evaluación del comportamiento de las concentraciones

172
Universidad de La Salle Universidad de La Salle Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle Ingeniería Ambiental y Sanitaria Facultad de Ingeniería 1-1-2010 Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos representativos de la cadena trófica representativos de la cadena trófica Gina Lorena Pérez Corredor Universidad de La Salle, Bogotá Diana Carolina Blanco Ávila Universidad de La Salle, Bogotá Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria Citación recomendada Citación recomendada Pérez Corredor, G. L., & Blanco Ávila, D. C. (2010). Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos representativos de la cadena trófica. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/ ing_ambiental_sanitaria/119 This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ingeniería at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Ingeniería Ambiental y Sanitaria by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

Upload: others

Post on 19-Jul-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Universidad de La Salle Universidad de La Salle

Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle

Ingeniería Ambiental y Sanitaria Facultad de Ingeniería

1-1-2010

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales

medias de los proyectos de investigación del laboratorio de medias de los proyectos de investigación del laboratorio de

bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica representativos de la cadena trófica

Gina Lorena Pérez Corredor Universidad de La Salle, Bogotá

Diana Carolina Blanco Ávila Universidad de La Salle, Bogotá

Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria

Citación recomendada Citación recomendada Pérez Corredor, G. L., & Blanco Ávila, D. C. (2010). Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos representativos de la cadena trófica. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria/119

This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ingeniería at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Ingeniería Ambiental y Sanitaria by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

Page 2: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

1

EVALUACION DEL COMPORTAMIENTO DE LAS CONCENTRACIONES LETALES

MEDIAS DE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACION DEL LABORATORIO DE

BIOENSAYOS DE LA UNIVERSIDAD DE LA SALLE CON ORGANISMOS

REPRESENTATIVOS DE LA CADENA TROFICA

GINA LORENA PEREZ CORREDOR

DIANA CAROLINA BLANCO AVILA

Tesis de Grado para Optar al Título de

Ingenieras Ambientales y Sanitarias

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA

BOGOTA D.C.

2010

Page 3: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE LAS CONCENTRACIONES LETALES

MEDIAS DE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACION DEL LABORATORIO DE

BIOENSAYOS DE LA UNIVERSIDAD DE LA SALLE CON ORGANISMOS

REPRESENTATIVOS DE LA CADENA TROFICA

GINA LORENA PEREZ CORREDOR

DIANA CAROLINA BLANCO AVILA

Tesis de Grado para Optar al Título de

Ingenieras Ambientales y Sanitarias

Director

PEDRO MIGUEL ESCOBAR MALAVER

ING. QUIMICO INDUSTRIAL

LIC. QUIMICA Y BIOLOGIA

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA

BOGOTA D.C.

2010

Page 4: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

Nota de aceptación:

____________________________________

____________________________________

____________________________________

____________________________________

____________________________________

____________________________________

Firma de Director

____________________________________

Firma Jurado

____________________________________

Firma Jurado

Bogotá D.C., Febrero de 2010

Page 5: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

Agradezco a Dios quien me guía por el buen camino y

siempre me acompaña.

A mis Padres por apoyarme en cada una de mis

decisiones y estar junto a mí en todos los momentos

importantes de mi vida, ya que sin ellos no sería posible

lograr tantas satisfacciones.

A mi hermano por estar siempre junto a mí y escucharme

cuando lo necesito.

A Iván Sierra porque gracias a su paciencia, colaboración

y comprensión el camino se hizo más corto, y logramos

llegar a la meta.

GINA LORENA PEREZ CORREDOR

Page 6: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

Gracias a Dios porque me lleno la vida de oportunidades y

derramo sus bendiciones para encontrar el hogar donde

pude surgir y prepararme para la vida.

A la virgen por quien siempre me sentí protegida y fortalecida

en este camino.

A mi mamita por ser mi amiga, mi confidente, mi compañía y

por su apoyo incondicional.

A mi papá quien siempre me aconsejo para proyectar con

seguridad mi futuro.

A mi hermano por su compresión y su amistad.

DIANA CAROLINA BLANCO AVILA

Page 7: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

AGRADECIMIENTOS

Las autoras expresan sus agradecimientos por su apoyo, tiempo y colaboración a:

Al profesor Pedro Miguel Escobar Malaver, Químico Industrial, director del proyecto de

grado, por su colaboración, confianza, paciencia y ayuda durante el desarrollo de este

proyecto.

Ing. Camilo Hernando Guáqueta Rodríguez, Decano de la Facultad de Ingeniería de la

Universidad de La Salle, por su apoyo incondicional, entusiasmo y consejos apropiados

durante toda la carrera.

A los profesores Ricardo Campos y Hernando Amado, quienes con su buena disposición

hicieron posible que lográramos el objetivo.

A Todos nuestros amigos y a las personas que contribuyeron de una u otra manera en el

desarrollo de esta investigación.

Page 8: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

Tabla de contenido 1. OBJETIVOS ................................................................................................................................. 21

1.1 OBJETIVO GENERAL ..................................................................................................................... 21

1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS .............................................................................................................. 21

2. JUSTIFICACION........................................................................................................................... 22

3. METODOLOGIA .......................................................................................................................... 23

4. ANTECEDENTES ......................................................................................................................... 27

5. MARCO TEORICO ....................................................................................................................... 30

5.1 LOS BIOENSAYOS ......................................................................................................................... 30

5.2 BIOLOGIA DE ORGANISMOS REPRESENTATIVOS DE LA CADENA TROFICA................................. 33

5.2.1 PULGA DE AGUA (Daphnia Pulex) ............................................................................................ 33

5.2.1.1 Clasificación científica ........................................................................................................... 34

5.2.1.2 Morfología ............................................................................................................................. 34

5.2.1.3 Alimentación ......................................................................................................................... 36

5.2.1.4 Reproducción ........................................................................................................................ 36

5.2.1.5 Respiración ............................................................................................................................ 37

5.2.1.6 Sistema Circulatorio .............................................................................................................. 37

5.2.1.7 Sistema Excretor.................................................................................................................... 38

5.2.1.8 Sistema Nervioso ................................................................................................................... 38

5.2.2 PULGA DE AGUA (Daphnia Magna) ......................................................................................... 38

5.2.2.1 Morfología ............................................................................................................................. 39

5.2.2.2 Alimentación ......................................................................................................................... 40

5.2.2.3 Ciclo de vida .......................................................................................................................... 40

5.2.2.4 Reproducción ........................................................................................................................ 40

5.2.2.5 Condiciones de cultivo ...................................................................................................... 41

5.2.3 TRUCHA ARCO IRIS (Orconhyncus Mykiss). ....................................................................... 43

5.2.3.1 Morfología ............................................................................................................................. 44

5.2.3.2 Alimentación ......................................................................................................................... 44

5.2.3.3 Territorio y jerarquía ............................................................................................................. 45

5.2.3.4 Reproducción ........................................................................................................................ 45

5.2.3.5 Condiciones de cultivo .......................................................................................................... 46

5.2.3.6 Anatomo-fisiología del Oncorhynchus mykiss ....................................................................... 48

Page 9: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

5.2.3.6.1 Morfología interna del Oncorhynchus mykiss con una división abdominal – dorsal ......... 51

5.2.4 LECHUGA (Lactuca sativa) ........................................................................................................ 52

5.2.4.1 Morfología ............................................................................................................................. 54

5.2.4.3 Semillas ................................................................................................................................. 55

5.2.4.4 Estructura de las semillas ...................................................................................................... 56

5.2.4.5 Proceso de germinación ........................................................................................................ 56

5.2.4.6 CONDICIONES DE CULTIVO ................................................................................................... 59

5.2.4.7 Características de la lechuga (lactuca sativa) ....................................................................... 61

6. DETERMINACION DE LA SENSIBILIDAD ..................................................................................... 63

6.1 Prueba de sensibilidad ................................................................................................................ 63

7. METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DE BIOENSAYOS ....................................................... 65

7.1 Procedimiento con Daphnia magna y Daphnia pulex ................................................................. 65

7.1.1 INICIACION DEL CULTIVO ......................................................................................................... 65

7.2 PROCEDIMIENTO DE LA PRUEBA CON ONCORHYNCUS MYKISS ................................................. 75

7.3 CULTIVO CON LACTUCA SATIVA .................................................................................................. 77

8. MÉTODOS UTILIZADOS PARA LA REALIZACIÓN DE CÁLCULOS Y EXPRESIÓN DE RESULTADOS 80

8.1 EXPRESION DE RESULTADOS ....................................................................................................... 81

8.1.1 METODO PROBIT ...................................................................................................................... 81

8.1.2 METODO ANOVA ...................................................................................................................... 82

9. MARCO LEGAL ........................................................................................................................... 82

10. RESULTADOS ......................................................................................................................... 83

10.1 PRUEBAS CON DICROMATO DE POTASIO PARA CADA UNA DE LOS ORGANISMOS UTILIZADOS

EN LOS BIOENSAYOS REALIZADOS EN LA ULS (GRÁFICA 1-14) ......................................................... 84

10.1.1 Daphnia Magna ...................................................................................................................... 84

10.1.2 Daphnia Pulex ......................................................................................................................... 86

10.1.3 Oncorhyncus Mykiss............................................................................................................... 88

10.1.4 Lactuca Sativa ........................................................................................................................ 90

10.1.5 ANALISIS DE RESULTADOS ...................................................................................................... 91

10.2 PRUEBAS REALIZADAS CON METALES .................................................................................. 91

10.2.1 ANALISIS DE RESULTADOS ...................................................................................................... 99

10.3 CARTA CONTROL GENERAL .................................................................................................... 100

Page 10: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

10.4 CARTAS CONTROL DE SENSIBILIDAD PARA CADA UNO DE LOS ORGANISMOS. (PROMEDIO CL)

......................................................................................................................................................... 101

10.4.1 ANALISIS DE LAS GRAFICAS .................................................................................................. 104

10.4.2 ANALISIS CARTA CONTROL GLOBAL ..................................................................................... 105

10.5 COMPARACIÓN DE RESULTADOS OBTENIDOS EN EL EXTERIOR Y LA UNIVERSIDAD DE LA

SALLE. .............................................................................................................................................. 107

10.7 COMPARACIÓN DEL DECRETO 1594 DE 1984 CONTRA LOS PROYECTOS

DESARROLLADOS EN EL LABORATORIO DE BIOENSAYOS DE LA ULS. ............................................. 115

11. CONCLUSIONES ................................................................................................................... 118

12. RECOMENDACIONES ........................................................................................................... 119

13. BIBLIOGRAFIA ...................................................................................................................... 120

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Generalidades de la Daphnia Magna. Taxonomía

Page 11: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

Tabla 2. Generalidades de la Trucha Arcoíris (Oncorhynchus mykiss)

Tabla 3. Anatomo-fisiología del Oncorhyncus mykiss

Tabla 4. Órganos fundamentales de la Trucha Arcoíris (Oncorhynchus mykiss)

Tabla 5. Generalidades De La Lechuga

Tabla 6. Bioensayos De Toxicidad Empleando Daphnia Magna

Tabla 7. Reactivos Necesarios Para Las Soluciones Puras De Cr Y Cu

Tabla 8.Carta Control Para Daphnia Pulex

Tabla 9. Carta Control Para Daphnia Magna

Tabla 10. Carta Control Para Trucha Arco Iris

Tabla 11. Carta Control Para Semillas

Tabla12. Comparación De CL50 obtenidas En La ULS, Y otros países

Tabla 13. Comparacion De Resultados De CL50 y/o CE50 Obtenidos En La Universidad

De La Salle

Tabla 14. Comparación Decreto 1594 de 1984 contra Los proyectos

desarrollados en el Laboratorio De Bioensayos De La ULS.

LISTA DE FOTOGRAFÌAS

Fotografía 1. Morfología De Daphnia Pulex

Fotografía 2.Hembra Daphnia pulex

Fotografía 3. Macho Daphnia pulex

Fotografía 4 y 5 Huevos de Daphnia pulex

Fotografía 6. Vista Microscópica Daphnia Magna

Fotografía 7 y 8. Huevos de Daphnia Magna

Fotografía 9. Morfología D.magna

Fotografía 10. Trucha Arcoíris

Fotografía 11. Huevos de trucha arcoíris

Fotografia 12. Alevinos de trucha arcoiris

Page 12: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

Fotografía 13. Morfología Externa De La Trucha Arcoíris

Fotografía 14. Morfología Externa De La Lechuga

Fotografía 15 Y 16. Cama De Lechuga

Fotografía 17 Y 18. Lechugas Formadas En Cama De Cultivo

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Parte Interna De Una Daphnia Pulex

Figura 2. Morfología Interna D. magna

Figura 3. Morfología Interna de la trucha arcoíris

Figura 4. Partes De La Semilla De Lechuga

Figura 5. Germinación De La Lechuga

Figura 6. Modelo de construcción de la Carta Control para el Tóxico de Referencia.

Figura 7 Lectura en la Cámara De Neubauer

Figura 8. Metodología para la determinación de la concentración letal media empleando

D. magna y D. pulex

Figura 9. . Metodología para la determinación de la concentración letal media empleando

alevinos de trucha arcoíris.

LISTA DE GRAFICAS

Gráfica 1. Tesis Plomo Y Plata

Grafica 2. Tesis Cadmio Y Zinc

Grafica 3. Tesis Cromo Y Cobre

Grafica 4. Tesis Cianuro

Grafica 5. Tesis Glifosato

Grafica 6. Tesis Cloro

Grafica 7. Tesis Arsénico Y Níquel

Grafica 8. Tesis Detergente

Grafica 9. Tesis Fenol

Page 13: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

Grafica 10. Tesis Mercurio Y Cromo

Grafica 11. Tesis Glifosato

Grafica 12. Tesis Plomo Y Níquel

Grafica 13. Tesis Cobre Y Zinc

Grafica 14.Tesis Ptar

Grafica 15. Pruebas Con Cianuro Para Daphnia Magna

Grafica 16. Pruebas Con Plomo Para Daphnia Magna

Grafica 17. Pruebas Con Plata Para Daphnia Magna

Grafica 18. Pruebas Con Cobre Para Daphnia Magna

Grafica 19. Pruebas Con Cromo Para Daphnia Magna

Grafica 20. Pruebas Con Cloro Para Daphnia Pulex

Graficas 21. Pruebas Con Arsénico Para Daphnia Pulex

Graficas 22. Pruebas Con Níquel Para Daphnia Pulex

Grafica 23. Prueba Con Detergente Las Para Daphnia Pulex

Grafica 24. Prueba Con Fenol Para Daphnia Pulex

Grafica 25. Prueba Con Mercurio Para Trucha Arcoíris

Grafica 26. Prueba Con Zinc Para Trucha Arcoíris

Gráfica 27. Prueba Con Zinc Para Daphnia Magna

Grafica 28. Prueba Con Cadmio Para Daphnia Magna

Grafica 29. Carta Control R

Grafica 30. Carta Control D. Pulex

Grafica 31. Carta Control D. Magna

Grafica 32. Carta Control Trucha Arcoíris

Grafica 33. Carta Control Lactuca Sativa

Grafica 34. Carta Control Global D. Pulex

Grafica 35. Carta Control Global D. magna

Page 14: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

Grafica 36. Carta Control Global Trucha Arcoris

Grafica 37. Carta Control Global Lactuca Sativa

LISTA DE ANEXOS

ANEXO A: Tablas de las cartas control con dicromato de potasio y tablas de la

concentraciónes letales medias para el metal o sustancia utilizada para el oganismo

Daphnia pulex.

ANEXO B: Tablas de las cartas control con dicromato de potasio y tablas de la

concentraciónes letales medias para el metal o sustancia utilizada para el oganismo

Daphnia magna.

ANEXO C: Tablas de las cartas control con dicromato de potasio y tablas de la

concentraciónes letales medias para el metal o sustancia utilizada para el oganismo

Lactuca sativa.

ANEXO D: Tablas de las cartas control con dicromato de potasio y tablas de la

concentraciónes letales medias para el metal o sustancia utilizada para el oganismo

oncorhyncus mykiss.

ANEXO E: Diagramas de los resultados de toxicidad para cada organismo con la

sustancia o metal utilizado. Proyectos de la Universidad de la Salle.

ANEXO F: Diagrama del ciclo vital para la pulga de agua.

ANEXO G: Proyectos de la Universidad de la Salle, realizados hasta Marzo de 2009.

ANEXO H: Cronograma de los proyectos de bioensayos de la Universidad de la Salle,

establecidos para los años 2010 y 2011.

GLOSARIO

Bioensayo: Son herramientas de diagnóstico utilizadas para determinar el efecto de

agentes físicos/químicos sobre organismos de prueba, bajo condiciones experimentales

Page 15: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

específicas y controladas. Estos efectos pueden ser evaluados por la reacción de los

organismos (muerte, crecimiento, proliferación, multiplicación, cambios morfológicos,

fisiológicos o histológicos).

Carta control: Gráfico utilizado para seguir cambios a través del tiempo del punto final

medido para un compuesto tóxico de referencia. En el eje X se grafica el número de

ensayo, y en el eje Y, la concentración tóxica efectiva.

CE50/CL50: Concentración efectiva o de inhibición media. Concentración del material en

agua, suelo o sedimento que se estima afecta al 50% de los organismos de ensayo. La

CE50 y sus límites de confianza (95%) son usualmente derivados de análisis estadístico.

Contaminante: Sustancia ajena, presente en un sistema natural en una concentración

más elevada de lo normal por causa de actividad antrópica directa o indirecta. En un

sentido más amplio se le define como la presencia de cualquier agente físico, químico o

biológico, o de combinaciones de los mismos en lugares, formas y concentraciones tales y

con tal duración que sean o puedan ser nocivos para la salud, la seguridad o bienestar de

la población, o perjudiciales para la vida animal y vegetal, o que impidan el uso y goce de

las propiedades y lugares de recreación.

Dicromato de Potasio: (K2Cr2O7) es una sal del hipotético ácido dicrómico. Sustancia de

color intenso naranja, oxidante fuerte, en contacto con sustancias orgánicas puede

provocar incendios.

Dosis letal 50 (DL50): Es la dosis única obtenida estadísticamente de una sustancia de la

que cabe esperarse que, administrada por vía oral, cause la muerte a la mitad de un

grupo de organismos en un tiempo determinado.

Ensayo de toxicidad: Determinación del efecto de un material o mezcla sobre un grupo

de organismos seleccionados bajo condiciones definidas. Mide las proporciones de

organismos afectados o el grado de efecto luego de la exposición a la muestra.

Lactuca sativa (Lechuga): Planta herbácea hortícola, propia de las regiones templadas,

comestible.

Tóxico: Sustancia química que Dependiendo de la concentración y tiempo de exposición

produce alteraciones bioquímicas, fisiológicas, estructurales o la muerte a un organismo

vivo.

Radícula: Extremo basal del eje embrionario, raíz originada en la semilla y que dará la

raíz primaria.

Tóxico: Sustancia química que Dependiendo de la concentración y tiempo de exposición

produce alteraciones bioquímicas, fisiológicas, estructurales o la muerte a un organismo

vivo.

Page 16: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

Toxicidad aguda: Efecto adverso (letal o subletal) inducido sobre los organismos de

ensayo en prueba durante un periodo de exposición del material de ensayo, usualmente

de pocos días.

Toxicología acuática: Es el estudio cualitativo y cuantitativo de los efectos adversos

producidos por productos químicos y materiales antropogénicos sobre los organismos

acuáticos.

Tóxico de referencia: Compuesto químico orgánico o inorgánico utilizado en pruebas de

toxicidad con fines de control de calidad analítica de los organismos a utilizar en las

pruebas.

Cadena trófica: también llamada cadena alimentaria, es la corriente de energía y

nutrientes que se establece entre las distintas especies de un ecosistema en relación con

su alimentación.

Concentración: cantidad de sustancia aplicada al medio.

Dosis: cantidad de sustancia administrada, expresada en términos de: unidad/peso

corporal.

Tiempo de exposición: tiempo de contacto de los organismos de prueba con la solución

estudiada.

Tolerancia: es la habilidad de un organismo a tolerar una condición dada por un periodo

de tiempo prolongado de exposición, sin que muera.

Coeficiente de correlación lineal: es un índice estadístico que mide la relación lineal

entre dos variables cuantitativas. A diferencia de la covarianza, la correlación de Pearson

es independiente de la escala de medida de las variables.

Metales pesados: Son todos aquellos metales que tienen una densidad superior a 5 g/l

Plata: es un elemento químico de número atómico 47 situado en el grupo 1b de la tabla

periódica de los elementos. Su símbolo es Ag (procede del latín: argentum). Es un metal

de transición blanco, brillante, blando, dúctil, maleable.

Cromo: es un elemento químico de número atómico 24 que se encuentra en el grupo 6

de la tabla periódica de los elementos. Su símbolo es Cr. Es un metal que se emplea

especialmente en metalurgia.

Cobre: es el elemento químico de número atómico 29. Se trata de un metal de transición

de color rojizo y brillo metálico que, junto con la plata y el oro, forma parte de la llamada

familia del cobre.

Page 17: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

Arsenico: es un elemento químico tabla periódica cuyo símbolo es As y el número

atómico es 33. En la tabla periódica de los elementos se encuentra en el quinto grupo

principal. El arsénico se presenta raramente sólido, principalmente en forma de sulfuros.

Niquel: es un elemento químico de número atómico 28 y su símbolo es Ni, situado en el

grupo 10 de la tabla periódica de los elementos.

Glifosato: es un herbicida no selectivo de amplio espectro, desarrollado para eliminación

de hierbas y de arbustos, en especial los perennes.

Fenol: en forma pura es un sólido cristalino de color blanco-incoloro a temperatura

ambiente. Su fórmula química es C6H5OH, y tiene un punto de fusión de 43ºC y un punto

de ebullición de 182ºC.

Cloro: es un elemento químico de número atómico 17 situado en el grupo de los

halógenos (grupo VII A) de la tabla periódica de los elementos. Su símbolo es Cl. En

condiciones normales y en estado puro forma dicloro: un gas tóxico amarillo-verdoso

Mercurio: Es un metal pesado plateado que a temperatura ambiente es un líquido

inodoro. Es mal conductor del calor comparado con otros metales, aunque no es mal

conductor de la electricidad. Se alea fácilmente con muchos otros metales como el oro o

la plata produciendo amalgamas, salvo con el hierro.

Zinc: es un elemento químico de número atómico 30 y símbolo Zn situado en el grupo 12

de la tabla periódica de los elementos. La etimología de zinc parece que viene del

alemán, Zincken o Zacken, para indicar el aspecto con filos dentados del mineral

calamina, luego fue asumido para el metal obtenido a partir de él.

NOEC: (NON OBSERVED EFFECTS DOSES/CONCENTRATION) Dosis o concentración

máxima que no produce un efecto subletal.

LOEC: (LOWED OBSERVED EFFECTS CONCENTRATION) Concentración mas baja a

la que se observa efecto.

Pulgas de agua o daphnias: Pulgas de agua, es el nombre popular que se les da a estos

pequeños crustáceos de agua dulce y que deben su calificativo de pulgas, no porque sus

hábitos se parezcan a los de los insectos hemotófagos y parásitos de animales, sino por

su peculiar modo de nadar, dando pequeños saltos dentro del agua. Taxonómicamente

las Daphnias pertenecen a la familia Daphnidae y al suborden Cladócera, las pulgas de

agua difieren de las arañas, mosquitos y otros insectos en muchos aspectos; respiran por

medio de agallas, poseen un par de antenas y en general tienen cinco pares de patas,

que utilizan para alimentarse y para la locomoción.

Page 18: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

Oncorhynchus mykiss o trucha arcoiris: Es un pez de agua dulce de la familia de los

Salmónidos apreciado en gastronomía y empleada en pesca deportiva, puesto que la

especie ha sido introducida en multitud de cursos de agua (de hecho, se la considera

especie invasora). Se la considera nativa de Norteamérica. Sus hábitats son sistemas

montañosos con ríos, quebradas y lagos. En cuanto a la dieta, es generalista,

alimentándose de invertebrados y peces de escaso tamaño.

RESUMEN

En este trabajo se evaluó el comportamiento de las concentraciones letales medias de los 20 proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la universidad de la Salle

Page 19: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

por medio de la recopilación de dichas concentraciones y de las sensibilidades de cada uno de los proyectos.

Con los resultados de las investigaciones de toxicidad acuática con metales pesados en los dos últimos años, se realizaron comparaciones por medio de tablas, de los rangos de concentraciones letales medias CL50, para cada organismo según la sustancia o metal trabajado, teniendo en cuenta los datos de CL50 de las 20 tesis de la Universidad, el decreto 1594/84 y otros datos investigados en el exterior y en otras entidades

Posteriormente se realizó una carta control global, teniendo como base los datos de las sensibilidades generadas en cada uno de los proyectos de investigación, y se generaron otras cartas control para las diferentes pruebas toxicológicas teniendo como ejes, la concentración del dicromato de potasio (Toxico de referencia) o de los metales (en forma pura) que se han trabajado en las diferentes tesis, y el porcentaje de mortalidad para el caso de Daphnia magna, Daphnia pulex y oncorhyncus mykiss y de inhibición para el caso de Lactuca sativa. Así mismo se aplicó un índice estadístico que mide la relación lineal entre dos variables cuantitativas, denominado el coeficiente de correlación de Pearson, con el fin de establecer la confiabilidad de los resultados generados en los 20 proyectos de bioensayos de la Universidad de La Salle y determinar el grado de toxicidad o escala toxicológica para estos organismos consumidores primarios.

Por último se genero un cronograma de actividades para la elaboración de los proyectos de investigación de bioensayos en la universidad de la Salle con las sustancias de interés sanitario que faltan por analizar, según el decreto 1594 de 1984.

PALABRAS CLAVE: Concentración letal media, Daphnia magna, Daphnia pulex, Oncorhyncus mykiss, Lactuca sativa, metales pesados, toxicidad, carta control, coeficiente de correlación lineal.

ABSTRAC

Page 20: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

In this research, was evaluated the behavior of half lethal concentrations of the 20 projects laboratory bioassays of La Salle University through the compilation of these concentrations and sensitivities of each projects.

With the results of aquatic toxicity investigations of heavy metals two years ago, comparisons were made using tables, with CL50 ranges for each organism depending on the substance or metal working, taking into account the information of CL50 of the 20 thesis of the University,1594/84 decree and other datas investigated abroad and in the other entities.

Later, was performed a control global chart, based in the information generated in individual research projects, and other control chart were generated for different toxicological tests having as axes the concentration of potassium dichromate (Toxic reference) or metals (in pure form) that worked in different thesis, and the mortality rate for the case of Daphnnia magna, Daphnia pulex and Oncorhynchus mykiss and inhibition in the case of Lactuca sativa. In This part applies to a statistical index that measures the lineal relationship between two quantitative variables, called the Pearson correlation coefficient to establish the reliability of the results generated in the 20 projects of bioassays in the University and determine the degree of toxicity.

Finally generate a schedule of activities for the realization of bioassays research projects at the La Salle University , with substances of sanitary interest that missing by analyzing, taking into account 1594/84 decree.

KEY WORDS: Half lethal concentration, daphnia magna, daphnia pulex, Oncorhyncus mykiss, Lactuca sativa, heavy metals, toxicity, control chart, lineal correlation coefficient.

Page 21: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

INTRODUCCION

Los bioensayos son herramientas ampliamente utilizadas en el campo de la

ecotoxicología la cual se ocupa del estudio de efecto y destino de los agentes tóxicos de

origen antropogénico a los ecosistemas acuícolas y terrestres (Larrain, 1995). Estos

permiten evaluar el grado de afectación que una sustancia química tiene en organismos

vivos.

Uno de los valores calculados es la concentración letal media CL50 (LC50), este dato

representa la concentración de un químico o dilución de una muestra, en la cual el 50%

de los organismos muere en un tiempo determinado, generalmente entre 48 y 96 horas.

En contraste, las pruebas crónicas estiman la concentración efecto media (CE50) de la

sustancia de prueba que causa un efecto al 50 % de la población experimental, al cabo de

un tiempo determinado (Rodríguez y Esclapes, 1995)

En los diferentes proyectos de bioensayos de toxicidad realizados en la Universidad de la

Salle, se han utilizado los siguientes organismos: Daphnia magna, Daphnia pulex, lactuca

sativa y orconhyncus mykiss; estos organismos deben ser fáciles de obtener o cultivar,

ser abundantes durante todo el año y sensible a los tóxicos. Al efectuar dichas pruebas de

toxicidad, se debe realizar su estandarización, estableciendo la sensibilidad de la especie

en estudio y la reproducibilidad del experimento, teniendo en cuenta un toxico de

referencia. Lo anterior es útil para asegurarse que la respuesta de la población expuesta a

cierto agente toxico se deba al efecto de este y no a variaciones de la sensibilidad de los

organismos (Silva, et al, 2003).

El proyecto contemplo una primera fase, la cual comprendió la recolección inicial de

información relevante, es decir la consulta de fuentes bibliográficas; en esta parte se

incluyen las 20 tesis de bioensayos de la Universidad de La Salle, información de

pruebas de toxicidad acuática realizadas en diferentes entidades de país y en el exterior

y el decreto 1594 de 1984.

La segunda fase comprendió el manejo de información, es decir la clasificación de los

proyectos de la Universidad de La Salle de acuerdo con cada organismo utilizado, la

recopilación de las concentraciones letales medias y de las sensibilidades con sus

respectivos limites.

En la tercera fase se verificaron las metodologías de todos los proyectos con el fin de

unificarlos; se realizaron tablas comparativas de las diferentes concentraciones letales

medias de diferentes fuentes, se realizo la carta control global con las sensibilidades y las

cartas control teniendo en cuenta las concentraciones y porcentajes de mortalidad e

inhibición para las diferentes pruebas toxicológicas, para determinar el coeficiente de

correlación lineal. Por último se realizo el cronograma de actividades para los proyectos

de bioensayos que faltan en la Universidad de La Salle. En la última fase se analizaron los

resultados del coeficiente de correlación lineal, y se realizaron los análisis de resultados.

Page 22: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

1. OBJETIVOS

1.1 OBJETIVO GENERAL

Evaluar el comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos

de investigación del laboratorio de bioensayos la Universidad de La Salle con

organismos representativos de la cadena trófica.

1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

Comparar la sensibilidad de los resultados obtenidos en cada una de los proyectos

de Bioensayos de Toxicidad de la Universidad de La Salle.

Comparar las Concentraciones Letales (CL50) de los diferentes organismos

utilizados en los proyectos realizados en la Universidad de la Salle, con resultados

de concentraciones letales (CL50) obtenidos en el exterior (Argentina, Venezuela,

Perú, México, E.U.A)

Establecer el grado de toxicidad de las sustancias de interés sanitario, con los

resultados generados con cada una de las especies de los proyectos de la

Universidad de La Salle, con el fin de incorporarlos en el proyecto, Ordenación del

recurso hídrico de la cuenca alta del rio Bogotá, basada en el contexto de sus

realidades socio ambientales y eco toxicológicas.

Aplicar un coeficiente de correlación lineal con los resultados obtenidos en los 20

proyectos del laboratorio de Bioensayos de la Universidad de la Salle, teniendo en

cuenta cada una de las especies utilizadas.

Generar el cronograma de actividades para la elaboración de los proyectos de

investigación de las sustancias de interés sanitario que falta analizar según el

decreto 1594 de 1984.

Page 23: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

2. JUSTIFICACION

El agua es fundamental para todas las formas de vida, es un bien indispensable para el desarrollo de toda civilización, ya que posibilita la expansión demográfica y los progresos de la producción, que van desde la agricultura hasta la electrónica, por lo cual es en uno de los recursos esenciales de la naturaleza. Para nosotros el agua parecería como un recurso prácticamente ilimitado, sin embargo, de esa enorme masa líquida, sólo el 3% es dulce y la mitad de ella es potable.

Las industrias pueden producir el ingreso de las aguas de sustancias altamente tóxicas: cobre, cinc, plomo, mercurio, entre otras. Debido a que estos metales suelen ser acumulativos, la ingesta repetida de pequeñas cantidades determina al cabo del tiempo altas concentraciones de metales en los tejidos de los organismos.

Los ensayos de toxicidad con organismos acuáticos son bioensayos empleados para reconocer y evaluar los efectos de los contaminantes sobre la biota, es decir que estudia y analiza los efectos que tienen los gentes físicos y químicos sobre organismos vivos. En ellos se usa un tejido vivo, organismo, o grupo de organismos, como reactivo para evaluar los efectos de cualquier sustancia fisiológicamente activa.

La normatividad Colombiana vigente (Dec 1594/84) menciona pruebas de toxicidad y establece estándares en cuanto a la reglamentación de efluentes, pero no se tiene una legislación ambiental que trate de establecer una escala toxicológica para varios metales pesados contaminantes en agua dulce, con los distintos organismos consumidores primarios que hacen parte del ecosistema. Por esto en este proyecto se relacionaron los proyectos de los 20 bioensayos de la Universidad de La Salle, teniendo en cuenta las concentraciones letales medias de cada proyecto, para compararlos con otros resultados de concentraciones letales medias encontrados en otras entidades tanto en Colombia como en el exterior, para así poder establecer la escala toxicológica para cada organismo con los diferentes metales utilizados y sus límites de confianza. Con esto se empezara a establecer los grados de toxicidad para una futura legislación ambiental. También se realizó un cronograma para futuros trabajos de tesis con bioensayos en la Universidad de La Salle, con diferentes sustancias y/o metales de interés sanitario.

Page 24: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

3. METODOLOGIA

En la metodología se describirán las cuatro fases efectuadas durante la elaboración de

este proyecto de investigación, como lo son: Recopilación de información, compilación de

datos, verificación de procedimientos y metodologías, obtención y análisis de resultados.

FASE I: En esta fase se realizó la consulta de varias fuentes bibliográficas, tales como

artículos, libros, páginas de internet y tesis elaboradas a nivel nacional e internacional.

Los puntos clave que se tuvieron en cuenta fueron: los Bioensayos realizados en el

laboratorio de la Universidad de la Salle, los organismos representativos utilizados en

dichos bioensayos, los protocolos requeridos para las pruebas de toxicidad y finalmente la

legislación correspondiente a este tema.

FASE II: Con la información recopilada en la fase anterior, se procedió a extraer los datos

de Concentración Letal Media y sus límites tanto superior como inferior, las

concentraciones nominales obtenidas para cada tesis y sus porcentajes de germinación o

mortalidad según fuera el caso, esto teniendo en cuenta los 20 proyectos de investigación

realizados en el laboratorio de bioensayos de la Universidad de la Salle. Además se

verificó cuales de las sustancias de interés sanitario citadas en el Decreto 1594 de 1984

habían sido evaluadas hasta el momento y con qué organismo de la cadena trófica. Así

mismo, se compilaron datos de concentraciones letales medias obtenidas en otras

universidades o institutos de Colombia y de otros países. Finalmente se utilizó información

secundaria para la realización del análisis del proyecto.

FASE III: Con base en los protocolos Lb 01 a 07 se verificó cada una de las 20 tesis

realizadas teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

- Pulga de Agua (Daphnia Pulex y Daphnia Magna)*:

Preparación del agua reconstituida.

Preparación del medio Bristol.

Centrifugación de algas verdes.

Conteo de algas.

Mantenimiento del cultivo daphnia magna.

Pasos para la realización del ensayo.

- Trucha (Oncorhincus Mykiss)*

Page 25: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

Variable independiente

Variable dependiente

Constantes

Aclimatación

Alimentación

Mantenimiento de los peces en su proceso de aclimatación.

Fase pruebas de toxicidad

Preparación del agua de solución.

Montaje de los ensayos de toxicidad

Toma de muestras y preservación para pruebas de toxicidad.

- Semillas (Lactuca Sativa)*

Constantes

Preparación de las diluciones

Siembra de semillas

Mediciones de efecto

*Dichos procedimientos se explican en las páginas 45 a 61

FASE IV: Una vez finalizado el compendio de información, se procedió a realizar tablas

comparativas de la siguiente forma: datos obtenidos en la universidad de la Salle con

datos obtenidos en otras universidades del país, datos obtenidos en la universidad de la

Salle comparados con el Decreto 1594 de 1984, datos obtenidos en el exterior

comparados con datos obtenidos en Colombia y en la Universidad de La Salle.

Haciendo uso de las tablas realizadas anteriormente se hizo el análisis respectivo de cada

una de ellas, verificando que datos se encontraban dentro de la legislación ambiental

aplicada (Dec 1594/84)

Con los datos recopilados se realizaron los siguientes procedimientos:

REALIZACIÓN DE CARTA CONTROL GLOBAL:

Page 26: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

Selección de datos de concentración Letal media (CL50) y/o Concentración Efectiva

según el microorganismo con el que se desee trabajar, de cada una de las

pruebas de sensibilidad realizadas con el Dicromato de Potasio (K2Cr2O7).

Selección de los límites tanto inferior como superior de cada una de las pruebas

realizadas con el Dicromato de Potasio.

Los datos nombrados anteriormente deben agruparse según el tipo de

microorganismo empleado.

Una vez seleccionadas todas las CL50 para cada uno de los microorganismos

trabajados en el laboratorio de Bioensayos de la Universidad de La Salle, se

procede a obtener promedios de los límites inferior y superior.

Haciendo uso de Excel se procede a graficar el número de pruebas

compendiadas, contra las CL50 correspondientes a cada microorganismo. Además

se debe trazar el promedio obtenido de cada uno de los límites.

COEFICIENTE DE CORRELACIÓN DE PEARSON

Con los 20 proyectos realizados en el laboratorio de Bioensayos de la Universidad

de la Salle, se hace la selección de las concentraciones nominales utilizadas tanto

en las pruebas realizadas con Dicromato de Potasio como con cada uno de los

metales evaluados según sea el caso, y sus respectivos porcentajes de mortalidad

o de efectividad (semillas)

Para aplicar el coeficiente de correlación lineal de Pearson se utilizó como variable

independiente la concentración nominal, y como variable dependiente la CL50 o CE

según el microorganismo evaluado.

Una vez ubicados respectivamente los valores mencionados, se procede a hallar

el valor de r (coeficiente de correlación lineal) y a graficar.

En caso de ser necesario se normaliza la grafica y luego se vuelve a sacar su

respectiva r.

Finalmente se realizaron los análisis de cada una de las graficas obtenidas, y se concluyo

teniendo en cuenta la carta control global de cada uno de los microorganismos empleados

en las 20 tesis de Bioensayos de la Universidad de la Salle.

Page 27: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

FUENTE: LAS AUTORAS

Page 28: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

4. ANTECEDENTES

En las últimas dos décadas se han desarrollado protocolos internacionales

estandarizados que cubren las exigencias científicas y prácticas para realizar ensayos de

eco toxicidad con micro algas. Estos protocolos son recomendados por la Organización

para la Cooperación Económica y Desarrollo (OECD, 1984), legalmente requeridos por la

Comunidad Europea, y utilizados rutinariamente por agencias de protección ambiental en

países como Estados Unidos, Canadá, Francia y Alemania.1

Otras organizaciones internacionales (ASTM, ISO, EC y USEPA) han estandarizado

metodologías para la realización de bioensayos con distintos organismos, en donde

además se describen métodos de cultivo, condiciones de los experimentos,

aplicabilidades y restricciones.

En el Laboratorio de Hidrobiología de la Universidad Nacional de Córdoba (Argetina) han

llevado a cabo diversos bioensayos de ecotoxicidad utilizando especies de micro algas

aisladas de ambientes naturales de la Provincia y mantenidas en cultivo de laboratorio, a

las que se les añadieron distintas dosis de dicromato de potasio, un tóxico de referencia

utilizado rutinariamente.

En Chile los laboratorios comúnmente mantienen cultivos de D. magna importada, por su

mayor tamaño y por ser una especie usada mundialmente. Por estos motivos, el Instituto

de Normalización (INN) de Chile ha normado el protocolo de bioensayo con Daphnia

considerando ambas especies. La carencia de información eco toxicológica con

representantes chilenos de D. pulex llevó a evaluar su sensibilidad ante un tóxico de

referencia (bicromato de potasio) calibrando con esta especie la metodología aplicada en

el Laboratorio de Bioensayos, Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas,

Universidad de Concepción.

En Uruguay existen antecedentes de trabajos independientes donde bioensayos

individuales con organismos acuáticos, han sido aplicados para la toxicidad de efluentes

industriales, así como para determinar el grado de contaminación de aguas naturales que

constituyen cuerpos receptores de dichos efluentes. En tal sentido la DINAMA trabaja en

la temática desde 1998 y ha fortalecido esta línea de trabajo mediante la asesoría técnica

de expertos del environment Canadá. A partir de entonces el sector de eco toxicología

llevó a cabo un trabajo de investigación sobre la evaluación de la toxicidad aguda de

efluentes industriales vertidos a ambientes acuáticos en el Uruguay, este proyecto fue

elaborado en el marco de la convocatoria que el centro internacional de investigaciones

para el desarrollo de Canadá, realizo a los gobiernos municipales de América Latina y el

Caribe. 2

1 Articulo. Calibración del bioensayo de toxicidad aguda con Daphnia pulex. Gayana, Concepción,

2003. 2 Informe final. Los bioensayos como herramienta de evaluación de la toxicidad de los efluentes

industriales en Uruguay, 2002.

Page 29: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

En el instituto de ecología de la Universidad de Parma, Italia se realizo un estudio

analizando la mortalidad de Daphnia magna con pruebas de toxicidad crónica. Se

utilizaron Modelos de regresión lineal para evaluar la posibilidad de predecir las

probabilidades de muerte a largo plazo. Los resultados se obtuvieron, realizando

ensayos de toxicidad con cadmio y piridina, que dio pautas de mortalidad diferentes en

relación con el tiempo.3

En la Universidad de Estocolmo, Suecia; se realizo una investigación por parte del

departamento de sistemas ecológicos, la cual tuvo como fin determinar si la especie

Daphnia magna es ecológicamente representativa para la realización de pruebas de

toxicidad. En esta investigación se menciona que Daphnia magna, se utiliza comúnmente

en las pruebas de toxicidad acuática, debido a que es fácil y económica para uso de

laboratorio; es relativamente pequeña, tiene un ciclo de vida corto y alta fecundidad.

Además se compara a Daphnia con otros cladóceros y se llega a la conclusión de que

esta especie tiende a ser menos sensible a sustancias toxicas que otros cladóceros

investigados.4

En la Universidad del estado de Washington, se realizo una investigación en el

departamento de entomología, que se trataba de la toxicidad aguda en el agua de un

estado de Washington, en una región de cultivo de arándano, realizando bioensayos de

laboratorio para Daphnia pulex. Las altas concentraciones de insecticidad

organofosforados, fueron detectados en Grayland; la preocupación sobre el impacto de

estos plaguicidas sobre la salud humana y el medio ambiente, llevo a realizar esta

investigación de las posibles repercusiones de una especie como indicador, en este caso

Daphnia pulex.5

En la universidad de Wisconsin, Madison se realizo una investigación sobre la variación

morfológica de Daphnia pulex y las especies de América del norte. Se aplico un análisis

multivariante para identificar la variación morfológica de 18 caracteres para cada 351

organismos en 33 poblaciones. El análisis indicó que actualmente existen diversas

especies q no se han reconocido hasta el momento.6

3 Articulo. prediction of mortality in chronic toxicity tests on daphnia magna. Universidad Parma,

Italia, 1994. 4 Articulo. Is daphnia magna an ecologically representative zooplankton species in toxicity tests?.

Universidad de Estocolmo, Suecia, 1995. 5 Articulo. Acute toxicity of drainage ditch water from a Washington state cranberry-growing region

to Daphnia pulex in laboratory bioassays. Universidad del estado de Washington, 2001. 6 Articulo. Morphological variation of Daphnia pulex Leydig (Crustacea: Cladocera) and related

species from North America. Universidad de Wisconsin, Madison, 1998.

Page 30: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

En Colombia se empezaron a implementar los Bioensayos de toxicidad en 1988, con la

bióloga Clara Inés Ortiz, quien hizo el primer curso regional de Bioensayos en el Pacifico

Sudeste. A partir de ahí se emprendieron trabajos de bioensayos en la Corporación

Autónoma Regional de Cundinamarca CAR con ayuda de la Universidad Nacional de

Colombia mediante el proyecto CAR – BID, por medio del contrato interinstitucional para

la realización de trabajos a nivel investigativo, en el año 2001. Luego estas

investigaciones se iniciaron en otras universidades como la Nacional, UDCA, Javeriana y

Andes.

En la Universidad Javeriana se realizó un artículo sobre bioensayos llamado “Evaluación

de Lactuca sativa y selenastrum capricornutum como indicadores de toxicidad en aguas”,

el cual tenía como objetivo comparar la sensibilidad de S. capricornutum con el ensayo de

Lactuca sativa y seleccionar el mejor indicador de toxicidad. Para este fin, se

determinaron como puntos finales, efectos de estimulación o inhibición sobre el

crecimiento de las células algales y las semillas de lechuga. Se determinó la sensibilidad

de cada organismo frente a Zn (II) como tóxico de referencia para homologar los

resultados entre S. capricornutum y L. sativa.7

En la Universidad de la Salle fue fundado el laboratorio de bioensayos en enero de 2008 y

a partir de ahí, se han trabajado 20 tesis con diferentes organismos y metales, y en este

momento se están realizando otras investigaciones y se tiene programado empezar a

trabajar con bacterias.

7 Articulo. Assessment of lactuca sativa and selenastrum capricornutum like indicators of water

toxicity. Universidad Javeriana, revista de la facultad de ciencias, 2000.

Page 31: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

5. MARCO TEORICO

5.1 LOS BIOENSAYOS Desde la posguerra se intensificó el uso de bioensayos para el control de la calidad del

agua, utilizándose una amplia variedad de organismos, desde bacterias hasta peces,

pasando por casi todos los animales y vegetales8.

Se entiende por bioensayo un ensayo en que un tejido, organismo o grupo de organismos

vivos se usan como reactivo para determinar la potencia de cualquier sustancia

fisiológicamente activa cuya actividad se desconoce (FAO, 1981).

Los bioensayos, o pruebas de toxicidad son experimentos que miden el efecto de uno o

más contaminantes en una o más especies 9 y permiten evaluar el grado de toxicidad de

una sustancia química, un efluente, un cuerpo de agua, etc., empleando organismos

vivos10. Puede determinarse la influencia relativa de cada factor sobre los parámetros

biológicos estudiados. Los rangos de variación de los factores considerados pueden ser

mayores que los existentes en el ambiente natural, lo que muchas veces facilita el estudio

de su modo de acción. También pueden estudiarse combinaciones de dos o más factores,

lo que permite revelar la existencia de antagonismos o sinergismos entre ellos. La

posibilidad de controlar muchas de las variables hace posible la eliminación de las

fluctuaciones propias de las condiciones naturales, que generalmente oscurecen o

interfieren con la finalidad principal del estudio llevado a cabo. 11

Los bioensayos de toxicidad con agentes contaminantes en organismos vivos bajo

condiciones de laboratorio, se han incrementado en estos últimos tiempos debido a la

brevedad con que se obtiene la información sobre las dosis letales y subletales (CL50) que

afectan negativamente organismos vivos en los ambientes marinos, estuarinos y

dulceacuícolas. 12

8 Juan.C, Daphnia magna el canario de las aguas, consejo Nacional de investigaciones científicas y

técnicas- Instituto Nacional de limnologia.

9 Reish, D. Manual of methods in aquatic environment research.. FAO. Roma, Italia, 1987.

10

Esclapés, M. Protocolos estándares para bioensayos de toxicidad con especies acuáticas.

Gerencia General de Tecnología. Departamento de Ecología y Ambiente. INTEVEP. PDVSA.

Venezuela, 1995.

11 Rodríguez, M. Bioensayos con organismos del microplancton. Ecosistemas de Aguas

Continentales. La Plata, Argentina, 1995.

12 Villamar, F. Bioensayo de toxicidad (CL50) del dispersante de petróleo BP 1100 WD, con

fitoplancton marino (Tetraselmis sp). Acta Oceanográfica del Pacífico. INDOCAR, Ecuador, 1996.

Page 32: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

Para proteger el medio acuático es necesario fijar límites superiores a las descargas de

contaminantes perjudiciales químicos y físicos, además de vigilar y regular las descargas

que se realicen posteriormente. Los límites superiores de las descargas se derivan de la

consideración de los criterios apropiados de calidad de agua formulados a partir de datos

de respuestas para sistemas biológicos13 (bioensayos crónicos o agudos)

Las pruebas pueden durar varios periodos, pero las de 96 horas son las más comunes.

Los individuos son expuestos a concentraciones crecientes del tóxico para determinar

cambios en el organismo. En general la muerte es el criterio más utilizado en la prueba de

96 horas. Uno o más controles son utilizados en organismos expuestos a similares

condiciones excepto cuando existe falta de disponibilidad del tóxico.

Los bioensayos toxicológicos tienen por finalidad determinar las concentraciones de un

tóxico dado que ocasionen efectos dañinos o nocivos en un organismo modelo. Estos

efectos pueden incluirse en las siguientes categorías14:

Afectación del término de vida

Alteración de la tasa de crecimiento

Cambios de los parámetros reproductivos

Se pueden realizar bioensayos en el laboratorio bajo condiciones controladas o en el

campo directamente en el medio natural.

Los bioensayos de laboratorio pueden ser mono o multiespecíficos. Los monoespecíficos

son diseñados para obtener información acerca de los efectos de la calidad de agua sobre

la supervivencia y aspectos de la estructura y dinámica de una población dada. Los

multiespecíficos pueden ofrecer información sobre el impacto a nivel de una comunidad

determinada

Los bioensayos de campo consisten en la exposición de una o más poblaciones a la

acción directa del cuerpo de agua, para ello se utilizan contenedores que permiten

mantener la población en estudio en un espacio adecuado, sin afectar su relación con el

medio. Estos proponen, principalmente, estudiar los efectos sobre comunidades o

poblaciones, sin prestar atención a los mecanismos de acción de los contaminantes a

nivel de los individuos en particular15.

El uso de bioensayos para la evaluación de toxicidad de sustancias liberadas al medio a

través de efluentes, ha llevado a la utilización de biomonitores propios de los ambientes

13 FAO. Manual de métodos de investigación del medio ambiente acuático. Bases para la elección

de ensayos biológicos para evaluar la contaminación marina, 1981.

14 Reish, D. Manual of methods in aquatic environment research. FAO. Roma, Italia, 1987.

15 Tortorelli, M. Calidad de agua de un ambiente acuático sometido a efluentes contaminantes.

Ecosistemas de Aguas Continentales. La Plata, Argentina, 1995.

Page 33: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

evaluados, lo cual favorece indirectamente la preservación de la biodiversidad local. Sin

embargo, la variabilidad en la aplicación de las técnicas experimentales para el

mantenimiento de organismos silvestres afecta la interpretación y comparación de los

resultados entre laboratorios, por lo que se hace necesario desarrollar metodologías

estandarizadas para establecer condiciones controladas

Al usar organismos provenientes directamente del hábitat natural, los resultados pueden

verse distorsionados por fuentes de variabilidad no previstas, como nutrición y dinámica

de la población, estrés por depredación, etc. Estas variables pueden ser controladas o

eliminadas en las poblaciones de laboratorio; además, el entrecruzamiento consanguíneo

que ocurre a lo largo del tiempo en esas poblaciones, resulta en una considerable

reducción de la variabilidad genética

Dentro de los organismos comúnmente utilizados en los bioensayos de toxicidad se

encuentran los cladóceros, también llamados pulgas de agua, son crustáceos pequeños

que constituyen la mitad de la Clase Branchiopoda. Debido a su importancia ecológica y

su sensibilidad a ambientes intervenidos, se les considera especies indicadoras de

condiciones ambientales adversas. Además, por ser organismos de fácil mantenimiento

bajo condiciones de laboratorio, normalmente se utilizan en pruebas de toxicidad

acuáticas. En nuestro país existen numerosas especies de cladóceros que habitan los

lagos naturales y artificiales, zonas inundables y charcas temporales16.

16 Palacios, M. Estudio sobre el cultivo de Metacyclops mendocinus (Crustacea, Copepoda) y su

utilización en ensayos toxicológicos acuáticos. Venezuela, 1997.

Page 34: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

5.2 BIOLOGIA DE ORGANISMOS REPRESENTATIVOS DE LA CADENA TROFICA

5.2.1 PULGA DE AGUA (Daphnia Pulex)

La Daphnia pulex es un tipo de crustáceo del orden cladócero normalmente llamada pulga

de agua, esto se debe a la forma en que se impulsa con las dos antenas ubicadas en la

cabeza. Tiene un tamaño que varía entre 0,2 y 0,5 milímetros, habitan en medios

acuáticos desde charcos hasta ríos se alimentan de plancton y de organismos de menor

tamaño tales como las protistas y bacterias.

La fotografía 1 muestra detalladamente la forma de una daphnia pulex:

Fotografía 1. MORFOLOGIA DE Daphnia Pulex

Fuente: http://newsinfo.iu.edu/pub/libs/images/usr/1279_h.jpg

Page 35: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

5.2.1.1 Clasificación científica A continuación se observan las generalidades taxonómicas de la Daphnia pulex:

Fuente: http://pt.wikipedia.org/wiki/Imagem:Daphnia.jpg

5.2.1.2 Morfología

Estos organismos se caracterizan por poseer un cuerpo comprimido lateralmente y

ovalado; no se distinguen segmentos como en otros crustáceos. Presentan dimorfismo

sexual marcado, la hembra es más grande que el macho. Presenta una caparazón de

quitina transparente, las antenas o apéndices con numerosas setas; ojos compuestos y

simples (ojo nauplio). Una cavidad embriónica con huevos y embriones situados en la

parte dorsal, entre el caparazón y el dorso del cuerpo.

A continuación se pueden ver las partes internas de la Daphnia pulex:

Page 36: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

FIGURA 1. PARTE INTERNA DE UNA Daphnia Pulex

Fuente: http://pt.wikipedia.org/wiki/Imagem:Daphnia.jpg

En las fotografías 2 y 3, se puede detallar las diferencias de una hembra y de un macho daphnia pulex: Fotografía 2.Hembra Daphnia pulex Fotografía 3. Macho daphnia pulex

Fuente: http://www.fao.org/docrep/field/003/AB473S/AB473S06.htm#chVI

Page 37: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

5.2.1.3 Alimentación

Son normalmente fitófagos, alimentándose por filtración. Filtran continuamente el agua en

la cual viven, deteniendo las partículas suspendidas en ésta a través de sedas situadas

en los apéndices toráxicos; el tamaño promedio de las partículas ingeridas se sitúa entre

0,5 y 50 μm. Mediante diversos mecanismos de gran complejidad, las corrientes de

alimento pasan al interior de una cámara sencilla precedente de la dirección anteroventral;

esta cámara está cerrada dorsalmente por la pared del cuerpo, lateralmente por las valvas

y los cinco pares del tronco y centralmente por el tercer y cuarto par de los mismos

cuando se encuentran juntos. El primer y segundo par de apéndices crean una corriente

de agua y así, un movimiento de partículas suspendidas; el quinto par se encarga de la

succión del agua, mientras el tercer y cuarto para realizar la filtración de las partículas17.

5.2.1.4 Reproducción

La Daphnia tiene dos maneras distintas de reproducción: Una asexual y otra sexual. La

asexual se produce por partenogénesis (Parthenos=Virgen) y las poblaciones

ordinariamente están constituidas íntegramente de hembras que, según la edad y el tipo

de alimentación, puede llegar a dar entre 5-6 hasta los 100 ejemplares. Si la ingesta sólo

es suficiente para balancear los requerimientos energéticos de ellas, no habrá producción

de huevos.

A partir del quinto estadío producen una nueva camada después de cada muda. Los

huevos se depositan y desarrollan dentro de la cámara de cría; de aquí las crías se

liberan como versiones en miniatura de los adultos.

En la reproducción sexual la hembra produce óvulos que luego de ser fertilizados por el

macho, se alojan en el epifio (saco que soporta los huevos) y estos son llamados epifidos.

La producción de estos huevos se debe a la sabiduría de la Naturaleza, ya que de esta

manera se asegura la subsistencia de la especie cuando las condiciones de vida no son

favorables. Un ejemplo es en casos de sequía relativamente prolongada, los huevos

depositados por la hembra son resistentes a la sequía y quedan enterrados en el fango o

en la superficie del terreno cuando el agua se evapora. En algunos casos el viento se

encarga de dispersar esos huevos, razón por la cual al llegar las lluvias son arrastrados

hacia las depresiones del terreno donde se forman charcos más estables y con las

condiciones necesarias para la vida. Estos huevos pueden ser mantenidos por más de 50

años.

17 Ardila, L. Alarcon, J. Determinación de la concentración letal media (cl50-48) de daphnia pulex

por medio de bioensayos de toxicidad acuática con aluminio y plata. julie andrea alarcon orjuela. Tesis. Facultad de ingeniería ambiental. Universidad de la Salle. 2008.

Page 38: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

En todas las especies de Daphnia las efipias juegan un importante rol tanto en la

colonización de nuevos hábitat como en el repoblamiento del mismo hábitat luego que las

condiciones desfavorables que les dieron origen han desaparecido.

En las fotografías 4 y 5, se pueden observar los huevos de daphnia pulex:

Fotografía 4 y 5 Huevos de Daphnia pulex

Fuente: http://enciclopediaanimal.files.wordpress.com

5.2.1.5 Respiración La respiración es aerobia en su totalidad. El intercambio de gases en estos individuos se

efectúa vía epipodito de los apéndices toráxicos que están transformados en las

branquias. Un intercambio normal de gases entre la sangre y el medio se lleva a cabo por

el constante movimiento de los apéndices toráxicos que crean una corriente continua de

agua fresca (Universidad Jorge Tadeo Lozano, 1974, citado por Matuk 1996).

Cuando se encuentran en un medio aireado son incoloros, pero cuando el mismo

presenta deficiencia de oxígeno, se tornan de color rojo debido a que poseen

hemoglobina (González y Gutiérrez, 1995).

5.2.1.6 Sistema Circulatorio

Es abierto como en todos los crustáceos, y la hemoglobina es impulsada por un corazón

pequeño (saco globuloso con solamente dos ostiolos), ovalado o redondeado, que se

encuentra en la parte anterior del tronco, colocado dorsalmente. La hemoglobina entra por

los ostíolos laterales y fluye a través del extremo anterior en el hemocele. (González y

Gutiérrez, 1995).

Page 39: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

5.2.1.7 Sistema Excretor

Las funciones excretoras se realizan mediante una glándula especial de posición anterior

denominada glándula de la concha, que consiste en un tubo contorneado que se

encuentra en la parte anteroventral a cada lado del corazón. (González y Gutiérrez, 1995).

5.2.1.8 Sistema Nervioso

El sistema nervioso consiste en un cordón vertical, doble, con unos pocos ganglios, dos

pares de nervios laterales y un ganglio cerebral o cefálico ubicado frente al esófago. Los

órganos sensitivos están representados por un par de ojos compuestos, un par de ocelos

y sedas sensoriales antenales y post-abdominales.

Desde el ojo parte un haz de nervios ópticos que se dirigen a un gran ganglio óptico unido

a un cerebro aún más grande. Rara vez son visibles los cordones conectivos

circunesofágicos, el ganglio subesofagico y algunos ganglios ventrales18

5.2.2 PULGA DE AGUA (Daphnia Magna)

Las Daphnia magna conocidas comúnmente como “pulgas de agua” pertenecen al orden

cladócera, son un ejemplo de crustáceo pequeño, que mide aproximadamente de 1 a 3

mm de longitud, son tranparentes y se pueden observar con facilidad, Habitan

principalmente en cuerpos de agua dulce y hacen parte del plancton. La Daphnia magna

vive en aquellas zonas donde el agua tiene una gran cantidad de minerales debido a la

eutrofización. A continuación se muestra la Fotografía (6) Microscópica De Una Daphnia

Magna:

18 Holguin, J. Barbier, A. Determinación de la concentración letal media (CL 50-48) del cromo y el

cobre por medio de bioensayos de toxicidad acuática sobre daphnia pulex. Tesis. Facultad de ingeniería ambiental. Universidad de la Salle. 2007

Page 40: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

Fotografía 6. Vista Microscópica Daphnia magna

FUENTE: http://www.mblaquaculture.com

En la tabla 1 se describe en forma general la taxonomía de la daphnia magna:

Tabla 1. Generalidades de la Daphnia Magna. Taxonomía

CLASE Branchiopoda

ORDEN Cladocera

SUB ORDEN Anomopoda

FAMILIA Daphniidae

GENERO Daphnia

ESPECIA Daphnia Magna

5.2.2.1 Morfología La cabeza de la daphnia tiene unas primeras antenas diminutas similares a cerdas con

quimiorreceptores y unas segundas antenas muy grandes y birrameas, que actúan como

órganos locomotores.

En el caparazón se encuentran ubicados partes bucales y los apéndices del tronco.

También se evidencian pequeñas mandíbulas romas seguidas de dos pares de maxilas

diminutas y cinco pares de apéndices birrameos aplanados, que son esenciales en la

respiración y en la filtración de partículas alimenticias microscópicas procedentes del

agua.

Page 41: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

Tiene un corto esófago que se extiende dorsalmente y desemboca en el intestino medio.

Desde la parte anterior del intestino medio, se extienden un par de bolsas digestivas hacia

la cabeza.

El ojo único esta conformado por una fusión de estructuras pareadas que

embriológicamente originan varios ojos compuestos. En el borde anteroventral del cerebro

destaca la presencia del ojo medio e impar, este ojo persiste con frecuencia en los

crustáceos adultos19.

5.2.2.2 Alimentación Las Daphnias son crustáceos depredadores, se pueden alimentar de bacterias, algas, detritus y de zooplancton de menor tamaño. En su pequeño mundo son ávidos devoradores de infusorios, que en algunos casos constituye su única fuente de alimentación.

5.2.2.3 Ciclo de vida

Pueden vivir por varias semanas durante el verano y hasta cien días si no son

depredadas.

El periodo de huevo se desarrolla completamente dentro de la cámara de cría de la

madre. El periodo juvenil presenta entre cuatro y cinco estadios. El adolescente es breve

y varia entre 1 o 2 estadios; es en este periodo donde se desarrollan la primera camada

de huevos dentro del ovario. El adulto en cambio presenta mayor número de estadios. La

aparición de la función reproductiva es la que marca el comienzo de este ultimo periodo.

(Alberdi, 1990).

5.2.2.4 Reproducción

Las daphnias se reproducen durante todo el año, por partenogénesis. No obstante,

también tienen reproducción sexual.

Las pulgas de agua se reproducen por reproducción sexual (aquella en la que hay

fecundación y la participación de ambos sexos) como sistema de defensa frente a las

condiciones adversas del medio, por ejemplo cuando la cantidad de comida disminuye o

19 Pacheco, L. Hincapie, M. Implementación a nivel piloto de un sistema de remoción fotocatalitica

de cianuro para una industria galvánica por debajo de la concentración letal media (CL 50-48) para

daphnia magna. Tesis. Facultad de ingeniería ambiental. Universidad de la Salle, 2009.

Page 42: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

cuando la charca donde viven está demasiado poblada, y como método para su

dispersión hacia otros puntos de agua.

La reproducción por partenogénesis, un tipo de reproducción asexual, permite formar

hasta un centenar de nuevas pulgas de agua, aunque a veces no nacen más de una

decena de pulgas de agua mediante partenogénesis.

Este tipo de reproducción se lleva a cabo cuando las condiciones del medio son las más

adecuadas para la vida de las pulgas de agua y es la responsable de la formación de

grandes números de Daphnias agrupados en enjambres.

Los huevos de Daphnia se almacenan en su cámara de incubación hasta que están las

crías totalmente formadas.

Cuando las condiciones del medio se torna desfavorables (cambio de temperatura del

agua, disminución del alimento, aumento de la población, entre otras.), algunas de las

crías maduran como machos mientras las hembras producen “huevos durmientes” o

efipidos20.

En las siguientes imágenes se pueden detallar los huevos dentro de la daphnia magna:

Fotografía 7y 8 Huevos de Daphnia Magna

FUENTE: http://www.monografias.com

5.2.2.5 Condiciones de cultivo

20 Alvarez, M. Monge. L. Determinación de la concentración letal media (CL50-48) de cromo y cobre

en daphnia magna para el vertimiento de una industria de galvanotecnia y propuesta de pre-

tratamiento para la disminución de la toxicidad de dicho vertimiento. Tesis. Facultad de ingeniería

ambiental. Universidad de la Salle, 2008.

Page 43: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

No suelen ser muy exigentes con las condiciones del agua aceptando muy variados

rangos. Estos crustáceos aguantan una gran variedad de temperaturas que van desde los

10 grados Cº hasta los 30 grados Cº.

Es tolerante en cuanto a la proporción de oxígeno disuelto en agua, pudiendo vivir con

bajos niveles de este, debido a su capacidad de sintetizar la hemoglobina, esta se puede

promover por las altas temperaturas o por una densidad alta de población. De todos

modos si tenemos un recipiente con una alta concentración de pulgas podemos poner una

aireación leve sin difusor, ya que las burbujas pequeñas de aire pueden hacer que

mueran las daphnias al quedarse enganchadas con alguna de las burbujas.

El nivel de nitrógeno tampoco nos debe preocupar pues aguantan niveles de hasta

20mg/l. El pH no es crítico soportando niveles ácidos y básicos, siendo lo adecuado

valores más centrados.

La salinidad del agua no es determinante para la proliferación de las pulgas, habiéndolas

que se reproducen en aguas casi salobres.

Por otro lado son muy sensibles a las variaciones en la composición iónica del agua

(sales de potasio, magnesio o calcio) Pudiendo causar inmovilidad y muerte en

concentraciones crecientes o cambios bruscos.

Son extremadamente sensibles a los iones de metales como el cobre y el cinc, los

pesticidas, los detergentes y otras toxinas disueltas21.

En la figura 2 y foto 9 se observa la imagen de la Daphnia magna y sus partes internas:

21 Htpp:/www.acuariogallego.com

Page 44: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

Figura 2. Morfología Interna D. magna Fotografía 9. Morfología D.magna

Fuente: http://www.asturnatura.com/articulos/artropodos/branquio.php

5.2.3 TRUCHA ARCO IRIS (Orconhyncus Mykiss).

La trucha Arcoíris (Fotografía 10) es una variedad lacustre autóctona de los lagos de la

región sub central de la Columbia Británica, provincia situada en la costa del Pacífico, en

el suroeste de Canadá.

Esta especie tiene una gran importancia en el mundo industrial de la piscicultura, está

ampliamente diseminada y es objeto de cría intensiva en todos los continentes.

Son peces de agua fría, aunque el grado de tolerancia a la temperatura es amplio,

subsiste en temperaturas mantenidas de 23ºC, durante varios días.

La temperatura interviene en el grado de actividad metabólica de las truchas y por ello en invierno las truchas apenas ingieren alimento y su crecimiento es lento, mientras que en verano este animal es muy voraz.

FOTOGRAFIA 10. TRUCHA ARCOIRIS

Page 45: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

FUENTE: http://www.oscasullos.com

En la tabla 2 se observan las características de la Trucha arcoíris:

Tabla 2. Generalidades de la Trucha Arcoíris (Oncorhynchus mykiss)

NOMBRE CIENTÍFICO Oncorhynchus mykiss

FAMILIA Salmonidae/Salmoninae

ORDEN Salmoniformes

CLASE Actinopterígios (peces con aletas radiadas)

PESO MÁX 10 kg

LONGITUD MÁX 70 cm

LONGEVIDAD 10 años

Fuente: Investigación de campo. México: Escuela José María Morelos. Michoacán, 2002.

5.2.3.1 Morfología Es muy similar a la trucha común, son una especie con boca grande, el hueso post orbital

no alcanza el preopérculo, el hocico es cartilaginoso y puntiagudo, tiene dientes en el

hueso lingual en dos hileras. Presenta varias pintas negras no aureoladas en el dorso,

flanco y región cefálica.

Las Truchas Arco Iris se distinguen de los demás salmónidos por una banda púrpura en

uno de sus flancos, desde el opérculo hasta la cola. Los lados son plateados y la espalda

verde oliva, el vientre es un poco más claro tornándose casi blanco.

5.2.3.2 Alimentación La dieta de este salmónido comprende en su mayoría insectos y organismos pequeños

que se alimentan de la riqueza mineral de las aguas alcalinas. También se alimentan de

Page 46: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

pequeños crustáceos, huevos y pequeños peces. En cautiverio estos organismos se

alimentan de comida artificial que satisface las necesidades nutricionales para el buen

desarrollo de la especie.

5.2.3.3 Territorio y jerarquía La trucha como carnívoro predador es territorial es decir vive en un área o espacio que

defiende, el territorio ideal, es aquel donde no hay corrientes excesivas, donde el alimento

se obtiene con el mínimo esfuerzo, donde se encuentra a cubierto de enemigos y existe

poca intromisión de otras truchas.

A medida que va adquiriendo mayor tamaño tiene mayor agresividad y poder y trata de

ensanchar su territorio, obligando al pequeño a emigrar y colonizar en otra parte del río.

Las trucha predominantes, ocupan los lugares más idóneos, es decir aquellas partes del

estanque que ofrecen mejores condiciones en cuanto a corriente, oxigeno, etc.; y

especialmente de las áreas de alimentación, relegando a los subordinados a otros

espacios menos favorables.

5.2.3.4 Reproducción Es ovíparo de reproducción externa, en el momento del desove busca un lugar adecuado

en los cursos de agua, estos lugares principalmente son agua de poca profundidad con

fondo de grava y arena donde pueda hacer un nido donde deposita entre 2500 y 7000

huevos. En este nido la hembra deposita sus óvulos, al tiempo que los machos liberan la

esperma, para fecundar los óvulos, la hembra cubre los huevos con grava y abandona el

nido.

La duración total del ciclo gonadal para la trucha arco iris es de aproximadamente un año,

período que puede variar de acuerdo a las razas, condiciones climáticas y alimentación

(Tyler et al., 1991).

A continuación, se observan los huevos y los alevinos de trucha, respectivamente

(Fotografías 11y 12):

Fotografía 11. Huevos de trucha arco iris

Page 47: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

Fuente: http://www.fcmp.es/images/navegacion/huevos.jpg

Fotografia 12. Alevinos de trucha arco iris

FUENTE: http://www.aquagen.no/Viviendo+con+el+Virus+IPN.9UFRrSWo.ips

5.2.3.5 Condiciones de cultivo Propiedades físicas:

Page 48: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

Temperatura: la Trucha Arco Iris, como todos los peces no tienen capacidad propia para

regular su temperatura corporal, pues esta depende totalmente del medio acuático en que

viva, ya que es un animal poiquilotermo. Tiene una incidencia directa sobre la biología de

los salmónidos, condiciona la maduración de los huevo, influye en el ritmo mensual de

crecimiento de los peces, sobre el grado de actividad metabólica. Indirectamente influye

de forma fundamental en el agua por la concentración de oxigeno disuelto, la

concentración de productos metabólicos y el tiempo o grado de descomposición de la

materia. La trucha en condiciones naturales vive en aguas comprendidas entre los 0oC y

los 25oC. Sin embargo los límites que se manejan en cultivo en los cuales su desarrollo es

adecuado corresponden entre 9oC y 17oC.

Oxígeno disuelto: El oxigeno disuelto en el agua es para la trucha como para todos los

seres acuáticos, un elemento esencial para la vida. El agua es capaz de absorber oxigeno

del aire hasta su presión parcial este en equilibrio con la del oxigeno del aire en las

interfaces aire-agua. Los salmónidos tienen unas exigencias bastantes estrictas frente a

este factor. Con cifras menores a 5.5 mg/l de oxigeno la trucha tiene una gran dificultad

para extraer el oxigeno y transportarlo a través del sistema circulatorio.

pH: El potencial de hidrógeno nos muestra la concentración de hidrogeniones (H+) en el

agua. Es una escala que va de 0 a 14. Si el nivel es de 7 se dice que el agua es neutra si

el nivel es por debajo de 7 es Ácido y si es por encima se dice que es básica. En

piscicultura los niveles de acides son nocivos más que los niveles de basicidad, pero para

el cultivo y mantenimiento de truchas se desea un pH de 6,5 a 7 ya que uno de los

producto finales del metabolismo proteico de las truchas es el amoniaco.

Materias en suspensión: Las materias en suspensión que pueden encontrarse en las

aguas, bien sean de naturaleza mineral u orgánica, don las responsables de la turbidez

del agua en distintos grados. Las agua destinadas a salmónidos deben ser claras y

transparentes admitiéndose como cifras normales, concentraciones menores a 30 mg/l, si

la concentración tiene valores mayores a 70 mg/l aunque no produce la mortalidad

inmediata son motivo de patología secundaria (Sabaut, 1976).

Conductividad: La conductividad eléctrica es la capacidad que el agua tiene de conducir la

corriente eléctrica. Este parámetro tiene relación con la existencia de iones disueltos en el

agua, que son partículas con cargas eléctricas. Cuanto mayor sea la concentración de

iones disueltos, mayor será la conductividad eléctrica de la agua. En las aguas

continentales, los iones que son directamente responsables de los valores de la

conductividad son, entre otros, el Calcio, el Magnesio, el Potasio, el Sodio, los

Carbonatos, los Sulfatos y los Cloratos. La mayoría de las especies acuáticas soportan

diferentes concentraciones de sales disueltas en el agua, encontrando para la Trucha

Page 49: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

cifras de conductividad equivalentes a 560 µs/ cm que son perfectamente toleradas,

adquiriendo carácter peligros con cifras superiores a 600µ s/cm.22

5.2.3.6 Anatomo-fisiología del Oncorhynchus mykiss

En la tabla 3 se describe la anatomía y fisiología de la Trucha arcoíris de una manera

general con las principales características.

Tabla 3. Anatomo-fisiología del Oncorhyncus mykiss

ANATOMIA Y

FISIOLOGIA

CARACTERISTICA

Esqueleto

La trucha tiene un esqueleto óseo, siendo la columna vertebral el eje

del cuerpo presentando de 28 a 29 vértebras firmemente unidas

mediante tejido conectivo; así la columna puede ser fácilmente

curvada. Los peces poseen unas costillas intramusculares falsas, y

minúsculos huesecillos en forma de “Y” que son las que nos causan

dificultad al comer pescado.

Respiración

El agua contiene solamente alrededor del 5% de la cantidad de

oxígeno que hay disponible en el aire. Por lo tanto el aparato

respiratorio de los peces se ha adaptado para ser más eficiente. El

órgano principal son las branquias o agallas. Están formadas por

unas laminillas cubiertas por un fino epitelio por el cual se produce el

intercambio gaseoso; la toma de oxigeno y la eliminación de dióxido

de carbono.

Las branquias de la trucha consisten en dos conjuntos de cuatro

arcos branquiales protegidas por el opérculo. El flujo de agua a las

branquias es continuo y unidireccional, establecido por un sistema de

bombeo. El resultado es que agua entra por la boca y sale por el

opérculo pasando a través de las branquias, donde se produce el

intercambio gaseoso.

22

Agudelo,A. Ortiz, P. Determinación de la concentración letal media (CL50-96) del Plomo y el

Níquel, por medio de bioensayos sobre alevinos de Trucha Arco Iris (Orconhyncus Mykiss). Tesis. Facultad de Ingeniería ambiental. Universidad de la Salle, 2008.

Page 50: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

Sistema

circulatorio

El corazón bombea sangre hacia las branquias para su oxigenación y

de ahí va por los capilares a los tejidos. La sangre venosa retorna al

corazón el cual consta de tres cámaras, el seno, la aurícula y el

ventrículo8.

El principal producto residual de la trucha es el amoniaco, que es

eliminado por las branquias así como el anhídrido carbónico (CO2).

Otras partes más pequeñas de sustancias nitrogenadas y otros

productos degradados son filtrados por el riñón8.

El riñón es un órgano oscuro alargado, colocado por debajo de la

espina dorsal y por encima de la vejiga natatoria. Del riñón salen los

uréteres por lo que es conducida la orina hacia la vejiga urinaria y de

ahí al seno urogenital. Para los peces de agua dulce el riñón es muy

importante, ya que por ellos se elimina el exceso de agua.

Sistema

nervioso

El cerebro y la medula espinal están encerrados dentro del cráneo y

de la columna vertebral, respectivamente. La organización del

sistema nervioso es similar a la de los mamíferos: con un sistema

central, periférico y autónomo.

Fuente: http://www.revistaaquatic.com/asociaciones/PirineosPesca/docs/anatomia.pdf

En la tabla 4 se realiza la descripción de cada uno de los órganos de la Trucha arcoiris:

Tabla 4. Órganos fundamentales de la Trucha Arcoíris (Oncorhynchus mykiss)

ÓRGANO

CARACTERÍSTICAS

Vista

Órgano sensorial más importante. La trucha tiene los ojos a los lados de

la cabeza facilitando la detección de los depredadores en un amplio radio.

El enfoque esta producido por un mas o menos acercamiento del

cristalino a la retina. Los pescadores se interesan, por la extensión en la

cual los objetos aéreos y terrestres pueden ser vistos por el pez cuando

se encuentran bajo el agua. El grado de distorsión aumenta conforme el

horizonte se acerca8.

Visión y

colorido

El pigmento oscuro de las células de la piel de la trucha se halla bajo el

Page 51: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

control de la vista, de manera que la trucha es capaz de cambiarlo en

cierta medida y fabricar su propio matiz. Estas variaciones de coloración,

dependen de diferentes cantidades de pigmentos negros, rojos y blancos.

Los peces ciegos sin importar su localización son siempre oscuros. Las

pintas rojas, así como la coloración asalmonada de la carne son

características de truchas que tienen en su dieta crustáceos y caracoles

en gran proporción, ya que tienen un alto contenido en carotenos.

Oído

El oído de la trucha se encuentra completamente en el interior del cráneo

conectado con el órgano del equilibrio. Gracias a las propiedades del

agua como un gran medio de transmisión del sonido, hace que los

salmónidos puedan oír sin necesidad de que el oído este conectado con

el medio exterior como ocurre con las orejas de los mamíferos. Así como

este pez escucha los sonidos, también los emite.

Línea

lateral

Es un sentido exclusivo de los peces. Sirve para detectar pequeños

cambios de la presión del agua causada por los objetos circundantes. La

línea lateral es un sistema de poros unidos entre si por una red de

pequeños canales situados bajo la superficie del cuerpo a lo largo del

costado. Cuando el pez se desplaza, el agua se mueve. La ola de presión

refleja la ausencia de obstáculos y retorna al pez. Es una manera que

tiene el pez para evitar obstáculos y encontrar comida. Es un sentido muy

importante cuando el agua esta turbia y la visión es imposible.

Olfato

La trucha posee dos orificios nasales en el morro, a través de los cuales

posee un olfato muy fino. El agua tiene en disolución multitud de

sustancias, que gracias a los movimientos de natación y respiración

pasan a través de dichos orificios. Se estimula el epitelio olfativo,

pasando este impulso al cerebro.

Gusto

Estos peces son capaces de distinguir los cuatro sabores básicos; dulce,

salado, ácido y amargo. Se han encontrado células gustativas en la boca

y sus alrededores aunque hay especies que tienen incluso en la piel y

pueden percibir la composición química del agua. Esto es muy importante

para los peces migradores como el salmón que sigue los gradientes de

olor, reconociendo el de su río natal a donde se dirige para desovar.

FUENTE: http://www.revistaaquatic.com/asociaciones/PirineosPesca/docs/anatomia.pdf

Page 52: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

En las imágenes que se muestran a continuación, (Figura 3, Fotografia 13) se pueden ver

en forma detallada, las partes internas de la trucha arco iris23:

5.2.3.6.1 Morfología interna del Oncorhynchus mykiss con una división abdominal – dorsal

Figura 3. Morfología Interna de la trucha arcoíris

Fuente: Hernanadez, A. Manejos en trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) en piscicultura

Manantiales, Puerto Nuevo. México: Centro de Formación Técnica Zipter, 1996.

1. Riñón 10. Esófago

2. Vértebras 11. Hígado

3. Vejiga natatoria 12. Estómago

4. Ovarios 13. Ciegospilóricos

5. Bulbo 14. Vaso

6. Ventrículo 15. Intestino

7. Aurícula 16. Gonoporo

8. Cavidad pericárdica 17. Ano

9. Vesícula 18. Costillas

23

Barros, C. Gomez, E. Determinación de la concentración letal media (cl50-96) del glifosato, por

medio de bioensayos utilizando alevinos de trucha arco iris (oncorhynchus mykiss), Tesis. Facultad de Ingeniería ambiental. Universidad de la Salle, 2008.

Page 53: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

FOTOGRAFIA 13. MORFOLOGIA EXTERNA DE LA TRUCHA ARCOIRIS

Fuente: Hernanadez, A. Manejos en trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) en piscicultura

Manantiales, Puerto Nuevo. México: Centro de Formación Técnica Zipter, 1996.

Longitud: de hasta 70 cm

Envergadura: entre 20 y 30 cm.

Peso: 15-17 kg.

5.2.4 LECHUGA (Lactuca sativa)

La lechuga (Lactuca sativa L.) es una planta anual, propia de las regiones semi-

templadas, que se cultiva con fines alimentarios. Debido a las muchas variedades que

existen, y a su cultivo cada vez mayor en invernaderos, se puede consumir durante todo

el año. Normalmente se toma cruda, como ingrediente de ensaladas y otros platos, pero

ciertas variedades, sobre todo las de origen chino, poseen una textura más robusta y por

ello se emplean cocidas.

El nombre genérico Lactuca procede del latín lac, -tis (leche). Tal etimología refiere al

líquido lechoso (o seaq, de apariencia "láctea") que es la savia que exudan los tallos de

esta planta al ser cortados. El adjetivo específico sativa hace referencia a su carácter de

especie cultivada24.

En la foto 14 se observa la morfología externa de una lechuga (lactuca sativa):

FOTOGRAFIA 14. MORFOLOGIA EXTERNA DE LA LECHUGA

24 Lactuca Sativa. 10 mayo. 2009. http://es.wikipedia.org/wiki/Lechuga

Page 54: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

FUENTE: http://upload.wikimedia.org

La lechuga es una planta anual y autógama. En su estado silvestre son plantas pequeñas

y de sabor amargo, pero la selección del hombre a lo largo del tiempo ha propiciado gran

variedad de sabrosas lechugas. El valor nutritivo de la lechuga es diferente dependiendo

de su variedad.

La lechuga en general provee una pequeña cantidad de fibra, algunos carbohidratos, un

poco de proteína, y una mínima cantidad de grasa. Sus nutrientes más importantes son la

vitamina A y el potasio. Además, es un cultivo de clima fresco, debe ser plantada a inicios

de primavera o finales de verano. En altas temperaturas, se impide el crecimiento, las

hojas pueden ser amargas y se forma el tallo donde se producen flores, el cual se alarga

rápidamente. Durante el verano las lechugas espigan muy rápido si no se tiene cura de

ellas. Algunos tipos y variedades de lechuga soportan el calor mejor que otras25.

En la tabla 5, se describen las generalidades de la lechuga:

TABLA 5. GENERALIDADES DE LA LECHUGA

25 Lechuga. 10 mayo. 2009. http://urbanext.illinois.edu/veggies_sp/lettuce1.html

NOMBRE Lactuca Sativa

Page 55: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

FUENTE: http://verduras.consumer.es/documentos/hortalizas/lechuga/intro.php

5.2.4.1 Morfología

.Raíz: No llega nunca a sobrepasar los 25 cm. de profundidad, es pivotante, corta y con

ramificaciones.

Hojas: Están colocadas en roseta, desplegadas al principio; en unos casos siguen así

durante todo su desarrollo (variedades romanas), y en otros se acogollan más tarde. El

borde de los limbos puede ser liso, ondulado o aserrado.

Tallo: Cilíndrico y ramificado.

Inflorescencia: Son capítulos florales amarillos dispuestos en racimos o corimbos.

Semillas: están provistas de un vilano plumoso.26

5.2.4.2 Reproducción

Las lechugas se reproducen por semilla. En épocas frías o templadas se recurre a

semillero protegido o a cubiertas plásticas. Una mezcla adecuada para semillero es la

formada con dos tercios de tierra de jardín y un tercio de arena; una vez sembradas se

cubren ligeramente con un poco de arena. Si el clima lo permite se pueden sembrar

directamente al aire libre en un suelo preparado de forma similar al del semillero

protegido, para su posterior trasplante al terreno definitivo. Aquellas variedades de

invierno y primavera se siembran al aire libre a principios del otoño y se cubren con

plásticos para protegerlas de las heladas.

26 El cultivo de la lechuga. 10 mayo. 2009. http://www.infoagro.com/hortalizas/lechuga.asp

CIENTÍFICO

FAMILIA Asteraceae(compuestas)

ORDEN Asterales

CLASE Magnoliopsida

PESO MÁX 300 g aprox

LONGITUD MÁX 30 cm

LONGEVIDAD 2 a 3 semanas

Page 56: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

La plantación puede ser realizada tanto en superficies llanas como en caballones,

poniendo las plántulas separadas unos 40 cm. entre sí, sobre todo si son variedades

repolladas que desarrollan mucho lateralmente. A las lechugas le conviene un suelo

neutro pero fresco y bien estercolado, por eso es posible que tras el abonado sea

necesario corregir la acidez añadiendo cal. Conviene igualmente una cierta humedad,

pero con buen drenaje (no debe encharcar el agua). La exposición no debe ser totalmente

soleada, pues la lechuga tiende a espigar y florecer, endureciéndose las hojas y

haciéndolas inservibles para el consumo humano; este problema puede solucionarse

colocando unas pantallas construidas con diferentes materiales (pajas, cañas, etc.) que

impidan la acción directa del sol. Atando las hojas se evita que se pongan demasiado

verdes El riego debe ser frecuente pero no copioso27.

5.2.4.3 Semillas A medida que el huevo del óvulo fertilizado se va desarrollando para formar un embrión,

las paredes del óvulo van evolucionando para finalizar en una envoltura seminal, dentro

de las cuales se encuentra la semilla. La semilla es la unidad de diseminación necesaria

para la formación de la nueva planta, aporta protección contra los factores adversos y

contra la desecación y además, suministra alimentos para que esta planta joven puede

crecer hasta que pueda elaborar por si misma su propio alimento.

Las semillas están formadas por una capa externa o cubierta, generalmente dura, sólida y

leñosa, dentro de la cual se encuentra ubicado el embrión, aunque normalmente disponen

de un embrión, existen algunas semillas que pueden llegar a tener mas de uno. Esto da

lugar a dos o más plantas originadas de una sola semilla.

Por norma general, las semillas presentan una forma oval o globular, y su tamaño puede

variar; pero no solo varían en tamaño, también en olor, textura, forma de propagación,

modificaciones estructurales (espinas, alas o arilos) y en el tipo y cantidad de alimento

que almacenan en su interior; esto último es lo que explica el valor tan alto que se le da

para la alimentación humana y animal, dado el hecho de que todas las semillas dispongan

de un suministro tan importante de nutrientes almacenados28.

27

Horticultura. Mayo 10. 2009. http://www.natureduca.com/agro_hort_lechuga.php

28 Pinto, L. Determinación de la Concentración de Inhibición Media (CE50) de Cromo para la Semilla

Lactuca sativa Mediante Ensayos de Toxicidad. Tesis. Facultad de ingeniería ambiental. Universidad de la Salle. 2009

Page 57: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

5.2.4.4 Estructura de las semillas Las semillas están formadas por una capa externa o cubierta, generalmente dura, sólida

y leñosa, dentro de la cual se encuentra ubicado el embrión. Las semillas normalmente

disponen de un único embrión, aunque a veces pueden tener más de uno. Las semillas se

desarrollan a partir de la fertilización del huevo en el óvulo del ovario floral.

Por norma general, las semillas presentan una forma oval o globular, y su tamaño puede

variar. También varían enormemente en cuanto a olor, textura, longevidad, formas de

propagación y cantidad de alimento que almacenan en su interior.

Las semillas sirven como vehículo para la reproducción sexual de las plantas

angiospermas. La semilla presenta una planta en miniatura (embrión) que a su vez se

divide en epicotilo e hipocotilo.

La figura 4 muestra las partes de la semilla de la lechuga y su estructura:

FIGURA 4. PARTES DE LA SEMILLA DE LECHUGA

Fuente:http://www.canariculturacolor.com/foros/showthread.php?t=20543

El epicotilo formara todas las partes de una planta que se sitúan sobre el primer nudo del

tallo, y el hipocotilo formara todas las partes inferiores del tallo y las raíces. El embrión se

rodea de alimento almacenado y de una cubierta envolvente final denominada envoltura

seminal. Las semillas al disponer de gran suministro tan importante de nutrientes

almacenados, explica el valor tan alto que se le da para la alimentación humana y animal.

La dura cubierta de la semilla protege a la diminuta planta que hay en el interior para

hacer frente a las adversidades físicas y a la pérdida de la humedad.

5.2.4.5 Proceso de germinación

La germinación de una semilla se define como la emergencia y el desarrollo, a partir del

embrión, de todas aquellas estructuras esenciales que son indicativas de su habilidad

para producir una planta normal bajo condiciones favorables.

Page 58: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

En la figura 5 se puede ver detalladamente, como es el proceso de germinación de la

lechuga:

FIGURA 5. GERMINACIÓN DE LA LECHUGA

Fuente: http://www.educa.aragob.es

Este proceso de germinación en plantas tiene lugar cuando la envoltura seminal se

reblandece por acción del agua, en un momento en que la temperatura se hace favorable.

El embrión recibe nutrientes para su crecimiento a partir del alimento almacenado dentro

de la semilla. El hipocotilo crece en sentido ascendente, fuera del suelo, para formar los

tallos y las hojas, mientras que las porciones inferiores del hipocotilo crecen

profundamente hacia dentro del suelo, para formar las raíces. El hipocotilo responde

negativamente a la gravedad y crece en sentido contrario a ella, mientras que el hipocotilo

crece siguiendo el sentido de la atracción gravitacional.

El cotiledón, u hoja de la semilla es la hoja primaria del embrión. En las plantas

monocotiledóneas, el embrión presenta una sola hoja seminal; mientras que en las

plantas dicotiledóneas, como es el caso de las gramíneas, el único cotiledón permanece

Page 59: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

dentro de las semillas actuando como órgano digestivo para el embrión. Los cotiledones

de las dicotiledóneas se encuentran normalmente desalojadas fuera de las semillas en el

momento de la germinación y alcanzan la superficie del suelo cuando adquieren un color

verde actuando ya como hojas verdaderas. En algunas dicotiledóneas permanecen por

debajo de la superficie y simplemente se limitan a suministrar alimento almacenado para

la planta joven29.

Las fotografías 14 a 16, muestran cómo se van desarrollando las semillas de la lechuga, y

como se ven ya cultivadas en una cama y en proceso de germinación:

Fotografía 14. Semillas de lechuga

Fuente: http://wikimedia.org

Fotografía 15 y 16. Cama de lechuga

29 Bayona, A. Lopez, J. Ensayo de toxicidad aguda al efluente de la ptar de la calera mediante la

utilización de semillas de lactuca satival l. y propuesta para su utilización como agua de riego para

cultivos. Tesis. Facultad de ingeniería ambiental. Universidad de la salle. 2006

Page 60: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

Fuente: http://wikimedia.org

5.2.4.6 CONDICIONES DE CULTIVO Semillero:

La multiplicación de la lechuga suele hacerse con planta en cepellón obtenida en

semillero. Se recomienda el uso de bandejas de poliestireno de 294 alveolos, sembrando

en cada alveolo una semilla a 5 mm de profundidad.

Una vez transcurridos 30-40 días después de la siembra, la lechuga será plantada cuando

tenga 5-6 hojas verdaderas y una altura de 8 cm., desde el cuello del tallo hasta las

puntas de las hojas.

Preparación del terreno:

En primer lugar se procederá a la nivelación del terreno, especialmente en el caso de

zonas encharcadizas, seguidamente se procederá al asurcado y por último la

acaballonadora, formará varios bancos, para marcar la ubicación de las plantas así como

realizar pequeños surcos donde alojar la tubería portagoteros.

Se recomienda cultivar lechuga después de leguminosas, cereal o barbecho, no deben

cultivarse como precedentes crucíferas o compuestas, manteniendo las parcelas libre de

malas hierbas y restos del cultivo anterior. No deberán utilizarse el mismo terreno para

más de dos campañas con dos cultivos a lo largo de cuatro años, salvo que se realice una

sola plantación por campaña, alternando el resto del año con barbecho, cereal o

leguminoso.

La desinfección química del suelo no es recomendable, ya que se trata de un cultivo de

ciclo corto y muy sensible a productos químicos, pero si se recomienda utilizar la

solarización en verano.

Page 61: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

Se recomienda el acolchado durante los meses invernales empleando láminas de

polietileno negro o transparente. Además también se emplean en las lechugas de

pequeño tamaño y las que no forman cogollos cuyas hojas permanecen muy abiertas,

para evitar que se ensucien de tierra procedentes del agua de lluvia.

Plantación:

La plantación se realiza en caballones o en banquetas a una altura de 25 cm. para que las

plantas no estén en contacto con la humedad, además de evitar los ataques producidos

por hongos.

La plantación debe hacerse de forma que la parte superior del cepellón quede a nivel del

suelo, para evitar podredumbres al nivel del cuello y la desecación de las raíces.

La densidad de plantación depende de la variedad:

Variedad Nºplantas/ha

Romana 60.000

Iceberg 80.000

Baby 130.000

Riego:

Los mejores sistemas de riego, que actualmente se están utilizando para el cultivo de la

lechuga son, el riego por goteo (cuando se cultiva en invernadero), y las cintas de

exudación (cuando el cultivo se realiza al aire libre), como es el caso del sudeste de

España.

Existen otras maneras de regar la lechuga como el riego por gravedad y el riego por

aspersión, pero cada vez están más en recesión, aunque el riego por surcos permite

incrementar el nitrógeno en un 20%.

Los riegos se darán de manera frecuente y con poca cantidad de agua, procurando que el

suelo quede aparentemente seco en la parte superficial, para evitar podredumbres del

cuello y de la vegetación que toma contacto con el suelo.

Se recomienda el riego por aspersión en los primeros días post-trasplante, para conseguir

que las plantas agarren bien.

Blanqueo:

Las técnicas de blanqueo empleadas en lechugas de hoja alargada (tipo Romana),

consisten en atar el conjunto de hojas con una goma. Actualmente la mayoría de las

variedades cultivadas acogollan por sí solas. En caso de lechugas para hojas sueltas, el

blanqueo se realiza con campanas de poliestireno invertidas. Si el cultivo es de invierno-

primavera para evitar el espigado, se suele emplear la manta térmica, con el fin de que la

Page 62: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

planta se desarrolle más rápidamente, no se endurezca y no acumule horas de frío que le

hagan subirse a flor. El blanqueo se realiza entre 5 y 7 días antes de la recolección30.

5.2.4.7 Características de la lechuga (lactuca sativa) La lechuga es una planta anual, que cuando se encuentra en su etapa juvenil contiene en

sus tejidos un jugo lechoso de látex, cuya cantidad disminuye con la edad de la planta. Se

reporta que las raíces principales de absorción se encuentran a una profundidad de 5 a 30

cm. La raíz principal llega a medir hasta 1.80 m por lo cual se explica su resistencia a la

sequía.

Las hojas de la lechuga son lisas, sin pecíolos (sésiles); el extremo puede ser redondo o

rizado. Su color va del verde amarillo hasta el morado claro, dependiendo del tipo y el

cultivar. El tallo es pequeño y no se ramifica; sin embargo cuando existen altas

temperaturas (mayor de 26°C) y días largos ( >12 hr) el tallo se alarga hasta 1.20 m de

longitud, ramificándose el extremo y presentando cada punta de las ramillas terminales

una inflorescencia.

En lo que se refiere a la inflorescencia, ésta se constituye de grupos de 15 a 25 flores, las

cuales están ramificadas y son de color amarillo.

Las semillas son largas (4-5 mm), su color generalmente es blanco crema, aunque

también las hay pardas y castañas; cabe mencionar que las semillas recién cosechadas

por lo general no germinan, debido a la impermeabilidad que la semilla muestra en

presencia del oxígeno, por lo que se han utilizado temperaturas ligeramente elevadas (20

a 30°C) para inducir la germinación.

Los cultivares se clasifican de acuerdo a su forma en: capitata Cabeza o longifolia

Romana31. Las partes más importantes de la lechuga son las hojas, dispuestas en roseta;

éstas aparecen repartidas en racimos que van desde tonos amarillos hasta verdes; el

tallo, ramificado y en forma de cilindro; la raíz, que no sobrepasa los 25 cm, y las semillas.

En las fotografías 17 y 18 se pueden ver las lechugas formadas en la cama de cultivo:

Fotografía 17 y 18 LECHUGAS FORMADAS EN CAMA DE CULTIVO

30

http://agriculturaurbana.galeon.com/productos1359683.html

31 Hortalizas. Mayo 10. 2009. http://www.faxsa.com.mx/semhort1

Page 63: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

Fuente: http://www.amacosl.es/Imagenes

En la etapa inicial del montaje de un método de prueba debe seleccionarse un compuesto

soluble, de pureza ≥ 99%, al cual se le realicen pruebas de toxicidad para una especie

determinada, con el fin de establecer el intervalo de concentración del compuesto

seleccionado que produce el efecto esperado. Una vez definido el patrón de la relación

dosis-respuesta para el compuesto elegido, puede ser empleado como tóxico de

referencia. A continuación se explica la determinación de la sensibilidad a partir del

dicromato de potasio:

Page 64: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

6. DETERMINACION DE LA SENSIBILIDAD

6.1 Prueba de sensibilidad

Los cambios en el estado fisiológico del cultivo pueden ser detectados mediante la

evaluación periódica de la respuesta de los individuos a un determinado tóxico de

referencia. Aunque existen varios tóxicos recomendados, uno de los más utilizados es el

cromo (Cr VI) a partir de dicromato de potasio (K2Cr2O7). Para determinar si la

sensibilidad del cultivo es adecuada es necesario, previo a iniciar las pruebas rutinarias,

evaluar la respuesta de los organismos ante la exposición al tóxico de referencia. La

concentración en la cual se produce la muerte del 50% de la población de neonatos

(concentración letal media o CL50) deberá encontrarse dentro del intervalo anteriormente

establecido.

Para definir este intervalo es necesario realizar por lo menos cinco pruebas con el tóxico

de referencia, con estos datos se inicia la construcción de la carta control que deberá

complementarse con la información generada en nuevas evaluaciones, las cuales se

recomienda, se realicen de forma rutinaria una vez por mes hasta alcanzar un número de

veinte. Esta carta se debe mantener actualizada con los veinte datos más recientes (US

EPA, 1991). A partir de estos resultados, se determina la CL50 promedio para la

sustancia, así como la desviación estándar (σ) de la CL50. Los límites superior (promedio

+ 2σ) e inferior (promedio – 2σ), corresponderán al intervalo de concentración en el cual

varía la respuesta de los organismos al tóxico seleccionado (Ver figura 6).

Figura 6. Modelo de construcción de la carta control para el tóxico de

referencia.

Para estimaciones de punto como la CL50 con un nivel de probabilidad P0,05, se espera

que sólo una de veinte pruebas esté fuera de los límites del intervalo por azar. Si se

produce más de un valor fuera de los límites de control, los resultados de las pruebas de

toxicidad llevadas a cabo durante el mes que se produjo el valor fuera de los límites

Page 65: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

deberán considerarse provisionales y debe llevarse a cabo una cuidadosa revisión. Estos

valores por fuera del control estarían indicando anomalías en la sensibilidad de los

organismos de prueba.

En caso que se presenten variaciones anómalas de la sensibilidad, se deben verificar las

condiciones de cultivo y eliminar las posibles causas que están alterando la respuesta de

los individuos32.

A continuación se explican los pasos con su respectiva imagen, de las metodologías para

las pruebas de toxicidad con cada uno de los organismos utilizados en la Universidad de

la Salle, los cuales son representativos de la cadena trófica:

32 Castillo, G. Editora. Ensayos toxicológicos y métodos de evaluación de calidad de aguas.

México: Instituto mexicano de tecnología del agua, 2004.

Page 66: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

7. METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DE BIOENSAYOS

7.1 Procedimiento con Daphnia magna y Daphnia pulex

7.1.1 INICIACION DEL CULTIVO Preparación del agua reconstituida

El agua reconstituida se preparo según la siguiente tabla:

Foto 19

Agua reconstituida aireada

Se realizo un test de viabilidad: antes de usar el agua reconstituida, se comprobó que los parámetros fisicoquímicos eran optimos para el desarrollo de daphnia magna, por ello se realizo un test de viabilidad. Se tomaron 5 neonatos en un recipiente con agua reconstituida. A las 24 horas se realizaba un conteo de organismos, si la cantidad de organismos vivos era mayor al 90%, el agua era apta, si el porcentaje de organismos vivos era menor el agua se descartaba.

Foto 20

Prueba de viabilidad después de preparada el agua

Page 67: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

Preparación del medio Bristol

Beaker de 2000ml con 1500ml de agua destilada. Diferentes alícuotas de macro y micro nutriente.

Foto 21

Se esteriliza en autoclave por un periodo de 15 min. a 121ºC y 15 libras de presión

Foto 22

Luz y aireación permanente durante máximo 15 días.

Foto 23

Centrifugación de algas verdes

Page 68: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

Durante 15 min. en la centrifuga “DINAC II (Brand)”, con 2000 a 2500 rpm,

Foto 24

Se retiro el sobrenadante y se extrajo el concentrado de algas

Foto 25

Se rotula registrando la fecha de extracción. y se refrigera a 4 +/-2 °C.

Foto 26

Conteo del alga mediante la cámara Neubauer

Foto 27

Conteo de algas

Page 69: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

Para el conteo de algas se utiliza la Cámara Neubauer con una capacidad de 1 x 10-4 ml.

utilizada para realizar el conteo de glóbulos, en una cantidad fija de líquido.

Se toma una alícuota de 0.1 ml del concentrado de algas más 2.9 ml de agua destilada en un tubo de ensayo para tener una dilución de 3 ml. Con ayuda de una micropipeta Brand o pipeta Pasteur se toma una alícuota de 0.1 ml de esta dilución y se coloca en el borde del cubreobjetos.

Se deja ingresar la solución a la cámara por capilaridad en un tiempo de 2 minutos sin que pase a los canales laterales, no se puede dejar burbujas dentro de la cámara.

Se Coloca la cámara de Neubauer en la platina del microscopio trinocular y enfocar con el objetivo 10X.

Se localiza el cuadro central de la rejilla, el cual esta dividido en 25 cuadros, teniendo cada uno un área de 0.04 mm2.

Se cambia de lente al objetivo de 40x y realizar 5 lecturas de forma diagonal, teniendo presente que las células que se encuentren sobre las líneas de la cuadricula deben ser descartadas; la lectura se realiza en el orden señalado como se observa en la figura 7

FIGURA 7 LECTURA EN LA CAMARA DE NEUBAUER

De las células contadas en cada cuadro en forma diagonal se multiplica por 4 o 5 dependiendo de la cuadricula; se suman los valores obtenidos hallando su promedio. Se determina la cantidad de células que existen en un 1 ml, partiendo que la cámara tiene una capacidad de 1 x 10-4 ml, de la siguiente manera:

ml

celulasNo

ml

CelulasX

1

.

101 4

Este valor se multiplica posteriormente por el factor de dilución, dado así el valor real de células que existe en 1 ml.

Se calcular el volumen de alimento que necesita cada pecera que contiene 20 Daphnia magna con la siguiente fórmula:

1 2

34

5

Lectura en la Cámara de Neubauer

Fuente: LB03 Conteo de algas con la Camara Neubauer Laboratorio Bioensayos

UNISALLE

Figura Nº 6

Page 70: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

C

BAV

Donde:

V = Volumen del concentrado de algas

A = Número de Daphnia magna por acuario.

B = Dosis óptima recomendada (4.5 x 10 6 células por Daphnia magna/día).

C = Concentración (número de células/ml) de la suspensión de algas descritas y halladas anteriormente.

Mantenimiento del cultivo Daphnia magna

20 organismos por pecera en 2 L de agua reconstituida, según edad reproductiva.

Foto 28

Limpieza con agua destilada eliminando exuvias.

Foto 29

Renovación del cultivo C/ 8-12 días.

Foto 30

Page 71: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

Cambio de ½ agua reconstituida cada 8 días.

Extracción de neonatos <24horas mediante una pipeta pasteur

Foto 31

Pruebas de toxicidad

Los ensayos de toxicidad aguda empleando Daphnia magna, se llevaron a cabo teniendo

como guía los protocolos de la universidad de la Salle con Daphnia pulex suministrados

por el Ingeniero Pedro Miguel Escobar. Los resultados se expresan como concentración

letal media luego de un periodo de exposición de 48 horas en condiciones controladas de

laboratorio.

Previo a la realización de los ensayos, se evaluó la sensibilidad de los organismos

empleando dicromato de potasio (K2Cr2O7) como sustancia tóxica de referencia. Las

condiciones generales de exposición se resumen en la Tabla 6

TABLA 6. BIOENSAYOS DE TOXICIDAD EMPLEANDO Daphnia magna

Condiciones generales de exposición

Page 72: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

Temperatura 20 ± 0,5 ºC

Iluminación No

Agua de dilución Agua dura entre 160 y 180 mg CaCO3/l

Unidad experimental Copas blancas

Capacidad 1 onza

Volumen de solución test 10 ml

Edad de los organismos 6 - 24 horas

Nº de organismos/copa 5

Nº de réplicas por concentración 4

Alimentación No

Duración del test 48 horas

Estimación de CL 50 Método Probit

FUENTE: LAS AUTORAS

Preparación de soluciones para la prueba de sensibilidad y sustancias puras

A la hora de preparar las soluciones para realizar las pruebas es necesario conocer el

peso molecular de cada elemento que se a de utilizar. Para que realmente se evalúe la

afectación que tiene el metal, es necesario utilizar una sal ya que en la vida real los

encontramos de esta forma.

A continuación se muestra los pasos a seguir para la preparación de las soluciones

Calcular la cantidad necesaria de cada uno de los reactivos para preparar las

soluciones de dicromato de potasio (K2Cr2O7) para la prueba de sensibilidad,

dicromato de potasio (K2Cr2O7) para las pruebas de cromo, y sulfato de cobre Cu

SO4 para las pruebas de cobre, teniendo en cuenta su peso molecular. La tabla 6

se observa las cantidades empleadas.

A continuación de muestran las cantidades necesarias de reactivos para las soluciones

puras de cromo y cobre:

Tabla 7. REACTIVOS NECESARIOS PARA LAS SOLUCIONES PURAS DE Cr Y Cu

Reactivo Elemento o

compuesto a

Peso

molecular Cantidad

empleada

Cantidad

de agua

Page 73: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

utilizar en gramos destilada

K2Cr2O7

Analítico Merck, Nº

k25331164-828 UN3288

Dicromato de

potasio

294.188

gramos/mol 0.5 g 500 ml

K2Cr2O7

Analítico Merck, Nº

k25331164-828 UN3288

Cromo

Cr2

103.992

gramos/mol 1.414 g 500 ml

Cu SO4.6H2O

Analítico Merck,

Nº A354691-223 UN3077

Sulfato de

cobre

hexáhidratado

253.612

gramos/mol

Cu SO4. 6H2O Cobre 63.546 1.99 g 500 ml

FUNETE: LAS AUTORAS

Preparar soluciones de dicromato de potasio (K2Cr2O7) para pruebas de sensibilidad y sustancias puras para cromo con K2Cr2O7 y cobre con Cu SO4 en concentraciones de 0.001ppm, 0.01ppm, 0.1ppm, 1.0ppm, 10ppm con agua reconstituida de 160-180mg/L CaCO3 para realizar la prueba preliminar, teniendo en cuenta la formula de [ ]1V1 = [ ]2V2 con base a la solución madre de 1000ppm de K2Cr2O7., CuSO4 donde:

[ ]1 = Concentración de Solución madre

V1 = Volumen a utilizar de la solución madre

[ ]2 = Concentración que deseo trabajar

V2 = Volumen del Balón de aforo a utilizar

Al despejar la ecuación queda:

V1 = [ ]2 V2 / [ ]1

Una vez preparadas las soluciones estas se refrigeran a 4ºC.

Pasos para la realización del ensayo

Foto 32

Page 74: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

Se preparó soluciones para prueba.

Se adicionó 10 ml de solución en cada

recipiente según concentración.

Se colocó 5 organismos por recipiente.

Se ubicó la batería de ensayo en una

bandeja

Foto 33

Se tapó la bandeja con papel kraf, bolsa

plástica y bolsa de tela.

foto 34

Se ubicó la bandeja en el mismo sitio del

cultivo, por un tiempo de 48 horas.

Se hizo la lectura de pruebas.

Foto 35

La figura 8 explica en una forma abreviada la metodología para llevar a cabo la

determinación de la concentración letal media para el organismo daphnia magna:

Page 75: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

FIGURA 8.

METODOLOGIA PARA LA DETERMINACION DE LA CONCENTRACION LETAL

MEDIA EMPLEANDO DAPHNIA MAGNA Y DAPHNIA PULEX

Neonatos 24h

Sustancias toxicas/ muestra

Cultivos de mantenimiento

Preparación de diluciones

Incubación 48 h

Toma de datos

Bioensayos

Cl 50-48

Limites al 95%

Diseño experimental

Análisis estadístico probit

Num diluciones: 5Num replicas: 3

Fuente: Pacheco, H. Hincapié, S. Implementación a nivel piloto de un sistema de remoción foto

catalítica de cianuro para una industria galvánica por debajo de la concentración letal media (CL 50-48)

para daphnia magna. Tesis. Facultad de Ingeniería ambiental. Universidad de la Salle, 2009.

Page 76: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

7.2 PROCEDIMIENTO DE LA PRUEBA CON ONCORHYNCUS MYKISS

1. Preparación del agua de aclimatación

de los alevinos.

Ocho días antes de la llegada de los

alevinos se llenaron los acuarios con agua

de la llave, se pusieron 10 aireadores en

cada acuario, esto con el fin de declorinar

el agua y segundo, aumentar la cantidad

de oxigeno disuelto de la misma,

asimilando las características del cuerpo de

agua de donde provenían los alevinos,

para ayudarlos en el proceso de

aclimatización y así evitar su muerte

durante el proceso de aclimatación.

Foto 35

2. Aclimatación

El tamaño de los alevinos Utilizados

oscilaba entre los 3 y 4 cm, dimensiones

características de Truchas Arco Iris con

quince días de nacidas. Fueron

transportadas en bolsas de polietileno de

baja densidad (PEBD) calibre 3 inyectadas

con Oxigeno, donde generalmente se

introducían un promedio de 120 a 150

organismos.

Al llegar los alevinos al laboratorio, las

bolsas se sumergieron en los acuarios de

100 litros respectivamente acondicionados

con anterioridad.

Foto 36

3. Preparación del agua de dilución:

Foto 37

Page 77: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

El agua utilizada para la ejecución de la

pruebas de toxicidad se preparó con

anticipación en tanques de 250 L, se aireó

con una bomba sumergible con el fin de

alcanzar el rango de Oxigeno disuelto

adecuado para la realización de las

pruebas, dicho valor variaba entre 5.5 y 7.5

mg/L de O2, se controló su temperatura que

osciló entre 14 y 16 oC y su pH que debía

estar entre 6 y 8 unidades, cumpliendo con

los valores establecidos en los protocolos

de CETESB.

3. Pruebas de toxicidad:

Se realizaron pruebas preliminares

utilizando rangos entre 0.01 y 1 ppm para

cadmio y aluminio, teniendo en cuenta el

decreto 1594 de 1984, donde establece los

criterios de calidad admisibles, para la

destinación del recurso para preservación

de flora y fauna en aguas dulces.

Posteriormente con los datos obtenidos en

el ensayo preliminar, se realizaron las diez

(10) pruebas definitivas, empleando 5

alevinos de trucha arco iris Oncorhynchus

mykiss por pecera, baterías de cinco

concentraciones más el control y cuatro

réplicas por ensayo con un total de 24

peceras por prueba toxicológica, 120

organismos por montaje, todo teniendo en

cuenta la metodología CETESB

Foto 38

En la figura 9, se observa la metodologia empleada para la determinacion de la

concentracion letal media de la trucha arco iris:

FIGURA 9.

DISENO EXPERIMENTAL ACLIMATACIÓN PRUEBAS DE TOXICIDAD

Ind.

Variables a medir y controlar

Dep. Constante

Concentraciones de las sustancias de

prueba

• X Metal

• X Metal

CL 50-96

Mercurio

Cromo

pH,

Dureza,

OD, T.

Preparación de los acuarios.

Preparacion Agua declorhinada.

Medicioón de:

pH, O.D Y T

Introducción de los

alevinos de trucha

Ensayo de toxicidad con sustancias puras

Aclimatación por 15 días

Ensayo de toxicidad con vertimiento industrial.

Lectura 96 horas

Caracterización

del vertimiento

Ensayos con Dicromato

Determinación de la sensibilidad

Pruebas preliminares

Pruebas definitivas

Metodologia Probit

Obtención de la

CL 50-96

Análisis de varianza

Obtención de la carga tóxica

Cálculo índice toxicológico

Metodología CETBS Y Pedro Miguel Escobar

Bioensayo

METODOLOGÍA PARA LA DETERMINACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN LETAL MEDIA DE x METAL PESADO EMPLEANDO ALEVINOS DE TRUCHA ARCO IRIS.

ANÁLISIS DE RESULTADOS

Page 78: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

Fuente: Agudelo, J. Ortiz, P. Determinación de la concentración letal media (cl50-96) del plomo y el níquel, por medio de bioensayos sobre alevinos de trucha arco iris (orconhyncus mykiss. Tesis.

Facultad de ingeniería ambiental. Universidad de la salle, 2008.

7.3 CULTIVO CON LACTUCA SATIVA

Preparación de las diluciones

Page 79: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

Agregar a un crisol 3g de K2Cr2O7 y llevarlo a la estufa a 100ºC (1 hora) Llevar el crisol a un desecador

Foto 39

Medir 1g de K2Cr2O7 y agregarlo en 500ml

de agua destilada y agitar.

Llevar los 500ml de K2Cr2O7 a un balón

aforado de 1L para obtener una

concentración de 1000ppm.

Medir en balones aforados las respectivas

concentraciones elegidas: 100ppm, 80ppm,

60ppm, 40ppm, 20ppm

Foto 40

Siembra de Semillas

En las cajas de petri con el respectivo

papel filtro, se adicionaron 2ml de cada una

de las diluciones evitando que quedaran

Foto 41

Page 80: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

bolsas de aire en el papel.

Agregar 20 semillas en cada una de las cajas con ayuda de pinzas

Foto 42

Después de sembrar las semillas con las

respectivas diluciones (100, 10, 1, 0.1,

0.001) y el blanco (agua destilada), poner

las cajas de petri en la caja hermética.

Cubrir las cajas herméticas con plástico

negro y ponerlas en un sitio oscuro.

Foto 43

Mediciones de efecto

Foto 44

Page 81: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

Se determinó el crecimiento de la radícula y el hipocótilo de cada una de las semillas,

Se estableció el número de semillas germinadas y no germinadas.

Foto 45

8. MÉTODOS UTILIZADOS PARA LA REALIZACIÓN DE CÁLCULOS Y EXPRESIÓN DE RESULTADOS

A continuación se explica brevemente, los métodos comúnmente utilizados para los

cálculos y expresión de resultados, en la determinación de la concentración letal media y

la concentración efectiva:

Page 82: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

8.1 EXPRESION DE RESULTADOS

8.1.1 METODO PROBIT

Para el cálculo de los CL50/CE50/CL50 generalmente se usa el análisis Probit (con o sin

ajuste). En un experimento típico de pruebas de toxicidad aguda se tiene la siguiente

situación:

• Concentración de la sustancia o dosis (d).

• Número de individuos (n).

• Número de organismos muertos o afectados (r).

• Porcentaje de efecto (p).

La representación gráfica de p vs. d, o relación dosis-respuesta, genera una curva

parabólica que muchas veces presenta dificultades en la construcción de un modelo

lineal. Una forma de abordar este problema es transformando d a una escala logarítmica

(X = log10(d), lo cual mostrará una relación dosis-respuesta de forma S o sigmoidea

normal, como se muestra en la figura 5.1); de esta manera la distribución de p vs. X será

de tipo normal.

Posteriormente, mediante las tablas de Probit se transforma p (porcentaje de efecto) a

unidades probit (buscando en una tabla de distribución normal el valor de z

correspondiente a una probabilidad acumulada igual a p y sumándole a continuación

cinco unidades), se obtiene una distribución de puntos en un sistema bivariado de tipo

lineal, los cuales se procesan según un análisis de regresión típico. Vale la pena enfatizar

que el Probit es una transformación sobre la tasa de efecto (p), y la ecuación generada es

de la forma:

Donde:

Page 83: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

Para facilitar los cálculos, simplemente se puede usar un software como el suministrado

por la US Environmental Protection Agency (US EPA): Probit Analysis Program, versión

1.5. En el anexo 5.2 se presenta un ejemplo para el cálculo de la CL50/CE50/CI50 por el

método Probit. El procedimiento Probit permite encontrar estimadores m-verosímiles de

parámetros de regresión y de tasas naturales (por ejemplo, tasas de mortalidad) de

respuesta para ensayos biológicos cuantales, analizando porcentajes de efecto vs. dosis

dentro del marco de la regresión. Adicionalmente, hacen dos pruebas de bondad de

ajuste: Pearson y Log-Likelihood Ratio. Estas pruebas son importantes, porque si los

datos no se ajustan a la línea recta generada, es necesario llevar a cabo un análisis Probit

ponderado o aplicar métodos no paramétricos o gráficos para poder determinar la

CL50/CE50/CI5033.

8.1.2 METODO ANOVA Se conoce como la iniciación presentada de una explicación lógica de un procedimiento y

como su nombre lo indica, el análisis de varianza trata de analizar la variación de una

respuesta y de asignar porciones (componentes) de esta variación a cada una de las

variables de un conjunto de variables independientes. El razonamiento se basa en que

las variables de una respuesta se modifican por la variación de algún conjunto de

variables independientes desconocidas. El objetivo del análisis de varianza es identificar

variables independientes importantes en un estudio y determinar cómo interactúan y

afectan la respuesta34.

9. MARCO LEGAL

Decreto 1594 de 1984 (Uso del agua y Residuos Líquidos)

33 http://www.idrc.ca/en/ev-84468-201-1-DO_TOPIC.html

34 Mendenhall, W. Estadística Matemática con Aplicaciones, el análisis de varianza. 2 ed. México

D.F.: Grupo Editorial Iberoamericana, 1994.

Page 84: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

Artículo 15: Denomínase bioensayo acuático al procedimiento por el cual la presencia o efectos de una o más sustancias, elementos, compuestos, desechos o factores ambientales solos o en combinación.

Artículo 16: Denomínase toxicidad la propiedad que tiene una sustancia, elemento o compuesto. de causar daños en la salud humana o la muerte de un organismo vivo.

Artículo 17: Denomínase toxicidad aguda la propiedad de una sustancia, elemento, compuesto, desecho, o factor ambiental, de causar efecto letal u otro efecto nocivo en cuatro (4) días o menos a los organismos utilizados para el bioensayo acuático.

Artículo 18: Denomínase toxicidad crónica la propiedad de una sustancia, elemento, compuesto, desecho o factor ambiental, de causar cambios en el apetito, crecimiento, metabolismo, reproducción, movilidad o la muerte o producir mutaciones después de cuatro (4) días a los organismos utilizados por el bioensayo acuático.

Artículo 19: Denomínese CL50 a la concentración de una sustancia, elemento o compuesto, solos o en combinación, que produce la muerte al cincuenta por ciento (50%) de los organismos sometidos a bioensayos en un período de noventa y seis (96) horas.

Artículo 20: Considérense sustancias de interés sanitario las siguientes: Arsénico, Plomo, Bario, Selenio, Cadmio, Acenafteno, Cianuro, Acroleína, Cobre, Acrilonitrilo, Cromo, Benceno.

Código de Recursos Naturales (Decreto-Ley 2811 de 1974)

Establece el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente. En su capítulo II define la regulación desde el punto de vista de prevención y control de contaminación del recurso hídrico.

Ley 142 de 1994

Expide el régimen de los servicios públicos domiciliarios; establece que es competencia de los municipios asegurar que se preste de manera eficiente el servicio domiciliario de alcantarillado, el cual incluye el tratamiento y la disposición final de las aguas residuales (Art. 5). Además el artículo 11 establece que las entidades prestadoras deberán cumplir con una función ecológica relacionada con la protección del ambiente cuando las actividades los afecten, como es el caso de las descargas de aguas residuales a un cuerpo de agua.

10. RESULTADOS Las gráficas que se muestran a continuación pertenecen a las pruebas con dicromato de

potasio para cada uno de los organismos utilizados en las tesis de la Universidad de la

Salle; estas gráficas se obtuvieron con el porcentaje de mortalidad contra la concentración

Page 85: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

del dicromato de potasio. Con estos datos se estimo r (coeficiente de correlación lineal)

que se muestra en cada una de las gráficas.

10.1 PRUEBAS CON DICROMATO DE POTASIO PARA CADA UNA DE LOS ORGANISMOS UTILIZADOS EN LOS BIOENSAYOS REALIZADOS EN LA ULS (GRÁFICA 1-14)

10.1.1 Daphnia Magna

Gráfica 1. TESIS plomo y plata (Proyecto 11- anexo G)

FUENTE: LAS AUTORAS

r= 0.9370

Grafica 2. TESIS cadmio y zinc (Proyecto 12- anexo G)

020406080

100120

0 0,5 1 1,5 2 2,5 3

%

D

E

M

O

R

T

A

L

I

D

A

D

CONCENTRACION

PRUEBAS DICROMATO DE POTASIO

Page 86: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

FUENTE: LAS AUTORAS

r=0.9978

Grafica 3. TESIS cromo y cobre (proyecto 9- anexo G)

FUENTE: LAS AUTORAS

r= 0.9954

Grafica 4. Tesis cianuro (Proyecto 10- anexo G)

020406080

100120

0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2 1,4 1,6

%

D

E

M

O

R

T

A

L

I

D

A

D

CONCENTRACION

PRUEBA CON DICROMATO

0

50

100

150

0 0,5 1 1,5 2 2,5

%

D

E

M

O

R

T

A

L

I

D

A

D

CONCENTRACION

PRUEBAS DICROMATO DE POTASIO

Page 87: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

FUENTE: LAS AUTORAS

r= 0.9718

10.1.2 Daphnia Pulex

Grafica 5. Tesis Glifosato (Proyecto 5- anexo G)

FUENTE: LAS AUTORAS

r= 0.9892

020406080

100120

0 0,5 1 1,5 2 2,5

%

D

E

M

O

R

T

A

L

I

D

A

D

CONCENTRACION

PRUEBAS DICROMATO DE POTASIO

0

50

100

150

0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6

%

D

E

M

O

R

T

A

L

I

D

A

D

CONCENTRACION

PRUEBAS CON DICROMATO

Page 88: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

Grafica 6. Tesis cloro (Proyecto 2-anexo G)

FUENTE: LAS AUTORAS

r= 0.9901

Grafica 7. Tesis arsénico y níquel

FUENTE: LAS AUTORAS

r= 0.9569

Grafica 8. Tesis Detergente (Proyecto 3. Anexo G)

0

50

100

150

0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6

%

D

E

M

O

R

T

A

L

I

D

A

D

CONCENTRACION

PRUEBAS CON DICROMATO

020406080

100120

0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2

%

D

E

M

O

R

T

A

L

I

D

A

D

CONCENTRACION

PRUEBA CON DICROMATO

Page 89: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

FUENTE: LAS AUTORAS

r= 0.7214

Grafica 9. Tesis Fenol (Proyecto 7- anexo G)

FUENTE: LAS AUTORAS

r= 0.7597

10.1.3 Oncorhyncus Mykiss

0

50

100

150

0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6

%

D

E

M

O

R

T

A

L

I

D

A

DCONCENTRACION

PRUEBA CON DETERGENTE PULEX

020406080

100120

0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6

%

D

E

M

O

R

T

A

L

I

D

A

D

CONCENTRACION

PRUEBA CON DICROMATO

Page 90: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

Grafica 10. Tesis mercurio y cromo (Proyecto 16- anexo G)

FUENTE: LAS AUTORAS

r= 0.9981

Grafica 11. TESIS Glifosato (Proyecto 15- anexo G)

FUENTE: LAS AUTORAS

r= 0.9939

Grafica 12. Tesis Plomo y Níquel (Proyecto 14- Anexo G)

020406080

100120

0 20 40 60 80 100 120

%

D

E

M

O

R

T

A

L

I

D

A

D

CONCENTRACION

PRUEBA CON DICROMATO

0

500

1000

0 20 40 60 80 100 120

%

D

E

M

O

R

T

A

L

I

D

A

D

CONCENTRACION

PRUEBAS DICROMATO DE POTASIO

Page 91: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

FUENTE: LAS AUTORAS

r= 0.9981

Grafica 13. Tesis cobre y zinc

FUENTE: LAS AUTORAS

r= 0.9974

10.1.4 Lactuca Sativa

Grafica 14.Tesis PTAR (proyecto 20- anexo G)

020406080

100

0 20 40 60 80 100

%

D

E

M

O

R

T

A

L

I

D

A

D

CONCENTRACION

PRUEBA CON DICROMATO

020406080

100120

0 20 40 60 80 100 120

%

D

E

M

O

R

T

A

L

I

D

A

D

CONCENTRACION

PRUEBA CON DICROMATO

Page 92: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

FUENTE: LAS AUTORAS

r= 0.9979

10.1.5 ANALISIS DE RESULTADOS

Teniendo en cuenta las gráficas 1 a 14 se puede analizar que en todos los ensayos

realizados con dicromato de potasio, con los organismos daphnia magna, daphnia pulex,

lactuca sativa y trucha arco iris, el coeficiente r cumple con una lineabilidad, ya que la

mayoría de los resultados tienen un valor que tiende a 1 y están entre 0.93 y 0.99,

exceptuando las tesis: Diseño de un sistema a nivel piloto para la remoción de

detergentes aniónicos de una solución preparada con características de una lavandería

tipo con el fin de reducir la CL50 de detergentes” y Determinación de la concentración

letal media (CL50-48) del fenol en los vertimientos de la clínica veterinaria de la

universidad de la Salle – sede floresta, por medio de bioensayos con daphnia pulex”.

Estas dos tesis tienen valores de 0.72 y 0.75 respectivamente, con esto se demuestra

que están por fuera del rango y que puede haber errores en ellas.

Además en todas se observa que a medida que aumenta la concentración, aumenta el

porcentaje de mortalidad, esto quiere decir que los resultados de las pruebas de las

diferentes tesis de la Universidad de la Salle, son representativos y confiables.

10.2 PRUEBAS REALIZADAS CON METALES En las gráficas mostradas a continuación se representan las pruebas con los metales o

sustancias trabajadas en la Universidad de la Salle, las cuales se obtuvieron de los datos

arrojados del porcentaje de mortalidad de los organismos y las diferentes concentraciones

para cada una de la sustancia o metal utilizado. Al igual que en las anteriores graficas, se

estimo el coeficiente de correlación lineal para cada una.

020406080

100

0 20 40 60 80 100 120

%

D

E

M

O

R

T

A

L

I

D

A

D CONCENTRACION

PRUEBA CON DICROMATO

Page 93: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

GRAFICA 15. PRUEBAS CON CIANURO PARA Daphnia magna (Proyecto 10- anexo

G)

FUENTE: LAS AUTORAS

r= 0.8520

GRAFICA 16. PRUEBAS CON PLOMO PARA Daphnia magna(Proyecto 14- anexo G)

FUENTE: LAS AUTORAS

r= 0.9930

GRAFICA 17. PRUEBAS CON PLATA PARA Daphnia magna (Proyecto 11- anexo G)

020406080

100120

0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6

%

D

E

M

O

R

T

A

L

I

D

A

D

CONCENTRACION

PRUEBAS CON CIANURO (CN)

020406080

100120

0 2 4 6 8 10 12 14 16

%

D

E

M

O

R

T

A

L

I

D

A

D

CONCENTRACION

PRUEBAS CON PLOMO (Pb)

Page 94: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

FUENTE: LAS AUTORAS

r= 0.9116

GRAFICA 18. PRUEBAS CON COBRE PARA Daphnia magna (Proyecto 9- anexo G)

FUENTE: LAS AUTORAS

r= 0.9837

GRAFICA 19. PRUEBAS CON CROMO PARA Daphnia magna ( proyecto 9- anexo G)

020406080

100120

0 5E-08 0,000000 1,5E-07 0,000000 2,5E-07 0,000000 3,5E-07

%

D

E

M

O

R

T

A

L

I

D

A

DCONCENTRACION

PRUEBAS CON PLATA (Ag)

0

50

100

150

0 0,02 0,04 0,06 0,08 0,1

%

D

E

M

O

R

T

A

L

I

D

A

D

CONCENTRACION

PRUEBAS CON COBRE (Cu)

Page 95: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

FUENTE: LAS AUTORAS

r= 0.9807

GRAFICA 20. PRUEBAS CON CLORO PARA Daphnia pulex (Proyecto 2- anexo G)

FUENTE: LAS AUTORAS

r= 0.9859

GRAFICAS 21. PRUEBAS CON ARSENICO PARA Daphnia pulex

020406080

100120

0 0,02 0,04 0,06 0,08 0,1

%

D

E

M

O

R

T

A

L

I

D

A

DCONCENTRACION

PRUEBA CON CROMO

0

50

100

150

0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6

%

D

E

M

O

R

T

A

L

I

D

A

D

CONCENTRACION

PRUEBA CLORO PULEX (Cl)

Page 96: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

FUENTE: LAS AUTORAS

r= 0.9616

GRAFICAS 22. PRUEBAS CON NIQUEL PARA Daphnia pulex

FUENTE: LAS AUTORAS

r= 0.8903

GRAFICA 23. PRUEBA CON DETERGENTE LAS PARA Daphnia pulex(Proyecto 3-

anexo G)

020406080

100120

0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5

%

D

E

M

O

R

T

A

L

I

D

A

D

CONCENTRACION

PRUEBA CON Ar PULEX

0

50

100

150

0 1 2 3 4 5 6

%

D

E

M

O

R

T

A

L

I

D

A

D

CONCENTRACION

PRUEBA CON Ni PULEX

Page 97: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

FUENTE: LAS AUTORAS

r= 0.9917

GRAFICA 24. PRUEBA CON FENOL PARA Daphnia pulex (Proyecto 7- anexo G)

FUENTE: LAS AUTORAS

r= 0.9881

GRAFICA 25. PRUEBA CON MERCURIO PARA Trucha arco iris (Proyecto 16-anexo

G)

020406080

100120

0 5 10 15 20 25

%

D

E

M

O

R

T

A

L

I

D

A

D

CONCENTRACION

PRUEBA CON DETERGENTE LAS LAURIL SULFATO PULEX

020406080

100120

0 5 10 15 20 25 30

%

D

E

M

O

R

T

A

L

I

D

A

D

CONCENTRACION

PRUEBA CON FENOL PULEX

Page 98: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

FUENTE: LAS AUTORAS

r= 0.9777

GRAFICA 26. PRUEBA CON ZINC PARA Trucha arco iris

FUENTE: LAS AUTORAS

r= 0.9817

GRÁFICA 27. PRUEBA CON ZINC PARA Daphnia magna (Proyecto 12- anexo G)

020406080

100120

0 20 40 60 80 100 120

%

D

E

M

O

R

T

A

L

I

D

A

DCONCENTRACION

PRUEBA CON Hg

020406080

100120

0 1 2 3 4 5 6

%

D

E

M

O

R

T

A

L

I

D

A

D

CONCENTRACION

PRUEBA CON Zn

Page 99: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

FUENTE: LAS AUTORAS

r= 0.9856

GRAFICA 28. PRUEBA CON CADMIO PARA Daphnia magna (Proyecto 12- anexo G)

FUENTE: LAS AUTORAS

r= 0.8384

020406080

100

0 2 4 6 8 10 12

%

D

E

M

O

R

T

A

L

I

D

A

D

CONCENTRACION

PRUEBA CON Zn

020406080

100120

0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2

%

D

E

M

O

R

T

A

L

I

D

A

D CONCENTRACION

PRUEBA CON Cd

Page 100: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

10.2.1 ANALISIS DE RESULTADOS De acuerdo a las anteriores gráficas, se obtuvo un coeficiente de correlación lineal entre

0.83 y 0.99, esto indica que la mayoría de los resultados está cumpliendo con la

lineabilidad y que las pruebas realizadas son confiables. Además comparándolas con las

Gráficas realizadas con Dicromato de Potasio se puede concluir que a medida que

aumenta la concentración de cada uno de los metales o sustancias, aumenta el

porcentaje de mortalidad del organismo expuesto.

Page 101: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

10.3 CARTA CONTROL GENERAL La carta control general que se muestra a continuación (GRÁFICA 29), se obtuvo con los

resultados r (coeficientes de correlación lineal), obtenidos para las pruebas con dicromato

de potasio, de cada uno de los organismos (Daphnia Pulex y Magna, Oncorhyncus mykiss

y lactuca Sativa):

GRAFICA 29. CARTA CONTROL r

FUENTE: LAS AUTORAS

En la gráfica 29, se observa que todas las tesis están dentro de los límites de confianza;

además se muestra que el valor medio es de 0.96 mg/L y los limites superior e inferior son

1.1mg/L y 0.83 mg/L respectivamente. Se obtuvieron resultados dentro de los limites de

confianza, excepto la tesis que muestra un valor de concentración letal media igual a 0.72

mg/L que pertenece al proyecto denominado: Diseño de un sistema a nivel piloto para la

remoción de detergentes aniónicos de una solución preparada con características de una

lavandería tipo con el fin de reducir la CL50 de detergentes”, el cual es el único que se

desfasa de todos los valores, Lo que quiere decir que esta tesis no es confiable y se

recomienda hacer un nuevo proyecto de tesis de este tema.

Todos los resultados de concentraciones letales medias, excepto el dicho anteriormente,

son representativos, reproducibles y confiables.En las tablas 8 a 11 se presentan los

valores obtenidos (CL50, Limite inferior y limite superior) de cada una de las tesis

realizadas con los organismos empleados en la Universidad de la Salle.

Page 102: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

10.4 CARTAS CONTROL DE SENSIBILIDAD PARA CADA UNO DE LOS ORGANISMOS. (PROMEDIO CL)

TABLA 8.CARTA CONTROL PARA Daphnia Pulex

PRUEBA CL50 mg/L

Límite Inf. mg/L

Límite Sup. mg/L

1 0,140 0,125 0,154

2 0,083 0,07 0,0980

3 0,232 0,179 0,310

4 0,394 0,225 0,563

5 0,295 0,255 0,336

6 0,097 0,068 0,121

7 0,159 0,122 0,218

8 0,089 0,069 0,127

9 0,248 0,198 0,327

∑ 1,311 2,254

Promedio 0,193 0,14566667 0,25044444 FUENTE: LAS AUTORAS

GRAFICA 30.

FUENTE: LAS AUTORAS

TABLA 9. CARTA CONTROL PARA DAPHNIA

0,000

0,050

0,100

0,150

0,200

0,250

0,300

0,350

0,400

0,450

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

C

L

5

0

(

m

g

/

L)

Número de Réplicas

CARTA CONTROL Daphnia Pulex

Page 103: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

MAGNA

PRUEBA CL 50 mg/L

Límite Inf. mg/L

Límite Sup. mg/L

1 1,297 1,138 1,487

2 1,054 0,941 1,172

3 1,372 1,149 1,502

4 1,054 0,941 1,172

∑ 4,169 5,333

promedio 1,11 1,6676 2,1332 FUENTE: LAS AUTORAS

GRAFICA 31.

FUENTE: LAS AUTORAS

TABLA 10. CARTA CONTROL PARA TRUCHA ARCO IRIS

PRUEBA CL50 mg/L

Límite Inf. mg/L

Límite Sup. mg/L

1 54,053 66,044 42,101

2 52,218 62,381 42,093

3 56,43 63,66 49,1

4 56,43 63,66 49,1

∑ 255,745 182,394

Promedio 54,78 63,93625 45,5985 FUENTE: LAS AUTORAS

GRAFICA 32.

1

1,05

1,1

1,15

1,2

1,25

1,3

1,35

1,4

0 1 2 3 4 5

C

L

5

0

(

m

g

/

L)Número de Réplicas

CARTA CONTROL Daphnia Magna

Page 104: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

FUENTE: LAS AUTORAS

TABLA 11. CARTA CONTROL PARA SEMILLAS

PRUEBA CE 50 mg/L

Límite Inf. mg/L

Límite Sup. mg/L

1 31,733 24,581 37,916

2 35,463 28,019 42,258

3 32,196 21,571 42,281

∑ 74,171 122,455

Promedio 33,12 24,72366667 40,8183333 FUENTE: LAS AUTORAS

GRAFICA 33.

5252,5

5353,5

5454,5

5555,5

5656,5

57

0 1 2 3 4 5

C

L

5

0

(

m

g

/

L)

Número de Réplicas

CARTA CONTROL Oncorhyncus Mykiss

Page 105: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

FUENTE: LAS AUTORAS

10.4.1 ANALISIS DE LAS GRAFICAS GRAFICA realizada con Daphnia pulex

31,5

32

32,5

33

33,5

34

34,5

35

35,5

36

0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5

C

E

5

0

(

m

g

/

L)

Número de Replicas

CARTA CONTROL Lactuca Sativa

Page 106: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

Al comparar la grafica 30 con la grafica 34, En los 9 resultados se observa un límite

inferior de 0.14 mg/L y superior de 0.25 mg/L, con una media de 0.193; estos resultados

concuerdan teniendo en cuenta el valor del límite inferior de 0.16 mg/L y el superior de

0.203 mg/L de la grafica 34 con una media de 0.16, esto indica que todos los resultados

de los proyectos con daphnia pulex están dentro de los limites de confianza y demuestra

que son representativos.

GRAFICA realizada con Daphnia magna

La grafica 35 presenta una media de 1.16 y sus límites superior e inferior 1.3 y 1.02

respectivamente; para la grafica 31 se obtuvo una media de 1.11 y el rango de límites

entre 1.3 y 1.04.

Con lo anterior se concluye, que los proyectos realizados con daphnia magna arrojan

resultados confiables.

GRAFICA realizada con TRUCHA ARCO IRIS

Comparando las gráficas 32 y 36, se obtiene que en la gráfica 32 las Concentraciones

letales medias son muy parecidas y que a pesar de los escasos datos de esta grafica, los

rangos son similares.

En la grafica 36, se obtuvo una media de 54.95 mg/L y sus límites entre 46.55 mg/L y

63.40 mg/L, y en la grafica 32 se presenta un rango entre 45,5 mg/L y 63.9 mg/L y una

media de 54.78 mg/L; lo cual indica que si hay confiabilidad en las tesis realizadas y que

los datos concuerdan.

GRAFICA realizada con SEMILLAS DE LECHUGA

Para las semillas la concentración efectiva está entre un rango de limite inferior y superior

de 24.7 mg/L y 40.8 mg/L con una media de 33.12 mg/L, como se observa en la gráfica

33, es decir que los resultados de las CL50 de las tres tesis se encuentra cercanos a la

media a pesar de los pocos datos obtenidos actualmente con este organismo en la

Universidad de la Salle. No fue posible realizar una carta control global con todos los

resultados de las sensibilidades de los 3 proyectos, ya que están incompletos y algunas

tesis no las tienen, por esto no se compararon.

10.4.2 ANALISIS CARTA CONTROL GLOBAL GRAFICA 34.

Para la construcción de la gráfica 34 se utilizaron 148 datos, los cuales fueron extraídos

de los 7 proyectos de Bioensayos (Anexo G) realizados en la Universidad de La Salle,

Page 107: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

esto con el fin de observar la tendencia que se presenta y la relación que puede existir

entre estos.

Los límites se encuentran entre 0,16 mg/L y 0,21 mg/L, y la media es de 0,16 mg/L; se

observa que solo el punto 47 sobrepasa el límite superior, lo cual indica que los datos son

confiables.

Entre esa nube de datos tenemos una media de 0,17.

GRAFICA 36.

De acuerdo a la gráfica 36 podemos observar que de 75 datos, los puntos

1,5,11,24,38,40,45,48 y 62 no se encuentran dentro de los límites superior e inferior, esto

significa el 12 %.; Así mismo existe una gran variación de los datos por encima y por

debajo de la media obtenida (0,168 mg/L)

Además se puede concluir que la CL50 promedio del organismo utilizado (Oncorhyncus

Mikyss) es de 54,95 mg/L y sus límites inferior y superior son 0,161 mg/L y 0,203 mg/L

respectivamente.

Teniendo en cuenta que la gráfica fué construida utilizando los valores de Concentración

letal media, límite inferior y límite superior de las 4 tesis realizadas hasta el momento con

trucha arcoíris (Oncorhyncus Mikyss) se puede decir que estos valores son muy similares,

lo cual indica que los procedimientos son confiables y por lo tanto son reproducibles.

Finalmente podemos decir que el ensayo es apto y preciso a la vez.

GRAFICA 35

De los 70 datos utilizados en la gráfica 35 se observan tendencias hacia los dos límites

(superior e inferior); de igual forma podemos observar que un valor se encuentra por

fuera del límite superior, esto nos indica que los datos obtenidos son confiables, ya que se

encuentran dentro de un rango de confiabilidad.

La tendencia es muy parecida entre los resultados, lo cual indica que la repetibilidad de

los datos es similar y está entre el rango.

Además podemos concluir que el 59 % de los datos tiende hacia el límite inferior y el 31 %

hacia el límite superior.

En esta nube de datos se presenta una media de 1,16 mg/L

GRAFICA 37

De acuerdo a la gráfica 37 se observa que los puntos 1, 23, 25, 31 y 34 se encuentran por

fuera de los límites de confiabilidad.

El valor de CE50 promedio es de 33,09 mg/L, y el de sus límites inferior y superior 26,30

mg/L y 40,08 mg/L respectivamente.

Page 108: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

10.5 COMPARACIÓN DE RESULTADOS OBTENIDOS EN EL EXTERIOR Y LA UNIVERSIDAD DE LA SALLE. La siguiente tabla comparativa, se realizo con varios datos de concentraciones letales

medias obtenidas en investigaciones de diferentes paises y las obtenidas en la

universidad de la Salle. Se muestran los resultados de las concentraciones para varias

Page 109: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

sustancias con organismos representativos de la cadena trofica y los valores establecidos

en el decreto 1594/84.

TABLA12. COMPARACIÓN DE CL50 OBTENIDAS EN LA ULS, Y OTROS PAISES

ORGANISMO

SUSTANCIA

CL50

REFERENCIA

PAIS

DECRETO

ULS

DAPHNIA

MAGNA

MERCURIO

1.5 E-

03 - 3.2

E-03

ROSSINI & ROMO

(1996)

LIMA- PERU 0.01

9.2 E-

03

BRKOVIC – POPOVIC

(1990)

LIMA- PERU

0.03 REYES (1996) COLOMBIA

9.9 E-

03

RODRÍGUEZ APONTE

(1999)

COLOMBIA

DAPHNIA

PULEX

MERCURIO 2.2 ROSSINI & ROMO

(1996)

LIMA- PERU 0.01 0.1

13

TRUCHA

ARCOIRIS

MERCURIO

0.333 MELGAREJO, J. 1999

0.02-

0.12

FAO

CORPORATEDOCUME

NT REPOSITORE.

0.01 0.3

7

TRUCHA

ARCOIRIS

0.20-

0.35

DVGW, 1988 0.01 0.8

6

CROMO 15.0 GENDUSA AND

BEITINGERG, 1993

TRUCHA

ARCOIRIS

CADMIO

0.118 REID ET AL. (1991)

ALEVINOS

(VARIAS

ESPECIES)

0.3 FREEMAN Y

EVERHART (1971)

0.01 3.1

3

Page 110: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

MYSTUS

VITTATUS

11.99 RAO Y MANJULA

(1997)

CIPRINUS

CARPIO

10.72 JAMES (2000)

5.0 0.2

2

C.

MACROPOM

UM X P.

BRACHYPO

MUS

ALUMINIO 9.72

ASMINE BASTARDO2

VENEZUEL

A

DAPHNIA

PULEX

0.03 MOUNT (1982) ARGENTIN

A

0.0

8

CROMO 0.04 MOUNT AND

NORBERG

(1984)

ARGENTIN

A

0.024 MOUNT (1982) ARGENTIN

A

DAPHNIA

MAGNA

CROMO 0.022 MOUNT AND

NORBERG

(1984)

ARGENTIN

A

0.0

5

3.5 E-

04

REYES (1997) COLOMBIA

0.029 HOYOS (1995) COLOMBIA

DAPHNIA

PULEX

COBRE

5 E-03 INGERSOLL AND

WINNER

(1982)

ARGENTIN

A

0.1 1.3

9

0.013 CHAPMAN ET AL ARGENTIN

A

DAPHNIA

MAGNA

COBRE 9.5 E-

03

CHAPMAN ET AL ARGENTIN

A

0.5

18

5 E-05

– 7 E-

Page 111: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

03 HOYOS (1995) COLOMBIA

PLATA 2 E-05 RATE (1999) ARGENTIN

A

4 E-06 CALL ET AL. (1999)

DAPHNIA

MAGNA

PLATA 2 E-06 US EPA (1980) ARGENTIN

A

0.01 8.9

E-

08

5 E-05 UNIVERSIDAD

JAVERIANA 2004

COLOMBIA

DAPHNIA

PULEX

2 E-04 INGERSOLL AND

WINNER (1982)

ARGENTIN

A

ALUMINIO 2 E-04 OBREGÓN

(1995)

COLOMBIA 2.9

8

3 E-04 CHAPMAN ET AL.,

MANUSCRIPT

ARGENTIN

A

4 E -04 HOYOS (1995)

DAPHNIA

MAGNA

ALUMINIO 2 E-04 MOLANO

(1993)

COLOMBIA

LACTUCA

SATIVA

ZINC CE

24.48

UNIVERSIDAD

JAVERIANA

COLOMBIA

TRUCHA

ARCOIRIS

NIQUEL 28.13 MARTINEZ L Y GOMEZ

L

(2002)

DAPHNIA

MAGNA

ZINC 0.49

SATIZABAL A.

3.3

5

ALUMINIO 5.51

FUENTE: LAS AUTORAS

Page 112: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

Según los datos obtenidos en la tabla 12, en las concentraciones letales medias del

mercurio sobre daphnia magna todos los resultados se encuentran por debajo de los

valores establecidos en el decreto 1594/84 expresada en el artículo 45, menos el valor

que se hizo en la investigación de 1996 en Colombia, la cual tiene un valor de 0.03 mg/L.

Es de anotar que la concentración que está en la norma es de 96 horas para peces y

tiene un valor de 0.01 mg/L, mientras que las halladas en las investigaciones de Perú y de

Colombia, son de 48 horas para daphnia magna.

Para el mercurio sobre daphnia pulex, los valores encontrados en las investigaciones

realizadas en la universidad de la Salle y de Perú en 1996, presentan valores por encima

de la norma la cual establece un valor de 0.01 mg/L. Para este mismo metal tóxico sobre

trucha arco iris, se observa que el valor de la concentración letal media en la investigación

de la universidad de la Salle (proyecto 16-Anexo G) también se encuentra por encima de

la norma, mostrando un valor de 0.12 mg/L .

La concentración letal media del cromo sobre daphnia magna en la investigación hecha

en Colombia en 1997 es la única que cumple con la norma presentando una

concentración letal media de 0.0035 mg/L; se observa que esta por debajo del valor

establecido en el decreto 1594/84 (0.01 mg/L). El resto de investigaciones en Argentina y

Colombia están por encima de este valor, encontrándose un rango de valores entre 0.022

y 0.029 mg/L. El proyecto de la Universidad de la Salle (Proyecto 9-anexo G) tiene un

valor de 0.05 mg/L.

Para el cromo con daphnia pulex, todas las investigaciones están por encima de la norma

y se presenta un rango de 0.03 a 0.08 mg/L, incluyendo el proyecto de la Universidad de

la Salle (proyecto 6- anexo G), en el cual se obtuvo el valor mas alto.

Los valores de concentraciones letales medias para el cadmio sobre trucha arco iris están

por encima de la norma (0.01mg/L) y el que mayor valor presenta es el de la investigación

de la universidad de la Salle (proyecto 17- anexo G), con una concentración letal media

de 3.13 mg/L. En la tabla se observa otra investigación que se hizo en 1971, la cual arroja

un valor de 0.3 mg/L.

Según los datos de concentraciones letales medias para el Aluminio sobre diferentes

especies de organismos que se han investigado en Argentina y Venezuela, se puede

notar que se alcanzan rangos superiores al de la norma, la cual establece un valor de 5

mg/L. En cuanto al aluminio sobre daphnia pulex para las investigación de Argentina y

Colombia y el proyecto de la Universidad de la de la Salle (proyecto 1- Anexo G), los

valores presentan rangos por debajo de la norma presentando concentraciones de

0.002mg/L para las dos investigaciones.

Para los valores de concentraciones del cobre sobre daphnia pulex, se observa que los

datos de CL50 en la investigación realizada en Argentina en 1982, está por debajo de la

norma (0.005mg/L), pero la realizada en la universidad de la Salle (proyecto 6- anexo G)

presenta un valor de 1.39 mg/L, el cual es mayor al de la norma (0.1mg/L). Sobre daphnia

magna para el mismo metal, el único resultado que se establece por encima de la norma

Page 113: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

es el del proyecto de la Universidad de la Salle (proyecto 9- anexo G) en el cual se

observa un valor de 0.518 mg/L. Las otras investigaciones realizadas en Argentina y en

Colombia, presentan concentraciones entre los rangos 0.009 y 0.01 mg/L.

Las concentraciones letales medias de la plata sobre daphnia magna, se presentan dentro

del valor establecido en el decreto 1594/84, que es de 0.01 mg/L. En la investigación de la

Universidad Javeriana que se realizo en 2004, se observa un valor de 5*10-5 y el valor de

la Universidad de la Salle (proyecto 11. Anexo G) es de 8.9*10-8.

En el decreto 1594/84 no se encuentran valores de concentraciones letales medias

establecidos para el zinc, pero el valor que se presenta para daphnia magna en el

proyecto de la Universidad de la Salle (proyecto 8- anexo G) es de 3.35 mg/L.

El valor de concentración efectiva del zinc para lactuca sativa, en el proyecto realizado en

Colombia por la Universidad Javeriana, es de 24.48 mg/L. En la Universidad de la Salle

no se ha realizado el proyecto de Lactuca sativa con este metal.

10.6 COMPARACION DE RESULTADOS DE CL50 Y/O CE50

OBTENIDOS EN LA UNIVERSIDAD DE LA SALLE

A continuacion se muestran los valores de concentraciones letales medias y

concentraciones efectivas, obtenidas en cada una de las tesis de la Universidad de la

Salle:

TABLA 13. COMPARACION DE RESULTADOS DE CL50 Y/O CE50 OBTENIDOS EN

LA UNIVERSIDAD DE LA SALLE

Page 114: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

SUSTANCIA DAPHNIA PULEX CL50 (mg/L)

DAPHNIA MAGNA CL50 (mg/L)

TRUCHA CL50 (mg/L)

SEMILLAS CE50 (mg/L)

Zn 0,0903 3,351

Cd 0,0468 0,22 3,136

Fenol 11,6175

As 1,14

Ni 3,548 3,2084 7,511

Glifosato 86,642 1,006

Cl 0,127

Pb 9,49 0,0226

Ag 8,925E-08

Cr 0,08207 0,0503 0,86 31,733

Cu 1,3954 0,518 4,119

Al 2,98 0,225

Hg 1,13X10-4 0,37

CN 0,011 FUENTE: LAS AUTORAS

Al realizar las comparaciones de los proyectos realizados en la Universidad de la Salle

acerca del valor de la concentración letal media (CL50-48) del cromo y cobre; estas nos

muestran que el organismo Daphnia Pulex presenta mayor sensibilidad a estos metales

que la especie daphnia Magna. En Dapnhia Pulex, el valor encontrado de cromo es de

0.082 y del cobre 1.39 mientras que para daphnia magna los valores son 0.05 y 0.51 para

cromo y cobre respectivamente. Lo cual indica que la especie Magna es más resistente y

posee un mayor tiempo de respuesta frente a los metales, debido a que esta posee

características morfológicas diferentes y habita en aguas duras. Otro factor que interviene

para que la sensibilidad de la Daphnia pulex sea mayor que la de Daphnia magna es el

tamaño, ya que la Daphnia pulex es mucho más pequeña por lo que su proceso de

intoxicación es más rápido.

La (CL50 -48) para Plata, registra valores menores a 1 X 10 -12 mg/L, lo que indica que la

Daphnia pulex posee una gran sensibilidad y poca asimilación de este metal ya que se

acumula; muriéndose toda la población en un periodo de tiempo de 1 hora. La norma

determina una (50 -48 CL) de 0,01 mg/l, en la Universidad de la Salle se registro un valor

alto por lo cual no se pudo determinar. Para daphnia magna se registra una sensibilidad

de 8.9 X 10 -8 mg/L, que comparado con la norma es alta.

Analizando el valor de la (CL 50-48) del fenol de 11.61, se demuestra su gran efecto tóxico,

lo cual causa un gran impacto a ecosistemas acuáticos y que en un rango tan alto

ocasiona efectos mortales al 50% de organismos existentes en una batería de ensayo.

La concentración letal media del (CL 50-96) de Cadmio y Aluminio para Oncorhynchus

Mykiss, se encuentra por encima de los valores establecidos en el decreto-ley 1594 de

1984 ya que la en el caso del cadmio los valores de toxicidad oscilan entre un rango de

3.1311 – 3.1418 mg/l y una (CL 50-96) de 3,1365 mg/l. Así mismo la concentración letal

media del aluminio se encontró en un rango de 0.233 mg/L y 0,240 mg/L teniéndose una

Page 115: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

(CL 50-96) de 0.225 mg/L. Cabe anotar que estos datos son relativamente similares a

algunos de normas internacionales ya citadas en el marco legal.

Al revisar los resultados con Daphnia pulex, se concluye que la especie es más tolerante

al Cadmio que al Zinc, ya que se necesita de una concentración mayor de cadmio afectar

al organismo. Para daphnia magna se observa un comportamiento igual, ya que para el

cadmio tiene una mayor tolerancia y el zinc tiene un concentración letal alta de 3.351, lo

cual indica que sobrepasa la norma.

La concentración letal media (CL 50-96) de Níquel exponiendo alevinos de Trucha Arco Iris

(Orconhyncus Mykiss) a pruebas de toxicidad fue de 3.2084 mg/L, el valor encontrado es

mayor al límite establecido en el decreto 1594 de 1984 en el artículo 45, donde el valor es

de 0.01, confirmando que los valores de CL50-96 expuestos en el decreto preservan la flora

y la fauna.

La CL 50-96 del Plomo exponiendo alevinos de Trucha Arco Iris (Orconhyncus Mykiss) a

pruebas de toxicidad fue de 0.0226 mg/L, el valor encontrado es mayor al límite

establecido en el decreto 1594 de 1984 en el artículo 15, donde el valor es de 0.01,

confirmando que los valores de CL50-96 expuestos en el decreto preservan la flora y la

fauna.

Comparando las (Cl 50-96) de Daphnia pulex y Orconhyncus Mykiss observamos que es

más resistente para el aluminio Orconhyncus Mykiss con un valor de 0,22 y para el

mercurio es más resistente Daphnia pulex, presentando un valor por debajo del decreto

1594.

Las toxicidades agudas en términos de la CL50 para el glifosato oscilan entre 3.2 a 52

ppm, lo cual significa toxicidad moderada. Pero el Roundup es unas 30 veces más tóxico

a peces que el glifosato solo, o sea que es desde extremada a altamente tóxico a éstos

organismos acuáticos. Efectos subletales sobre peces también pueden ser significativos y

ocurren a bajas concentraciones en el agua. Por ejemplo, en varios estudios con trucha

arco iris, concentraciones equivalentes a la mitad y a la tercera parte de la CL50 causan

nado errático y la trucha también muestra dificultad para respirar. Los cambios de

comportamiento alteran su capacidad de alimentación, migración y reproducción y pierden

capacidad de defensa.

El fenol también presenta un alto valor de Cl 50, para daphnia pulex, comparándolo con

las otras sustancias o metales tóxicos. Esto se debe a que el fenol es muy toxico para

organismos acuáticos y puede provocar a largo plazo efectos negativos sobre el medio

ambiente acuático.

Las sales solubles en agua de los metales pesados como el plomo, son muy tóxicas y

acumulables por los organismos que los absorben, los cuales a su vez son fuente de

contaminación de las cadenas alimenticias al ser ingeridos por alguno de sus eslabones.

Desde hace mucho tiempo se sabe que el plomo es venenoso, tiene efectos tóxicos para

Page 116: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

las plantas, el plancton y demás organismos acuáticos. Los compuestos de plomo en los

peces les origina la formación de una película coagulante y les provoca alteraciones

hematológicas. Por esto se observa en la tabla que los valores de Cl 50 para daphnia

magna, son más altos para este metal toxico.

En Orconhyncus Mykiss el cadmio presenta el mayor valor de Cl 50, esto de puede deber

a que el cadmio es un metal pesado que reacciona con grupos biológicos activos

(carbosil, fenol, sulfhidril y otros) y causa variados efectos subletales en peces, como

fracturas y deformidad vertebral, daños testiculares, desarrollo defectuoso de óvulos,

reducción del consumo de oxígeno por los tejidos branquiales, cambios patológicos en los

tejidos renal e intestinal, efectos hematológicos y disturbios en el metabolismo de

carbohidratos.

10.7 COMPARACIÓN DEL DECRETO 1594 DE 1984 CONTRA LOS PROYECTOS DESARROLLADOS EN EL LABORATORIO DE BIOENSAYOS DE LA ULS. La siguiente tabla muestran los valores de concentraciones letales medias y efectivas, de

los proyectos de la Universidad de La Salle y los valores que indica el decreto 1594/84.

TABLA 14. COMPARACIÓN DECRETO 1594 DE 1984 CONTRA LOS PROYECTOS

DESARROLLADOS EN EL LABORATORIO DE BIOENSAYOS DE LA ULS.

SUSTANCIA

CL 96

50 DEC 1594 DE 1984

Daphnia Pulex

(CL50)mg/l

Daphnia Magna

(CL50) mg/l

Lactuca Sativa

(CE) mg/l

Oncorhinchus Mykiss

(CL50) mg/l

Page 117: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

mg/l

Aluminio (Al) 5.0 2.98 0.22

Amoniaco (NH3) 0.1

Arsénico (Ar) 0.1 1.14

Bario (Ba) 0.1

Berilio (Be) 0.1

Cadmio (Cd) 0.01 0.04 0.22 3.13

Cianuro Libre (CN-)

0.05 0.01

Zinc (Zn) 0,01 0.09 3.35

Cloro Total Residual (Cl2)

0.1 0.12

Cobre (Cu) 0.1 1.39 0.51 4.11

Cromo hexavalente (Cr+6)

0.01 0.08 0.05 11.22 0.86

Fenoles mono hídricos

1.0 11.61

Grasas y Aceites 0.01

Hierro (Fe) 0.1

Manganeso (Mn) 0.1

Mercurio (Hg) 0.01 0.11 0.37

Níquel (Ni) 0.01 3.54 7.51 3.20

Plaguicidas Organoclorados

0.001

Plaguicidas organofosforados

0.05 86.642 1.00

Plata (Ag) 0.01 8.92E-08

Plomo (Pb) 0.01 9.49 0.02

Selenio (Se) 0.01

Tensoactivos 0.143 FUENTE: LAS AUTORAS

Según la tabla 14 se concluyó que:

Al realizar las comparaciones del valor de la concentración letal media (CL50-48) del cromo

y cobre (anexo G); de los proyectos realizados en la Universidad de La Salle se observa

que el organismo Daphnia Pulex presenta mayor sensibilidad a estos metales que la

especie daphnia Magna. En Dapnhia Pulex, el valor encontrado de cromo es de 0.082

mg/L y del cobre 1.39 mg /L; mientras que para daphnia magna los valores son 0.05 y

0.51mg/L, para cromo y cobre respectivamente. Esto indica indica que la especie Magna

es más resistente y posee un mayor tiempo de respuesta frente a los metales, debido a

que esta especie posee características morfológicas diferentes y habita en aguas duras.

Otro factor que interviene para que la sensibilidad de la Daphnia pulex sea mayor que la

de Daphnia magna es el tamaño, ya que la Daphnia pulex es mucho más pequeña por lo

que su proceso de intoxicación es más rápido.

La (CL50-48) para Plata, registra valores menores a 1* 10-12 mg/L, lo que indica que la

especie Daphnia pulex posee una gran sensibilidad y poca asimilación de este metal ya

Page 118: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

que este se acumula; y se presenta un alto grado de mortalidad. La norma determina una

CL50 de 0,01 mg/L y para daphnia magna se registra una concentración letal media de

8.9*10-8 mg/L, que comparadolo con la norma se puede notar que es mucho menor.

Al observar el valor de la (Cl 50-48) sobre Daphnia pulex del fenol, este es de 11.61mg/L, lo

cual demuestra su gran efecto tóxico e indica un gran impacto a ecosistemas acuáticos ya

que en un rango tan alto ocasiona efectos mortales al 50% de organismos existentes en

una batería de ensayo.

La concentración letal media (CL 50-96) del de Cadmio y Aluminio para Oncorhynchus

Mykis, se encuentra por encima de los valores establecidos en el decreto-ley 1594 de

1984; en el caso del cadmio los valores de toxicidad oscilan entre un rango de 3.1311 –

3.1418 mg/l y una (CL 50-96) de 3,1365 mg/l. Así mismo la concentración letal media del

aluminio se encontró en un rango de 0.233 mg/L y 0,240 mg/L teniéndose una (CL 50-96)

de 0.225 mg/L.

De acuerdo a los resultados para Daphnia pulex, se concluye que la especie es mas

tolerante al Cadmio que al Zinc, es necesaria una mayor concentración de cadmio para

afectar al organismo. Para daphnia magna se observa un comportamiento igual, ya que

para el cadmio se tiene una mayor tolerancia y el zinc tiene un concentración letal de

3.351 mg/L, la cual no es posible compararla con la norma ya que de este metal no existe

un valor de concentracion letal media establecido.

La concentración letal media (CL 50-96) de Níquel exponiendo alevinos de Trucha Arco Iris

(Orconhyncus Mykiss) a pruebas de toxicidad, fue de 3.2084 mg/L, el cual es mayor al

límite establecido en el decreto 1594 de 1984 cuyo valor es de 0.01. Asi mismo, el valor

de la (CL 50-96) del Plomo exponiendo alevinos de Trucha Arco Iris (Orconhyncus Mykiss)

fue de 0.0226 mg/L; este valor es mayor al límite establecido en el decreto 1594/84 de

0.01mg/L.

Comparando las (Cl 50-96) de Daphnia pulex y Orconhyncus Mykiss observamos que es

más resistente para el aluminio Orconhyncus Mykiss con un valor de 0,22 y para el

mercurio es mas resistente daphnia pulex, presentando un valor por debajo del decreto

1594.

Las toxicidades agudas en términos de la CL50 para el glifosato oscilan entre 32 y 52

mg/L, lo cual significa toxicidad moderada. Pero el glifosato Roundup es unas 30 veces

más tóxico a peces que el glifosato solo, o sea que es desde extremada a altamente

tóxico a éstos organismos acuáticos. Efectos subletales sobre peces también pueden ser

significativos y ocurren a bajas concentraciones en el agua. Por ejemplo, en varios

estudios con trucha arco iris, concentraciones equivalentes a la mitad y a la tercera parte

de la CL50 causan nado errático y la trucha también muestra dificultad para respirar. Los

cambios de comportamiento alteran su capacidad de alimentación, migración y

reproducción y pierden capacidad de defensa.

Page 119: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

El fenol presenta un valor de Cl 50 de 11.61mg/L, para daphnia pulex. Esto se debe a que

el fenol es muy toxico para organismos acuáticos y puede provocar a largo plazo efectos

negativos sobre el medio ambiente acuático.

Las sales solubles en agua de los metales pesados como el plomo, son muy tóxicas y

acumulables por los organismos que los absorben, los cuales a su vez son fuente de

contaminación de las cadenas alimenticias al ser ingeridos por alguno de sus eslabones.

Desde hace mucho tiempo se sabe que el plomo es venenoso, tiene efectos tóxicos para

las plantas, el plancton y demás organismos acuáticos. Los compuestos de plomo en los

peces les origina la formación de una película coagulante y les provoca alteraciones

hematológicas. Por esto se observa en la tabla que el valor de Cl 50 para daphnia magna

(9.49 mg/L), es más alto para este metal toxico.

En Orconhyncus Mykiss el cadmio presenta el mayor valor de Cl 50 (3.13 mg/L), esto de

puede deber a que el cadmio es un metal pesado que reacciona con grupos biológicos

activos (carbosil, fenol, sulfhidril y otros) y causa variados efectos subletales en peces,

como fracturas y deformidad vertebral, daños testiculares, desarrollo defectuoso de

óvulos, reducción del consumo de oxígeno por los tejidos branquiales, cambios

patológicos en los tejidos renal e intestinal, efectos hematológicos y disturbios en el

metabolismo de carbohidratos.

De acuerdo con los valores obtenidos en las 20 tesis realizadas en el laboratorio de

Bioensayos de la Universidad de la Salle y expresados en la tabla anterior se puede decir

que solo tres proyectos (proyecto 1, 11, 17- anexo G) de estos cumplen con el Decreto

1598 de 1984.

11. CONCLUSIONES Una vez realizadas las comparaciones de todos los proyectos de Bioensayos de toxicidad

realizados en la Universidad de la Salle podemos concluir que los resultados de las

pruebas con dicromato de potasio para los organismos representativos de la cadena

trófica (D. Pulex, D. magna, Lactuca Sativa, Oncorhyncus Mykiss), son confiables, a

excepción de los obtenidos en la tesis realizada con detergentes para daphnia pulex

(Anexo G, proyecto 3).

Al analizar los resultados de las concentraciones letales medias y concentraciones

efectivas de los organismos empleados en el Laboratorio de la Universidad de la Salle, se

observa que estos se encuentran en un rango de toxicidad similar, obteniendo un valor en

el coeficiente de correlación lineal, entre 0.83 y 0.99 mg/L

De acuerdo con los organismos que se utilizaron en la pruebas de bioensayos en la

Universidad de La Salle, se observa que la especie Daphnia pulex presenta mayor

sensibilidad para los metales Zinc, Cadmio, Plata y Cobre; Daphnia magna es más

Page 120: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

sensible al cromo que los otros organismos; la trucha arco iris es más sensible al glifosato

y al aluminio comparándola con Daphnia pulex y al plomo comparándola con Daphnia

magna; y las semillas de lechuga presentan mayor inhibición de crecimiento al ser

expuestas al cobre.

Para las pruebas de concentraciones letales medias, las sensibilidad encontrada para

daphnia pulex es de 0.16mg/L, para daphnia magna es de 1.16mg/L, para trucha arco iris

es de 54.95mg/L y en las pruebas de concentraciones efectivas la sensibilidad para las

semillas de lechuga es de 33.12 mg/L.

El metal mas toxico para el organismo daphnia pulex es el mercurio, presentando una

concentración letal media de 1.12 x 10-4 mg/L , para daphnia magna es la plata, con una

concentración letal media de 8.925 x 10-8 mg/L , para trucha arco iris se observa un valor

de concentración letal media de 0.0226 mg/L el cual es el más bajo y se presento en las

pruebas con el plomo; y por último la concentración de inhibición media más baja se

obtuvo con el cobre, con un valor de 4.11 mg/L.

El cronograma estimado para las investigaciones de Bioensayos en la Universidad de La

Salle entre el año 2010 y el 2011, requieren de aproximadamente 25 proyectos. El

cronograma se elaboró proyectando un trabajo con los mismos organismos con los

cuales se han realizado bioensayos en la Universidad pero asegurándose de tener en

cuenta todas las sustancias de interés sanitario, que se encuentran en el decreto 1594/84.

12. RECOMENDACIONES Para los próximos proyectos de Bioensayos, se recomienda, determinar y dejar

evidencia por escrito de: Concentraciones Letales y/ efectivas según sea el caso (del metal en estudio y de la prueba con el Dicromato) y límite superior e inferior.

Contar con este trabajo como referencia para futuras investigaciones acerca de Bioensayos de Toxicidad acuátia.

Realizar las pruebas de toxicidad con diferentes concentraciones, hasta encontrar la más apropiada. Una vez hallada la concentración correcta, proceder a efectuar varias pruebas con esta misma concentración.

Se sugiere realizar las siguientes investigaciones: Zinc con alevinos de trucha y semillas de lechuga, Cadmio con semillas de lechuga, fenol con daphnia magna, alevinos de trucha y semillas de lechuga, Arsénico con daphnia magna, alevinos de trucha y semillas de lechuga, Níquel con daphnia magna, Glifosato con daphnia magna y semillas de lechuga, Cloro con daphnia magna, alevinos de trucha y semillas de lechuga, Plomo con daphnia pulex y semillas de lechuga, Plata para daphnia pulex, semillas de lechuga y alevinos de trucha, Cobre con alevinos de trucha, Aluminio con daphnia magna y semilla de lechuga, Mercurio con daphnia

Page 121: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

magna y semillas de lechuga y Cianuro con daphnia pulex, alevinos de trucha y semillas de lechuga.

Una vez finalizados los proyectos mencionados, será de suma importancia realizar Bioensayos con Bacterias.

Los bioensayos se deben realizar con todas las sustancias de interés sanitario, para garantizar la supervivencia de los ecosistemas acuáticos en el país.

Tener en cuenta los resultados de toxicidad acuática obtenidos de las diferentes especies utilizadas en la nueva legislación ambiental, para considerar de una forma real el impacto sobre los ecosistemas acuáticos.

Es importante seguir llevando a cabo pruebas de toxicidad con organismos representativos de la cadena trófica para luego aplicarlos a normas restrictivas en el control de vertimientos y protección de la fauna y flora.

Se sugiere realizar nuevamente los proyectos de Bioensayos con: detergentes, (Anexo G, Proyecto 3) fenol, (Anexo G, Proyecto 7) y Glifosato Roundup (Anexo G, Proyecto 5)

13. BIBLIOGRAFIA

Guía técnica Colombiana GTC 31. Guía para la realización de ensayos de toxicidad (Bioensayos) en organismos acuáticos.

CETESB. Procedimientos para la utilización de test de toxicidad.

Decreto 1594 de 1984 Por el cual se reglamenta parcialmente el título I de la Ley 9 de 1979, así como el capítulo II del título VI - parte III - libro II y el título III de la parte III - libro I - del Decreto 2811 de 1974 en cuanto a usos del agua y residuos líquidos. Junio 26 de 1984. Bogotá D.C.

CPPS/PNUMA/COI. Curso Regional sobre Bioensayos y pruebas de toxicidad en organismos marinos del pacifico Sudeste. Documento guía.

Castillo, M, Eds. Ensayos Toxicológicos y Métodos de Evaluación de Calidad de Aguas, conceptos generales. México, 2004.

Mendenhall, W. Estadística Matemática con Aplicaciones, el análisis de varianza. 2 ed. México D.F.: Grupo Editorial Iberoamericana, 1994.

Page 122: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

Echave, D. El metal cobre en biología. Buenos Aire, Argentina. 1998

Dickerson. R. Principios de química, 1992.

Gisbert, J. Manual del Aluminio. Editorial Reverté. Barcelona, 2004.

Repetto, M. Toxicología Avanzada. Ediciones Díaz de Santos. Madrid, 1995.

Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades. (ATSDR). Reseña Toxicológica del Plomo Atlanta, Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU., Servicio de Salud Pública, 1997.

Gallego,L. El mercurio, sus implicaciones en la salud y en el ambiente. Universidad de Caldas. Caldas, 2006.

Baird, C. Química ambiental. Universidad autónoma de Barcelona. Barcelona, 2001.

Ward. G y PR Parrish (1982). Manual de Métodos de investigación del Medio Ambiente. Parte 6. Ensayos de toxicidad.

PNUMA. Manual de métodos de investigación del Medio Ambiente Acuático. Parte 6. Ensayos de toxicidad.

PNUMA. Procedimiento para efectuar bioensayos y pruebas de toxicidad en organismos del pacifico Sudeste.

Díaz Báez, Pruebas de toxicidad acuática: Fundamentos y Métodos. Universidad Nacional de Colombia (Sede Bogotá). 2004

ZAMBRANO, Berta Rosana., BELTRAN John Jairo. Determinación de la concentración letal media (Cl50-48) del fenol en los vertimientos de la clínica veterinaria de la universidad de la Salle – Sede Floresta, por medio de bioensayos de toxicidad acuática sobre Daphnia Pulex, 2007.

Capó, M. Principios de Ecotoxicología: Diagnóstico, Tratamiento y Gestión del Medio Ambiente, ecotoxicología y toxicología ambiental. España: McGraw Hill, 2002.

Díaz, M. Efectos contaminantes tóxicos en el ambiente. Ensayos de toxicidad y su aplicación en el control de la contaminación ambiental. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de ingeniería, 1996.

Esclapés, M. Protocolos estándares para bioensayos de toxicidad con especies acuáticas. Gerencia General de Tecnología. Departamento de Ecología y Ambiente. INTEVEP. PDVSA. Venezuela, 1995.

Palacios, M. Estudio sobre el cultivo de Metacyclops mendocinus (Crustacea, Copepoda) y su utilización en ensayos toxicológicos acuáticos. Venezuela, 1997.

Page 123: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

Reish, D. Manual of methods in aquatic environment research.. FAO. Roma, Italia, 1987.

FAO. Manual de métodos de investigación del medio ambiente acuático. Bases para la elección de ensayos biológicos para evaluar la contaminación marina, 1981.

Hoyos, L. Estandarización de bioensayos con Daphnia magna para la evaluación de toxicidad en aguas contaminadas. Universidad Nacional de Colombia, 1995.

Tortorelli, M. Calidad de agua de un ambiente acuático sometido a efluentes contaminantes. Ecosistemas de Aguas Continentales. La Plata, Argentina, 1995.

REISH, D. L. y P. S. OSHIDA., Manual of methods in aquatic environment research. Part 10 - Short-term static bioassays. FAO Fish. Tech. 1985. 247: 62 pp.

Article. Assessment of lactuca sativa and selenastrum capricornutum like indicators of water toxicity. Universidad Javeriana, revista de la facultad de ciencias, 2000.

APHA. (1992). Métodos de Prueba de Toxicidad para Organismos Acuáticos. En: Métodos Normalizados para el Análisis de Aguas Potables y Residuales. Bravo J. Diaz de Santos, S. A. España. 8-76.

Koivisto, S. Is daphnia magna an ecologically representative zooplankton species in toxicity tests?. Revista Enviromental pollution 90 (1994): 263-267.

Santojanni, A. Prediction of mortality in chronic toxicity tests on daphnia magna. Revista environmental pollution 29 (1994): 1453-1459.

Wood, B. Acute Toxicity of Drainage Ditch Water from a Washington State Cranberry-Growing Region to Daphnia pulex in Laboratory Bioassays. Revista Ecotoxicology and Environmental Safety 53 (2002): 273-280.

Adamowicz, S. Species diversity and endemism in the Daphnia of Argentina: a genetic investigation. Revista Zoological Journal of the Linnean Society (2004): 171–205.

Hall, B. Morphological variation of Daphnia pulex Leydig (Crustacea: Cladocera) and related species from North America. 102-114.

http://cira.uaemex.mx/index.php. Centro Interamericano de Recurso del Agua.

http://www.scielo.cl/cielo.php. Gayana Concepción.

htpp:/www.acuariogallego.com

Htpp://www.natureduca.com/agro_hort_lechuga.php

Page 124: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

Htpp://www.infoagro.com/hortalizas/lechuga.asp

Htpp://www.faxsa.com.mx/semhort1

http://es.wikipedia.org/wiki/Lechuga

http://urbanext.illinois.edu/veggies_sp/lettuce1.html

ANEXOS

Page 125: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

ANEXO A

Tabla 1. CONCENTRACIÓN DE INHIBICIÓN MEDIA OBTENIDA DE PRUEBAS DE

SENSIBILIDAD

Fecha CE50 Límite Inferior

ppm

Límite Superior

ppm

28/07/2008 25,9002 20,4044 30,6397

28/07/2008 35,6498 28,6767 41,7849

28/07/2008 32,2068 25,3318 38,2249

28/07/2008 31,0692 23,707 37,4003

28/07/2008 32,9076 21,0995 42,5483

06/08/2008 30,1042 21,6613 37,2357

06/08/2008 31,2891 25,8425 36,1599

06/08/2008 29,8217 23,0949 35,636

Page 126: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

Fuente: Determinación de la Concentración de Inhibición Media (CE50) de Cromo

para la Semilla Lactuca sativa Mediante Ensayos de Toxicidad. Tesis universidad de la salle.

06/08/2008 31,0302 25,984 35,5806

06/08/2008 38,022 31,0496 44,2525

13/08/2008 35,3648 28,544 41,4983

13/08/2008 31,5043 22,8076 38,8942

13/08/2008 31,7227 24,7672 37,7556

13/08/2008 32,6914 25,4576 39,0068

13/08/2008 33,8467 23,9739 42,1278

20/08/2008 30,6452 23,5812 36,7029

20/08/2008 32,1873 25,1214 38,3437

20/08/2008 27,9017 20,3869 34,2242

20/08/2008 27,6855 22,4415 32,2847

20/08/2008 33,1166 27,6912 38,0343

Promedio 31,7334 24,5812 37,9168

Page 127: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

Tabla 2. CONCENTRACION DE INHIBICION MEDIA OBTENIDA EN LAS PRUEBAS DE SENSIBILIDAD

Page 128: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

Fuente: Determinación de la concentración de inhibición media de níquel y cobre para la semilla Lactuca sativa mediante ensayos de toxicidad. Tesis Universidad de la Salle.

Tabla 3. RESULTADOS DE CE50 DE LAS PRUEBAS DE SENSIBILIDAD

Page 129: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

BIOENSAYO CE50

1 26,715

2 33,197 3 38,817 4 37,325 5 42,104 6 40,57 7 30,486

8 40,73 9 35,794

10 25,395

11 26,647

12 29,023 13 27,502 14 30,901 15 28,796 16 28,718 17 30,606

18 33,639 19 27,744

20 29,221

Promedio 32,1965

Desviación 5,312333221

Media +

2Desviación 42,82116644

Media - 2Desviación 21,57183356

Fuente: ensayo de toxicidad aguda al efluente de la ptar de la calera mediante la utilización de semillas

de lactuca satival l. y propuesta para su utilización como agua de riego para cultivos. Tesis

Universidad de la salle.

ANEXO B

Tabla 1. CONCENTRACIÓN LETAL MEDIA DE DICROMATO DE POTASIO

Page 130: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

Page 131: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

Tabla 2. CONCENTRACIÓN LETAL MEDIA DE ALUMINIO

Fuente: determinación de la concentración letal media (cl50-48) de daphniapulex por medio de

bioensayos de toxicidad acuática con aluminio y plata. Tesis Universidad de la salle.

Page 132: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

Tabla 3. CARTA CONTROL DE SENSIBILIDAD

Tabla 4. CARTA CONTROL PARA EL CLORO

Page 133: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

Fuente: Determinación de la concentración letal media del cloro en el efluente de una industria tipo

mediante bioensayos de toxicidad acuatica utilizando Daphnia pulex. Tesis Universidad de la Salle

Tabla 4. CARTA CONTROL DE SENSIBILIDAD

Page 134: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

Fuente: Diseño de un sistema a nivel piloto para la remoción de detergentes anionicos de una

solucionpreparada con características de una lavandería tipo con el fin de reducir la concentración

letal media para Daphnia pulex. Tesis Universidad de la Salle.

Tabla 5. CARTA CONTROL DE SENSIBILIDAD

Page 135: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

Fuente: Evaluación del tratamiento realizado al vertimiento de la industria galvanica “Nicrozinc ltda”,

teniendo como referencia la concentración letal media de cianuro sobre Daphnia pulex. Tesis

Universidad de la Salle.

Tabla 6. CARTA CONTROL DE SENSIBILIDAD

Page 136: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

Fuente: Determinación de la concentración letal media del glifosato Rounduo 747 por medio de

bioensayos de toxicidad acuática. Tesis Universidad de la Salle.

Tabla 7. CARTA DE CONTROL DE SENSIBILIDAD DEL CULTIVO DE DAPHNIA PULEX.

Page 137: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

Tabla 8. PROMEDIO DE LA (CL50-48) DE CROMO

Tabla 9. PROMEDIO DE LA (CL 50-48 ) DE COBRE

Page 138: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

Fuente: determinación de la concentración letal media ( CL50-48 ) del cromo y el cobre por medio de

bioensayos de toxicidad acuática sobre daphnia pulex. Tesis Universidad de la Salle.

Tabla 10. PROMEDIO CL 50-48 FENOL

Page 139: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

Fuente: determinación de la concentración letal media (cl50-48) del fenol en los vertimientos de la

clínica veterinaria de la universidad de la salle – sede floresta, por medio de bioensayos con Daphnia

pulex. Tesis Universidad de la Salle.

Tabla 11. CARTA DE CONTROL PARA PRUEBAS DE SENSIBILIDAD CON

DICROMATO DE POTASIO

Page 140: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

Page 141: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

Tabla 12. CARTA DE CONTROL DE LAS PRUEBAS CON SUSTANCIA PURA ZINC

Page 142: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

Tabla 13. CARTA DE CONTROL DE LAS PRUEBAS CON SUSTANCIA PURA PLOMO

Fuente: Diseño de un sistema a nivel piloto para la remoción de plomo y zinc por debajo de la concentración letal media (cl50-48) para

Daphnia pulex. Tesis Universidad de la Salle.

Page 143: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

ANEXO C

Tabla 1. CARTA DE CONTROL DE SENSIBILIDAD CON DICROMATO DE POTASIO

K2CR2O7

Carta de control sensibilidad

FECHA

CL 50 - 96

(mg/L)

Límite inferior

(mg/L) límite superior (mg/L)

01/10/2007 46,0041 31,0239 58,6144

01/10/2007 43,0190 25,6637 47,1322

16/10/2007 60,2373 39,7412 93,5596

29/10/2007 54,6811 43,2141 64,2487

13/11/2007 54,1092 38,1926 68,8373

14/01/2008 50,9009 43,3051 58,8893

28/01/2008 46,6607 39,8538 53,6640

28/01/2008 45,1073 37,4158 52,3955

11/02/2008 62,1803 48,0550 84,5474

11/02/2008 57,2751 44,9790 70,6041

25/02/2008 44,7000 35,7600 50,7700

03/03/2008 49,7930 43,3130 55,5500

17/03/2008 48,8690 41,2970 55,9950

31/03/2008 53,3600 48,3680 61,7960

07/04/2008 53,2780 46,3060 59,6120

21/04/2008 51,4540 43,9400 58,3970

05/05/2008 54,2790 46,4410 61,6980

19/05/2008 52,8540 44,0350 61,8850

Page 144: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

02/06/2008 58,1030 51,0230 64,7660

16/06/2008 57,5000 49,9430 64,6590

PROMEDIO 52,2183 42,0935 62,3810

Tabla 2. PROMEDIO DE LA (CL50-96) DEL PLOMO

Promedio de la CL 50 - 96 (mg/L) Plomo

FECHA

CL 50- 96

(mg/L) Límite Inferior (mg/L) Limite Superior (mg/L)

25/02/2008 0,0182 0,000 0,0953

13/03/2008 0,0164 0,0001 0,0325

25/03/2008 0,0136 0,0059 0,0315

25/03/2008 0,0272 0,0116 0,0700

07/04/2008 0,0268 0,0010 0,0642

07/04/2008 0,0201 0,0000 0,0424

21/04/2008 0,0341 0,0112 0,71900

06/05/2008 0,0272 0,0116 0,0700

19/05/2008 0,0164 0,0001 0,0325

03/062008 0,0268 0,0010 0,0642

Promedio 0,0226 0,0040 0,0574

Page 145: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

Tabla 3. PROMEDIO DE LA CONCENTRACIÓN LETAL (CL 50-96) DE NÍQUEL

Promedio de la CL 50 - 96 (mg/L) Níquel

FECHA

CL 50- 96

(mg/L) límite inferior (mg/L) límite superior (mg/L)

06/05/2008 2,3243 0,5862 6,4569

06/05/2008 2,5097 1,9010 5,1764

19/05/2008 3,5549 0,0000 5,1141

19/05/2008 3,2265 0,0000 4,6416

03/06/2008 3,9718 0,0000 5,7138

03/06/2008 3,4975 1,6567 5,5148

16/06/2008 2,8021 0,0000 3,9976

16/06/2008 3,1455 1,8706 4,7507

07/07/2008 3,5549 0,0000 5,1141

21/07/2008 3,4975 1,6567 5,5148

Promedio 3,2084 0,7671 5,1995

Fuente: Determinación de la concentración letal media (CL50-96) del Plomo y el Níquel, por medio

de bioensayos sobre alevinos de Trucha Arco Iris (Orconhyncus Mykiss). Tesis Universidad de la

Salle.

Tabla 4. CARTA DE CONTROL DE SENSIBILIDAD CON DICROMATO DE POTASIO

FECHA CL50

(mg/L)

LIMITE INFERIOR

(mg/L)

LIMITE SUPERIOR

(mg/L)

05/11/2007 63.06 54.00 73.15

21/11/2007 58.94 50.72 67.15

01/12/2008 53.27 46.30 59.61

01/18/2008 53.36 48.37 61.79

Page 146: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

01/25/2008 64.65 58.08 70.92

02/08/2008 60.25 52.45 67.89

02/15/2008 57.50 49.94 64.65

02/29/2008 51.45 43.94 58.39

03/07/2008 62.62 54.92 70.29

03/14/2008 59.70 52.21 66.91

03/28/2008 60.19 52.20 68.10

04/04/2008 54.27 46.44 61.69

04/11/2008 56.08 48.15 63.69

04/18/2008 52.85 44.03 61.88

04/25/2008 49.79 43.31 55.55

05/02/2008 48.86 41.24 55.99

05/09/2008 58.10 51.02 64.76

05/16/2008 59.89 53.05 66.39

PROMEDIO 56.43 49.10 63.66

Tabla 5. CARTA CONTROL PARA EL GLIFOSATO

Page 147: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

Fuente: Determinación de la concentración letal media del glifosato utilizando alevinos de trucha arco

iris. Tesis Universidad de la Salle.

Tabla 6. CARTA DE CONTROL PARA EL MERCURIO

Page 148: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

FECHA CL50

(mg/L)

LIMITE INFERIOR

(mg/L)

LIMITE SUPERIOR

(mg/L)

12/01/2008 0,13 0,12 0,14

27/01/2008 0,13 0,11 0,14

08/02/2008 0,12 0,11 0,13

15/02/2008 0,12 0,10 0,13

29/02/2008 0,12 0,11 0,14

07/03/2008 0,12 0,11 0,13

14/03/2008 0,12 0,11 0,13

29/03/2008 0,12 0,11 0,13

11/04/2008 0,12 0,11 0,13

18/04/2008 0,12 0,11 0,13

PROMEDIO 0,12 0,11 0,13

Tabla 7. CARTA CONTROL PARA EL CROMO

FECHA CL50

(mg/L)

LIMITE INFERIOR

(mg/L)

LIMITE SUPERIOR

(mg/L)

25/01/2008 8.71 6.09 11.22

15/02/8008 10.24 7.32 13.15

07/03/2008 13.37 10.25 16.73

14/03/2008 11.68 0.00 32.27

04/04/2008 9.12 6.60 11.59

11/04/2008 12.13 9.50 14.91

Page 149: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

18/04/2008 9.28 6.47 12.00

10/05/2008 12.69 10.16 15.38

16/05/2008 10.89 8.23 13.63

23/05/2008 6.38 4.14 8.34

PROMEDIO 10.45 6.87 14.92

Fuente: determinación de la concentración letal media (cl50-96) del mercurio y el cromo utilizando

alevinos de trucha arco iris (oncorhyuncus mykiss). Tesis Universidad de la Salle.

Tabla 8. CARTA DE CONTROL DE SENSIBILIDAD CON DICROMATO DE POTASIO.

FECHA CL50 LIMITE INFERIOR LIMITE SUPERIOR

Page 150: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

(mg/L) (mg/L) (mg/L)

05/11/2007 63.06 54.00 73.15

21/11/2007 58.94 50.72 67.15

01/12/2008 53.27 46.30 59.61

01/18/2008 53.36 48.37 61.79

01/25/2008 64.65 58.08 70.92

02/08/2008 60.25 52.45 67.89

02/15/2008 57.50 49.94 64.65

02/29/2008 51.45 43.94 58.39

03/07/2008 62.62 54.92 70.29

03/14/2008 59.70 52.21 66.91

03/28/2008 60.19 52.20 68.10

04/04/2008 54.27 46.44 61.69

04/11/2008 56.08 48.15 63.69

04/18/2008 52.85 44.03 61.88

04/25/2008 49.79 43.31 55.55

05/02/2008 48.86 41.24 55.99

05/09/2008 58.10 51.02 64.76

05/16/2008 59.89 53.05 66.39

PROMEDIO 56.43 49.10 63.66

Tabla 9. CARTA DE CONTROL DEL CADMIO

Nº DE FECHA CL50 LIM inf LIM sup

Page 151: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

PRUEBA (mg/Lt)

1 27/11/2007 2,934 2,925 2,993

2 29/01/2008 3,177 2,928 3,309

3 05/02/2008 3,178 2,928 3,319

4 19/02/2008 2,934 2,925 2,993

5 04/03/2008 3,287 3,033 3,331

6 18/03/2008 3,521 3,118 3,624

7 08/04/2008 3,178 2,928 3,319

8 22/04/2008 2,934 2,925 2,993

9 06/05/2008 3,287 3,033 3,331

10 20/05/2008 2,934 2,925 2,993

PROMEDIO 3,136 2,967 3,221

Tabla 10. CARTA DE CONTROL PARA EL ALUMINIO

Nº DE

PRUEBA FECHA

CL50

(mg/Lt) LIM inf LIM sup

1 08/04/2008 0,284 0,205 0,312

2 22/04/2008 0,225 0,203 0,227

3 06/05/2008 0,224 0,213 0,225

4 20/05/2008 0,126 0,104 0,326

5 03/06/2008 0,212 0,163 0,296

6 17/06/2008 0,223 0,182 0,235

7 24/06/2008 0,285 0,243 0,315

8 08/07/2008 0,177 0,152 0,210

9 22/07/2008 0,212 0,163 0,296

Page 152: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

10 29/07/2008 0,284 0,205 0,312

PROMEDIO 0,225 0,183 0,275

Fuente: determinación de la concentración letal media (CL 50-96) de cadmio y aluminio mediante

bioensayos con trucha arco iris “alevinos de oncorhynchus mykiss”. Tesis Universidad de la Salle

ANEXO D Tabla 1. CARTA DE CONTROL DE PRUEBA DE SENSIBILIDAD DEFINITIVA CON

DAPHNIA MAGNA

Page 153: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

FECHA CL50-48 LIMITE INFERIOR LÍMITE SUPERIOR

04/02/08 1.3494 1.1963 1.4841

04/02/08 1.4232 1.2770 1.5538

04/02/08 1.3811 1.2250 1.5203

08/03/08 1.2114 1.0772 1.3535

11/03/08 1.2432 1.0863 1.3807

09/04/08 1.3651 1.2039 1.5623

12/04/08 1.2139 1.0613 1.3853

14/04/08 1.3405 1.1772 1.5401

15/04/08 1.3667 1.2067 1.5614

15/04/08 1.2432 1.0863 1.3807

15/04/08 0.9839 0.5520 1.3418

21/04/08 1.3404 1.1668 1.5632

21/04/08 1.4671 1.2910 1.6543

22/04/08 1.3385 1.1926 1.5024

22/04/08 1.5165 1.3380 1.7118

22/04/08 1.4225 1.2523 1.5931

23/04/08 1.3542 1.1973 1.4947

24/04/08 1.2879 1.1379 1.4576

24/04/08 1.3370 1.1508 1.5892

24/084/08 1.2618 1.1173 1.4205

PROMEDIO 1.3723 1.1496 1.5025

Tabla 2. PROMEDIO DE LA CL50-48 PARA PRUEBA DEFINITIVA DE SUSTANCIA PURA

DEL COBRE CON DAPHNIA MAGNA

FECHA CL50-48 LIMITE INFERIOR LÍMITE SUPERIOR

Page 154: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

08/01/08 0.0626 0.0502 0.0787

09/01/08 0.0738 0.0686 0.0799

14/01/08 0.0705 0.0654 0.0764

15/01/08 0.0732 0.0651 0.0818

27/02/08 0.0619 0.0508 0.0789

03/04/08 0.0478 0.0405 0.0548

03/04/08 0.0259 0.0201 0.0319

03/04/08 0.0401 0.0329 0.0469

03/04/08 0.0376 0.0312 0.0441

05/04/08 0.0367 0.0304 0.0425

PROMEDIO 0.05030 0.0455 0.0616

Tabla 3. PROMEDIO DE LA CL50-48 PARA PRUEBA DEFINITIVA DE SUSTANCIA PURA

DEL CROMO CON DAPHNIA MAGNA

FECHA CL50-48 LIMITE INFERIOR LÍMITE SUPERIOR

02/04/08 0.572 0.508 0.631

02/04/08 0.496 0.432 0.556

02/04/08 0.525 0.463 0.581

03/04/08 0.562 0.497 0.621

03/04/08 0.496 0.432 0.556

03/04/08 0.506 0.434 0.575

05/04/08 0.481 0.405 0.553

07/04/08 0.533 0.470 0.591

07/04/08 0.522 0.453 0.587

07/04/08 0.488 0.426 0.546

PROMEDIO 0.518 0.452 0.580

Page 155: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

Fuente: Determinación de la concentración letal media (cl50-48) de cromo y cobre en Daphnia magna

para el vertimiento de una industria de galvanotecnia y propuesta de pre-tratamiento para la

disminución de la toxicidad de dicho vertimiento. Tesis Universidad de la Salle.

Tabla 4. CARTA CONTROL DE SENSIBILIDAD

Page 156: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

Fuente: Implementación a nivel piloto de un sistema de remoción foto catalítica de cianuro para una

industria galvanica por debajo de la concentración letal media para Daphnia magna. Tesis Universidad

de la Salle.

Tabla 5. CARTA DE CONTROL DE PRUEBA DE SENSIBILIDAD DEFINITIVA CON

DAPHNIA MAGNA

Page 157: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

Fuente: Determinacion de la concentración letal media del plomo y la plata en los vertimientos de una

industria galvanica, mediante ensayos toxicológicos sobre Daphnia magna. Tesis Universidad de la

Salle.

Tabla 6. CARTA DE CONTROL PARA PRUEBAS DE SENSIBILIDAD CON DICROMATO

DE POTASIO

Page 158: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

Tabla 7. CARTA CONTROL PARA LAS PRUEBAS CON ZINC

Page 159: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

Tabla 8. CARTA CONTROL PARA LAS PRUEBAS CON CADMIO

Page 160: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

Fuente: determinación de la concentración letal media (cl50-48) de los vertimientos de cadmio y cinc de

una industria galvánica mediante pruebas toxicológicas para magna.

ANEXO E

Page 161: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

Diagrama 1. Resultados de toxicidad para Lactuca sativa y sus respectivos valores

de sensibilidad

SEMILLAS

(Lactuca Sativa)

CE50

(mg/L)

CROMO

(Cr)

11.22

COBRE

(Cu)

9.454

7.134

12.112

NIQUEL

(Ni)

12.855

10.129

14.936

EFLUENTE

PTAR CALERA

1457,52

323,320

3238,369

AFLUENTE

PTAR CALERA

77,863

52,684

103,041

SENSIBILIDAD(mg/L)

32,19621,57142.821

31.73324.58137.916

35.46328.01942.258

Fuente: Las autoras

Page 162: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

Diagrama 2. Resultados de toxicidad para Oncorhyncus mykiss y sus respectivos

valores de sensibilidad

TRUCHA ARCOIRIS

(ONCORHYNCUS MYKISS)

CL50

(mg/L)

GLIFOSATO

1.006

0.625

1.388

MERCURIO

(Hg)

0.12

0.11

0.13

CROMO

(Cr)

10.45

6.87

14.92

NIQUEL

(Ni)

3.208

0.767

5.199

PLOMO

(Pl)

0.022

0.004

0.057

CADMIO

(Cd)

3.136

2.967

3.221

ALUMINIO

(Al)

0.225

0.183

0.275

SENSIBILIDAD(mg/L)

54.0742.1066.04

54.6349.1063.66

52.2142.0962.38

56.4349.1063.66

Fuente: Las Autoras

Diagrama 3. Resultados de toxicidad para Daphnia pulex y sus respectivos valores

de sensibilidad

Page 163: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

PULGA DE AGUA

(DAPHNIA PULEX)

CL50

(mg/L)

GLIFOSATO

ROUNDUP

747

86.642

70.745

101.179

CIANURO

(CN)

0.090

0.075

0.104

CADMIO

(Cd)

0.046

0.04

0.05

FENOL

11.617

7.306

17.825

ARSENICO

(Ar)

1.14

1.68

1.05

NIQUEL

(Ni)

3.54

3.2

3.8

CLORO

(Cl)

0.127

0.065

0.229

CROMO

(Cr)

0.082

0.066

0.096

COBRE

(Cu)

1.395

1.195

1.583

ALUMINIO

(Al)

2.8

1.18

5.58

PLATA

(Ag)

4.5 E-08

4,9 E-08

5,4 x10-7

MERCURIO

(Hg)

1.13 E-04

7.8 E -05

1.6 E-04

SENSIBILIDAD(mg/L)

0.1400.1250.154

0.0890.0690.127

0.3940.2250.563

0.2320.170.31

0.2950.2550.336

0.09710.0680.121

0.1590.1220.218

0.3940.2250.563

Fuente: Las Autoras

Diagrama 4. Resultados de toxicidad para Daphnia magna y sus respectivos

valores de sensibilidad

Page 164: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

PULGA DE AGUA

(DAPHNIA MAGNA)

CL50

(mg/L)

PLOMO

(Pl)

9.49

8.51

10.41

PLATA

(Ag)

8.925 E -08

6.728 E-08

1.154 E-07

CROMO

(Cr)

0.518

0.452

0.580

COBRE

(Cu)

0.050

0.045

0.061

CADMIO

(Cd)

0.22

0.17

0.26

ZINC

(Zn)

3.35

2.53

4.39

CIANURO

(CN-)

0.011

0.004

0.028

SENSIBILIDAD(mg/L)

1.0540.9411.172

1.0540.9411.172

1.3721.1491.502

1.2971.1381.187

Fuente: Las Autoras

ANEXO F Ciclo vital de la pulga de agua

Page 165: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos

representativos de la cadena trófica.

Fuente: www.slideshare.net

Page 166: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos representativos de la cadena trófica.

ANEXO G Proyectos de bioensayos de la universidad de la Salle

PROYEC

TO No

TITULO DEL PROYECTO

CL 50 O CE

mg/L

PROMEDI

O

mg/L

LIM.

INFERIOR

mg/L

LIM.

SUPERIOR

mg/L

1 Determinación de la concentración letal media de Daphnia

pulex por medio de bioensayos de toxicidad acuática con

aluminio y plata.

Sensibilidad

Aluminio

0.1591

2.98

0.1227

1.8969

0.2183

5.1109

2 Determinación de la concentración letal media del cloro en

el efluente de una industria tipo mediante bioensayos de

toxicidad acuática utilizando daphnia pulex.

Sensibilidad

cloro

0.232

0.127

0.179

0.065

0.310

0.229

3 Diseño de un sistema para la remoción de detergentes

aniònicos de una solución preparada con características de

una lavandería tipo con el fin de reducir la concentración

letal media para daphnia pulex.

Sensibilidad

0.0837 0.070 0.098

4 Evaluación del tratamiento realizado al vertimiento de la

industria galvánica “Nitrozinc”, teniendo como referencia la

concentración letal media de cianuro y cadmio sobre

Daphnia pulex.

Sensibilidad 0.1402 0.1251 0.1544

5 Determinación de la concentración de la concentración letal

media del glifosato Roundup 747 por medio de bioensayos

de toxicidad acuática sobre Daphnia pulex.

Sensibilidad 0.2958 0.2559 0.3369

Page 167: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos representativos de la cadena trófica.

6 Determinación de la concentración letal media del cromo y

el cobre por medio de bioensayos de toxicidad acuática

sobre daphnia pulex.

Sensibilidad

Cobre

Cromo

0.09712

1.3954

0.08209

0.0688

1.1955

0.066

0.1213

1.5836

0.09648

7 Determinación de la concentración letal media del fenol en

los vertimientos de la clínica veterinaria de la U. de la Salle-

sede la floresta, por medio de bioensayos con Daphnia

pulex.

Fenol 11.6175 7.306 17.825

8 Diseño de un sistema a nivel piloto para la remoción de

plomo y zinc por debajo de la concentración letal media

para Daphnia pulex.

Sensibilidad

Zinc

Plomo

0.2487

1.2199

4.3630

0.1984

0.9071

2.5953

0.3277

1.6288

7.8128

9 Determinación de la concentración letal media de cromo y

cobre en Daphnia magna para el vertimiento de una

industria de galvanotecnia y propuesta de pre tratamiento

para la disminución de la toxicidad de dicho vertimiento.

Sensibilidad

Cobre

Cromo

1.3723

0.0503

0.518

1.1496

0.0455

0.452

1.5025

0.0616

0.580

10 Implementación a nivel piloto de un sistema de remoción

foto catalítica de cianuro para una industria galvánica por

debajo de la concentración letal media para Daphnia

magna.

Sensibilidad 1.2976 1.1388 1.4879

11 Determinación de la concentración letal media de plomo y

plata en los vertimientos de una industria galvánica

mediante ensayos toxicológicos sobre Daphnia magna.

Sensibilidad 1.05425 0.9410 1.172

Page 168: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos representativos de la cadena trófica.

12 Determinación de la concentración letal madia de los

vertimientos de cadmio y zinc de una industria galvánica

mediante pruebas toxicológicas para Daphnia magna.

Sensibilidad

Zinc

Cadmio

1.054

3.351

0.22

0.941

2.53

0.173

1.172

4.396

0.267

13 Determinación de la concentración letal media del cianuro

mediante bioensayos de toxicidad acuática con Daphnia

magna.

Cianuro 1.297 1.138 1.487

14

Determinación de la concentración letal media de plomo y

níquel por medio de bioensayos sobre alevinos de trucha

arco iris.

Sensibilidad

Plomo

Níquel

52.218

0.226

3.2084

42.093

0.004

0.7671

62.381

0.057

5.1995

15 Determinación de la concentración letal media del glifosato

por medio de bioensayos utilizando alevinos de trucha

arco iris.

Sensibilidad

glifosato

56.43

54.073

49.10

66.044

63.66

42.103

16 Determinación de la concentración letal media del mercurio

y el cromo utilizando alevinos de trucha arco iris.

Mercurio

Cromo

0.12

10.45

0.11

6.87

63.66

42.101

17 Determinación de la concentración letal media de cadmio y

aluminio mediante bioensayos con trucha arco iris

“alevinos oncorhyncus mykiss”

Sensibilidad

Cadmio

aluminio

56.43

3.136

0.225

49.10

2.967

0.183

63.66

3.221

0.275

18 Determinación de la concentración de inhibición media de

cromo para Lactuca sativa mediante ensayos de toxicidad.

sensibilidad 31.7334 24.581 37.916

Page 169: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos representativos de la cadena trófica.

19 Determinación de la concentración de inhibición media de

níquel y cobre para la semilla Lactuca sativa mediante

ensayos de toxicidad.

sensibilidad 32.544 25.722 38.538

20 Ensayo de toxicidad aguda al efluente de la PTAR de la

calera mediante la utilización de semillas de Lactuca sativa

y propuesta para la utilización como agua de riego en

cultivos.

Sensibilidad

32.196

42.821

21.571

Fuente: Las autoras

Page 170: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos representativos de la cadena trófica.

ANEXO H CRONOGRAMA DE LOS PROYECTOS DE BIOENSAYOS ESTIMADOS PARA

AÑOS 2010 Y 2011

METAL O

SUSTANCIA

ORGANISMOS

Meses año 2010 Meses año 2011

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Zinc (Zn) Alevinos de Trucha

Semillas de lechuga

Cadmio (cd) Semillas de lechuga

Daphnia magna

Fenol Alevinos de Trucha

Semillas de lechuga

Daphnia magna

Arsenico (Ar) Alevinos de Trucha

Semillas de lechuga

Page 171: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos representativos de la cadena trófica.

Niquel (Ni) Daphnia magna

Glifosato Daphnia magna

Semillas de lechuga

Daphnia magna

Cloro (Cl) Alevinos de Trucha

Semillas de lechuga

Plomo (Pb) Daphnia pulex

Semillas de lechuga

Daphnia pulex

Plata (Ag) Alevinos de Trucha

Semillas de lechuga

Cobre (Cu) Alevinos de Trucha

Aluminio (Al) Daphnia magna

Semillas de lechuga

Mercurio

(hg)

Daphnia magna

Semillas de lechuga

Page 172: Evaluación del comportamiento de las concentraciones

Evaluación del comportamiento de las concentraciones letales medias de los proyectos de investigación del laboratorio de bioensayos de la Universidad de La Salle con organismos representativos de la cadena trófica.

Daphnia pulex

Cianuro (CN) Alevinos de Trucha

Semillas de lechuga

Fuente: Las autoras