evaluacion nutricional

18
BIOQUÍMICA Y NUTRICIÓN T ema: EVALUACIÓN NUTRICIONAL BIOQUÍMICA Y ANTROPOMÉTRICA Docente Responsable: DR. CHUQUIPIONDO LUDEÑA JOSE VICTOR  Ciclo: III Turno: Mañana Integrantes: HUAPAYA SALAZAR Karol Sede: Chorrillos LIMA-PERU 2013

Upload: eros-ramazotti

Post on 31-Oct-2015

49 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: evaluacion nutricional

7/16/2019 evaluacion nutricional

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-nutricional-5634f8ebcf3c1 1/19

BIOQUÍMICA Y NUTRICIÓN 

Tema: EVALUACIÓN NUTRICIONALBIOQUÍMICA Y ANTROPOMÉTRICA

Docente Responsable: DR.CHUQUIPIONDO LUDEÑA JOSE VICTOR 

Ciclo: III

Turno: Mañana

Integrantes:HUAPAYA SALAZAR Karol

Sede: Chorrillos

LIMA-PERU2013

Page 2: evaluacion nutricional

7/16/2019 evaluacion nutricional

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-nutricional-5634f8ebcf3c1 2/19

INTRODUCCION 

La evaluación nutricional esaquella que permite determinarel estado de nutrición de unindividuo, valorar lasnecesidades o requerimientosnutricionales y pronosticar los

posibles riesgos de salud quepueda presentar en relación consu estado nutricional.

Page 3: evaluacion nutricional

7/16/2019 evaluacion nutricional

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-nutricional-5634f8ebcf3c1 3/19

NUTRICIÓN

Es la ingesta dealimentos en relacióncon las necesidadesdietéticas deorganismo.

Page 4: evaluacion nutricional

7/16/2019 evaluacion nutricional

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-nutricional-5634f8ebcf3c1 4/19

TIPOS DE EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL

Page 5: evaluacion nutricional

7/16/2019 evaluacion nutricional

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-nutricional-5634f8ebcf3c1 5/19

La evaluación antropométrica esel conjunto de medicionescorporales con el que sedeterminan los diferentes nivelesy grados de nutrición de unindividuo mediante parámetrosantropométricos e índicesderivados de la relación entre losmismos. 

EVALUACIÓN ANTROPOMÉTRICA

Page 6: evaluacion nutricional

7/16/2019 evaluacion nutricional

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-nutricional-5634f8ebcf3c1 6/19

 Peso y talla.

 Índice de Masa Corporal (IMC)

 Índice cintura/cadera

Circunferencia muscular del brazo(CB)

Espesor del pliegue subcutáneo.

 Analiza patrones ideales establecidos como:

Page 7: evaluacion nutricional

7/16/2019 evaluacion nutricional

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-nutricional-5634f8ebcf3c1 7/19

PESO Y TALLA

Peso corporal es el índice del estadonutricional mas usado e indicador

valioso de la mal nutrición.

La talla es una medida en centímetros de laaltura de cada persona para compararla conel peso de acuerdo con tablas estándares..

Peso actual

Peso idealPeso usual

En el soporte nutricional el peso se

usa para estimar el estadonutricional.

Método mas sencillo para expresar la adecuaciónde peso y talla :INDICE DE MASA CORPORAL(IMC)

Page 8: evaluacion nutricional

7/16/2019 evaluacion nutricional

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-nutricional-5634f8ebcf3c1 8/19

INDICE DE MASA CORPORAL(IMC)

IMC= Peso (Kg) / Talla2 (m)

Expresando el peso en kilos y latalla en metros.

Page 9: evaluacion nutricional

7/16/2019 evaluacion nutricional

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-nutricional-5634f8ebcf3c1 9/19

Categoría Rango de IMC (Kg/m2)

Peso insuficiente < 18,5

Normopeso 18,5-24,9

Sobrepeso grado I 25.0-26,9

Sobrepeso grado II(preobesidad)

27.0-29,9

Obesidad grado I 30.0-34,9Obesidad grado II 35.0-39,9

Obesidad grado III (mórbida) 40.0-49,9

Obesidad grado IV (extrema) > 50

CRITERIOS PARA LA CLASIFICACIÓN DEL PESO SEGÚN EL IMC

Page 10: evaluacion nutricional

7/16/2019 evaluacion nutricional

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-nutricional-5634f8ebcf3c1 10/19

ÍNDICE CINTURA /CADERA

La interpretación de este índice es:

ICC = 0,71-0,85 normal para mujeres.

ICC = 0,78-0,94 normal para hombres.

Valores mayores: Síndrome androide (cuerpo de manzana).

Valores menores: Síndrome ginoide (cuerpo de pera). 

Page 11: evaluacion nutricional

7/16/2019 evaluacion nutricional

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-nutricional-5634f8ebcf3c1 11/19

CIRCUNFERENCIA MUSCULAR DEL BRAZO(CB)

Indicador del comportamiento muscular ,esquelético y del comportamiento

proteico corporal.

Se calcula midiendo el perímetro del brazo(PB) en su punto medio y elpliegue del tríceps (PT).

Circunferencia muscular(cm.)=PB (cm.)  –  (0.31 x PT (mm) )

Page 12: evaluacion nutricional

7/16/2019 evaluacion nutricional

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-nutricional-5634f8ebcf3c1 12/19

ESPESOR DEL PLIEGUE SUBCUTANEO

La medición se hace con un calibrador manteniendo el pliegue conlos dedos y aplicando el calibrador un cm. Por debajo de ellos. Engeneral se mide el pliegue subcutáneo del tríceps.

Masa grasa (kg.) = peso (kg.) x % masa grasa.

La medición de estos pliegues se usa para estimar las reservascalóricas de un paciente.

Page 13: evaluacion nutricional

7/16/2019 evaluacion nutricional

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-nutricional-5634f8ebcf3c1 13/19

EVALUACIÓN BIOQUÍMICA

La evaluación bioquímica consiste en la determinación de los niveles plasmáticos y/ocelulares de los nutrientes y/o de las funciones metabólicas o corporales en las queparticipan.

Proteínas: en la evaluación de la proteína corporal se incluyen 3 categorías:

•Proteína Corporal Total 

Balance Nitrogenado (BN): sirve para adecuar la cantidad de proteína alimentaria.

BN = Ingesta de Proteína (g/día) - (Nitrógeno Urinario (g/día) + 4)6,25

Page 14: evaluacion nutricional

7/16/2019 evaluacion nutricional

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-nutricional-5634f8ebcf3c1 14/19

•Proteína muscular

La creatina se encuentra casi exclusivamente en el músculo en forma de creatina-fosfato. Su principal metabolito es la creativita, la cual se puede medir tanto enplasma como en orina.

Índice Creatinina-Talla (ICT): sirve para determinar el grado de desnutrición.

ICT = Creatinina en orina de 24 hrs x 100Creatinina predecible en orina de 24 hrs

ICT (%) Grado dedesnutrición

110-90 Normal

89-80 Leve79-70 Moderado<70 Severo

Grado de desnutrición

según el ICT

Page 15: evaluacion nutricional

7/16/2019 evaluacion nutricional

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-nutricional-5634f8ebcf3c1 15/19

•Proteína visceral

Para evaluar la proteína visceral se utilizan como referencia proteínas plasmáticassintetizadas a nivel hepático. Se utilizan tanto para evaluar deterioro como recuperaciónnutricional, especialmente en pacientes hospitalizados o con patologías crónicas.

Grado de desnutrición según el nivel plasmático de las proteínas de origen visceral

Proteína Plasmática Vida Media Niveles normales Grado de desnutrición

Leve Moderada Severa

Albúmina (g/dL) 14 días 3,5-5,0 3,4-3,0 2,9-2,1 <2,1

Transferrina (mg/dL) 8-10 días 175-300 175-150 150-100 <100

Proteínatransportadora deTiroxina (mg/dL)

2 días 28 28,0-25,2 25,2-23,0 <23,0

Proteínatransportadora de

retinol (mg/dL)

10-12 horas 3-6 3,0-2,7 2,7-2,4 <2,4

Page 16: evaluacion nutricional

7/16/2019 evaluacion nutricional

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-nutricional-5634f8ebcf3c1 16/19

Micronutrientes

En la actualidad existen pruebas de laboratorio que permiten medir los niveles plasmáticos demuchas vitaminas y minerales. Algunos de los que se evalúan con más frecuencia en lapráctica clínica se presentan en el cuadro

Micronutriente Indicador bioquímico

Hierro Hemoglobina, Hematocrito, capacidad de fijaciónde hierro, % saturación de ferritina

Tiamina Tiamina urinariaPiridoxina Piridoxina urinaria

Ácido Fólico Folato plasmático

Vitamina B12 Vitamina B12 plasmática

Vitamina C Ácido ascórbico plasmáticoVitamina D 25-hidroxicolecalciferol plasmático

Vitamina K Protrombina

Sodio Sodio plasmáticoPotasio Potasio plasmáticoCalcio Calcio plasmático

Métodos bioquímicos paraevaluar micronutrientes

Page 17: evaluacion nutricional

7/16/2019 evaluacion nutricional

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-nutricional-5634f8ebcf3c1 17/19

  La parte clínica de la Evaluación Nutricional se compone de dos elementos:

Historia Clínica: se compone de historia médica, social y dietética.

EVALUACIÓN CLÍNICA

Examen físico: se evalúan los signos físicos que evidencian deficiencia o exceso nutricional.

Page 18: evaluacion nutricional

7/16/2019 evaluacion nutricional

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-nutricional-5634f8ebcf3c1 18/19

Bibliografía1. Mahan, L. Escott-Stump, S. Nutrición y dietoterapia de Krause. p. 400-407, 1106.

Editorial McGraw-Hill Interamericana. México.2. Mataix, J. Nutrición y Alimentación Humana: situaciones fisiológicas y

patológicas.Tomo Nº 2. p. 751-800. Editorial Océano-Ergon. España.

3. International Diabetes Federation. (2006). The IDF consensus worldwide definition of the Metabolic Syndrome. Descargado en: www.idf.org 

4. Alberti et al. Harmonizing the Metabolic Syndrome: A Joint Interim Statement of theInternational Diabetes Federation Task Force on Epidemiology and Prevention;National Heart, Lung, and Blood Institute; American Heart Association; World HeartFederation; International Atherosclerosis Society; and International Association for theStudy of Obesity. Circulation; 120: 1640-1645.

5. Aschner, P al. IDEA LATIN AMERICA: Association of abdominal obesity with Diabetesand Cardiovascular Disease in Latin America. J Clin Hypertens; 1: 769 – 774.

6. Rubio et al. Consenso SEEDO 2007 para la evaluación del sobrepeso y la obesidad y elestablecimiento de criterios de intervención terapéutica. Rev Esp Obes; 5 (3): 135-175.

Page 19: evaluacion nutricional

7/16/2019 evaluacion nutricional

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-nutricional-5634f8ebcf3c1 19/19

GRACIAS