evaluacion inicial

4
RECONOCIMIENTO DEL CURSO DIAGNSTICO EMPRSARIAL PRESENTADO POR: LEYDY GUENISSE REY RAMIREZ C.C. 42.149.474 PRESENTADO A: JOSE EDGAR GOMEZ GRUPO: 102015_ 112 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTAA Y A DISTANCIA _ UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍCA E INGENIERÍA AGOSTO, 2015

Upload: leidy-rey

Post on 15-Dec-2015

29 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

diagnostico empresarial

TRANSCRIPT

Page 1: EVALUACION INICIAL

RECONOCIMIENTO DEL CURSO

DIAGNSTICO EMPRSARIAL

PRESENTADO POR:

LEYDY GUENISSE REY RAMIREZ

C.C. 42.149.474

PRESENTADO A:

JOSE EDGAR GOMEZ

GRUPO:

102015_ 112

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTAA Y A DISTANCIA _ UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍCA E INGENIERÍA

AGOSTO, 2015

Page 2: EVALUACION INICIAL

Respuesta al primer interrogante

En el Aula Virtual está compuesta por 6 entornos.

Información Inicial: Noticias del curso Foro - Foro general - Presentación del curso URL - Presentación del curso con audio URL - Acuerdo y compromisos del curso - Agenda URL - Glosario - Chat - Agenda sincrónica

Entorno de Conocimiento: Syllabus - Instrucciones gráficas de los ambientes AVA - Guía integrada de actividades documento -Rubrica para estudiantes en condiciones especiales - Unidad uno - Referencia bibliográfica unidad 1 - Unidad dos - Referencias bibliográficas unidad dos URL - DOFA

Entorno de Aprendizaje Práctico: Hoja de Ruta - Sopa de Letras

Entorno de Trabajo Colaborativo: Foro de trabajo colaborativo

Evaluación y seguimiento: Evaluación inicial (preguntas del caso) - Evaluación intermedia 1(Problema, hipótesis, alternativa de solución) - Evaluación intermedia2 (Diseño de la propuesta) - Evaluación final - Autoevaluación y Coevaluación - E-portafolio Diario - Referencia bibliográfica

Gestión: Gestión

Respuesta al segundo interrogante

Propósito del curso: que los estudiantes deben interpretar los componentes conceptuales del diagnóstico organizacional mediante el análisis de las diferentes corrientes de pensamiento sobre enfoque, propósito y función del diagnóstico. el estudiante debe diseñar una propuesta de diagnóstico organizacional utilizando los diferentes modelos organizacionales.

Competencias a desarrollar con el curso: que los estudiantes interpreten los componentes conceptuales del diagnóstico organizacional mediante el análisis de las diferentes corrientes de pensamiento sobre el diagnóstico.

El estudiante diseña una propuesta de diagnóstico organizacional utilizando los diferentes modelos organizacionales.

Importancia de los temas del curso: los temas del curso están desarrollados de tal manera que el estudiante adquiera los conocimientos requeridos para poder generar procesos de diagnóstico completos dentro de la organización.

Page 3: EVALUACION INICIAL

Respuesta al tercer interrogante

¿Cuáles son los puntos fuertes y débiles de Telepizza, desde el punto de vista

Patrimonial, económico y de la rentabilidad?

Una de los fuertes de Telepizza es que cuenta con inversionistas y sus acciones han dejado

sus dividendos para hacerla crecer, además cuenta con un buen capital.

Pero la debilidad es la inseguridad que se mantiene por muchos rumores que manejan

acerca de los cambios que se le harían a su estructura.

En lo económico esta empresa es muy estable y su fuerte es debido a su reconocimiento y

alto flujo de efectivo se le facilita mucho adquirir financiamiento en el caso de necesitarlo;

pero su debilidad es que en el momento que se piense que ha perdido su estabilidad

económica en el mercado no siga recibiendo el mismo respaldo de los accionistas.

La rentabilidad de esta compañía es muy buena ya que deja altas ganancias gracias al

posicionamiento logrado en el mercado y su debilidad es que en los últimos años la gran

mayoría de estas se han invertido en su afán de crecer y traspasar fronteras.

Desde la perspectiva patrimonial en este punto sus puntos fuertes la adquisición de otras

compañías, superávit de valoración generando una responsabilidad por parte de la bolsa de

valores, adquisición de su principal proveedor, lo cual el pasivo de la compañía se ve

reducido enormemente, solo quedando con las deudas de servicios domiciliarios; en cuanto a

sus puntos débiles es que constantemente están sacando acciones a la venta, lo cual por la

versatilidad, su valoración varia rápidamente.

¿Vale la invertir en acciones de Telepizza? ¿Por qué?

Pienso que si vale invertir en acciones de Telepizza ya que es una empresa con un gran

capital y muy bien posicionada en su mercado con unos objetivos claros, además tiene todo

el respaldo de su accionistas para crecer y expandirse generando confianza.

¿El crecimiento desarrollado a lo largo de los últimos años ha sido equilibrado, desde

el punto de vista financiero?

Teniendo en cuenta las inversiones que TELEPIZZA ha realizado para su crecimiento, se

observa desde el punto vista financiero se han realizado muchas inversiones para la

consecución de los objetivos establecidos de crecimiento, tales como la compra de su

principal proveedor de queso y la compañía de Gutiérrez, la compre de PIZZA WOLD para la

Page 4: EVALUACION INICIAL

consolidación en el mercado español y posicionarse en el mercado como el líder, pero de

igual manera siguen en un equilibrio financiero pese a las variaciones de las acciones que en

los últimos años han venido afectándolo.

¿Qué razones explican la fuerte subida de la cotización hasta finales de 1998 y la

fuerte bajada de la cotización desde 1999?

Se evidencio claramente un incremento en la cotización en 1998 debido a que previamente

TELEPIZZA realizo la compra de la compañía PIZZA WOLD, motivo por el cual se fue

consolidando en un 62% en el mercado, permitiéndole así ser la compañía más prestigiosa

además de la respetabilidad que le brindo la bolsa de valores y sus análisis financieros,

razones por las que TELEPIZZA en el momento que coloco sus acciones a su disposición su

demanda fue mayor que la ofrecida.