evaluacinambientalmetafinal

Upload: esteban-urrego

Post on 04-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 evaluacinambientalmetafinal

    1/142

    PROYECTO GANADERA COLOMBIANA SOSTENIBLE

    FINANCIACIN ADICIONAL

    EVALUACIN AMBIENTAL:

    ZONA DE DEFORESTACIN CRTICA META - COLOMBIA

    SEPTIEMBRE 2013

  • 7/21/2019 evaluacinambientalmetafinal

    2/142

    1

    NDICE DE CONTENIDO

    RESUMEN EJECUTIVO ............................................................................................................. 8

    1 ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIN DEL PROYECTO ....................................................... 10

    1.1 Lecciones aprendidas relevantes del proyecto GEF Regional EnfoquesSilvopastoriles Integrados para el Manejo de Ecosistemas............................................ 10

    1.2 Objetivo y alcances del Proyecto deFinanciacin Adicional .................................. 12

    2 DESCRIPCIN DEL PROYECTO ....................................................................................... 14

    2.1 Descripcin de las actividades que realiza el proyecto en los prediosparticipantes. .................................................................................................................... 17

    3 DESCRIPCIN DE LA LINEA BASE DEL PROYECTO ......................................................... 24

    3.1 Visita de caracterizacin ........................................................................................ 24

    3.2 Planificacin Predial ............................................................................................... 26

    3.3 Levantamiento Usos de la Tierra ........................................................................... 27

    4 DESCRIPCINDE LA ZONA DE DEFORESTACIN ACTIVA (HOTSPOT) DEL META YCRITERIOS DE SELECCIN DE LA MISMA .............................................................................. 28

    4.1 Proceso de seleccin del rea de trabajo .............................................................. 28

    4.1 ..................................................................................................................................... 32

    4.2 ..................................................................................................................................... 32

    4.2 Proceso de verificacin en campo para el rea de intervencin en eldepartamento del Meta ................................................................................................... 32

    4.2.1 Sector de Bosques Plantados alternados con Cultivos extensivos y poterosganaderos. ........................................................................................................................ 33

    5 IDENTIFICACIN Y EVALUACIN DE IMPACTOS AMBIENTALES. .................................. 36

    5.1 Impactos ambientales positivos de los SSP sobre la biodiversidad, las coberturasnaturales (hbitats) y la conectividad ecolgica regional ............................................... 37

    5.2 Impacto sobre la biodiversidad ............................................................................. 38

    5.3 Impacto sobre el ciclo hdrico y la calidad de agua ............................................... 45

    5.4 Impacto en el suelo ................................................................................................ 48

    5.5 Impacto en la captura de carbono ......................................................................... 50

    5.6 Lecciones aprendidas con relacin a la conservacin de la biodiversidad ............ 50

    5.7 Impactos ambientales negativos y riesgos de los SSP. .......................................... 53

    6 IMPLEMENTACIN DEL PROYECTO .............................................................................. 55

  • 7/21/2019 evaluacinambientalmetafinal

    3/142

    2

    6.1 Arreglos institucionales para la implementacin del Proyecto ............................. 55

    6.2 Descripcin de actores y participantes a distintos niveles .................................... 56

    7 CATEGORA DE INTERVENCIONES Y MARCO LEGAL ..................................................... 61

    7.1 Marco legal ambiental colombiano ....................................................................... 61

    7.2 AutoridadesAmbientales ....................................................................................... 63

    7.3 Poltica Agropecuaria Nacional .............................................................................. 66

    7.4 Marco legal ambiental aplicable al proyecto......................................................... 67

    7.5 Poltica nacional para la gestin integral de la biodiversidad y serviciosecosistmicos y plan nacional de restauracin de ecosistemas. ..................................... 69

    8 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL APLICABLE A LA ZONA DE DEFORESTACION ACTIVADEL META.............................................................................................................................. 71

    8.1 Actividades de manejo ambiental que desarrollan los propietarios y queconsolidan y potencian los impactos positivos de los SSP ............................................... 77

    8.2 Efectos adversos .................................................................................................... 80

    8.3 Medidas para prevenir y mitigar cualquier efecto adverso durante la ejecucindel proyecto ...................................................................................................................... 80

    9 EVALUACIN EXPOST DEL IMPACTO DE LAS MEDIDAS DE MANEJO AMBIENTAL ..... 81

    9.1 Respuesta de los Productores ............................................................................... 82

    9.2 Impacto Sobre los Servicios Ambientales .............................................................. 83

    10 COMUNICACIN Y DIVULGACIN DE RESULTADOS Y EXPERIENCIAS .......................... 84

    10.1 Promocin Directa.............................................................................................. 85

    10.2 Comunicacin para sectores pblico y privado. ................................................ 86

    11 PRESUPUESTO DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ..................................................... 89

    BIBLIOGRAFA ....................................................................................................................... 90

    ANEXOS ................................................................................................................................. 91

    ANEXO 1 ................................................................................................................................ 92

    ANEXO 2 .............................................................................................................................. 102

    ANEXO 3 .............................................................................................................................. 106

    ANEXO 4 .............................................................................................................................. 129

    NDICE DE TABLAS

  • 7/21/2019 evaluacinambientalmetafinal

    4/142

    3

    Tabla 1. Estructura de la encuesta para caracterizacin de predios vinculados al proyectoGanadera Colombiana Sostenible. ...................................................................................... 24

    Tabla 2. Riqueza total y de categoras vulnerables de aves en paisajes ganaderos de la

    cuenca del ro La Vieja, Colombia. ........................................................................................ 40

    Tabla 3.Efecto de corredores ribereos sobre la calidad de agua en quebradas en paisajesganaderos de la cuenca del ro La Vieja, Colombia. ............................................................. 46

    Tabla 4.Indicadores monitoreo calidad del agua ................................................................. 48

    Tabla 5.Erosin en fincas ganaderas participantes en el proyecto ..................................... 50

    Tabla 6.Carbono incremental secuestrado en fincas ganaderas en el proyecto. ................ 50

    Tabla 7.Impactos ambientales positivos de los sistemas silvopastoriles............................. 51

    Tabla 8.Normas legales ambientales de Colombia citadas en la Constitucin. ................... 63

    Tabla 9.Resumen de la legislacin Nacional sobre uso y aprovechamiento de los recursosnaturales renovables y la proteccin del medio ambiente en Colombia ............................ 64

    Tabla 10.Resumen de la legislacin nacional aplicable al proyecto .................................... 67

    Tabla 11.Gestin de riesgos del Proyecto de FA en el Departamento del Meta. ............... 74

    Tabla 12.Actividades de manejo ambiental y gestin de riesgos a cargo de la alianza deFedegan, TNC, Fondo Accin y CIPAV. ................................................................................. 76

    Tabla 13.Actividades de manejo ambiental propuestas para los propietarios participantesligados al plan de manejo del proyecto................................................................................ 79

    Tabla 14.Costo estimado de cada componente ................................................................... 89

  • 7/21/2019 evaluacinambientalmetafinal

    5/142

    4

    NDICE DE GRFICAS

    Grafica 1. Diversidad de aves asociadas a diferentes usos de suelo en fincas ganaderas dela cuenca del ro La Vieja, Colombia. .................................................................................... 40

    Grafica 2. Riqueza de especies de hormigas en diferentes usos del suelo en fincas de lacuenca del ro La Vieja, Colombia. ........................................................................................ 42

    Grafica 3. Correlacin entre cobertura vegetal y riqueza de hormigas en el agropaisajeganadero del Valle del Cauca y Quindo, Colombia. ............................................................ 43

    Grafica 4. Abundancia de moscas y escarabajos coprfagos en pasturas mejoradas ysistemas silvopastoriles en la cuenca del ro La Vieja, Colombia. ........................................ 44

    Grafica 5. Estircol movilizado por escarabajos coprfagos en pasturas sin rboles ysistemas silvopastoriles en la cuenca del rio La Vieja, Colombia. ........................................ 45

    Grafica 6. Distribucin de macroinvertebrados acuticos en quebradas de zonasganaderas en la cuenca del ro La Vieja, Colombia. Las lneas verticales sobre las barrascorresponden al error estndar. .......................................................................................... 47

    Grafica 7. Porcentaje de escorrenta superficial promedio (Desviacin estndar) durante50 eventos lluviosos en diferentes coberturas ganaderas en la cuenca del ro Jabonal,Costa Rica. ............................................................................................................................ 49

  • 7/21/2019 evaluacinambientalmetafinal

    6/142

    5

    NDICE DE FIGURAS

    Figura 1. Escala de calificacin de indicadores de sostenibilidad del proyecto GanaderaColombiana Sostenible ......................................................................................................... 27

    Figura 2.rea de intervencin respecto a la deforestacin acumulada en los aos 1990-2010 (Cabrera et al., IDEAM 2011). ...................................................................................... 29

    Figura 3.Distribucin de la riqueza de especies. Tomado de Forero-Medina & Joppa 2010).doi:10.1371/journal.pone.0013210.g006 ............................................................................ 30

    Figura 4.rea de intervencin del proyecto respecto a las reas prioritarias para laconservacin de la biodiversidad terrestre de los llanos orientales y los Andes (Galiendo etal. 2009). .............................................................................................................................. 31

    Figura 5.Recorrido en rea de intervencin. Veredas san Ignacio y el Recreo.................... 32

    Figura 6.Potreros abiertos y cultivos de ctricos con escasa vegetacin natural remanente(3 2842,8 73 4514, 36).............................................................................................. 33

    Figura 7.Aspecto y ubicacin de los relictos de bosques del Orobioma Bajo de los Andes Municipio de Lejanas - Vereda San Ignacio. (3 3219,60 74 128,22), departamentodel Meta................................................................................................................................ 34

    Figura 8.Recorrido en rea de intervencin. FUENTE DE ORO GRANADA Vereda

    Policarpa, Vereda Mogotes, Vereda Cooperativa y Vereda Cao Loro. .............................. 34

    Figura 9.Relictos de Bosques naturales del zonobioma hmedo tropical de la Amazonia yOrinoquia. Fuente de Oro y Granada Meta (3 243,66 - 73 4429,79).......................... 35

    Figura 10.reas intervenidas por potreros y sistemas ganaderos extensivos- Vereda CaoLoroFuente de Oro y Granada (3 3919,10 73 3928,21)........................................ 36

    Figura 11.Arreglos institucionales del proyecto original. .................................................... 56

  • 7/21/2019 evaluacinambientalmetafinal

    7/142

    6

    ABREVIATURAS Y ACRONIMOS

    AICA rea de importancia para la conservacin de avesANH Agencia Nacional de HidrocarburosAT Asistencia Tcnica

    BPG Buenas Prcticas GanaderasCATIE Centro Agronmico Tropical de Investigacin y EnseanzaCC Cambio Climtico

    CIPAVCentro para la Investigacin en Sistemas Sostenibles de ProduccinAgropecuaria

    CITESConvention on International Trade in Endangered Species of WildFauna and Flora

    CMSCR Colombia Mainstreaming Sustainable Cattle RanchingCORPOICA Corporacin Colombiana de Investigaciones AgropecuariasDBO Demanda Bioqumica de OxgenoDNP Departamento Nacional de PlaneacinFA Financiacin adicionalFEDEGAN Federacin Colombiana de GanaderosFINAGRO Fondo para el Financiamiento del Sector AgropecuarioFONDOACCIN

    Fondo para la Accin Ambiental y la Niez

    GEF Global Environment FacilityGEI Gas de Efecto Invernadero

    IAvHInstituto de Investigacin de Recursos Biolgicos Alexander vonHumboldt

    ICA Instituto Colombiano Agropecuario

    ICR Incentivo a la Capitalizacin RuralIDEAM Instituto de Hidrologa, Meteorologa y Estudios AmbientalesIUCN International Union for Conservation of NatureMADR Ministerio de Agricultura y Desarrollo RuralMADS Ministerio de Ambiente y Desarrollo SostenibleMIP Manejo Integrado de PlagasONG Organizacin No GubernamentalPAD Project Appraissal DocumentPIT Project Implement TeamPNN Parque Nacional Natural

    PNGIBSE Polticas Nacional para la Gestin Integral de la Biodiversidad yServicios EcosistmicosPSA Pago por Servicios Ambientales

    REDDReduced Emissions from Deforestation and Forest Degradation indeveloping countries

  • 7/21/2019 evaluacinambientalmetafinal

    8/142

    7

    SINA Sistema Nacional AmbientalSSP Sistema SilvopastorilSSPi Sistema Silvopastoril IntensivoTECNIGAN Centro de servicios tecnolgicos de FEDEGANTNC The Nature Conservancy

    UT Usos de la Tierra

  • 7/21/2019 evaluacinambientalmetafinal

    9/142

    8

    RESUMEN EJECUTIVO

    El proyecto Ganadera Colombiana Sostenible GCS tiene como propsito promover laadopcin de sistemas de produccin amigables con el ambiente para mejorar la gestin delos recursos naturales, incrementar la prestacin de servicios ambientales (biodiversidad,

    suelo, captura de carbono y agua), y elevar la productividad en las fincas participantes.Este proyecto recibi donacin inicial del Global Environment Facility GEF TF-096465, lacual es administrada actualmente por el Banco Mundial y ejecutada por FEDEGAN FNG,en alianza con CIPAV, Fondo Accin y The Nature ConservancyTNC.

    Recientemente la alianza del proyecto GCS, gestion con el apoyo del Ministerio deAmbiente y Desarrollo Sostenible un Financiamiento Adicional con el Gobierno del ReinoUnido, a travs del Departamento de Energa y Cambio Climtico DECC y el Fondo parael Clima Global ICF, con el propsito de ampliar el plazo de ejecucin y el nmero debeneficiarios en las zonas en donde opera actualmente el proyecto, as como ampliar las

    actividades del mismo, en dos reas crticas de deforestacin (La Guajira y Meta ) quepresentan un alto grado de fragmentacin de los ecosistemas, pero que mantienen unalto potencial para restaurar la conectividad ecolgica entre la vegetacin riberearemanente.

    Por otra parte, la financiacin adicional busca tambin financiar proyectos piloto desecuestro de carbn (PSA-2) en las pequeas y medianas fincas, a travs de la adopcin desistemas silvopastoriles intensivos (SSPi), as como responder a los grandes desafosidentificados durante los tres primeros aos de ejecucin del proyecto original, enparticular la gran necesidad de asistencia tcnica y la limitada disponibilidad de materialesde siembra de alta calidad.

    En la fase de formulacin de las actividades del Financiamiento Adicional, se realizaronEvaluaciones Ambientales en las 2 zonas crticas de deforestacin en los departamentosde La Guajira y Meta, stas representan dos zonas distintas de importancia ecolgica y enellas se ha identificado a la ganadera como uno de los factores que contibuyen a ladeforestacin. Cabe mencionar que ambas zonas fueron aprobadas por el Ministerio deAmbiente y Desarrollo Sostenible (MADS), para el Proyecto de Ganadera ColombianaSostenible durante el Comit de Poltica Pblica celebrado el 19 de marzo de 2013.

    Como resultado de la Evaluacin ambiental se confirm que los impactos ambientales

    positivos siguen siendo caracterstica bsica del proyecto y, por tanto, no se identificanimpactos negativos significativos y / o irreversibles a gran escala. Algunos de los impactospositivos directos esperados en el rea del proyecto son: (i) preservacin de labiodiversidad, (ii) mejora de la conectividad ecosistmica, (iii) aumento en fertilidad delsuelo; (iv) reduccin de los procesos erosivos, (v) aumento del carbono almacenado en las

  • 7/21/2019 evaluacinambientalmetafinal

    10/142

    9

    fincas ganaderas y reduccin de las emisiones de gases efecto invernadero, (vi) mejora enla calidad del agua (superficial y subterrnea), e (vii) incremento en la biodiversidad delas zonas ribereas.

    Adicionalmente, se espera que el proyecto genere resultados basados en la evidencia de

    los beneficios de la aplicacin de Sistemas silvopastoriles, que podran influirpositivamente en la formulacin de polticas a favor de una transformacin del sector dela ganadera en Colombia y la ampliacin de las prcticas de ganadera sostenible.

    Como resultado de estas evaluaciones, se puede concluir que la categora ambiental delproyecto permanece como B, y le aplican las mismas polticas de salvaguardia activadas ylos mismos instrumentos ya desarrollados para el proyecto original.

  • 7/21/2019 evaluacinambientalmetafinal

    11/142

    10

    1 ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIN DEL PROYECTO

    La ganadera es una gran industria en Colombia, que ocupa alrededor del 38% de lasuperficie del pas, emplea al 28% de la poblacin rural y genera un aporte al PIB del3,5%. El sector agrcola, dominado por la ganadera, genera el 38% de las emisiones

    totales de gases de efecto invernadero de Colombia, gracias a la deforestacin causadapor la ganadera que representa un 9% de las emisiones totales.

    La prctica de la ganadera intensiva y abierta destruye el medio ambiente y eseconmicamente ineficiente, proporcionando un medio de vida pobre para muchospequeos productores. Esta prctica degrada la tierra y es poco productiva, generando unsignificativo aporte de gases de efecto invernadero (GEI) y una prdida considerable debiodiversidad. A su vez, como la tierra es menos productiva, los productores hacen uso denuevas tierras, lo que contribuye a la deforestacin de los bosques tropicales deColombia.

    Las tcnicas de produccin se han desarrollado permitiendo aumentar la eficiencia de laproduccin ganadera (proporcionando mejores ingresos para la poblacin rural pobre), yentregando beneficios ambientales (incluyendo la reduccin de las emisiones de gases deefecto invernadero, la erosin del suelo y la disminucin de la contaminacin del agua y labiodiversidad mejorada). Estas tcnicas, conocidas como Sistemas Silvopastoriles (SSP),permiten convertir zonas degradadas en entornos ms ricos y productivos.

    Los SSP abarcan una gama de prcticas agroforestales diferentes, incluyendo rboles enpotrero, cercas vivas, bancos forrajeros (reas concentradas de forrajes ricos en protenas)entre otras. Los SSP intensivos han demostrado ser especialmente eficaces en lasregiones tropicales como Colombia.

    1.1Lecciones aprendidas relevantes del proyecto GEF Regional EnfoquesSilvopastoriles Integrados para el Manejo de Ecosistemas

    El Proyecto Regional Enfoques Silvopastoriles Integrados para el Manejo de Ecosistemasdesarrollado previamente en Costa Rica, Nicaragua y Colombia, financiado tambin conuna donacin del GEF administrada por el Banco Mundial (2002-2008), di origen alproyecto actual en implementacin en Colombia, denominado Ganadera Colombiana

    Sostenible, 1que busca la reconversin ganadera en 5 zonas priorizadas en el pas.Esteproyecto sedesarrolla conjuntamente entre FEDEGAN, CIPAV, el Fondo para la AccinAmbiental y la Niez, y The Nature Conservancy, y cuenta con apoyo de entidades como el

    1El proyecto Ganadera Colombiana Sostenible inici sus actividades en el ao 2010.

  • 7/21/2019 evaluacinambientalmetafinal

    12/142

    11

    CATIE, y del gobierno nacional, (Ministerios de Agricultura y Desarrollo Rural y deAmbientey Desarrollo Sostenible).El Proyecto Regionaldemostr el impacto positivo desistemas de produccin silvopastoriles (SSP) sobre la sostenibilidad y la productividad dela ganadera en varias reas. Los esfuerzos de monitoreo y evaluacin global en el marcodel proyecto documentaron importantes beneficios entre las fincas participantes en los

    tres pases2

    , en trminos de:

    Conservacin de la biodiversidad: El nmero de especies e individuos indicadores degrupos evaluados, aument en todos los sitios, entre ellos, las aves (incluyendo muchasque dependen de los bosques y especies en peligro de extincin), hormigas, mariposas ymoluscos terrestres. Se protegi tambin la flora de importancia global.Mejora de los suelos: El promedio de la prdida de suelo en las zonas del proyecto se

    redujo en casi un 50% entre 2002 y 2007 (de 80,9 a 44,1 t/ha/ao).El uso de productos agroqumicos, principalmente herbicidas, disminuy en promedio40% en las fincas participantes.

    Captura de carbono: Las emisiones de GEI se redujeron debido a: (i) un menor nmero deaplicaciones de fertilizantes a base de nitrgeno sinttico (urea y otros), (ii) reduccin deluso del fuego como una herramienta de manejo de pastos y(iii) mejoramiento de laalimentacin animal (la reduccin de las emisiones de metano se estimaron en 21% y dedixido de nitrgeno en 36%). iv) La capacidad para almacenar carbono en el suelo y labiomasa por encima del suelo aumentaron; la captura de carbono se estim en 1,5Cton/ha/ao (Ibrahim et al, 2007).

    Calidad del agua:Los resultados incluyen efectos positivos sobre la calidad del agua en lasmicro-cuencas en Colombia. En los tres aos de seguimiento del proyecto se evidencia

    una reduccin de la contaminacin de materia orgnica y patgena y los niveles desedimentacin.

    Productividad agrcola: la produccin de carne y leche por unidad de rea seincrementaron con el aumento en la densidad de animales y la mejora de las condicionesambientales para estos.

    Rendimiento:Los costos relacionados con el uso de herbicidas y fertilizantes se redujeron,al igual que los niveles de erosin del suelo. Los resultados del proyecto refutaron lapercepcin de los ganaderos de que pasturas limpias son ms productivas.

    La investigacin de equidad en Nicaragua revel que los ganaderos pobres sebeneficiaron, en una unidad de lnea base ms del PSA, que los ms adinerados.

    2Proyecto GEF-Banco Mundial Regional. Enfoques Silvopastoriles Integrados para el Manejo de Ecosistemas

    en Colombia, Costa Rica y Nicaragua.

  • 7/21/2019 evaluacinambientalmetafinal

    13/142

    12

    El proyecto Regional Silvopastoril demostr tambin los efectos del uso de pagos porservicios ambientales (PSA) para inducir a los productores a adoptar SSP y cambiosrelacionados con el uso de la tierra. Los ganaderos respondieron positivamente al PSA y ala asistencia tcnica ofrecida en el marco del proyecto para la adopcin de los cambios ensus sistemas de produccin, en particular mediante la implementacin de rboles en

    pasturas naturales, bancos mixtos forrajeros y cercas vivas. En Colombia los beneficiariosde PSA cambiaron el uso de la tierra en 48% de su superficie agrcola, frente a menos del13% de los miembros de un grupo de control.

    El proyecto demostr adems que los SSP son una buena estrategia para cambiar laactitud de los productores hacia la biodiversidad. Una vez ellos se convencen de lasbondades productivas del sistema y lo implementa, empiezan a interesarse ms en lasbondades ecolgicas que los sistemas silvopastoriles les suministran, es decir, el interspor temas como la diversidad tanto de flora como de fauna se convierten en un incentivoque con el tiempo empieza a descubrir. Este tema toma una gran importancia porque losproductores de las fincas pueden ser custodios de la diversidad que se pueda encontrar ensus predios.

    1.2Objetivo y alcances del Proyecto deFinanciacin Adicional

    Reconociendo los aportes del Proyecto Regional en mencin y la importancia de laganadera sostenible,el Reino Unido comunic al pasla aprobacin de una donacindestinada a expandir las metas del proyecto Ganadera Colombiana Sostenible por un

    valor de 15 millones de Libras Esterlinas (equivalentes a US$24 millones), lo cual permitiraFEDEGAN y aliados del Proyecto contar con una financiacin adicional (en adelanteproyecto de financiacin adicional, FA), para respaldar las actividades que se vienen

    desarrollando en el proyecto GEF que actualmente se ejecuta en Colombia,particularmente con la expansin del Proyecto a dos zonas por solicitud del MADS, lascuales constituyen zonas activas de deforestacin, como son: el hotspot del Guajira y elhotspot de El Meta.Estafinanciacin adicional busca contribuir al logro del objetivo central del proyecto GEFque es: Aumentar la sostenibilidad ambiental y econmica de la ganadera en Colombia.Tiene como objetivos especficos: 1) - Convertir alrededor de 28.000 hectreas de pastizalabierto a SSP en siete (7) regiones de Colombia (incluyendo los dos hotspots mencionadosarriba), promoviendo una adopcin ms amplia de estos arreglos en todo el pas, y 2) -Recopilar ms evidencias sobre el impacto de los SSP en la reduccin de la deforestacincausada por la ganadera.Esta FA ser supervisada por el Banco Mundial como una extensin del proyecto GEFexistente (2010-2015), con FEDEGAN como organismo de ejecucin y la participacin deuna amplia gama de organismos asociados. Cuenta con el pleno apoyo del Gobierno de

  • 7/21/2019 evaluacinambientalmetafinal

    14/142

    13

    Colombia y los Ministerios de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Agricultura y DesarrolloRural, que participarn en el desarrollo del proyecto.

    A pesar de los evidentes beneficios, los SSP se han adoptado de forma limitada enColombia debido a la falta de conocimiento de su existencia, el alto costo inicial y la

    complejidad tcnica en su implementacin. Teniendo en cuenta el potencial de reduccinde las emisiones de gases de efecto invernadero, la entrega de los beneficios ambientalesy su potencial aporte a la reduccin de la pobreza, se hace necesario acelerar lapropagacin de SSP, requiriendo un mayor apoyo internacional.

    La FA podra ayudar a lograr una transformacin sostenible en un sector que representauna parte fundamental de la economa colombiana y una de sus mayores fuentes deemisiones de GEI.

    La FA presenta tres (3) aspectos importantes a resaltar con respecto al Proyecto GEForiginal:

    1. Aumentar la escala de adopcin de SSP: busca la conversin de alrededor 28.000hectreas (adicionales), utilizadas para la ganadera extensiva (en la actualidad). Estollevara opciones de SSP aproximadamente a 1500 fincas de pequeos y medianosproductores en siete (7) regiones del pas (Dos ms en relacin al proyecto original,Guajira y Meta) con una participacin estimada para la zona delMeta de 150 predios ypara la zona del Meta de 150. Esto proporcionar importantes beneficios directos enestas fincas y tambin tienen un efecto demostrativo ms amplioy una mayortransformacin de rea de praderas sin arboles a SSP en las zonas de presencia GEF

    2. Enfatizar en el secuestro de carbono y la reduccin de la pobreza: En Colombia, el 82%de las reas ganaderas pertenecen a pequeos productores, la mayora de los cuales vivenen condiciones de pobreza rural. La conversin de los pastizales extensivos a SSP podraayudar a sacar a estos agricultores de la pobreza, superando los actuales obstculosfinancieros y tcnicos. Los esfuerzos para implementar SSP en Colombia, liderados por elBanco Mundial / GEF "Incorporacin de la ganadera sostenible en Colombia" (CMSCRproyecto, 2010-2015), se centran principalmente en la conservacin de la biodiversidad yla obtencin de beneficios ambientales; la FA se centrar en atender la reduccin de lapobreza y en lafijacin de carbono como parte de la estrategia de mitigacin al CC.

    3. Probar si la introduccin de SSP puede tener un impacto sobre la deforestacin, comoparte de un conjunto ms amplio de polticas e intervenciones: El Gobierno de Colombia yel Banco Mundial han buscado que la introduccin de prcticas agrcolas sostenibles comolos SSP, sean parte clave de su estrategia de Reduccin de Emisiones por Deforestacin y

  • 7/21/2019 evaluacinambientalmetafinal

    15/142

    14

    Degradacin Forestal (REDD +), bajo la hiptesis que la intensificacin sostenible de laganadera contribuir a disminuir el uso del fuego como herramienta de manejo depraderas, conservar parches de bosque en las fincas y estabilizar al campesino colonocomo productor en la misma unidad productiva evitando su desplazamiento a nuevasreas de colonizacin, reduciendo as la demanda de nuevas tierra y por lo tanto

    disminuyendo una de las causas de la deforestacin que es el carcter itinerante delcampesino colono asociado al establecimiento de praderas para ganadera. Sin embargo,el aumento de la productividad tambin puede actuar como un incentivo para laexpansin agrcola, y no hay un consenso acadmico acerca de si la intensificacinsostenible de la produccin agropecuaria puede en realidad provocar una reduccin en ladeforestacin. El xito de este enfoque depender de cada contexto especfico y deldiseo de la intervencin por SSP, adems de las seales polticas y otros factoressocioeconmicos. Al trabajar en dos frentes activos de deforestacin (adems de lasregiones donde el proyecto opera en la actualidad), este proyecto pondr a prueba elimpacto que la adopcin de SSP tiene en la deforestacin y en la estabilidad en su unidadproductiva del campesino colono evitando su migracin a nuevas zonas de expansin defrontera agropecuaria. El Gobierno colombiano est dispuesto a utilizar este aprendizajepara construir futuras polticas y programas relacionados con el uso de la tierra.

    2 DESCRIPCIN DEL PROYECTO

    Buscando que la actividad ganadera contribuya a la conservacin, recuperacin y usosostenible de la biodiversidad, a la vez que mejore sus indicadores productivos y derentabilidad, FEDEGN FNG desarroll y gestion junto con CIPAV, el Fondo para la

    Accin Ambiental y la Niez (Fondo Accin), The Nature Conservancy (TNC), el proyectoGanadera Colombiana Sostenible, ante el Global Environment Facility GEF y el BancoMundial.

    Este proyecto de Ganadera Colombiana Sostenible tiene como propsito:Promover laadopcin de sistemas de produccin amigables con el medio ambiente para mejorar la

    gestin de los recursos naturales, incrementar la prestacin de servicios ambientales, y

    elevar la productividad en las fincas participantes. (Fuente: FEDEGAN, TNC, FONDOACCIN y CIPAV, 2013)El objetivo de desarrollo del proyecto es lograr el uso sostenible de los recursos naturales

    en fincas ganaderas en las reas del proyecto, mediante la adopcin de sistemas deproduccin amigables con el ambiente que permitan mejorar la productividad y laconservacin de la biodiversidad de importancia global y reducir la degradacin de suelos.

    Los indicadores clave definidos para el proyecto GEF original son:

  • 7/21/2019 evaluacinambientalmetafinal

    16/142

    15

    1.

    50.500 hectreas de produccin ganadera, bajo sistemas de produccin amigablescon el ambiente, en 5 reas del Proyecto a nivel nacional. La intervencinadicional propuesta, conducir a la conversin de alrededor de 28.000 hectreas

    (adicionales) incluyendo 2 regiones ms del pas.

    2. Mejorar la presencia de biodiversidad de importancia mundial en las reas delProyecto, medida por el aumento en la oferta de los servicios ecosistmicos (SE).

    3.

    Reduccin de la erosin del suelo (tons / ha) inducida por la adopcin de medidassanitarias y fitosanitarias, en al menos dos reas piloto.

    4. Aumento del 5 por ciento en la produccin de carne y / o leche por hectreaintervenida, en las fincas participantes (esto con reduccin de insumos externos ala produccin).

    5.

    Al menos dos (2) mecanismos de PSA financiados por los usuarios locales deservicios ambientales. La intervencin de la AF, se centrar en atender la reduccinde la pobreza y en la bsqueda de beneficios climticos.

    6. Una estrategia para la adopcin ms amplia del mecanismo en Colombia validada yajustada durante la ejecucin del proyecto, lista para su adopcin por FEDEGAN yotros aliados estratgicos (por ejemplo, Departamento Nacional de Planeacin(DNP), el MADR y el Ministerio de Ambiente, Vivienda Medio Ambiente y

    Desarrollo Territorial-MADS, etc.).

    El proyecto original y la financiacin adicional se centran en los siguientes componentes,que sern implementados en las 7 zonas:

    Componente 1. Mejoramiento de la productividad en las fincas participantes en las reasdel proyecto a travs de Sistemas Silvopastoriles (SSP).

    La meta principal de este componente es mejorar sustancialmente la productividad enfincas ganaderas por medio de la adopcin de sistemas ganaderos amigables con elambiente.

    Las principales actividades de este componente son: (a) capacitacin en SSP a losproveedores nacionales, regionales y locales de AT (b) seleccin de los beneficiarios yevaluacin de la lnea base por fincas (c) asistencia tcnica a los ganaderos eimplementacin de los SSP en las diferentes regiones, incluyendo actividades de

  • 7/21/2019 evaluacinambientalmetafinal

    17/142

    16

    intercambio de informacin entre ganaderos (d) comunicar sobre los instrumentos decrdito y ICR a los pequeos y medianos ganaderos; (e) evaluacin y ajuste de lastecnologas aplicadas en cada una de las reas del proyecto y (f) apoyo a iniciativas demercado para asegurar recursos a largo plazo (agroecoturismo y propuesta decertificacin para productos crnicos y lcteos producidos en SSP).

    Componente 2. Incremento de la conectividad y reduccin de la degradacin de la tierraen las fincas participantes, a travs de diferentes esquemas de Pago por ServiciosAmbientales (PSA).

    El propsito de este componente es incrementar la conectividad entre ecosistemasnaturales en paisajes ganaderos por medio del desarrollo de corredores ribereos yterrestres.Se promovern los usos de suelo, tanto de conservacin como productivos, msrelevantes y apropiados para cada corredor, a travs del sistema propuesto de PSA: (i) lospagos a corto plazo apoyarn SSP que ofrecen claros rendimientos a mediano y largoplazo, tales como rboles en pasturas y cercas vivas, con el fin de compensar parte de loscostos de la inversin inicial. Los ganaderos que adopten usos estrictos de conservacinde la tierra (por ejemplo, preservacin de los ecosistemas naturales o establecimiento denuevas reas de conservacin, recibirn tambin PSA a corto plazo durante la vida delproyecto, (ii) se buscarn usuarios del agua y de otros Servicios Ambientales (SA), querealicen pagos a largo plazo (se buscar la sostenibilidad financiera de estos esquemas)para inducir la adopcin de usos del suelo que son muy atractivos desde la perspectiva dela diversidad biolgica, pero son menos rentables para los ganaderos.

    Debido a que la FA pretende cubrir metas de mitigacin de Cambio Climtico y reduccinde pobreza el proyecto implementar un PSA de Carbono (2) que permita romper labarrera del costo de establecimiento de los SSPi. Se realizar un pago inicial para cubrir elmaterial vegetal (estacas, semilla de Leucaena y Pastos), en donde se dar un subsidioparcial para dicho material. Despus del establecimiento de las SSPi se darn pagosanuales por el servicio de carbono secuestrado a nivel forestal.Componente 3. Fortalecimiento institucional, comunicacin, monitoreo y evaluacin quecontribuyan a una ms amplia adopcin de SSP amigables con el medio ambiente en laganadera colombiana.

    El objetivo de este componente es constituir alianzas con los principales aliados delproyecto y las partes interesadas, a travs de una estrategia de comunicacin quegarantice que los instrumentos y los resultados del proyecto tengan difusin desde suinicio.

  • 7/21/2019 evaluacinambientalmetafinal

    18/142

    17

    Se establecern mecanismos de monitoreo y evaluacin para medir el progreso delproyecto hacia el logro de sus objetivos de desarrollo y ambientales globales. La estrategiade comunicacin compilar sistemticamente las lecciones aprendidas durante laimplementacin del proyecto y las difundir ampliamente a nivel nacional, con el fin decontribuir a la adopcin ms amplia de sistemas de produccin ganadera sostenible en

    Colombia. Adems se fortalecern asociaciones de productores para que apliquen y sebeneficien de los instrumentos del proyecto.

    Componente 4. Administracin del Proyecto. Este componente incluye la conformacindel equipo del proyecto y la administracin del mismo incluyendo la generacin de losreportes respectivos ante los financiadores.

    La operacin del proyecto est a cargo de FEDEGN y la implementacin y cofinanciacinestn a cargo de una alianza entre FEDEGN, CIPAV, FONDO ACCIN, y TNC. Este acuerdode colaboracin se remonta a 2005, donde el progreso del Proyecto Regional Silvopastorilalent a FEDEGN y CIPAV a buscar una ampliacin de la operacin, que coincidi con elinters del subsector en la promocin de una cultura de produccin sostenible. El FONDOACCIN y TNC se sumaron a la iniciativa dado su inters en estimular la participacin delsector privado y las inversiones en la conservacin de la biodiversidad y el uso sosteniblede los recursos naturales.

    Dado el papel fundamental de FEDEGN para garantizar el impacto del proyecto por suliderazgo en favor del desarrollo del subsector y su inters en la transformacin de ste atravs de modelos de produccin sostenible, ser la entidad que administrar la donaciny ejecutar el proyecto bajo la supervisin del Comit Directivo conformada porrepresentantes de todos los aliados del proyecto. FEDEGN tiene amplia experiencia en la

    administracin de los fondos pblicos y la ejecucin de proyectos por delegacin delGobierno Colombiano.

    2.1Descripcin de las actividades que realiza el proyecto en los prediosparticipantes.

    Con el fin de incrementar la productividad y la rentabilidad de los predios ganaderosparticipantes, el proyecto trabajar en una serie de acciones orientadas a reducir lasbarreras tcnicas y financieras para la implementacin de los SSP. Para esto el proyectohar nfasis en la capacitacin a productores y asistentes tcnicos, la provisin de AT

    especializada para los productores, la promocin y apoyo en el acceso al crdito en lalnea de SSPi con o sin maderables e ICR, entre otros.

    La estrategia de Asistencia tcnica (AT) del proyecto Ganadera Colombiana Sostenible seconstruye a partir de la experiencia del programa Ncleos Municipales de Extensin y

  • 7/21/2019 evaluacinambientalmetafinal

    19/142

    18

    Mejoramiento para Pequeos Ganaderos ASISTEGAN, que ha implementadoFEDEGN-FNG desde el ao 2008 y est orientado a construir en conjunto (entreganaderos y extensionistas) habilidades y conocimientos en ganadera, generandoinnovacin tecnolgica y mejorando la productividad de las empresas ganaderas. Estaestrategia construye a nivel municipal redes sociales a travs de la constitucin de

    Unidades de Atencin (UA) y los Grupos de Mejoramiento Ganadero, (GMG) paradesarrollar actividades colectivas en grupos de 32 y 4 ganaderos, respectivamente(FEDEGAN 2012).

    La estrategia de AT del proyecto original est construida sobre una slida formacin iniciala los equipos regionales de campo en mtodos de extensin rural individual y grupal,tcnicas de educacin para adultos (andragoga) y modelos de construccin delconocimiento a partir de las comunidades rurales. El objetivo principal del modelo deasistencia tcnica propuesto es, a travs de un proceso de aprendizaje compartido, lograrun cambio cultural en la comunidad ganadera beneficiada, transformando sus prcticasganaderas tradicionales hacia sistemas de produccin sostenibles.La estrategia de AT se basa en los siguientes principios:

    Intercambio de saberes

    Aprender haciendo

    Procesos de aprendizaje e innovacin

    Relaciones de Confianza

    Liderazgo y empoderamiento de los ganaderos

    Equidad de gnero y edad

    Todas las actividades de capacitacin y asistencia tcnica sern coordinadas desde elequipo PIT a nivel central y sern principalmente los profesionales y extensionistas de

    cada una de las regionales quienes transmitan los mensajes y den el acompaamiento alos beneficiarios del proyecto; estos sern apoyados por los profesionales de capacitaciny logstica y las (os) auxiliares operativos.

    2.1.1 Capacitacin y entrenamiento en SSP

    Durante la primera fase el proyecto se desarrollaron programas de capacitacin intensivaa los proveedores de AT y a los productores.Para los proveedores de AT se ofrecieron las bases tcnicas para la implementacin ymanejo de todos los SSP que se promovern el proyecto, incluyendo el SSP intensivo,manejo de crditos, productividad y manejo de software para monitoreo de fincas.Tambin se generaron cuatro (4) cartillas para reforzar los temas de la capacitacin, enespecial en implementacin y mantenimiento de SSP, BPM, MIP, servicios ambientales ybeneficios de la biodiversidad en los predios.

  • 7/21/2019 evaluacinambientalmetafinal

    20/142

    19

    Los contenidos especficos de los talleres tanto para tcnicos como para productores, ascomo los de los materiales impresos fueron y sern concertados entre los aliados, deacuerdo a las demandas y necesidades definidas durante la primera fase del proyecto.

    2.1.2

    Provisin de Asistencia Tcnica a ganaderos

    La asistencia tcnica es brindada a todos los productores del proyecto en laimplementacin de los sistemas silvopastoriles elegibles incluidos cercas vivas, barrerasrompe viento, pasturas con rboles, bancos forrajeros, sistemas silvopastoriles intensivos,y establecimiento de corredores ribereos y terrestres (bosques secundarios) en el predio.Para la asistencia tcnica a los ganaderos participantes del proyecto se emplean diferentesmtodos de extensin y comunicacin rural, grupal e individual, que emplean mtodos deextensin para adultos entre los cuales podemos mencionar:

    Talleres y capacitaciones

    Demostraciones de mtodo humanizada

    Giras de campo Das de campo

    Visitas individuales

    Todos estos mtodos permiten al extensionista conocer de cerca al ganadero, su familia,su entorno para, de esta forma, apoyar los procesos de cambio y que estos seanperdurables en el tiempo y redunden en el bienestar socioeconmico del productor y sufamilia.

    En la primera fase del proyecto han sido desarrolladas actividades relacionadas con la

    asistencia tcnica propiamente dicha, mediante el desarrollo de visita tcnicas. El alcancede esta fase es iniciar con la visita de caracterizacin y la elaboracin del plan de finca detodos los participantes.

    2.1.2.1 Visita de caracterizacinEstas visitas de caracterizacin consisten en el levantamiento de una encuesta diseadapara capturar informacin ambiental, productiva y socio-econmica de los ganaderos, conel objetivo de identificar las condiciones actuales de los predios participantes.

    2.1.2.2 Talleres de SocializacinLos talleres se desarrollaran con grupos de mximo 50 beneficiarios en cada una de lasregionales y tienen una duracin de un da. El taller es una bienvenida para losproductores seleccionados como beneficiarios e inicia con una charla terica donde sehace una introduccin al proyecto, estado de avance del mismo y una descripcin de las

  • 7/21/2019 evaluacinambientalmetafinal

    21/142

    20

    actividades que siguen (la presentacin estar a cargo de un representante del ProyectoGanadera Colombiana Sostenible). Posteriormente se hace un recorrido por una fincarepresentativa de la regin previamente seleccionada de acuerdo a los siguientescriterios: experiencia en la implementacin y manejo de sistemas silvopastoriles,presencia de otros sistemas de reconversin en la finca (biodigestores, sistemas de

    descontaminacin de aguas), fcil acceso; preferiblemente con presencia de bosque yalguna certificacin en ganadera y/o agricultura.

    Con el taller y las giras a finca se busca que los beneficiarios visualicen que son lossistemas silvopastoriles, los beneficios ambientales y productivos de los mismos y puedanconocer la experiencia de otros productores que ya han venido trabajando en el desarrollode un modelo de ganadera sostenible. La organizacin y desarrollo de los talleres estar acargo del personal del proyecto Ganadera Colombiana Sostenible y de la FundacinCIPAV, de esta ltima institucin hay un profesional acompaando cada uno de loseventos. Para los talleres se dispone de materiales didcticos de FEDEGAN (cartillas yvideos) que son distribuidos entre los beneficiarios como un mecanismo de motivacinpara participar en el proyecto y de apoyo a la capacitacin en las diferentes temticas queson desarrolladas a lo largo del mismo.

    2.1.2.3 Planificacin Predial ParticipativaLa planificacin predial se construye en talleres desarrollados con grupos de mximo 30participantes en cada una de las regionales y tienen una duracin de un da. Los talleresestn a cargo de los equipos regionales del proyecto y de un profesional de la FundacinCIPAV. Los eventos se centran en construir de manera participativa (profesionales yproductores) la planificacin predial de las fincas; sta es una herramienta que busca

    identificar por medio de indicadores de sostenibilidad la situacin actual de la finca enaspectos ambientales, socioeconmicos y productivos y a partir de esto definir acciones afuturo para llegar a la situacin deseada. Dentro del plan predial se determinan el tipo deimplementaciones silvopastoriles que se harn en cada finca de acuerdo a suscaractersticas y a las condiciones del productor. Por ende, la planificacin predial es elpunto de partida para el proceso de siembras que se desarrollarn en los prediosbeneficiarios en el marco del proyecto Ganadera Colombiana Sostenible.

    Durante los eventos de planificacin predial, adems de calificar los indicadores desostenibilidad, los ganaderos hacen una planificacin sobre el inters de establecimientosde arreglos silvopastoriles y reas de conservacin durante el II semestre de 2012 en

    predios participantes.

    El apoyo tcnico al plan de finca, por parte de los asistentes tcnicos, se llevar a cabo pormedio de visitas estructuradas de asistencia tcnica.

  • 7/21/2019 evaluacinambientalmetafinal

    22/142

    21

    2.1.2.4 Evaluacin y seguimiento del plan de fincaEl proceso de control y seguimiento al plan de finca se sustentan en un informe especialde cada actividad desarrollada, as como de los resultados y logros alcanzados como

    producto de dicha asistencia tcnica. Este informe se compone de instrumentos querecogen las actividades realizadas por el asistente tcnico en el desarrollo de la visitaperidica, para lo cual debe desarrollar segn lo estipulado en el manual de asistenciatcnica de FEDEGN: Informe de visita de asistencia tcnica, Informe de seguimiento ygrado de avance, Informe de verificacin y control de inversiones financiadas, y losInformes del Procedimiento de Monitoreo en la gestin ambiental y productiva en lasempresas ganaderas.

    Estos informes incluyen, entre otros, los siguientes aspectos:

    Las actividades realizadas por el asesor tcnico externo durante la visita.

    La verificacin del cumplimiento, por parte del ganadero, de las recomendaciones

    dadas en las visitas anteriores.

    Informacin sobre el uso de los recursos obtenidos mediante el crdito y losaportes hechos por el ganadero.

    El avance en la programacin establecida en el PF

    El original del informe ser para el ganadero, con copias para el archivo del CentroRegional de Servicios Tecnolgicos Ganaderos y para el coordinador regional delproyecto.

    Para el caso de recursos financiados con crdito y si la situacin lo amerita, seenviarn copias al banco intermediario y a FINAGRO.

    2.1.3 Orientacin para el acceso a servicios financieros para la adopcin de SSPDurante el proceso de preparacin del proyecto se pudo indagar acerca de algunas de lasbarreras que limitan el acceso a crditos para pequeos y medianos ganaderos. stas serelacionan principalmente con los criterios de elegibilidad de FINAGRO y las entidadesbancarias, poco inters de los productores en tomar servicios bancarios formales y enespecial a endeudarse y poco acceso a fuentes de informacin de confianza sobre laslneas de crdito subsidiadas o de redescuento.

    FEDEGN lidera las labores para disminuir estas barreras de tal forma que se logre unmayor inters y acceso efectivo de los productores a estas lneas de crdito para el

    establecimiento de SSP en los predios. Las labores se harn a nivel de las regiones y a nivelnacional.

  • 7/21/2019 evaluacinambientalmetafinal

    23/142

    22

    A nivel regional se realizan las siguientes actividades:

    Promocin de las ventajas y bondades de las lneas de crdito. Para esto seaprovechan los eventos de promocin que se llevarn en las diferentes regiones.

    Apoyo a los ganaderos para facilitar el proceso de acceso al crdito y mejorar las

    probabilidades de aprobacin (el procedimiento se ampla en la seccin relativa ala AT). Se espera tener inicialmente unos casos piloto aprobados que sirvan dedemostrativos en cada regin y que muestren la viabilidad del trabajo con estaslneas a los ganaderos interesados en cada regin.

    Promocin de enfoques colectivos para aplicacin a crditos a travs decooperativas de ganaderos y asociaciones de productores.

    Gestin a nivel de los bancos locales operadores de FINAGRO con el personalencargado de los crditos para dar agilidad al trmite y aprobacin de lassolicitudes y dar a conocer a los evaluadores, las ventajas de los SSPi y laimportancia del apoyo a su establecimiento.

    Adicionalmente, en el orden nacional se aprovechar la participacin de FINAGROy del MADR en el Comit de Poltica Pblica del proyecto, para continuartrabajando en el estudio de las principales barreras para establecer estrategias quepermitan un mayor acceso de los productores a estas lneas de redescuento.

    De manera paralela, se promueven fuentes alternativas de financiacin parapequeos y medianos productores tales como los microcrditos ofrecidos por elgobierno colombiano.

    2.1.4 Manejo integrado de plagas y buenas prcticas ganaderas

    El proyecto promueve que los productores incorporen buenas prcticas ganaderas (BPG) yun enfoque de Manejo Integrado de Plagas (MIP) en las fincas participantes con el fin dereducir su impacto sobre los operarios, los consumidores y el ambiente (flora, fauna,suelos y aguas). Para tal efecto el proyecto:(i) evitar la utilizacin o promocin del uso depesticidas txicos de categoras I o II, que todava se utiliza en Colombia para el control demalezas o como insecticidas (ii) promover el uso de prcticas culturales (por ejemplo,pastoreo rotacional y SSP) que reducen la aparicin de plagas; (iii) promover el uso decontroles biolgicos, y (iv) evitar el uso de herbicidas cerca de fuentes de agua, o lacontaminacin de las mismas con residuos de plaguicidas debido a la limpieza de equipoutilizados.(v)promover la aplicacin de productos slo cuando los nivel de infestacinsean crticos. Estos temas han sido incluidos en los programas de capacitacin ygeneracin de material divulgativo para los productores y asistentes tcnicos. El procesode implementacin y monitoreo de estas prcticas se describe en el Anexo 4.

  • 7/21/2019 evaluacinambientalmetafinal

    24/142

    23

    2.1.5 Elaboracin de lnea de base en usos del suelo para las fincas participantesEn todos los predios elegibles para participar en el proyecto segn los criterios deseleccin de beneficiarios, una vez se haya obtenido la aprobacin de su vinculacin selleva a cabo los siguientes procedimientos:

    2.1.5.1 Levantamiento de Lnea Base Detallado:Determinacin de la existencia de mapas de la zona por parte de TNC y ubicacin delpredio.Visita al predio para hacer un levantamiento de los UT al comienzo del proyecto que debearrojar como resultado un mapa predial con la extensin total y el nmero de hectreaspara cada UT mediante el uso de GPS. Esta visita se aprovechar adems para: i) verificarlos linderos con respecto a los documentos entregados por el productor; ii) determinarque no haya habido deforestacin reciente; iii) establecer ubicacin y longitud denacimientos, humedales y corrientes de agua en el predio y iv) ubicacin y delimitacin dereas con suelos degradados. Esta labor ser llevada a cabo por FEDEGN con supervisin

    de CIPAV y TNC. En caso de que algn corredor de conectividad pase por el predio, sersealado en el mapa predial.Con la informacin obtenida es un complemento al plan de manejo predial la cual incluyeuna proyeccin de los UT a lo largo del proyecto, incluyendo lo referente alestablecimiento de corredores de conectividad, SSP fuera de corredores, recuperacin dereas de suelos degradados y proteccin de cuerpos de agua en el predio (Ver seccindescripcin de lnea base)

    2.1.5.2 Levantamiento de Lnea Base Liviano:Durante la primera fase del proyecto se pudieron recopilar varias experiencias quepermitieron generar ajustes para poder tener una mayor eficacia del proyecto y as poderalcanzar las metas propuestas.Una de las lecciones de la primera fase fue el gran costo operativo y tiempo consumido enel levantamiento de usos de la tierra de manera detallada (descrita anteriormente). Poresta razn los aliados del proyecto han desarrollado una metodologa que si bien reduceen cierto grado la precisin, permite utilizar los recursos de una mejor manera para poderofrecer los beneficios del proyecto a una mayor cantidad de ganaderos y as generar unaconversin de los sistemas de produccin ganadera, a unos ms amigables con el medioambiente.El nuevo protocolo contempla el diseo y uso de las siguientes herramientas (ver Anexo

    2):

    Perfiles regionales.

    Cartillas regionales sobre usos del suelo.

    Croquis de finca.

  • 7/21/2019 evaluacinambientalmetafinal

    25/142

    24

    Capacitaciones.

    Certificado de Tradicin y Libertad (CTL).

    Verificacin de coberturas forestales con imgenes Lansat.

    3

    DESCRIPCIN DE LA LINEA BASE DEL PROYECTO

    La lnea base se construye con los ganaderos que son beneficiarios aprobados en elComit Directivo, que hayan cumplido con todos los requisitos. Los componentes de lalnea base son: (i) visita de caracterizacin, (ii) planificacin predial y (iii) levantamiento delos usos de la tierra.

    3.1Visita de caracterizacin

    El Proyecto Ganadera Colombiana Sostenible con base en las siguiente fuentes de

    informacin: encuesta del proyecto GEF silvopastoril (Nicaragua, Costa Rica y Colombia)(2003-2007); plan de mejoramiento ganadero (FEDEGN-FNG); encuesta decaracterizacin (FEDEGN-FNG);gua ambiental colombiana (Universidad Nacional);encuesta a ganaderos afectados por la ola invernal (FEDEGN-FNG, Ministerio deAgricultura y Desarrollo Rural); caracterizacin tecnolgica y productiva en explotacionesganaderas (FEDEGN-FNG, Corporacin Colombia Internacional, Presidencia de laRepublica).A partir de la revisin de dichas fuentes secundarias de informacin se cre elformato para la caracterizacin de los predios beneficiarios en modalidad de encuesta, laencuesta de caracterizacin consta de 10 mdulos, los cuales estn dispuestos porcomponentes (Tabla 1).

    Tabla 1.Estructura de la encuesta para caracterizacin de predios vinculados al proyectoGanadera Colombiana Sostenible.

    MODULO COMPONENTES

    1. Informacin general de la finca 1.1 Datos generales

    1.2 Caractersticas de la finca

    1.3 instalaciones agropecuarias

    1.4 Caractersticas de la vivienda principal de la finca

    1.5 Disponibilidad de maquinaria y equipos

    1.6 Maquinaria y equipos (tractor)

    1.7 Otros sistemas de produccin1.8 Otras especies animales presentes en la finca

    2. Composicin y manejo de laganadera

    2.1 Estructura del hato

    2.2 Razas o cruces bovinos

    2.3 Alimentacin complementaria - suministro de sales

  • 7/21/2019 evaluacinambientalmetafinal

    26/142

    25

    2.4 Alimentacin complementaria suministrosuplementos

    2.5 Identificacin de los animales

    2.6 Manejo de la informacin ganadera

    3. Prcticas de manejo a potreros 3.1 Divisin de potreros y control de malezas

    3.2 Fertilizacin de potreros3.3 Aplicacin de enmiendas

    4. Informacin productiva yreproductiva de la ganadera

    4.1 Produccin de leche

    4.2 Seguimiento de pesaje a los animales

    4.3 Produccin de carne

    4.4 Indicadores reproductivos (reportar informacin delao 2011)

    4.5 Sistema de monta

    5. Sanidad animal 5.1 Presencia de problemas sanitarios

    5.2 Prcticas de manejo sanitario

    5.3 Vacunacin5.4 Control de parsitos

    6. Informacin ambiental de la finca 6.1 Manejo del bosque

    6.2 rboles asociados a ganadera

    6.3 Disponibilidad del recurso hdrico

    6.4 Manejo del recurso hdrico

    6.5 Manejo de residuos biolgicos

    7. Informacin social 7.1 Caractersticas del productor y su familia

    7.2 Caractersticas del mayordomo y/o administrador dela finca

    7.3 Trabajadores permanentes en la finca

    7.4 Trabajadores ocasionales en la finca

    8. Informacin organizacional yrelacin con el medio externo

    8.1 Asistencia tcnica

    8.2 Certificaciones

    8.3 Participacin en proyectos y organizaciones

    8.4 Agroturismo

    8.5 Comunicaciones

    9. Ingresos de la ganadera 9.1 Ventas de animales en el ltimo ao

    9.2 Ventas de lcteos en el ltimo ao

    10. Informacin financiera 10.1 Informacin bancaria

    10.2 Crdito

  • 7/21/2019 evaluacinambientalmetafinal

    27/142

    26

    3.2Planificacin Predial

    Consta de un proceso participativo en el que se definen los cambios en el uso de la tierra yen el manejo de los recursos de la finca necesarios para mejorar la sostenibilidad y lageneracin de bienes y servicios ambientales, con base en el anlisis histrico, en la

    situacin actual (ambiental, productiva y social) y en las expectativas de los productores.

    Los eventos se centran en construir de manera participativa (profesionales y productores)la planificacin predial de las fincas; sta es una herramienta que busca identificar pormedio de indicadores de sostenibilidad la situacin actual de la finca en aspectosambientales, socioeconmicos y productivos y a partir de esto definir acciones a futuropara llegar a la situacin deseada. Dentro del plan predial se determinan el tipo deimplementaciones silvopastoriles que se harn en cada finca de acuerdo a suscaractersticas y a las condiciones del productor. Por ende, la planificacin predial es elpunto de partida para el proceso de siembras que se desarrollarn en los prediosbeneficiarios en el marco del proyecto Ganadera Colombiana Sostenible.Anexo 1. Descripcin de Indicadores de Planificacin Predial

    La metodologa cuenta con 20 indicadores de sostenibilidad (Ver Anexo 1), 6 ambientales,6 socioeconmicos y 8 productivos los cuales se construyeron de manera conjunta entreprofesionales de la Fundacin CIPAV y el equipo PIT, para lo cual se analiz el plan demejoramiento ganadero de FEDEGN-FNG y la herramienta de Planificacin PredialParticipativa desarrollada por CIPAV, adems los indicadores se plantearon de manera talque respondieran a los objetivos del proyecto. Cada indicador cuenta con una descripciny una situacin correspondiente para la escala de calificacin que va de 1 a 5.

    La calificacin de indicadores simula un semforo: cuando la calificacin para un indicador

    es menor a 2 indica que existen mnimas condiciones de sostenibilidad (rojo), cuando lacalificacin es de 3 existen condiciones medias de sostenibilidad (amarillo) y cuando lacalificacin para un indicador es de 4 a 5 hay buenas condiciones de sostenibilidad (verde)(Figura 1).

  • 7/21/2019 evaluacinambientalmetafinal

    28/142

    27

    Figura 1.Escala de calificacin de indicadores de sostenibilidad del proyecto GanaderaColombiana Sostenible

    3.3Levantamiento Usos de la Tierra

    El proceso para el levantamiento de usos de la tierra (UT) es el siguiente (Anexo 3):

    CIPAV capacitar a los extensionistas en cada regional del Proyecto en el uso de lacartilla de usos de la tierra. Por su parte, FEDEGAN/FNG realizar lascapacitaciones en el nuevo protocolo para el levantamiento de la lnea de base deusos de la tierra, incluyendo el uso y diligenciamiento de los formatos yprocedimientos definidos para tal fin. TNC apoyar las capacitaciones de los

    equipos regionales con el fin de guiar la elaboracin de los croquis de finca, parafacilitar la coherencia de dicha informacin.

    Luego de la capacitacin en el uso de la cartilla de los usos de la tierra, losextensionistas del proyecto GCS visitarn cada finca y realizarn una inspeccinvisual de la misma, para que junto con el ganadero se elabore un croquis delpredio que ilustre los usos de la tierra especificando tantos los tipos como subtiposde uso que se encuentren y el nmero de hectreas en cada uno de ellos, as comolos kilmetros en cercas vivas.

    Para esta visita se contar con la copia del Certificado de Tradicin y Libertad (CTL)donde figura el rea legal de cada predio y la informacin de los perfiles regionales(que ser utilizada como parmetro o referente).

    Calificacin 4-5

    Calificacin 3

    Calificacin 1-2

  • 7/21/2019 evaluacinambientalmetafinal

    29/142

    28

    Los extensionistas tomarn con el equipo GPS, al menos dos puntos de referencia(uno central) de cada finca, que podrn aumentarse de acuerdo con laaccesibilidad y particularidad de cada predio.

    El ganadero firmar el croquis, certificando que la informacin all consignada

    corresponde a una realidad aceptable de su finca. Por su parte, el extensionistafirmar igualmente el croquis levantado, dejando constancia que se han usado lasherramientas previstas en este protocolo para el levantamiento de lnea de basepara PSA de Biodiversidad.

    4 DESCRIPCINDE LA ZONA DE DEFORESTACIN ACTIVA (HOTSPOT) DEL

    META Y CRITERIOS DE SELECCIN DE LA MISMA

    4.1Proceso de seleccin del rea de trabajo

    Esta seleccin est basada en reas donde histricamente se ha practicado la ganaderacomo sistema productivo, a pequea y mediana escala, y han sufrido procesos dedeforestacin reciente; lo cual brinda una oportunidad idnea para la implementacin desistemas silvopastoriles como una herramienta para la reduccin de la pobreza ymitigacin del cambio climtico. El criterio de hotspot de deforestacin se defini con lafinalidad de implementar las actividades del proyecto en reas que promovieran cambiosen los usos del suelo y en la ejecucin de prcticas que contribuyan a la mitigacin decambio climtico y al aumento de la productividad de la actividad ganadera.

    El rea se seleccion de acuerdo a la identificacin de la zona de deforestacin activa(1990-2010) denominada Serrana de La Macarena (Cabrera et al., IDEAM 2011) (Figura 2).Basado en los datos de deforestacin reciente en la regin del Meta, los procesos dedeforestacin entre los aos 1990-2010 han acumulado 750,170 ha de rea deforestadasen el departamento concentradas principalmente en las zonas de piedemonte.

  • 7/21/2019 evaluacinambientalmetafinal

    30/142

    29

    Figura 2.rea de intervencin respecto a la deforestacin acumulada en los aos 1990-2010 (Cabrera et al., IDEAM 2011).

    La falta de informacin oficial disponible a cerca de la distribucin de predios y usosactuales de la zona, dificult la identificacin de criterio como zona ganadera para suinclusin en el proyecto. Debido a esto, se consult a los extensionistas del mismo quienescorroboraron por su conocimiento en campo que se presentan predios ganaderos depequea y mediana escala.

    El rea del proyecto definido por TNC y los aliandos del proyecto, se seleccioncumpliendo con los siguientes criterios:

    1. En el rea de anlisis seleccionada se encuentra una gran diversidad a nivel de

    ecosistemas presentes que se encuentran distribuidos en los siguientes biomas:Peinobiomas y Helobiomas de la Amazonia y Orinoquia; Zonobioma hmedo

    tropical y Orobiomas bajos de los andes.

  • 7/21/2019 evaluacinambientalmetafinal

    31/142

    30

    2.

    El rea de estudio se encuentra ubicada en la zona de piedemonte de la cordillera

    oriental en la vertiente oriental al norte de la Serrana de la Macarena. Zona cuya

    diversidad actual est explicada por la influencia de regiones como los llanos

    orientales de la Orinoquia, Amazonia y la regin Andina; las cuales estn

    representadas por presentar una alta diversidad de especies, particularmente de

    vertebrados (Figura 3).}

    Figura 3.Distribucin de la riqueza de especies. Tomado de Forero-Medina & Joppa2010). doi:10.1371/journal.pone.0013210.g006

    3.

    Pese a los recientes procesos de fragmentacin de los ecosistemas de bosque, el

    rea donde se implementar el proyecto tiene una importancia en trminos de

    conectividad y flujos de biodiversidad entre elementos andinos, amaznicos y

    orinocenses.

    4.

    Esta zona hace parte de reas importantes para la conservacin de la biodiversidad

    a nivel de ecosistemas y especies (Galindo et al 2009, Galindo & Pedraza 2009). Las

    reas prioritarias presentes en esta zona son: corredor Ariari-Cunimia, Corredor roManacacias y Bosques andinos y pramos aledaos al PNN Sumapaz.

    5.

  • 7/21/2019 evaluacinambientalmetafinal

    32/142

    31

    El rea de intervencin del proyecto, para la FA en el Meta, tiene una extensin de 65,605ha. Ubicndose por completo en el Departamento del Meta en las subzonas hidrogrficasde los ros Guejar y Ariari. Esta comprende los municipios de: Fuente de Oro, Lejanas yGranada (Figura 4).

    Figura 4.rea de intervencin del proyecto respecto a las reas prioritarias para laconservacin de la biodiversidad terrestre de los llanos orientales y los Andes (Galiendo etal. 2009).

  • 7/21/2019 evaluacinambientalmetafinal

    33/142

    32

    4.2Proceso de verificacin en campo para el rea de intervencin en eldepartamento del Meta

    Abarc del 23 al 25 de abril del 2013. Estos recorridos se adelantaron con elacompaamiento del personal de FEDEGAN de la regin. En los recorridos que a

    continuacin se describen, se identificaron coberturas claves y elementos importantes aconsiderar en la implementacin potencial del proyecto en el rea de intervencin delMeta3.

    Figura 5.Recorrido en rea de intervencin. Veredas san Ignacio y el Recreo.

    EL propsito central del recorrido, fue identificar en terreno los patrones de distribucinde coberturas naturales e intervenidas de este sector. Adems, de verificar en campo ladistribucin de coberturas intervenidas. De acuerdo al personal de FEDEGAN y a lasobservaciones de campo, la extensin de los predios productivos (ganaderos y pecuarios)en este sector, oscila entre 80 y 200 hectreas.

    3Los recorridos descritos fueron tomados de la descripcin realizada por la consultora ECONAT, 2013.

  • 7/21/2019 evaluacinambientalmetafinal

    34/142

    33

    4.2.1 Sector de Bosques Plantados alternados con Cultivos extensivos y poterosganaderos.

    En este sector dominan los poteros abiertos con escasa vegetacin natural remanente,alternada con cultivos de ctricos (Figura 6).

    Figura 6.Potreros abiertos y cultivos de ctricos con escasa vegetacin natural remanente(3 2842,8 73 4514, 36).

    La biota de los bosques del bioma bajo de los Andes guarda estrechas relaciones con la delos biomas de tierras bajas, y de hecho, muchas especies son comunes a ambos y otras

    son representativas de gneros que tuvieron origen en las selvas hmedas clidas.

    Estos relictos boscosos, son muy escasos en el rea de intervencin del proyecto, y estnconfinados a zonas con pendientes pronunciadas, vegas de quebradas y ros en sectoresencaonados (Figura 7).

  • 7/21/2019 evaluacinambientalmetafinal

    35/142

    34

    Figura 7.Aspecto y ubicacin de los relictos de bosques del Orobioma Bajo de los AndesMunicipio de Lejanas - Vereda San Ignacio. (3 3219,60 74 128,22), departamento del

    Meta.

    Estos relictos de bosques, alternan con reas completamente intervenidas para poteros deganadera en zonas pendientes.

    A partir de la distribucin de la cobertura vegetal existente, se puede concluir que esteecosistema tiene el 1,2% de superficies naturales; su cobertura original ha sido transformadaen un 98,8% por superficies plantadas y en un 0,5% por superficies construidas.

    Figura 8.Recorrido en rea de intervencin. FUENTE DE OROGRANADAVeredaPolicarpa, Vereda Mogotes, Vereda Cooperativa y Vereda Cao Loro.

  • 7/21/2019 evaluacinambientalmetafinal

    36/142

    35

    El propsito del recorrido fue identificar en terreno los patrones de distribucin de coberturasnaturales y boscosas de este sector. Adems, de verificar en campo la distribucin decoberturas no naturales en intervenidas.

    Relictos de Bosques naturales del zonobioma hmedo tropical de la Amazonia y Orinoquia,alternados con poteros ganaderos.

    Estos relictos boscosos, son muy escasos en el rea de intervencin del proyecto, y estnconfinados a zonas con grandes pendientes, vegas de quebradas y ros en sectoresencaonados (Figura 9).

    Figura 9.Relictos de Bosques naturales del zonobioma hmedo tropical de la Amazonia yOrinoquia. Fuente de Oro y Granada Meta (3 243,66 - 73 4429,79).

    Extensas reas intervenidas por potreros y sistemas ganaderos extensivos- Vereda CaoLoroFuente de Oro y Granada.Estas formaciones vegetales completamente transformadas en Potreros y sistemasproductivos, son las dominantes en la extensin del rea de intervencin del proyecto.Responden a la mxima simplificacin de las formaciones vegetales naturales, muy rarasveces incluyen relictos boscosos y/o arbustivos. Normalmente lo comn es la presencia derboles aislados.

    En estos sistemas es comn el uso de cercas vivas, lo que representa una potencialidad

    cultural importante para procesos de conectividad ecolgica, va implementacin delproyecto.

  • 7/21/2019 evaluacinambientalmetafinal

    37/142

    36

    En los terrenos planos, cuando hay quebradas o cuerpos de agua superficiales estos estnrodeados siempre por relictos y franjas de vegetacin natural (igual intervenida yentresacada) de aproximadamente 1018 metros de espesor.

    Estas coberturas son la que caracterizan la fisionoma general del rea de intervencin del

    proyecto en el Departamento de Meta.

    Adems, estas reas se ubican en el DMI Ariari Guayabero, en las zonas productivas.Por esta razn cualquier tipo de actividad tendiente a la produccin sostenible (como serael caso de los SSP Sistemas Silvopastoriles), es deseable, posible y aportara sin dudaalguna al mejoramiento ambiental general.

    Figura 10.reas intervenidas por potreros y sistemas ganaderos extensivos- Vereda CaoLoroFuente de Oro y Granada (3 3919,10 73 3928,21).

    5 IDENTIFICACIN Y EVALUACIN DE IMPACTOS AMBIENTALES.

    Este captulo de Identificacin y evaluacin de impactos ambientales del presentedocumento es el trabajo conjunto de un grupo de expertos de la Fundacin CIPAV con elapoyo de la alianza del proyecto original.

    Durante el proyecto regional silvopastoril (2002-2008), se llevaron a cabo varios estudiostanto de lnea base as como monitoreos peridicos como sobre la diversidad devegetacin, aves y hormigas, as como de la calidad del agua, la diversidad acutica y de lacaptura de carbono en los sistemas silvopastoriles establecidos comparados con las

  • 7/21/2019 evaluacinambientalmetafinal

    38/142

    37

    pasturas tradicionales y se comprob el efecto positivo de los SSP sobre los serviciosambientales en el la cuenca del ro La Vieja4.

    El Departamento del Meta presenta caractersticas medioambientales que la diferencianmarcadamente de la zona del ro La Vieja por su altitud, clima, rgimen de lluvias,

    fertilidad de los suelos y topografa entre otros factores. Es por esto, que en el Meta aligual que en otras regiones del pas, se llevarn a cabo labores de monitoreo que permitanmedir el impacto de los SSP en la regin. Este proyecto dar prioridad al establecimientode SSP como herramienta para intensificar la produccin ganadera en las tierras aptas yfrenar la degradacin de los suelos. De forma adicional, el proyecto promover larecuperacin e incorporacin en los predios ganaderos de especies de flora de interspara la conservacin lo que contribuir a la recuperacin de la biodiversidad en las fincasganadera.

    Debe tenerse presente que el proyecto Ganadera Colombiana Sostenible trabaja desde el2011 en el Departamento del Meta lo que ha permitido ampliar el conocimiento de lossocios de GCS sobre los ecosistemas, los sistemas productivos y los aspectos sociales de laregin.

    5.1Impactos ambientales positivos de los SSP sobre la biodiversidad, lascoberturas naturales (hbitats) y la conectividad ecolgica regional

    Los mecanismos por los cuales los sistemas silvopastoriles pueden contribuir a laconservacin de la biodiversidad y de los servicios ecosistmicos han sido examinados por

    varios autores (Schroth et al., 2004; McNeely, 2004; McNeely y Schroth, 2006; Harvey etal., 2006; Jos, 2009). En general los SSP favorecen la conservacin de la biodiversidad atravs de cinco (5) grandes funciones:

    1.

    Generan hbitats para especies que pueden tolerar un cierto nivel deperturbacin.

    2.

    Ayudan a preservar germoplasma de especies sensibles.3.

    Ayudan a reducir las tasas de transformacin del hbitat natural proporcionandouna economa ms productiva, siendo una alternativa sostenible a los sistemasagrcolas intensivos tradicionales que implican una transformacin completa de

    los hbitats naturales.4. Crean conectividad entre hbitats por medio de corredores que pueden apoyar laintegridad regional del paisaje.

    4La Cuenca del ro la Vieja incluye los departamentos de Quindo, Risaralda y Valle del Cauca (Eje Cafetero).

  • 7/21/2019 evaluacinambientalmetafinal

    39/142

    38

    5.

    Ayudan a conservar la diversidad biolgica al proveer sitios de refugio, alimento yanidamiento para la fauna local y al mejorar servicios ecosistmicos, como elcontrol de la erosin y la recarga hdrica.

    Los impactos ambientales positivos generados por la implementacin de prcticas

    silvopastoriles se observan claramente en los resultados del monitoreo llevado a cabo enel proyecto regional Enfoques silvopastoriles integrados para el manejo de ecosistemas(2002 2008). Los resultados demuestran que los sistemas silvopastoriles generanmltiples servicios ambientales de inters global y local tales como conservacin de labiodiversidad, restauracin de ecosistemas acuticos y captura y almacenamiento decarbono.

    Los sistemas silvopastoriles presentan una alta diversidad gentica gracias a queincorporan una variedad de especies de rboles, arbustos y pastos que sondeliberadamente plantadas o mantenidas por el agricultor (biodiversidad planeada).Esta biodiversidad planeada a su vez crea estructuras fsicas, recursos y hbitat quefavorecen a otras plantas y animales (biodiversidad asociada). Comunidades ricas delianas, musgos, lquenes y plantas epifitas a menudo se encuentran sobre las ramas ytroncos de los rboles, mientras muchas especies de rboles pueden establecerse bajo eldosel de los rboles mayores. Una amplia variedad de animales (insectos, aves,murcilagos y otros mamferos) pueden usar los sistemas silvopastoriles para obteneralimento, sombro, proteccin de predadores o refugio en condiciones microclimticasadversas (Harvey, 2001).

    A continuacin se describen algunos impactos ambientales positivos generados por laincorporacin de prcticas silvopastoriles observados tanto en el proyecto regional

    Enfoques silvopastoriles integrados para el manejo de ecosistemas (Colombia, Costa Ricay Nicaragua), as como en otros proyectos e investigaciones.

    5.2Impacto sobre la biodiversidad

    Al comparar la riqueza, diversidad y abundancia de especies de plantas, aves y hormigasen un gradiente de usos de la tierra, desde pasturas sin rboles hasta reas boscosas paradeterminar el papel de cada uso del suelo en la conservacin biolgica, los resultados delproyecto Enfoques Silvopastoriles, encontr que los remanentes de bosque (bosquesribereos, secundarios y guaduales) presentaron la mayor diversidad y se demostr quelos sistemas silvopastoriles pueden favorecer el establecimiento de la fauna local ycontribuir a la conservacin de especies animales y vegetales de importancia regional.Losprincipales resultados se presentan a continuacin:

  • 7/21/2019 evaluacinambientalmetafinal

    40/142

    39

    5.2.1 Vegetacin

    Las investigaciones demostraron que los SSP tienen mayor diversidad vegetal que laspasturas sin rboles, aunque como era de esperarse, y menor diversidad que losremanentes de vegetacin natural. Se registraron un total de 9.337 individuos distribuidos

    en 309 especies y 72 familias. Por lo menos 216 especies de 59 familias (70% de losrboles y arbustos) son exclusivas de los usos forestales de la tierra, que incluyen losbosques ribereos, secundarios y maduros y los guaduales; algunas estuvieron presentesen los sistemas silvopastoriles con mayor cantidad de rboles, pero no en pasturas sinrboles. A pesar de la prdida de hbitat y la fragmentacin de los bosques, la floraarbrea y arbustiva de las fincas ganaderas incluye varias plantas de especial inters parala conservacin, entre ellas especies reconocidas formalmente como amenazadas, enpeligro de extincin o con alguna categora de vulnerabilidad; plantas endmicas; plantasraras (especies que se encuentran en poblaciones pequeas); especies especialistas enpocos hbitats; recursos genticos de especial valor; especies con potencial econmico;recursos alimenticios de excepcional importancia para la fauna y especies nativas conpotencial para ser incorporadas en diferentes usos de la tierra.

    5.2.2 Avifauna

    Los resultados de la investigacin de avifauna demostraron que la riqueza y abundancia deaves en los silvopastoriles, es significativamente superior a la encontrada en las pasturassin rboles. La diversidad asociada a los sistemas silvopastoriles es intermedia entre lossitios sin rboles y los remanentes boscosos (Grafica1). Los sistemas silvopastoriles conmayor cantidad de rboles y ms complejos presentan una porcin considerable de laavifauna que incluye especies de interior de bosque, las cuales se favorecen por el

    incremento en la conectividadentre fragmentos boscosos.

    En los 14 usos de la tierra monitoreados se registraron en total 16.684 individuos,pertenecientes a 193 especies. Los usos de la tierra con mayor cobertura, incluyendo laspasturas con rboles, fueron superiores en abundancia y riqueza de aves a las pasturas sinrboles (naturales y mejoradas).

  • 7/21/2019 evaluacinambientalmetafinal

    41/142

    40

    Grafica 1.Diversidad de aves asociadas a diferentes usos de suelo en fincas ganaderas de la cuencadel ro La Vieja, Colombia.

    PNS: Pastura Natural sin rbolesPMS: Pastura Mejorada sin rbolesCS: Cultivos SemiperennesPNA: Pastura Natural con rboles

    FR: rboles FrutalesPMA: Pastura Mejorada con rbolesSS: Sistemas SilvopastorilesCM: Cercas Vivas Multiestrata

    GU: GuadualSV: Sucesin VegetalBR: Bosque RibereoBS: Bosque Secundario

    Merece destacarse que durante los cinco aos de monitoreo de avifauna se detect unincremento significativo tanto en el nmero total de especies, como en el de lascategoras ms vulnerables o de importancia global como las especies amenazadas, lasdependientes de bosques y las migratorias. El nmero total de especies de aves pas de

    146 a 193 durante la vida del proyecto gracias al incremento en el rea y a la complejidadde los SSP establecidos (Tabla 2).

    Tabla 2.Riqueza total y de categoras vulnerables de aves en paisajes ganaderos de lacuenca del ro La Vieja, Colombia.

    Lnea Base Ao 5 Porcentajede Variacin

    Nmero total de especies 146 193 32,2%

    Especies amenazadas 6 7 16,7%

    Especies dependientes de fragmentos de bosque 74 104 40,5%

    Migratorias 10 19 90,0%

    PNS PMS CS PNA FR PMA SS CM GU SV BR BS

    Uso del suelo

    0,10

    0,34

    0,58

    0,82

    1,05

    Diversidad(Shannonlog10)

    Di versidad de aves por uso del suelo

    A

    BC

  • 7/21/2019 evaluacinambientalmetafinal

    42/142

    41

    Es importante resaltar que en los paisajes ganaderos se encontr un total de 61 especiescon algn tipo de inters para la conservacin de acuerdo con diferentes listados. Estasespecies se distribuyen as: 4 especies Endmicas, 2 especies Casi Endmicas, 1 especie enPeligro Crtico, 39 Especies incluidas en el apndice Cites II, 2 especies incluidas en elapndice Cites III, y 13 especies incluidas en el manual CITES de Colombia en comercio

    local de animales vivos.

    Estudios previos haban mostrado los beneficios de los SSP sobre la avifauna. En la ReservaNatural El Hatico, Valle del Cauca, los sistemas silvopastoriles fueron los que presentaronuna mayor diversidad de especies de aves (Crdenas, 1999). Se registraron 17 especies deaves en los monocultivos de caa de azcar con quema, 27 especies en un bosque deguadua, 35 especies en un relicto de bosque seco, 43 en un sistema silvopastoril de pastoestrella Cynodon plectostachyuscon rboles de varias especies arbreas con predominiode Prosopis juliflora, 46 en un sistema silvopastoril similar al anterior pero con un estratoadicional de Leucaena leucocephalay 56 en un sistema silvopastoril antiguo que combinarboles frutales, maderables y ornamentales.

    Otro impacto positivo de los SSP es el aumento de depredadores, especialmente insectosy aves que atacan plagas, siendo el ecosistema menos susceptible a estos en comparacincon el monocultivo. En Magangu (Bolvar) y Santa Ana (Magdalena), se tienen reportesde observacin, en los cuales se indica que el min de los pastos o salivazo (Aeneolamiasp.) y el chinche (Blissuss sp.) afectan menos las praderas arborizadas que losmonocultivos de pastos, especialmente el colosoana (Bothriochloa pertusa (L.) A. camus),y cuando se presentan estos ataques de plagas, se favorece la germinacin de las semillasde los rboles y las leguminosas en general, compensndose el ecosistema y volvindosemenos susceptible a otro ataque (Botero, 1996).

    5.2.3 Hormigas

    Los resultados del proyecto Enfoques Silvopastoriles mostraron de manera clara elbeneficio de estos sistemas silvopastoriles en la poblacin de hormigas. En total seregistraron232 morfoespecies pertenecientes a 46 generos. Los bosques presentaron elmayor porcentaje de especies y la diversidad ms alta (53% de las especies y el ndice dediversidad de Shannon es H= 1.293). A los bosques le siguieron en diversidad aquellosusos de la tierra con mayor cantidad de rboles de sombra es decir, pastura natural conrboles, cultivo homogneo de frutales y plantaciones de guadua (Grafica 2). Los

    resultados mostraron que el aumento de los rboles de sombra en los sistemassilvopastoriles y frutales produce un impacto positivo en la diversidad de hormigas (estadiversidad fue an ms alta en los SSP que en los guaduales que son ecosistemasnaturales de la zona9.

  • 7/21/2019 evaluacinambientalmetafinal

    43/142

    42

    Para todos los usos de suelo agrcolas, pecuarios y boscosos analizados, los datosmostraron que la presencia de rboles y la complejidad estructural de la vegetacinestuvieron altamente relacionadas con la diversidad de hormigas. De las variablesevaluadas en cada sitio de muestreo, la cobertura vegetal es la que mayor correlacinpositiva presenta con la riqueza observada (Spearman = 0.82, N=7, p

  • 7/21/2019 evaluacinambientalmetafinal

    44/142

    43

    Grafica 3.Correlacin entre cobertura vegetal y riqueza de hormigas en el agropaisajeganadero del Valle del Cauca y Quindo, Colombia.

    5.2.4 Vida de los suelos edafofauna entomofauna

    Son numerosos los estudios que demuestran que los sistemas silvopastoriles benefician ladiversidad biolgica asociada a los suelos. En el Caquet se compar la fauna del suelo endos sistemas de produccin: gramnea nativas y gramneas con leguminosas arbreas;despus de 3 aos, los potreros con asociacin presentaron 59 grupos taxonmicos demacro invertebrados a nivel de familia y un total de 913 individuos por unidad demuestreo, mientras que los potreros en monocultivo de gramnea presentaron valores

    mximos de 30 y 305 individuos, respectivamente (Gmez & Velasquez, 1999). En otroestudio realizado en Cuba, en dos sistemas de produccin, lechera en sistemassilvopastoriles y lechera en monocultivo de C. nlemfuensis, se encontr una mayorcantidad de organismos en el suelo en los sistemas que tenan sistemas silvopastoriles(300 individuos/ m2) en comparacin con el monocultivo (170 individuos/ m2) (Sanchz,1998). De igual forma, en otro estudio realizado en un sistema silvopastoril deA. mangium+B. humidicola, se encontr un mayor contenido de hongos endomicorrzicos y lombricesen el sistema silvopastoril comparado con el monocultivo (Velasco et al., 1999).

    Escarabajos

    En otros estudios realizados en la zona del ro La Vieja se encontr que los SSP tuvieronuna influencia positiva sobre la abundancia y diversidad de escarabajos coprfagos(Coleoptera: Scarabidae) al compararse con pasturas sin rboles. Adicionalmente, en estos

    -4,02 18,91 41,83 64,76 87,69

    Cobertura vegetal

    45,85

    63,18

    80,50

    97,83

    115,15

    Nodeespecies

  • 7/21/2019 evaluacinambientalmetafinal

    45/142

    44

    SSP se present una menor poblacin de moscas hematfagas (Hematobia irritans) queusan el estircol para su reproduccin (Grafica 4).

    Grafica 4.Abundancia de moscas y escarabajos coprfagos en pasturas mejoradas y

    sistemas silvopastoriles en la cuenca del ro La Vieja, Colombia.

    En los SSP se detect adems que las bostas de estircol son desintegradas e incorporadasal suelo ms rpidamente gracias a la fabricacin de los nidos de los escarabajos con lo

    cual se contribuye a mejorar el reciclaje de nutrientes (Grafica 5)(Giraldo et al., 2011)6.

    Una situacin similar se encontr en fincas ganaderas en zonas de mayor altitud en lasque hubo una diferencia significativa en la poblacin de escarabajos asociados a cercasvivas comparadas con fincas aledaas que manejaban cercas muertas. Gracias a estadiferencia, se detect un ahorro del 70% en los costos de control de moscas para elganado en las fincas con cercas vivas7.

    6Giraldo C., Char J., Noriega J. 2009. Efecto de los sistemas silvopastoriles en la poblacin de escarabajos

    coprfagos en la cuenca del ro La Vieja, Colombia. Reporte de Investigacin. CIPAV.

    0

    50

    100

    150

    200

    250

    300

    Pastura sin rboles Sistema Silvopastoril

    Abundancia

    Moscas

    Escarabajos

  • 7/21/2019 evaluacinambientalmetafinal

    46/1