25

4. MARCO NACIONAL PARA EL MONITOREO

DE UN PROGRAMA SE4ALL 26

5. SÍNTESIS: BRECHAS IMPORTANTES, BARRERAS

Y REQUERIMIENTOS ADICIONALES 26

Page 8: Evaluación Rápida y Análisis de Brechas - seforall.org · producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales” 119 d. Mecanismos de pago para proyectos ERNC 123

6

SECCIÓN I: INTRODUCCIÓN 27

1.1 VISIÓN DEL PAÍS 28 6. DATOS MACROECONÓMICOS BÁSICOS E INDICADORES SOCIALES 28

a. Indicadores macroeconómicos 28

b. Indicadores sociales 33

i. Empleo, desempleo, subempleo y pobreza 31

ii. Índice de Desarrollo Humano (IDH) 36

iii. Distribución del ingreso 38

1.2 SITUACIÓN ENERGÉTICA 40 7. RECURSOS ENERGÉTICOS Y OFERTA DE ENERGÍA 44

a. Recursos renovables 44

i. Potencial hidroeléctrico 44

ii. Energía eólica 48

iii. Energía solar 49

iv. Geotermia 49

v. Biomasa 50

41 vi. Biocombustibles 51

b. Recursos no renovables 51

42 i. Petróleo 51

ii. Gas natural 55

c. Oferta de energía 56.

Sector eléctrico 56

a. Potencia instalada y generación 56

b. Interconexiones internacionales, importación y exportación 60

i. Petróleo y gas natural 64

a. Producción de petróleo 64

b. Producción de gas natural 65

c. Refinación de petróleo 67

d. Exportaciones e importaciones

69

8. DEMANDA DE ENERGÍA 70

a. Demanda de energía final 70

b. Demanda sectorial 73

i. Sector transporte 73

ii. Sector residencial 74

iii. Sector industrial 75

iv. Demanda sectorial de las principales fuentes de energía 76

9. ENERGÍA Y DESARROLLO ECONÓMICO

76 a. Participación del sector energía en el PIB

76 b. Incidencia del

petróleo en la balanza de pagos 80

c. Incidencia del petróleo en las finanzas públicas 83

10. ESTRATEGIA ENERGÉTICA 83

Page 9: Evaluación Rápida y Análisis de Brechas - seforall.org · producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales” 119 d. Mecanismos de pago para proyectos ERNC 123

7

SECCIÓN 2: SITUACIÓN ACTUAL EN RELACIÓN A LOS OBJETIVOS SE4ALL 90

2.1 ACCESO A LA ENERGÍA EN RELACIÓN A LOS OBJETIVOS DE SE4ALL 91 11. PANORAMA GENERAL 91

12. ENERGÍA MODERNA PARA APLICACIONES TÉRMICAS

(COCCIÓN, CALENTAMIENTO DE AGUA) 92

13. ACCESO A LA ENERGÍA ELÉCTRICA

95 a. Acceso físico: cobertura del servicio eléctrico

95 b. Participación de las energías renovables en la matriz de

generación eléctrica 99 c. Calidad de servicio

100 d. Precios y subsidios

101

14. ENERGÍA MODERNA PARA USOS PRODUCTIVOS 104

2.2 EFICIENCIA ENERGÉTICA EN RELACIÓN

A LOS OBJETIVOS DE SE4ALL 105 15. PANORAMA GENERAL 105

16. INTENSIDAD ENERGÉTICA: ALGUNOS INDICADORES

106

a. Indicadores globales 106

b. Indicadores sectoriales 108

2.3 ENERGÍA RENOVABLE EN RELACIÓN

A LOS OBJETIVOS DE SE4ALL 88 17. PANORAMA GENERAL 112

18. ENERGÍA RENOVABLE ON-GRID Y OFF-GRID 112

a. Regulación 002/2011 “Excepcionalidad para la

participación privada en la generación eléctrica” 116

b. Regulación 003/2011 “Determinación de la metodología

para el cálculo del plazo y de los precios referenciales de

los proyectos de generación y autogeneración” 117

c. Regulación CONELEC 004-11 “Tratamiento para la energía

producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales” 119

d. Mecanismos de pago para proyectos ERNC 123

e. Respuesta de la iniciativa privada 123

19. USO DE FUENTES RENOVABLES DE ENERGÍA

PARA APLICACIONES TÉRMICAS (COCCIÓN/CALOR) 124

20. USO DE ENERGÍA RENOVABLE PARA

ACTIVIDADES PRODUCTIVAS 125

21. SÍNTESIS 126

2.4 METAS SE4ALL 126

22. METAS 126

Page 10: Evaluación Rápida y Análisis de Brechas - seforall.org · producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales” 119 d. Mecanismos de pago para proyectos ERNC 123

8

SECCIÓN 3: DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS SE4ALL 129

3.1 POLITICAS Y MARCO INSTITUCIONAL 130 23. ENERGÍA Y DESARROLLO 131

24. ENERGÍA TÉRMICA PARA EL SECTOR RESIDENCIAL 131

25. SECTOR ELÉCTRICO 132

26. MARCO NACIONAL PARA EL MONITOREO

DE UN PROGRAMA SE4ALL 131

3.2 PROGRAMAS Y FINANCIAMIENTO 132 27. ENERGÍA TÉRMICA: PROGRAMAS Y FINANCIAMIENTO PARA MEJORAR

EL ACCESO A LA ENERGÍA, EFICIENCIA ENERGÉTICA Y USO DE ENERGÍAS

RENOVABLES PARA COCCIÓN Y OTROS USOS RESIDENCIALES 132

28. SECTOR ELÉCTRICO: PROGRAMAS Y FINANCIAMIENTO PARA

MEJORAR EL ACCESO, LA EFICIENCIA ENERGÉTICA Y EL USO DE ENERGÍAS

RENOVABLES PARA EL SUMINISTRO ELÉCTRICO 136

29. ENERGÍA MODERNA PARA USO PRODUCTIVO: PROGRAMAS Y FINANCIAMIENTO PARA

MEJORAR EL ACCESO, LA EFICIENCIA ENERGÉTICA Y EL USO DE FUENTES

DE ENERGÍA RENOVABLE EN LOS SECTORES PRODUCTIVOS 139

a. Programas de eficiencia energética

139

b. Plan Nacional de Cocción Eficiente

142

3.3 PARTICIPACIÓN PRIVADA Y MARCO

REGULATORIO PARA PROMOVER LAS INVERSIONES 144 30. ENERGÍA TÉRMICA PARA EL SECTOR RESIDENCIAL: 145

31. SECTOR ELÉCTRICO 145

32. ENERGÍA MODERNA PARA LOS SECTORES PRODUCTIVOS 146

3.4 BRECHAS Y OBSTÁCULOS 146

33. ENERGÍA TÉRMICA PARA EL SECTOR RESIDENCIAL 146

34. SECTOR ELÉCTRICO 146

35. ENERGÍA MODERNA PARA LOS SECTORES PRODUCTIVOS 148

36. RESUMEN: BRECHAS IMPORTANTES, BARRERAS

Y REQUERIMIENTOS ADICIONALES

Page 11: Evaluación Rápida y Análisis de Brechas - seforall.org · producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales” 119 d. Mecanismos de pago para proyectos ERNC 123

9

RESUMEN EJECUTIVO

Page 12: Evaluación Rápida y Análisis de Brechas - seforall.org · producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales” 119 d. Mecanismos de pago para proyectos ERNC 123

10

E

1. ECONOMÍA, SOCIEDAD Y ENERGÍA

l Ecuador es un país exportador de petróleo, el cual tiene una alta incidencia

en la economía nacional y también domina la matriz energética. El

petróleo es el mayor rubro de exportación del país. La balanza comercial

petrolera es altamente positiva y compensa el déficit de la balanza

comercial no petrolera. El sector petrolero representa alrededor de un

12-15% de la generación de valor agregado, mientras que en los últimos

años las exportaciones representaron como promedio entre un 50% y 60%

de las exportaciones totales de bienes. Los ingresos que se obtienen poseen

un peso determinante en las finanzas públicas, pues en los últimos años

de altos precios internacionales las entradas han constituido entre un 30% y

40% de los ingresos del sector público no financiero y entre un 15% a 20%

en relación al PIB. Además, los derivados del petróleo abastecen

actualmente alrededor del 77% del consumo total de energía del país.

Frente a esta situación de alta dependencia del petróleo en la economía y en la

matriz energética, los recursos petroleros están ya en fase de declinación. Aún si

se amplía la producción en base a la adición de reservas nuevas, el horizonte para

cruzar la línea de exportador neto de energía a importador neto podría llevar unos

25-30 años, que es un tiempo razonable y nada excesivo para realizar

transformaciones económicas estructurales.

Por otro lado, aunque en los últimos años se produjeron mejoras sustanciales en el

empleo y el abatimiento de la pobreza, el subempleo todavía está en un nivel del

44%; mientras que la incidencia de la pobreza está cerca del 30%, con mayor

impacto en las áreas rurales.

El Índice de Desarrollo Humano (IDH), también muestra mejoras importantes, así

Page 13: Evaluación Rápida y Análisis de Brechas - seforall.org · producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales” 119 d. Mecanismos de pago para proyectos ERNC 123

11

como la equidad en la distribución del ingreso. Ambos factores irán mejorando en el

futuro, como parte de un proceso de transformación económica con equidad y

sustentabilidad ambiental. El país se encuentra en un punto de inflexión y se

encamina hacia un cambio en su matriz productiva, con equidad social y basada en

una matriz energética sustentable.

Los tres grandes objetivos SE4ALL (acceso a la energía, eficiencia energética y

energía renovable) tienden a un cambio hacia una matriz energética sustentable, en

lo ambiental, social y económico, al mismo tiempo que se apoya el mejoramiento

de las condiciones de vida de la población más pobre, lo que coincide con los

grandes objetivos planteados en el Ecuador. Alcanzar estos objetivos tendrá un gran

impacto en la transformación social y económica del país.

A continuación se esbozarán a grandes rasgos los diferentes factores con respecto a

la situación energética de Ecuador, los cuales se detallarán a lo largo del presente

análisis.

2. LA SITUACIÓN DEL PAÍS EN RELACIÓN CON LOS OBJETIVOS SE4ALL En general podría decirse que el país se encuentra en una posición avanzada con

respecto a los tres objetivos SE4ALL. Con respecto al acceso a la energía, tanto en

relación a la energía para usos térmicos como a la energía eléctrica existen altos

índices de penetración de energías modernas para usos térmicos y alta cobertura

del servicio eléctrico. Así mismo, existe un amplio desarrollo de energías renovables

para generación de electricidad en base a proyectos hidroeléctricos existentes y

otros en construcción, así como espacios abiertos en las regulaciones vigentes para

generación privada con energías renovables no convencionales y plantas

hidroeléctricas. También hay programas y proyectos para avanzar hacia la eficiencia

energética y al uso de recursos renovables, en lo que respecta a la demanda en los

sectores productivos y con el fin de impulsar el avance en estos temas, en los que

actualmente hay menor desarrollo.

Dados los índices actuales, lo que resta para alcanzar los objetivos de acceso

universal a energía eléctrica en cantidad y calidad y a energía térmica para cocinar

de manera eficiente, es un esfuerzo mayor para ampliar la cobertura en el tramo

más difícil de implementar, así como impulsar más intensamente la eficiencia

Page 14: Evaluación Rápida y Análisis de Brechas - seforall.org · producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales” 119 d. Mecanismos de pago para proyectos ERNC 123

12

energética en los sectores productivos.

Con respecto a la fuente de energía utilizada para cocinar, los datos del Censo de Población y Vivienda del año 2010 indican que aún existe una cantidad significativa de hogares que utilizan leña o carbón como su principal combustible para cocción, sobre todo en áreas rurales. Este dato resulta importante en cuanto a cifras, aún cuando su peso relativo sobre el total sea bajo. La existencia de un número considerable de hogares que aún utilizan leña de manera ineficiente es relevante en función de los objetivos de SE4ALL, que apuntan al acceso universal a energías modernas, independientemente de que las cantidades consumidas puedan tener poca incidencia con respecto a los totales nacionales.

En relación con el acceso a la energía eléctrica, la cobertura actual es elevada;

aunque todavía hay un camino por recorrer para alcanzar la meta de

universalidad en el suministro. Si bien, los niveles de cobertura aumentaron

significativamente tanto en áreas urbanas como rurales, pero es necesario llegar

a toda la población, lo cual constituye un gran esfuerzo adicional, ya que se

está más cerca de la meta y la porción restante es la más difícil de acceder.

a. Acceso a la energía i. Acceso a energía térmica moderna para cocinar

La leña o carbón son utilizados habitualmente por cerca de 260.000 hogares,

18.000 urbanos y 242.000 rurales. La distribución por provincias muestra una

mayor concentración de los hogares que usan leña en algunas provincias de la

costa, mientras que en las provincias amazónicas el uso es menor. En cuanto al GLP,

este resulta la fuente de energía predominante para cocinar, pues se emplea en el

96.7% de los hogares urbanos y en el 80.7 % de los hogares rurales, lo que resulta en

un 91% para la población total.

El sector residencial consume el 92% del GLP comercializado en el país, y está

fuertemente subsidiado. El subsidio al gas introduce un riesgo de sostenibilidad no

solamente para la potencial sustitución de la leña, sino también para el suministro

actual a la mayoría de la población del país. Por esta razón, está en proceso de

aprobación un plan de sustitución masiva de cocinas de GLP por cocinas eléctricas, que

el Ministerio de Electricidad y Energía Renovable, MEER, llevará a cabo.

Page 15: Evaluación Rápida y Análisis de Brechas - seforall.org · producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales” 119 d. Mecanismos de pago para proyectos ERNC 123

13

ii. Acceso a la energía eléctrica

La cobertura del servicio eléctrico es del 96.2% en las viviendas urbanas (96.1% red

y 0.1% panel solar) y del 88.2% en viviendas rurales (88.0% red y 0.2% panel). Esto

da como resultado un 93.4% (93.2% red de distribución y 0.2% panel solar) para el

total de viviendas del país. Las viviendas sin ningún tipo de servicio eléctrico

representan el 2.2% del total en el área urbana, el 10.5% de las viviendas rurales y

el 5.2% resultante para el total del país. Esto significa, en términos absolutos,

que cerca de

196.000 viviendas no tienen electricidad en el país, donde 54.000 están en zonas

urbanas y 142.000 en zonas rurales.

En relación a la sostenibilidad ambiental, la generación de energía eléctrica es

ambientalmente sostenible. Actualmente, la generación hidroeléctrica es cerca de

la mitad del total y ascenderá a un 90% cuando entren en servicio los grandes

proyectos que actualmente están en construcción.

Con respecto a los rasgos cualitativos del servicio, es importante alcanzar la

universalidad de acceso no solo en el aspecto tangible, sino en cuanto al

mantenimiento de la calidad. La mayoría de las empresas distribuidoras de energía

eléctrica no cumplen con los requisitos mínimos de calidad de servicio-producto

establecidos en las normas vigentes: solamente tres empresas de un total de 20 lo

hacen. Según el Consejo Nacional de Electricidad, CONELEC, en la actualidad

existen problemas en la calidad del suministro de energía eléctrica debido a las

limitaciones en la asignación de recursos económicos para la ejecución de

proyectos de expansión y mejora de las redes de distribución. Este es un tema que

afecta no solo a los usuarios nuevos que se van a conectar a la red, sino a todos los

consumidores y sus actividades. Este problema ya se está encarando y se espera

tener resultados tangibles a corto plazo.

En relación a la sostenibilidad económica vinculada a los objetivos SE4ALL, los

subsidios constituyen una barrera importante para promover la eficiencia

energética y el uso de energías renovables en los sectores productivos, de servicios

y en el consumo residencial. El déficit tarifario del sector eléctrico se compensará con

la introducción de generación hidroeléctrica de bajo costo. Los precios medios de la

Page 16: Evaluación Rápida y Análisis de Brechas - seforall.org · producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales” 119 d. Mecanismos de pago para proyectos ERNC 123

14

energía eléctrica actualmente no alcanzan para cubrir los costos actuales del suministro

y existe un déficit tarifario que es cubierto por el gobierno nacional. Cuando los

proyectos hidroeléctricos en construcción entren en operación, el costo medio de

generación caerá sustancialmente y habrá un superávit tarifario temporal; mientras que

los ingresos y costos se irán equilibrando hacia el 2020-2021. Cabe señalar que existe

una tarifa especial (Tarifa de la Dignidad) para consumos inferiores a 110 KWh/mes en la

sierra y a 130 en el resto del país.

b. Eficiencia energética

i . Insuficiente información sobre consumos de energía

El escaso conocimiento de los consumos por usos finales en todos los sectores

dificulta conocer la situación real de la eficiencia energética en el país. El MEER

tiene entre sus proyectos realizar los estudios de campo necesarios para cubrir

estos vacíos de información, aunque no incluye el sector transporte. De este modo

se podrán establecer programas y proyectos específicos por el lado de la demanda.

ii. Indicadores globales.

Aunque los indicadores generales no permiten establecer conclusiones definitivas sobre la eficiencia energética, sí muestran ciertos indicios de comportamiento en el país. Puede verse un comportamiento creciente; mientras que la tendencia decreciente de la intensidad energética del PIB parece indicar una mejora importante en la eficiencia global del sistema socioeconómico. Sin embargo, en Ecuador, a medida que la “Formación Bruta de Capital Fijo” FBCF crece, también lo hace el consumo de energía, en forma más que proporcional. Esto quiere decir que existen indicios importantes de ineficiencia en el sistema productivo.

iii. Sectores

Transporte. El consumo energético crece más que proporcionalmente al PIB. En este

caso, su intensidad energética es francamente creciente, lo que en buena medida

confirma cómo el transporte es altamente ineficiente y contaminante.

Industria. La intensidad energética muestra primero un comportamiento

decreciente y luego uno creciente. El consumo total de la industria es nítidamente

Page 17: Evaluación Rápida y Análisis de Brechas - seforall.org · producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales” 119 d. Mecanismos de pago para proyectos ERNC 123

15

creciente. No hay ninguna señal de desconexión entre consumo energético y

generación de valor agregado.

Sector residencial. El análisis del comportamiento del consumo residencial por

habitante muestra indicios de ineficiencia en función de un agregado económico, que

es el gasto de las familias, también por habitante. El consumo residencial crece

claramente a medida que e l g a s t o f a m i l i a r aumenta y solo hasta los últimos

cinco años se ha observado una estabilización. El comportamiento medio de América

Latina, por ejemplo, muestra un desenganche entre los niveles de gasto y de

consumo de energía, es decir, mientras que los ingresos de la población crecen, el

consumo de energía se mantiene. Esta tendencia ha permanecido en las últimas dos

décadas.

Page 18: Evaluación Rápida y Análisis de Brechas - seforall.org · producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales” 119 d. Mecanismos de pago para proyectos ERNC 123

16

c. Energía renovable

i. Situación general

La situación actual de las energías renovables en el Ecuador se resume como

sigue:

TIPO DE ENERGÍA RENOVABLE

APLICACIÓN

GRADO DE DESARROLLO

Convencional

Hidroeléctrica Generación eléctrica

On-grid

Generación 90% hidroeléctrica a partir

del 2016

Biocombustibles

Consumo final

Transporte

Incipiente, etanol en Guayaquil, biodiésel en proceso

Leña

Consumo final

Uso doméstico cocción fogón abierto

Utilizada aún por 260.000 hogares (sustitución)

No convencional

Geotérmica

Generación eléctrica

On-grid

Prospección de recurso detenida por 20 años, se retomó recientemente

Hidro menor a 50 MW

Generación eléctrica

On-grid

Existen algunas plantas hidroeléctricas conectadas a la red que venden excedentes (Ej. Sibimbe) y otras en construcción. Está la regulación de precios, hay que impulsar el desarrollo de proyectos

Eólica

Generación eléctrica

On-grid

2.4 MW instalados y tres plantas incluidas en el plan

Off-grid Nada

Paneles

fotovoltaicos

Generación eléctrica

On-grid (generación distribuida)

Galápagos

Off-grid (uso doméstico y productivo rural

Importante en energización rural

dispersa

Solar

termoeléctrica

Generación eléctrica on-grid

On-grid

Nada

Biomasa

Biogas

Generación eléctrica on-grid y off-grid

Nada

Calor para usos finales

Nada

Calor para usos finales

Se conocen algunos casos (Ej. Contrachapados ENDESA), falta información de otros posibles

Page 19: Evaluación Rápida y Análisis de Brechas - seforall.org · producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales” 119 d. Mecanismos de pago para proyectos ERNC 123

17

Residuos agrícolas y forestales

Cogeneración on -grid y off-grid

Existen algunos casos (Ej. Ecoelectric, San Carlos, otros), falta información de otros posibles

Leña "No convencional"

Uso doméstico cocción cocinas eficientes

Nada

En la sección 2 de este documento se detallará más sobre la situación y los objetivos para el uso de energías renovables en ecuador.

ii. Energía renovable on-grid y off-grid

La generación privada está normativizada por las Regulaciones del CONELEC 002, 003 y 004 del año 2011.

A grandes rasgos, la Regulación 002/2011 se refiere a la excepcionalidad para la

participación privada en el sector eléctrico, de acuerdo a la reforma a la Ley de

Régimen del Sector Eléctrico, introducida en el Código Orgánico de la Producción.

La Regulación 003/2011 permite una negociación directa de contratos con una o

varias distribuidoras. Finalmente, la Regulación 004/2011 es la que norma de

manera específica la generación privada mediante ERNC y centrales hidroeléctricas

de hasta 50 MW.

Page 20: Evaluación Rápida y Análisis de Brechas - seforall.org · producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales” 119 d. Mecanismos de pago para proyectos ERNC 123

18

La respuesta a la apertura de la generación eléctrica al sector privado tuvo una

respuesta positiva. El cupo disponible del 6% de la potencia instalada (284.5 MW)

se adjudicó en su totalidad. 200 MW de Energías Renovables No Convencionales,

ERNC, obtuvieron un título ya suscrito y los restantes 84.5 MW estaban por

suscribirse, y ya habían sido autorizados por el Directorio del CONELEC.

iii. Uso de fuentes renovables de energía para aplicaciones térmicas

(cocción/calor)

En virtud del peso económico que tiene el subsidio al GLP, la disponibilidad de energía eléctrica de bajo costo está proyectando la sustitución de cocinas de gas por cocinas eléctricas. Por otro lado, la Empresa Eléctrica Quito ya analizó el tema para su área de concesión1.

Así mismo, el MEER formuló un plan de sustitución de cocinas de gas por cocinas

eléctricas eficientes de inducción que se encuentra en proceso de aprobación. Este

plan permitirá, dentro del marco de la política energética nacional, una fuerte

sustitución parcial del GLP por energía eléctrica2. Este hecho también tendrá un

impacto importante en las finanzas públicas, debido a la reducción del subsidio al

GLP y a un cambio drástico en la matriz de consumo del sector residencial y de las

emisiones de GEI del sector.

1 Determinación de los usos finales de la energía en el sector residencial. ENERINTER Asesoría Energética

Internacional, realizada para la Empresa Eléctrica Quito. Marzo 2012. 2 MEER. Plan Nacional de Cocción Eficiente, Resumen Ejecutivo, 2013

Page 21: Evaluación Rápida y Análisis de Brechas - seforall.org · producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales” 119 d. Mecanismos de pago para proyectos ERNC 123

19

El tema de la introducción de cocinas de leña eficientes y la sustitución de la leña

por GLP o electricidad no es objeto de ningún programa específico a nivel de las

entidades responsables.

iv. Uso de energía renovable para actividades productivas

En los sectores productivos, el aumento del consumo de electricidad en usos

térmicos que sustituye a los combustibles fósiles en las aplicaciones posibles conduce

indirectamente a un mayor uso de energías renovables convencionales, ya que la

mayor parte de la generación eléctrica es hidroeléctrica. En este caso, también

podrían promoverse los paneles fotovoltaicos en clientes industriales conectados a

la red. Igualmente, hay pequeñas centrales hidroeléctricas o eólicas para auto

consumo que podrían aprovecharse en los sectores productivos.

Este tema está directamente vinculado con el de la eficiencia energética, en donde

están en proceso investigaciones sobre los perfiles de consumo para las diferentes

actividades productivas, que posteriormente buscan establecer sectores y

actividades económicas prioritarias para diseñar proyectos específicos.

En el caso de los sectores productivos, los objetivos de eficiencia energética y

energía renovable deberían manejarse de manera conjunta. En el caso de los usos

productivos de energía vinculados al sector doméstico rural o urbano marginal,

estos forman parte de los programas para aumento de la cobertura del servicio

eléctrico.

Page 22: Evaluación Rápida y Análisis de Brechas - seforall.org · producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales” 119 d. Mecanismos de pago para proyectos ERNC 123

20

3. LÍNEAS DE ACCIÓN, INDICADORES Y METAS

De manera preliminar, en esta etapa del análisis, pueden resumirse algunas líneas de acción del siguiente modo:

a. Acceso a la energía

i. Acceso a la energía eléctrica para usos doméstico y productivo

La ampliación de la cobertura eléctrica ya está en marcha a través del “Fondo de

Energización Rural y Urbano Marginal” (FERUM). El CONELEC está a cargo de coordinar el

fondo y los proyectos los implementan las empresas distribuidoras. Así mismo, existen

acuerdos interinstitucionales y de coordinación con otras agencias del gobierno, así

como con entidades regionales y locales. El FERUM atiende a los sectores rurales y

“urbano-marginales”. Éste posee las características de un programa social con

fundamento técnico, de alta prioridad, elemental para la incorporación de nuevos

servicios básicos, y cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de estos sectores de la

población.

Es importante destacar que el FERUM originalmente se creó con un fondeo

proveniente de un aporte de los consumidores, el cual era del 10% sobre las tarifas

comerciales e industriales. Posteriormente, el Mandato Constituyente 15 eliminó

este fondeo y lo convirtió en el FERUM, que es un mecanismo específico para

financiar proyectos de electrificación rural y urbano-marginal con aportes del

Tesoro Nacional. De este modo, el fondo entra en el proceso de selección de la

priorización de proyectos a nivel nacional; de ahí que la pre-selección realizada en

CONELEC debe aprobarse primero por el MEER y finalmente por la Secretaría

Nacional de Planificación y Desarrollo, SENPLADES.

Page 23: Evaluación Rápida y Análisis de Brechas - seforall.org · producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales” 119 d. Mecanismos de pago para proyectos ERNC 123

21

Aunque el fondo tiene varias metas a diferentes plazos, la mayor es alcanzar la

cobertura eléctrica total para el 2021. Dicha meta está anticipada con respecto a la meta de SE4ALL, que es al 2030. El indicador para el seguimiento del cumplimiento de este objetivo es el “Índice de Cobertura”, publicado regularmente por el CONELEC a nivel nacional, provincial y también por empresas distribuidoras.

Sin embargo, el plan que se está ejecutando actualmente se refiere al acceso a la

electricidad de las viviendas mediante extensión de redes. Todavía no hay un plan

específico para alcanzar a los potenciales consumidores o localidades aisladas,

tampoco existe una estimación precisa del número de viviendas que están en

dichas condiciones; aunque se calcula que es una proporción pequeña y la de más

difícil implementación de programas de energización rural. Esta es una brecha que

podría cubrirse con el apoyo de la iniciativa SE4ALL, especialmente si se tiene en

cuenta que el BID ya está considerando este tema.

ii. Acceso a energía térmica moderna para cocinar

Actualmente no existen programas de este tipo. Se propone que este objetivo

también se atienda (al menos parcialmente) en el marco del FERUM, lo cual se

describirá en el siguiente capítulo.

3 CONELEC. Plan Maestro de Electrificación 2012-2021.

Page 24: Evaluación Rápida y Análisis de Brechas - seforall.org · producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales” 119 d. Mecanismos de pago para proyectos ERNC 123

22

La distribución de las viviendas sin electricidad y de los hogares que utilizan

leña/carbón como fuente principal de energía para cocinar es desigual. Si se cruzan

los datos por provincias del censo 2010, se observa que en algunas provincias hay

más casos de cocción con leña en las viviendas y no de falta de servicio eléctrico;

mientras que en otras sucede lo contrario, el total de casos de uso de leña es mayor

al del acceso a la electricidad, de modo que hay hogares que usan leña aún cuando

ya tienen electricidad (122.167 en todo el país) y otras que no la tienen (137.564 en

todo el país). En términos generales se propone que se amplíe la cobertura de

servicio eléctrico. Sin embargo, cada zona tiene sus especificaciones, las cuales se

han previsto y se incluyen en la propuesta que se detallará en los capítulos

subsecuentes.

Page 25: Evaluación Rápida y Análisis de Brechas - seforall.org · producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales” 119 d. Mecanismos de pago para proyectos ERNC 123

23

Cabe mencionar que si es que se sigue la propuesta mencionada, las metas tendrán

que establecerse en el momento de definir una operatoria específica, estimar

requerimientos de equipo, su origen, costos y otros detalles. También sería

conveniente realizar pruebas piloto para confirmar la aceptación de las personas de

estas tecnologías y medir el desempeño real de los equipos.

b. Eficiencia energética y energía renovable para usos productivos

Aún resulta prematuro proponer metas y acciones específicas. En el caso de la

eficiencia energética y el uso de energía renovable en sectores productivos, el

primer paso es conocer el perfil de consumo de las distintas ramas de actividad

económica. Se tendría que realizar un trabajo de campo a nivel nacional, en

contacto con los sectores productivos, para identificar con precisión las áreas

prioritarias, establecer metas y cuantificar inversiones.

Es importante destacar que parte de cualquier programa de eficiencia

energética es también la utilización de energías renovables por los propios

consumidores, ya sea mediante autogeneración eléctrica con pequeñas

plantas hidroeléctricas o eólicas de autoconsumo; también lo es la venta de

excedentes a la red, o los aprovechamientos de residuos que se originan en

el proceso de producción, los cuales, además de hacer más eficientes los

mismos y reducir los costos operativos, mejoran el desempeño ambiental y

evitan sobrecostos originados por multas. En el país ya hay varias empresas

que hacen esto, sin embargo, no se conoce la totalidad de los casos. Aunque en

general se estima que existe un potencial importante en varios sectores de la

producción.

El MEER está diseñando y ejecutando algunos proyectos específicos relevantes,

como la sustitución de refrigeradores ineficientes; la dotación de

Page 26: Evaluación Rápida y Análisis de Brechas - seforall.org · producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales” 119 d. Mecanismos de pago para proyectos ERNC 123

24

sistemas de energía solar térmica para agua caliente sanitaria, proyecto de acción inmediata para el uso eficiente de la energía en el sector público, alumbrado público a nivel nacional; sustitución de lámparas de alumbrado público por lámparas más eficientes en la provincia de Galápagos, eficiencia energética para la industria en el Ecuador y la campaña masiva de comunicación para incentivar el ahorro de energía.

La acción más relevante que el MEER va a realizar es el estudio de usos finales

de energía, el que en sí mismo constituye una primera meta a alcanzar antes

de diciembre del 2014, y que por cierto, también califica dentro del objetivo

de eficiencia energética de la iniciativa SE4ALL. A partir de allí se establecerán

metas más precisas para alcanzar objetivos de eficiencia en los distintos

sectores productivos y de servicios, así como para el consumo residencial.

c. Energía renovable: generación eléctrica on-grid y off-grid

Este tipo de generación ya está en marcha, se ha demostrado que existen

inversionistas interesados. Lo que resultaría muy importante, es estructurar el

financiamiento para estos proyectos con los desarrolladores de los mismos.

Un aspecto relevante es que el límite del 6% de la potencia instalada es una meta

dinámica, que permite una ampliación de la capacidad instalada de generación

con ERNC, a medida que el sistema eléctrico crece. El indicador de verificación en

este caso es el cumplimiento de los cronogramas acordados en los contratos de

compra-venta de energía.

Page 27: Evaluación Rápida y Análisis de Brechas - seforall.org · producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales” 119 d. Mecanismos de pago para proyectos ERNC 123

25

4. MARCO NACIONAL PARA EL MONITOREO DE UN PROGRAMA SE4ALL

El punto focal para el establecimiento y monitoreo de un programa SE4ALL a nivel

nacional deberá ser el MEER, ya que la entidad es responsable tanto de revisar

antes de su aprobación final los proyectos de energización rural y urbano-marginal

presentados por las empresas distribuidoras, como del desarrollo de las energías

renovables y la eficiencia energética en el país, a través de su Subsecretaría de

Energía Renovable y Eficiencia energética SEREE.

Si se le concede al MEER este lugar, podrá coordinar acciones con el CONELEC, así

como con otras entidades del sector energético y organismos vinculados con la

producción, tanto dentro del Estado como en el sector privado. De igual modo, es

necesario incorporar este último al proceso, ya que se encuentra más en contacto con

los consumidores, quienes son los que deben concretar las acciones e inversiones

para mejorar la eficiencia energética y utilizar energías renovables para usos finales.

5. SÍNTESIS: BRECHAS IMPORTANTES, BARRERAS Y REQUERIMIENTOS ADICIONALES

Partiendo de los avances que presenta el país en relación a los objetivos SE4ALL,

las áreas que requieren mayor atención y pueden demandar apoyo adicional de

cooperación técnica o financiamiento son: la energía térmica para cocción, la

eficiencia y el uso de energías renovables en los sectores productivos, y el acceso a la

electricidad de localidades o viviendas aisladas. Adicionalmente, se visualiza un

ámbito de acción para el financiamiento de proyectos privados de generación con

energías renovables no convencionales y centrales hidroeléctricas menores a 50

MW, en base a los nichos abiertos por las regulaciones vigentes.

Sin embargo, cabe mencionar que tanto los subsidios como las dificultades en la

coordinación de esfuerzos entre las diversas instituciones estatales y privadas,

generan obstáculos de tipo institucional para llegar a los usuarios finales de energía.

Page 28: Evaluación Rápida y Análisis de Brechas - seforall.org · producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales” 119 d. Mecanismos de pago para proyectos ERNC 123

26

SECCIÓN 1: INTRODUCCIÓN

Page 29: Evaluación Rápida y Análisis de Brechas - seforall.org · producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales” 119 d. Mecanismos de pago para proyectos ERNC 123

27

E

1.1 VISIÓN DEL PAÍS

6. DATOS MACROECONÓMICOS BÁSICOS E INDICADORES SOCIALES

a. Indicadores macroeconómicos

l Ecuador tiene una población de 14 millones de habitantes de acuerdo al

último censo de población y vivienda. El ingreso calculado por medio del

Producto Interno Bruto (PIB) per-cápita es de 1.760 dólares del 2000, algo

más de 4.000 dólares per-cápita en moneda corriente. Este dato muestra un

crecimiento con fluctuaciones importantes, aunque sostenido a lo largo de la

última década (Cuadro 1).

Cuadro 1 Indicadores per-

cápita

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

(sd)

2006

(p)

2007

(p)

2008

(p)

2009

(p)

2010

(p)

Población (miles de habitantes) 12,121 1

12,299 9

12,480 0

12,661 1

12,843 3

13,027 7

13,215 13,408 13,605 13,805 14,005 14,205

DÓLAR

ES

Producto Interno Bruto 1,394 1,324 1,704 1,952 2,212 2,506 2,795 3,110 3,345 3,927 3,715 4,082

Consumo final de hogares 914 842 1,192 1,363 1,544 1,683 1,854 1,999 2,129 2,397 2,481 2,765

Formación bruta de capital fijo 233 265 364 458 476 541 619 694 745 943 900 1,027

Exportaciones 444 480 453 482 568 687 864 1,053 1,173 1,487 1,097 1,345

Importaciones 348 407 540 629 622 733 895 1,025 1,152 1,484 1,188 1,576

DÓLARES DEL

2000

Producto Interno Bruto 1,290 1,324 1,367 1,393 1,419 1,522 1,587 1,638 1,647 1,741 1,722 1,759

Consumo final de hogares 819 842 886 930 964 994 1,050 1,091 1,115 1,175 1,150 1,221

Page 30: Evaluación Rápida y Análisis de Brechas - seforall.org · producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales” 119 d. Mecanismos de pago para proyectos ERNC 123

28

Formación bruta de capital fijo 240 265 323 379 373 386 421 431 435 498 470 511

Page 31: Evaluación Rápida y Análisis de Brechas - seforall.org · producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales” 119 d. Mecanismos de pago para proyectos ERNC 123

29

Exportaciones 490 480 469 459 498 565 605 649 654 666 618 623

Importaciones 359 407 509 593 557 611 687 739 786 851 742 851

TASA DE VARIACIÓN A

PRECIOS DE 2000

Producto Interno Bruto -6.69 2.65 3.23 1.95 1.81 7.28 4.24 3.24 0.56 5.69 -1.07 2.12

Consumo final de hogares -8.38 2.77 5.21 5.00 3.59 3.09 5.72 3.89 2.16 5.37 -2.12 6.16

Formación bruta de capital fijo -28.70 10.44 21.69 17.22 -1.58 3.44 9.29 2.30 0.99 14.42 -5.63 8.69

Exportaciones 5.44 -2.07 -2.24 -2.21 8.53 13.45 7.07 7.28 0.86 1.79 -7.24 0.84

Importaciones -30.72 13.49 24.96 16.57 -6.16 9.82 12.44 7.55 6.36 8.29 -12.83 14.65

Fuente: Banco Central del Ecuador (sd) Cifras semi-definitivas (p) Cifras provisionales.

El crecimiento sostenido del PIB, y especialmente el de las importaciones (10.8%

anual durante el período 1999-2010) por el lado de la oferta global de bienes y

servicios, sustentan el crecimiento del consumo de las familias (5.7% anual

acumulativo para el período 1999-2010) por encima de la tasa de crecimiento del

Producto (4.8%). Del mismo modo, muestran un crecimiento cercano al 10% en la

formación bruta de capital, mientras que las exportaciones señalan un crecimiento

de una tasa media del 4.1%, inferior a la del PIB (Cuadro 2)

Cuadro 2 Oferta y utilización de bienes y servicios (millones de

dólares del 2000)

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

(sd)

2006

(sd)

2007

(p)

2008

(p*)

2009

(p*)

2010

(p*)

Producto Interno bruto (PIB) 15,633 16,283 17,057 17,642 18,219 19,827 20,966 21,962 22,410 24,032 24,119 24,983

Importaciones de bienes y

servicios

4,349 5,008 6,350 7,509 7,148 7,963 9,082 9,910 10,695 11,752 10,392 12,085

Total oferta final 19,982 21,291 23,407 25,151 25,367 27,790 30,048 31,872 33,105 35,785 34,512 37,068

Gasto de consumo final total 11,425 11,921 12,612 13,400 14,022 14,647 15,643 16,458 17,105 18,378 18,351 19,618

Gobierno general 1,493 1,564 1,554 1,621 1,644 1,703 1,762 1,827 1,938 2,162 2,249 2,280

Hogares residents 9,932 10,357 11,058 11,779 12,378 12,944 13,881 14,631 15,167 16,216 16,102 17,337

Formación bruta de capital fijo 2,913 3,265 4,031 4,794 4,786 5,022 5,568 5,780 5,922 6,876 6,583 7,257

Variación de existencias -297 203 909 1,148 164 761 844 935 1,174 1,335 924 1,343

Exportaciones de bienes y

servicios

5,940 5,902 5,855 5,809 6,395 7,359 7,993 8,700 8,904 9,197 8,655 8,851

Total utilización final 19,982 21,291 23,407 25,151 25,367 27,790 30,048 31,872 33,105 35,785 34,512 37,068

Fuente: Banco Central del Ecuador (sd) Cifras semi-definitivas (p) Cifras provisionales. Nota: El banco Central está revisando las series históricas de las cuentas nacionales y publicando las cifras

revisadas a medida que éstas se encuentran

disponibles.

Page 32: Evaluación Rápida y Análisis de Brechas - seforall.org · producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales” 119 d. Mecanismos de pago para proyectos ERNC 123

30

Con respecto a la estructura sectorial del PIB, los sectores más relevantes en cuanto a la generación de valor agregado son: la explotación de minas y canteras, la industria manufacturera, el comercio y los servicios y, en menor medida, la construcción y la agricultura (Figura 1 y Cuadro 3).

Figura 1 Estructura del PIB por sectores al

año 2010

Cuadro 3 Valor Agregado Bruto por sectores (millones de dólares de 2000)

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

(sd)

2006

(sd)

2007

(p)

2008

(p*)

2009

(p*)

2010

(p*)

Agricultura, ganadería, caza y

silvicultura

1,405 1,466 1,524 1,620 1,690 1,726 1,814 1,877 1,959 2,062 2,076 2,062

Pesca 289 215 231 229 262 263 331 377 386 412 434 442

Explotación de minas y canteras 2,202 2,141 2,212 2,110 2,305 3,169 3,224 3,339 3,062 3,062 2,961 2,968

Industrias manufacturas (excluye

refinación de petróleo)

2,329

2,170

2,276

2,333

2,440

2,519

2,752

2,946

3,091

3,341

3,290

3,511

Fabricación de productos de la

refinación

de petróleo

383

748

564

497

409

475

448

446

431

465

479

385

Page 33: Evaluación Rápida y Análisis de Brechas - seforall.org · producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales” 119 d. Mecanismos de pago para proyectos ERNC 123

31

Suministro de electricidad y agua 165 169 170 184 186 170 172 173 200 240 211 214

Construcción 952 1,127 1,349 1,619 1,608 1,673 1,796 1,864 1,866 2,124 2,238 2,387

Page 34: Evaluación Rápida y Análisis de Brechas - seforall.org · producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales” 119 d. Mecanismos de pago para proyectos ERNC 123

32

Comercio al por mayor y al por

menor

2,422

2,515

2,679

2,731

2,816

2,934

3,104

3,261

3,365

3,587

3,503

3,725

Transporte y almacenamiento 1,321 1,413 1,420 1,421 1,447 1,477 1,511 1,590 1,639 1,729 1,792 1,837

Intermediación financier 295 301 281 289 291 310 366 442 477 531 540 633

Otros Servicios (2) 2,336 2,421 2,521 2,627 2,737 2,900 3,172 3,355 3,555 3,809 3,874 4,083

Servicios de intermediación

financiera

medidos indirectamente (3)

-380

-385

-322

-440

-422

-411

-447

-555

-620

-697

-719

-833

Administración pública y defensa;

planes de seguridad social de

afiliación obligatoria

764

835

844

864

889

916

933

960

1,016

1,165

1,228

1,234

Hogares privados con servicio

doméstico

28 28 29 30 31 32 31 32 32 30 30 32

Valor Agregado Bruto 14,511 15,164 15,777 16,114 16,690 18,155 19,208 20,107 20,460 21,858 21,938 22,680

Otros elementos del PIB 1,122 1,119 1,280 1,527 1,530 1,672 1,758 1,855 1,949 2,174 2,182 2,303

PIB 15,633 16,283 17,057 17,642 18,219 19,827 20,966 21,962 22,410 24,032 24,119 24,983

Fuente: Banco Central del Ecuador; (sd) cifras semi-definitivas, (p) cifras

provisionales.

La evolución histórica en el período 1999-2010 destaca claramente el dinamismo

mayor de dos sectores: el de la construcción, con un crecimiento del 9.6% anual en

el período 1999-2010, y el de la intermediación financiera con un 7.9% anual. El

primero de estos sectores contribuye con 10% al Valor Agregado Bruto Nacional;

mientras que el segundo tiene una participación modesta, pero su dinámica de

crecimiento es muy alta. Los sectores productivos como la industria, la agricultura,

la pesca, minas y canteras, así como el comercio, tuvieron tasas de crecimiento

moderadas que oscilaban dentro de un rango entre 3.9% y 4.4% anual.

b. Indicadores sociales

i. Empleo, desempleo, subempleo y pobreza

En marzo del 2012 la población económicamente activa era de 4.6 millones de

personas, con una tasa de desempleo abierto de aproximadamente el 5% y una de

subempleo de 46%. Estos índices mostraban una importante tendencia a la baja en

los últimos 4 años. Sin embargo, aún queda un gran esfuerzo por hacer, sobre todo

en lo que respecta al tema del subempleo. (Figura 1).

Figura 1 Población económicamente activa y tendencias del empleo, subempleo y

desocupación.

Page 35: Evaluación Rápida y Análisis de Brechas - seforall.org · producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales” 119 d. Mecanismos de pago para proyectos ERNC 123

33

La incidencia de la pobreza muestra una notable tendencia a la baja en la década del

2000, la cual bajó en un 28% a nivel nacional en diciembre del 2011. (Figura 2).

Figura 2 Incidencia de la pobreza a nivel nacional.

Page 36: Evaluación Rápida y Análisis de Brechas - seforall.org · producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales” 119 d. Mecanismos de pago para proyectos ERNC 123

34

8.6%

A nivel de población urbana y rural, los datos de la Comisión Económica de América Latina, CEPAL, muestran tendencias similares tanto para la incidencia de la pobreza, como para la de la pobreza extrema (indigencia); aunque con algunas diferencias en las cifras (Figura 3).

Figura 3 Descenso de la incidencia de la pobreza y de la indigencia en

el Ecuador

ii. Índice de Desarrollo Humano (IDH)

El IDH del Ecuador muestra una tendencia creciente que se intensificó en los últimos años. Se encontraba por encima de la media mundial y cerca de la media de América Latina y el Caribe. Las cifras del 2011 indican un nivel de

Page 37: Evaluación Rápida y Análisis de Brechas - seforall.org · producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales” 119 d. Mecanismos de pago para proyectos ERNC 123

35

0.702 para el Ecuador, frente al máximo de 0.805, que es el caso de Chile, y a un

mínimo de 0.454, que es el caso de Haití (Figura 4).

Page 38: Evaluación Rápida y Análisis de Brechas - seforall.org · producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales” 119 d. Mecanismos de pago para proyectos ERNC 123

36

Figura 4 Crecimiento del Índice de Desarrollo Humano en el Ecuador y comparación

regional

iii. Distribución del ingreso

La equidad en la distribución del ingreso, medida a través de la relación de ingresos entre

el quintil más rico y el más pobre de la población, según los datos de CEPAL (Figura 5),

muestra una mejora en el último año en el que hubo datos disponibles (2008).

Page 39: Evaluación Rápida y Análisis de Brechas - seforall.org · producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales” 119 d. Mecanismos de pago para proyectos ERNC 123

37

Figura 5 Ecuador: evolución de la razón de ingresos entre el quintil más rico y

el más pobre

Considerando al Ecuador en el contexto regional de América Latina y el Ca- ribe, la razón de ingresos entre el quintil más rico y el más pobre se sitúa en 15.6 para el caso de Ecuador, dentro del rango que va de un mínimo de 9.6, para

Uruguay, a un máximo de 32.5, para Honduras (Figura 6).

Es importante notar las diferencias que existen entre los países de la región con los

países de la Unión Europea, en los que la distribución del ingreso es más equitativa,

dentro de un rango de 3.5 (Suecia) a 7.3 (Letonia).

Figura 6 Razón de ingresos entre el quintil más rico y el más pobre, 2008

Page 40: Evaluación Rápida y Análisis de Brechas - seforall.org · producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales” 119 d. Mecanismos de pago para proyectos ERNC 123

38

(América Latina y

Unión

Europea)

1.2 SITUACIÓN ENERGÉTICA

Como ya se mencionó, la exportación de petróleo en el Ecuador tiene una alta

incidencia en la economía nacional y también domina la matriz energética, cuya

representación cuantitativa en su corte al 2010 se presenta en el Balance

Energético Nacional (Cuadro 4).

Aunque la dependencia de las exportaciones petroleras se ha reducido en cierta

medida, el país se encuentra en un punto de inflexión, pues la economía nacional sigue

siendo altamente dependiente de esas exportaciones. Mientras que la mayor parte del

consumo y, en consecuencia, la de la oferta de energía provienen también del petróleo.

Por lo tanto, se necesita poner en marcha un cambio sustancial en la matriz energética,

el cual ya ha comenzado por el lado de la oferta de energía.

El país también cuenta con un potencial importante de energías renovables,

especialmente en el área de la hidroelectricidad, aunque su desarrollo estuvo rezagado

en las últimas dos décadas. No obstante, recientemente se puso en marcha un plan de

construcción de proyectos hidroeléctricos de gran magnitud, que estarán en operación

Page 41: Evaluación Rápida y Análisis de Brechas - seforall.org · producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales” 119 d. Mecanismos de pago para proyectos ERNC 123

39

entre el año 2016 al 2018.

Así mismo, existe un potencial importante en energías renovables no

convencionales como la solar, la eólica, la geotermia (en menor medida), y también

biocombustibles (para uso directo en transporte). A continuación se presenta un

panorama sintético de los recursos energéticos y de la oferta y la demanda de

energía a nivel nacional.

Cuadro 4 Balance Energético Nacional 2010. Miles BEP (Parte 1)

Petróleo

Gas Natural

Hidroenergía

Leña Productos

de Caña

Total

Primarias

Electricidad

Gas Licuado

PRODUCCIÓN 182,8

42

8,394 5,351 3,368 2,151 202,105 12,088 1,435

IMPORTACIÓN - - - - - - 541 6,295

EXPORTACIÓN 128,4

35

- - - - 128,435 6 -

VARIACIÓN DE

INVENTARIO

(88

8)

- - - - (888) - (36)

NO APROVECHADO - 3,679 - - - 3,679 - -

OFERTA TOTAL 53,5

20

4,715 5,351 3,368 2,151 69,104 12,623 7,694

REFINERÍA (51,35

9)

- - - - (51,359) - 891

CENTRALES

ELECTRICAS

- (1,979) (5,068) - - (7,047) 10,072 -

AUTOPRODUCTORES (1,42

4)

(1,414) (283) - (912) (4,034) 2,016 (124)

CENTRO DE GAS - (1,321) - - - (1,321) - 543

CARBONERA - - - - - - - -

COQUERÍA/A. HORNO - - - - - - - -

DESTILERÍA - - - - - - - -

OTROS CENTROS - - - - - - - -

TRANSFORMACIÓN

TOTAL

(52,78

4)

(4,715) (5,351) - (912) (63,762) - (124)

CONSUMO PROPIO 736 - - - - 434 186 100

PÉRDIDAS - - - - - 273 2,038 -

AJUSTE - - - - - 29 - 0

TRANSPORTE - - - - - - 7 85

INDUSTRIA - - - 278 1,238 1,516 4,413 425

RESIDENCIAL - - - 3,090 - 3,090 3,169 6,877

COMERCIAL,SER,PUB - - - - - - 2,810 -

AGRO,PESCA,MINER. - - - - - - - 83

CONSTRUCCIÓN,OTRO

S

- - - - - - - -

CONSUMO

ENERGETICO

- - - 3,368 1,238 4,606 10,398 7,470

NO ENERGÉTICO - - - - - - -

CONSUMO FINAL - - - 3,368 1,238 4,606 10,398 7,470

Page 42: Evaluación Rápida y Análisis de Brechas - seforall.org · producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales” 119 d. Mecanismos de pago para proyectos ERNC 123

40

(Parte 2)

Gasolinas/ Naftas

Keroseno

y Turb

o

Diésel

Fuel Oil Crudo Reducido

Gases No Energétic

o

Total Secundaria

s

TOTAL

PRODUCCIÓN 8,771 2,584 11,178 19,202 3,460 28 4,672 63,418 202,105

IMPORTACIÓN 10,849 85 19,960 3,231 - - - 40,961 40,961

EXPORTACIÓN 492 - - 10,193 - - - 10,691 139,126

VARIACIÓN DE

INVENTARIO

185 (165) 560 1,488 - - - 2,032 1,144

NO APROVECHADO - - - - - - - - 3,679

OFERTA TOTAL 19,313 2,504 31,698 13,727 3,460 28 4,672 95,720 101,406

REFINERÍA 8,411 2,584 11,178 19,202 3,460 - 4,672 50,399 (960)

CENTRALES

ELÉCTRICAS

(360) - (5,736) (6,480) - - - 10,072 (9,552)

AUTOPRODUCTORES - - (1,779) (434) - - - 2,016 (4,232)

CENTRO DE GAS 359 - - - - 28 - 543 (777)

CARBONERA - - - - - - -

COQUERÍA/A.

HORNO

- - - - - - -

DESTILERÍA - - - - - - -

OTROS CENTROS - - - - - - -

TRANSFORMACIÓN

TOTAL

(360) - (7,516) (6,914) - - - (14,914) (15,521)

CONSUMO PROPIO - - 96 1,463 3,460 28 - 5,334 5,769

PÉRDIDAS - - - - - - - 2,038 2,312

AJUSTE - - - (1,141) - - - (1,141) (1,112)

TRANSPORTE 18,188 2,504 17,455 3,876 - - - 42,115 42,115

INDUSTRIA 110 - 5,653 2,614 - - - 13,215 14,731

RESIDENCIAL - - - - - - - 10,046 13,136

COMERCIAL,SER,PU

B

25 - 125 - - - - 2,960 2,960

AGRO,PESCA,MINER. 607 - - - - - - 691 691

CONSTRUCCIÓN,OTR

.

22 - 852 - - - - 874 874

CONSUMO

ENERGÉTICO

18,953 2,504 24,086 6,491 - - - 69,901 74,507

NO ENERGÉTICO - - - - - - 4,672 4,672 4,672

CONSUMO FINAL 18,953 2,504 24,086 6,491 - - 4,672 74,574 79,180

Fuente: Balances Energéticos Nacionales

MICSE.

7. RECURSOS ENERGÉTICOS Y OFERTA DE ENERGÍA

a. Recursos renovables

i. Potencial hidroeléctrico

El Ecuador cuenta con un importante potencial de recursos hidroeléctricos. Existen

Page 43: Evaluación Rápida y Análisis de Brechas - seforall.org · producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales” 119 d. Mecanismos de pago para proyectos ERNC 123

41

11 sistemas hidrográficos (de los 31 existentes) con un potencial teórico de

aproximadamente 74.000 MW. La capacidad instalable técnica y económicamente

aprovechable se estima en unos 21.500 MW, 90% en la vertiente amazónica y 10%

en la vertiente del Pacífico (Cuadro 5).

Cuadro 5 Potencial hidroeléctrico del Ecuador

Línea divisoria Potencial técnicamente

disponible (MW)

Potencial económicamente

disponible (MW)

Línea divisoria del Pacífico

Mira 488,50 -

Esmeraldas 1.878,50 1.194,00

Guayas 310,70 -

Cañar 112,20 -

Jabones 687,70 590,00

Puyango 298,70 229,00

Catamayo 459,60

SUBTOTAL 1 4.235,90 2.013,00

Napo-Coca 6.355,00 4.640,00

Napo-Napo 5.929,50 3.839,00

Pastaza 1.434,00 1.121,00

Santiago-Namangoza 5.810,60 4.006,00

Santiago-Zamora 5.857,60 5.401,00

Mayo 859,00 500,00

SUBTOTAL 2 26.245,70 19.507,00

Fuente: CONELEC, Master Electrification Plan 2012-

2021.

Cabe señalar que actualmente la capacidad hidroeléctrica instalada en el servicio

público de electricidad al 2012 era de 2.160 MW, que se traduce aproximadamente en

un 10% del potencial identificado como técnica y económicamente aprovechable.

Cuando los grandes proyectos entren en operación, dicha capacidad se incrementará a

cerca de 5.000 MW, que es un 23% del potencial. Mientras que las expectativas hacia

el 2030 podrán subir a niveles del orden de los 10.000 MW, algo menos que la mitad del

Page 44: Evaluación Rápida y Análisis de Brechas - seforall.org · producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales” 119 d. Mecanismos de pago para proyectos ERNC 123

42

potencial de 21.520 MW indicado en el cuadro anterior.

Dicho sea de paso, este cálculo está proyectado en un escenario de mayor eficiencia en

el consumo, pero al mismo tiempo con un mayor uso de electricidad que sustituya

otras fuentes y continúe el desarrollo hidroeléctrico en forma sostenida, para cubrir

entre 85% y 90% de la generación.

Page 45: Evaluación Rápida y Análisis de Brechas - seforall.org · producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales” 119 d. Mecanismos de pago para proyectos ERNC 123

43

ii. Energía eólica

Dentro del marco del proyecto “Plan de Acción de Energía Sostenible”, PAES, en su

Componente II, se elaboró un mapa eólico sobre la base de información satelital y se

instalaron torres de medición en dos provincias del país (Imbabura y Loja),

trabajándose en paralelo en la campaña de medición y en la elaboración del Atlas

Eólico a partir de diciembre del 2011; dicho atlas se encuentra en proceso de

publicación y presenta las condiciones anuales de viento para todo el territorio

ecuatoriano, con una resolución de 200m x 200m.

A través de la información del mapa eólico, el Ministerio de Electricidad y

Energía Renovable, MEER estimó un potencial de generación eléctrica a partir

de parques eólicos instalados en las zonas con mejor recurso de viento . S e

elaboraron los siguientes dos escenarios: el Potencial Bruto Total y el Potencial

Factible a Corto Plazo. El primero considera todos los sitios bajo 3500 m.s.n.m.,

con velocidades mayores a 7m/s. El segundo, además de estas restricciones,

considera los sitios que están a una distancia menor o igual a 10 km de la red

eléctrica y carreteras. El Potencial Disponible Bruto Total se estimó en el orden de

1.670 MW y el Potencial Factible a Corto Plazo en unos 900 MW, con factores de

planta en un rango de 20% a 35%.

Por otra parte, los prospectos con potencial eólico viables para generación

eléctrica, impulsados por el gobierno nacional, suman actualmente 165 MW

(Cuadro 6).

Cuadro 6 Proyectos eólicos en

desarrollo

Potencia efectiva [MW]

Villonaco (Ejecución) 15

Salinas Etapa I (Estudios) 15

Salinas Etapa II (Estudios) 25

Membrillo – Chinchas (Estudios) 110

Fuente: CONELEC, Plan Maestro de Electrificación 2012-2021.

iii. Energía solar

Page 46: Evaluación Rápida y Análisis de Brechas - seforall.org · producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales” 119 d. Mecanismos de pago para proyectos ERNC 123

44

Con respecto a la energía solar, en el año 2008 el Consejo Nacional de Electricidad,

CONELEC, publicó el Atlas Solar del Ecuador, que incluye la cuantificación del

potencial solar disponible y sus posibilidades de generación eléctrica.

A través de un convenio regional suscrito en el 2006 entre la Unión Europea y 8 países de Latinoamérica, Ecuador entre ellos, nace el programa “Euro-Solar”. Este programa tiene entre sus metas mejorar las condiciones de vida en los aspectos de salud, educación y telecomunicaciones de 91 comunidades rurales del país, mediante el acceso a una fuente de energía eléctrica renovable. Las 91 comunidades están localizadas en las provincias de Guayas, Morona Santiago, Pastaza, Orellana, Napo, Sucumbíos y Esmeraldas4. Por medio de programas como Euro-Solar y el Fondo de Energización Rural y Urbano Marginal, FERUM, se impulsó el aprovechamiento solar para generación de energía eléctrica en zonas rurales alejadas de las redes de distribución. Así mismo y gracias al interés que han generado las regulaciones de inversión privada, se encuentran en construcción tres proyectos solares fotovoltaicos, con potencia cercana a 1 MW cada uno, en las zonas de Malchinguí, Paragachi y Escobar; mientras que cinco proyectos de generación solar fotovoltaica y termoeléctrica han presentado su solicitud ante el CONELEC (Milenio Solar I y II, Solarconnection, Shyri I y Condorsolar), por una potencia total de 150 MW5.

iv. Geotermia

Ecuador se encuentra en el cinturón de fuego del Pacífico y existen posibilidades de

aprovechamientos geotérmicos. Este desarrollo se abandonó hace mucho tiempo y

se ha retomado recientemente. Aunque se debe avanzar con los estudios

respectivos, existen estimaciones sobre un potencial de entre 400 MW y 500 MW.

4 CONELEC. Plan Maestro de Electrificación 2012-2021.

5 CONELEC. Plan Maestro de Electrificación 2012-2021.

v. Biomasa

Existen algunas plantas que producen energía y vapor en un esquema de co-

generación y venden los excedentes a la red interconectada. Dichas plantas están

Page 47: Evaluación Rápida y Análisis de Brechas - seforall.org · producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales” 119 d. Mecanismos de pago para proyectos ERNC 123

45

vinculadas a la industria azucarera, aunque en una de ellas no solamente se utiliza

bagazo de caña, sino también otros residuos agrícolas. Las más importantes son

Ecoelectric (36,5 MW, utiliza bagazo y otros residuos agrícolas), San Carlos (35 MW)

y Ecudos (29,8 MW).

vi. Biocombustibles

Por otro lado, en el país existen posibilidades para el desarrollo de un mercado de

biocombustibles para utilizarse en motores de propulsión para transporte,

mezclados con combustibles fósiles derivados del petróleo. El uso de

biocombustibles tiene ventajas ambientales apreciables, ya que el impacto sobre

el medio ambiente en el ciclo de vida de los biocombustibles es reducido en

comparación con los productos petroleros. De igual modo, podrían generarse

muchos empleos en la cadena agroindustrial de la caña de azúcar y de la palma

aceitera, los cuales podrían alcanzar la cifra estimada de 120.000 (entre empleos

directos e indirectos), sobre todo en la fase agrícola.

En el caso del etanol, éste ya se comercializa en la ciudad de Guayaquil como una

mezcla E5 (5% bioetanol y 95% gasolinas entre base y alto octano). Así mismo,

entre el 2016 y el 2017 dicha mezcla puede alcanzar la meta promedio del 5% (E5,

la actual Ecopaís); y para el 2020 puede llegar al 10% (E10) para todo el país. Para

ello se requiere la siembra de una superficie adicional de caña de azúcar de

aproximadamente unas 40.000 a 50.000 hectáreas.

En el año 2011 se promulgó un decreto ejecutivo que cambiaba la fórmula de precios

para el bioetanol. También promovía un fuerte incentivo para fomentar las inversio-

nes en nuevas áreas sembradas, así como la capacidad de destilación. Todo esto

debido a que se estableció una fórmula en base al equivalente del precio FOB Nueva

York para el azúcar crudo (Contrato 11).

En el caso del biodiésel, la situación es distinta que la d el bioetanol, ya que

la agroindustria ecuatoriana de la palma aceitera cuenta con excedentes de

aceite crudo de palma que se están exportando (240.000 toneladas). La propia

industria prevé que estas cifras crecerán en el futuro; sobre todo en base a un

aumento de productividad (y en menor medida en base al aumento del área

Page 48: Evaluación Rápida y Análisis de Brechas - seforall.org · producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales” 119 d. Mecanismos de pago para proyectos ERNC 123

46

sembrada), la cual se encuentra muy baja actualmente en comparación con

otras áreas productoras del mundo.

Solamente utilizando estos excedentes de aceite crudo de palma para producir

biodiésel se podría llegar a comercializar, hacia el final del periodo 2012-2030, una

mezcla hasta B15, con una penetración total en el mercado de diésel para

transporte. De igual modo, la producción podría aumentarse en base a otras

biomasas y tecnologías.

Recientemente se promulgó un decreto ejecutivo que establecía metas de mezclas

obligatorias para la industria petrolera, comenzando con un plan de mezclas B3 y

hasta B5. Así mismo, se analizó y se está considerando la implementación de un plan

de sustitución parcial de diésel por biodiésel en mezclas para todos los tipos de

consumo fijos (generación eléctrica, industria) y móviles (motores marinos y

terrestres) en las Islas Galápagos; todo esto dentro de la iniciativa “Cero

Combustibles Fósiles en Galápagos”.

b. Recursos no renovables

i. Petróleo

Aunque Ecuador es un país productor y exportador de petróleo, en virtud del

tamaño de sus reservas y producción, su participación es pequeña, a diferencia de la

importancia que tiene dentro del país.

La explotación petrolera comenzó en el año de 1972. Actualmente, considerando

la producción acumulada de unos 4.700 millones de barriles, las reservas probadas

remanentes ascienden a unos 3.500 millones de barriles, es decir que se ha

extraído ya el 57% de las reservas existentes y resta un 43% por explotar (Figura 7 y

Cuadro 7). De los 13.000 millones de barriles que podrían explotarse a partir de

ahora6, un 59% está en los campos que ya están en producción; un 22% reside en

campos que no están en producción actualmente y un 19% en los campos de

Ishipingo, Tiputini y Tambococha (ITT).

Figura 7 Reservas remanentes y recursos adicionales de petróleo

Page 49: Evaluación Rápida y Análisis de Brechas - seforall.org · producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales” 119 d. Mecanismos de pago para proyectos ERNC 123

47

Cuadro 7 Reservas remanentes y recursos petroleros adicionales (Millones de barriles)

Reservas

probadas remanentes (1)

Recursos

adicionales (2)

Total

Campos en producción 2,123.3 5,605.8 7,729.1

Campos en no producción 455.1 2,416.9 2,872.0

Subtotal campos en producción y no producción

2,578.4

8,022.7

10,601.1

ITT 960.7 1,530.6 2,491.3

Total 3,539.1 9,553.3 13,092.4

(1) A inicios de 2011. (2) Reservas probables, posibles y prospectos, cifras revisadas a mediados del 2012. Fuente: Elaboración propia en base a datos del MRNNR/MICSE.

Page 50: Evaluación Rápida y Análisis de Brechas - seforall.org · producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales” 119 d. Mecanismos de pago para proyectos ERNC 123

48

6 Reservas probables, posibles y prospectos, incluida la recuperación mejorada o asistida, EOR (Enhanced Oil

Recovery).

El gobierno nacional decidió no explotar los campos del ITT ya que las reservas se encuentran en buena parte de áreas protegidas. Por lo tanto, se creó un fondo para promover aportaciones de la comunidad internacional que faciliten la compensación de la pérdida de ingresos por exportaciones. De esta manera, considerando solamente las reservas remanentes y los recursos adicionales de los campos en producción y de los que actualmente no están en producción, los recursos petroleros por desarrollar y explotar serían de 10.600 millones de barriles, 72% de los cuales se encuentran en los campos actualmente en producción, en donde también se encuentra más del 80% de las reservas remanentes y el 70% de los recursos adicionales (Figura 8).

Así mismo, los recursos de los campos en producción son cerca del 30% de las reservas

remanentes y el resto pertenece a recursos adicionales; mientras que las reservas

remanentes representan solamente el 15 % de los recursos de los campos en no

producción.

Figura 8 Distribución de los recursos petroleros por explotar a mediados del

2012 (sin ITT).

Page 51: Evaluación Rápida y Análisis de Brechas - seforall.org · producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales” 119 d. Mecanismos de pago para proyectos ERNC 123

49

Las reservas de petróleo del país están en proceso de declinación, de modo que la

adición de reservas, ya sea por recuperación mejorada o adición, así como la

producción de nuevas reservas están produciendo una extensión del plazo de

agotamiento. Sin la adición de los recursos adicionales provenientes de los

campos en no producción y de los campos en producción de Petroecuador,

Petroamazonas y Río Napo, habría que comenzar a importar crudo para completar

la carga de las refinerías, especialmente entre 2016 y 2017, que es cuando la

Refinería del Pacífico entrará en servicio. Aunque el excedente de productos

refinados revierta la situación actual, alrededor de 2020 el país se convertiría en

importador neto de energía, aún en un escenario de demanda energética eficiente

y continuando con el fuerte desarrollo hidroeléctrico ya comenzado.

Con los recursos petroleros adicionales las refinerías se podrían abastecer con crudo

nacional hasta fines de la década del 30. Aproximadamente en el 2035 el país podría

convertirse en importador neto. La explotación del ITT puede cambiar la situación y

prolongar sustancialmente el plazo de agotamiento. La decisión de no explotar esos

recursos tendrá un fuerte impacto a futuro sobre la economía nacional, hecho que la

comunidad internacional debe considerar para concretar las aportaciones de

recursos para compensar este efecto.

ii. Gas natural

Page 52: Evaluación Rápida y Análisis de Brechas - seforall.org · producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales” 119 d. Mecanismos de pago para proyectos ERNC 123

50

Aunque Ecuador no es un país gasífero, tiene reservas de gas libre en el Golfo de

Guayaquil (Campo Amistad) y también hay perspectivas de confirmar algunos

descubrimientos recientes. En todo caso, si se quisiera ampliar la penetración del

gas natural en la matriz energética del país a niveles mayores, aún con la adición

de nuevas reservas, seguramente habría que ampliar la oferta mediante

importación vía Gas Natural Comprimido (GNL) o vía gasoducto desde Venezuela y

Colombia.

Por otro lado, aunado a la producción de petróleo en el oriente ecuatoriano, se

produce gas que en la actualidad se ventea en su mayor parte. La producción de gas

natural libre en el Campo Amistad comenzó en agosto del 2002. Las reservas

remanentes al finales del 2010 eran de unos 145.000 millones de pies cúbicos

(MMCF). La producción acumulada a esa fecha era de aproximadamente 80.000

MMCF, eso quiere decir que un 35% de los 225.000 MMCF de reservas probadas

originales ya se había explotado.

A comienzos del 2012 se anunció la identificación de 1.7 TPC (trillones de pies cúbicos) en el Campo Amistad. Éstos se encuentran en la categoría de recursos, de modo que si la actividad exploratoria permite confirmarlos y pasan a ser reservas probadas, se tendría un horizonte más amplio para expandir la producción y uso del gas natural.

c. Oferta de energía

i. Sector eléctrico

a. Potencia instalada y

generación

b.

La potencia instalada en centrales de servicio público de electricidad creció de 3.070 MW en 1999 a 4150 en el año 2010. Sin embargo, en dicho período hubo un rezago en el desarrollo hidroeléctrico y un aumento de la instalación de plantas térmicas, que llegaron a representar el 50% del parque generador hacia el final del período (Figura 9).

Figura 9 Potencia instalada efectiva por tipo de

Page 53: Evaluación Rápida y Análisis de Brechas - seforall.org · producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales” 119 d. Mecanismos de pago para proyectos ERNC 123

51

plantas

Sobre todo es notorio el incremento de la potencia instalada en turbinas de gas y motores de combustión interna (MCI) de ciclo diésel, especialmente de media velocidad. Por ello se recurrió a equipamientos de más rápida instalación, en virtud de la vulnerabilidad del sistema, el cual sufre riesgos de cortes y apagones frecuentemente. Se espera que esta situación se revierta en pocos años con la próxima inauguración los proyectos hidroeléctricos ya mencionados.

Los cambios en la composición del parque generador y las características

operativas y disponibilidad de los distintos tipos de plantas llevaron a una

estructura de generación eléctrica con un decrecimiento notorio de la participación

hidráulica, la cual bajó del 70% al 50% entre 1999 y 2010. A su vez, hubo un

crecimiento de la generación térmica, especialmente de la generación con MCI y

altas importaciones desde Colombia, las cuales llegaron a representar más del

12% de la generación total en el año 2004 (Figura 10).

Page 54: Evaluación Rápida y Análisis de Brechas - seforall.org · producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales” 119 d. Mecanismos de pago para proyectos ERNC 123

52

Figura 10 Generación de energía eléctrica por tipo de

plantas

Con respecto a la distribución de energía eléctrica, hay en el país 20 distribuidoras, 10 de ellas fueron agrupadas hace pocos años en la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL), con el objeto de mejorar el desempeño de dichas empresas en términos de pérdidas, facturación, recaudación y calidad de servicio. El número total de clientes finales de las empresas distribuidoras creció sostenidamente, con tasas anuales entre el 4% y el 6%; este porcentaje también fue consecuente con el crecimiento poblacional y la expansión de la cobertura. Actualmente, el número de abonados al servicio eléctrico es de 4.3 millones, de acuerdo con las cifras de julio de 2012.

Un aspecto importante a considerar es el de las pérdidas de distribución (Figura 11), ya que es en gran medida un indicador de la capacidad de gestión de las empresas, pues son las encargadas de expandir la cobertura del servicio. De igual forma, es a través de ellas que el CONELEC canaliza los fondos del FERUM. Las pérdidas totales de toda la red de distribución a nivel nacional se han reducido de manera sostenida desde el máximo de 23% en el 2004, hasta el 14.7% en el 2011. Sin embargo, podría

Page 55: Evaluación Rápida y Análisis de Brechas - seforall.org · producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales” 119 d. Mecanismos de pago para proyectos ERNC 123

53

decirse que en varias empresas distribuidoras dichas pérdidas siguen siendo altas, sobre todo las de carácter “no técnico”, de acuerdo a cifras del 20107.

Figura 11 Pérdidas de distribución por empresas al año 2010

b. Interconexiones internacionales, importación y exportación

En la actualidad, la capacidad defectuosa de los enlaces de interconexión

internacional alcanza un total de 635 MW, lo que representa cerca del 12% de la capacidad efectiva total del sistema eléctrico ecuatoriano (Figura 12).

Figura 12 Potencia instalada efectiva por tipo de empresa e interconexiones

Page 56: Evaluación Rápida y Análisis de Brechas - seforall.org · producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales” 119 d. Mecanismos de pago para proyectos ERNC 123

54

La evolución histórica de las Transacciones Internacionales de Energía (TIE)

muestra que los intercambios han sido básicamente entre Colombia y Ecuador. En

el caso de Perú, prácticamente no hubo flujos luego de la entrada en operación

de la línea Machala-Zorritos a 230KV en el año 2005. Solo hubo importaciones

mínimas de Ecuador provenientes del Perú en ese mismo año; mientras que en

2009 y 2010 solamente se registró un flujo de 0.21 GWh de 6.3 GW h

respectivamente, desde Ecuador a Perú. Las importaciones de Ecuador

provenientes de Colombia se iniciaron a mayor escala en 2003, con la puesta

en servicio de la primera línea de interconexión a 230 KV, y a 240 MW de

potencia efectiva. Con esto se adquirió una participación importante desde el

2003 hasta el 2006 en el abastecimiento de la demanda de energía eléctrica del

mercado ecuatoriano, el cual llegó a representar entre un 8% y 12% de la

generación bruta del sistema. Estas cifras se deben, principalmente, a bajas

hidrológicas, requerimientos en períodos de estiaje y falta de respaldo térmico

operativo con frecuentes limitaciones de suministro en Ecuador.

Page 57: Evaluación Rápida y Análisis de Brechas - seforall.org · producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales” 119 d. Mecanismos de pago para proyectos ERNC 123

55

A partir del año 2007 dichas importaciones se redujeron drásticamente debido a la

entrada en servicio de la central hidroeléctrica San Francisco. De igual manera, otros

equipamientos redujeron la necesidad de importaciones del sistema ecuatoriano.

Sin embargo, durante el período 2009-2011 las importaciones subieron

nuevamente a niveles importantes: entre 4% a 6% de la generación bruta (Figura

13).

Figura 13 Generación bruta por tipo de empresa e

interconexiones

El valor de las transacciones, fundamentalmente importaciones de Ecuador a Colombia, alcanzaron un valor máximo de 1716 millones de dólares en el 2005, mientras que en 2011 se situaron en casi 1300 millones (Cuadro 8).

Cuadro 8 Valor y precio medio de los intercambios de energía eléctrica con Colombia

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

GWh 1,119.61 1,641.61 1,716.01 1,570.47 860.87 500.16 1,058.20 794.51 1,294.59

Page 58: Evaluación Rápida y Análisis de Brechas - seforall.org · producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales” 119 d. Mecanismos de pago para proyectos ERNC 123

56

Millones US$ 68.38 134.11 148.55 122.53 17.82 33.99 102.38 74.13 87.83

Centavos US$/KWh 6.11 8.17 8.66 7.80 2.07 6.80 9.67 9.33 6.78

GWh 67.20 34.97 16.03 1.07 38.39 37.53 20.76 9.74 8.22

Millones US$ 0.87 0.18 0.14 0.03 0.29 0.63 1.08 0.68 0.19

Centavos US$/KWh 1.29 0.51 0.87 2.80 0.76 1.68 5.20 6.98 2.31

Fuente: Elaboración propia en base a datos del

CONELEC.

Cabe señalar que el mercado eléctrico andino es el único caso en América Latina en el

cual existen regulaciones supranacionales, las cuales son emitidas por la Comunidad

Andina de Naciones (CAN). No obstante, el mercado todavía es incipiente debido a

temas que están en vías de discusión. Con respecto a esta situación, la CAN, en su

Decisión CAN 757 de agosto de 2011, prorrogó por otros dos años el plazo que se había

establecido en la Decisión anterior, la 720. Ecuador está trabajando en el tema a

través del MEER, CONELEC y otras entidades, ya que a partir del 2016/2017 el país

puede convertirse en exportador neto de electricidad. Este hecho revertirá la situación

actual y se deberán colocar excedentes, cuya magnitud dependerá de la profundidad

de los cambios estructurales que se produzcan en la demanda final en función de la

sustitución de energías fósiles (principalmente GLP doméstico y diésel industrial) por

energía eléctrica.

i. Petróleo y gas natural

a. Producción de

petróleo

El país se convirtió en exportador de petróleo a partir del inicio de la explotación

petrolera comercial, en el año 1972. Durante dos décadas hubo un crecimiento

sostenido que se estabilizó entre 1994 y 2004. En 2004 se recupera fuertemente y

decae nuevamente a partir del 2006. No es sino hasta 20128 (producción media

diaria, Figura 14) que hay una nueva recuperación.

b. Producción de gas natural

La producción de gas natural libre en el Campo Amistad comenzó en agosto de 2002 y fue creciendo hasta alcanzar niveles de entre los 10.000 a 12.000

Page 59: Evaluación Rápida y Análisis de Brechas - seforall.org · producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales” 119 d. Mecanismos de pago para proyectos ERNC 123

57

millones de pies cúbicos (Cuadro 9).

Figura 14 Producción de petróleo crudo por campos

Esta producción se utiliza principalmente para generación de electricidad en la

planta Termogas de Machala. En 2011 la potencia de la planta se incrementó de

130 MW a 210 MW con la instalación de cuatro turbinas adicionales. Con los

incrementos de la producción de gas natural, la utilización del gas del Golfo

permitió un aumento de la generación de electricidad y el consiguiente ahorro de

diésel de origen importado en la generación de esas cuatro turbinas.

8 Valores estimados del

2012.

Cuadro 9 Producción de gas natural

Millones de pies cúbicos

2002(*) 3,063

2003 8,810

2004 8,523

2005 9,301

Page 60: Evaluación Rápida y Análisis de Brechas - seforall.org · producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales” 119 d. Mecanismos de pago para proyectos ERNC 123

58

2006 10,005

2007 10,513

2008 8,872

2009 10,550

2010 11,776

2011 8,630

Fuente:

MRNNR (*) La producción se inició el 6 de agosto de 2002.

El gas natural excedente se destina a una planta de licuefacción de 200 toneladas

métricas diarias, equivalentes a 10 millones de pies cúbicos al día. El gas natural

licuado (GNL) se transporta en camiones especializados a plantas de

almacenamiento y regasificación en la ciudad de Cuenca, en donde el gas

natural se transforma a su estado original gaseoso para alimentar a la industria

de esa ciudad. Este proceso tiene la finalidad de sustituir parcialmente por gas

natural tanto el GLP, como el diésel.

Con respecto al gas natural asociado, para el año 2015 se espera reducir

significativamente el venteo (flaring) de gas natural asociado en el oriente

ecuatoriano . El proyecto “Optimización de Generación Eléctrica” (OGE) busca

reducir la contaminación de los gases de efecto invernadero, que se producen

con la quema del gas asociado en los mecheros de los campos petroleros. Al

mismo tiempo, busca sustituir el consumo de diésel por ese gas no aprovechado,

para generar electricidad destinada en la operación de los campos petroleros.

c. Refinación de

petróleo

Actualmente la capacidad y estructura de refinación en las refinerías existentes no está adecuada a los niveles y estructura del mercado. Por lo tanto existen

desequilibrios entre la producción nacional y la demanda de los derivados de petróleo.

Por un lado, dicho desequilibrio lleva a la importación de elevadas proporciones de

derivados costosos, como el Gas Licuado de Petróleo (GLP, una mezcla de propano

y butano) gasolinas y diésel; por otro lado, lleva a la exportación de excedentes de

fuel oil, el cual tiene un valor menor en el mercado. Actualmente se encuentra en

construcción una refinería de conversión profunda cuya capacidad es de 300.000

Page 61: Evaluación Rápida y Análisis de Brechas - seforall.org · producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales” 119 d. Mecanismos de pago para proyectos ERNC 123

59

barriles diarios, lo que cambiará drásticamente la estructura de refinación. La

Refinería del Pacífico (RDP), cuya inversión asciende a más de 12.000 millones de

dólares, no producirá fuel oil (solamente un coque residual), pero tendrá un alto

rendimiento en producción de diésel y gasolina. De esta manera, la estructura de

refinación combinada de las refinerías actuales cambiará sustancialmente hacia

el año 2017, cuando la RDP entre en operación (Figura 15).

Figura 15 Estructura de la producción de derivados de petróleo en refinerías

d. Exportaciones e importaciones

Desde sus inicios, el volumen de exportaciones de crudo creció sostenidamente en

función del crecimiento de la producción petrolera. Sin embargo, en los últimos

años éste mostró una declinación considerable (Figura 16).

Page 62: Evaluación Rápida y Análisis de Brechas - seforall.org · producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales” 119 d. Mecanismos de pago para proyectos ERNC 123

60

Figura 16 Exportaciones de petróleo crudo

Tanto la producción como las exportaciones se mantendrán posiblemente estables o

declinando a corto plazo, para luego recuperarse tanto por el aumento de la producción

en los campos, como por las posibles adiciones de los campos en no producción. De

este modo, el horizonte de agotamiento se prolongará, según se explica en el capítulo

sobre recursos petroleros.

Por otro lado, los desbalances originados por la estructura de refinación condujeron

a la situación actual de importación de productos de alto valor de mercado, como el

GLP (se importa más del 80%), gasolinas (se importa más del 50%) y diésel (se

importa más del 60%). Por otra parte, se exporta más de la mitad de la producción

en refinerías de fuel, producto de bajo valor en el mercado internacional (Figura 17).

8. DEMANDA DE ENERGÍA

Page 63: Evaluación Rápida y Análisis de Brechas - seforall.org · producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales” 119 d. Mecanismos de pago para proyectos ERNC 123

61

a. Demanda de energía final

El consumo final energético fue de 75.5 millones de barriles equivalentes de

petróleo (BEP). El transporte representa más de la mitad del consumo final

energético9 del país, siendo el sector consumidor de mayor peso, y a la vez, el que

posiblemente muestra más ineficiencias.

Figura 17 Importación y exportación de derivados de petróleo

La industria y el sector residencial, en ese orden, son los sectores de mayor consumo,

después del transporte ; mientras que el sector comercial y de servicios no alcanzan

al 4% del consumo energético (Figura 18).

Figura 18 Consumo por sectores y fuentes de

energía, 2010

Page 64: Evaluación Rápida y Análisis de Brechas - seforall.org · producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales” 119 d. Mecanismos de pago para proyectos ERNC 123

62

9 Sin incluir los consumos no energéticos. Los derivados de petróleo cubren más del 80% del consumo energético del país,

mientras que la electricidad cubre un 13%. Con respecto a la leña, cabe señalar que

los datos son estimaciones de hace tiempo, l o s c u a l e s deben corroborarse

mediante una medición específica en el terreno. En función de la fuerte penetración

del GLP para cocción doméstica, podrá pensarse que el consumo de leña puede

estar sobrestimado. Sin embargo, los datos del “Censo de Población y Vivienda

2010” indican que todavía hay un número significativo de hogares, sobre todo

rurales, que utilizan leña o carbón como principal fuente de energía para cocinar,

como se verá más adelante.

b. Demanda sectorial

i. Sector transporte

Figura 19 Composición del parque automotor y el consumo energético en el transporte al 2010.

Page 65: Evaluación Rápida y Análisis de Brechas - seforall.org · producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales” 119 d. Mecanismos de pago para proyectos ERNC 123

63

Page 66: Evaluación Rápida y Análisis de Brechas - seforall.org · producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales” 119 d. Mecanismos de pago para proyectos ERNC 123

64

El sector transporte es el mayor consumidor de energía. Acutalmente utiliza derivados de petróleo en su totalidad y solo hay un consumo muy reducido de electricidad en la línea de trolebús de Quito. Un 84% de consumo total del transporte corresponde al parque automotor, el 16% restante corresponde al transporte marítimo, aéreo y ferroviario. Cerca de la mitad del parque automotor en circulación, según las cifras del año 2010, está constituida por autos y jeeps y, en general, vehículos particulares de pasajeros; mientras que los vehículos de carga liviana (camionetas y furgonetas de carga) constituyen recorridos medios y tamaños de los motores, se concentra en un 46% en los camiones, y casi en un 40% en los vehículos de carga liviana.

Page 67: Evaluación Rápida y Análisis de Brechas - seforall.org · producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales” 119 d. Mecanismos de pago para proyectos ERNC 123

65

El consumo energético de transporte carretero está compuesto fundamentalmente por diésel y gasolina, casi por partes iguales. Los autos y jeeps emplean gasolina en un 98% y los camiones diésel en un 88%. Aún queda una proporción de vehículos con motores de gasolina, y las camionetas y furgonetas de carga liviana consumen aproximadamente 85% gasolina y 15% diésel.

ii. Sector residencial

De acuerdo a las cifras del 2010, el consumo del sector residencial está cubierto en

un 52% por GLP y el resto entre electricidad y leña (Figura 20).

Figura 20 Estructura del consumo residencial por fuentes de

energía al 2010

Page 68: Evaluación Rápida y Análisis de Brechas - seforall.org · producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales” 119 d. Mecanismos de pago para proyectos ERNC 123

66

El GLP se usa fundamentalmente en cocción de alimentos y en menor medi- da en calentamiento de agua, principalmente en la zona de la sierra, donde el clima es más frío. Como se explicará oportunamente, el producto está fuertemente

subsidiado, lo que provoca que la mayoría de la población lo utilice, ya que el

subsidio no está focalizado y es general para todos los consumidores. El monto

anual estimado del subsidio es de alrededor de 600 millones de dólares. En el caso

específico del Ecuador, esto plantea un problema adicional al del acceso universal a

energías modernas, pues el suministro actual de dicha energía moderna no es

sostenible en términos financieros. Este es uno de los elementos incluidos en el

concepto de sostenibilidad, definido dentro del enfoque SE4ALL.

iii. Sector industrial

El sector industrial consume principalmente, en ese orden de importancia, diésel,

electricidad y fuel oil, que en conjunto representan un 86% del consumo energético

del sector (Figura 21).

El sector industrial que se contabiliza en el balance energético corresponde a la

industria formal. En general no están representados los consumos productivos

vinculados al consumo para usos productivos en pequeños comercios o industrias,

sobre todo los que están asociados a los sectores de menores ingresos,

específicamente en áreas rurales. Por otro lado, las cifras de consumo industrial se

incluyen para todo el sector, en base a la facturación de energía eléctrica para ese

segmento tarifario y a las ventas de combustibles de las compañías distribuidoras de

los mismos.

Figura 21 Estructura del consumo industrial por fuentes de

Page 69: Evaluación Rápida y Análisis de Brechas - seforall.org · producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales” 119 d. Mecanismos de pago para proyectos ERNC 123

67

energía al 2010

iv. Demanda sectorial de las principales fuentes de energía

El principal consumidor de energía eléctrica es la industria, con más del 40%. Le

sigue el sector residencial y el de comercio y servicios (Figura 22). Dado que el

transporte es el mayor consumidor de energía y utiliza solamente derivados de

petróleo, el consumo de estos últimos se va en casi dos tercios para el transporte, y

en mucha menor medida para los sectores industrial y residencial.

Figura 22 Consumo por sectores al

2010

Page 70: Evaluación Rápida y Análisis de Brechas - seforall.org · producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales” 119 d. Mecanismos de pago para proyectos ERNC 123

68

9. ENERGÍA Y DESARROLLO ECONÓMICO

a. Participación del sector energía en el PIB

En virtud de las características descritas del sector energía, la economía petrolera

ha sido el motor de la economía nacional por más de cuatro décadas (Figura 23).

Figura 23 Participación del sector energía en el PIB y la producción de

petróleo como variable conducente

Page 71: Evaluación Rápida y Análisis de Brechas - seforall.org · producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales” 119 d. Mecanismos de pago para proyectos ERNC 123

69

Aunque no se obtuvo información específica10 , con la diferencia para el sector

petrolero y de electricidad, si se consideran los sectores de explotación de minas y

canteras (que es básicamente la explotación petrolera), la refinación de petróleo, la

electricidad y el agua, se puede tener una idea aproximada del peso del sector energía en

la generación de valor agregado. 10 A nivel de información referente al PIB en los datos de cuentas nacionales publicados por el Banco Central del Ecuador, no se diferencia en rango petrolero y no petrolero, como es el caso de las exportaciones y las finanzas públicas. Sin embargo, es probable que posteriormente esa separación del PIB pueda encontrarse, debido a que se hacen seguimientos del crecimiento de la “economía petrolera” y la “no petrolera”.

El sector de explotación de minas y canteras es el que más peso tiene sobre el PIB;

Page 72: Evaluación Rápida y Análisis de Brechas - seforall.org · producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales” 119 d. Mecanismos de pago para proyectos ERNC 123

70

mientras que su variable conductora es la producción petrolera, como puede verse claramente en los gráficos de la Figura 20.

El incremento abrupto del Valor Agregado Bruto (VAB) del sector de minas y

canteras en el año 2004 coincide exactamente con el fuerte incremento en la

producción petrolera en ese año (véase nuevamente la Figura 14).

b. Incidencia del petróleo en la balanza de pagos

La balanza comercial petrolera y la importación de derivados de petróleo

actualmente son tan positivas que en algunos años han compensado el déficit de la

balanza comercial no petrolera. El comportamiento de las exportaciones y del saldo

de la balanza comercial petrolera se presenta en la Figura 24. Como es natural, el precio

de exportación del petróleo de la variable es determinante, además del volumen de las

exportaciones.

Figura 24 Balanza comercial petrolera y no

petrolera

Page 73: Evaluación Rápida y Análisis de Brechas - seforall.org · producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales” 119 d. Mecanismos de pago para proyectos ERNC 123

71

Por su parte, las exportaciones petroleras representaron como promedio en los últimos años entre un 50% y 60% de las exportaciones totales de bienes. Desde luego,

estos se determinaron según la evolución de la producción y de los precios del petróleo

(Figura 25).

Page 74: Evaluación Rápida y Análisis de Brechas - seforall.org · producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales” 119 d. Mecanismos de pago para proyectos ERNC 123

72

Figura 25 Incidencia del petróleo y derivados en las exportaciones de bienes

Con respecto a las importaciones, el peso de los derivados de petróleo es menor

aunque significativo, sobre todo a partir del año 2005. Durante este año dicho peso

representaba alrededor del 20% de las importaciones de bienes, cifra que estaba en

función de la distorsión entre la estructura de refinación y el mercado interno

(Figura 26).

Figura 26 Incidencia de los derivados de petróleo en las importaciones

de bienes

Page 75: Evaluación Rápida y Análisis de Brechas - seforall.org · producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales” 119 d. Mecanismos de pago para proyectos ERNC 123

73

c. Incidencia del petróleo en las finanzas públicas

Los ingresos netos por el saldo de la balanza comercial de petróleo y derivados

también tienen un peso determinante en las finanzas públicas, lo que en los

últimos años de altos precios internacionales constituyó entre un 30% y un 40%

de los ingresos del sector público no financiero, y entre un 15% a un 20% en relación

al PIB (Figura 27).

Figura 27 Ingresos totales del sector público no financiero (base

devengado)

Page 76: Evaluación Rápida y Análisis de Brechas - seforall.org · producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales” 119 d. Mecanismos de pago para proyectos ERNC 123

74

10. ESTRATEGIA ENERGÉTICA

En el Ecuador aún no existe una entidad que se encargue de la planificación

energética integral. El Ministerio de Coordinación de los Sectores Estratégicos,

que coordina los sectores energéticos de electricidad e hidrocarburos (además de

otros sectores estratégicos como comunicaciones y agua), realizó recientemente

un análisis de prospectiva y planificación a largo plazo. Dicho proyecto partió de

la revisión y actualización de información, hasta la elaboración de un plan

estratégico integrado; que a su vez partía de la demanda de energía, hasta la

oferta y los recursos energéticos, incluyendo algunos

Page 77: Evaluación Rápida y Análisis de Brechas - seforall.org · producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales” 119 d. Mecanismos de pago para proyectos ERNC 123

75

aspectos económicos, ambientales e institucionales. Aún no se formalizan las estrategias planteadas y por lo tanto no se puede decidir formalmente cuál va a ser el marco institucional que implemente un sistema de planificación energética integral, permanente y continua.

Por otro lado, en el sector eléctrico existe una planificación sistemática, y el

CONELEC publica anualmente planes decenales de electricidad. En el caso de los

hidrocarburos, aunque existen metas y objetivos de mediano plazo, no se publican

sistemáticamente planes de desarrollo, como se hace en el caso de la energía

eléctrica. Sin embargo, analizando la matriz energética actual y la disponibilidad de

recursos energéticos del país, pueden visualizarse lineamientos estratégicos relevantes,

varios de los cuales ya se reflejan en decisiones adoptadas o consideradas por el

gobierno nacional, a través de diversas entidades.

Por el lado de la oferta, que es en lo que más se ha trabajado hasta el momento y

donde se están realizando grandes inversiones, las estrategias principales se

pueden sintetizar como sigue:

• Generación de electricidad: reducción de costos, energías limpias, reducción

drástica de las emisiones de GEI, eliminación total de las amenazas de

apagones:

– Aumentar sustancialmente la participación de la energía hidroeléctrica en la

generación: ya se han iniciado obras de gran envergadura que van en esa

dirección y que entrarán en operación entre el 2015 y el 2016, junto con la

mayor parte de otros proyectos de porte mediano.

– Los proyectos más significativos son Coca Codo Sinclair (1.500 MW), Paute-

Sopladora (487 MW), Toachi-Pilatón (253 MW), Minas-San Fran- cisco (276

MW): la incorporación de los nuevos proyectos significará un incremento

sustancial de la capacidad hidroeléctrica en los próximos años y conducirá a

una matriz energética que llegará a ser aproximadamente 90%

hidroeléctrica y 10% térmica.

Page 78: Evaluación Rápida y Análisis de Brechas - seforall.org · producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales” 119 d. Mecanismos de pago para proyectos ERNC 123

76

– Impulso a la generación con energías renovables no convencionales: además de avanzar en los estudios sobre el potencial eólico y geotér- mico (ya existe un atlas de energía solar), ya están incluidos en el

“Plan Maestro de Electrificación” una planta geotérmica de 50 MW

y dos proyectos eólicos de 15 MW cada uno, previstos para el 2017. – La estrategia de generación hidroeléctrica continuará a largo plazo.

También deben iniciarse a la brevedad los estudios de nuevos proyectos que

podrán entrar en servicio a partir del 2020-21. Lo mismo sucederá con las

energías renovables no convencionales, aunque están en un espacio limitado

en función de las magnitudes de la demanda y de la instalación de plantas

hidroeléctricas. – Promover que se completen el marco regulatorio y la operación

sistemática a mayor escala del mercado regional andino.

A partir del 2016, la situación del Ecuador cambiará drásticamente,

pues pasará de importar toda su energía eléctrica d e Colombia, a

convertirse en exportador neto. Las magnitudes de los excedentes dependerán de la implementación de estrategias de eficiencia y sustitución por el lado de la demanda; aunque en todo caso habrá excedentes e incluso p o d r í a a m p l i a r s e la capacidad instalada

con fines de exportación.

• Petróleo: s u p l a z o d e p r o d u c c i ó n deberá ampliarse para mantener

un nivel de ingresos que permita encarar una transformación profunda de la

economía basada en una matriz energética sustentable:

– La identificación de nuevos prospectos para asegurar un suministro

sostenido a la refinación y a la exportación de petróleo es prioritaria. En ese

sentido, los planes se dirigen a la recuperación mejorada en campos

maduros en producción, el desarrollo y la explotación de campos en no

producción (excluido ITT).

– El proyecto de la Refinería del Pacífico se orienta hacia la estrategia de

cambiar la estructura de refinación para sustituir las importaciones de

derivados livianos e intermedios de alto valor de mercado y no exportar

presados a bajo precio.

Page 79: Evaluación Rápida y Análisis de Brechas - seforall.org · producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales” 119 d. Mecanismos de pago para proyectos ERNC 123

77

• Biocombustibles: desarrollar un mercado a escala nacional para el etanol y biodiésel, para utilizar mezclas con combustibles:

– Ya se ha iniciado el proyecto de etanol en Guayaquil, con etanol de caña de azúcar producido en destilerías existentes en la industria azucarera.

– Próximamente se espera iniciar la producción de biodiésel de palma aceitera a escala nacional.

• Gas natural: aumentar la penetración del gas en la matriz energética en la

medida que la ampliación de reservas lo permita, y posteriormente

considerar la importación vía gasoductos o GNL:

– El gas natural libre del Golfo de Guayaquil, que alimenta a la Central de

Machala y a la industria en Cuenca, es un recurso no renovable. Por

lo tanto, puede llegar a agotarse si no se descubren nuevos prospectos. En

consecuencia, se debe considerar la construcción de un puerto de

descarga y una planta de regasificación de gas natural licuado, de

acuerdo con la penetración que el gas natural pueda tener en los

diferentes sectores.

– Un elevado porcentaje de gas natural asociado a la producción de

petróleo en el oriente se ventea, por lo que en el proyecto OGE se

prevé su utilización para la generación de electricidad.

Por el lado de la demanda, que es la parte de la matriz energética donde resta

más por hacer, las principales estrategias se deben orientar a adecuar la

estructura de consumo a la disponibilidad de recursos (sustitución entre

fuentes de energía) y lograr un uso más eficiente de la energía mediante nuevas

tecnologías y buenas prácticas operacionales, las principales estrategias

pueden sintetizarse como sigue:

• Transporte: es el mayor y creciente consumidor de energía. Existen

grandes oportunidades para mejorar su eficiencia y para utilizar

parcialmente energías renovables, tanto de manera directa

(biocombustibles) como indirecta, a través del uso de energía eléctrica

generada fundamentalmente con energía renovable:

– Impulsar un mayor uso del transporte público de pasajeros para favorecer el

descongestionamiento. Esta política deberá acompañarse de

Page 80: Evaluación Rápida y Análisis de Brechas - seforall.org · producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales” 119 d. Mecanismos de pago para proyectos ERNC 123

78

regulaciones en materia de circulación vial de carga y pasajeros, así como en

el monitoreo de emisiones.

– Desarrollo de una red vial urbana acorde al crecimiento del parque vehicular en circulación, para evitar colapsos en las horas pico que induzcan a mayor consumo de combustibles y mayores emisiones.

– Estudiar y, en su caso, desarrollar alternativas ferroviarias para reemplazar parcialmente el transporte en camiones.

– Sustituir combustibles líquidos mediante el aumento de la penetración de vehículos híbridos y la introducción al mercado de vehículos eléctricos, así como de biocombustibles.

– Apoyar una industria nacional de producción, comercialización e importación de vehículos con motores más eficientes y nuevas tecnologías, tales como híbridos y eléctricos. Es importante que se consideren las características específicas del país y que aumente el desarrollo de la industria nacional metalmecánica.

– Sustituir GLP en taxis por gas natural comprimido (GNC) en la costa, así

como en otros tipos de vehículos; todo esto en función de la disponibilidad futura

de gas.

• Industria: es un sector consumidor importante con un potencial de

mejora en lo que respecta a la eficiencia, la cual no solo puede reducir sus

requerimientos al sistema energético, sino ganar más competitividad e

ingresos en los mercados, en función de mejoras energético-

ambientales como:

– Mejora en las tecnologías para producir calor. – Utilización de energías renovables, ya sea externas o generadas por

el proceso productivo (por ejemplo, residuos agrícolas) para producir calor directo o electricidad.

– Promover la cogeneración de energía y calor (vapor) o frío para hacer más eficiente el uso de las energías renovables o los

combustibles fósiles. – Diseño e implementación de programas de eficiencia energética y uso

de energías renovables, mediante una interacción directa con los

sectores productivos. – Sustitución de diésel y fuel oil por electricidad y gas natural (en la

medida que exista disponibilidad de gas nacional o importado).

Page 81: Evaluación Rápida y Análisis de Brechas - seforall.org · producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales” 119 d. Mecanismos de pago para proyectos ERNC 123

79

• Sector residencial:

– Educación e información sobre mecanismos de ahorro de energía.

– Fomento para la comercialización de electrodomésticos etiquetados más eficientes.

– Sustitución de calentamiento de agua convencional por calentadores solares.

– Sustitución gradual de cocinas de GLP por cocinas eléctricas de alto rendimiento, a medida que el suministro de electricidad se amplíe. – Ampliar la cobertura del servicio eléctrico para alcanzar la meta de

universalidad del suministro, ya sea mediante ampliación de las redes de

distribución, la instalación de mini-redes abastecidas por energías renovables

(mini y pirco hidro, eólica, solar), o por suministro individual (paneles

fotovoltaicos). – Sustituir por GLP y electricidad el consumo de leña; o, en su defecto, hacerlo

más eficiente.

Page 82: Evaluación Rápida y Análisis de Brechas - seforall.org · producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales” 119 d. Mecanismos de pago para proyectos ERNC 123

80

SECCIÓN 2: SITUACIÓN ACTUAL EN RELACIÓN A LOS OBJETIVOS SE4ALL

Page 83: Evaluación Rápida y Análisis de Brechas - seforall.org · producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales” 119 d. Mecanismos de pago para proyectos ERNC 123

81

E

2.1 ACCESO A LA ENERGÍA EN RELACIÓN A LOS OBJETIVOS DE SE4ALL

11. PANORAMA GENERAL

n general el país se encuentra en una posición avanzada con respecto a los tres

objetivos SE4ALL. Con respecto al acceso a la energía, existen altos índices

de penetración de energías modernas para usos térmicos y alta cobertura del

servicio eléctrico. Así mismo, existe un amplio desarrollo de energías renovables

para generación de electricidad en base a proyectos hidroeléctricos existentes y

a otros en construcción.

De igual modo, se dispone de programas y proyectos para avanzar hacia la eficiencia

energética y al uso de recursos renovables por el lado de la demanda en los sectores

productivos, a fin de impulsar el avance en estos temas.

El último censo de población y vivienda realizado en el año 2010 brinda información

actualizada sobre las fuentes de energía utilizadas para cocción y sobre el

Page 84: Evaluación Rápida y Análisis de Brechas - seforall.org · producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales” 119 d. Mecanismos de pago para proyectos ERNC 123

82

acceso a la energía eléctrica de la población urbana y rural. Con respecto a la fuente de energía utilizada para cocinar, los datos del censo indican que aún existe una cantidad significativa de hogares (sobre todo rurales) que utilizan leña o carbón.

La existencia de una cantidad importante de hogares que aún utilizan leña de manera ineficiente es relevante en función de los objetivos de SE4ALL, los cuales apuntan al acceso universal a energías modernas, independientemente de que las cantidades consumidas puedan tener poca incidencia con respecto a los totales nacionales.

En relación con el acceso a la energía eléctrica, la cobertura actual es elevada, pero todavía hay un camino por recorrer para alcanzar la meta de universalidad en el suministro. Aunque los niveles de cobertura aumentaron significativamente tanto en áreas urbanas como rurales, es necesario llegar a toda la población.

12. ENERGÍA MODERNA PARA APLICACIONES TÉRMICAS (COCCIÓN, CALENTAMIENTO DE AGUA)

El uso de energía térmica en los hogares se lleva a cabo, sobre todo, en la cocción de alimentos. Aunque en algunas ciudades de la sierra con climas más fríos grandes segmentos de población utilizan agua caliente para ducha, la magnitud de sus consumos es mucho menor que para cocción, según algunos estudios realizados en la Empresa Eléctrica Quito11.

La leña o carbón son utilizados habitualmente por el 0.7% de los hogares urbanos, 17.7% y 6.8% respectivamente en relación al total. Esto representa cerca de

260.000 hogares, 18.000 urbanos y 242.000 rurales. La distribución por provincias muestra una mayor concentración de hogares que usan leña en algunas provincias

de la costa, mientras que dicho uso es menor en las provincias amazónicas (Figura

28).

11 El censo del 2010 no capturó información sobre el uso de agua caliente para ducha, solamente lo hizo para la tenencia de instalaciones para bañarse, exclusiva o compartida.

Figure 28 Número de hogares que utilizan leña/carbón como combustible principal para

cocinar

Page 85: Evaluación Rápida y Análisis de Brechas - seforall.org · producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales” 119 d. Mecanismos de pago para proyectos ERNC 123

83

Mientras el GLP se consume en un 32% en áreas rurales y en un 68% en áreas

urbanas, el uso de leña/carbón es de 91% en áreas rurales y de 9% en urbanas (Cuadros

10 y 11).

Así mismo, la fuente de energía predominante para cocinar es el GLP, que se

emplea en el 96.7% de los hogares urbanos y en el 80.7 % de los hogares rurales, lo

Page 86: Evaluación Rápida y Análisis de Brechas - seforall.org · producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales” 119 d. Mecanismos de pago para proyectos ERNC 123

84

que arroja un resultado de 91% para la población total (Cuadro 12).

Cuadro 10 Número de hogares según la fuente principal de energía para cocinar

Gas (tanque

o cilindro)

Gas

centralizado

Electricidad

Leña,

carbón (*)

Residuos vegetales

y/o de

animales

Otro (Ej.

gasolina, keréx o

diésel etc)

No cocina

TOTAL

Rural 1.107.214 1.867 241.292 469 185 20.159 1.371.186

Urbano 2.347.562 11.961 14.356 17.924 46 260 47.253 2.439.362

TOTAL 3.454.776 11.961 16.223 259.216 515 445 67.412 3.810.548

Fuente: INEC, Censo Nacional de Población y

Vivienda 2010 (*) El censo no separa leña y carbón.

Cuadro 11 Distribución rural y urbano del uso de fuentes de energía para cocinar

Gas (tanque

o cilindro)

Gas

centralizad

o

Electricidad

Leña, carbón

Residuos

vegetales

y/o de

animales

Otro (Ej.

gasolina,

keréx o

diésel etc)

No cocina

TOTAL

Rural 32,0% 0,0% 11,5% 93,1% 91,1% 41,6% 29,9% 36,0%

Urbano 68,0% 100,0% 88,5% 6,9% 8,9% 58,4% 70,1% 64,0%

TOTAL 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Fuente: INEC, Censo Nacional de Población y Vivienda 2010 (*) El censo no separa leña y carbón.

Cuadro 12 Número de hogares según la fuente principal de energía para cocinar

(Porcentajes)

Gas (tanque

o cilindro)

Gas

centralizad

o

Electricidad

Leña, carbón

Residuos

vegetales

y/o de

animales

Otro (Ej.

gasolina,

keréx o diésel

etc)

No cocina

TOTAL

Rural 80,7% 0,0% 0,1% 17,6% 0,0% 0,0% 1,5% 100,0%

Urbano 96,2% 0,5% 0,6% 0,7% 0,0% 0,0% 1,9% 100,0%

TOTAL 90,7% 0,3% 0,4% 6,8% 0,0% 0,0% 1,8% 100,0%

Fuente: INEC, Censo Nacional de Población y Vivienda 2010 (*) El censo no separa leña y carbón.

13. ACCESO A LA ENERGÍA ELÉCTRICA

a. Acceso físico: cobertura del servicio

Page 87: Evaluación Rápida y Análisis de Brechas - seforall.org · producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales” 119 d. Mecanismos de pago para proyectos ERNC 123

85

eléctrico

La cobertura del servicio eléctrico es del 96.2% (96.1% red y 0.1% panel solar) en

viviendas urbanas y del 88.2% en viviendas rurales (88.0% red y 0.2% panel), lo que

resulta en un 93.4% (93.2% red de distribución y 0.2% panel solar) para el total de

viviendas del país. Las viviendas sin ningún tipo de servicio eléctrico representan el

2.2% del total en área urbana y el 10.5% de las viviendas rurales, lo cual resulta en un

5.2% para todo el país. Esto significa, en términos absolutos, que cerca de 196.000

viviendas no tienen electricidad en el país, donde 54.000 están en zonas urbanas y

142.000 en rurales (Figura 29).

Figure 29 Número de viviendas sin acceso a la energía eléctrica

Page 88: Evaluación Rápida y Análisis de Brechas - seforall.org · producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales” 119 d. Mecanismos de pago para proyectos ERNC 123

86

La distribución geográfica de las viviendas sin electricidad muestra a grandes

Page 89: Evaluación Rápida y Análisis de Brechas - seforall.org · producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales” 119 d. Mecanismos de pago para proyectos ERNC 123

87

rasgos que las mismas se distribuyen en su mayoría no solo en provincias de costa y

sierra, sino también en algunas provincias amazónicas.

Históricamente, la cobertura del servicio eléctrico creció sostenidamente en la década pasada, hasta llegar al 93.4% (porcentaje medido en el censo de población y vivienda 2010, Figura 30).

Figura 30 Evolución histórica de la cobertura del servicio

eléctrico

b. Participación de las energías renovables en la matriz de generación eléctrica

El aumento de la cobertura eléctrica hasta alcanzar el acceso universal es

ambientalmente sostenible, ya que el 90% o más de la energía eléctrica se generará

por centrales que utilicen energías renovables, principalmente hidroelectricidad

(Figura 31).

Figure 31 Generación de electricidad fuertemente hidroeléctrica.

Page 90: Evaluación Rápida y Análisis de Brechas - seforall.org · producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales” 119 d. Mecanismos de pago para proyectos ERNC 123

88

c. Calidad de servicio

La calidad del servicio técnico se mide por la frecuencia media de interrupción por KVA instalado (FMIk) y el tiempo total de interrupción (TTIk). La mayoría de las empresas distribuidoras de energía eléctrica no cumplen con los requisitos mínimos de calidad de servicio-producto establecidos en las normas vigentes. Esto se puede apreciar claramente en la Figura 32, que ejemplifica el caso del tiempo total de interrupción (TTlk). La misma situación se aprecia en el caso de la FMllk12, aunque con variantes en el orden de las empresas que no cumplen.

Figura 32 Tiempo total de interrupciones al 2010

Page 91: Evaluación Rápida y Análisis de Brechas - seforall.org · producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales” 119 d. Mecanismos de pago para proyectos ERNC 123

89

El problema de la eficiencia se está encarando, y se espera tener resultados tangibles

a corto plazo, aunque existen algunas dificultades en ese sentido13.

12 Según indica el CONELEC en el PME 2012-2021, “El promedio de interrupción en el 2010 está alrededor de 33 horas al año, mientras que lo permitido por el ente regulador es de 8 horas. Los índices presentados reflejan los reportes de las distribuidoras, los cuales no siempre se ajustan a la realidad, debido a la dificultad de llevar el registro de los indicadores de calidad técnica. Por lo tanto, en algunos casos la situación real es peor que la descrita en los gráficos”.

Page 92: Evaluación Rápida y Análisis de Brechas - seforall.org · producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales” 119 d. Mecanismos de pago para proyectos ERNC 123

90

Se planea intensificar el aporte de recursos para alcanzar los niveles de calidad de

servicio y producto establecidos en las normas. Al mismo tiempo, se realizará la

supervisión necesaria para verificar el cumplimiento de las mismas y de ser necesario

se aplicaran las penalizaciones correspondientes.

Por otro lado, es necesario considerar que en ciertos casos de sistemas aislados con

soluciones off-grid, como por ejemplo paneles fotovoltaicos, los parámetros de

calidad de servicio no pueden ser los mismos que los que se aplican a las redes

interconectadas.

d. Precios y subsidios

Este es un tema sensible que puede ser una barrera tanto para la sostenibilidad

económica del suministro de energía a largo plazo, como para la economía en

general, debido al peso de los subsidios en las finanzas públicas y en la economía.

Específicamente en relación a los objetivos SE4ALL, los subsidios constituyen una

barrera importante para la eficiencia energética y el uso de energías renovables en

los sectores productivos. Aunque en algún momento podrían afectar indirectamente

a los objetivos de acceso a la energía y a la generación eléctrica con energías

renovables no convencionales, este no es un riesgo real, pues existen garantías

suficientes para la sostenibilidad de los programas de inversión relativos al acceso a

la energía, así como para los contratos de generación privada con energías

renovables.

El 92% del consumo de GLP a nivel nacional sucede en el sector residencial. El gas de

uso doméstico está subsidiado solamente para cocción, y se excluye el uso para

calentamiento de agua. Sin embargo, la imposibilidad real de ejercer un control

sobre el consumo al interior de los hogares, hace que este también se use para

calentar agua en una proporción importante.

13 El PME 2012-2021 señala: “Debido a las limitaciones en la asignación de recursos económicos para la ejecución de proyectos de la expansión y mejora de las redes de distribución, en la actualidad existen problemas en la calidad del suministro de energía eléctrica, los cuales afectan a toda la sociedad. Esto se debe a que las distribuidoras no cuentan con sistemas de información sobre los clientes asociados a la red eléctrica, por lo tanto, cuando hay una interrupción no es posible conocer el número y tipo de clientes afectados. Se estima que estas fallas tienen un impacto importante en el sector productivo, lo que a su vez influye directamente en el desarrollo del país”.

Page 93: Evaluación Rápida y Análisis de Brechas - seforall.org · producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales” 119 d. Mecanismos de pago para proyectos ERNC 123

91

El subsidio al GLP no está focalizado y se aplica a todo el gas comercializado por las 11 distribuidoras que operan en el país. La distribución mayorista está a cargo de Petroecuador. De esta manera, los sectores de ingreso medios, altos y muy altos (no solamente los segmentos de bajos ingresos), pueden comprar el GLP a 1.60 US$ por cilindro de 15 Kg. Aún incluyendo algún sobrecosto por entrega a domicilio, el precio no pasa de US$ 2 a 2.2 por cilindro. Cabe señalar que el aporte del Estado se realiza a nivel mayorista.

Se estima que la magnitud total del subsidio al GLP oscila en alrededor de 600

millones de dólares anuales. Así, en el caso del Ecuador, alcanzar el objetivo SE4ALL, que coincide con el objetivo del gobierno; es decir, la universalidad de suministro de fuentes modernas de energía para cocción ambiental, social y económicamente sostenible, implica no solamente sustituir mejorar la eficiencia en el uso de fuentes de energía ineficientes y contaminantes, sino también sustituir el GLP por energía eléctrica. Para ello, el MEER diseñó un plan de sustitución de GLP por electricidad, el cual se explicará más adelante.

Con respecto a las tarifas eléctricas, el Mandato Constituyente No.15 emitido en

julio del 2008 establece en su Artículo 1 que: “El Consejo Nacional de Electricidad -

CONELEC- […] aprobará los nuevos pliegos tarifarios para establecer la tarifa única

que las empresas eléctricas de distribución deben aplicar para cada tipo de consumo

de energía eléctrica […] Estos parámetros eliminarán el concepto de costos

marginales para el cálculo del componente de generación; y no se considerarán los

componentes de inversión para la expansión en los costos de distribución y

transmisión. Los recursos que se requieran para cubrir las inversiones en generación,

transmisión y distribución serán cubiertos por el Estado y constarán

obligatoriamente en su Presupuesto General, deberán ser transferidos

mensualmente al Fondo de Solidaridad y se considerarán aportes de capital de

dicha Institución”

El Artículo 2 establece que: “El Ministerio de Finanzas cubrirá mensualmente las

diferencias entre los costos de generación, distribución, transmisión y la tarifa única

fijada para el consumidor final determinada por el CONELEC; para tal efecto, el

Ministerio de Finanzas deberá realizar todos los ajustes presupuestarios pertinentes

que permitan cumplir con este Mandato.

Los precios medios de la energía eléctrica se han mantenido relativamente estables a

Page 94: Evaluación Rápida y Análisis de Brechas - seforall.org · producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales” 119 d. Mecanismos de pago para proyectos ERNC 123

92

partir del 2003 (Figura 33). Cabe señalar que existe una tarifa especial para los

consumos menores a 110 KWh/mes en la sierra, y a 130 KWh/mes en el resto del país,

en donde se aplica la “Tarifa de la Dignidad”, de 4 centavos de dólar por KWh. Para el

resto de los consumos se aplican las tarifas vigentes por categorías y rango de

consumo en los diferentes sectores: residencial, comercial e industrial.

Los precios medios no alcanzan para cubrir los costos actuales del suministro, por lo

que existe un déficit tarifario que el gobierno nacional cubre cada mes, a través del

Ministerio de Finanzas y tal como lo establece en Mandato 15.

Figura 33 Precios medios de la energía

eléctrica

Page 95: Evaluación Rápida y Análisis de Brechas - seforall.org · producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales” 119 d. Mecanismos de pago para proyectos ERNC 123

93

Page 96: Evaluación Rápida y Análisis de Brechas - seforall.org · producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales” 119 d. Mecanismos de pago para proyectos ERNC 123

94

Dentro de un tiempo, con los nuevos proyectos hidroeléctricos el costo medio de

generación caerá sustancialmente, ya que la generación térmica estará limitada. Es

así como, según cálculos realizados por CONELEC y presentados en el PME 2012-

2021, el costo medio de generación, transmisión y distribución quedará por debajo

del precio medio de la energía.

Con este hecho se generaría un superávit tarifario que se podría equilibrar hacia el

2020-2021. En los próximos años, mientras continúan los desembolsos para las

inversiones en proceso, el déficit tarifario aumentaría; y para el 2014 llegaría a un

nivel máximo de 670 millones de US$.

14. ENERGÍA MODERNA PARA USOS PRODUCTIVOS

Con respecto a usos productivos en los sectores rurales o urbanos marginales (talleres

pequeños, artesanías, comidas, etc.) no se dispone de información detallada. Al igual que

ocurre con las empresas, es necesario verificar en CONELEC si existen estimaciones de

consumos. En general, la población rural trabaja en los sectores agrícola, ganadero,

maderero, pesca, turismo y otros. La población urbano-marginal trabaja en servicios, el

comercio, artesanía y actividades informales. De esta manera, el tema de la energía

moderna para usos productivos es parte del acceso a la energía eléctrica; al

aumentar la cobertura, la población beneficiaria no solamente cuenta con energía

para uso en el hogar, sino también para sus actividades productivas.

Solo existen unos cuantos análisis sobre el consumo energético en estas

actividades; Tales brechas informativas dificultan la medición de ineficiencias,

aunque algunos indicadores muestran de manera general ciertos indicios, como se

verá más adelante. A modo de referencia, puede señalarse que en base a la

Encuesta de Minería y Manufactura realizada por el INEC (Instituto Nacional de

Estadística y Censos), y tomando en cuenta el gasto en electricidad y el uso de

combustibles en el 2008, la estimación del consumo energético por división CIIU

(Clasificación Industrial Internacional Uniforme) indicaría que los principales

subsectores consumidores serían: Alimentos y Bebidas (45%), Otros Productos

Minerales no Metálicos (28%), Papel y Productos de Papel (7%) y Textiles (6%)14.

Page 97: Evaluación Rápida y Análisis de Brechas - seforall.org · producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales” 119 d. Mecanismos de pago para proyectos ERNC 123

95

Por otro lado, los sectores productivos y de servicios (incluyendo el transporte en

general) tienen acceso a fuentes modernas de energía, y no se registran

dificultades significativas en la cadena de suministro.

En este caso se repite el tema de los subsidios, ya que el diésel, empleado en primer

lugar en transporte y en segundo por la industria y agroindustria, también está

fuertemente subsidiado. El precio interno fijo está entre una cuarta y una tercera parte

del que debería aplicarse si se consideran los costos de importación incurridos por

Petroecuador. El subsidio a la gasolina es menor y el precio se encuentra entre un 50%

y 80% del costo de importación.

2.2 EFICIENCIA ENERGÉTICA EN RELACIÓN A LOS OBJETIVOS DE SE4ALL

15. PANORAMA GENERAL

La falta de información sistemática sobre consumos de energía dificulta conocer la

situación real de la eficiencia energética en el país, tanto en el sector residencial,

como en los sectores productivos y de servicios desagregados por rama de actividad

económica. Tampoco resulta fácil establecer metas precisas para cada tipo de

actividad económica.

El MEER tiene entre sus proyectos realizar los estudios de campo necesarios para cubrir

estos vacíos de información, aunque no incluye el sector transporte. El tema de la

información y el posterior diseño y ejecución de programas podría ser objeto de algún

tipo de esquema de cooperación dentro de la iniciativa SE4ALL. Con la información

disponible al momento solo pueden obtenerse algunas conclusiones generales, las

cuales están limitadas al análisis de algunos indicadores, algunos de ellos se

presentan a continuación.

14 Diseño del “Plan de Ahorro de Energía de los Sectores Residencial, Público e Industrial del Ecuador”.

Consorcio CREARA-ENERPRO. Ministerio de Electricidad y Energía Renovable (MEER). Enero de 2012.

16. INTENSIDAD ENERGÉTICA: ALGUNOS INDICADORES

Page 98: Evaluación Rápida y Análisis de Brechas - seforall.org · producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales” 119 d. Mecanismos de pago para proyectos ERNC 123

96

a. Indicadores globales

En las Figuras 34 a 36 se presentan algunos indicadores referentes a la vinculación

global entre consumo de energía y crecimiento de variables económicas agregadas.

Dichos indicadores, así como los sectoriales que se presentan en el siguiente capítulo,

se comparan con los de América latina y el Caribe (ALC), solo para efectos

ilustrativos.

Figura 34 Consumo energético per-cápita vs PIB

per-cápita

Page 99: Evaluación Rápida y Análisis de Brechas - seforall.org · producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales” 119 d. Mecanismos de pago para proyectos ERNC 123

97

Figura 35 Intensidad energética de la economía

Figura 36 Consumo Energético vs. Formación Bruta de Capital Fijo

Page 100: Evaluación Rápida y Análisis de Brechas - seforall.org · producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales” 119 d. Mecanismos de pago para proyectos ERNC 123

98

Los indicadores generales solo permiten establecer indicios de un comportamiento.

Si se observa el consumo energético per-cápita en función del PIB per-cápita, en el

caso de Ecuador puede verse un comportamiento creciente, aunque con más

variabilidad que lo que muestra la tendencia de ALC.

Se percibe un paralelismo notable entre el comportamiento de Ecuador con el de

ALC. Por otro lado, la tendencia decreciente parecería indicar una mejora

importante en la eficiencia global del sistema socioeconómico. Sin embargo, el

consumo energético crece más que proporcionalmente que el crecimiento de la

Formación Bruta de Capital Fijo (FBCF), el ajuste responde a una función potencial,

con curvatura inversa al ajuste logarítmico LAC.

La FBCF es una medida del acervo de capital y la incorporación de tecnología; el

aumento de ésta debería realizarse a base a activos (equipamientos) más eficientes.

El comportamiento en el caso de Ecuador sugiere exactamente lo contrario, a

medida que la FBCF crece, el consumo de energía aumenta en forma más que

proporcional.

Page 101: Evaluación Rápida y Análisis de Brechas - seforall.org · producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales” 119 d. Mecanismos de pago para proyectos ERNC 123

99

b. Indicadores sectoriales

Un comportamiento similar al que se describió anteriormente se observa en el caso

del consumo energético del transporte, el cual crece de manera más que

proporcional con respecto al PIB (Figura 37). Sin embargo, en este caso su intensidad

energética es francamente creciente (Figura 38), lo que en buena medida confirma el

indicio de ineficiencia.

Figura 37 Consumo energético del transporte vs

PIB total

Page 102: Evaluación Rápida y Análisis de Brechas - seforall.org · producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales” 119 d. Mecanismos de pago para proyectos ERNC 123

100

Figura 38 Intensidad energética del transporte

En el caso de la industria, la intensidad energética muestra un comportamiento primero decreciente y luego creciente. En lo que respecta al consumo total de este sector, este es nítidamente creciente en función del crecimiento del Valor Agregado Bruto (VAB) del sector, en donde no hay ninguna señal de desconexión entre

consumo energético y generación de valor agregado (Figuras 39 y 40). La

intensidad energética de la industria en ALC es claramente creciente, aunque no necesariamente refleja mayores ineficiencias, sino cambios en la estructura económica. En total son 26 países entre los cuales hubo desarrollo de actividades intensivas en energía.

Figura 39 Intensidad energética de la industria

Page 103: Evaluación Rápida y Análisis de Brechas - seforall.org · producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales” 119 d. Mecanismos de pago para proyectos ERNC 123

101

Figura 40 Consumo energético industrial vs. VAB industrial

En el sector residencial puede apreciarse un indicio relativamente claro de ineficiencia al analizar el comportamiento del consumo residencial por habitante, en

Page 104: Evaluación Rápida y Análisis de Brechas - seforall.org · producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales” 119 d. Mecanismos de pago para proyectos ERNC 123

102

función de un agregado económico (que es el gasto de las familias, también por habitante, Figura 41). El comportamiento medio de ALC indica una desconexión entre los niveles y el consumo de energía; es decir, a medida que los ingresos de la población crecen, también lo hace el gasto familiar por persona. No obstante, el consumo de energía prácticamente no crece, e indica una mejora de built in, pues se incorporan aparatos de consumo que cada día son más eficientes y están disponibles en el mercado.

En el caso del Ecuador, el comportamiento histórico es totalmente inverso. El

consumo residencial crece a medida que el gasto familiar aumenta. Solo hasta los

últimos cinco años se ha observado una estabilización y esto posiblemente se debe

a que las mejoras tecnológicas en los aparatos de uso doméstico se introdujeron al

mercado con retraso.

Figura 41 Consumo residencial per-cápita vs gasto de los hogares

per-capita

Page 105: Evaluación Rápida y Análisis de Brechas - seforall.org · producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales” 119 d. Mecanismos de pago para proyectos ERNC 123

103

En base diferentes factores, tales como estos indicadores generales, estudios efectuados anteriormente y algunas experiencias internacionales, se considera que al momento no podría establecerse un ahorro potencial de energía en los sectores residencial, industrial y transporte. Solamente podrían proponerse objetivos prudentes y razonables para mejorar la eficiencia a largo plazo (por ejemplo, dentro de un rango amplio entre 15% y un 30%, según los sectores y subsectores en el caso residencial, transporte e industria). Dichos objetivos deberían confirmarse o modificarse cuando la información necesaria se genere mediante datos de los propios consumidores, y no de las ventas globales de las empresas eléctricas, petroleras y gasíferas. Cabe señalar que el estudio de usos finales de energía que realizará el MEER ha contemplado implementar esta medida.

2.3 ENERGÍA RENOVABLE EN RELACIÓN A LOS OBJETIVOS DE SE4ALL

17. PANORAMA GENERAL

Con respecto a la energía renovable, es conveniente considerar tanto la energía

convencional, como la no convencional. De igual modo, en lo que respecta al modo

de utilización, hay que considerar la generación eléctrica on-grid y off-grid, así

como la producción de calor y cogeneración en los sectores de consumo.

Con el objeto de ordenar y clarificar algunos conceptos, en el Cuadro 13 se

presenta una síntesis de los tipos de energía renovable, aplicaciones, usos y

estado actual de desarrollo.

Cuadro 13 Tipo de energía renovable, aplicaciones y estado de

desarrollo en el país

Tipo de energía renovable

Aplicación

Grado de desarrollo

Hidroeléctrica

Generación eléctrica

On-grid

Generación 90% hidroeléctrica a

partir del 2016

Page 106: Evaluación Rápida y Análisis de Brechas - seforall.org · producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales” 119 d. Mecanismos de pago para proyectos ERNC 123

104

Convencional

Biocombustibles

Consumo final

Transporte

Incipiente, etanol en

Guayaquil, biodiésel en

proceso

Leña

Consumo final

Uso doméstico cocción

fogón abierto

Utilizada aún por 260.000 hogares (sustitución)

Page 107: Evaluación Rápida y Análisis de Brechas - seforall.org · producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales” 119 d. Mecanismos de pago para proyectos ERNC 123

105

No convencional

Geotérmica

Generación eléctrica

On-grid

Prospección de recurso detenida

por 20 años, se retomó

recientemente

Hidro menor a 50 MW

Generación eléctrica

On-grid

Existen algunas plantas hidráulicas

conectadas a la red vendiendo

excedentes (Ej. Sibimbe) y otras en

construcción. Está la regulación de

precios, hay que impulsar el

desarrollo de proyectos

Eólica

Generación eléctrica

On-grid

2.4 MW instalados y tres

plantas incluidas en el plan

Off-grid Nada

Paneles fotovoltaicos

Generación eléctrica

On-grid

(generación

distribuida)

Galápagos

Off-grid (uso

doméstico y

productivo rural)

Importante en energización

rural dispersa

Solar termoeléctrica Generación eléctrica “on-

grid”

On-grid Nada

Biomasa

Biogas

Generación eléctrica

on-grid y off-grid

Nada

Calor para usos finales Nada

Residuos

agrícolas y

forestales

Calor para usos finales

Se conocen algunos casos (Ej.

Contrachapados ENDESA), falta

informa de otros posibles

Cogeneración

on-grid y off-grid

Existen algunos casos (Ej.

Ecoelectric, San Carlos, otros),

falta información de otros

posibles Leña "no convencional"

Uso doméstico, cocción en cocinas eficientes

Nada

Fuente: Elaboración

propia.

Las celdas en el cuadro anterior indican las energías renovables y aplicaciones en las

que se considera que habría que concentrar más esfuerzo. Particularmente, deben

ser prioritarias la sustitución de la leña “convencional” por energías modernas como

GLP, así como la posterior introducción de estufas eléctricas eficientes.

Así mismo, los paneles fotovoltaicos en clientes conectados a la red deberían

difundirse en mayor medida, pues los costos unitarios caen sustancialmente a lo

largo del tiempo. C a b e s e ñ a l a r q u e hay experiencias c o n empresas

eléctricas de USA y Europa que compran excedentes de los usuarios, que son

equivalentes a la generación distribuida.

Page 108: Evaluación Rápida y Análisis de Brechas - seforall.org · producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales” 119 d. Mecanismos de pago para proyectos ERNC 123

106

El desarrollo del recurso eólico también debería intensificarse, comenzando por la

elaboración de un mapa eólico que permita determinar la magnitud del recurso y la

localización de los sitios de mayor interés y, de esta manera, contar con un catálogo

de potenciales proyectos.

18. ENERGÍA RENOVABLE ON-GRID Y OFF-GRID

Con respecto a las energías renovables no convencionales para generación de

electricidad, recientemente se abrió un espacio para la inversión privada para

generación con energía renovable no convencional (ERNC). El fin es actuar

sobre un 6% de la capacidad instalada del sistema nacional y también en

centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas, de hasta 50 MW.

La generación privada está regida por las Regulaciones del CONELEC

002, 003 y 004 del año 2011, las cuales se detallan a continuación.

Page 109: Evaluación Rápida y Análisis de Brechas - seforall.org · producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales” 119 d. Mecanismos de pago para proyectos ERNC 123

107

a. Regulación 002/2011 “Excepcionalidad para la participación privada en la generación eléctrica”

La Regulación 002/2011 determina los principios y parámetros que permiten aplicar los casos de excepción para la participación privada en la generación de electricidad, definidos en el párrafo segundo del artículo 2 de la Ley del Régimen del Sector Eléctrico, según la reforma establecida en el Código Orgánico de la Producción15. Cabe señalar que dicho Código establece también incentivos tributarios para los equipos para energías renovables y eficiencia energética.

En sus alcances, la Regulación 002/11 determina dos casos de

excepcionalidad: 1) Que es necesario y adecuado satisfacer el interés público, colectivo o general a través de la inversión privada en generación eléctrica; y 2)

Que empresas públicas no pueden cubrir la demanda del servicio eléctrico.

También se califica como necesario y adecuado la promoción de generación

eléctrica mediante el uso de ERNC para satisfacer el interés público, colectivo,

entre otros.

Así mismo, esta regulación establece tres posibilidades para la participación

privada: 1) Proyectos para el cubrimiento de la demanda y reserva de generación

incluidos en el “Plan Maestro de Electrificación” (PME); 2) Proyectos propuestos

por la iniciativa privada no incluidos en el PME; y, 3) Proyectos para

autogeneración.

Con respecto a la primera opción, la Regulación 002/2011 señala que en el PME

constarán los proyectos que se llevarán a cabo tanto por el Estado, como por

aquellos que se delegarán a la iniciativa privada para su construcción y explotación.

15 La Disposición Reformatoria Cuarta del Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones dispone agregar un párrafo adicional al artículo 2 de la Ley de Régimen del Sector Eléctrico: “El Estado podrá delegar la prestación del servicio de energía eléctrica en sus fases de generación, transmisión, distribución y comercialización a empresa mixtas en las cuales tenga mayoría accionaria. De forma excepcional, podrá otorgar delegaciones a la iniciativa privada y a la economía popular y solidaria para la prestación del servicio público de energía eléctrica, en cualquiera de los siguientes supuestos: 1) cuando sea necesario y adecuado para satisfacer el interés público, colectivo o general; o, 2) cuando la demanda del servicio no pueda ser cubierta por empresas públicas”

Page 110: Evaluación Rápida y Análisis de Brechas - seforall.org · producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales” 119 d. Mecanismos de pago para proyectos ERNC 123

108

En el segundo caso, establece la posibilidad de que la iniciativa privada pueda proponer al CONELEC el desarrollo de proyectos de generación que no consten en el PME, en donde señalará las condiciones mínimas que los proyectos deberán cubrir, así como los pasos a seguir para la calificación, negociación y otorgamiento del “Título Habilitante”16.

b. Regulación 003/2011 “Determinación de la metodología para el cálculo del plazo y de los precios referenciales de los proyectos de generación y autogeneración”

La Regulación 003/2011 define la metodología para la determinación de los plazos y precios a

aplicarse para los proyectos de generación y autogeneración desarrollados por la iniciativa

privada, incluyendo aquellos que usen energías renovables.

Los alcances de esta Regulación se refieren a establecer: 1) La metodología para la

determinación de los plazos a aplicarse en los “ Títulos Habilitantes”; 2)La

metodología para la determinación del precio de reserva que se aplicará en los

procesos públicos de selección para la adjudicación de los proyectos de generación,

los cuales consten en el PME y que el Estado haya delegado a la iniciativa privada;

3) La metodología para la determinación del precio referencial a aplicarse en el

proceso de negociación para la adjudicación de los proyectos de generación, los

cuales no consten en el PME y que hayan sido propuestos por la iniciativa privada; 4)

Los plazos a aplicarse en los “Títulos Habilitantes” que el CONELEC otorgue a los

autogeneradores y a los proyectos de generación que 16 Regulación 002/11, Artículo 5: Proyectos propuestos por la iniciativa privada. La iniciativa privada puede proponer al CONELEC el desarrollo de proyectos de generación que no consten en el PME. El CONELEC analizará los proyectos presentados, de cuyo proceso se deriva una acción de aceptación o rechazo. Para su aceptación se considerarán lo siguientes aspectos: 1) que los estudios presentados sean a nivel de pre factibilidad; 2) que el proyecto propuesto no conste en el “Plan Maestro de Electrificación” – PME; 3) que se optimice el uso del recurso natural para generación eléctrica y que no se afecten los proyectos que consten en el PME; 4) que el costo de las centrales de generación no sea superior a los costos promedios estipulados en los contratos regulados para cada tipo de tecnología; 5) que el cálculo de la energía firme o energía garantizada esté técnicamente sustentado. Si el proyecto es aceptado por el CONELEC, una vez verificados que se cumplan los requisitos detallados, se determinarán los precios y plazos para el mismo, sobre la base de la aplicación de la normativa específica y del estudio de factibilidad que posteriormente debe presentar el interesado. Los valores así determinados se reservarán y constituirán la referencia como valores máximos a aceptarse para el proceso de negociación. Una vez terminado el proceso de negociación entre el CONELEC y el proponente, y de haberse llegado a un acuerdo entre las partes respecto a los precios y plazos a considerarse en los contratos regulados, el proponente continuará con el trámite para la consecución de las autorizaciones para el uso de recursos naturales, permisos ambientales y todo lo que se requiera para la ejecución del proyecto. El CONELEC, una vez revisada y aceptada la documentación adicional requerida de acuerdo a la normativa vigente, procederá a otorgar el “Título Habilitante” correspondiente, mismo que le facultará como agente generador a suscribir los contratos regulados.

Page 111: Evaluación Rápida y Análisis de Brechas - seforall.org · producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales” 119 d. Mecanismos de pago para proyectos ERNC 123

109

usen energías renovables, desarrollados por la iniciativa privada; 4) Los precios con

los que se podrán comercializar los excedentes de energía de los autogeneradores y

la energía proveniente de los proyectos de generación que usen fuentes renovables

en el sector eléctrico.

Para la determinación de los plazos de los proyectos de generación que utilizan

energías renovables, y que no cumplan con las características técnicas que les

permita acogerse a la Regulación para el incentivo de este tipo de proyectos (se

refiere a la Regulación 004/2011), o que hayan decidido no acogerse a la

Regulación aun cumpliendo con las características técnicas; se deberá aplicar lo

dispuesto en esta Regulación 002/2011, en su Anexo II.

La Regulación 003/11 también establece que el CONELEC determinará los precios para:

1) Cada proceso público de selección de los proyectos de generación delegados a la iniciativa privada, que consten en el PME;

2) Cada proceso de negociación de los proyectos de generación propuestos y

delegados a la iniciativa privada; 3) Proyectos de generación que usen energías renovables y que se acojan a la

Regulación para el incentivo de este tipo de proyectos (004/2011); 4) La

comercialización de los excedentes de energía de los proyectos de autogeneración. En

términos generales, la metodología para el establecimiento de precios y plazos se

basa en criterios financieros de retorno sobre la inversión.

Para el cálculo del precio referencial para los proyectos de generación delegados a la

iniciativa privada, se utilizará la información de los estudios de factibilidad

considerados en el PME. Sobre esta base se estiman los flujos financieros con los

que se determina el precio que permita recuperar la inversión, reconociéndole una

rentabilidad y aplicando el plazo determinado por el CONELEC para el tipo de

tecnología y rango de potencia al que corresponda al proyecto. El precio que resulte

del cálculo realizado por el CONELEC se utilizará como precio referencial en el

proceso público de selección.

Por otro lado, en cuanto al cálculo del precio de referencia de los proyectos de

generación propuestos por la iniciativa privada y que no consten en el PME, se

utilizará la información de los estudios de factibilidad realizados por el proponente.

A esta información se aplicará la metodología determinada en la Regulación

003/2011, Anexo III. El valor que resulte del cálculo realizado por el CONELEC se

utilizará como precio de referencia en el proceso de negociación.

Page 112: Evaluación Rápida y Análisis de Brechas - seforall.org · producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales” 119 d. Mecanismos de pago para proyectos ERNC 123

110

El precio que se reconocerá a los proyectos de generación que usen energías renovables y que se acojan a la Regulación para el incentivo de este tipo de proyectos, será el determinado en dicha Regulación (Regulación 004/2011).

Para los proyectos de generación que utilizan energías renovables y que no cumplan con las características técnicas que les permita acogerse a la Regulación para el incentivo de este tipo de proyectos, o que hayan decidido no acogerse a dicha Regulación aún si cumplen con las características técnicas, se aplicará la metodología definida en el ANEXO III de la Regulación 002/11.

c. Regulación CONELEC 004-11 “Tratamiento para la energía producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales”

La Regulación CONELEC 004-11 establece los requisitos y los precios preferentes de

la energía para proyectos de energías renovables no convencionales (Cuadro 14).

También fija las condiciones para las centrales hidroeléctricas menores a 50 MW,

conectadas a la red o en sistemas aislados.

Cuadro 14 Precios de la energía regulación

CONELEC 004-11

CENTRALES

Territorio Continental

Territorio Insular de Galápagos

ERNC

EÓLICAS 9.13 10.04

FOTOVOLTAICAS 40.03 44.03

SOLAR TERMOELÉCTRICA 31.02 34.12

CORRIENTES MARINAS 44.77 49.25

BIOMASA Y BIOGÁS< 5 MW 11.05 12.16

BIOMASA y BIOGÁS > 5 MW 9.60 10.56

GEOTÉRMICAS 13.21 14.53

HIDROELÉCTRICAS MENORES A 50 MW

CENTRALES HIDROELÉCTRICAS HASTA 10 MW 7.17

Page 113: Evaluación Rápida y Análisis de Brechas - seforall.org · producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales” 119 d. Mecanismos de pago para proyectos ERNC 123

111

CENTRALES HIDROELÉCTRICAS MAYORES A 10 MW HASTA 30 MW 6.88

CENTRALES HIDROELÉCTRICAS MAYORES A 30 MW HASTA 50 MW 6.21

Fuente: Regulación CONELEC 004/2011.

Page 114: Evaluación Rápida y Análisis de Brechas - seforall.org · producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales” 119 d. Mecanismos de pago para proyectos ERNC 123

112

Los precios para las ERNC indicados en el cuadro anterior son fijos durante todo el período contractual, sin ningún tipo de reajuste por inflación. Éstos fueron establecidos por el CONELEC con base a parámetros internacionales. En el futuro se aplicarán metodologías con base a tasas de retorno sobre la inversión, calculadas mediante flujo de caja a futuro. Esto es similar a lo que ya se utiliza para otras fuentes de generación privada (como la establecida en la Regulación 003/11).

Los precios para las hidroeléctricas menores a 50 MW se determinaron con un

modelo matemático en base al flujo de fondos y al retorno sobre la inversión, para

plantas con distintos niveles de inversión y características operativas (factor de

planta, por ejemplo).

El Artículo 6.3 de la Regulación 004/11 establece: “El CENACE despachará, de

manera obligatoria y preferente, toda la energía eléctrica que las centrales que

usan recursos renovables no convencionales entreguen al sistema, hasta el

límite del 6%, de la capacidad instalada y operativa de los generadores del

Sistema Nacional Interconectado, según lo establecido en la Regulación

complementaria del Mandato 15. Para el cálculo del límite se consideran todas

las centrales renovables no convencionales que se acojan a esta regulación, a

excepción de las hidroeléctricas menores a 50 MW, las biomasas y las

geotérmicas, las cuales no tendrán esta limitación”.

El límite de 6% sobre la capacidad instalada para la generación con ERNC es

naturalmente dinámico y los MW máximos a contratar varían a medida que la

capacidad instalada crece. Tal porcentaje fue establecido en base a criterios de

impacto sobre las finanzas públicas, el cual busca mantener el aumento del aporte

del Estado dentro de límites aceptables, tal y como lo establece el Mandato

Constituyente 15. Dicho aporte se produciría en virtud de los costos mayores de la

generación con ERNC.

La vigencia de los precios preferentes es al plazo de 15 años, a partir de la firma

del “Título Habilitante”, si es que éste se ha firmado antes del 31 de diciembre de

2012. Luego de que el período de vigencia haya concluido, los precios para las

ERNC se establecerán en función de las regulaciones vigentes en ese momento.

Para las centrales hidroeléctricas menores a 50

Page 115: Evaluación Rápida y Análisis de Brechas - seforall.org · producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales” 119 d. Mecanismos de pago para proyectos ERNC 123

113

MW se pagará un promedio del precio de contratos regulados de unidades de generación en operación, el cual deberá ser correspondiente a la tecnología

vigente para esa fecha.

En el caso del año 2013, el Artículo 9 señala que “Para aquellos proyectos cuyos

contratos se suscriban, o haya un incremento de capacidad, deben modificarse a

partir del año 2013. El CONELEC realizará una revisión de los precios de la energía

y de su periodo de vigencia; precios que serán aplicables únicamente para los

casos antes señalados a partir de ese año y por un período de vigencia que el

CONELEC definirá en esa fecha”. La metodología para establecer dichos precios la

establecerá CONELEC.

También cabe señalar que, en su artículo 13, la Regulación 004/11 establece: “la

obligación de las empresas públicas, sujetas a la Ley Orgánica de Empresas

Públicas y que se acogen a la Regulación No CONELEC - 004/11, deben

implementar programas para el “Estado del Buen Vivir Territorial” en las zonas en

donde se desarrollen proyectos de generación. Tales programas deben estar en

conformidad con las políticas y normativas emitidas por el Gobierno Central.

Dichas empresas “crearán para el efecto una «Cuenta para el Estado del Buen Vivir

Territorial», que permitirá cubrir los gastos de responsabilidad social en favor de los

gobiernos autónomos descentralizados que se encuentren dentro de sus áreas de

influencia”. Las mismas deberán realizar aportes según cada tipo de proyectos:

“deberán destinar recursos para el “Estado del Buen Vivir Territorial” a través de la

creación de una cuenta plenamente identificada dentro del sistema de cuentas de

la empresa. Para este fin, esta cuenta se alimentará a través de una fracción de los

ingresos por venta de energía…”

Page 116: Evaluación Rápida y Análisis de Brechas - seforall.org · producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales” 119 d. Mecanismos de pago para proyectos ERNC 123

114

d. Mecanismos de pago para proyectos ERNC

De acuerdo con las regulaciones vigentes, el Centro Nacional de Control de Energía,

CENACE, es el encargado de establecer los montos de energía a ser facturados

mensualmente por los generadores privados sujetos a despacho (mayores a 1 MW)

en el marco de la Regulación 004/11, y en base a los precios preferentes

establecidos.

Todo el sistema eléctrico en su conjunto asume estos costos de generación privada

con ERNC. En consecuencia, dichos costos se prorratean por el CENACE entre todas

las distribuidoras. De este modo se indica a cada generador privado los montos a

facturar mensualmente a cada una de ellas. En el caso de los generadores menores

a 1MW no sujetos a despacho y a los generadores que se encuentran en el marco de

la Regulación 003/11, estos deben facturar directamente a las distribuidoras

involucradas.

El mecanismo de pago de las empresas es a través de fideicomisos, administrados

por entidades financieras. Todas las empresas distribuidoras existentes cuentan con

fidecomisos, en general administrados por entidades especializadas de la Banca, por

ejemplo, el Banco de Guayaquil y Banco del Pichincha, que son bancos privados, y el

Banco del pacífico, actualmente controlado por el Estado.

Toda la recaudación de cada una de las empresas distribuidoras de energía eléctrica

ingresa automáticamente a los respectivos fideicomisos. La generación privada

mediante ERNC tiene una alta prioridad en la prelación de pagos de los fideicomisos,

estando en segundo lugar luego de las interconexiones internacionales. De este

modo, la generación privada tiene un mecanismo de pago independiente y, al

mismo tiempo, una prioridad de pago que asegura el cobro de la facturación, aún

en una eventual situación de crisis financiera.

e. Respuesta de la iniciativa privada

La Regulación CONELEC 004/11 fue emitida en abril del 2011. Para el

29 de noviembre el 2012 el cupo para ERNC había ya se había asignado en su totalidad, como se aprecia en el Cuadro 15, que presenta la información de

Page 117: Evaluación Rápida y Análisis de Brechas - seforall.org · producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales” 119 d. Mecanismos de pago para proyectos ERNC 123

115

CONELEC al respecto e indica una reacción muy positiva del sector privado.

Cuadro 15 Participación privada en proyectos de generación eléctrica con ERNC

Descripción

Indicador

Potencia total instalada operativa en el Sistema Nacional Interconectado (S.N.I) 4,742.0 MW

Cupo total para ERNC*: 6% de la potencia total instalada en el (S.N.I) 284.5 MW

Cupo total disponible para ERNC* restando los proyectos de biomasa (ingenios azucareros) 284.52 MW

Potencia con ERNC* que se acoge a tarifa preferencial, con título habilitante suscrito 200 MW

“Títulos Habilitantes” por suscribirse autorizados por Directorio del CONELEC 84.52 MW

Certificados de calificación otorgados a 11 compañías 215 MW

Cupo disponible con ERNC* 0 MW

Número de solicitudes presentadas 116

*ERNC: Energía renovable no convencional (no incluye

hidroeléctrica).

Fuente: CONELEC.

19. USO DE FUENTES RENOVABLES DE ENERGÍA PARA APLICACIONES TÉRMICAS (COCCIÓN/CALOR)

La Empresa Eléctrica Quito ya ha estudiado la posibilidad de sustitución de cocinas de gas por cocinas eléctricas para su área de concesión17; mientras que el MEER está proponiendo un reemplazo a nivel nacional, como se describirá más adelante.

Sin embargo, las entidades responsables no están considerando el tema de la sustitución de la leña y la introducción de cocinas de leña eficientes.

En todo caso, podría plantearse que para este segmento de población detectado en

el censo 2010, se diseñe un programa para la introducción de cocinas eficientes de

leña y su parcial sustitución por cocinas GLP, según la posibilidad de acceso a las

viviendas.

17 Determinación de los usos finales de la energía en el sector residencial. ENERINTER Asesoría Energética

Internacional, realizado para la Empresa Eléctrica Quito. Marzo 2012.

Dentro del programa FERUM podría plantearse que no solamente haya un

Page 118: Evaluación Rápida y Análisis de Brechas - seforall.org · producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales” 119 d. Mecanismos de pago para proyectos ERNC 123

116

enfoque hacia el aumento de la cobertura eléctrica, sino también al de la cocción, ya que se estaría trabajando sobre el segmento que aún resta por electrificar. Por otro lado, también podría haber un consumo de leña para cocción en hogares que ya cuentan con energía eléctrica, y que no serían detectados por la vía anterior. En todo caso, es necesario cruzar la información de las distintas bases de datos para definir un programa de cocinas de leña eficientes o una potencial sustitución de leña por GLP.

20. USO DE ENERGÍA RENOVABLE PARA ACTIVIDADES PRODUCTIVAS

En los sectores productivos, el aumento del consumo de electricidad en usos

térmicos que sustituyen combustibles fósiles en las aplicaciones posibles conduce

indirectamente a un mayor uso de energías renovables convencionales; ya que la

mayor parte de la generación eléctrica es hidroeléctrica.

En este caso, los paneles fotovoltaicos en clientes industriales conectados a la red

también podrían promoverse. Igualmente, hay pequeñas centrales hidroeléctricas o

eólicas para auto consumo que los sectores productivos podrían aprovechar. Así

mismo, se propone que en el caso de los sectores productivos, los objetivos de

eficiencia energética y energía renovable se manejen de manera conjunta. En lo que

respecta a los usos productivos de energía vinculados al sector doméstico rural o

urbano marginal, estos forman parte de los programas para aumento de la

cobertura del servicio eléctrico.

Page 119: Evaluación Rápida y Análisis de Brechas - seforall.org · producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales” 119 d. Mecanismos de pago para proyectos ERNC 123

117

21. SÍNTESIS

Con respecto al acceso a la energía, el CONELEC estableció metas para que a

finales del 2013 se llegara al 96% de cobertura y al 100% para el 2021, como se verá

en la Sección 3. Sin embargo, por el momento únicamente se está trabajando en el

aumento del acceso a la energía mediante extensión de redes. Aún no hay un plan

para alcanzar a los potenciales consumidores aislados.

En el caso de la eficiencia energética y el uso de energía renovable en sectores

productivos, el primer paso es conocer el perfil de consumo de las distintas ramas de

actividad económica. Para ello hay que realizar un trabajo de campo a nivel nacional y

en contacto con los sectores productivos, con el fin de identificar con precisión las

áreas prioritarias, establecer metas y cuantificar inversiones. El MEER programó el

inicio de este trabajo en 2013 y se espera que concluya este año, 2014.

En relación a las energías renovables para generación eléctrica, ya se abrió un

espacio para las ERNC. No está de más señalar que sería conveniente que éste se

amplíe a más del 6% de la potencia instalada, en la medida que los costos de

abastecimiento del sistema lo permitan.

2.4 METAS

SE4ALL

22. METAS

Previo a la discusión con entidades nacionales, a lo largo de un tiempo podrían

establecerse con más claridad metas precisas en cuanto al acceso al servicio y al

acceso a la energía (incluyendo la térmica para cocción de alimentos). Sin embargo,

esta recomendación no aplica en el objetivo de eficiencia energética. Dadas las

razones expuestas a lo largo del estudio, se requeriría contar pronto con

información más detallada. Serán los estudios sobre usos finales en los sectores

que el MEER inicie los que próximamente proporcionen dicha información.

Con respecto al objetivo de acceso universal a la energía eléctrica, como se

mencionó anteriormente, el CONELEC tiene establecidas sus metas para llegar a

Page 120: Evaluación Rápida y Análisis de Brechas - seforall.org · producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales” 119 d. Mecanismos de pago para proyectos ERNC 123

118

100% de cobertura del servicio eléctrico para el 2021. Actualmente se está

ejecutando un programa para electrificar las viviendas mediante la extensión de

redes. Cabe señalar que aún no hay un plan para alcanzar a los potenciales

consumidores aislados, ni tampoco una estimación precisa del número de viviendas

que están en dichas condiciones. Esto sigue siendo una brecha que podría cubrirse

con el apoyo de la iniciativa SE4ALL. De igual modo, hay que tener en cuenta que el

BID ya está considerando este tema.

Page 121: Evaluación Rápida y Análisis de Brechas - seforall.org · producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales” 119 d. Mecanismos de pago para proyectos ERNC 123

119

SECCIÓN 3: DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS SE4ALL

Page 122: Evaluación Rápida y Análisis de Brechas - seforall.org · producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales” 119 d. Mecanismos de pago para proyectos ERNC 123

120

E

3.1 POLITICAS Y MARCO

INSTITUCIONAL

l sector energía en el Ecuador no está unificado en una sola entidad.

Existen dos Ministerios ejecutores (MEER y Ministerio de Recursos

Naturales No Renovables, MRNNR), así como un Ministerio Coordinador

de Sectores Energéticos, MICSE. El tema institucional para el manejo

integrado de la política y estrategia de desarrollo energético aún no está

resuelto.

23. ENERGÍA Y DESARROLLO

La Secretaría Nacional de Planificación del Desarrollo (que tiene rango ministerial)

es la entidad que se ocupa de los planes nacionales de desarrollo. El último

vigente es el “Plan Nacional del Buen Vivir 2007-2012” y el plan 2013-2019 estaba por

darse a conocer. La Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo,

SENPLADES, establece las líneas del desarrollo económico y social y define, en

coordinación con los ministerios relevantes, los lineamientos generales de las

estrategias sectoriales, incluyendo las de energía e inclusión social. El Ministerio

de Inclusión Social trabaja en los temas de reducción de la pobreza e incorporación

de la población a las actividades productivas.

24. ENERGÍA TÉRMICA PARA EL SECTOR RESIDENCIAL

La entidad responsable de esta área, en términos de formulación y ejecución

de planes específicos es el MEER, en conjunto con el CONELEC. Este último

tiene asignada legalmente la actividad de planificación eléctrica. No obstante,

Page 123: Evaluación Rápida y Análisis de Brechas - seforall.org · producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales” 119 d. Mecanismos de pago para proyectos ERNC 123

121

en ese sentido el CONELEC trabaja en conjunto con el MEER, y está a cargo de la

selección de proyectos dentro del programa FERUM, que se detallará más

adelante.

25. SECTOR ELÉCTRICO

En este caso, la entidad rectora también es el MEER, que está a cargo del

desarrollo del sector eléctrico, mientras que el CONELEC se encarga de las

regulaciones. Ambas instituciones realizan la planificación del sector, cuyas

estrategias fundamentales son la máxima generación con energías renovables,

la expansión, el reforzamiento del Sistema Nacional de Transmisión, el

ordenamiento del sistema de distribución y la universalidad en la cobertura del

servicio eléctrico. El sector eléctrico está casi totalmente en manos del Estado, a

nivel de generación, transmisión y distribución. Existe una empresa estatal de

generación y transmisión (Corporación Eléctrica de Ecuador, CELEC) y 20

distribuidoras, 10 de ellas agrupadas en la Corporación Nacional de

Electricidad, CNEL.

26. MARCO NACIONAL PARA EL MONITOREODE UN PROGRAMA SE4ALL

El punto focal para el establecimiento y monitoreo de un programa SE4ALL a nivel

nacional deberá ser el MEER, ya que es la entidad responsable del desarrollo de

las energías renovables y la eficiencia energética en el país; y lo hace a través de su

Subsecretaría de Energía Renovable y Eficiencia energética, SEREE.

Además, la aprobación de los proyectos de energización rural y urbano-marginal

presentados por las empresas distribuidoras y priorizados por el CONELEC pasa

también por el MEER antes de su aprobación final en SENPLADES.

El MEER podrá coordinar acciones con el CONELEC, así como con otras entidades

del sector energético y organismos vinculados con la producción, tanto dentro del

Estado, como en el sector privado. Así mismo, es necesario incorporar a este último

al proceso, ya que son los consumidores quienes deben concretar acciones e

inversiones para mejorar la eficiencia energética y utilizar energías renovables para

Page 124: Evaluación Rápida y Análisis de Brechas - seforall.org · producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales” 119 d. Mecanismos de pago para proyectos ERNC 123

122

usos finales.

3.2 PROGRAMAS Y FINANCIAMIENTO

27. ENERGÍA TÉRMICA: PROGRAMAS Y FINANCIAMIENTO PARA MEJORAR EL ACCESO A LA ENERGÍA, EFICIENCIA ENERGÉTICA Y USO DE ENERGÍAS RENOVABLES PARA COCCIÓN Y OTROS USOS RESIDENCIALES

La distribución de las viviendas sin electricidad y de los hogares que utilizan

leña/carbón como fuente principal de energía para cocinar es desigual. Si se cruzan

los datos por provincias del Censo 2010, es posible observar que en algunas

provincias, bajo la hipótesis de que hay una estufa por vivienda, son mayores los

casos de cocción con leña que los que no tienen servicio eléctrico, de modo que hay

viviendas que ya cuentan con electricidad y al mismo tiempo usan leña; mientras

que en otros casos, hay viviendas que no cuentan con el servicio. (Cuadro 16 y

Figura 42).

Cuadro 16 Cocción con leña vs no acceso a la energía eléctrica

Provincia

Sin energía eléctrica

Cocinan con leña

Diferencia

Cocinan con leña sin

acceso EE

Cocinan con leña y ya tienen EE

1

2

3=2-1

AZUAY

4,480

10,518

(6,038)

4,480

6,038

BOLIVAR

5,555

16,135

(10,580)

5,555

10,580

CAÑAR

2,341

3,883

(1,542)

2,341

1,542

CARCHI

1,140

3,577

(2,437)

1,140

2,437

COTOPAXI

8,359

22,365

(14,006)

8,359

14,006

CHIMBORAZO

9,805

35,435

(25,630)

9,805

25,630

EL ORO

4,164

2,603

1,561

2,603

ESMERALDAS

14,142

7,366

6,776

7,366

GUAYAS

43,101

13,194

29,907

13,194

Page 125: Evaluación Rápida y Análisis de Brechas - seforall.org · producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales” 119 d. Mecanismos de pago para proyectos ERNC 123

123

IMBABURA

2,670

10,203

(7,533)

2,670

7,533

LOJA

5,825

20,106

(14,281)

5,825

14,281

LOS RIOS

16,957

5,501

11,456

5,501

MANABI

29,274

48,570

(19,296)

29,274

19,296

MORONA SANTIAGO

7,500

9,107

(1,607)

7,500

1,607

NAPO

2,824

4,030

(1,206)

2,824

1,206

PASTAZA

3,474

3,881

(407)

3,474

407

PICHINCHA

5,086

10,561

(5,475)

5,086

5,475

TUNGURAHUA

4,218

15,999

(11,781)

4,218

11,781

ZAMORA CHINCHIPE

2,409

2,757

(348)

2,409

348

GALAPAGOS

36

18

18

18

SUCUMBIOS

5,813

3,677

2,136

3,677

ORELLANA

5,350

4,915

435

4,915

SANTO DOMINGO

3,584

1,716

1,868

1,716

SANTA ELENA

6,379

3,088

3,291

3,088

ZONAS NO DELIMITADAS

1,431

526

905

526

TOTAL

195,917

259,731

-63,814

137,564

122,167

Fuente: Elaboración propia en base a datos del INEC, Censo Nacional de Población y Vivienda 2010.

Page 126: Evaluación Rápida y Análisis de Brechas - seforall.org · producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales” 119 d. Mecanismos de pago para proyectos ERNC 123

124

Figura 42 Viviendas sin servicio eléctrico y hogares que usan leña

En lo que respecta a los programas, no se ha detectado programas ninguno que

atienda esta situación. En consecuencia, es conveniente proponer que ésta también

se atienda, al menos parcialmente, a través del FERUM, y de las empresas

distribuidoras.

La propuesta se sustenta en lo siguiente:

• Como se explicará, la ampliación de la cobertura del servicio eléctrico se

realizará con financiamiento del FERUM, con una meta de acceso universal a la

electricidad para el 2021.

• En las provincias donde el número de viviendas sin electricidad es mayor que el

número de hogares que cocina con leña, se estaría llegando a estos últimos, ya

sea como ampliación de redes, mini-redes con renovables o soluciones

dispersas. Esos hogares estarían identificados y se estaría en contacto con ellos.

• En las provincias donde el número de viviendas sin electricidad es menor que el

número de hogares que cocinan con leña, podría atenderse una parte de éstos

cuando el servicio eléctrico llegue.

• Las empresas distribuidoras de electricidad son las únicas entidades que tienen

acceso directo a los usuarios. Cuando se alcance la cobertura total el acceso será

Page 127: Evaluación Rápida y Análisis de Brechas - seforall.org · producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales” 119 d. Mecanismos de pago para proyectos ERNC 123

125

del 100% en las viviendas/hogares.

• Si bien no es estrictamente una responsabilidad de las distribuidoras ocuparse del consumo de energía para cocción, sería conveniente explorar la factibilidad de, por ejemplo, diseñar un programa de cocinas de leña eficientes y distribuirlas a través de las empresas eléctricas, a medida estás llegan a las viviendas con el servicio eléctrico. Esto permitiría mejorar el uso de leña en el 53% de los hogares que la emplean, que además es el porcentaje que aún no tiene servicio eléctrico. Otra posibilidad es la de estructurar un esquema operacional se- parado vía MEER.

• Para el 47% restante de los hogares que cocinan con leña, que ya tienen servicio eléctrico, y que por lo tanto serían atendidos por el FERUM, se debería analizar la posibilidad de llegar con cocinas eficientes de leña; posteriormente se podría lograr que lleguen las cocinas de GLP. Sería necesario consultar dicha estrategia con Petrocomercial y con las empresas eléctricas, que son las que ya tienen registradas esas viviendas en sus bases de datos.

28. SECTOR ELÉCTRICO: PROGRAMAS Y FINANCIAMIENTO PARA MEJORAR EL ACCESO, LA EFICIENCIA ENERGÉTICA Y EL USO DE ENERGÍAS RENOVABLES PARA EL SUMINISTRO ELÉCTRICO

El Fondo de Energización Rural y Urbano Marginal (FERUM) atiende a los sectores rurales y urbano-marginales bajo las características de un programa social con fundamento técnico, de alta prioridad y para la incorporación de nuevos servicios básicos, cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de estos sectores de la

población18. Su estrategia operativa parte de la incorporación de los beneficiarios y

otros actores vinculados, quienes participan en las actividades, entre los que figuran representantes de gobiernos autónomos descentralizados, organizaciones locales, comunidades, movimientos d e campesinos, de mujeres, de indígenas.

También participan entidades como el MEER, el Consejo Nacional de Juntas

Parroquiales (CONAJUPARE), la Asociación de Municipalidades del Ecuador -AME-, el

Consorcio de Municipios Amazónicos y Galápagos -COMAGA-, el Consorcio de

Consejos Provinciales del Ecuador -CONCOPE-, el Consejo de Desarrollo de

Nacionalidades y Pueblos del Ecuador -CODENPE-, el Instituto para el Eco-desarrollo

Regional Amazónico -ECORAE- y el Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos del

Ecuador -CIEEE-, entre otros.

18 CONELEC. Plan Maestro de Electrificación 2012-2021.

Page 128: Evaluación Rápida y Análisis de Brechas - seforall.org · producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales” 119 d. Mecanismos de pago para proyectos ERNC 123

126

Por otro lado, el CONELEC promueve la elaboración de proyectos

integrales para la dotación de comunicaciones, educación, salud y otros,

principalmente en las regiones fronterizas, amazónica y de la costa; en

donde cas i s iempre se emplean fuentes alternas de energía.

A t r a v é s d e e s t o s o r g a n i s m o s , entre 1998 y 2007 se han

ejecutado proyectos por US$ 316 millones, mientras que en el período

2008-2012, la cifra fue de 356 millones. Para el 2012 la asignación fue de

US$120 millones anuales (Figura 43).

Figura 43 Asignación de los

fondos FERUM

Para el 2013 se esperaba alcanzar el 96% de cobertura eléctrica para las viviendas ubicadas en la zona rural y el 98% en viviendas de la zona urbano-marginal. Durante el 2014 deberían quedar por electrificar 32.549 viviendas en el sector rural y 59.948 en el sector urbano-marginal; mientras que para el período 2014-2021 se ha estimado un requerimiento de US$ 191 millones para atender el total de viviendas del sector rural y urbano-marginal19.

Page 129: Evaluación Rápida y Análisis de Brechas - seforall.org · producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales” 119 d. Mecanismos de pago para proyectos ERNC 123

127

29. ENERGÍA MODERNA PARA USO PRODUCTIVO: PROGRAMAS Y FINANCIAMIENTO PARA MEJORAR EL ACCESO, LA EFICIENCIA ENERGÉTICA Y EL USO DE FUENTES DE ENERGÍA RENOVABLE EN LOS SECTORES PRODUCTIVOS

a. Programas de eficiencia energética

En el MEER existen algunos programas que apuntan hacia la mejora de la

eficiencia en los sectores de consumo a corto plazo. En la Figura 44 se

muestra una síntesis de los programas previstos para los próximos cinco

años.

19 CONELEC, Plan Maestro, Op.Cit.

Figura 44 Programas y proyectos de eficiencia energética para 2012-2017

Page 130: Evaluación Rápida y Análisis de Brechas - seforall.org · producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales” 119 d. Mecanismos de pago para proyectos ERNC 123

128

Por

otr

a

par

te,

el

ME

ER

eje

cut

ó

un

pro

yecto con cooperación no reembolsable del BID, el “Plan de Acción de

Energía Sostenible para el Ecuador” (PAES, Convenio ATN/MC-11398-EC).

El PAES, cuyo financiamiento concluyó recientemente (aunque

quedan unas pocas actividades por finalizar), tuvo cuatro componentes,

una de tipo operacional y tres de tipo sustantivo:

Componente I. Programa de eficiencia energética: dentro de este

componente se realizaron dos actividades: 1) Un estudio de base para

formular un plan de ahorro de energía; y, 2) Una metodología y

plataforma informática para desarrollar una matriz de usos finales de

energía en los sectores residencial, industrial, comercial, servicios y

público. Este último producto reviste particular importancia, ya que será

aplicado en el estudio de usos finales de energía que el MEER realizará a

nivel nacional. Dicho estudio es crucial para conocer los usos de energía,

equipamientos y eficiencias de los diversos sectores y subsectores,

construir indicadores y establecer programas específicos con metas de

eficiencia energética verificables. De hecho, este estudio en sí mismo

Page 131: Evaluación Rápida y Análisis de Brechas - seforall.org · producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales” 119 d. Mecanismos de pago para proyectos ERNC 123

129

puede constituir una primera meta nacional dentro del objetivo SE4ALL de

eficiencia energética.

Componente II. Campaña de medición de viento: se elaboró un mapa

eólico sobre la base de información satelital y se instalaron torres de

medición en dos provincias del país (Imbabura y Loja). También se

trabajó en paralelo en la elaboración del Atlas Eólico y en la campaña

de medición a partir de diciembre del 2011. Sobre la base de la

información del mapa eólico, el MEER estimó un Potencial Disponible

Bruto Total en el orden de 1.670 MW y un Potencial Factible a Corto Plazo

de unos 900 MW, con factores de planta en un rango de 20% a 35%, a

partir de parques eólicos instalables en las zonas con mejor recurso de

viento. Resta concluir un estudio sobre integración de proyectos eólicos a

las redes eléctricas.

Componente III. Fortalecimiento institucional: está en proceso de

conclusión un estudio para identificación de barreras regulatorias, legales,

tributarias, institucionales, tecnológicas, económicas y financieras y de

diseño de instrumentos para el fomento de energía renovable, eficiencia

energética y bioenergía en el Ecuador. Además, se realizaron eventos

específicos de capacitación en MDL, mercados de carbono, gestión de

proyectos y energía renovable.

b. Plan Nacional de Cocción Eficiente

El MEER formuló un “Plan de Sustitución de Cocinas de Gas por Cocinas

Eléctricas Eficientes de Inducción”, que se encuentra en proceso de

aprobación. Este plan permitirá, dentro del marco de la política energética

nacional, una fuerte sustitución (no total, ya que sería impracticable) del

GLP por energía eléctrica, con un importante impacto en las finanzas

públicas debido a la reducción del subsidio al GLP y a un cambio drástico

Page 132: Evaluación Rápida y Análisis de Brechas - seforall.org · producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales” 119 d. Mecanismos de pago para proyectos ERNC 123

130

en la matriz de consumo del sector residencial y en las emisiones de GEI

del sector 20. Los ejes fundamentales del plan son:

• Adecuar el sistema eléctrico para cubrir la demanda generada por las

cocinas.

• Definir nuevos precios tanto para la electricidad como para elGLP. • Crear una oferta de cocinas de inducción en el mercado nacional a

precios accesibles y competitivos.

• Generar las condiciones para que las familias ecuatorianas adopten esta

tecnología.

Con la puesta en operación de las nuevas centrales hidroeléctricas, así

como también el parque térmico de respaldo, se puede abastecer la

demanda generada por las cocinas de inducción, si se considera una

demanda máxima adicional de 480 MW en el 2016 con una penetración

de 1.000.000 de cocinas, y una demanda de 1.400 MW para una

penetración de hasta 3.000.000 de cocinas. Esto se traduciría en un

incremento de entre 12 y 15% de la potencia que el sistema eléctrico

deberá atender. No obstante, es necesario prever el reforzamiento de las

redes de distribución de baja tensión y las acometidas a los consumidores,

para lo cual se requieren realizar las inversiones necesarias dentro de los

planes de las empresas distribuidoras.

Desde el punto de vista económico y financiero, para viabilizar dicho plan

es de fundamental importancia efectuar los ajustes requeridos a las

estructuras de precios relativos GLP/energía eléctrica, así como la

disponibilidad y precios relativos de los artefactos eléctricos para cocción.

20 MEER. Plan Nacional de Cocción Eficiente, Resumen Ejecutivo, 2013.

Page 133: Evaluación Rápida y Análisis de Brechas - seforall.org · producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales” 119 d. Mecanismos de pago para proyectos ERNC 123

131

En el plan se estima que para que el usuario siga pagando el mismo valor mensual por concepto de cocción, la tarifa eléctrica debería ser de 3 centavos USD/KWh para los primeros 100 KWh. Así mismo, el precio del GLP residencial tendría que cambiar como instrumento adicional para la migración de los hogares a la electricidad y también para reducir el rubro que el país gasta en subsidio al GLP, el cual además se importa en un 80%. Los cambios deberán determinarse, evaluarse y establecerse en plazos que coincidan con la introducción de cocinas eléctricas.

La estrategia de implementación, desde la fabricación nacional de las

cocinas a nivel nacional hasta la instalación de las mismas en las viviendas

debe ser tal gradual. Así mismo, hay que considerar incentivos para que el

usuario migre de GLP a electricidad.

Los contactos con fabricantes de electrodomésticos permiten estimar

que el costo de una cocina eléctrica de inducción podría oscilar entre

US150 y US300, dependiendo de las zonas de inducción y del tamaño del

mercado. Estos valores son muy competitivos con los precios actuales de

cocinas de GLP con prestaciones similares.

Con base en la experiencia piloto realizada por el MEER en la provincia del

Carchi, se considera que las áreas claves para el éxito de un plan de cocinas

en relación a los consumidores son: la capacitación, difusión y publicidad de

la tecnología, buena logística, proveedores disponibles, alianzas

estratégicas con las empresas eléctricas y otros actores del sector, así como

el monitoreo, control y mantenimiento del proyecto.

3.3 PARTICIPACIÓN PRIVADA Y MARCO REGULATORIO PARA PROMOVER LAS INVERSIONES

En el Ecuador los sectores estratégicos están en manos del Estado; aunque

Page 134: Evaluación Rápida y Análisis de Brechas - seforall.org · producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales” 119 d. Mecanismos de pago para proyectos ERNC 123

132

como ya se mencionó, hay espacios para la inversión privada en ERNC.

También hay espacios en lo que respecta a la explotación petrolera

mediante contratos con Petroecuador.

30. ENERGÍA TÉRMICA PARA EL SECTOR RESIDENCIAL:

En este caso, si se sustituye leña para cocción por GLP, las distribuidoras

deberían intervenir. No obstante, dado que la distribución de gas está muy

extendida y el mercado para reemplazar la leña es disperso y pequeño, es

muy probable que Petroecuador (que también tiene una de las 11

distribuidoras existentes), tome este abastecimiento.

La introducción de cocinas a leñas eficientes lo haría el Estado, a través de

algunas entidades involucradas y con la coordinación del MEER; aunque el

diseño, fabricación y el suministro de las cocinas podrá ser una actividad

privada.

31. SECTOR ELÉCTRICO

Ya se vio que es el Estado quien hace las inversiones en el sector

eléctrico. A continuación se cita el último párrafo del Artículo 1 del

Mandato Constitucional 15: “ […] Los recursos que se requieran para

cubrir las inversiones en generación, transmisión y distribución, serán

cubiertos por el Estado, constarán obligatoriamente en su Presupuesto

General y deberán ser transferidos mensualmente al Fondo de

Solidaridad, y se considerarán aportes de capital de dicha Institución.”

La inversión privada en transmisión y distribución no está permitida.

Obviamente, los proveedores de bienes y servicios son privados, ya sea

para la generación o electrificación rural. El financiamiento principal

proviene del Tesoro Nacional apalancado por bancos de desarrollo

Page 135: Evaluación Rápida y Análisis de Brechas - seforall.org · producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales” 119 d. Mecanismos de pago para proyectos ERNC 123

133

internacionales (BID, CAF), banco internacionales (China y otros) y de bancos

de desarrollo nacionales. Sin embargo, hay que recordar que hay nichos

existentes para la generación on- grid, off-grid y plantas hidroeléctricas inferiores

a 50 MW y que establecen que no hay barreras sino un límite del 6% de la

potencia instalada del sistema para ERNC. Además, el Estado puede

concesionar otros proyectos de generación que se encuentren dentro del “Plan

Maestro de Electrificación”.

Para el caso de manejo de la demanda y eficiencia energética, se puede

decir que no hay obstáculos para provisión de servicios o equipos a los

consumidores. Natural- mente, los actores en esta área son privados.

32. ENERGÍA MODERNA PARA LOS SECTORES PRODUCTIVOS

Por el lado de la demanda, las empresas son privadas, al igual que la mayor

parte de la Banca, salvo sus contadas excepciones. Las áreas en las que

operan son: agricultura, agroindustria, industria manufacturera,

construcción, y todas los demás áreas de la producción, así como la de

servicios (comercio, importación, exportación, turismo, etc.).

Se pretende que la producción de equipos para eficiencia energética y

energía renovable, así como su provisión, sea privada. Cabe mencionar

que éste es uno de los sectores incluidos en la agenda productiva

elaborada por el MCPEC.

3.4 BRECHAS Y

OBSTÁCULOS

33. ENERGÍA TÉRMICA PARA EL SECTOR RESIDENCIAL

En este caso, se pueden sumar otros obstáculos, pues el tema institucional

Page 136: Evaluación Rápida y Análisis de Brechas - seforall.org · producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales” 119 d. Mecanismos de pago para proyectos ERNC 123

134

es más complejo. Aunque parece que la cuestión de uso de leña para

energía térmica en el sector residencial sí se maneja dentro del ámbito del

FERUM, este rubro se podría operar adecuadamente con todas las

instituciones regionales y locales. Al mismo tiempo, se podrían superar

algunas barreras de tipo cultural, como por ejemplo las que ya se

experimentaron en varios países con las cocinas eficientes de leña.

34. SECTOR ELÉCTRICO

En este caso, en principio no parece haber obstáculos adicionales a los que

se indicaron anteriormente. Un aspecto específico importante a tener en

cuenta es la lentitud con la que se están introduciendo cambios en el

sector de la distribución de energía eléctrica. Por otro lado, como se ha

presentado en capítulos anteriores, los indicadores de la mayoría de las empresas distribuidoras todavía están lejos de los niveles de eficiencia

requeridos.

35. ENERGÍA MODERNA PARA LOS SECTORES PRODUCTIVOS

En este caso, un obstáculo específico adicional es la falta de información y conocimiento de los consumidores, que podría estar en vías de

solución. Aunque también hay que considerar que debería haber

mayor comunicación e intercambio entre el sector público y las

entidades gremiales o empresas líderes representativas de los sectores

productivos en lo que respecta a los temas de eficiencia energética y

uso de energía renovable. De igual modo, resulta imprescindible

involucrar más a los sectores productivos desde la etapa de diseño de

los programas y proyectos.

36. RESUMEN: BRECHAS IMPORTANTES, BARRERAS

Page 137: Evaluación Rápida y Análisis de Brechas - seforall.org · producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales” 119 d. Mecanismos de pago para proyectos ERNC 123

135

Y REQUERIMIENTOS ADICIONALES

A continuación se muestra una breve recapitulación de los obstáculos, barreras

y requerimientos para el cumplimiento de los objetivos SE4ALL, partiendo de

los avances que presenta el país: - Las áreas que requieren mayor atención y pueden demandar apoyo

adicional de cooperación técnica o financiamiento son: la energía

térmica para cocción, la eficiencia y el uso de energías renovables en los

sectores productivos, y el acceso a la electricidad de localidades o

viviendas aisladas.

- Los subsidios a la energía eléctrica y los combustibles resultan una

barrera para la promoción e implementación de programas de

eficiencia energética y utilización de energías renovables en los

sectores productivos, de servicios y en el consumo residencial.

- A través de los nichos abiertos en las regulaciones se requiere

buscar un ámbito de acción para el financiamiento de proyectos

privados de generación con energías renovables no convencionales

y pequeñas centrales hidroeléctricas.

- Finalmente, no sobra mencionar que pueden haber otros

obstáculos de tipo institucional. Esto debido a dificultades en la

coordinación de esfuerzos entre las diversas instituciones estatales

y privadas para alcanzar a todos los usuarios finales de energía.

Page 139: Evaluación Rápida y Análisis de Brechas - seforall.org · producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales” 119 d. Mecanismos de pago para proyectos ERNC 123

www.se4all.org

���������� ��������������������