evaluación de la primera unidad de comunicación

2
EVALUACIÓN DE LA PRIMERA UNIDAD DE COMUNICACIÓN Apellidos y nombres:...............................Grado:……………… COMPRENSIÓN: 1. Regula la velocidad de lectura (cuentos con diálogos) de acuerdo con el propósito y la dificultad lectora (120 palabras por minuto) 2. Escanea un texto narrativo (cuento con diálogos, historias, relatos) para localizar información a partir de los elementos textuales y paratextuales. 3. Confirma las predicciones durante la lectura de textos narrativos (cuentos con diálogos, historias, relatos) a partir del título, pistas de imagen, texto y sus conocimientos previos. 4. Monitorea su propia comprensión y realiza las modificaciones cuando se rompe la comprensión mediante preguntas literales e inferenciales. PRODUCCIÓN: 5. Genera autónomamente planes para la escritura mediante el uso de estrategias de pre-escritura, como lluvia de ideas, toma de apuntes y esquemas de planificación al escribir un cuento con diálogo. 6. Escribe textos narrativos (cuentos con diálogo) con un lenguaje formal, informal y en prosa. COMPRENSIÓN DE TEXTOS Observa, lee y responde. 1. ¿De qué crees que trate el texto? ¿Cómo lo sabes? (1.5 p. ) ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________

Upload: ronny-viktor-durand-vera-portocarrero

Post on 05-Sep-2015

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

comunicacion

TRANSCRIPT

EVALUACIN DE LA PRIMERA UNIDAD DE COMUNICACIN

Apellidos y nombres:Grado:

COMPRENSIN:1.Regula la velocidad de lectura (cuentos con dilogos) de acuerdo con el propsito y la dificultad lectora (120 palabras por minuto)2.Escanea un texto narrativo (cuento con dilogos, historias, relatos) para localizar informacin a partir de los elementos textuales y paratextuales.3.Confirma las predicciones durante la lectura de textos narrativos (cuentos con dilogos, historias, relatos) a partir del ttulo, pistas de imagen, texto y sus conocimientos previos.4.Monitorea su propia comprensin y realiza las modificaciones cuando se rompe la comprensin mediante preguntas literales e inferenciales.PRODUCCIN:5.Genera autnomamente planes para la escritura mediante el uso de estrategias de pre-escritura, como lluvia de ideas, toma de apuntes y esquemas de planificacin al escribir un cuento con dilogo.6.Escribe textos narrativos (cuentos con dilogo) con un lenguaje formal, informal y en prosa.

COMPRENSIN DE TEXTOSObserva, lee y responde.

1. De qu crees que trate el texto? Cmo lo sabes? (1.5 p. )_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________Lee el siguiente texto y responde a las preguntas.

El grillo en la estacin

Mario escuch tambin el sonido. Se puso de pie y escuch atentamente. Desde las calles aledaas vena el murmuro del trfico de la noche. Haba un sonido de vaco en la estacin. An as, Mario sigui escuchando, intentando coger el misterioso sonido y una vez ms lo escuch.Era como un golpe rpido sobre las cuerdas de un violn, como un arpa que haba sido usada repentinamente. Si una hoja en un verde bosque lejos de la ciudad haba cado a media noche a travs de la oscuridad y sobre un arbusto, tal vez hubiera sonado de esa forma.Mario supo qu era. El verano anterior haba visitado a un amigo que viva fuera. Una tarde, mientras el sol se esconda lentamente detrs de los rboles, se haba detenido al costado de un riachuelo para escuchar ese mismo sonido. Pero en esa oportunidad haba muchos de ellos, como un coro. Ahora haba slo uno. Apareci en la estacin del tren.Silenciosamente, Mario esper. Entonces, lo escuch de nuevo, alzndose desde una pila de papel que se encontraban apiados al costado de una pared.Se agach y lentamente empez a levantar uno por uno los papeles, mientras los pona a un costado. Debajo de los papeles, la suciedad se acumulaba. Mario haba alcanzado ya el suelo. Empez a palpar a travs de la tierra. Escondido debajo de todo, encontr lo que haba estado buscando.Era como un insecto, pero una pulgada ms largo y lleno de tierra. Tena seis patas, dos largas antenas en su cabeza y lo que pareca ser un par de alas dobladas en su espalda. Cogiendo su hallazgo y tan cuidadosamente como pudo, Mario levant el insecto y lo hizo descansar en la palma de su mano.Un grillo! Exclam.

2. De qu tema trata el cuento que has ledo? (1.5 p)

a) De viajes y aventurasb) De amorc) De eventos cotidianos