evaluacion de los sistemas de salud

13
EVALUACIÓN DE SALUD DEL SERVICIO PÚBLICO EXPERIENCIA EN LA ATENCIÓN RECIBIDA Los servicios de salud ofrecidos por los sistemas de atención pública son un derecho de todos los ciudadanos y por esta razón tiene que ser integrales, técnicamente efectivos y económicamente eficientes además deben ser convenientes y accesibles para el usuario de dichos servicios. Por estos motivos el análisis tiene que ser en función de la opinión del usuario el cual es un elemento clave en la determinación de calidad de los servicios y por tal razón debe ser analizada desde la perspectiva del paciente. En su gran mayoría los pacientes cuentas sus experiencias como: 1. La atención prestada a los pacientes por parte del personal del sistema de salud por lo en términos es muy grato y de buena calidad. 2. La accesibilidad de los centros de atención es muy buena. 3. Equipos tecnológicos especializados que no se resultan en otro sitio o resultan muy costosos 4. Falta de mantenimientos a la infraestructura. 5. Mal o excesivo uso y falta de mantenimiento en equipamiento médico. 6. No existe una relación longitudinal entre los médicos y enfermeras con los pacientes.

Upload: harold-luna

Post on 09-Dec-2015

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Este documento comenta de manera sintetizada la calidad de atención recibida en los sistemas de salud

TRANSCRIPT

Page 1: Evaluacion de los sistemas de salud

EVALUACIÓN DE SALUD DEL SERVICIO PÚBLICO

EXPERIENCIA EN LA ATENCIÓN RECIBIDA

Los servicios de salud ofrecidos por los sistemas de atención pública son un

derecho de todos los ciudadanos y por esta razón tiene que ser integrales,

técnicamente efectivos y económicamente eficientes además deben ser

convenientes y accesibles para el usuario de dichos servicios. Por estos motivos el

análisis tiene que ser en función de la opinión del usuario el cual es un elemento

clave en la determinación de calidad de los servicios y por tal razón debe ser

analizada desde la perspectiva del paciente.

En su gran mayoría los pacientes cuentas sus experiencias como:

1. La atención prestada a los pacientes por parte del personal del sistema de

salud por lo en términos es muy grato y de buena calidad.

2. La accesibilidad de los centros de atención es muy buena.

3. Equipos tecnológicos especializados que no se resultan en otro sitio o

resultan muy costosos

4. Falta de mantenimientos a la infraestructura.

5. Mal o excesivo uso y falta de mantenimiento en equipamiento médico.

6. No existe una relación longitudinal entre los médicos y enfermeras con los

pacientes.

7. Largas filas para poder acceder a una consulta médica, sobre

padecimientos de enfermedades comunes, o para poder recibir el

medicamento.

8. Largo tiempo para poder obtener una cita en caso de requerir atención

especializada.

9. Falta de abastecimientos de medicamentos en las farmacias del sistema

público.

10. Gasto (económico y de tiempo) innecesarios por frecuentes paros de

labores provocados huelgas de sindicatos médicos o de trabajadores de la

red hospitalaria.

Basado en la experimentas de las personas que asisten a la red de servicios salud

pública, se pude deducir que a pesar de una buena calidad de atención,

equipamiento médico de calidad y una fácil accesibilidad, se tiene muchos

Page 2: Evaluacion de los sistemas de salud

inconvenientes que dificultan en tener una buena experiencia al momento de ser

atendidos por el equipo médico, lo cual por lo general causa disgusto en los

pacientes

FORTALEZAS Y DEBILIDADES DEL SISTEMA PÚBLICO

El sistema Público de Salud, como es de conocimiento común es demasiado

criticado, a continuación evaluaremos las deficiencias y fortalezas específicamente

de este sistema:

Deficiencias:

Preparación de los recursos humanos, cuando hablamos de los recursos

humanos involucramos a toda persona y/o conjuntos de personas que prestan sus

servicios que beneficien a las personas enferma, y es que en el sistema pública en

varias ocasiones hay escases de personal que sea capaz de actuar, hace falta

médicos, enfermeros, odontólogos, etc… que cubran no una gran cantidad de

familias y pacientes sino que la cantidad necesaria que le permite llevar una

continuidad, longitudinalidad con sus pacientes; este problema de escasez de

recursos humanos eficientes y capaces podría tener sus causas en la falta de

programas que capaciten, potencialicen al personal.

Otra deficiencia que es común en el sistema público y por el que se critica mucho es

la mala calidad de atención clínica y e involucrado esta deficiencia en este bloque

de Recursos Humanos debido a que es por la persona que brinda sus servicios. La

población se queja de que el personal de enfermeros son muy antipáticos, vacunan,

extraen, vendan etc y no de una manera amable, humana, cuidadosa sino que muy

odiosa y ello podría ser por varios factores, no sabemos si está terminando turno,

problemas en la casa etc… pero independientemente cual sea el trasfondo de su

actitud el personal debería ser capaz de que en cualquier condición brindar una

atención de calidad. De otro personaje que se queja la población radica en el doctor,

debido a que es muy antipático, impaciente, regañón, etc y muchas veces es cierto

la atención del médico al paciente no es empático con el (Aunque no sean muchos

los casos) pero es la relación médico-paciente que se debe de fomentar y que forma

parte de las deficiencias en este sistema

Supervisión, hay que reconocer que la persona humana necesita ser supervisada,

tener a alguien a quien darle cuentas de lo que hacen y no por razones de ser

Page 3: Evaluacion de los sistemas de salud

menor a alguien sino porque ello es más saludable para el sistema, por ello la falta

de programas que supervisen la calidad de atención del personal de salubridad, las

herramientas, medicamentos, instrumentos técnicos. Este punto es muy delicado

pero necesario. La falta de programas, reglamentos que permitan el monitoreo y

supervisión de los recursos tiene gran `porcentaje de causa en la falta de cultura de

medición y evaluación que hay.

Gestión de insumos, la Limitada disponibilidad de medicamentos y de insumos

esenciales, la adquisición, almacenamiento y distribución, fallas en la prescripción y

la muy limitada disponibilidad de medicamentos genéricos de buena calidad son de

las grandes deficiencias que el sistema público presenta, claro tiene demasiadas

causas como el escaso presupuesto `pero puede ser fortalecida esta deficiencia.

Fortalezas:

Podemos partir con el hecho de que es en el sistema público que hay las mayorías

de Especialidades y ello le hace un sistema muy capaz tiene mayor capacidad y

cobertura de respuesta, mayor probabilidad de aliviar la enfermedad de las

personas; además a esta alta capacidad podemos añadir la capacidad del personal ,

puede ser que no sean empáticos, amables, etc pero son altamente capaces, la

cantidad de personas que día a día atienden le hacen más experimentado, mas

conocedor de las enfermedades y asi lograr un diagnóstico más certero. Hay ms

confianza en que una persona pueda ser tratada por un Dr. Del sistema público que

el privado (aunque en el Privado hay mucha capacidad también).

También podemos añadir que no hay una búsqueda económica detrás de la

atención, y esa falta de búsqueda y es más lograr un ahorro, ello permite evaluar

demasiadas veces al paciente en su enfermedad para así confirmar su enfermedad

y lo que necesitara, es decir un tratamiento más efectivo, con óptimos resultados,

contrario al sistema privado que busca un beneficio económico por medio de las

dolencias de las personas.

Otra fortaleza esta en la buena opinión que las personas tienen con respecto a la

efectividad de este sistema no digo al ser atendidos sino con los resultados esa

buena opinión genera confianza. Otra fortaleza esta en la gran cobertura que ha

alcanzado en el país, aunque no en su totalidad pero permite que la mayoría de

personas en lugares lejanos tengan acceso al servicio de salud.

Page 4: Evaluacion de los sistemas de salud

EVALUACIÓN DE SALUD DEL SECTOR PRIVADO

EXPERIENCIA EN LA ATENCIÓN RECIBIDA

Los problemas en el acceso a la salud de los países en desarrollo tienen su origen

en la crisis económica de la década de los 80 y las reformas con las que los

gobiernos intentaron manejarla.

La coyuntura política y económica de esa época cortó en seco las promesas de

salud para todos proclamadas en la conferencia internacional de Alma- Ata en 1978,

convocada por la Organización Mundial de la Salud y UNICEF. Allí, en una

declaración histórica sobre la atención primaria, 134 países proclamaron la salud

como un derecho fundamental que debía ser velado por los estados. También

subrayaron la necesidad de diseñar una estrategia de salud amplia que tuviera en

cuenta las causas sociales, económicas y políticas que subyacen a los problemas

de salud.

Las personas que visitan el sistema privado narran diferentes experiencias y

opiniones ha cerca de la asistencia brindada en las cuales se pueden mencionar:

• La relación médica, paciente es muy grata.

• La atención que se brinda por parte de las enfermeras y médicos en su

mayoría es una atención satisfactoria.

• Se mantienen las citas con el mismo médico que lleva un control al

usuario.

• Si se pierde la cita, no la reprograman para largo tiempo, si es posible se

reprograma para el mismo día.

• La mayoría de medicamentos se encuentran en la farmacia de dicho

hospital, aunque no es su mayoría son tan accesibles.

La atención es muy diferente a la de un sistema público, desde el momento en el se

llega hasta que uno se retira de las instalaciones, hay muchas experiencias que se

tienen al momento de ser atendido, a pesar que la mayoría son buenas siempre hay

alguna negativa en el proceso.

A continuación se detallaran algunas experiencias de diferentes personas, las

cuales nos brindaron su experiencia en el sistema privado de salud.

Page 5: Evaluacion de los sistemas de salud

1. Experiencia:

Hace 2 años tuve fuertes dolores en la parte abdominal, mis padres me llevaron a

un hospital privado, en el cual al inicio todos fueron muy atentos me revisaron de

emergencia y me diagnosticaron una apendicitis, en la cual necesitaba ser operado

de inmediato, todo salió bien hasta después de la operación, ya que me habían

dejado un dreno durante 2 dias, el dia en el que se suponía que lo iban a retirar

llego la enfermera y dijo que me lo extraería, al momento de hacerlo me trato de una

forma muy pesada, y lo que hiso fue quitarme el dreno de un solo, el dolor fue

insoportable de todo ese procedimiento, al final tuve varias complicaciones y las

enfermera no quiso aceptar que había hecho mal su trabajo.

2. Experiencia:

La experiencia que tuve en un hospital privado fue cuando tuve que ir a dar a luz a

mis hijos, desde el momento que llegue la atención fue muy buena, médicos y

enfermeras estuvieron al pendiente desde el momento en el que ingrese, durante la

labor de parto los médicos, enfermeras y auxiliares que se encontraban ahí presente

estuvieron pendiente del nacimiento, de la salud del bebe y mía, ya en la

recuperación cada media hora llegaban a chequear signos vitales y cómo iba

evolucionando, hasta que me dieron el alta fue una atención excelente; no puedo

quejarme de la atención que recibí durante mi estancia en el hospital.

Como hemos comentado anteriormente en dos experiencias diferentes pero ambas

relacionadas en el sistema de salud privado, podemos llegar a la conclusión que la

mayoría de veces la atención es muy buena, los usuarios que llegan no se quejan

de ello, sin embargo en varios caso siempre hay experiencias negativas como la

hemos detallado anteriormente, en el breve relato que nos brindaron dos personas

diferentes las cuales asistieron a dichos establecimientos.

FORTALEZAS Y DEBILIDADES DEL SISTEMA PRIVADO

El Sistema de salud privada de un país consiste en el conjunto de recursos y

servicios sanitarios con titularidad privada que dispone un país para atender la salud

de sus ciudadanos.

Este sistema está compuesto por un conjunto de empresas privadas (clínicas,

hospitales o centros privados) que ofrecen sus servicios sanitarios desde la

Page 6: Evaluacion de los sistemas de salud

prevención de la salud a la asistencia médica frente a enfermedades, que el

ciudadano tiene acceso con un sistema de suscripción de seguros.

Este sistema se presenta de forma opuesta al sistema de Sanidad Pública y

universal en el que todos los recursos sanitarios son gestionados y administrados

por el estado. Los gobiernos del país son los que definen y tiene el control de los

planes sanitarios en la atención a los ciudadanos del país.

La idea base del sistema sanitario privado es que cada ciudadano se hace

responsable del cuidado de su salud, y es este quien decide cuánto dinero va a

invertir en ella y por ello escoge a su criterio la empresa que mejor defiende sus

intereses en el cuidado de su salud.

Fortalezas:

• El número de usuarios es el justo para dar una atención correcta y obtener

un servicio óptimo

• Las pruebas diagnósticas se realizan de forma inmediata y con la mejor

gestión posible en temporalidad y proximidad

• Tener acceso a una amplia red de especialistas y ampliando la posibilidad

de pedir una segunda opinión

• La privacidad en la atención y de la información del historial clínico

• Acceso a tratamientos de médicos alternativos y terapias naturales

• Cada cliente decide el especialista y centro hospitalario para ser atendido

a su criterio

• El acceso a especialistas es de forma directa sin tener que filtrar con un

médico de cabecera como sucede en la sanidad pública

Como todos los negocios el sistema de sanidad privada para un país tiene su parte

positiva y su parte negativa, al igual ocurre con la sanidad pública.

Debilidades

• Afectación a las diferentes clases sociales

• Son no gubernamentales por lo que dependen de empresas privadas o

son autónomas.

• La población demanda una alta calidad, hay una gran expectativa sobre la

calidad del servicio.

Page 7: Evaluacion de los sistemas de salud

• Es inaccesible y no existe equidad

• No hay usuarios, hay clientes. Cada ciudadano decide cuánto dinero

invertir en su salud y donde hacerlo.

La respuesta de este tipo de salud va a ser muy distinta según la clase social de que

se trate. Para las clases sociales media y alta, con sueldos e ingresos elevados les

va a ser cómodo y fácil invertir cada mes en un seguro sanitario. Podrán escoger

entre las mejores clínicas, los mejores servicios y especialistas sin el menor

problema económico. En sus manos se encuentra cuánto dinero invertir, donde

obteniendo una máxima optimización entre calidad y precio de la sanidad

contratada.

En cambio para la clase baja con ingresos bajos o nulos, un grupo social que sus

necesidades básicas de vida no están cubiertas (educación, vivienda, alimentación,

etc…) le va a ser muy difícil dedicar una parte de sus ingresos en su salud para un

seguro sanitario, y si lo hace se verá obligado a hacerlo en los centros más baratos

que ofrezcan unas coberturas mínimas, tendrá que aceptar las clínicas y

especialistas que le correspondan sin poder escoger. Y esto será en el mejor de los

casos, pues muchos se quedaran sin atención médica por no poder pagar el seguro.

Otra cuestión es la de los especialistas, los mejores se encontraran en las clínicas y

mutuas caras, de élite, inaccesibles para esta clase social.

Page 8: Evaluacion de los sistemas de salud

CONCLUSIONES

La salud es un derecho inalienable para todos los ciudadanos y un medio

fundamental para alcanzar el desarrollo y bienestar social y económico de todas

las personas.

La salud es fuertemente influenciada por el contexto socio-económico, ambiental

y genético, por lo tanto se tiene que crear brechas de cambio para enfrentar los

determinantes en materia de salud y condiciones apropiadas para que la salud

sea posible.

El sector privado brinda una relación médico- paciente de forma longitudinal y

satisfactoria, el cual se atiende de manera integral al individuo hasta la familia,

teniendo en cuenta los determinantes que lo afecten; aunque también tiene

desventajas como la falta de procedimientos y tecnologías apropiadas que

únicamente se encuentran en instalaciones nacionales de salud.

En las experiencias aportadas por los usuarios, se puede notar opiniones

satisfactorias e insatisfactorias, el cual se deja ver que el sistema nacional de

salud es el principal actor de brindar la calidad en la atención y accesibilidad de

los servicios de salud a todos los individuos.

Se necesita que los actores y sectores en salud tenga una relación intersectorial

vertical y horizontal, para que pueda dársele un seguimiento en los diferentes

niveles de atención cada uno con sus propias asignaciones, en el que cualquier

ciudadano de cualquier estrato social pueda brindársele atención de calidad.

Se idealiza al sector privado por su buena atención aun cuando son muchos

casos que el sector privado no brinda bueno servicios y causa daños a las

pacientes y sus familias pero no se debería idealizar debido a que no debería

haber sector público ni privado que responda a las necesidades de salud dela

población.

Page 9: Evaluacion de los sistemas de salud

REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS

Jose Ricardo Gutierrez, (2009), Servicios de salud pública en San Salvador.

Diseño de instrumento de medición,

http://www.utec.edu.sv/media/investigaciones/files/serviciosdesaludpublica.pd

f

Marceli. (22 de Enero de 2007).

Masvidal, M. (15 de Marzo de 2013). La Gran Época. Obtenido de

http://www.lagranepoca.com/archivo/27409-sistema-sanidad-privada-pros-

contras-posibles-soluciones.html

murimarseguros. (23 de Abril de 2015). Obtenido de

http://www.murimar.com/noticia/151/Blog/Ventajas-y-desventajas-del-seguro-

medico-privado.html