evaluacion jornada de asesoria

6
  Profesora: Equipo docente Ciclo académico: OCTUBRE 2013 - FEBRERO 2014 Modalidad Abierta Escuela de Ciencias de la Educación EV LU CIÓN DIST NCI Loja - Ecuador  Jornada de sesoría de Sistemas y Técnicas para el utoestudio

Upload: rommel-torres

Post on 08-Oct-2015

192 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Preguntas de la evaluacion de jornadas de asesoria de stidio

TRANSCRIPT

  • Profesora: Equipo docente Ciclo acadmico: OCTUBRE 2013 - FEBRERO 2014

    Modalidad Abierta

    Escuela de Ciencias de la Educacin

    EVALUACIN A DISTANCIA

    Loja - Ecuador

    JJoorrnnaaddaa ddee AAsseessoorraa ddee SSiisstteemmaass yy TTccnniiccaass ppaarraa eell AAuuttooeessttuuddiioo

  • A. PARTE OBJETIVA

    LEA ATENTAMENTE CADA UNA DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES Y EN EL ES-PACIO QUE CORRESPONDE A LA REPUESTA ESCRIBA UNA V SI LA AFIRMA-CIN ES VERDADERA O UNA F SI ES FALSA. (VALOR: 6 PUNTOS.)

    Nro AFIRMACIONES Respuesta

    1. La Modalidad Abierta y a Distancia posibilita el acceso a la educacin superior a quienes por diversas razones no pueden hacerlo de otra manera.

    2. La Modalidad Abierta y a Distancia de la Universidad Tcnica Particular de Loja es considerada como pionera en este tipo de educacin en Latinoamrica.

    3. Las modalidades de estudio que imparte nuestra universidad son: presencial, abier-ta y a distancia con sus respectivas variantes.

    4. La Visin de la Universidad Tcnica Particular de Loja se basa en el Humanismo de Cristo.

    5. La Educacin a Distancia es considerada como un rea de desarrollo estratgico de la UTPL.

    6. A travs de la Modalidad Abierta y a Distancia se cumple el principio de igualdad de oportunidades.

    7. La Modalidad Abierta y a Distancia de la UTPL, a travs de sus centros universita-rios, contribuye al desarrollo cultural del pas.

    8. Nuestra universidad basa su filosofa en los principios del Humanismo de Cristo y en los derechos del hombre

    9. El principio de la libertad que fomenta la UTPL dice: Lo que pueda hacer el alumno no lo haga el profesor.

    10. El principio de actividad enfatiza el rol activo del alumno en el aprendizaje.

    11. El sistema de Modalidad Abierta y a Distancia organizativamente cuenta con dos instancias fundamentales: la Sede Central y los centros universitarios.

    12. Los centros universitarios sirven de vnculo entre los estudiantes y la sede central.

    13. En la Modalidad Abierta y a Distancia se distinguen cuatro clases de centros uni-versitarios: centro regional, centro provincial, centro asociado y centro internacio-nal.

    14. Para realizar cualesquier trmite ya sea legal o administrativo debe enviar sus co-municaciones nicamente a travs de correo electrnico.

    15. El trmite de cambio de centro de lugar para rendir evaluaciones presenciales se lo realiza hasta un da antes de la fecha de evaluacin.

    16. Las solicitudes de recalificacin de evaluaciones a distancia y presenciales se aceptarn hasta una semana despus de haber sido publicadas las notas.

    17. Una de las recomendaciones para su matrcula en la Modalidad Abierta es tomar no ms de seis materias ni menos de tres.

    18. En el Modelo Educativo de la Modalidad Abierta y a Distancia el componente prin-cipal es el docente.

    19. Uno de los componentes del Modelo Educativo de la Modalidad Abierta y a distan-cia son los materiales educativos.

    20. El estudiante de la Modalidad Abierta y a Distancia recibe como material de apoyo a su aprendizaje, entre otros, un texto bsico, una gua didctica y las evaluaciones a distancia.

    21. Los elementos de una competencia son: actitudes, habilidades y conocimientos.

    22. El Modelo de crditos contempla dos tipos de competencias: genricas y especfi-cas.

    23. Las competencias especficas son aquellas capacidades comunes a todas las titu-

    Evaluacin a distancia

  • laciones que se ofrecen en la universidad.

    24. Las asignaturas de libre configuracin son aquellas que proporcionan la formacin especfica y propia de la titulacin.

    25. Las guas didcticas promueven la interaccin profesor-alumno a travs de diver-sos recursos pedaggicos.

    26. El EVA es una herramienta utilizada para uso exclusivo de consultas al profesor.

    27. Entre las ventajas que ofrece el EVA tenemos: la interaccin y flexibilidad.

    28. Una de las herramientas que la UTPL utiliza para llegar a los estudiantes son las Aulas Virtuales transmitidas en tiempo real.

    29. Las evaluaciones a distancia constituyen estrategias de aprendizaje que posibilitan a los alumnos el desarrollo de competencias.

    30. El puntaje de las evaluaciones a distancia equivale al 70% de la nota global.

    31. Las evaluaciones a distancia constituyen un requisito para que los alumnos puedan aprobar la asignatura. No son recuperables.

    32. Las evaluaciones a distancia deben ser desarrolladas de forma individual y envia-das a travs del entorno virtual de aprendizaje (EVA) en las fechas establecidas.

    33. Las evaluaciones a distancia constan de dos partes: objetiva y de ensayo.

    34. Las evaluaciones presenciales parciales tienen un puntaje de 14 puntos, equivalen-tes al 70% del puntaje global.

    35. La evaluacin presencial final es calificada sobre 14 puntos.

    36. Para aprobar una asignatura sin necesidad de presentarse a la evaluacin presen-cial final, se requiere obtener al menos 14 puntos en cada bimestre, sumadas las evaluaciones presenciales y a distancia.

    37. En las evaluaciones presenciales se da mucha importancia al comportamiento tico del alumno.

    38. Uno de los objetivos de la Jornada de Asesora de Sistema y Tcnicas para el au-toestudio es el de orientar en la metodologa propia del sistema y tcnicas para el autoestudio en la modalidad a distancia.

    39. La Jornada de Investigacin Temtica y Formacin Espiritual versa sobre temas de carcter antropolgico, espiritual y de formacin en valores.

    40. Las jornadas se aprueban con un mnimo de 14 puntos.

    B. PARTE DE ENSAYO (VALOR 10 PUNTOS):

    1. LEA CON ATENCIN LA LECTURA 1 DEL CURSO VIRTUAL, Y RESPONDA EL SIGUIEN-TE CUESTIONARIO. ( VALOR: 2 PUNTOS).

    EN LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES MARQUE LA RESPUESTA CORRECTA EN EL LI-TERAL QUE CORRESPONDA:

    1. Uno de los principios fundamentales de la misin de las Universidades Catlicas es:

    a. ( ) Que la iglesia se convierta

    b. ( ) Amars a Dios sobre todas las cosas

    c. ( ) Para ser perfecto deja todo lo que tienes

    2. La siguiente afirmacin: Desbrozar mitos que son pecados estructurales de

    nuestros esquemas conceptuales es tarea del pensador catlico, hacer referencia

    al principio:

    a. ( ) Amars a dios sobre todas las cosas

    b. ( ) No he venido a juzgar al mundo, sino a dar mi vida para que sea salvo

    c. ( ) Hay diablos que slo se expulsan con la oracin y el ayuno

  • 3. El cuarto principio de la misin de las universidades catlicas: No he venido a

    juzgar al mundo sino a dar mi vida para que sea salvo, se refiere a:

    a. ( ) La tica del pensamiento como producto objetivo

    b. ( ) No slo soar en grande, sino hacerlo sin condenar a nadie, sin recriminar.

    c. ( ) Una maravillosa sensibilidad social

    2. COMPLETE EL SIGUIENTE ORGANIZADOR DE TABLA, ESCRIBIENDO EL LITERAL DEL BLOQUE DE ASIGNATURAS DE ACUERDO AL CONCEPTO QUE CORRESPONDA. EN EL EVA ELIJA EL BLOQUE DE ASIGNATURAS QUE CORRESPONDA A CADA CONCEPTO. (VALOR: 3 PUNTOS).

    Bloque de asignaturas Concepto Literal

    correcto a. FORMACIN BSICA Completa la formacin profesional de la

    titulacin posibilitando al estudiante un espacio para relacionarse con el campo laboral, en el mbito de su futura profe-sin.

    b. GENRICAS DE TITULACIN Es aquella que la UTPL considera fun-damental para todo profesional.

    c. TRONCALES Son asignaturas y actividades que el estudiante selecciona de una gama de opciones que ofrece la universidad, guindose por sus intereses y motiva-ciones personales.

    d. COMPLEMENTARIAS Son comunes a toda el rea de su for-macin profesional. Constituyen la base para la formacin del estudiante.

    e. LIBRE CONFIGURACIN Son materias que contribuyen a la for-macin de competencias de la titula-cin. Complementan y enriquecen el perfil profesional.

    f. PRCTICUM Son asignaturas que proporcionan la formacin especfica y propia de la titu-lacin, potencian el logro de competen-cias especficas para la formacin del futuro profesional.

    ASESORA:

    Realice la lectura comprensiva del apartado 2.3 de la gua general de Educa-cin a Distancia.

    Identifique las ideas principales que le servirn para resolver el ejercicio que se plantea.

    Una vez que ha determinado su respuesta, por favor, escriba el literal que co-rresponde.

  • 3. EN EL SIGUIENTE ORGANIZADOR GRFICO UBIQUE FRENTE AL LITERAL EL NMERO QUE CORRESPONDA DE CADA TIPO DE MATERIALES EDUCATIVOS, RECURSOS DE APOYO PARA EL APRENDIZAJE Y MEDIOS DE COMUNICACIN. EN EL EVA FRENTE A CADA LITERAL ELIJA EL MATERIAL O RECURSO DE APOYO RESPECTIVO. (VALOR: 2 PUNTOS).

    1. Evaluaciones a distancia. 2. Biblioteca en centros universitarios y biblioteca virtual. 3. Textos bsicos convencionales. 4. Videoconferencia Satelital (aulas virtuales). 5. Correo Electrnico. 6. Guas didcticas. 7. Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA).

    ASESORA:

    Realice la lectura comprensiva del apartado 3.3 de la gua general de educa-cin a distancia.

    Una vez que ha determinado su respuesta, por favor, escriba dentro de cada recuadro el nmero que corresponda.

    MATERIALES

    EDUCATIVOS

    a).

    RECURSOS DE APOYO PARA EL

    APRENDIZAJE Y MEDIOS DE

    COMUNICACIN

    Materiales impresos

    b).

    c).

    d).

    Tecnologas de la Informacin

    y la comunicacin (TICs)

    e).

    f).

    g).

  • 4. ESCRIBA EL LITERAL QUE CORRESPONDA SEGN LA RESPUESTA CORRECTA. EN EL EVA FRENTE A CADA CONCEPTO SELECCIONE EL TRMITE RESPECTIVO. (VALOR: 3 PUNTOS).

    Nro. Orden

    Respuesta Concepto Trmites

    4.1. Para este efecto, el estudiante debe acudir al centro universitario mnimo con 10 das de anticipacin a las evaluaciones presenciales, previo pago del arancel correspondiente.

    a. Anulacin de Matrcula b. Cambio de centro tem-

    poral para evaluaciones presenciales

    c. Cambio de centro defi-nitivo

    d. Recalificacin e. Ninguno

    4.2. Este trmite debe ser realizado mximo hasta una semana despus de haber sido publica-das las notas, y debe estar debidamente fundamentado.

    4.3. El estudiante debe remitir su comunicacin a travs de la cuenta [email protected] y realizar su gestin por esta va, previo el pago del arancel correspondiente.

    4.4. Trmite que puede realizar el estudiante hasta antes de la evaluacin presencial final, remi-tiendo una comunicacin al Coordinador de Titulacin.

    4.5. El estudiante debe ingresar a la pgina www.utpl.edu.ec/balcondeservicios y realizar su trmite por esta va, previo el pago del arancel correspondiente.

    4.6. Para este efecto, el estudiante debe acudir al centro universitario hasta una semana antes de la recepcin de las evaluaciones presencia-les, previo pago del arancel correspondiente.

    ASESORA:

    Realice la lectura comprensiva del captulo 4 de la gua general de Modalidad Abierta y a Distancia.

    Identifique las ideas principales que le servirn para resolver el ejercicio que se plantea.

    Una vez que ha determinado su respuesta, por favor, escriba el literal que co-rresponde.