evaluación de sintesís 8º matematica anual

Upload: danielagui

Post on 01-Mar-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Evaluacin de Sintess 8 Matematica Anual

    1/8

    1

    COLEGIO NIO JESS - LOTA

    EVALUACIN DE SNTESIS ANUAL

    PROFESOR: Departamento de Matemtica. FECHA: ASIGNATURA: Matemtica.

    ALUMNO: CURSO: Octavos Bsicos.

    CONCEPTOS CLAVES:

    EJE

    OBJETIVOS DE APRENDIZAJE PUNTAJE

    IDEAL

    PUNTAJE

    OBTENIDO

    NUMEROS

    YALGEBRA Establecer estrategias para calcular multiplicaciones y divisiones de nmeros enteros. AE1

    2

    Utilizar estrategias para determinar el valor de potencias de base entera y exponente natural. AE22

    Determinar propiedades de multiplicacin y divisin de potencias base entera y exponente natural. AE3

    2

    Verificar qu propiedades de potencias de base entera y exponente natural se cumplen en potencias de base

    fraccionaria positiva, decimal positiva y exponente natural. AE4

    2

    Resolver problemas que involucren las operaciones con nmeros enteros y las potencias de base entera,

    fraccionaria o decimal positiva y exponente natural. AE5

    2

    GEOMETRIA

    Caracterizar transformaciones isomtricas de figuras planas y reconocerlas en diversas situaciones y contextos.

    AE1

    2

    Reconocer algunas propiedades de las transformaciones isomtricas. AE22

    Construir transformaciones isomtricas de figuras geomtricas planas, utilizando regla y comps o

    procesadores geomtricos. AE3

    2

    Teselar el plano con polgonos regulares, utilizando regla y comps o procesadores geomtricos. AE42

    Utilizar las transformaciones isomtricas como herramienta para realizar teselaciones regulares y

    semirregulares. AE5

    2

    Caracterizar la circunferencia y el crculo como lugares geomtricos. AE62

    Calcular el permetro de circunferencias y de arcos de ellas. AE76

    Calcular el rea del crculo y de sectores de l. AE82

    Calcular medidas de superficies de cilindros, conos y pirmides, utilizando frmulas. AE94

    Calcular volmenes de cilindros y conos, utilizando frmulas. AE102

    DATOSYAZAR

    Interpretar informacin a partir de tablas de frecuencia, cuyos datos estn agrupados en intervalos. AE14

    Representar datos, provenientes de diversas fuentes, en tablas de frecuencias con datos agrupados en

    intervalos. AE2

    4

    Interpretar y producir informacin, en contextos diversos, mediante el uso de medidas de tendencia central,

    extendiendo al caso de datos agrupados en intervalos. AE3

    4

    Comprender el concepto de aleatoriedad en el uso de muestras y su importancia para realizar inferencias. AE44

    Asignar probabilidades tericas a la ocurrencia de eventos en experimentos aleatorios con resultados finitos y

    equiprobables8, y contrastarlas con resultados experimentales. AE5

    2

    LGEBRA

    Plantear ecuaciones que representan la relacin entre dos variables en diversos contextos. AE14

    Reconocer funciones en diversos contextos, identificar sus elementos y representar diversas situaciones atravs de ellas. AE2

    4

    Identificar variables relacionadas en forma proporcional y no proporcional. AE34

    Resolver problemas en diversos contextos que implican proporcionalidad directa y problemas que implican

    proporcionalidad inversa

    4

    TOTAL 80

    CALIFICACIN 60% DE EXIGENCIA NOTA

  • 7/26/2019 Evaluacin de Sintess 8 Matematica Anual

    2/8

    2

    INSTRUCCIONES

    Lee atentamente cada pregunta y selecciona la alternativa correcta.

    NUMEROS Y LGEBRA

    1.- Cual es el cuociente de la siguiente divisin 10.000 : -100=

    a) 100

    b) 10

    c) 100

    d) 10

    2.- Un grupo de personas asiste a un concierto de msica donde se hace rebaja de un 10% si supera las 5

    entradas. Si una persona junta a 14 personas ms y cada entrada individual sale a $5000, cul es el valor total

    que pagaron todas las personas?

    a)

    47500

    b) 67500

    c)

    55500d) 65500

    3.- En un cajn de naranjas y pltanos estn en la proporcin 3 : 2 cul es la cantidad de naranjas que hay si

    el total de frutas que hay entre las dos es 200?

    a) 120

    b) 80

    c) 150

    d) 160

    4.- Al multiplicar el inverso aditivo de (3) con el sucesor de (2) Obtengo:

    a)3

    b) 6

    c) 3

    d)6

    5.- Una tienda de disfraces presta y recibe trajes todo el tiempo. La administradora doa Rosa est a cargo de

    ella y tiene un problema. La mitad de los 400 clientes de la villa deben uno o dos trajes a la tienda. Despus

    de una revisin en las estanteras se percat que haba 300 trajes prestados, s 80 clientes pidieron 2 trajes

    Cuntos clientes pidieron un solo traje?

    a) 160

    b) 100

    c) 140

    d) 150

    6.- Un alpinista asciende una montaa 22 metros por hora durante 5 horas. Luego, apura su ritmo de ascenso

    y durante 3 horas, asciende 28 metros por hora. Cuntos metros asciende durante las 8 horas?

    a) 50 m

    b) 26 m

    c) 194 m

    d) 400 m

  • 7/26/2019 Evaluacin de Sintess 8 Matematica Anual

    3/8

    3

    7.- Cul es la representacin de la siguiente potencia 32

    2

    a) 3 x 3 b) 2 x 2 c) 3 x 2 d) 2

    2 2 3 3 2 3 3

    8.- El cuociente de la siguiente divisin es (1,5)5: (1,5)

    3

    a) (3,0)53

    b) (1,5)15

    c) (1,5)53

    d) (1,5)8

    =9- El resultado de la divisin

    a) 42 b) 2

    2 - 6 c) 2

    6 d) 4

    8

    16 4 4 16

    10.- Un tipo de bacteria se duplica cada 6 minutos. Cuntas habr despus de 1 hora si en un comienzo haba

    3 bacterias?

    a) 512

    b) 1536

    c) 1024

    d) 3072

    GEOMETRIA

    11.- Cules son los elementos de un polgono regular?

    a) Lados, vrtices y ngulos.

    b) Lados, vrtices, ngulos y diagonales.

    c) Lados, vrtices y aristas.

    d) Lados y diagonales.

    12.- Qu condicin debe cumplir el radio y la altura de un cilindro recto para que su rea lateral sea

    equivalente a la suma de las reas basales?:

    a) Ser iguales

    b) Ser distintas.

    c) El radio debe ser mayor

    d) Ninguna de las anteriores

    13.- El nmero se define como:

    a) La razn entre la longitud de una circunferencia y su dimetro.

    b) La razn entre la longitud de una circunferencia y su radio.

    c) La razn entre el dimetro de una circunferencia y su longitud.

    d) La razn entre el radio de una circunferencia y su dimetro.

  • 7/26/2019 Evaluacin de Sintess 8 Matematica Anual

    4/8

    4

    M

    N

    N

    .

    14.- La longitud de una circunferencia cuyo dimetro mide 24 mm es:

    a) L = 75,36 mm.

    b) L = 37,68 mm.

    c) L = 150,72 mm.

    d) L = 452,16 mm.

    15.- Cuntos ejes de simetra tiene la estrella de David?

    a) 8

    b) 6

    c) 4

    d) 2

    16.- Hablamos de una transformacin Isomtrica cuando el movimiento de la figura:

    a) No altera su posicin

    b) No altera su tamao

    c) Altera su formad) Altera su orientacin

    17.- Una transformacin isomtrica que desplaza todos los puntos de una figura en una misma magnitud,

    direccin y sentido se denomina:

    a) Reflexin

    b) Rotacin

    c) Traslacin

    d) Complemento

    18.- Cuntos ejes de simetra tiene la siguiente figura?:

    a) 3

    b) 2

    c) 1

    d) 4

    19.- En cul de las siguientes figuras se realiza slo una traslacin

    a) b) c) d)

    20.- La siguiente imagen nos muestra una:

    a) Teselacin

    b) Reflexin

    c) Rotacin

    b) Traslacin

  • 7/26/2019 Evaluacin de Sintess 8 Matematica Anual

    5/8

    5

    21.- En la figura siguiente: identifica qu trasformaciones

    isomtricas se aplicaron:

    a) 1; 2 y 3

    b) Slo 1

    c) Solo 3

    d) 1 y 2

    22.- En la figura, se indica el recorrido que hace Alberto(A) para visitar a diversos

    amigos. Primero visita a Bernardo(B), luego a Danilo(D) y posteriormente a Carlos(C).Ms tarde retorna donde Bernardo y finalmente se va a su cada casa, desde donde

    parti. Cuntos metros camin Alberto en todo su recorrido?

    a) 52

    b) 54

    c) 55

    d) 50

    23.- El ngulo de rotacin usado para pasar de T a T es:

    a) 90

    b) 180

    c) 45

    d) 270:

    T

    0

    T

    1 Rotacin 2 Reflexin 3 Traslacin

  • 7/26/2019 Evaluacin de Sintess 8 Matematica Anual

    6/8

    6

    DATOS Y AZAR

    24.- Cul de estas medidas no son medidas de tendencia central?

    a) Moda

    b) Media aritmtica

    c) Moda relativa

    d) Mediana

    De la siguiente tabla responde las preguntas 25 y 26:

    25.- Cul es la frecuencia absoluta de los 6 aciertos lanzados?

    a) 6

    b) 5

    c) 3

    d) 2

    26.- Cul es la frecuencia relativa porcentual de los 5 aciertoslanzados?

    a) 0,08%

    b) 0,2%

    c) 0,24%

    d) 0,12%

    Lee atentamente la tabla y responde las preguntas 27 y 28:

    Noticiero Frecuencia absoluta Frecuencia absolutaacumulada Frecuencia relativa Frecuencia relativaacumulada

    Noticia TV 480 480 0,20 0,20

    Informa TV 600 1080 0,25 0,45

    AL da TV 360 1440 0,15 0,60

    Hoy TV 960 2400 0,40 1

    27.- En la tabla anterior, si una de las personas encuestadas es elegida al azar, cul es la probabilidad de que

    vea Informa TV?

    a) 25%

    b) 30%

    c) 20%

    d) 35%

    28.- en la tabla anterior, si una de las personas encuestadas es elegida al azar, cul es la probabilidad de que

    vea Noticias TV?

    a) 22%

    b) 20%

    c) 24%

    d) 19%

  • 7/26/2019 Evaluacin de Sintess 8 Matematica Anual

    7/8

    7

    29.- Los nmeros del 1 al 30 son escritos en tarjetas. Las 30 tarjetas son mezcladas y colocadas hacia abajo.

    Una tarjeta es elegida al azar. Determina la probabilidad de que la tarjeta elegida sea impar.

    a) 25%

    b) 30%

    c)

    50%

    d)

    75%

    30.- La siguiente tabla muestra la distribucin de sueldos de los trabajadores de una compaa.

    Cul (es) de las siguientes afirmaciones es (son) siempre verdadera (s)?

    Tipo de sueldo Nmero de trabajadores Sueldo en pesos

    Muy alto 3 4.000.000

    Alto 5 1.200.000

    Medio 4 600.000

    Bajo 3 200.000

    a) La mediana est en el tipo de sueldo alto.

    b) Hay exactamente 7 personas que ganan menos de 600.000 pesos.

    c) Si sumamos el sueldo de las tres personas del rango muy alto y las tres personas del rango bajo, obtenemos

    un valor superior al de sumar el sueldo de las 5 personas del rango alto y las cuatro del rango medio.

    d) La suma de los de los sueldos de trabajadores en rango medio y bajo es mayor que los de rango alto

    31.- El nmero de repeticiones de cada dato de una muestra se conoce como:

    a) Frecuencia absoluta

    b) Frecuencia relativa

    c) Mediana

    d) Moda

    32.-La razn entre la frecuencia absoluta y el nmero total de datos de la muestra es la:

    a) Frecuencia absoluta

    b) Frecuencia relativa

    c) Mediana

    d) Moda

    ALGEBRA

    33.- Cmo se expresa en lenguaje algebraico el valor de una coliflor: si la docena cuesta x pesos?

    a) X +12

    b) X 12

    c) X/12

    d) X12

    34.- Cul es el resultado de la siguiente ecuacin: 4 + 10y8 = 2y + 12?

    a) Y = - 2

    b) Y = 4

    c) Y = 2

    d) Y = -4

  • 7/26/2019 Evaluacin de Sintess 8 Matematica Anual

    8/8

    8

    35.- Qu ecuacin representa la siguiente situacin: Si al cudruple de un nmero le quitamos 3, nos resulta el

    triple del nmero aumentado en 12.

    a) 4x3 = 3X + 12

    b) 4X + 3 = 3x + 12

    c) 4X3 = 2x12

    d) 4X + 3 = 3x12

    36.- Tres pintores pintan una casa en 15 das Cuntos pintores harn el mismo trabajo en 9 das?

    a) 5

    b) 2

    c) 6

    d) 8

    37.- Cul de estas variables NOcorresponde a una funcin?

    a) Un nmero natural y su opuesto aditivo.

    b) Los sabores preferidos de helado por los integrantes de un curso.c) La longitud del lado de un cuadrado y su rea.

    d) La cantidad de respuestas correctas en una prueba y la nota final obtenida

    38.- Patricio recorre en sus patines un tramo de 45 km, desde su casa al colegio, a una velocidad promedio de

    10 km/h. Cul es la variable independiente?,

    a) Colegio

    b) Distancia

    c) Horas

    d) Velocidad

    39.- Cul de estas situaciones corresponde a una situacin proporcional

    a) La edad y la altura de las personas.

    b) Los metros cuadrados de una sala y la altura de los muros.

    c) La estatura y el peso de las personas.

    d) La velocidad de un vehculo y el tiempo que demora en recorrer una distancia.

    40.- La siguiente tabla representa una funcin de proporcionalidad directa. Determina el valor de la constante

    de proporcionalidad (k) y def(x) segncorresponda.

    a) (k) = 6 yf(x)= 6x

    b) (k) = 4 yf(x)=5x

    c) (k) = 5 yf(x)= 6x

    d) (k) = 6 yf(x)=-5x

    X Y

    2 12

    3 18

    6 36

    9 54