evaluacion 4 literatura

2
E.S.B N°37 LITERATURA 4° AÑO Prof. Emmanuel Ortiz Fecha de entrega: 09/06/15 Evaluación domiciliaria Novela : “La venganza de la vaca” de Sergio Aguirre Aclaración : El siguiente trabajo es de carácter evaluativo e individual (a lo sumo pueden realizarlo en parejas). En el apartado de “Análisis literarios” aparecen términos subrayados, en el caso de desconocerlos buscarlos mediante Internet. A la hora de evaluar se considerara la redacción de las respuestas, creatividad y originalidad de las mismas; tiempo y forma de entrega. Este trabajo puede ser presentado vía correo electrónico o de manera presencial, indicando datos personales (nombre, apellido, curso, etc.), caso contrario se descalificará dicho trabajo. 1- Biografía. Elaborar una ficha informativa del autor con los datos más importantes de su biografía: fechas, lugares, otras obras que escribió, premios, etc. (La biografía debe ser breve) 2- Análisis literario: a-¿En qué tiempo se desarrolla la novela? ¿En qué espacio? b-¿Qué tipo de narrador utiliza el autor? c- ¿Se producen polifonías en la novela? ¿Qué rasgos podrías distinguir de los personajes? d- Identifiquen Situación Inicial , desarrollo o conflicto y desenlace . e- ¿Qué intertextualidades se presentan? ¿Aparecen otros géneros discursivos ? f- ¿La novela presenta analepsis y prolepsis ? ¿Cuáles? g- ¿Cómo clasificarían “La Venganza de la Vaca? Es decir, ¿A qué género literario pertenece? ¿A qué subgénero? ¿Y dentro de ese subgénero?

Upload: emmanuel-ortiz

Post on 13-Sep-2015

29 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Comprensión lectora la venganza de la vaca.

TRANSCRIPT

E.S.B N37LITERATURA 4 AOProf. Emmanuel OrtizFecha de entrega: 09/06/15Evaluacin domiciliariaNovela: La venganza de la vacade Sergio AguirreAclaracin: El siguiente trabajo es de carcter evaluativo e individual (a lo sumo pueden realizarlo en parejas). En el apartado de Anlisis literarios aparecen trminos subrayados, en el caso de desconocerlos buscarlos mediante Internet. A la hora de evaluar se considerara la redaccin de las respuestas, creatividad y originalidad de las mismas; tiempo y forma de entrega. Este trabajo puede ser presentado va correo electrnico o de manera presencial, indicando datos personales (nombre, apellido, curso, etc.), caso contrario se descalificar dicho trabajo. 1- Biografa. Elaborar una ficha informativa del autor con los datos ms importantes de su biografa: fechas, lugares, otras obras que escribi, premios, etc. (La biografa debe ser breve)2-Anlisis literario:a-En qu tiempo se desarrolla la novela? En qu espacio?b-Qu tipo de narrador utiliza el autor? c- Se producen polifonas en la novela? Qu rasgos podras distinguir de los personajes?d- Identifiquen Situacin Inicial, desarrollo o conflicto y desenlace.e- Qu intertextualidades se presentan? Aparecen otros gneros discursivos? f- La novela presenta analepsis y prolepsis? Cules?g- Cmo clasificaran La Venganza de la Vaca? Es decir, A qu gnero literario pertenece? A qu subgnero? Y dentro de ese subgnero?

3- Gua de lectura 3.1-Viaje de estudios. Uno de los protagonistas tiene la posibilidad de viajar al extranjero para estudiar. Quin es? Adnde viaja? Qu fue a estudiar?b. Si tuvieses la misma posibilidad: Qu destino y qu disciplina te interesara? Por qu?3.2- Qu caractersticas de Clara son extraas o diferentes? Qu actitudes de ella mantienen a Carlos alejado al comienzo? Cules lo alejan definitivamente?Qu elementos provocan rechazo en Carlos? 3.3) En el captulo 4, comienza la historia de Susana Lpez indicada por el cambio tipogrfico. Qu relacin tiene con lo narrado hasta ese momento? 3.4) Describan la relacin entre la profesora y el grupo de estudiantes.3.5) Cmo se desencadena la tragedia de la profesora? 3.6) La carta a Rafael sintetiza la tragedia de Susana Lpez. Qu provoca esto en los chicos? 3.7) Sinteticen los planes del grupo con respecto a lo ocurrido con la profesora. 3.8) De qu manera el grupo contribuye a aumentar el miedo en Marcela? Qu estrategias emplean? 3.9) Qu indicios del final aparecen en la novela?3.10) En el ltimo captulo Se salvan todas las dudas que iban surgiendo en el lector a lo largo de toda la novela? De qu manera? 3.11) Cmo imaginaban el final de la novela? Cunto de ello ocurri realmente? 3.12) Creen que el grupo de amigos tuvo razones suficientes para hacer lo que hicieron? Midieron las consecuencias? Por qu?3.13) Es correcto que los protagonistas culpen a su amiga? Por qu?3.14) Est bien que lleven a cabo una venganza en su contra? Por qu?3.15). En el final de la novela se cuenta que los personajes tuvieron miedo de haber ido demasiado lejos. Qu crees que quiso decir el narrador con esta frase?

4- Elijan tres captulos (Situacin inicial, desarrollo o conflicto, desenlace) y a modo de sntesis realicen un cmic, indicando a que captulos pertenece.