evaluaciÓn de inducciÓn de resistencia en tomate...

128
EVALUACIÓN DE INDUCCIÓN DE RESISTENCIA EN TOMATE ( Solanum lycopersicum L.) CON SILICIO Y ANTAGONISMO DE Trichoderma viride CONTRA LA MARCHITEZ VASCULAR CAUSADA POR Fusarium oxysporum f.sp lycopersici LUIS DEMETRIO DELGADO MORATO Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Ingeniero Agrónomo Directora MARIA BIANNEY BERMÚDEZ CARDONA PhD. en Fitopatología UNIVERSIDAD DEL TOLIMA FACULTAD DE INGENIERÍA AGRONÓMICA PROGRAMA DE INGENERÍA AGRONÓMICA IBAGUÉ - TOLIMA 2019

Upload: others

Post on 27-Aug-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EVALUACIÓN DE INDUCCIÓN DE RESISTENCIA EN TOMATE …repository.ut.edu.co/bitstream/001/3167/1/LUIS... · A mi hermosa ahijada Luciana, tesoro hermoso que llenas de vida y alegría

EVALUACIÓN DE INDUCCIÓN DE RESISTENCIA EN TOMATE (Solanum

lycopersicum L.) CON SILICIO Y ANTAGONISMO DE Trichoderma viride CONTRA

LA MARCHITEZ VASCULAR CAUSADA POR Fusarium oxysporum f.sp

lycopersici

LUIS DEMETRIO DELGADO MORATO

Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de

Ingeniero Agrónomo

Directora

MARIA BIANNEY BERMÚDEZ CARDONA

PhD. en Fitopatología

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

FACULTAD DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

PROGRAMA DE INGENERÍA AGRONÓMICA

IBAGUÉ - TOLIMA

2019

Page 2: EVALUACIÓN DE INDUCCIÓN DE RESISTENCIA EN TOMATE …repository.ut.edu.co/bitstream/001/3167/1/LUIS... · A mi hermosa ahijada Luciana, tesoro hermoso que llenas de vida y alegría
Page 3: EVALUACIÓN DE INDUCCIÓN DE RESISTENCIA EN TOMATE …repository.ut.edu.co/bitstream/001/3167/1/LUIS... · A mi hermosa ahijada Luciana, tesoro hermoso que llenas de vida y alegría

3

DEDICATORIA

A Dios, por darme la fortaleza y guía para cumplir mis metas y seguir adelante en la vida.

A mi familia, especialmente a mis padres Martha Morato y Luis Delgado por darme los

regalos intangibles más valiosos de su ser, por ser los mejores padres, por guiarme,

amarme, cuidarme y brindarme el apoyo, ejemplo y amor incondicional.

A mi gran amor Daniela Ospina, por amarme, apoyarme siempre en la vida, aconsejarme,

motivarme, orientarme y hacerme sentir que todo es posible; sin tu ayuda nada hubiese

sido posible.

A mi hermosa ahijada Luciana, tesoro hermoso que llenas de vida y alegría a la familia.

A mis profesores del programa de Ingeniería Agronómica por todo el conocimiento y

apoyo impartido durante toda mi formación profesional.

A mi gran amiga Johanita, por el cariño y la fortaleza que me transmites en todos los

momentos de mi vida.

A mi gran amigo Luis Eduardo Cortés Méndez por brindarme su valiosa amistad

incondicional y apoyo en todo momento.

A mi grandes amigos, Samanda López, Daniela León, Estefany Rivera, Edwin Martínez,

William Saavedra y demás con quienes compartí esta bonita etapa de la vida.

A mi directora de tesis y amiga María Bianney por su incondicional apoyo y sus valiosos

consejos académicos y personales que siempre fueron los mejores. Inmenso

agradecimiento.

A todos los estudiantes del programa de Ingeniería Agronómica y especialmente a los

que sienten pasión por la investigación y quieren una agricultura diferente.

Page 4: EVALUACIÓN DE INDUCCIÓN DE RESISTENCIA EN TOMATE …repository.ut.edu.co/bitstream/001/3167/1/LUIS... · A mi hermosa ahijada Luciana, tesoro hermoso que llenas de vida y alegría

4

AGRADECIMIENTOS

Deseo expresar un especial agradecimiento a mi maestra y directora María Bianney

Bermúdez Cardona, por su orientación en el desarrollo de este trabajo. Además, quiero

agradecerle por brindarme su amistad, confianza y por compartir su tiempo y experiencia

para mi crecimiento personal y profesional.

A los profesores de la Facultad de Ingeniería Agronómica Rafael Antonio Flórez Faura,

y Jairo García Lozano, por brindarme incondicionalmente su conocimiento, sugerencias,

comentarios y apoyo técnico-científico para el desarrollo exitoso del trabajo.

A Gustavo Pacheco, colaborador del Laboratorio de Fitopatología de la Universidad del

Tolima, por su paciencia, conocimiento, colaboración, orientación y apoyo en los

procesos desarrollados en el laboratorio.

A la Universidad del Tolima, especialmente a la Oficina de Investigaciones y Desarrollo

Científico que a través de ella se generó la financiación del proyecto.

Al Ing. Michael Torres López Director del Departamento Técnico de BIOCULTIVOS S.A,

por la colaboración, comprensión, apoyo y conocimiento brindado durante parte del

desarrollo de este trabajo; por enseñarme que un resultado no es positivo ni negativo,

sólo es un resultado; por reafirmar mi ideal de que una agricultura biológica es posible.

A las empresas BIOCULTIVOS S.A. y AGROMIL S.A.S por facilitarnos el

microorganismo Trichoderma viride y la fuente de silicio respectivamente y así solidificar

la relación con la Universidad del Tolima y reafirmar su compromiso con el desarrollo

científico en el departamento.

Page 5: EVALUACIÓN DE INDUCCIÓN DE RESISTENCIA EN TOMATE …repository.ut.edu.co/bitstream/001/3167/1/LUIS... · A mi hermosa ahijada Luciana, tesoro hermoso que llenas de vida y alegría

5

A la Dra. Diana Vinchira del Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional de

Colombia IBUN por la colaboración en la caracterización genética de Fusarium

oxysporum f.sp. lycopersici y por sus consejos metodológicos.

A mi novia Daniela Ospina por apoyarme, aconsejarme y motivarme en todos los

momentos del proceso de este trabajo

A mis familiares, amigos y compañeros, Daniela Ospina, Paulina Neira, Indira Delgado,

y Felipe Durán quienes me apoyaron en el riego de los ensayos en los momentos en los

cuales no podía estar presente.

A mi gran amigo Luis Eduardo Cortés Méndez por compartir su conocimiento,

experiencia y brindarme su apoyo durante todo su el proceso de realización de este

trabajo.

A todos mis compañeros que me apoyaron en algún momento del proceso de

formulación y desarrollo de este proyecto.

Page 6: EVALUACIÓN DE INDUCCIÓN DE RESISTENCIA EN TOMATE …repository.ut.edu.co/bitstream/001/3167/1/LUIS... · A mi hermosa ahijada Luciana, tesoro hermoso que llenas de vida y alegría

6

CONTENIDO

Pág.

INTRODUCCIÓN 14

1. JUSTIFICACIÓN 16

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 18

3. OBJETIVOS 20

3.1 OBJETIVO GENERAL 20

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 20

4. MARCO TEÓRICO 21

4.1 TOMATE (Solanum lycopersicum L.) 21

4.1.1 Origen y domesticación 21

4.1.2 Genética, taxonomía y morfología 23

4.1.3 Requerimientos edafoclimáticos 28

4.1.4 Importancia, producción e investigación en tomate 30

4.2 MARCHITEZ VASCULAR DEL TOMATE CAUSADA POR Fusarium oxysporum f.sp.

lycopersici 31

4.2.1 Importancia 32

4.2.2 Etiología y ecología 34

4.2.3 Sintomatología y epidemiología 36

4.2.4 Estrategias de manejo de la enfermedad 38

4.3 CONTROL BIOLÓGICO DE FITOPATÓGENOS 40

4.3.1 Taxonomía, morfología y biología de Trichoderma 42

4.3.2 Mecanismos de acción 45

4.3.3 Trichoderma viride, uso en la agricultura actual 48

4.4 INDUCCIÓN DE RESISTENCIA 49

4.4.1 Generalidades e importancia del silicio 51

Page 7: EVALUACIÓN DE INDUCCIÓN DE RESISTENCIA EN TOMATE …repository.ut.edu.co/bitstream/001/3167/1/LUIS... · A mi hermosa ahijada Luciana, tesoro hermoso que llenas de vida y alegría

7

4.4.2 El silicio como inductor de resistencia 54

4.4.3 El silicio como inductor de resistencia para el manejo de enfermedades 55

4.4.4 Aplicaciones del silicio en la agricultura 57

5. METODOLOGÍA 60

5.1 MANEJO GENERAL DE LOS ENSAYOS 60

5.1.1 Ubicación Geográfica 60

5.1.2 Manejo agronómico 60

5.2 OBTENCIÓN DE MATERIAL VEGETAL PARA INÓCULO DE F. oxysporum f.sp.

lycopersici 61

5.3 AISLAMIENTO, CUANTIFICACIÓN E IDENTIFICACIÓN DEL PATÓGENO 63

5.4 EXPERIMENTO 1 65

5.4.1 Inoculación del patógeno 65

5.4.2 Obtención del antagonista Trichoderma viride y época de aplicación 66

5.4.3 Obtención de la fuente de silicio y época de aplicación 67

5.4.4 Evaluación del efecto del silicio y T. viride sobre los parámetros epidemiológicos

de la enfermedad 67

5.4.5 Evaluación del efecto del inductor del silicio sobre las plantas afectadas por la

enfermedad 68

5.4.6 Evaluación del efecto del silicio y T. viride sobre las funciones fisiológicas de las

plantas afectadas por la enfermedad 69

5.5 EXPERIMENTO 2 69

5.5.1 Inoculación del patógeno 69

5.5.2 Obtención del antagonista Trichoderma viride y época de aplicación 70

5.5.3 Evaluación del efecto de T. viride sobre los parámetros epidemiológicos de la

enfermedad 71

5.5.4 Evaluación del efecto bioestimulante de T. viride sobre plantas de tomate en etapa

de semillero 71

5.6 DISEÑO ESTADÍSTICO Y ANÁLISIS DE DATOS 72

6. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 73

Page 8: EVALUACIÓN DE INDUCCIÓN DE RESISTENCIA EN TOMATE …repository.ut.edu.co/bitstream/001/3167/1/LUIS... · A mi hermosa ahijada Luciana, tesoro hermoso que llenas de vida y alegría

8

6.1 EXPERIMENTO 1 73

6.1.1 Efecto del silicio y T. viride sobre los parámetros epidemiológicos de la

enfermedad 73

6.1.2 Evaluación del efecto del inductor del silicio sobre la enzima Polifenoloxidasa

(PPO) como respuesta de defensa frente al ataque de F. oxysporum f.sp.

lycopersici 80

6.1.3 Evaluación del efecto del silicio y T. viride sobre las funciones fisiológicas de las

plantas afectadas por la enfermedad 84

6.2 EXPERIMENTO 2 87

6.2.1 Evaluación del efecto de T. viride sobre los parámetros epidemiológicos de la

enfermedad 87

6.2.2 Evaluación del efecto bioestimulante de T. viride sobre plantas de tomate en etapa

de semillero 89

7. CONCLUSIONES 95

RECOMENDACIONES 97

REFERENCIAS 98

Page 9: EVALUACIÓN DE INDUCCIÓN DE RESISTENCIA EN TOMATE …repository.ut.edu.co/bitstream/001/3167/1/LUIS... · A mi hermosa ahijada Luciana, tesoro hermoso que llenas de vida y alegría

9

LISTA DE TABLAS

Pág.

Tabla 1. Genes que afectan la resistencia a enfermedades en la planta de tomate

(Lycopersicum sculentum Mill) 25

Tabla 2. Clasificación taxonómica del tomate cultivado 26

Tabla 3. Abundancia de silicio y otros elementos en algunos reservorios de la corteza

terrestre 52

Tabla 4. Escala de severidad foliar para marchitez vascular en tomate de mesa 67

Tabla 5. Escala para evaluar decoloración vascular 68

Page 10: EVALUACIÓN DE INDUCCIÓN DE RESISTENCIA EN TOMATE …repository.ut.edu.co/bitstream/001/3167/1/LUIS... · A mi hermosa ahijada Luciana, tesoro hermoso que llenas de vida y alegría

10

LISTA DE FIGURAS

Pág.

Figura 1. Origen, domesticación, migración y mejoramiento del tomate (Lycopersicum

sculentum Mill) 22

Figura 2. Fusarium oxysporum 34

Figura 3. Aislamiento de Fusarium oxysporum f.sp. lycopersici 35

Figura 4. Trichoderma asperellum. A. colonia en el medio de cultivo PDA, después de

14 días a 25 ºC, B. Conidióforo, C.Fiálides, D.Conidios E. Clamidospora 42

Figura 5. Principio de resistencia sistémica activada o adquirida 56

Figura 6. Comparación de la reducción de la mancha parda por la aplicación de silicio y

fungicida en plantas de arroz 57

Figura 7. A. Síntomas característicos de marchitez por Fusarium en tomate. B. Raíz de

planta con síntomas de marchitez vascular 62

Figura 8. A. Cámara de incubación a 24°C. B. Segundo aislamiento a partir del cultivo

puro 63

Figura 9. Aislamiento de F. oxysporum f.sp. lycopersici visto al microscopio (40X) 64

Figura 10. Inmersión radicular en suspensión conidial de F. oxysporum 66

Figura 11. Momento de inoculación del patógeno (primer hoja verdadera totalmente

desplegada) 70

Figura 12. A, Severidad foliar; B, Severidad radicular; C, Avance del patógeno a través

de la raíz 74

Figura 13. Actividad de la Polifenoloxidasa en los tratamientos 81

Figura 14. A, Contenido de clorofila. B, Factor CFR 86

Figura 15. A, Incidencia; B, Sev. foliar; C, Sev. radicular 88

Figura 16. A, Dinámica de germinación; B, hojas cotiledonales totalmente desplegadas;

C, velocidad de germinación; D, Aparición de la primera hoja verdadera 90

Figura 17. A, Diámetro del tallo; B, Peso húmedo foliar; C, Peso seco foliar; D, Peso

húmedo radicular; E, Peso seco radicular 91

Page 11: EVALUACIÓN DE INDUCCIÓN DE RESISTENCIA EN TOMATE …repository.ut.edu.co/bitstream/001/3167/1/LUIS... · A mi hermosa ahijada Luciana, tesoro hermoso que llenas de vida y alegría

11

Figura 18. A. Plántula del T5 (Plantas no inoculadas con F. oxysporum y sin tratamiento

con T. viride. B. Plántula del T3 (Plantas inoculadas con F. oxysporum y tratadas con T.

viride en pregerminación y en sustrato 94

Page 12: EVALUACIÓN DE INDUCCIÓN DE RESISTENCIA EN TOMATE …repository.ut.edu.co/bitstream/001/3167/1/LUIS... · A mi hermosa ahijada Luciana, tesoro hermoso que llenas de vida y alegría

12

RESUMEN

El tomate de mesa (Solanum lycopersicum L.) es afectado por el hongo Fusarium

oxysporum f.sp lycopersici, agente causal de la marchitez vascular. La enfermedad

puede ocasionar pérdidas en la producción del cultivo de hasta un 60% y comprometer

el potencial económico del cultivo. Así, se han investigado múltiples alternativas para el

manejo de la enfermedad, como control cultural, biológico, genético e inducción de

resistencia.

La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la capacidad del silicio como

inductor de resistencia sistémica y el antagonismo de T. viride frente a la marchitez

vascular del tomate causado por F. oxysporum f.sp. lycopersici. El trabajo se desarrolló

en la Universidad del Tolima en Ibagué Tolima. Se desarrollaron dos ensayos, evaluando

el efecto antagónico de T. viride y bioestimulante en etapa de semillero; y evaluando el

efecto inductor del silicio en la respuesta de defensa del tomate a través de la evaluación

de la actividad de la enzima Polifenoloxidasa (PPO).

En el primer ensayo se encontró una reducción de los parámetros epidemiológicos en

las plantas tratadas con silicio e inoculadas y no inoculadas con T. viride. y un incremento

en la actividad enzimática de la Polifenoloxidasa (PPO). Por otro lado, se encontró una

reducción en los parámetros epidemiológicos en las plantas tratadas con T. viride en

pregerminación de semilla y en sustrato respecto a las plantas que no fueron tratadas

con el microorganismo. Además, se encontró que las plantas que fueron tratadas con T.

viride en pregerminación tuvieron resultado positivo en las variables bioestimulantes.

Palabras clave: Marchitez vascular, antagonismo, inducción de resistencia,

bioestimulación

Page 13: EVALUACIÓN DE INDUCCIÓN DE RESISTENCIA EN TOMATE …repository.ut.edu.co/bitstream/001/3167/1/LUIS... · A mi hermosa ahijada Luciana, tesoro hermoso que llenas de vida y alegría

13

ABSTRACT

The tomato (Solanum lycopersicum L.) use to be seriously affected by Fusarium

oxysporum f.sp lycopersici, which is the causal fungus agent of vascular wilt. This disease

causes up to 60% of crop yield losses for the tomato crop system. Thereby, several

authors have developed the study of vascular wilt management. These disease control

strategies have included cultural, biological, and genetic management and induction of

resistance.

The objective of the present investigation was to evaluate the capacity of silicon as an

inducer of systemic resistance and the antagonism of T. viride against tomato vascular

wilt caused by F. oxysporum f.sp. lycopersici. The work was developed at the University

of Tolima in Ibagué Tolima. Two trials were developed, evaluating the antagonistic effect

of T. viride and biostimulant in the seedling stage; and evaluating the inducing effect of

silicon on the tomato defense response through the evaluation of the activity of the

enzyme Polyphenoloxidase (PPO).

In the first trial, a reduction of the epidemiological parameters was found in plants treated

with silicon and inoculated and not inoculated with T. viride. and an increase in the

enzymatic activity of Polyphenoloxidase (PPO). On the other hand, a reduction in the

epidemiological parameters was found in plants treated with T. viride in pregermination

of seed and in substrate with respect to plants that were not treated with the

microorganism. In addition, it was found that the plants that were treated with T. viride in

pregermination had a positive result in the biostimulant variables.

Keywords: Vascular wilt, antagonism, induction of resistance, bioestimulation

Page 14: EVALUACIÓN DE INDUCCIÓN DE RESISTENCIA EN TOMATE …repository.ut.edu.co/bitstream/001/3167/1/LUIS... · A mi hermosa ahijada Luciana, tesoro hermoso que llenas de vida y alegría

14

INTRODUCCIÓN

El tomate es una de las especies más importante de la familia Solanaceae, debido a su

amplia utilidad y en Colombia su cultivo es considerado promisorio como generador de

desarrollo y por ser una alternativa de competencia en mercados externos. En Colombia

la producción y rendimientos más altos del cultivo de tomate se concentran

principalmente en los departamentos de Boyacá y Cauca, considerando las pérdidas

ocasionadas por agentes bióticos, abióticos y en poscosecha especialmente por mala

manipulación, inadecuado almacenamiento, entre otros que pueden alcanzar un 20% -

50% (Ferreira et al., 2005). Sin embargo, este cultivo es altamente susceptible a

microorganismos patógenos que afectan severamente el rendimiento, especialmente los

que atacan el sistema radicular y de forma ascendente los haces vasculares como

Fusarium oxysporum f.sp. lycopersici ocasionando consecuentemente una muerte

completa de la planta (Carreño, Vargas, Bernal & Restrepo, 2007).

Las alternativas que se han estudiado y aplicado para el manejo de esta enfermedad han

sido en algunos casos poco efectivas, además que se han enfocado en el uso de

moléculas químicas que afectan severamente el agroecosistema (Abdel-Monahim, Abo-

Elyousr & Morsy, 2011). Además, el uso constante de estas moléculas conduce al

desarrollo de genotipos resistentes y como resultado un incremento en la incidencia y

severidad de la enfermedad en el cultivo de tomate, por lo cual es necesario desarrollar

nuevas estrategias que se ajusten a los sistemas productivos actuales (Naeini et al.,

2006).

De las alternativas estudiadas para el manejo de F. oxysporum f.sp. lycopersici cabe

resaltar el control biológico con hongos antagonistas especialmente del género

Trichoderma y la inducción de resistencia sistémica. La acción micoparasítica del hongo

Trichoderma se ha demostrado desde 1932 por Weindling y posteriormente múltiples

estudios han evaluado los diferentes mecanismos de acción del género como: antibiosis,

competencia por espacio y nutrientes, micoparasitismo, desactivación de enzimas de los

Page 15: EVALUACIÓN DE INDUCCIÓN DE RESISTENCIA EN TOMATE …repository.ut.edu.co/bitstream/001/3167/1/LUIS... · A mi hermosa ahijada Luciana, tesoro hermoso que llenas de vida y alegría

15

patógenos, acelerador del desarrollo del sistema radicular, solubilización de nutrientes

orgánicos e inorgánicos, estimulación del crecimiento vegetal, inducción de resistencia,

entre otros (Martínez, Infante & Reyes, 2013). Por otro lado, la inducción de resistencia

sistémica permite a las plantas desarrollar diferentes estrategias para restringir el

crecimiento y reproducción del patógeno y la consecuente enfermedad que ocasiona. La

planta cuenta con un sistema de defensa pasiva o preformada que corresponde a

propiedades existentes antes del inicio de la infección y un sistema de defensa inducida

que involucra las respuestas a nivel estructural o bioquímica que se expresan ante el

ataque del patógeno (Comide et al., 1985; Veitía, 1999; Malaguti, 1997).

En esta investigación se evaluó el efecto del silicio (Si) como agente inductor de

resistencia sistémica a través de la cuantificación de la actividad enzimática de

Polifenoloxidasa (PFO) y su relación con los parámetros epidemiológicos en la

interacción tomate (Solanum lycopersicum L.) - Fusarium oxysporum f.sp lycopersici.

Además, se evaluó el efecto bioestimulante y antagónico del hongo Trichoderma viride

en la fase de semillero del cultivo como una estrategia para el manejo de la marchitez

vascular del tomate.

Lo anterior se desarrolla con el fin de presentar alternativas y/o estrategias de manejo de

la marchitez vascular, una de las enfermedades más representativas y que genera

mayores pérdidas en el cultivo de tomate de mesa mediante la activación de mecanismos

de defensa en la planta y el antagonismo-bioestimulación de T. viride frente al patógeno

F. oxysporum f.sp. lycopersici.

Page 16: EVALUACIÓN DE INDUCCIÓN DE RESISTENCIA EN TOMATE …repository.ut.edu.co/bitstream/001/3167/1/LUIS... · A mi hermosa ahijada Luciana, tesoro hermoso que llenas de vida y alegría

16

1. JUSTIFICACIÓN

El tomate es la segunda hortaliza más consumida y producida en Colombia y es

considerada uno de los cultivos promisorios para los principales países productores a

nivel mundial. Además, cobra importancia por la producción de sustancias antioxidantes

que ayudan a combatir enfermedades degenerativas. En el país, la producción de tomate

ha sido suficiente para cubrir la demanda interna, sin embargo, los problemas

fitosanitarios del cultivo generan pérdidas considerables, evento que impulsa a la

investigación en alternativas de manejo de enfermedades como el marchitamiento

vascular (Cardona et al., 2006).

Uno de los problemas fitosanitarios en el cultivo de tomate lo genera el patógeno

Fusarium oxysporum f.sp. lycopersici, habitante natural del suelo, agente causal de la

marchitez vascular (Carrillo et al., 2003). Este hongo se presenta principalmente como

saprófito en el suelo y como patógeno especializado, denominado forma especial (f. sp.),

según la planta hospedante que afecta (Garcés et al., 2001). La alta cantidad de inóculo

inicial en el suelo y su fácil diseminación, son condiciones que determinan la complejidad

del manejo. De esta forma, las estrategias que se han desarrollado para reducir las

pérdidas no han sido eficientes para el productor, debido a que estos patógenos

desarrollan alta resistencia a condiciones adversas, lo que hace necesario investigar en

estrategias agronómicas alternas que permitan reducir las pérdidas ocasionadas por la

enfermedad (Gonzáles et al., 2012).

De esta manera, es necesario investigar y desarrollar prácticas alternativas como la

incorporación de microorganismos antagónicos altamente eficientes en la regulación de

la población de F. oxysporum en el suelo (Zapata et al., 2002). Aunado a la alternativa

biológica, se plantean otras estrategias orientadas al fortalecimiento de la planta, es

decir, a la implementación de compuestos que actúan como potenciadores o inductores

de las respuestas de defensa que ella de forma natural posee. Así, se ha investigado en

la resistencia inducida en plantas con elementos como el silicio, clave en la funcionalidad

Page 17: EVALUACIÓN DE INDUCCIÓN DE RESISTENCIA EN TOMATE …repository.ut.edu.co/bitstream/001/3167/1/LUIS... · A mi hermosa ahijada Luciana, tesoro hermoso que llenas de vida y alegría

17

y estructura celular vegetal. Este elemento refuerza las barreras bioquímicas y

estructurales que limitan el ingreso y colonización del patógeno y protege la planta ante

estrés biótico o abiótico e induce la producción de fitoalexinas y compuestos fenólicos en

respuesta a la infección del patógeno (Ma & Yamaji, 2008).

Page 18: EVALUACIÓN DE INDUCCIÓN DE RESISTENCIA EN TOMATE …repository.ut.edu.co/bitstream/001/3167/1/LUIS... · A mi hermosa ahijada Luciana, tesoro hermoso que llenas de vida y alegría

18

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El tomate se ha consolidado como una de las hortalizas de mayor demanda a nivel

mundial, su área de cultivo se ha incrementado en los últimos años significativamente.

En 2008, a nivel mundial se tenían sembradas 5.227.883 hectáreas con una producción

de 129.649.883 toneladas mientras que en Colombia, para el mismo año, el área

cultivada fue de 14.855 hectáreas con una producción de 455.693 toneladas (FAO,

2010). El crecimiento de este cultivo en el país se debe principalmente al mejoramiento

de los circuitos comerciales aunado a la tecnificación de los cultivos, lo que ha facilitado

el incremento en área sembrada de la hortaliza (Perilla et al., 2011).

Uno de los principales problemas en la producción de tomate en Colombia y el mundo

es la marchitez vascular causada por Fusarium oxysporum f.sp. lycopersici, hongo

habitante natural del suelo (Carrillo et al., 2003). Por lo tanto, se ha fomentado la

implementación de variedades tolerantes y diferentes estrategias que reduzcan la

incidencia y severidad de la enfermedad, con el fin de disminuir las pérdidas en

rendimiento y calidad del producto que son aproximadamente del 60% (Gonzáles, 2012).

En Colombia es todavía incipiente la investigación en estrategias de manejo integrado

que articulen la utilización de prácticas culturales, control biológico, y tratamientos que

induzcan resistencia en las plantas de tomate ante el ataque de F. oxysporum f.sp.

lycopersici. Aunado a esto, la necesidad de evitar la contaminación ambiental y reducir

los costos al productor por la aplicación excesiva de fungicidas y desinfección al suelo,

son base fundamental para indagar en alternativas de manejo integrado de la

enfermedad (Camacho et al., 2006).

De acuerdo a lo anterior, dada la importancia multisectorial que tiene el tomate, es

determinante generar información desde la academia que permita ser implementada en

los cultivos comerciales encaminadas a reducir las pérdidas ocasionadas por el

marchitamiento vascular. Además, es evidente que el manejo químico de este tipo de

Page 19: EVALUACIÓN DE INDUCCIÓN DE RESISTENCIA EN TOMATE …repository.ut.edu.co/bitstream/001/3167/1/LUIS... · A mi hermosa ahijada Luciana, tesoro hermoso que llenas de vida y alegría

19

patógenos es ineficiente por las características propias del hongo y las condiciones

edafoclimáticas que se presentan en el agroecosistema. Así, todas las alternativas que

se investiguen y desarrollen para el manejo del patógeno contribuyen al desarrollo de las

regiones productoras, a la preservación del medio natural, producción de frutos inocuos

y genera un cambio de visión en la producción hortícola en Colombia.

Page 20: EVALUACIÓN DE INDUCCIÓN DE RESISTENCIA EN TOMATE …repository.ut.edu.co/bitstream/001/3167/1/LUIS... · A mi hermosa ahijada Luciana, tesoro hermoso que llenas de vida y alegría

20

3. OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL

Evaluar la capacidad del silicio como inductor de resistencia sistémica y el antagonismo

de Trichoderma viride frente a la marchitez vascular del tomate (Solanum lycopersicum)

causado por (Fusarium oxysporum f.sp. lycopersici).

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Estudiar el efecto de la inoculación de Trichoderma viride sobre componentes

epidemiológicos de la marchitez vascular en plantas de tomate de mesa (Solanum

lycopersicum).

Evaluar el efecto bioestimulante de Trichoderma viride en etapa de semillero de

plantas de tomate de mesa

Determinar por análisis bioquímicos el efecto del Si como inductor de las

respuestas de defensa de plantas de tomate frente al fitopatógeno F. oxysporum

f.sp. lycopersici.

Evaluar el efecto del Si sobre algunas funciones fisiológicas de plantas de tomate

afectadas por F. oxysporum f.sp. lycopersici.

Page 21: EVALUACIÓN DE INDUCCIÓN DE RESISTENCIA EN TOMATE …repository.ut.edu.co/bitstream/001/3167/1/LUIS... · A mi hermosa ahijada Luciana, tesoro hermoso que llenas de vida y alegría

21

4. MARCO TEÓRICO

4.1 TOMATE (Solanum lycopersicum L.)

El tomate (Solanum lycopersicum L.) es una de las especies económicamente más

importantes de la familia Solanaceae en Colombia y el mundo, debido a su elevado

consumo en fresco y como producto transformado por la agroindustria (Carreño, Vargas,

Bernal & Restrepo, 2007; Salazar et al, 2011). Este cultivo se implementa en diferentes

regiones del país como plantación comercial o como apoyo de economías familiares en

pequeños huertos. Aunque la producción de tomate en el país ha sido suficiente para

satisfacer la demanda interna, el productor se ve afectado económicamente por pérdidas

causadas por diferentes plagas y enfermedades (Amaya, Peña, Mosquera, Villada &

Villada, 2009).

La planta de tomate tiene un importante valor nutricional debido a su poder antioxidante

que permite combatir enfermedades degenerativas, posee alto contenido de vitaminas

A, C y algunas del grupo B, entre otras características. Además, contribuye en la

generación de empleo en las regiones donde se desarrolla el cultivo (Notario & Sosa,

2012; Palomo, Moore, Carrasco, Villalobos & Guzmán, 2010).

4.1.1 Origen y domesticación. El tomate es originario de América del Sur en la región

de los Andes, específicamente en Ecuador, Bolivia, Colombia y Perú, donde se

encuentra la mayor variabilidad genética de la especie. El centro de domesticación es el

sur de México y Norte de Guatemala (Figura 1), cuyo nombre nativo azteca era “tomatl”

y desde allí se dispersó a diferentes partes del mundo como Europa donde se introdujo

en el siglo XVI (Vergani, 2002; Jaramillo et al., 2013).

Page 22: EVALUACIÓN DE INDUCCIÓN DE RESISTENCIA EN TOMATE …repository.ut.edu.co/bitstream/001/3167/1/LUIS... · A mi hermosa ahijada Luciana, tesoro hermoso que llenas de vida y alegría

22

Figura 1. Origen, domesticación, migración y mejoramiento del tomate (Lycopersicum

sculentum Mill)

Fuente: Vallejo (1999)

Sitio de origen: parte occidental de América del Sur

1. Migración del tomate cereza, tipo silvestre

2. Sitio de domesticación; México, época pre-colombina

3. Introducción de cultivares mexicanos al Mediterráneo, siglo XVI

4. Mejoramiento de cultivares europeos

5. Introducción de América del Norte, Siglo XVIII

6. Mejoramiento de cultivares norteamericanos

7. Introducción de nuevo germoplasma (silvestre) siglo XX

8. Introducción al Brasil y resto de América del Sur, Siglo XIX

Existen diferentes evidencias que fortalecen el argumento del lugar de domesticación del

tomate, desde su centro de origen, Perú hasta México, pasando por Colombia, Panamá,

Ecuador y América Central. Al llegar a México la planta fue domesticada por el hombre,

especialmente la variedad de tomate tipo cereza Lycopersicon esculentum var.

cerasiforme (Jaramillo et al., 2013). De igual manera, no se encuentra información que

1

2

3

4

5

6

7

8

Page 23: EVALUACIÓN DE INDUCCIÓN DE RESISTENCIA EN TOMATE …repository.ut.edu.co/bitstream/001/3167/1/LUIS... · A mi hermosa ahijada Luciana, tesoro hermoso que llenas de vida y alegría

23

en América del norte los nativos conocieran la planta. Además, no se ha encontrado

alguna relación de la planta de tomate con la arqueología descubierta en la región andina

(Vallejo, 1999).

Desde su centro de domesticación el tomate fue introducido a otros lugares como

Europa, Inglaterra, Estados Unidos en donde se cultivaba inicialmente como planta

ornamental y cerca del siglo XIX se genera la primera variedad comercial y el en siglo

XX se desarrolla la primera variedad mejorada de tomate nombrada “Ponderosa”

(Jaramillo et al., 2013).

El tomate tuvo dos etapas en el proceso de domesticación: primero hubo una selección

de tomates tipo cherry en el centro de origen a través de autogamia o produciendo de

semilla por medio de la autofecundación y en segundo lugar, se seleccionó frutos de

mayor tamaño, los que se condujeron por los Andes hacia Centroamérica. Así, se

modificaron diferentes características del tomate, como la forma de reproducción,

pasando de la alogamia a la autogamia y otras específicas del fruto como tamaño,

variación en colores y formas, uniformidad en la maduración, entre otros (Rodriguez,

Pereira, Pratta, Zorzoli & Picardi, 2013).

4.1.2 Genética, taxonomía y morfología. El tomate presenta una constitución genética

diploide n=12, es decir, un número básico de 12 de cromosomas que junto con el corto

ciclo de cultivo permiten el desarrollo de los procesos de mejoramiento genético de la

planta (Rodríguez et al., 2013). El genoma presenta diferentes características como:

pocas alteraciones estructurales, heterocromatización en algunos loci del cromosoma,

definida distribución de los genes dentro del cromosoma, presencia de grandes bloques

de genes relacionados con el funcionamiento fisiológico de la planta, entre otras (Vallejo,

1999).

El tomate es considerado una de las especies vegetales con mayores ventajas para

realizar estudios citogenéticos debido a variabilidad genética natural, mayor velocidad de

expresión genética por la forma de polinización (autopolinización), capacidad de

Page 24: EVALUACIÓN DE INDUCCIÓN DE RESISTENCIA EN TOMATE …repository.ut.edu.co/bitstream/001/3167/1/LUIS... · A mi hermosa ahijada Luciana, tesoro hermoso que llenas de vida y alegría

24

producción de semilla para ensayos de cruzamiento y facilidad de identificación de

cromosomas (Vallejo, 1999).

Se han identificado los genes relacionados con la expresión de las características

fisiológicas y de composición del tomate, tales como el Gen a (a1) que ocasiona la

ausencia de antocianina; Gen a2b intensidad media en la pigmentación de antocianinas;

Gen aw son plantas con ausencia de antocianinas, tienden a ser amarillas; Gen br

produce entrenudos cortos, generando plantas de porte bajo; Gen H relacionado con la

ausencia de tricomas largos e intermedios; Gen hl produce ausencia total de tricomas,

entre otros. Así, como para las características vegetativas, para las reproductivas

también se ha identificado la especificidad de los genes como: Gen Cr produce

resistencia a rajadura en el fruto; Gen nor, confiere un retrasamiento en la maduración

del fruto; Gen ap produce un menor tamaño en la corola; Gen ps evitan la

autofecundación al ocasionar que las anteras no se abran durante el ciclo de vida de la

flor, entre otros (Vallejo, 1999).

Además, se han identificado los genes que afectan la resistencia a algunas

enfermedades del cultivo del tomate, principalmente las más limitantes (Tabla 1). La

familia Solanaceae tiene cerca de 2,300 especies agrupadas en 96 géneros distribuidas

principalmente en las regiones subtropicales, tropicales y templadas. Posee múltiples

formas vegetativas y reproductivas lo que permite facilidad de adaptación (Sierra,

Siqueiros, Flores, Moreno & Arredondo, 2015). El tomate cultivado se encuentra ubicado

en dos subgéneros: Eulycopersicon y Eriopersicon, en los cuáles los frutos cambian de

color de verde a rojo cuando maduran y los frutos permanecen verdes cuando maduran

respectivamente. La Tabla 2 presenta la clasificación taxonómica del tomate cultivado

(Jaramillo et al., 2013).

En la actualidad se presenta una situación en relación a la definición del nombre científico

del tomate, debido a que el botánico inglés Phillip Millar en 1881 lo denominó

Lycopersicum esculentum ubicándolo en el género Lycopersicon (Tabla 2). Empero,

Carlos Linneo para el año de 1753 había ubicado la planta en el género Solanum dándole

Page 25: EVALUACIÓN DE INDUCCIÓN DE RESISTENCIA EN TOMATE …repository.ut.edu.co/bitstream/001/3167/1/LUIS... · A mi hermosa ahijada Luciana, tesoro hermoso que llenas de vida y alegría

25

el nombre de Solanum lycopersicum L. Aunque los dos nombres son utilizados en la

actualidad, existen bases genéticas y cladísticas modernas especiales que determinan

la validez de la clasificación de Linneo (Escobar & Lee, 2009).

Tabla 1: Genes que afectan la resistencia a enfermedades en la planta de tomate

(Lycopersicum sculentum Mill)

Fuente: Vallejo (1999)

Gen Organismo

ad Alternaria en las primeras etapas de desarrollo del cultivo

Cf-1 Cf-5 Diferentes razas de Fulva fulvia (Cladosporium fulvum) que

produce la enfermedad "moho ceniciento"

I1 I2 Fusarium oxysporum f.sp. lycopersici

Mi Nemátodos: Meloidogyne incognita, M javánica, M. acrita,

M. arenaria

ph Phytophthora infestans

Se Septoria lycopersici

Sm Stemphylium solani

Swa Virus Spott wild

TM1, TM2, TM3 Diferentes razas del Virus del Mosaico del Tabaco TMV

Ve Verticillium alboatrum

bw Pseudomonas solanacearum

Page 26: EVALUACIÓN DE INDUCCIÓN DE RESISTENCIA EN TOMATE …repository.ut.edu.co/bitstream/001/3167/1/LUIS... · A mi hermosa ahijada Luciana, tesoro hermoso que llenas de vida y alegría

26

Dentro del género Lycopersicon se encuentran diferentes especies: L. esculentum Mill

que corresponde al tomate cultivado, L. esculentum var. cerasiforme, L. pimpinellifolium

(Jusl) Mill, L. hirsutum Humb. and Bonpl., L. cheesmanii Riley, L. parviflorum, L.

chmielewskii, L. peruvianum (L.) Mill, L. pennelli (Sin. de Solanum pennelli Corr.), L.

chilense Dun. Una de las ventajas de estas especies es que pueden cruzarse entre sí y

producir híbridos (Vallejo, 1999).

Tabla 2. Clasificación taxonómica del tomate cultivado

Reino Plantae

Subreino Tracheobionta

División Magnoliophyta

Clase Magnoliopsida

Subclase Asteridae

Orden Solanales

Familia Solanaceae

Género Lycopersicon

Especie Esculentum

Nombre binomial Lycopersicon esculentum

Descriptor Miller (1788)

Fuente: Vallejo (1999)

El tomate es una planta de porte herbáceo, puede desarrollarse de forma rastrera, erecta

o semierecta y de acuerdo al hábito de crecimiento pueden presentarse variedades

determinadas o indeterminadas, es decir, existe o no limitación en el crecimiento

respectivamente. Además, las variedades determinadas se caracterizan por presentar

un porte bajo, son de tipo arbustivo y la producción de fruto se concentra en un periodo

corto, a diferencia de las variedades indeterminadas que presentan inflorescencias

laterales y un crecimiento permanente (Jaramillo et al., 2013).

La raíz de la planta de tomate es superficial, presenta una raíz principal corta y

numerosas raíces secundarias. Además, desarrolla raíces adventicias para mejorar el

Page 27: EVALUACIÓN DE INDUCCIÓN DE RESISTENCIA EN TOMATE …repository.ut.edu.co/bitstream/001/3167/1/LUIS... · A mi hermosa ahijada Luciana, tesoro hermoso que llenas de vida y alegría

27

anclaje al suelo o sustrato. En la parte interior se pueden describir las zonas más

importantes de la raíz: la epidermis donde se sitúan los pelos absorbentes, los cuáles

toman agua y nutrientes; el cilindro central y el córtex donde se halla el vaso xilemático

que transporta agua y nutrientes hacia los diferentes órganos de la planta (Jaramillo et

al., 2013; Escobar & Lee, 2009).

El tallo aproximadamente mide de 2 a 4 cm de diámetro en el cuello de la planta, pero

se reduce a medida que se incrementa la altura. A este órgano lo cubren pelos

glandulares y no glandulares y sobre él se desarrollan lateralmente los demás órganos

de la planta: hojas, inflorescencias y demás (Jaramillo et al., 2013; Escobar & Lee, 2009).

Las hojas de la planta del tomate son compuestas, imparipinadas, tiene un foliolo en la

parte terminal acompañado de 8 a 9 foliolos en la parte lateral. Así, el número de hojas

y la velocidad de aparición están determinadas por factores propios del hábito de

crecimiento y por las condiciones ambientales. Por ejemplo, en variedades determinadas

se presenta una tasa de crecimiento semanal de 2 ½ hojas a una temperatura de 23°C

(Jaramillo et al., 2013; Escobar & Lee, 2009).

Las flores son hermafroditas constituidas por 5 sépalos o más y 6 o más pétalos. En una

inflorescencia se producen varias flores y una planta de hábito indeterminado tiene la

capacidad de producir 20 o más inflorescencias sucesivas, desarrollando

aproximadamente cada 11 días racimos florales. Además, las condiciones ambientales

están relacionadas con la floración tardía o precoz, el número de flores y

consecuentemente el rendimiento y calidad de los órganos de almacenamiento (Jaramillo

et al., 2013; Escobar & Lee, 2009).

El fruto del tomate es una baya conformada por un 94-95% de agua, 5-6% de

compuestos orgánicos responsables del sabor de este. Presenta múltiples

características respecto a tamaño, composición, forma, consistencia entre otras. El fruto

se divide internamente en lóculos que son las cavidades donde se desarrolla la semilla

y de acuerdo al número de estos pueden ser bi, tri, tetra, o pluriloculares (Jaramillo et al.,

2013; Escobar & Lee, 2009).

Page 28: EVALUACIÓN DE INDUCCIÓN DE RESISTENCIA EN TOMATE …repository.ut.edu.co/bitstream/001/3167/1/LUIS... · A mi hermosa ahijada Luciana, tesoro hermoso que llenas de vida y alegría

28

La semilla tiene un diámetro promedio de 3-5 mm, es pequeña y puede presentar

diferentes formas: achatada, globular, ovalada, redonda, alargada, plana, triangular,

entre otras. Cada fruto puede tener entre 100 y 300 semillas de acuerdo a diferentes

factores y un gramo de semillas puede tener de 300 a 400 unidades (Jaramillo et al.,

2013; Escobar & Lee, 2009).

4.1.3 Requerimientos edafoclimáticos. El tomate es una hortaliza de estación cálida,

sensible a eventos climáticos extremos como heladas y sequía. La temperatura ideal

para el cultivo puede oscilar entre 18 y 27 °C pero de acuerdo al sistema productivo, es

decir, a campo abierto o bajo cobertura estas condiciones varían. Bajo invernadero la

temperatura es un factor determinante, debido a que afecta el desarrollo de las diferentes

etapas fisiológicas de la planta, por lo cual es importante mantener el nivel térmico ideal

requerido por el cultivo (Jaramillo et al., 2013; Holwerda, 2006). De esta manera,

Martínez (citado por Jaramillo et al., 2013) expone que una temperatura mayor a 25°C o

menor a 12 °C puede ocasionar desórdenes fisiológicas relacionadas con la fecundación

por la reducción de polen y consecuentemente pérdidas económicas por malformación

en frutos.

Para un sistema productivo bajo invernadero es recomendable conocer los siguientes

rangos de temperatura y sus posibles efectos sobre el cultivo: entre 8 y 12 °C que

corresponde a una temperatura mínima se puede producir un debilitamiento de la planta

al limitar los procesos de toma de nutrientes, crecimiento y consecuente muerte. La

temperatura óptima se encuentra en el rango de 21 a 27°C en la cual hay normalidad en

los procesos bioquímicos y fisiológicos del cultivo. Entre 32 y 36 °C se fomentan procesos

agotadores en la planta relacionados con la toma de nutrientes, desórdenes fisiológicos

y limitación en la floración, este rango corresponde a la temperatura máxima (Jaramillo

et al., 2013).

En el tomate como en la mayoría de las plantas, el crecimiento en peso por unidad de

área está determinado por la luminosidad, incrementando el rendimiento, principalmente

por el aumento de la producción de materia seca. En sistemas productivos bajo

Page 29: EVALUACIÓN DE INDUCCIÓN DE RESISTENCIA EN TOMATE …repository.ut.edu.co/bitstream/001/3167/1/LUIS... · A mi hermosa ahijada Luciana, tesoro hermoso que llenas de vida y alegría

29

invernadero la falta de luz a causa de sombreo o deterioro de los plásticos afectan la

producción y calidad, especialmente ocasionando manchado y frutos huecos (Jaramillo

et al., 2013).

El cultivo a libre exposición es altamente sensible a condiciones de baja luminosidad, ya

que bajo condiciones de luz adecuadas, la planta desarrolla la cantidad de azúcares

necesarios a través de la fotosíntesis para soportar mayor peso de los frutos. Así, la

planta de tomate, requiere 6 horas diarias mínimas de luz para desarrollarse con

normalidad, de lo contrario en exceso o déficit de este recurso, se pueden presentar

frutos partidos, golpes de sol, coloración y madurez irregular, baja fecundación, floración

deficiente, entre otros (Holwerda, 2006).

Al igual que los factores anteriores, el requerimiento hídrico varía de acuerdo al sistema

productivo, de manera que a libre exposición el tomate requiere hasta 6,000 m3 ha-1 y en

condiciones de invernadero hasta 10,000 m3 ha-1. Aunado a esto la fertirrigación es una

de las herramientas más utilizadas para evitar estrés por déficit de nutrimentos y para

hacer más eficiente el uso consuntivo de agua. Además, el suelo recurso que provee

nutrientes, anclaje y otras condiciones al cultivo, debe ser estrictamente seleccionado,

favoreciendo suelos con buen drenaje, estructura física y propiedades químicas,

partiendo de la condición de que en los primeros 0,6 m de la superficie del suelo se

encuentra la zona radicular de la planta y el 70% se concentra en los primeros 0,2 m

(Holwerda, 2006).

Algunas condiciones características de los sistemas de cultivo bajo cobertura con

condiciones controladas pueden ser manejadas para mejorar el desarrollo del cultivo e

incrementar los rendimientos. La humedad relativa en invernadero debe ser controlada

y permanecer entre 50 y 65%, debido a que si se excede el rango superior se puede

presentar mayor incidencia de enfermedades causadas por hongos como Botrytis,

agrietamiento de los frutos, baja fecundación, entre otros. Al igual si la humedad es

menor que el rango inferior se puede elevar la transpiración, estrés hídrico, cierre de

estomas y reducción del proceso fotosintético (Jaramillo et al., 2013).

Page 30: EVALUACIÓN DE INDUCCIÓN DE RESISTENCIA EN TOMATE …repository.ut.edu.co/bitstream/001/3167/1/LUIS... · A mi hermosa ahijada Luciana, tesoro hermoso que llenas de vida y alegría

30

Además de la humedad relativa, la ventilación del invernadero debe controlarse con el

fin de eliminar la humedad dentro de este, eliminar el exceso de calor, y remover los

gases tóxicos del interior, introduciendo dióxido de carbono. Claramente el porcentaje de

ventilación calculado y el cociente de las áreas de aberturas entre el área del

invernadero, varía de acuerdo a la región productora, el clima característico de la región,

el tipo de invernadero, además que se debe tener en cuenta la velocidad del viento para

definir la necesidad de establecer sistemas cortavientos para evitar complicaciones en la

producción (Jaramillo et al., 2013).

4.1.4 Importancia, producción e investigación en tomate. La demanda interna y externa

de tomate se ha incrementado debido al alto contenido de vitaminas, minerales, agua

entre el 90 – 94 % y esto ha conducido a mejorar las técnicas de cultivo para satisfacer

esta demanda (Grijalva, Macías, Grijalva & Robles 2010; Ruiz, Vicente, Montañez,

Rodríguez & Aguilar, 2012). Además, posee alto contenido de licopeno, cerca de 3000

µg/100g, antioxidante que ayuda a combatir enfermedades degenerativas en el ser

humano y de los pocos carotenoides que se encuentran de forma natural en las plantas.

Además de las propiedades nutracéuticas, el cultivo de tomate genera empleo en las

regiones productoras y cercanas (Cardona, Ríos & Restrepo, 2006).

En Colombia el consumo de esta hortaliza por la variedad de usos es enorme y en otros

países como Canadá y Estados Unidos, la demanda de estar hortaliza también es

creciente, cerca de 2,2 toneladas de tomate se requieren para satisfacer la demanda.

Además, en México la producción anual es de 200 ton ha-1, pero sólo el 60% es de tipo

exportación, por lo cual con un consumo per cápita superior a 8 kg año-1 se requiere

incrementar el área establecida bajo invernadero para cubrir la demanda (Grijalva et al.,

2010).

El incremento del cultivo de tomate bajo condiciones protegidas ha permitido el

aprovechamiento de áreas no aptas, reduciendo así las pérdidas ocasionadas por los

agentes ambientales que antes se consideraban de difícil control. Así, bajo este ideal

para el año 2013 se cultivaron 6,867 hectáreas de las cuáles se cosechó poco más del

Page 31: EVALUACIÓN DE INDUCCIÓN DE RESISTENCIA EN TOMATE …repository.ut.edu.co/bitstream/001/3167/1/LUIS... · A mi hermosa ahijada Luciana, tesoro hermoso que llenas de vida y alegría

31

60% con un promedio de rendimiento cercano a 43 toneladas/ha/semestre para un total

de 175,706 toneladas producidas. De este manera, el principal es el Departamento de

Boyacá con más de 43 toneladas, seguido por Cundinamarca, Norte de Santander,

Antioquia, Santander, Quindío, Caldas y demás (DANE-ENA, 2013).

A pesar de la importancia que tiene el cultivo de tomate por diferentes aspectos, cabe

resaltar que en el periodo 2014 – 2015 este cultivo tuvo una disminución de área

considerable de 1,875 has, es decir una reducción de más del 17%. Al igual de forma

general la producción de hortalizas en el país tuvo una disminución de más del 12% en

el periodo 2014 – 2015 (DANE-ENA, 2015).

En la actualidad, pocas son las organizaciones dedicadas exclusivamente a la

investigación en el cultivo de tomate. Las Universidades y centros de enseñanza

desarrollan trabajos encaminados a la solución de los problemas agronómicos y sociales

relacionados con el cultivo. La Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria

(Corpoica), dentro de su marco de trabajo investigativo ha incluido el tema de Agricultura

Protegida en el cual se incluye el cultivo de tomate. Así, dentro de las investigaciones

Corpoica concluye que a pesar que en Colombia el desarrollo de cultivos bajo

condiciones controladas o invernadero ha sido exitoso, esta producción se ha enfocado

a la floricultura, aunque en los últimos años se ha intensificado en el cultivo del tomate

en el cuál para el año 2013 se tenían cerca de 500 has.

El desarrollo de proyectos en Agricultura Protegida comprende una serie de

requerimientos tecnológicos, de investigación y demás que deben ser abordados por las

organizaciones competentes, para lo cual el Ministerio de Agricutura y Desarrollo Rural

(MADR) ha gestionado diferentes propuestas. Así, se han desarrollado diferentes

documentos como “Tecnología para el Cultivo de Tomate Bajo Condiciones Protegidas”

de la mano del MADR y Corpoica con el fin de brindar herramientas a los actuales y

potenciales productores bajo este sistema y en especial del cultivo de tomate (Jaramillo

et al., 2013).

Page 32: EVALUACIÓN DE INDUCCIÓN DE RESISTENCIA EN TOMATE …repository.ut.edu.co/bitstream/001/3167/1/LUIS... · A mi hermosa ahijada Luciana, tesoro hermoso que llenas de vida y alegría

32

4.2 MARCHITEZ VASCULAR DEL TOMATE CAUSADA POR Fusarium oxysporum

f.sp. lycopersici

La marchitez vascular causada por Fusarium oxysporum ha sido reportada en más de

32 países alrededor del mundo afectando diferentes cultivos de importancia económica

y se han identificado tres razas fisiológicas de la forma especial lycopersici del patógeno

(do Amaral, de Andrade, Vilela & Vanusa, 2008). Así, el desarrollo de materiales

resistentes genéticamente ha sido la mejor alternativa para manejar esta enfermedad,

considerando la forma de sobrevivencia del patógeno, es decir, su permanencia en el

suelo por varios periodos de tiempo hace que otro tipo de manejo como el químico resulte

poco efectivo (Reis, Giordano, Lopes & Boiteux, 2004).

El marchitamiento vascular del tomate causado por Fusarium oxysporum f.sp. lycopersici

es una de las enfermedades más importantes del cultivo de tomate en el mundo, de difícil

manejo por tratarse de un hongo habitante natural del suelo con alta capacidad de

sobrevivencia como micelio o clamidosporas en los residuos de cosecha, en materia

orgánica en descomposición y en las partículas de suelo (Jaramillo et al., 2013).

4.2.1 Importancia. Dadas las características especiales de sobrevivencia, morfología,

reproducción, variabilidad genética, distribución y demás del hongo, este tiene la

capacidad de reducir severamente el rendimiento en la producción del tomate hasta en

un 60% (González, Arias, & Peteira, 2012). De esta manera, se comprende desde una

perspectiva económico-ambiental la necesidad de investigar en alternativas de manejo

de esta enfermedad, considerando la importancia del cultivo, la intensidad de la patología

y el beneficio de la producción sostenible y sustentable.

Esta enfermedad se presenta con mayor incidencia en suelos con pH ácido, pesados o

con mal drenaje, ya que facilita el ingreso del hongo por las raíces a través de heridas o

aberturas naturales que se generan por la formación de raíces secundarias (Jaramillo et

al., 2013).

Page 33: EVALUACIÓN DE INDUCCIÓN DE RESISTENCIA EN TOMATE …repository.ut.edu.co/bitstream/001/3167/1/LUIS... · A mi hermosa ahijada Luciana, tesoro hermoso que llenas de vida y alegría

33

Después de ingresar por las raíces el patógeno coloniza los vasos conductores y produce

un taponamiento interviniendo en el flujo de agua y nutrientes. Sin embargo, esta

colonización puede limitarse en cultivares tolerantes, pero estos no representan una

solución definitiva para la enfermedad, debido a la constante evolución del

microrganismo. Así, el uso de diferentes alternativas como productos naturales se ha

utilizado para contrarrestar los efectos negativos de este patógeno en los cultivos,

especialmente en tomate de mesa (Rodríguez & Montilla, 2002).

La dificultad de manejo del patógeno radica en la capacidad de sobrevivencia en el suelo

por largos periodos de tiempo, afectar diferentes cultivos, generar daños irreversibles,

condición cosmopolita, entre otros. Por lo tanto, se ha fomentado el uso de agroquímicos

que faciliten el manejo, pero estos afectan severamente el medio ambiente y al ser

humano, además que inducen resistencia en las razas del patógeno generando mayor

incidencia de las enfermedades y consecuentemente mayores pérdidas económicas en

los cultivos (García, Shagarodsky, Fresneda, Fundora & González, 2007; Abdel-

Monahim, Abo-Elyousr & Morsy, 2011).

Además de los agroquímicos, la producción de micotoxinas ocasiona graves afecciones

en seres humanos, como en Colombia que se ha reportado algunas cepas de Fusarium

que producen la micotoxina zearalelona que contamina diferentes granos como el maíz,

trigo y sorgo ocasionando diferentes alteraciones en la fertilidad, malformación en

animales y desórdenes reproductivos (Diaz & Céspedes, 1997; Duffus, 1983).

Fernández et al. (2013) encontraron que la agresividad de F. oxysporum f.sp. lycopersici

se incrementó en la variedad Rio Grande comparada con el híbrido Yaqui, lo que

demuestra que el manejo también debe ser varietal, conociendo los materiales que

presenten una resistencia genética mayor. Además, demostraron la agresividad del

patógeno, ya que las plantas de la variedad murieron a los 30 días después de la

inoculación y las del híbrido a los 50. Aunado a esto, este hongo desarrolla

clamidosporas, esporas que le permiten sobrevivir en condiciones ambientales adversas

Page 34: EVALUACIÓN DE INDUCCIÓN DE RESISTENCIA EN TOMATE …repository.ut.edu.co/bitstream/001/3167/1/LUIS... · A mi hermosa ahijada Luciana, tesoro hermoso que llenas de vida y alegría

34

y en el suelo como saprófito en ausencia de hospederos, es decir, puede estar en latencia

esperando plantas hospedantes (Garret, 1977).

Una práctica que se realizaba con la forma especial Fusarium oxysporum f.sp. eythroxyli

era la destrucción de cultivos de coca (Erythroxylum coca LAM., 1786) en Colombia

generando polémica el potencial de afectación a la salud humana y animal. Aunque no

existe suficiente información acerca de esa forma especial, se ha reportado que puede

inducir complicaciones en pacientes inmunosuprimidos (Rabodonirina et al., 1994;

Garcés et al., 2001).

4.2.2 Etiología y ecología. Fusarium oxysporum pertenece al Phyllum Ascomycota,

orden Hypocreales, familia Nectriaceae, género Fusarium y especie Fusarium

oxysporum (Figura 2). Presenta formas especiales (f. sp.) que son taxones que

corresponden a cepas con características morfológicas especiales, además de una

capacidad para afectar hospedantes específicos, ejemplo de ello es Fusarium oxysporum

f. sp. lycopersici (Garcés et al., 2001; Booth, 1971; Seifert & Lévesque, 2004).

Figura 2. Fusarium oxysporum

Fuente: Pârvu et al (2010).

Page 35: EVALUACIÓN DE INDUCCIÓN DE RESISTENCIA EN TOMATE …repository.ut.edu.co/bitstream/001/3167/1/LUIS... · A mi hermosa ahijada Luciana, tesoro hermoso que llenas de vida y alegría

35

Además de las formas especiales, Fusarium oxysporum f.sp. lycopersici se subdivide en

razas patogénicas específicas de una variedad de cultivo. La determinación o

clasificación de las razas se realiza a través de pruebas de patogenicidad y análisis de

las características de virulencia del aislamiento y de forma general la clasificación

taxonómica del género se realiza por su morfología, la formación y características de las

estructura reproductivas (Bosland, 1988).

El patógeno F. oxysporum es un hongo imperfecto que se reproduce por esporas

asexuales conocidas como conidias formadas en el extremo por una hifa. El micelio es

profuso, aéreo, algodonoso y presenta diferente coloración como blanca, salmón,

durazno, además de un tinte violeta o púrpura en la superficie del medio de cultivo (Figura

3) (Agrios, 2005).

Figura 3. Aislamiento de Fusarium oxysporum f.sp. lycopersici

Fuente: Autores

Page 36: EVALUACIÓN DE INDUCCIÓN DE RESISTENCIA EN TOMATE …repository.ut.edu.co/bitstream/001/3167/1/LUIS... · A mi hermosa ahijada Luciana, tesoro hermoso que llenas de vida y alegría

36

El patógeno se caracteriza por ser una especie cosmopolita con capacidad de afectar a

más de 100 especies de plantas Gimnospermas y Angiospermas debido a las

características que ha desarrollado para romper las barreras de defensa en las plantas.

Además tiene la capacidad de producir tres tipos de esporas: microconidias que son

unicelulares, sin septas y pueden ser rectas o curvadas; macroconidias que son largas y

moderadamente curvas; clamidosporas que son el resultado del agrupamiento del

contenido de hifas y conidios. Estas últimas permiten al hongo una sobrevivencia en

largos periodos de tiempo estableciéndose como saprófito (Bosland, 1988; Nelson, 1981;

Garret, 1977).

El hongo Fusarium oxysporum tiene la capacidad de sobrevivir en residuos de cosecha,

en suelos con una estructura de resistencia llamadas clamidosporas o propiamente con

su micelio. Esta condición determina la dificultad del manejo de la enfermedad, aunado

a la mala nutrición de los cultivos, algunas características especiales de los suelos que

la favorecen como el pH ácido, mal drenaje , textura liviana entre otros (Jaramillo et al.,

2013.)

4.2.3 Sintomatología y epidemiología. La forma de infección en las especies de

Fusarium es similar, penetran por la raíz y colonizan el tallo causando la afectación en

las diferentes especies de plantas. De modo general, el primer síntoma es un

decaimiento general de la planta, amarillamiento, caída de las hojas, seguido de un

encrespamiento de las hojas y consecuentemente una caída de las mismas. El follaje de

la planta presenta un marchitamiento alterno entre la noche y el día, siendo más evidente

y severo en las horas más cálidas, con una leve recuperación en la noche, pero luego la

planta muere completamente. Al realizar un corte transversal en el tallo de una planta

afectada se puede observar el oscurecimiento del mismo e igualmente las raíces de color

marrón oscuro (Cerkauskas, 2005).

Los síntomas causados por F. oxysporum f.sp. lycopersici corresponden a

marchitamiento, clorosis y consecuentemente muerte total de la planta, debido a que

obstruye los vasos conductores y elimina la posibilidad de transporte de agua y nutrientes

Page 37: EVALUACIÓN DE INDUCCIÓN DE RESISTENCIA EN TOMATE …repository.ut.edu.co/bitstream/001/3167/1/LUIS... · A mi hermosa ahijada Luciana, tesoro hermoso que llenas de vida y alegría

37

reduciendo las posibilidades de recuperación. De esta manera, realizar un diagnóstico

oportuno de la enfermedad y aplicando las herramientas apropiadas para el manejo

preventivo del patógeno se pueden reducir las pérdidas económicas en el cultivo

(Fernández et al., 2013).

De acuerdo a la etapa fisiológica en la cual se encuentre la planta, la expresión y la forma

de afectación a causa de este patógeno varía en el tomate. En plantas adultas, entre la

floración y la maduración se presenta la mayor afectación por Fusarium; igualmente se

desarrolla un marchitamiento y decoloración en las hojas más viejas y posteriormente se

presenta un secamiento generalizado de la planta (Tamayo & Jaramillo, 2006).

Internamente en el tejido vascular se puede apreciar una coloración café rojizo, que

corresponde a una de las características visuales más utilizadas para el diagnóstico de

la enfermedad (Jaramillo et al., 2013). Algunos estudios han mostrado que después de

24 horas de la inoculación se observa un crecimiento intra a intercelular en las raíces y

a las 72 horas un crecimiento amplio del micelio sobre la zona radicular, al sexto día una

invasión completa del hongo en el tejido y al noveno día se presenta un crecimiento total

del patógeno en algunas zonas del tallo (Jaramillo et al., 2013).

El patógeno se puede diseminar de diferentes formas de acuerdo al sistema productivo

establecido, ejemplo de esto es en cultivos de clavel donde la principal fuente de inóculo

son los esquejes infectados por el hongo. Así también, el agua y el suelo contaminado

pueden ser fuente importante de inóculo en cultivos de flores y otros (Nelson, 1964;

Garibaldi, 1978). En el cultivo de tomate la principal fuente de diseminación es el agua

cuando se tiene riego por gravedad, además las plantas afectadas, residuos de cosecha

y problemas en semillero comprenden otras formas importantes de desplazamiento del

patógeno (Jaramillo et al., 2013).

La nutrición de la planta y las condiciones ambientales determinan las características

epidemiológicas de la enfermedad, la temperatura ideal para el desarrollo de la

enfermedad puede oscilar entre 25 y 30°C. En tanto, que una temperatura en el suelo

Page 38: EVALUACIÓN DE INDUCCIÓN DE RESISTENCIA EN TOMATE …repository.ut.edu.co/bitstream/001/3167/1/LUIS... · A mi hermosa ahijada Luciana, tesoro hermoso que llenas de vida y alegría

38

superior a 57,5°C durante 30 minutos ocasiona la muerte de las estructuras de

resistencia. La esporulación también se ve favorecida por la temperatura y la

luminosidad, siendo el rango óptimo entre 20-25°C y 12 horas luz/oscuridad

respectivamente (Fletcher & Martín, 1972; Baker, 1988). Así, en Colombia en sistemas

productivos bajo invernadero la incidencia de la enfermedad ha sido elevada por lo que

se ha recurrido a prácticas como el embolsado de plantas individuales y desinfección

previa del suelo para reducir las pérdidas ocasionadas por el patógeno (Jaramillo et al.,

2013).

4.2.4 Estrategias de manejo de la enfermedad. Las múltiples estrategias de infección

que ha desarrollado Fusarium oxysporum, su especificidad y capacidad de sobrevivir en

ausencia de sus hospederos ha fomentado el desarrollo de diferentes formas para

manejar la enfermedad. Además, conociendo las diversas fuentes de inóculo del

patógeno, la investigación para el manejo de la enfermedad debe ser orientada en torno

a evitar la llegada del microorganismo a la especie vegetal (Ma et al., 2013).

Las prácticas culturales son la estrategias iniciales que se deben implementar para evitar

el contacto inicial de F. oxysporum con la especie vegetal. Particularmente en el cultivo

de tomate, la selección del sitio de siembra, es decir, evitar suelos con pH ácidos, mal

drenaje, textura liviana es una forma de manejo debido a que se restringe el ambiente

óptimo para desarrollo del microorganismo. Aunado a la adecuada selección del sitio de

siembra, el uso de semilla certificada también es una práctica utilizada para evitar

pérdidas severas en el cultivo a causa de la enfermedad. Además, técnicas como la

solarización del suelo para destruir estructuras de resistencia del patógeno como

clamidosporas y desinfección de herramientas permiten disminuir la incidencia de la

enfermedad (Jaramillo et al., 2013).

Por otro lado, el control químico resulta ser el más asequible en los sistemas productivos,

utilizando fungicidas sistémicos como el benomil, carbendazim, tiabendazol y tiofanato

aunque este puede tener diferentes efectos sobre las plantas como acción mutagénica y

sobre los patógenos incrementar el grado de resistencia al efecto de estos fungicidas

Page 39: EVALUACIÓN DE INDUCCIÓN DE RESISTENCIA EN TOMATE …repository.ut.edu.co/bitstream/001/3167/1/LUIS... · A mi hermosa ahijada Luciana, tesoro hermoso que llenas de vida y alegría

39

(Agrios, 2005). Además, el uso intensivo de agroquímicos representa un grave riesgo

para la salud humana, animal y para la contaminación del medioambiente (Abdel-

Monahim et al., 2011).

En investigaciones se han desarrollado variedades tolerantes al marchitamiento vascular

y otras enfermedades, lo que comprende otra alternativa de manejo. Entendiendo la

importancia de la variabilidad genética de las especies vegetales para potenciar la

producción de los cultivos, es necesario implementar programas de mejoramiento

genético especiales para cada especie cultivada (Krarup, 1984). De esta manera,

especialmente en tomate tipo Chonto existen algunos híbridos tolerantes a F. oxysporum

f.sp. lycopersici como el Calima, Tinto, Comunero, Cumanday, Atala, entre otros y tipo

Milano como Granitio, B-52, Astona, Esmeralda, Rubí, Aurora, entre otros (Jaramillo et

al., 2013).

Otras alternativas de manejo como la aplicación de extractos y aceites vegetales han

surgido como herramientas para evitar la dependencia a plaguicidas sintéticos

preservando el medio ambiente, los recursos naturales, así como la salud humana y

animal (Villa et al., 2015). Contra el patógeno Fusarium oxysporum se han evaluado

diferentes extractos etanólicos de tres especies de la planta Flourensia spp.

determinando una inhibición de más del 90% en el desarrollo del micelio (Jasso et al.,

2007). Además, se han desarrollado múltiples investigaciones para evaluar el efecto de

aceites vegetales de especies como canela (Cinnamomum zeylanicum), toronjil (Melissa

officinalis), Cilantro (Coriandrum sativum), tomillo (Thymus vulgaris) para controlar

patógenos como Fusarium y disminuir la contaminación por micotoxinas en cereales

(Pawar & Thaker, 2007; Necha & Barrera, 2009).

Las plantas pueden desarrollar diferentes extractos y aceites esenciales que pueden

presentar cerca de sesenta componentes, de los cuales pueden existir algunos con

propiedades antifúngicas que pueden afectar a los patógenos de forma individual que es

como generalmente se presentan o en mezclas muy variadas (Montes, 2009). Algunos

metabolitos secundarios han sido extraídos de plantas y evaluados para el manejo de

Page 40: EVALUACIÓN DE INDUCCIÓN DE RESISTENCIA EN TOMATE …repository.ut.edu.co/bitstream/001/3167/1/LUIS... · A mi hermosa ahijada Luciana, tesoro hermoso que llenas de vida y alegría

40

enfermedades ocasionadas por el género Fusarium encontrando resultados

interesantes. Por ejemplo para el control de marchitez en pepino flavonoides producidos

por Sophora flavescens inhibe la acción del patógeno en un 90%; en tomate metabolitos

como flavonoides, taninos, saponinas, fenoles, azúcares, reductores y triterpenos

producidos por Acacia farnesiana han demostrado un efecto biocida mayor del 95%;

(Rodriguez, Ramírez, Bautista, Cruz & Rivero, 2012; Zhou, Yao, Zhang & Ye, 2009).

El control biológico también es considerado una alternativa eficiente en un manejo

integrado de la marchitez vascular causada por F. oxysporum f.sp. lycopersici.

Microorganismos como Trichoderma harzianum, T. viride, Penicillium fumiculosum,

Aspergillus ocharaceus, Bacillus subtilis, Pseudomonas fluorescens, P. putida, entre

otros son ampliamente utilizados en diferentes momentos del cultivo de tomate para

reducir las pérdidas económicas a causa del patógeno (Jaramillo et al., 2013).

Aunque existen múltiples alternativas para el manejo de la marchitez vascular del tomate,

en Colombia y el mundo las pérdidas económicas aún son severas. El uso intensivo de

agroquímicos se incrementa aún con resultados poco favorables por resistencia

adquirida por los patógenos a estas moléculas. El control biológico aunque toma fuerza

y se fomenta su aplicación no es suficiente para reducir completamente las pérdidas en

el cultivo. Por otro lado, las prácticas culturales siendo sencillas de aplicar, no son

ampliamente realizadas y cuando las condiciones ambientales son favorables para el

patógeno estas prácticas resultan poco efectivas. Así, se comprende la dificultad de

manejo de la marchitez vascular en tomate causada por F. oxysporum f.sp. lycopersici y

la necesidad de investigar en otras prácticas que en conjunto disminuyan las pérdidas

ocasionadas en esta hortaliza (Jaramillo et al., 2013).

4.3 CONTROL BIOLÓGICO DE FITOPATÓGENOS

En el desarrollo de la producción de alimentos libres de residuos de agroquímicos se ha

incrementado la búsqueda de alternativas para el manejo de plagas y enfermedades. El

uso de microorganismos o sus metabolitos para el control de patógenos en la agricultura

Page 41: EVALUACIÓN DE INDUCCIÓN DE RESISTENCIA EN TOMATE …repository.ut.edu.co/bitstream/001/3167/1/LUIS... · A mi hermosa ahijada Luciana, tesoro hermoso que llenas de vida y alegría

41

ha sido ampliamente estudiado y desarrollado para reducir los efectos en las plantas. De

esta manera, el potencial del medio natural aplicado a la agricultura tiene un impacto

positivo y será en el futuro generalizado para la producción de cultivos (Serrano &

Galindo, 2007).

El control biológico de fitopatógenos depende no sólo del microorganismo, sino de las

condiciones ambientales en las cuales este estará expuesto, es decir, la humedad

relativa, temperatura, acidez, exposición a luz ultravioleta son determinantes para la

acción efectiva del mismo. Además, la aplicación y manejo de microorganismos para el

control biológico es diferente respecto a los agroquímicos, lo que conduce a un mayor

tiempo de respuesta y consecuentemente representa problemas para la comercialización

y uso masivo. Por esta razón el desarrollo de productos para el control biológico abarca

a un grupo de trabajo multidisciplinario y una serie de rigurosas evaluaciones para su

efectividad exitosa (Serrano & Galindo, 2007).

Los microorganismos más utilizados para el control biológico de enfermedades

pertenecen a los géneros Streptomyces, Coniothyrium, Candida, Gliocladium,

Pseudomonas, Bacillus, Agrobacterium y especialmente el género Trichoderma. Este

último es considerado como uno de los antagonistas más efectivos para el control

biológico de un amplio espectro de fitopatógenos por la producción de enzimas líticas

que degradan las paredes celulares provocando la muerte del patógeno. Además,

Trichoderma cuenta con diferentes mecanismos de acción que pueden actuar de manera

conjunta y lo convierten en un excelente antagonista. De esta manera, diferentes

especies del gènero Trichoderma han sido reportadas en el control de patógenos en

varios cultivos, particularmente la especie T. harzianum en el cultivo de tomate

controlando F. oxysporum f.sp. lycopersici. Esto permite comprender el potencial de esta

especie para el manejo de fitopatógenos y la necesidad de investigar en esta área con

el fin de eliminar la producción de cultivos bajo el sistema tradicional de uso intensivo de

agroquímicos (Serrano & Galindo, 2007).

Page 42: EVALUACIÓN DE INDUCCIÓN DE RESISTENCIA EN TOMATE …repository.ut.edu.co/bitstream/001/3167/1/LUIS... · A mi hermosa ahijada Luciana, tesoro hermoso que llenas de vida y alegría

42

4.3.1 Taxonomía, morfología y biología de Trichoderma. El género Trichoderma (Figura

4) se ubica dentro del Reino Mycetae (fungi), en la División Eumycota, subdivisión

Ascomycotina, en la clase Euascomycetes, Orden Hypocreales, en la Familia

Hypocreaceae con dos géneros: Trichoderma e Hypocrea (Kuhls et al., 1997; Lieckfeldt,

Samuels, Nirenberg & Petrini, 1999; Samuels & Chaverri, 2003; Samuels, 2005; Jaklitsch

et al., 2006). Este género comprende los hongos filamentosos más utilizados en el control

biológico para la agricultura y su clasificación está determinada por diferentes autores

(Argumedo, Alarcón, Ferrera & Peña, 2009).

El hongo Trichoderma se puede reconocer en aislamientos de forma rápida debido a que

presenta un crecimiento rápido y una coloración característica blanco-verde, amarillo-

verdosas. Microscópicamente Trichoderma tiene unas características especiales: los

conidióforos son erectos, hialinos y generalmente ramificados, no verticilados y pueden

estar agrupados o solitarios. Las fiálides que desarrolla el hongo en forma de botella

pueden estar en grupo o unidas, hiálinas y dispuestas en ángulo recto respecto al

conidióforo, la célula conidiógena se hinchan en el centro y delgadas en el ápice. Las

conidias son de 3 a 5 µm de diámetro de forma ovalada, generalmente verdes,

unicelulares globosas o subglobosas. Además cultivos sumergidos varias especies del

hongo desarrollan clamidosporas que son unicelulares pero se pueden unir varias, las

cuales ayudan al hongo como medio de sobrevivencia cuando se presentan condiciones

ecosistémicas adversas (Howell, 2003; Barnett & Hunter, 1972; Garisto & Harman, 2001).

Page 43: EVALUACIÓN DE INDUCCIÓN DE RESISTENCIA EN TOMATE …repository.ut.edu.co/bitstream/001/3167/1/LUIS... · A mi hermosa ahijada Luciana, tesoro hermoso que llenas de vida y alegría

43

Figura 4. Trichoderma asperellum. a. colonia en el medio de cultivo PDA, después de 14

días a 25 ºC, b. conidióforo, c. fiálides, d. conidios, e. clamidospora.

Fuente: Lieckfeldt et al. (1999)

Trichoderma fue descrito por el padre de la micología sistemática C. H. Persoon en el

año 1794 y Rifai realizó el agrupamiento en especies agregadas aunque ese método

presenta dificultades para la identificación debido a la cercanía morfológica y evolución

de las especies (Martínez, Infante & Reyes, 2013). Después de ser introducido el género

por Persoon, Rifai propuso nueve especies agregadas: Trichoderma piluliferum Webster

& Rifai, Trichoderma polysporum (Link ex Pers) Rifai, Trichoderma hamatum (Bon) Bain,

Trichoderma koningii Rifai, Trichoderma aureoviride Rifai, Trichoderma harzianum Rifai,

Trichoderma longibrachiatum Rifai, Trichoderma pseudokoningii Rifai y Trichoderma

viride Pers ex S. F Gray, las cuales se identificaron de acuerdo a diferencias

morfológicas, como forma del conidio, crecimiento y coloración de la colonia, ramificación

del conidióforo entre otras (Rifai, 1969).

En la actualidad, la clasificación taxonómica se apoya en herramientas moleculares como

la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) específica de las regiones ITS1 e ITS2

A B

C D

E

Page 44: EVALUACIÓN DE INDUCCIÓN DE RESISTENCIA EN TOMATE …repository.ut.edu.co/bitstream/001/3167/1/LUIS... · A mi hermosa ahijada Luciana, tesoro hermoso que llenas de vida y alegría

44

y del factor de elongación y la secuenciación de estas para compararlos con las

secuencias que se encuentran en GenBank TrichoBlast, dejando así de lado la

clasificación mediante caracteres morfológicos (Martínez et al., 2013).

Con el desarrollo de las técnicas moleculares se han confirmado y determinado especies

por la variación intraespecífica. Estudios en Trichoderma viride, una de las especies que

inicialmente se caracterizó por la rugosidad de la pared del conidio encontraron dos tipos

diferentes morfológicamente (I y II) debido a que cada uno tiene un diseño de ADN

mitocondrial diferente. Después estudios fisiológicos, morfológicos y especialmente

moleculares descubrieron que el tipo I es verdadero T. viride, anamorfo de Hypocrea rufa

(Pers.: Fr) y se descubrió una especie denominada Trichoderma asperellum Samuels

que molecularmente es cercana al neotipo de T. hamatum (Martínez et al., 2013).

Es uno de los hongos antagonistas más estudiados y aplicados para el control biológico

de fitopatógenos en diferentes cultivos en el mundo debido a características especiales

como la versatilidad metabólica, adaptabilidad, fácil manipulación, múltiples mecanismos

de acción, capacidad para degradar sustratos y resistencia a inhibidores microbianos

(Guédez, Castillo, Cañizales & Olivar, 2008; Bernal, Andréu, Moya & González, 2000).

Además, Trichoderma está presente dominando los suelos por su agresividad y una

capacidad metabólica que le permite competir con otros microorganismos o parasitarlos

en forma de hiperparasitismo o micoparasitismo además de que sus características le

permiten sobrevivir en varios agroecosistemas como un antagonista de fitopatógenos

(Rosero, 2008; Elosegui, 2006; Riegel & Nielsen, 1996).

La aplicación del hongo Trichoderma para el manejo de patógenos de suelo

principalmente ha sido ampliamente estudiada en diferentes especies cultivadas como

en tomate, arveja, pasifloras, especialmente en aquellas donde el control químico es

ineficiente (González, Maruri & González, 2005). Esto se ha logrado considerando las

características de adaptabilidad del hongo como la capacidad de resistir altas

temperaturas, por ejemplo cepas aisladas de Alaska creciendo a 4°C toleran cerca de

33°C (McBeath & Adelman, 1991).

Page 45: EVALUACIÓN DE INDUCCIÓN DE RESISTENCIA EN TOMATE …repository.ut.edu.co/bitstream/001/3167/1/LUIS... · A mi hermosa ahijada Luciana, tesoro hermoso que llenas de vida y alegría

45

Es claro que el uso de especies del género Trichoderma es una alternativa para el

manejo de enfermedades en los cultivos, aunque se debe comprender que es un proceso

efectivo a largo plazo. Esto se debe a que el microorganismo debe superar una etapa de

adaptación en el agroecosistema, es decir, a las condiciones edáficas, climáticas,

ambientales para colonizar y poder desarrollar sus mecanismos de acción (Bale, Van

Lenteren & Bigler, 2008).

4.3.2 Mecanismos de acción. El género Trichoderma ha desarrollado múltiples

mecanismos de acción, considerando esencial el conocimiento de estos, aunado a la

interacción con la planta hospedera, el ambiente y el conocimiento del patógeno (Fravel,

2005). Dentro de los mecanismos de acción descritos para el género Trichoderma se

encuentran: competencia, micoparasitismo, producción de compuestos volátiles y no

volátiles, desactivación de factores de patogenicidad e inducción de resistencia sistémica

en plantas.

La competencia es determinada por la condición de escasez de espacio, nutrientes u

otro requerimiento, definida como el comportamiento desigual de dos o más organismos

frente un mismo requerimiento, cuando la utilización por uno de ellos reduce la cantidad

del otro organismo (Martínez et al., 2013). El hongo compite principalmente por nutrientes

como carbono, nitrato y hierro, competencia que se ve favorecida por la velocidad de

crecimiento, secreción de metabolitos y se evidencia por la presencia del antagonista en

suelos de todo el mundo (Hjeljord & Tronsmo, 1998; Infante, Martínez, González &

Reyes, 2009; Sivan & Chet, 1989). Claramente debido a la condición de la competencia,

en suelos ricos en materia orgánica o con fertilización balanceada de acuerdo a la

especie cultivada, este mecanismo de acción de Trichoderma tiene menor valor para el

control de fitopatógenos (Martínez et al., 2013).

El micoparasitismo, otro mecanismo de acción de Trichoderma se desarrolla en cuatro

etapas como un proceso complejo de interacción entre el antagonista y el patógeno.

Inicialmente se presenta un crecimiento quimiotrófico donde el hongo detecta a

distancias el fitopatógeno hospedante potencial; luego en el reconocimiento hay una alta

especificidad del antagonista por su sustrato; posteriormente se da la adhesión y

Page 46: EVALUACIÓN DE INDUCCIÓN DE RESISTENCIA EN TOMATE …repository.ut.edu.co/bitstream/001/3167/1/LUIS... · A mi hermosa ahijada Luciana, tesoro hermoso que llenas de vida y alegría

46

enrollamiento que se presenta por la asociación de un azúcar del antagonista con una

lectina ubicada en la pared del patógeno; finalmente la actividad lítica produce enzimas

líticas extracelulares como proteasas, glucanasas, quitinasas y degradan la pared celular

del patógeno para facilidad en la penetración del antagonista (Howell, 2003; Woo, Scala,

Ruocco & Lorito, 2006; Chet & Benhamou, 1998; Küçük & Kivanç, 2004; Harman, 2000;

Vinale et al., 2008; Hoyos, Chaparro, Abramsky, Chet & Orduz, 2008).

La producción de compuestos volátiles y no volátiles que producen diferentes cepas de

Trichoderma, diversos respecto a estructura y función conocidos como metabolitos

secundarios con actividad antifúngica, son capaces de inhibir otros microorganismos sin

tener contacto con ellos se consideran antibióticos. Se han identificado compuestos del

tipo de las alquilpironas (6apentilpirona), isonitrilos (isonitrina), poliquétidos

(harzianolida), peptabioles trichodermina, atroviridina, alameticina, suzucacilina y

trichozianina), dicetopiperacinas (gliovirina y gliotoxina), sesquiterpenos (ácido

heptelídico) y esteroides (viridina). Los antibióticos actúan como degradadores de hifas

e inhibiendo la germinación de las esporas y debido a que una cepa puede producir

múltiples compuestos no se corre el riesgo de que los patógenos desarrollen resistencia,

aspecto determinante en la actividad antagónica de Trichoderma (Hjeljord & Tronsmo,

1998; Dennis & Webster, 1971; Howell, 2003; Sivasithamparam & Ghisalberti, 1998;

Cook & Baker, 1989; Lorito, Peterbauer, Hayes & Harman, 1994; Martínez, 2013).

La desactivación de factores de patogenicidad es hasta ahora un mecanismo de acción

de Trichoderma poco estudiado. De esta manera, se encontró que T. harzianum (T39)

secreta una proteasa para degradar enzimas que utiliza Botrytis cinerea para atacar la

pared celular de las plantas y que T. viride produce a-glucosidasa para degradar una

fitotoxina de Rhizoctonia solani (Harman, 2000; Howell, 2003). Además, se ha

identificado claramente la capacidad del hongo como estimulador del crecimiento y

desarrollo vegetal. Se ha observado incremento en peso de cerca del 60% en plantas de

fríjol (Phaseolus vulgaris), estimulación en germinación y altura con aislamientos de

Trichoderma (Harman, 2000).

Page 47: EVALUACIÓN DE INDUCCIÓN DE RESISTENCIA EN TOMATE …repository.ut.edu.co/bitstream/001/3167/1/LUIS... · A mi hermosa ahijada Luciana, tesoro hermoso que llenas de vida y alegría

47

Además de los mecanismos anteriores, se ha estudiado y demostrado la acción de

Trichoderma como inductor de resistencia sistémica en plantas (IRS). Investigadores han

determinado que el hongo tiene la capacidad de activar un mecanismo nativo de las

plantas conocido como IRS que permite controlar patógenos distantes al lugar donde se

encuentra el antagonista. Estudios en pepino demostraron que T. asperellum indujo

resistencia a Pseudomonas syringae pv. lachrymans (E. F. Smith & Bryan) Young, Dye

& Wilkie en el follaje (Shoresh et al., 2010). Los compuestos liberados por Trichoderma

relacionados con IRS corresponden a proteínas con actividad enzimática, oligosacáridos

y compuestos de bajo peso molecular que generan defensa como genes de avirulencia

(Woo & Lorito, 2007).

Jaimes, Moreno & Cotes, (2009) demostraron la acción de Trichoderma koningiopsis

Th003 en la inducción de resistencia sistémica para el control de Fusarium oxysporum

agente causal de la marchitez vascular en tomate (Solanum lycopersicum Mill).

Determinaron que cuando se inoculó el antagonista antes de inocular el patógeno se

presentó un retraso en la colonización del fitopatógeno en el sistema radicular, a

diferencia de las plantas que no se inocularon con Trichoderma.

Recientemente se han descubierto mecanismos de acción del género como: aceleración

del desarrollo radicular para efecto de resistencia a estrés, solubilización y absorción de

nutrientes inorgánicos, estimulación del crecimiento vegetal e inducción de resistencia

(Harman, 2006; Vinale et al., 2008).

4.3.3 Trichoderma viride, uso en la agricultura actual. La aplicación de la especie T.

viride para el control de fitopatógenos en la agricultura ha sido ampliamente estudiada

en los últimos años debido a la capacidad antagónica y efecto estimulante que tiene

sobre las plantas (Martínez, 2013). Se ha demostrado que tratamientos a los frutos con

T. viride reduce significativamente el moho verde de los cítricos causado por Penicillium

digitatum y con el mismo hongo en aplicaciones pulverizadas antes y después de la

cosecha de fresa, redujo la pudrición de esta hortaliza (Agrios, 2005).

Page 48: EVALUACIÓN DE INDUCCIÓN DE RESISTENCIA EN TOMATE …repository.ut.edu.co/bitstream/001/3167/1/LUIS... · A mi hermosa ahijada Luciana, tesoro hermoso que llenas de vida y alegría

48

En el cultivo de tomate (Solanum lycopersicum L.) se ha demostrado que T. viride tiene

alta capacidad de controlar el patógeno Rhizoctonia solani Khun. en condiciones de

campo e invernadero (Lewis et al., 1990). Además, se ha demostrado que T. viride tiene

la capacidad de producir α–glucosidasa, enzima que degrada una fitotoxina de R. solani,

agente causal del añublo de la vaina del arroz (Howell, 2003).

El uso de T. viride en la agricultura también se ha desarrollado para potenciar el

crecimiento y desarrollo de las especies cultivadas, generando información valiosa para

incrementar los rendimientos en los cultivos. Estudios realizados por Malusa, Sas-paszt,

Popinska & Zurawicz, (2007) demostraron el efecto positivo del antagonista en asocio

con diferentes especies de micorrizas y bacterias en el crecimiento radicular de plantas

de fresas, efecto asociado a la actividad de los microorganismos en la rizósfera y la

respuesta genotípica de los cultivares. Además, se ha encontrado que T. viride

incrementa el desarrollo radicular en plantas de maíz y pastos lo que genera resistencia

a estrés hídrico y también se ha obtenido resultados positivos en el incremento de

crecimiento y floración en plantas de arroz con el antagonista (Mathivanan, Prabavathy

& Vijayanandraj, 2006; Páez, Bernaza & Acosta, 2006).

En el cultivo de café (Coffea arabica L.) en Colombia se ha reportado la acción

antagónica de T. viride sobre la eclosión de huevos, movilidad de larvas y población de

nematodos reduciendo significativamente en concentraciones mayores a 108

conidias/gramo. Además, se reportó un incremento de la eficacia del antagonista a

medida que se establecía en el agroecosistema. También en plantas de soya (Glicine

max L.) se reportó el efecto antagónico y bioestimulante de T. viride contra Fusarium

oxysporum y Pythium arrhenomanes incrementando el peso seco del tallo, raíz, frutos y

una mayor producción, atribuyendo este efecto a metabolitos secundarios como las

auxinas (Castro & Rivillas, 2012).

Además de los efectos antagónicos y bioestimulantes que puede generar la especie T.

viride, también se ha demostrado una estrecha relación con la con contaminantes

orgánicos e inorgánicos. Se ha estudiado la capacidad de este hongo para la

Page 49: EVALUACIÓN DE INDUCCIÓN DE RESISTENCIA EN TOMATE …repository.ut.edu.co/bitstream/001/3167/1/LUIS... · A mi hermosa ahijada Luciana, tesoro hermoso que llenas de vida y alegría

49

degradación del herbicida triflurina en más del 90% con una concentración inicial de 1

mg L-1 en 10 días (Zayed et al., 1983). Por otra parte, se ha demostrado que T. viride

puede transformar al trinitrotolueno (TNT) en un 16% en compuestos solubles como: 2,2’,

6,6’-tetranitro-4,4’-azoxitolueno, 4-amino-2,6-dinitrotolueno y 2-hidroxilamino-4,6-

dinitrotolueno (Bayman & Radka, 1997).

4.4 INDUCCIÓN DE RESISTENCIA

Las plantas responden ante el ataque de patógenos a través de mecanismos físicos y

bioquímicos evitando la colonización de estos. Las plantas presentan dos tipos de

mecanismos de defensa: constitutivas o preformadas e inducibles (Durrant & Dong,

2004). La defensa constitutiva corresponde a mecanismos desarrollados por la planta

antes de la presencia del patógeno tales como lignificación, suberización, formación de

callosa entre otras que incluyan barreras físicas. Además, de otras formas como la

formación de pequeñas capas de cera en la cutícula foliar para evitar la germinación de

esporas a causa del desarrollo de una película de agua en la superficie de las hojas

(Montes, 2009; Agrios, 2005). Aunado a lo anterior, las plantas producen sustancias

químicas con acción tóxica o inhibidora como fenoles, lignina, taninos, saponinas,

antocianinas, flavonoides, glucocianato, lectinas, quitinasas, entre otros que surgen

previamente al reconocimiento del patógeno (Kliebeinstein, 2004).

La inducción de resistencia en plantas puede ser de dos tipos, resistencia adquirida

sistémica (RSA) y resistencia inducida sistémica (RIS). La RSA es una respuesta no

específica que se desarrolla local o sistémicamente y está determinada por el ataque de

un patógeno o por el efecto de un agente inductor. Además, la RSA involucra la

activación de un sistema de señales a través de los tejidos y reacciones bioquímicas que

tienden a aislar al patógeno, lo que genera inicialmente una reacción de hipersensibilidad

(RH) (Walters et al., 2005; Agrios, 2005; Rodriguez et al., 2006). Por otro lado, la RIS se

desarrolla como resultado de la colonización de las rizobacterias promotoras de

crecimiento de las plantas RPCP en las raíces de las plantas. Este tipo de resistencia

utiliza las vías reguladas por el ácido jasmónico y el etileno y además no involucra

Page 50: EVALUACIÓN DE INDUCCIÓN DE RESISTENCIA EN TOMATE …repository.ut.edu.co/bitstream/001/3167/1/LUIS... · A mi hermosa ahijada Luciana, tesoro hermoso que llenas de vida y alegría

50

acumulación de proteínas relacionadas con la patogénesis, ni está asociada a la reacción

de hipersensiblidad (Vallad & Goodman, 2004; Pieterse et al., 1998).

La defensa inducida se presenta sólo durante el ataque del patógeno como respuesta a

la infección, a través de señales que surgen por efecto del medio o del propio patógeno

(Durrant & Dong, 2004). En primer lugar a través de elicitores las plantas responden con

una reacción de hipersensiblidad (HR) aislando el inóculo inicial ocasionando una muerte

celular localizada, que se genera como consecuencia de un estrés oxidativo causado por

el aumento en las especies reactivas de oxígeno (ROS por sus siglas en inglés) como el

peróxido de hidrógeno (H2O2) y al radical súper óxido (O2-) (Laloi, Apel & Danon, 2004).

La respuesta sistémica de defensa constituye también una forma de defesa de las

plantas ante el ataque de patógenos que corresponde a una diseminación de resistencia

a través de los tejidos de la planta. El concepto de Resistencia Sistémica Adquirida (SAR)

se apropió al determinar la resistencia secundaria en tejidos de plantas de tabaco

infectadas con TMV (Tobacco Mosaic Virus) en hojas distales al lugar de infección

patógeno (Durrant & Dong, 2004; Salgado, 2012).

La defensa inducida en plantas puede ser activada por medio del uso de inductores como

el ácido salicílico, fosfito de potasio, Acibenzolar-S-metil, Propiconazol, silicio, entre

otros. Los efectos de este último se han demostrado en diferentes especies de plantas

actuando como un inductor de resistencia a través de su deposición generando una

barrera mecánica e incrementando la producción de enzimas de defensa (Mogollón &

Castaño, 2012; Castellanos et al., 2015).

Page 51: EVALUACIÓN DE INDUCCIÓN DE RESISTENCIA EN TOMATE …repository.ut.edu.co/bitstream/001/3167/1/LUIS... · A mi hermosa ahijada Luciana, tesoro hermoso que llenas de vida y alegría

51

4.4.1 Generalidades e importancia del silicio. El silicio (Si) después del oxígeno es el

segundo elemento más abundante en la corteza terrestre (Tabla 3) ya que constituye

cerca del 28% de ésta (Brandstadt, 2005; Grachev, Annenkov, & Likhoshway, 2008;

Jaroniec, 2006). Este elemento se puede encontrar sólo en formas combinadas, es decir,

como sílice y minerales silicatados. Además, en el suelo el Si se encuentra como ácido

monosilicico (Si (OH)4) que la mayor parte corresponde a formas no disociadas, forma

en la que las plantas pueden asimilarlo. Sin embargo, debido a procesos de

intemperización y lixiviación en suelos tropicales, se produce silicatización y genera Si

en formas no disponibles para las plantas como cuarzo, ópalo (SiO2 nH2O) (Brandstadt,

2005).

El Si pertenece a la familia de los carbonoideos, al grupo 14 (IV-A) de la tabla periódica

de los elementos. En las plantas superiores, este elemento está presente en cantidades

equivalentes a los macronutrientes como Ca, Mg y P. Aunque el Si se acumula en

especies como el arroz más que otro nutriente inorgánico, éste no es considerado un

elemento esencial para las plantas debido a que no encaja con los criterios directos e

indirectos de la esencialidad (Malavolta, 2006).

La absorción del Si en las plantas se da por difusión pasiva, es decir, que llega al xilema

y acompañando al flujo de transpiración alcanza la parte aérea. Sin embargo, en algunas

especies de plantas de la familia Poaceae, Equisetaceae y Cyperaceae la absorción del

elemento se realiza de forma activa a través de proteínas específicas de membranas lo,

que asegura la acumulación del Si sin depender de la concentración de este (Currie &

Perry, 2007; De Oliveira, Korndörfer, & Pereira, 2007).

El Si se deposita en la mayoría de las plantas de forma intra o extracelular en los tejidos

en la forma de sílice amorfa hidratada (SiO2 nH2O), especialmente en gramíneas se

deposita en células epidérmicas, estomas y tricomas foliares en la forma de cuerpos

silicosos (Currie & Perry, 2007). Esa acumulación en muchas especies proporciona una

condición de resistencia a estrés abiótico, debido a que se deposita el Si debajo de la

cutícula creando una capa y evita pérdidas considerables de agua por transpiración.

Page 52: EVALUACIÓN DE INDUCCIÓN DE RESISTENCIA EN TOMATE …repository.ut.edu.co/bitstream/001/3167/1/LUIS... · A mi hermosa ahijada Luciana, tesoro hermoso que llenas de vida y alegría

52

Además esta capa de cutícula limita la penetración de los patógenos e insectos plaga

masticadores (Epstein, 1999; Savant, Korndörfer, Datnoff, & Snyder, 1999).

Tabla 3: Abundancia de silicio y otros elementos en algunos reservorios de la corteza

terrestre

Elemento

Litósfera (%)

Biota (%)

Cultivos (%)

Si 27,7 0,03 0,1 - 10

O 47,4 24,9 45 - 47

H 1,5 49,8 -

C 0,48 24,9 48 - 50

N 0,03 0,27 0,5 - 6

Ca 4,1 0,07 0,1 - 6

K 2,1 0,05 0,8 - 8

Mg 2,3 0,03 0,05 - 1

P 1 0,03 0,15 - 0,5

S 0,26 0,17 0,1- 1,5

Al 8,2 0,02 0,00001 -

0,05

Fuente: Raya & Aguirre (2012)

En relación al peso seco de las plantas el Si constituye entre el 0,1 – 10% del peso seco,

valores altos comparados con otros elementos como el Ca que constituye entre el 0,1 –

0,6 % o el S que constituye entre 0,1 – 1,5% del peso seco. El Si es acumulado con

mayor eficiencia de acuerdo a la especie vegetal, es decir, las monocotiledóneas

acumulan en mayor proporción en comparación que las dicotiledóneas. Así, de forma

general, se ha definido que la concentración de Si está determinada e influenciada por

la ubicación filogenética de las plantas a nivel de género y especie. Por otra parte, se

descarta la influencia que tienen las condiciones ambientales como temperatura,

Page 53: EVALUACIÓN DE INDUCCIÓN DE RESISTENCIA EN TOMATE …repository.ut.edu.co/bitstream/001/3167/1/LUIS... · A mi hermosa ahijada Luciana, tesoro hermoso que llenas de vida y alegría

53

disponibilidad de recurso hídrico y del mismo elemento (Malavolta, 2006; Epstein, 1999;

Castellanos et al., 2015).

El silicio evidentemente es uno de los elementos más abundantes en la litósfera y en los

tejidos vegetales, partiendo que el dióxido de silicio comprende entre el 50 – 70% de la

masa del suelo, lo que deduce que las plantas contienen el elemento. Sin embargo,

técnicas desarrolladas en los años 80 determinaron que no era necesario incluir el Si

dentro de los planes nutricionales, debido a que no tenía efecto en el crecimiento y

desarrollo vegetal. Así, el Si no se considera un elemento esencial para las plantas por

no adoptar las condiciones o criterios establecidos por Arnon & Stout (1939).

Estudios recientes desarrollados por Epstein & Bloom (2003) propusieron una definición

de esencialidad en la cual un elemento se considera esencial si cumple con uno o los

dos criterios. El primero es que el elemento sea parte de una molécula que es

componente intrínseco de la estructura o metabolismo de la planta. El segundo es que

la planta puede ser tan severamente deficiente en el elemento que presenta

anormalidades en el crecimiento, desarrollo o reproducción, es decir, “rendimiento”, en

comparación con las plantas con deficiencias más leve. De esta manera y con esta nueva

definición de esencialidad se ha determinado que el Si corresponde a un elemento

“cuasi-esencial” para las plantas debido a que la deficiencia de este ocasiona

irregularidades en el desarrollo de diferentes especies de plantas (Ma & Yamaji, 2008;

Ma & Yamaji, 2006).

Page 54: EVALUACIÓN DE INDUCCIÓN DE RESISTENCIA EN TOMATE …repository.ut.edu.co/bitstream/001/3167/1/LUIS... · A mi hermosa ahijada Luciana, tesoro hermoso que llenas de vida y alegría

54

4.4.2 El silicio como inductor de resistencia. La adecuada nutrición mineral como

herramienta en la resistencia de las plantas a patógenos y plagas ha sido ampliamente

estudiada. Con la nutrición se puede incrementar la resistencia a través de la fortificación

de estructuras anatómicas como cutículas más gruesas, células epidérmicas más

rígidas, lignificación de tejidos, entre otros. Además, la nutrición puede inducir defensa

sistémica a través de la producción de compuestos fenólicos que ayudan a combatir a

patógenos y plagas. El silicio, es un elemento que favorece la resistencia de las plantas

a plagas y enfermedades a través de los mecanismos mencionados (Marschner &

Rimmington, 1988).

En el mundo se han desarrollado múltiples estudios para demostrar el efecto del silicio

en las plantas. Por ejemplo, se ha determinado que en plantas de Arabidopsis fertilizadas

con silicio e inoculadas con patógenos se retrasaba y reducía la enfermedad. De esta

manera se demostró el efecto inductor y la formación de barreras físicas para evitar la

capacidad de penetración de los patógenos. Además se evidencia que en ausencia del

elemento se desarrollan plantas débiles, susceptibles a diferentes tipos de estrés y

toxicidad por metales pesados (Raya & Aguirre, 2012).

El Si tiene una función especial en las plantas: proteger ante estrés biótico o abiótico, por

lo cual se ha determinado que el efecto del Si es evidente en condiciones de estrés, no

bajo condiciones no estresadas. Por lo tanto, ha sido ampliamente demostrado el efecto

del Si para aumentar la resistencia de las plantas a enfermedades causadas por hongos

y bacterias, además de suprimir el daño de insectos plagas como barrenadores,

saltamontes, ácaros, entre otros (Savant, Snyder & Datnoff, 1997).

Después del desarrollo de múltiples investigaciones se ha propuesto dos mecanismos

de acción que produce el Si para la resistencia a enfermedades. La primera explica que

el Si se comporta como una barrera física depositándose debajo de la cutícula creando

una doble capa que impide de forma mecánica la penetración de los hongos obstruyendo

la posibilidad del inicio de la infección. Además, la acumulación de Si en la célula vegetal

contribuye en propiedades mecánicas de la raíz como rigidez y elasticidad. El elemento

Page 55: EVALUACIÓN DE INDUCCIÓN DE RESISTENCIA EN TOMATE …repository.ut.edu.co/bitstream/001/3167/1/LUIS... · A mi hermosa ahijada Luciana, tesoro hermoso que llenas de vida y alegría

55

se deposita principalmente en el retículo endoplasmático, espacios intercelulares, pared

celular y de forma intracelular en células silíceas (células epidérmicas especializadas

(Liang, Sun, Zhu & Christie, 2006; Taiz & Zeiger, 2005; Ma & Yamaji, 2008).

El segundo mecanismo es que el Si actúa como inductor de resistencia sistémica en las

plantas a través de la producción de compuestos fenólicos, fitoalexinas y la activación de

genes relacionados con la patogénesis (Rodrigues, Jurick, Datnoff, Jones & Rollins,

2005; Rodrigues et al., 2004). Además, se ha demostrado que el Si potencia la actividad

de enzimas como quitinasas, peroxidasas, polifenoloxidasas en la resistencia de plantas

de pepino afectadas por Pythium. Esto ha evidenciado que el Si interacciona activamente

con componentes relacionados con los sistemas de señalización de estrés de las plantas,

además de incrementar la síntesis de compuestos de defensa (Fauteux, Remus-Borel,

Menzies, & Belanger, 2005).

4.4.3 El silicio como inductor de resistencia para el manejo de enfermedades. Dentro de

los compuestos antimicrobianos producidos como resultado de la inducción por el Si

están las fitoalexinas que se acumulan en diferentes especies vegetales para limitar la

dispersión de los patógenos. La producción de este compuesto está determinada por la

información genética que codifica la expresión de su formación y no por la presencia o

ausencia de información involucrada con su biosíntesis (Kuc & Rush, 1985).

La relación existente entre la acumulación de fitoalexinas y la resistencia hipersensible

es clara, de manera que la mayoría de estos compuestos están ausentes en plantas

sanas. Por lo tanto, se ha evidenciado experimentalmente en trabajos realizados con

hongos y bacterias que la velocidad, magnitud y sitio de acumulación de las fitoalexinas

determina la resistencia a la enfermedad después que se presenta el proceso de

penetración del microorganismo (Bailey & Mansfield, 1982; Bell, 1981; Bailey, 1974;

Hahn, Bonhoff & Grisebach, 1985; Rosall, Mansfield & Hutson, 1980; Sato, Kitazawa &

Tomiyama, 1971; Yoshikawa, Yamauchi & Masago, 1978; Lyon & Wood, 1975; Webster

& Sequeira, 1977).

Page 56: EVALUACIÓN DE INDUCCIÓN DE RESISTENCIA EN TOMATE …repository.ut.edu.co/bitstream/001/3167/1/LUIS... · A mi hermosa ahijada Luciana, tesoro hermoso que llenas de vida y alegría

56

La resistencia sistémica adquirida (SAR) además de la producción de fitoalexinas,

conduce a la producción de peroxidasa y lipoxigenasa que consecuentemente producen

derivados de ácidos grasos que emiten diferentes compuestos con actividad

antimicrobiana capaces de defender la planta al ataque de microorganismos, teniendo

en cuenta que la resistencia se produce después de la expresión de hipersensibilidad

(Figura 5). Así, la SAR actúa inespecíficamente en toda la planta independientemente de

la especie o grupo, pero los estudios más fuertes en la materia se han desarrollado en

especies de la familia cucurbitaceae (Agrios, 2005). En los estudios que han demostrado

el efecto del Si, las células epidérmicas de las plantas tratadas con el elemento crean

una respuesta de defensa después de la inoculación del patógeno, además de la

formación de callosa y liberación de fenólicos que afectan la vida del patógeno. En la

(Figura 6) se puede observar el efecto del silicio en el control de la mancha parda en el

arroz comparado con la aplicación de un fungicida atribuido a los mecanismos

anteriormente descritos (Agrios, 2005)

Figura 5. Principio de resistencia sistémica activada o adquirida

Fuente: Agrios (2005).

Page 57: EVALUACIÓN DE INDUCCIÓN DE RESISTENCIA EN TOMATE …repository.ut.edu.co/bitstream/001/3167/1/LUIS... · A mi hermosa ahijada Luciana, tesoro hermoso que llenas de vida y alegría

57

Figura 6. Comparación de la reducción de la mancha parda por la aplicación de silicio y

fungicida en plantas de arroz. Si: plantas no tratadas con silicio, P: plantas tratadas con

fungicida, P+Si plantas tratadas con silicio y fungicida, Control tratamiento control y Si

plantas tratadas con silicio.

Fuente: Agrios (2005)

4.4.4 Aplicaciones del silicio en la agricultura. Durante muchos años se ha estudiado los

beneficios que tiene el silicio en la producción agrícola, especialmente en la supresión

de patógenos habitantes naturales del suelo y otros agentes causales de diferentes

enfermedades en las plantas. En un estudio realizado en cultivares de banano Grand

Nain y Maçã resistente y susceptible a Fusarium oxysporum f.sp. cubense

respectivamente se demostró el comportamiento fisiológico y bioquímico que potencia el

Si bajo condiciones de invernadero. Esta investigación determinó una disminución en el

cultivar Gran Nain del 40,0% y en Maçã del 57,2% en la longitud relativa de la lesión

causada por el patógeno en el tratamiento con Silicio. Además, se evidenció claramente

la disminución de la enfermedad debido principalmente al incremento en las

concentraciones de peróxido de hidrógeno, fenoles solubles totales y a una actividad

enzimática de fenilalanina amoniolasas, peroxidasas, polifenoloxidasas, quitanasas y

glucanasas (Fortunato, Rodrigues & Teles, 2012).

Page 58: EVALUACIÓN DE INDUCCIÓN DE RESISTENCIA EN TOMATE …repository.ut.edu.co/bitstream/001/3167/1/LUIS... · A mi hermosa ahijada Luciana, tesoro hermoso que llenas de vida y alegría

58

En el control de insectos plaga en caña de azúcar (Saccharum officinarum L.) también

se ha propendido el uso del Si como inductor de resistencia. Se encontró en un estudio

desarrollado en dos cultivares RB72454 (moderada resistencia) y SP801842

(susceptible) infestados con Diatraea saccharalis tratadas y no tratadas con Si una

acumulación del elemento sin diferencia significativa entre los cultivares evaluados.

Además, no hubo diferencia significativa en el número de orificios entre el cultivar

susceptible y resistente. Sin embargo, el mayor número de agujeros se encontró en el

cultivar SP801842 susceptible no tratado y el menor en el cultivar RB72454 resistente

tratado con silicio (Vilela, Morales, Alves, Santos & Santos, 2014).

En relación con la resistencia a enfermedades bajo el concepto de trofobiosis se han

realizado diferentes estudios para evaluar el efecto del Si en asocio con otros elementos.

En un estudio se evaluó el efecto del Ca y el Si en la incidencia de Bremia lactucae

(Regel) agente causal del mildiu en la Lechuga (Lactuca sativa L.) demostrando una

menor absorción del Si (35%) en las plantas inoculadas con el patógeno. Además, se

determinó que altas concentraciones del Si genera antagonismos con el Ca y

consecuentemente se disminuye el área foliar y el peso fresco (De Dios, Sandoval,

Rodríguez & Cárdenas, 2005).

Otros estudios han sido fundamentales para demostrar el efecto del silicio en el control

de enfermedades en cultivos de flores en Colombia. Se evaluó en una investigación el

efecto del silicio en la severidad del mildeo causado por el hongo Sphaerotheca pannosa

var. rosae en tres variedades de rosa: Vendela, Reed Unique y Miracle con tres dosis de

silicio: 3 ppm, 6 ppm y 9 ppm de SiO2 en dos tipos de fertirriego: 3 mmdía-1 y 5 mmdía-1

bajo condiciones de invernadero. Se demostró que las aplicaciones de SiO2 en 9 ppm

redujeron en un 20% el porcentaje de severidad del hongo concluyendo que el los

tratamientos en las variedades Miracle y Reed Unique con la lámina de fertirriego 3 mm

día-1 y dosis de 9 ppm de SiO2 puede ser una alternativa para el manejo del mildeo

polvoso en las zonas floricultoras de Colombia (Albornoz, Silva & Torres, 2016).

Page 59: EVALUACIÓN DE INDUCCIÓN DE RESISTENCIA EN TOMATE …repository.ut.edu.co/bitstream/001/3167/1/LUIS... · A mi hermosa ahijada Luciana, tesoro hermoso que llenas de vida y alegría

59

Respecto al uso del silicio para reducir los efectos negativos de metales pesados en

plantas se ha investigado en la reducción de la toxicidad por zinc (Zn) en plántulas del

género Eucalytus urophylla. Se determinó la producción de materia seca y la

modificación en la anatomía radicular de las plántulas cuando se incrementaba la

concentración de Zn en ausencia y presencia del Si. Se evidenció que el Si tiene un

efecto positivo en la anatomía radicular, lo que reduce las alteraciones causadas por el

efecto de Zn (Junio et al., 2009).

En combinación con miel de abeja también se evaluó el efecto del Si en fertilización foliar

para manejar la marchitez vascular causada por Fusarium oxysporum (SHELD) en

tomate de cáscara. Se trabajaron dos fertilizantes (NV3 y NV5), miel de abeja al 2% y el

Si soluble (0.1 y 0,2%). Se demostró que la severidad de la enfermedad se redujo en un

80% en las plantas que se aplicó el tratamiento con Si y miel de abeja al follaje. Además,

se confirmó mediante análisis microscópico de las hojas por la presencia de cristales de

silicio acumulados en las paredes del xilema en aquellas plantas que recibieron nutrición

foliar. También se registró un incremento de producción en un 98% respecto a lo que se

obtiene con el manejo tradicional del cultivo (Gómez, Rodríguez, Cárdenas, Sandoval &

Colinas, 2006).

En condiciones de invernadero se ha evaluado los efectos que tiene la fertilización foliar

sobre el crecimiento y la acumulación de masa seca en plantas de papaya (Carica

papaya L.) genotipo Tainung-1 bajo 5 concentraciones de silicio (tratamientos): 0, 1, 2, 3

y 4 mlLt-1. Se demostró que aplicaciones foliares a los 45, 60 y 75 días después de la

siembra promovió un crecimiento y acumulación de materia seca en la zona radicular de

la planta y especialmente hubo un incremento en la altura del 16,8% en plantas tratadas

respecto al tratamiento control (Vanies et al., 2015).

Page 60: EVALUACIÓN DE INDUCCIÓN DE RESISTENCIA EN TOMATE …repository.ut.edu.co/bitstream/001/3167/1/LUIS... · A mi hermosa ahijada Luciana, tesoro hermoso que llenas de vida y alegría

60

5. METODOLOGÍA

5.1 MANEJO GENERAL DE LOS ENSAYOS

5.1.1 Ubicación Geográfica. El experimento se desarrolló en la sede central de la

Universidad del Tolima en la casa de mallas adscrita al programa de Ingeniería

Agronómica localizada en Ibagué Tolima, Colombia. La ciudad de Ibagué se encuentra

ubicada en el flanco oriental de la Cordillera Central (4°26’16”N 75°12’02”O) a 1.285

msnm. De acuerdo a la clasificación de Holdrideg el municipio tiene diferentes zonas de

vida: bosque seco tropical, bosque húmedo premontano, bosque muy húmedo

premontano, bosque muy húmedo montano bajo, bosque muy húmedo montano, bosque

húmedo montano bajo, bosque pluvial montano y zona de vida de páramo pluvial

subandino (andino y nival) y en la clasificación de Köpen en Ecuatorial Af y la

temperatura media anual de la ciudad de Ibagué es de 24,1°C y una humedad relativa

del 74% (Pomar & Vargas, 1985).

5.1.2 Manejo Agronómico. Se utilizó el material Tomate Chonto Santa Clara obtenido

por la Importadora de Semillas S.A.S IS. El material de acuerdo a la etiqueta del

productor tiene las siguientes características: adaptación de 0 a 2.600 msnm, suelo

Franco o Franco arenosos, siembra en invernadero o campo abierto, crecimiento

indeterminado, ciclo de cultivo de 180 días, días de cosecha 80 después del trasplante y

días de trasplante 30, además tiene un 85% de germinación con 99,9% de pureza del

material.

El semillero se realizó en bandejas germinativas de 50 alvéolos con el objetivo de mejorar

la emergencia durante las primeras etapas de desarrollo fenológico hasta el trasplante

(Palacios, 1992; Jaramillo et al., 2006). Para los semilleros se utilizó turba, un sustrato

orgánico que es el resultado de la completa descomposición de árboles del género

Sphagnum. Dentro de las propiedades que ofrece la turba se resalta que genera mejores

condiciones para la germinación y enraizamiento, no aportan nutrientes pero tiene alta

Page 61: EVALUACIÓN DE INDUCCIÓN DE RESISTENCIA EN TOMATE …repository.ut.edu.co/bitstream/001/3167/1/LUIS... · A mi hermosa ahijada Luciana, tesoro hermoso que llenas de vida y alegría

61

capacidad de intercambio de cationes, retención de humedad y alto grado de porosidad

(Jaramillo et al., 2013). Para el ensayo se utilizó la turba Pindstrub Plus Negro, un

sustrato con contenido medio de fertilizante 100% turba oscura.

La siembra se realizó depositando las semillas a una profundidad de 2 - 3 mm y

posteriormente cubriéndola con sustrato. Previamente el sustrato se saturo y después

de sembrada la semilla se realizó un riego suave para evitar déficit de humedad y

favorecer la germinación. Durante la etapa de semillero se realizaban dos riegos en el

día, de acuerdo a las condiciones ambientales y contenido de humedad en el sustrato se

adicionaba o eliminaba un riego en el día. Los semilleros en promedio requirieron de 5 –

6 días para la germinación y emergencia plena.

La nutrición en semillero y el trasplante se realizó de modo general de acuerdo a los

parámetros propuestos por Jaramillo et al. (2013). Se utilizó la siguiente fórmula de

fertirriego en ppm: 40 N, 120 P, 40 K, 20 Ca y 7 de Mg con un uso consuntivo de 1500

cm3/bandeja/día. Las fuentes utilizadas para la fertirrigación en la etapa vegetativa de 0-

30 días fueron: Krista KP, Sulfato de Mg, Ácido fosfórico, Calcinit y Nitrax.

El manejo agronómico de las plantas se realizó de acuerdo a las observaciones

establecidas por Jaramillo et al. (2013). Se realizaron las podas respectivas de formación

y de yemas o chupones. Se utilizó la siguiente fórmula de fertirriego en ppm: 40 N, 80 P,

80 K, 30 Ca y 10 Mg con un uso consuntivo de 1000 cm3/planta/día en la etapa de los 31

a 90 días y 40 N, 60 P, 120 K, 30 Ca y 10 Mg en la etapa de los 90 días en adelante. Las

fuentes de fertilizantes fueron las mismas que se utilizaron en la etapa de semillero.

5.2 OBTENCIÓN DE MATERIAL VEGETAL PARA INÓCULO DE F. oxysporum f.sp.

lycopersici

El material vegetal de tomate con síntomas característicos de la enfermedad (Figura 7A)

se recolectó de la zona de Cajamarca Tolima en la finca El Jardín a una altura de 1.852

msnm y temperatura promedio de 13 °C. El híbrido Aslam, del cual se obtuvo el

Page 62: EVALUACIÓN DE INDUCCIÓN DE RESISTENCIA EN TOMATE …repository.ut.edu.co/bitstream/001/3167/1/LUIS... · A mi hermosa ahijada Luciana, tesoro hermoso que llenas de vida y alegría

62

aislamiento tenía aproximadamente 80 días de trasplantado. La toma de muestras se

realizó el día 16 de junio del año 2017.

Se tomaron en total 10 muestras siguiendo el siguiente procedimiento: primero,

seleccionar la planta con síntomas característicos de la enfermedad, es decir,

marchitamiento general de la planta, pérdida de turgencia y adormecimiento de las hojas.

Luego, desinfectar con alcohol al 70% un palín y proceder a arrancar la planta con todo

el sistema radicular y corroborar la sintomatología en la raíz. Posteriormente, depositar

en papel kraft la raíz con un poco de suelo para evitar la deshidratación del tejido (Figura

7B). Las muestras fueron llevadas al Laboratorio de Fitopatología de la Universidad del

Tolima para el aislamiento posterior del patógeno.

Figura 7: A. Síntomas característicos de marchitez por Fusarium en tomate. B. Raíz de

planta con síntomas de marchitez vascular

Fuente: Autores

A B

Page 63: EVALUACIÓN DE INDUCCIÓN DE RESISTENCIA EN TOMATE …repository.ut.edu.co/bitstream/001/3167/1/LUIS... · A mi hermosa ahijada Luciana, tesoro hermoso que llenas de vida y alegría

63

5.3 AISLAMIENTO, CUANTIFICACIÓN E IDENTIFICACIÓN DEL PATÓGENO

Los trozos de tejido vegetal (raíces) afectados seleccionados de las plantas con síntomas

de marchitamiento fueron examinadas en el estereoscopio y posteriormente procesadas.

En condiciones asépticas, bajo cámara de flujo laminar se realizaron cortes del tejido

afectado, se desinfectaron con hipoclorito de sodio al 1,5% durante tres minutos, luego

se sumergieron en agua destilada estéril durante tres minutos para eliminar exceso del

hipoclorito. Después se tomaron los trozos con una pinza estéril se transfirieron a cajas

Petri con PDA (papa dextrosa agar) y se incubaron durante 7 días a una temperatura de

24°C (Figura 8A) de acuerdo a la metodología propuesta por (Quilambaqui, 2005).

Pasados siete días de incubación se obtuvo el aislamiento del hongo, el cuál fue re

aislado para efectos de multiplicación (Figura 8B). Posteriormente para inocular el

patógeno en los ensayos se preparó una suspensión de 106 conidios ml-1 utilizando la

cámara de Neubauer (French & Teddy, 1986).

Figura 8: A. Cámara de incubación a 24°C. B. Segundo aislamiento a partir del cultivo

puro.

Fuente: Autores

A B

Page 64: EVALUACIÓN DE INDUCCIÓN DE RESISTENCIA EN TOMATE …repository.ut.edu.co/bitstream/001/3167/1/LUIS... · A mi hermosa ahijada Luciana, tesoro hermoso que llenas de vida y alegría

64

La identificación del patógeno se realizó mediante la observación al microscopio óptico

(40X) (Figura 9). con tinción de azul de lactofenol, analizando a través de claves

taxonómicas para el género Fusarium las características macroscópicas como tipo de

colonia, morfología y color del micelio, producción de pigmento, tipo de esporas, conidias,

monofiálides. Además, para corroborar que los aislamientos crecidos en caja Petri

correspondían a F. oxysporum f.sp. lycopersici se realizó caracterización molecular en el

Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional de Colombia IBUN concluyendo

que a través de la metodología propuesta por Hirano & Arie (2006) el aislamiento enviado

pertenece a la forma especial lycopersici, raza fisiológica 1. Además, realizaron análisis

adicionales de PCR con los set de primers Uni (UniF/UniR), Sp13 (Sp13F/Sp13R), Sp23

(Sp23F/Sp23R) y Sprl (SprlF/SprlR) de los cuales sólo se obtuvieron amplimeros con el

set de primers Uni y Sp13. Por otro lado, la secuencia ITS se construyó con base en las

secuencias obtenidas con el set de primers ITS1 e ITS4 usando el programa Serial

Cloner. El análisis de la región ITS permitió identificar el aislamiento como Fusarium

oxysporum y la forma especial se identificó con el análisis de PCR anteriormente

descrito.

Figura 9: Aislamiento de F. oxysporum f.sp. lycopersici visto al microscopio (40X)

Fuente: Autores

Page 65: EVALUACIÓN DE INDUCCIÓN DE RESISTENCIA EN TOMATE …repository.ut.edu.co/bitstream/001/3167/1/LUIS... · A mi hermosa ahijada Luciana, tesoro hermoso que llenas de vida y alegría

65

Para alcanzar los objetivos de esta investigación se desarrollaron dos experimentos. El

primero se estableció para determinar el efecto del silicio como inductor y de Trichoderma

viride como antagonista de la marchitez vascular causada por F. oxysporum f.sp.

lycopersici. En este primer experimento se aplicaron ocho tratamientos: T1 (silicio + T.

viride + patógeno), T2 (silicio – T. viride + patógeno), T3 (-silicio + T. viride + patógeno),

T4 (-silicio – T. viride + patógeno), T5 (silicio + T. viride – patógeno), T6 (silicio – T. viride

– patógeno), T7 (-silicio + T. viride – patógeno) y T8 (-silicio – T. viride – patógeno). El

segundo experimento se estableció para determinar el efecto de Trichoderma viride

como inductor de resistencia sistémica y antagonista frente al patógeno F. oxysporum

f.sp. lycopersici agente causal de la marchitez vascular en etapa de semillero del tomate

de mesa. En este segundo experimento se aplicaron cinco tratamientos: T1 (T. viride en

pregerminación de semilla + patógeno), T2 (T. viride aplicado al sustrato + patógeno), T3

(T. viride en pregerminación y aplicado al sustrato + patógeno), T4 (Testigo inoculado

con el patógeno) y T5 (Testigo no inoculado con el patógeno).

5.4 EXPERIMENTO 1

5.4.1 Inoculación del patógeno. Las plantas se inocularon con la suspensión conidial

después de 25 días del tratamiento con silicio, es decir, en el momento del trasplante

mediante la metodología de inmersión radicular. Las plantas fueron retiradas del sustrato

(turba) donde desarrollaron la etapa de semillero después de 25 días después de la

germinación, las raíces se limpiaron y se retiró la mayor cantidad de sustrato en la zona

radicular para introducirlas en la suspensión fúngica durante 30 minutos (Figura 10).

Después se trasplantaron a bolsas de polietileno negro en sustrato turba de acuerdo a la

metodología propuesta por Boix et al. (2014).

Page 66: EVALUACIÓN DE INDUCCIÓN DE RESISTENCIA EN TOMATE …repository.ut.edu.co/bitstream/001/3167/1/LUIS... · A mi hermosa ahijada Luciana, tesoro hermoso que llenas de vida y alegría

66

Figura 10: Inmersión radicular en suspensión conidial de F. oxysporum f.sp. lycopersici

Fuente: Autores

5.4.2 Obtención del antagonista Trichoderma viride y época de aplicación. El

antagonista T. viride fue proporcionado por la empresa BIOCULTIVOS S.A. El

microorganismo es un antagonista regulador de fitopatógenos causantes de pudriciones

radiculares y bajos rendimientos en los cultivos. Además, es biorregulador del

crecimiento vegetal y tiene acción celulolítica que ayuda a degradar la celulosa de los

residuos de cosecha. El bioinsumo tiene una composición de 1*107 conidias ml-1. Se

preparó una solución de 5 ml del bioinsumo (Trichoderma viride) por litro de agua y de

ésta se aplicaron 15 ml a cada bolsa en las siguientes épocas: 8 días antes de trasplante,

en el momento de trasplante y 8 días después de trasplante.

Page 67: EVALUACIÓN DE INDUCCIÓN DE RESISTENCIA EN TOMATE …repository.ut.edu.co/bitstream/001/3167/1/LUIS... · A mi hermosa ahijada Luciana, tesoro hermoso que llenas de vida y alegría

67

5.4.3 Obtención de la fuente de silicio y época de aplicación. La fuente de silicio fue

proporcionada por la empresa AGROMIL S.A BIOEST S.A.S. El producto tiene una

composición de silicio soluble en agua de 0.97 g lt-1, silicio total de 360 g lt-1 y densidad

de 1,22 g lt-1. La aplicación de silicio se realizó durante 25 días en la etapa de semillero.

Se utilizó una solución de 1 ml lt-1 de agua recomendada por el fabricante. Diariamente

se aplicó 10 ml de la solución por alvéolo, es decir, por planta hasta el momento del

trasplante.

5.4.4 Evaluación del efecto del silicio y T. viride sobre los parámetros epidemiológicos

de la enfermedad. La incidencia y severidad de la marchitez vascular causada por el

patógeno F. oxysporum f.sp. lycopersici se evaluó 25, 33 y 41 días después de la

inoculación (DDI). Para la evaluación se utilizó la escala desarrollada por el CIAT (1987)

(Tabla 4).

Tabla 4: Escala de severidad foliar para marchitez vascular en tomate de mesa

Severidad Porcentaje Características

1 0 No manifestación de síntomas

3 10 No más del 10% del follaje total está marchito

y/o clorótico

5 25 Hojas están marchitas o cloróticas

7 50 Hojas están marchitas y/o cloróticas

9 100 Plantas muertas o severamente infectadas que

muestras prácticamente todo su follaje marchito,

con clorosis, necrosis y/o defoliación prematura

Fuente: CIAT (1987)

Además, se evaluó la coloración radicular, retirando las plantas por medio de un

muestreo destructivo realizando un corte trasversal de los haces vasculares y de acuerdo

a la escala desarrollada por Corrales et al. (1987) y CIAT, (1987) se determinó el grado

de coloración vascular (Tabla 5). Además, para evaluar el avance del patógeno en el

Page 68: EVALUACIÓN DE INDUCCIÓN DE RESISTENCIA EN TOMATE …repository.ut.edu.co/bitstream/001/3167/1/LUIS... · A mi hermosa ahijada Luciana, tesoro hermoso que llenas de vida y alegría

68

tallo se midió la longitud necrosada realizando un corte trasversal del tallo y del sistema

radicular de acuerdo a la metodología propuesta por Estupiñán & Ossa (2007).

Tabla 5: Escala para evaluar decoloración vascular

Grado de

coloración

vascular

Descripción Características

0 Ninguno

1 Ligera

2 Intermedia

3 Severa

Fuente: Corrales et al. (1987) y CIAT (1987)

5.4.5 Evaluación del efecto del inductor del silicio sobre las plantas afectadas por la

enfermedad. El efecto del silicio como inductor de resistencia se evaluó a través de la

actividad de la enzima Polifenoloxidasa (PPO). Se tomaron aleatoriamente 3 muestras

por cada tratamiento para un total de 24 muestras, las cuales fueron rotuladas (M1 –

M24). Cada muestra correspondía a 50 g de material vegetal, el cual fue tomado

cuidadosamente en una pequeña cámara de frío, posteriormente tratadas con nitrógeno

líquido y transportado en termo hasta el laboratorio.

El análisis bioquímico de la actividad de la enzima Polifenol – oxidasa (PPO) se realizó

en el laboratorio del Grupo de Investigación en Productos Naturales de la Universidad

del Tolima. Las muestras fueron conservadas a -80°C hasta el desarrollo del análisis.

Posteriormente, se realizó una maceración del tejido con nitrógeno (N2) líquido y

posteriormente se sometió a extracción con buffer fosfato de sodio 100 mM (pH 7,4).

Finalmente, las muestras se centrifugaron a 11000 rpm por 15 min y se recuperó el

sobrenadante. El contenido de proteína se cuantificó con el método de Bradford (1976).

Page 69: EVALUACIÓN DE INDUCCIÓN DE RESISTENCIA EN TOMATE …repository.ut.edu.co/bitstream/001/3167/1/LUIS... · A mi hermosa ahijada Luciana, tesoro hermoso que llenas de vida y alegría

69

La actividad de enzima Polifenol oxidasa (PPO) se determinó espectrofotométricamente

de acuerdo a la metodología descrita por Jiang et al. (2005). En la reacción se emplearon

8 µL del extracto enzimático y 200 µL de una solución de buffer fosfato de sodio 100mM

(pH 7,4) que contenía Catecol 100mM. El ensayo se llevó a cabo en un espectrofotómetro

lector de microplacas MultiSkan GOTM marca Thermo Fisher Scientific a una longitud de

onda de 412 nm, se empleó un coeficiente de extinción de 1260 y la actividad se

cuantificó en U/mg de proteína.

5.4.6 Evaluación del efecto del silicio y T. viride sobre las funciones fisiológicas de las

plantas afectadas por la enfermedad. Se realizaron evaluaciones a los 25, 33 y 41 días

después de trasplante con el fluorómetro OptiSciences CCM 300 el cual determina el

contenido relativo de clorofila.

5.5 EXPERIMENO 2

5.5.1 Inoculación del patógeno. Se inocularon las plantas en el estadío 11 en la escala

BBCH para solanáceas (La 1ª hoja verdadera del tallo principal, desplegada

completamente (Figura 11). Se inoculó 10 ml de suspensión fúngica por planta, es decir,

en cada alvéolo de acuerdo a la metodología propuesta por Robles et al. (2014).

5.5.2 Obtención del antagonista Trichoderma viride y época de aplicación. El

microorganismo fue proporcionado por la empresa BIOCULTIVOS S.A. Las semillas

fueron tratadas con T. viride en dosis de 5 ml / lt de agua, asperjando la solución sobre

la semilla, dejando secar en un ambiente libre de exposición a luminosidad,

posteriormente se realizó la siembra. Para la inoculación en sustrato se preparó una

solución de 10 ml lt-1 de agua y a cada alvéolo se aplicó 10 ml de la solución 3 días antes

de la siembra.

Page 70: EVALUACIÓN DE INDUCCIÓN DE RESISTENCIA EN TOMATE …repository.ut.edu.co/bitstream/001/3167/1/LUIS... · A mi hermosa ahijada Luciana, tesoro hermoso que llenas de vida y alegría

70

Figura 11: Momento de inoculación del patógeno (primer hoja verdadera totalmente

desplegada)

Fuente: Autores

5.5.3 Evaluación del efecto de T. viride sobre los parámetros epidemiológicos de la

enfermedad. Los parámetros epidemiológicos se evaluaron 30 días después de la

germinación, tomando 5 plantas por réplica en cada tratamiento (excepto el tratamiento

5 no inoculado con el patógeno), es decir, 15 plantas evaluadas por tratamiento para un

total de 60 plantas evaluadas. Se evaluó la incidencia y la severidad de acuerdo a la

escala desarrollada por el CIAT (1987) descrita y utilizada para el experimento 1.

5.5.4 Evaluación del efecto bioestimulante de T. viride sobre plantas de tomate en etapa

de semillero. Se determinó evaluando las siguientes variables: germinación, masa fresca

y seca (aérea y radicular), longitud del tallo, diámetro del tallo y número de hojas

verdaderas.

La germinación se evaluó a partir del 4 día después de la siembra hasta el octavo día,

se cuantificó diariamente el número de plantas con los cotiledones por encima de la

superficie, es decir con el hipocótilo visible (PHV) y las que tuvieran las dos hojas

Page 71: EVALUACIÓN DE INDUCCIÓN DE RESISTENCIA EN TOMATE …repository.ut.edu.co/bitstream/001/3167/1/LUIS... · A mi hermosa ahijada Luciana, tesoro hermoso que llenas de vida y alegría

71

cotiledonales totalmente desplegadas, que corresponde al código 09 y 10 en la escala

BBCH. Se aplicaron las siguientes fórmulas para determinar el porcentaje de

germinación y la tasa de germinación:

PG= (PHCD) 100/NSS, donde PG: porcentaje de germinación, PHCD: plántulas con las

dos hojas cotiledonales totalmente desplegadas, NSS: Número de semillas sembradas.

TG= (N1T1 + N2T2…+ NxTx)/NGS, donde: TG: tasa de germinación calculada a partir de

la variable PHCD, N: número de semillas que germinaron (PHCD) en cada intervalo de

tiempo y T: tiempo transcurrido entre el inicio de la prueba y el fin de cada intervalo de

acuerdo a la metodología propuesta por Fernández, Urdaneta, Silva, Poliszuk & Marín,

(2006).

La masa fresca se evaluó 30 días después de la germinación (DDG), se tomaron 20

plantas, de las cuales se separó la parte aérea y radicular y se pesaron en una balanza

de precisión FX-300i distribuida por la empresa AND Company Limited. La masa seca

se evaluó después de secar las plantas (parte aérea y radicular separadas) en estufa a

75°C durante 4 h, luego se pesaron en la misma balanza de acuerdo a la metodología

propuesta por Santana et al. (2016).

La longitud del tallo se evaluó 30 DDG utilizando una cinta métrica, tomando 20 plantas

por tratamiento. El diámetro del tallo también se evaluó en la misma época utilizando un

Pie de Rey metálico electrónico con precisión de (REFERENCIA) de acuerdo a la

metodología propuesta por Santana et al. (2016). Además, el número de hojas

verdaderas se evaluó a los 25 días DDG.

Page 72: EVALUACIÓN DE INDUCCIÓN DE RESISTENCIA EN TOMATE …repository.ut.edu.co/bitstream/001/3167/1/LUIS... · A mi hermosa ahijada Luciana, tesoro hermoso que llenas de vida y alegría

72

5.6 DISEÑO ESTADÍSTICO Y ANÁLISIS DE DATOS.

Para el experimento 1 se empleó un diseño factorial con 8 tratamientos y 12 réplicas que

correspondían a una planta; la unidad experimental era una planta. Para el experimento

2 se empleó un diseño completamente al azar con cinco tratamientos y tres réplicas que

correspondieron a una bandeja de 50 alvéolos. Cada unidad experimental era una

bandeja de germinación. Todas las variables fueron sujetas a análisis de varianza

(ANAVA) y las medias de los tratamientos serán comparadas por test Tukey (p ≤ 0.05)

usando el software estadístico InfoStat.

Page 73: EVALUACIÓN DE INDUCCIÓN DE RESISTENCIA EN TOMATE …repository.ut.edu.co/bitstream/001/3167/1/LUIS... · A mi hermosa ahijada Luciana, tesoro hermoso que llenas de vida y alegría

73

6. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

6.1 EXPERIMENTO 1

6.1.1 Efecto del silicio y Trichoderma viride sobre los parámetros epidemiológicos

severidad de la enfermedad y avance del patógeno. La severidad de la marchitez

vascular en plantas de tomate tratadas con silicio e inoculadas y no inoculadas con T.

viride fue menor a la severidad de la enfermedad en plantas que no tuvieron silicio y que

fueron inoculadas y no inoculadas con T. viride siendo que el área bajo la curva del

progreso de la enfermedad (ABCPE) para las las plantas tratadas con silicio e inoculadas

y no inoculadas con T. viride fue significativamente menor (p ≤ 0,05) (Figura 12AB). Es

probable que estos hallazgos estén asociados a los mecanismos de acción de T. viride

como microorganismo antagónico y las alteraciones físicas y bioquímicas que induce el

silicio en plantas cuando son afectadas por un patógeno, en el caso particular Fusarium

oxysporum f.sp. lycopersici.

La menor severidad de marchitez en el tratamiento T1 (silicio + T. viride Inoculado con el

patógeno) y tratamiento T2 (silicio – T. viride Inoculado con el patógeno) en comparación

con el tratamiento T3 (- silicio + T. viride Inoculado con el patógeno) y tratamiento T4 (-

silicio – T. viride Inoculado con el patógeno) probablemente está relacionada con los

diferentes mecanismos de acción de T. viride frente a agentes patógenos como F.

oxysporum f.sp lycopersici. Estos mecanismos como micoparasitismo, capacidad

antagónica y bioestimuladora, competencia, antibiosis, desactivación de enzimas de

patógenos e inducción de resistencia probablemente actuaron para reducir la severidad

en las plantas evaluadas (Martínez et al., 2013; Chávez, 2006).

Con relación al avance del patógeno evaluado en las épocas 25, 33 y 41 días después

de trasplante presentó diferencia significativa (p ≤ 0,05) en la primer época entre el

tratamiento T4 con los demás; para la segunda época hubo diferencia significativa (p ≤

0,05) entre el tratamiento T4 con el tratamiento T3 (Figura 12C). El tratamiento T2

Page 74: EVALUACIÓN DE INDUCCIÓN DE RESISTENCIA EN TOMATE …repository.ut.edu.co/bitstream/001/3167/1/LUIS... · A mi hermosa ahijada Luciana, tesoro hermoso que llenas de vida y alegría

74

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

12,0

14,0

1 2 3 4

AB

CP

E

Tratamientos

8,0

13,0

18,0

23,0

28,0

33,0

38,0

43,0

25 33 41

Milí

me

tro

s (

mm

)

Época de evaluación (Días Después de Inoculación)

T1 T2 T3 T4

0

0,5

1

1,5

2

2,5

1 2 3 4

AB

CP

E

Tratamientos

presentó un comportamiento interesante, debido a que el patógeno avanzó 3,95 mm

entre la primera y segunda época de evaluación, comparado con el tratamiento T4 que

presentó mayor avance entre las mismas épocas, siendo de 24,15 mm. Los datos

obtenidos concuerdan con los encontrados por Estupiñan & Ossa, (2007), quienes

reportan avance de F. oxysporum f.sp lycopersici considerable afectando el desarrollo

normal de plantas de uchuva.

Figura 12. A, Severidad foliar; B, Severidad radicular; C, Avance del patógeno a través

de la raíz. Medias con una letra común no son significativamente diferentes de acuerdo

a la prueba de Tukey (P ≤ 0,05).

Fuente: Autores

a

ab

b b a

a a

a

A B

C

*

*

*

*

*

Page 75: EVALUACIÓN DE INDUCCIÓN DE RESISTENCIA EN TOMATE …repository.ut.edu.co/bitstream/001/3167/1/LUIS... · A mi hermosa ahijada Luciana, tesoro hermoso que llenas de vida y alegría

75

En investigaciones realizadas por Durman et al. (1999) reportaron la disminución de la

incidencia de diferentes enfermedades en más del 60% y un retraso en el periodo de

incubación (aparición de primeros síntomas) además de reducir el crecimiento de

esclerocios de Rhizoctonia solani en plantas de tomate de mesa tratadas con cepas de

Trichoderma spp.. Por otro lado Haran et al. (1996) encontraron que Trichoderma tiene

capacidad de producir enzimas como polisacáridos, proteasas y lipasas, involucradas en

la degradación de la pared celular de F. oxysporum f.sp. radicis-lycopersici. Al igual John

et al. (2010) demostraron la capacidad de T. viride como agente de biocontrol de F.

oxysporum f.sp adzuki y Pythium arrhenomanes y promotor de crecimiento vegetal en

ensayos in vitro y de campo en plantas de soja. Adicionalmente encontraron una

reducción de la severidad de la enfermedad asociada a la destrucción de testa de los

patógenos por T. viride y una promoción del crecimiento vegetal en las plantas que fueron

tratadas con el microorganismo. Por otro lado, en las plantas que no fueron tratadas con

T. viride se produjo una afección en el sistema radicular, afectando la nodulación y su

desarrollo normal, en comparación con las plantas tratadas con el microorganismo.

Además, en otro estudio realizado por García et al. (2006), se evaluó el efecto de T.

harzianum en diferentes cultivos simultáneamente. Los autores encontraron reducción

de la enfermedad en los tratamientos con T. harzianum cepa T12 respecto a los

tratamientos testigo en las interacciones: Rhizoctonia solani-papa (29% en reducción de

la enfermedad respecto al testigo), R. solani-café (25%), Sclerotiun cepivorum-ajo (45%),

Fusarium oxysporum y Fusarium sp.-tomate (30%), Sclerotium rolfsii-tomate (45%),

Phytopthora sp.-tomate (45%), Sclerotinia sclerotiorum-fríjol (25%) y Erwinia carotovora-

plátano (48%).

En otros ensayos Harman et al. (2004) encontraron una reducción del 80% en la

severidad del tizón tardío en plantas de tomate tratadas con Trichoderma harzianum

cepa T22. Estos resultados muestran la capacidad del género Trichoderma para reducir

los efectos de patógenos que afectan las plantas en su zona aérea y radicular. Además,

los resultados se relacionan con los presentados en este trabajo, debido a que se

encontró una reducción de la severidad de la marchitez vascular en tomate causada por

Page 76: EVALUACIÓN DE INDUCCIÓN DE RESISTENCIA EN TOMATE …repository.ut.edu.co/bitstream/001/3167/1/LUIS... · A mi hermosa ahijada Luciana, tesoro hermoso que llenas de vida y alegría

76

F. oxysporum f.sp. lycopersici y estadísticamente (p ≤ 0,05) se encontró diferencia

significativa entre los tratamientos con T. viride respecto a los que no se aplicó el

microorganismo.

La menor severidad de la marchitez vascular ocasionada por F. oxysporum f.sp

lycopersici en los tratamientos T1 y T2 comparado con los tratamientos T3 y T4 también

está relacionada con las alteraciones físicas y bioquímicas que el silicio induce en las

plantas de tomate como activación de mecanismos de defensa. En ensayos Gómez et

al. (2006) demostraron una diferencia significativa en la severidad entre plantas de

tomate tratadas con silicio en combinación con miel de abejas respecto a plantas no

tratadas, siendo mucho mayor en estas últimas. Estos resultados pueden estar

asociados al efecto inductor y regulador del silicio en la defensa de las plantas además

a la capacidad del elemento para formar enlaces oxidrilos de las proteínas e interferir con

cofactores de enzimas involucradas en la patogenicidad (Fauteux et al., 2005).

Así mismo, diferentes investigaciones han demostrado el efecto del silicio en la reducción

de la severidad de la enfermedad en las interacciones algodón-Fusarium oxysporum f.sp.

vasinfectum, mango-Colletotrichum gloeosporioides, melón-Fusarium oxysporum f.sp.

cucumerinum, banano-Fusarium oxysporum f.sp cubense, tomate-Fusarium oxysporum

f.sp. radices lycopersici; lechuga-Fusarium oxysporum f.sp. lactucae (Smith et al., 2005;

Zainuri et al., 2005, Fortunato et al., 2012; Miyaki & Takahashi, 1983; Chitarra et al., 2013;

Huang et al., 2011). Además, Datnoff et al. (1991) registraron después de aplicaciones

de silicato de calcio una reducción del 15% en la severidad de la mancha marrón del

arroz causada por Cochliobolus miyabeanus respecto a las plantas que se desarrollaron

en ausencia de silicio. Por otro lado, se ha reportado que el silicio puede aumentar la

densidad de células buliformes, largas y cortas silicatadas las cuales actúan como una

barrera física para la penetración y avance del patógeno. En estudios pioneros realizados

por Yoshida et al. (1962) se evidenció una capa de sílice de aproximadamente 2 µm de

espesor bajo la cutícula de las hojas y vainas en plantas de arroz y Volk et al. (1958)

demostraron que una capa de cutícula-silicio en plantas de arroz puede impedir la

penetración de Magnoporthe grisea y reducir la severidad de la enfermedad, atribuido a

Page 77: EVALUACIÓN DE INDUCCIÓN DE RESISTENCIA EN TOMATE …repository.ut.edu.co/bitstream/001/3167/1/LUIS... · A mi hermosa ahijada Luciana, tesoro hermoso que llenas de vida y alegría

77

la capacidad del silicio para formar complejos con compuestos orgánicos en la pared

celular de células epidérmicas y aumentar la resistencia a la degradación por enzimas

producidas por el patógeno.

De esta manera, el silicio promueve alteraciones físicas en las plantas para disminuir la

severidad de las enfermedades, tales como en las interacciones antes mencionadas. En

ensayos Huang et al. (2011) hallaron una correlación entre el aumento de la

concentración de silicio en la raíz de plantas de tomate a las que se les proporcionó el

elemento con la reducción en la severidad de la enfermedad en las raíces, la corona y

los tallos. Esta disminución en la severidad se atribuyó al endurecimiento de las paredes

celulares, lo que condujo a un retraso en el inicio de la infección fúngica en las raíces.

Todos los hallazgos presentados de investigaciones anteriores se relacionan con los

encontrados en el presente estudio y pueden estar fundamentados en diferentes factores

que actúan de manera conjunta o individual para disminuir la severidad de la

enfermedad. La evidencia a nivel microscópico para demostrar que el silicio puede

impactar positivamente en la disminución de la severidad de las plantas es el desarrollo

de barreras preformadas como la cutícula y pared celular y barreras de defensa

posformadas como deposición de papilas y un refuerzo de la pared celular en los puntos

de infección del patógeno (Freeman & Beattie, 2008). Por otro lado, Hayasaka et al.

(2008) los autores encontraron que la acumulación de silicio en la cutícula foliar puede

disminuir el número de apresorios con penetración exitosa en plantas de arroz afectadas

por Pyricularia oryzae, lo que permite concluir que una capa de silicio densa en la cutícula

foliar puede contribuir a un periodo de incubación más largo, es decir, prevenir o retrasar

la penetración del patógeno y así disminuir la severidad de la enfermedad.

Además de los mecanismos físicos que probablemente proporcionó el silicio a las plantas

de los tratamientos T1 y T2, la reducción de la severidad de la marchitez en estos

tratamientos se puede relacionar con las alteraciones bioquímicas que induce el

elemento en las plantas. En investigaciones se ha demostrado el papel del silicio en el

aumento de la actividad de enzimas como la polifenol oxidasa, peroxidasa y fenilalanina

amoniliasa, las cuales participan en la biosíntesis de compuestos fenólicos, fitoalexinas,

Page 78: EVALUACIÓN DE INDUCCIÓN DE RESISTENCIA EN TOMATE …repository.ut.edu.co/bitstream/001/3167/1/LUIS... · A mi hermosa ahijada Luciana, tesoro hermoso que llenas de vida y alegría

78

y otros compuestos con propiedades antifúngicas, activando diferentes mecanismos de

defensa en las plantas frente al ataque de patógenos (Rodrigues & Datnoff, 2017;

Castellanos et al., 2015; Jukanti, 2017). Así, se atribuye al silicio el incremento en la

concentración de flavonoides y compuestos fenólicos antimicrobianos además de un

efecto sinérgico en el aprovechamiento de algunos elementos como el fósforo y nitrógeno

lo que da como resultado plantas más vigorosas (Shetty et al., 2012).

En estudios realizados por Shetty et al. (2012) demostraron que aplicaciones de silicio

reduce en un 48% la severidad del mildeo polvoso causado por Podosphaera pannosa

en rosas, atribuido a una deposición de callosa, acumulación de silicio en la pared celular

y producción de diferentes enzimas y compuestos de defensa en la planta. Por otro lado,

Fortunato et al. (2012) también demostraron el efecto del silicio en la reducción en la

severidad de la marchitez causada por F. oxysporum f.sp. cubense en plantas de

banano, los autores encontraron un aumento en la concentración de compuestos

fenólicos, lo cual está relacionado con el retraso en la colonización del patógeno.

También Castillo et al. (2010) reportaron que concentraciones de 100 y 150 ppm de silicio

reducen la severidad de la enfermedad causada por Peronospora sparsa en rosa. Así,

los diferentes mecanismos físicos y bioquímicos que potencia el silicio en las plantas

para el manejo de enfermedades han sido ampliamente demostrados y registrados en

diferentes investigaciones.

En otros estudios desarrollados por Fauteux et al. (2005) se evaluó en la interacción

trigo-Blumeria graminis f.sp. tritici el efecto del silicio para reducir la severidad de la

enfermedad. Los autores encontraron después de someter fracciones foliares a análisis

de cromatografía líquida de alta resolución cantidades superiores de al menos tres

compuestos en las plantas inoculadas con el patógeno a las cuales se les había

proporcionado silicio. Los autores concluyen que es probable que la presencia de

compuestos fenólicos como efecto de la aplicación de silicio contribuyó al colapso de las

cadenas de conidios en los sitios de infección evaluados y consecuentemente con la

disminución de la enfermedad. Además, en otro estudio realizado por Rodrigues et al.

(2004) contribuyeron con pruebas al encontrar niveles más altos de fitoalexinas de

Page 79: EVALUACIÓN DE INDUCCIÓN DE RESISTENCIA EN TOMATE …repository.ut.edu.co/bitstream/001/3167/1/LUIS... · A mi hermosa ahijada Luciana, tesoro hermoso que llenas de vida y alegría

79

momilactona (agente alelopático producido por la raíz del arroz) en extracto de hojas de

arroz inoculadas con P. oryzae y tratadas con silicio respecto a las que no fueron tratadas

con silicio e inoculadas con el patógeno.

En otros trabajos realizados por Fortunato et al. (2014) observaron la actividad de

enzimas relacionadas con la defensa en la interacción banano-Fusarium oxysporum f.sp.

cubense. Encontraron después de 24 horas de inoculación del patógeno en plantas a las

que se les suministró silicio una fluorescencia intensa de color amarillo-naranja en el

floema y amarillo limón en los vasos del esclerénquima y metaxilema como resultado de

la acumulación de lignina y dopamina. Por otro lado, Da silva et al. (2015) trabajó en la

interacción trigo-Pyricularia oryzae observando que el silicio a nivel histoquímico puede

incrementar la producción de flavonoides y este evento estaría correlacionado con el

reducido crecimiento fúngico dentro de las células epidérmicas de la planta.

Por otro lado, el silicio puede formar complejos con compuestos orgánicos en las paredes

celulares de la epidermis lo que conduce a un incremento en la resistencia a la

degradación por las enzimas hidrolíticas y toxinas que libera el patógeno. Además, se ha

reportado el efecto del silicio en la inducción de resistencia de plantas contra

enfermedades asociado a un incremento en la actividad de enzimas y la concentración

de compuestos fenólicos que restringen el flujo de materiales a la célula madre haustorial

y conforman una barrera física para evitar la penetración de la pared celular del

hospedero (Volk et al., 1958; Inanaga et al., 1995). Estos eventos reportados pueden

estar relacionados con los resultados presentados en este trabajo, debido que se

observó una disminución de la enfermedad en las plantas a las cuales se suministró

silicio respecto a las que se desarrollaron en ausencia del elemento.

Los resultados obtenidos en este estudio se podrían relacionar con la capacidad que

tiene el silicio para formar complejos con compuestos orgánicos en la pared celular y

crear una barrera física que probablemente impidió la penetración y avance de F.

oxysporum f.sp lycopersici a través del tallo. Además, el silicio puede crear una capa

externa protectora en las células epidérmicas y retrasar la enfermedad en las plantas

Page 80: EVALUACIÓN DE INDUCCIÓN DE RESISTENCIA EN TOMATE …repository.ut.edu.co/bitstream/001/3167/1/LUIS... · A mi hermosa ahijada Luciana, tesoro hermoso que llenas de vida y alegría

80

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8

U / m

g d

e p

rote

ína

Tratamientos

b

b

bb b

b b

a

(Rodrigues & Datnoff, 2017; Epstein & Bloom, 2005; Ma & Takahashi, 2002; Bélanger et

al., 2003). Estos eventos pudieron presentarse para disminuir el avance del patógeno en

los tratamientos suministrados con silicio y así reducir la severidad foliar en las plantas.

6.1.2 Evaluación del efecto del inductor del silicio sobre la enzima Polifenoloxidasa

(PPO) como respuesta de defensa frente al ataque de F. oxysporum f.sp. lycopersici. La

actividad enzimática evaluada a los 60 días después de la inoculación (ddi) fue mayor en

los tratamientos T1 (silicio + T. viride Inoculadas con el patógeno) y T2 (silicio – T. viride

Inoculadas) en comparación con los demás tratamientos: T3 (- silicio + T. viride

Inoculadas), T4 (- silicio – T. viride Inoculadas), T5 (silicio + T. viride No inoculadas con

el patógeno), T6 (silicio – T. viride No inoculadas), T7 (- silicio + T. viride No inoculadas)

y T8 (- silicio – T. viride No inoculadas). Así, el T2 presentó una diferencia significativa (p

≤ 0,05) respecto a los demás tratamientos (Figura 13).

Figura 13. Actividad de la Polifenoloxidasa en los tratamientos. Los tratamientos que

presentan diferencias significativas (p ≤ 0,05) aparecen con letras diferentes de acuerdo

a la prueba de Tukey.

Fuente: Autores

Page 81: EVALUACIÓN DE INDUCCIÓN DE RESISTENCIA EN TOMATE …repository.ut.edu.co/bitstream/001/3167/1/LUIS... · A mi hermosa ahijada Luciana, tesoro hermoso que llenas de vida y alegría

81

La mayor actividad en los tratamientos con silicio e inoculados con el patógeno (T1 y T2)

puede ser atribuida a la capacidad del agente inductor para activar los mecanismos de

defensa en la planta incluida la actividad de la Polifenoloxidasa (PPO). De acuerdo con

Beckman (2000) y Jukanti (2017) la PPO juega un papel importante en la síntesis de

compuestos fenólicos como lo evidenciado por Fortunato et al. (2012) en la interacción

banana-Fusarium oxysporum f.sp. cubense donde el incremento de la actividad de la

PPO estuvo directamente relacionado con el aumento en compuestos fenólicos en

plantas tratadas con silicio y que presentaron menor severidad de marchitez. Ardila &

Higuera (2005) observaron inducción de la actividad de la PPO y aumento en la

concentración de compuestos fenólicos en variedades tolerantes a la marchitez por

Fusarium y correlacionó esta respuesta metabólica con la resistencia del clavel ante el

patógeno Fusarium oxysporum f.sp. dianthi R2.

En diferentes investigaciones se ha demostrado la correlación entre el aumento en la

actividad de la PPO, aumento en la concentración de compuestos fenólicos con la

disminución en la severidad de la enfermedad, siendo reportados en la interacción papa-

Fusarium sambucinum y trigo-Fusarium graminearum Ray & Hammerschmidt (1998);

Mohammadi & Kazemi (2002) respectivamente. Estos resultados también estuvieron

relacionados con una menor severidad de la enfermedad lo que concuerda con previos

hallazgos en los cuales el silicio aumenta la resistencia de la planta contra patógenos

habitantes naturales del suelo.

Por otro lado, los resultados encontrados se relacionan con los encontrados por Mayer

& Harel (1979) al observar actividad de la enzima PPO después de infección por

diferentes microorganismos. Por otro lado Hernández et al. (2002) observaron un

incremento significativo de actividad enzimática después de inocular plantas de

duraznero con Sphaerotheca pannosa agente causal de la cenicilla. De esta manera, se

logró determinar que en las primeras 24 horas después de la inoculación la planta

construye la defensa y se produce la formación de quinonas que reducen la proteína que

puede digerir el patógeno.

Page 82: EVALUACIÓN DE INDUCCIÓN DE RESISTENCIA EN TOMATE …repository.ut.edu.co/bitstream/001/3167/1/LUIS... · A mi hermosa ahijada Luciana, tesoro hermoso que llenas de vida y alegría

82

De acuerdo a trabajos realizados anteriormente es probable que el aumento de la

actividad de la PPO está relacionado con la estimulación del metabolismo secundario y

consecuentemente con el incremento en los niveles de compuestos fenólicos. Así, se ha

determinado que la PPO participa en rutas metabólicas que derivan en el aumento de la

concentración de compuestos fenólicos en células parenquimáticas del xilema, en la

biosíntesis de lignina y en el fortalecimiento de la pared celular (Beckman, 2000). El papel

del silicio y la correlación entre la actividad enzimática y el contenido de compuestos

fenólicos permiten crear una hipótesis del incremento de la PPO y la reducción de la

severidad en los resultados presentados.

Otros estudios realizados por Niranjan et al. (2006) mediante pruebas moleculares,

tisulares hallaron una participación positiva de la PPO en la defensa de plantas de mijo

perla (Pennisetum glaucum L.) afectadas por Sclerospora graminícola. Esto se atribuye

a las reacciones en las cuales actúa la PPO y da como resultado el incremento en

compuestos fenólicos los cuales pueden desempeñar un papel directo en la defensa de

las plantas. Así mismo, en ensayos realizados por Balakumar et al. (1997) hallaron una

reducción en los niveles de PPO en plantas de tomate tratadas con radiación ultravioleta

B probablemente para reducir el daño oxidativo; pero además encontraron un incremento

significativo de compuestos fenólicos y antocianinas.

Aunque los patógenos han evolucionado para romper la defensa que las plantas también

por evolución han conseguido desarrollar, en los estudios realizados en relación al tema

se ha encontrado efectos positivos y negativos de la actividad de la PPO sobre la defensa

de las plantas. Por ejemplo, en un trabajo realizado por Richter et al. (2012) evaluaron la

asociación potencial de la PPO con cinco isoenzimas a través de la tecnología RNAi para

determinar la defensa potencial que puede inducir para reducir la severidad en plantas

de diente de león afectadas por Botrytis cinerea y Pseudomonas syringae pv. tomate.

Como resultado encontraron inducción de una enzima ppo-2 especialmente alrededor de

las lesiones producidas por B. cinerea asociado a una reducción de la severidad de la

enfermedad.

Page 83: EVALUACIÓN DE INDUCCIÓN DE RESISTENCIA EN TOMATE …repository.ut.edu.co/bitstream/001/3167/1/LUIS... · A mi hermosa ahijada Luciana, tesoro hermoso que llenas de vida y alegría

83

Los estudios que demuestran la capacidad de la PPO para inducir defensa en las plantas

en contra del ataque de patógenos son limitados, sin embargo, se han reportado los

mecanismos más posibles a través de los cuales las PPO puede afectar la defensa.

Principalmente se relaciona la aparición de los productos de reacción de la PPO que

afectan directamente el desarrollo de los patógenos. También se relaciona con el

incremento en la producción de quinonas, que poseen propiedades antibióticas y

favorecen lignificación en los tejidos y como consecuencia se obstruye el paso de los

patógenos. Por otro lado la resistencia física inducida por la PPO se genera con la

acumulación de agregados insolubles de silicio conocidos como fitolitos bajo la cutícula

y agregados solubles como el ácido ortosilísico los cuales se entrelazan con la celulosa

para proporcionar resistencia y flexibilidad a la pared celular (Taranto et al., 2017;

Jukanti, 2017).

Los resultados encontrados en este trabajo concuerdan con otros presentados al

relacionar un incremento en la actividad de la PPO cuando las plantas son tratadas con

un agente inductor. En este caso el silicio incrementó la actividad en más de 2,0 U mg-1

de proteína en el tratamiento T2 (silicio – T. viride Inoculadas) que presentó mayor

actividad respecto a los demás. Además, se presentó una relación en este tratamiento

entre la actividad enzimática y la reducción de la severidad foliar de la enfermedad. Así,

se atribuyen las alteraciones provocadas por el silicio en la inducción de la actividad de

la PPO como alternativa para el manejo de la marchitez vascular del tomate frente al

ataque de F. oxysporum f.sp. lycopersici.

6.1.3 Evaluación del efecto del silicio y T. viride sobre las funciones fisiológicas de las

plantas afectadas por la enfermedad.

Los resultados obtenidos del contenido de clorofila en el presente estudio no presentaron

un patrón especial de comportamiento (Figura 14AB). Los tratamientos con silicio y T.

viride e inoculados con el patógeno F. oxysporum f.sp lycopersici no muestran un

comportamiento distintivo frente a los tratamientos sin silicio y sin T. viride e inoculados

con el patógeno.

Page 84: EVALUACIÓN DE INDUCCIÓN DE RESISTENCIA EN TOMATE …repository.ut.edu.co/bitstream/001/3167/1/LUIS... · A mi hermosa ahijada Luciana, tesoro hermoso que llenas de vida y alegría

84

El crecimiento y desarrollo del patógeno obstruye el sistema hidráulico de la planta donde

fluye el agua y los nutrientes necesarios para el normal funcionamiento fisiológico

incluyendo los requeridos para la formación de clorofila y otros pigmentos (Roncero et

al., 2003). Sin embargo, entre los tratamientos no hubo un patrón de comportamiento

diferencial para analizar un posible efecto directo del patógeno sobre la formación de

pigmentos.

Por otro lado, el patógeno afecta la toma de agua y nutrientes en las plantas y ocasiona

consecuentemente un estrés hídrico reflejado en la parte aérea de la planta y además

afecta el proceso fotosintético en diferentes formas como en el aumento en la resistencia

estomática, disfunción en los fotosistemas, alteraciones en la fosforilación, sobre

diferentes enzimas relacionadas con la fijación del carbono (Gonzales, Pastenes &

Horton, 2001).

En un estudio realizado por Villareal (2013) sometió plantas de uchuva frente a dos tipos

de estrés, biótico (inoculación de Fusarium oxysporum) y abiótico (inundación) para

determinar la respuesta fisiológica, bioquímica, morfológica y anatómica. En el análisis

de las variables fisiológicas encontró que cuando las plantas son sometidas a los dos

tipos de estrés los procesos fotosintéticos se ven afectados. Al someter las plantas a

inundación se presenta un efecto sobre la tasa de asimilación neta, conductancia

estomática y transpiración, eventos atribuidos al déficit de oxígeno en la raíz que genera

un aumento en la transpiración y consecuentemente induce a procesos fermentativos.

Por otro lado, en las plantas inoculadas con F. oxysporum se genera un descenso en el

contenido de agua a nivel celular y disminuye las tasas fotosintéticas por déficit de agua

y nutrientes. También se encontró que en las plantas inoculadas con el patógeno la

tendencia de respuesta ante la PAR (radiación fotosintéticamente activa) fue decreciente

debido a que en la etapa final del ensayo la asimilación fue reducida 10% respecto a las

plantas control.

Page 85: EVALUACIÓN DE INDUCCIÓN DE RESISTENCIA EN TOMATE …repository.ut.edu.co/bitstream/001/3167/1/LUIS... · A mi hermosa ahijada Luciana, tesoro hermoso que llenas de vida y alegría

85

A pesar de la formas en que puede F. oxysporum f.sp. lycopersici afectar el contenido de

clorofila, en el presente estudio no hubo diferencia estadística ni hubo un patrón

diferencial de las plantas tratadas con silicio y T. viride respecto a las que no fueron

tratadas.

Figura 14. A, Contenido de clorofila en los diferentes tratamientos. B, Factor CFR

Fuente: Autores

170

180

190

200

210

220

230

240

250

25 33 41

CH

L

Época de evaluación

T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8

0,88

0,90

0,92

0,94

0,96

0,98

1,00

1,02

25 33 41

CF

R

Época de evaluación

A

B

Page 86: EVALUACIÓN DE INDUCCIÓN DE RESISTENCIA EN TOMATE …repository.ut.edu.co/bitstream/001/3167/1/LUIS... · A mi hermosa ahijada Luciana, tesoro hermoso que llenas de vida y alegría

86

6.2 EXPERIMENTO 2

6.2.1 Evaluación del efecto de T. viride sobre los parámetros epidemiológicos de la

enfermedad. En relación al efecto antagónico de Trichoderma viride en etapa de

semillero de plantas de tomate de mesa frente al ataque de F. oxysporum f.sp lycopersici,

se encontró que la incidencia fue mayor en el tratamiento T4 (Plantas inoculadas con F.

oxysporum f.sp lycopersici no tratadas con T. viride) y tuvo una diferencia significativa (p

≤ 0,05) con respecto a los demás tratamientos T1 (Plantas inoculadas con F. oxysporum

y tratadas con T. viride en pre germinación), T2 (Plantas inoculadas con F. oxysporum y

tratadas con T. viride aplicado al sustrato) y T3 (Plantas inoculadas con F. oxysporum y

tratadas con T. viride aplicado en pre germinación y al sustrato) (Figura 15A). Igualmente

la severidad radicular fue mayor en el T4 respecto a los demás tratamientos mostrando

una diferencia significativa (p ≤ 0,05) entre ellos (Figura 15B). De la misma forma, la

severidad foliar fue significativamente mayor (p ≤ 0,05) en el tratamiento T4 respecto a

los demás tratamientos (Figura 15C).

La menor severidad en los tratamientos con T. viride en sustrato o en pregerminación se

atribuye a los diferentes modos de acción del microorganismo para reducir los efectos

negativos de los patógenos en las plantas. Es probable que el micoparasitismo,

antibiosis, competencia por espacio y nutrientes o la inducción de resistencia actuaron

de forma conjunta o individual para la reducción de la incidencia y severidad de la

enfermedad (Harman, 2004; Martínez, Infante & Reyes, 2013; Lieckfeldt et al., 1999;

Torres et al., 2015, Eraso et al., 2014).

Estos resultados se asemejan a los encontrados por Cherif & Benhamou (1990) y

Martínez et al., (2013) quienes demostraron que Trichoderma produjo diferentes

compuestos como polisacáridos, lipasas y proteasas que pueden degradar la pared

celular de F. oxysporum f.sp radicis-lycopersici y reducir la marchitez vascular en el

tomate. Además, los resultados encontrados pueden relacionarse con un mecanismo

especial de Trichoderma para inhibir la actividad de enzimas liberadas por los patógenos

para penetrar la superficie de las plantas, evento que puede explicar la menor severidad

Page 87: EVALUACIÓN DE INDUCCIÓN DE RESISTENCIA EN TOMATE …repository.ut.edu.co/bitstream/001/3167/1/LUIS... · A mi hermosa ahijada Luciana, tesoro hermoso que llenas de vida y alegría

87

0,0

0,2

0,4

0,6

0,8

Se

ve

rid

ad

Fo

liar

e incidencia en el T3 donde se combinó la aplicación de Trichoderma en sustrato y en

pregerminación de semillas (Zimand et al., 1994).

Los resultados obtenidos en la investigación mostraron menor incidencia en el T3 lo que

permite determinar el uso en diferentes momentos de Trichoderma para potenciar la

acción antagónica contra F. oxysporum. Existe diferencia significativa entre el tratamiento

T4 y el T3, lo que define la capacidad de Trichoderma viride en el control de patógenos

de suelo (Figura 6A).

Figura 15. A, Incidencia de la enfermedad; B, Severidad foliar; C, Severidad radicular.

Los tratamientos que presentan diferencias significativas (p ≤ 0,05) aparecen con letras

diferentes de acuerdo a la prueba de Tukey.

Fuente: Autores

abc

ab

bc

a

0,0

0,3

0,6

0,9

1,2

Se

ve

rid

ad

Rad

icu

lar

bc

b

bc

a B

z

D

C

0,0

0,3

0,6

0,9

Incid

en

cia

abc

ab

bc

a

A

Page 88: EVALUACIÓN DE INDUCCIÓN DE RESISTENCIA EN TOMATE …repository.ut.edu.co/bitstream/001/3167/1/LUIS... · A mi hermosa ahijada Luciana, tesoro hermoso que llenas de vida y alegría

88

6.2.2 Evaluación del efecto bioestimulante de T. viride sobre plantas de tomate en etapa

de semillero. Con relación al efecto bioestimulante se encontró que la dinámica de

germinación expresada en el número de semillas germinadas cada día fue mayor en el

tratamiento T3 (Plantas inoculadas con F. oxysporum y tratadas con T. viride aplicado en

pre germinación y sustrato) mostrando diferencia significativa (p ≤ 0,05) con el T5

(Testigo absoluto no inoculado con el patógeno ni tratadas con T. viride) (Figura 16A).

Además las medias de los demás tratamientos T1 (T. viride aplicado en pre germinación),

T2 (T. viride aplicado en sustrato) y T4 (Testigo inoculado con F. oxysporum f.sp.

lycopersici) fueron menor a la media del tratamiento T3. Estos resultados se pueden

relacionar con la producción de hormonas reguladoras de crecimiento como auxinas,

giberelinas y citoquininas producidas por el género Trichoderma que al entrar en contacto

con el medio son liberadas y estimulan la germinación de las semillas (Altomare et al.,

1999; Valencia et al., 2005); además, se ha reportado la capacidad del género

Trichoderma para promover el crecimiento y vigor de las plantas, especialmente en las

raíces para lograr una absorción de agua y nutrientes (Donoso et al., 2008).

Los datos encontrados en la dinámica de germinación asociados a la variable hojas

cotiledonales totalmente desplegadas (hctd) presentaron un comportamiento similar a la

variable semillas germinadas, siendo que el tratamiento T3 (T. viride aplicado en

pregerminación y sustrato) mostró diferencia significativa (p ≤ 0,05) con el T5 (Testigo

absoluto No inoculado con el patógeno) (Figura 16B). Fernández et al. (2006) al evaluar

la germinación y otras variables en semilleros de tomate con diferentes sustratos

incluidos la turba encontraron que para el 8 día después de siembra, el 96,25% de las

plántulas estaban con las hojas cotiledonales totalmente desplegadas con una diferencia

de 54,29% respecto al testigo que correspondió a un almácigo tradicional compuesto de

la mezcla 3:1 de capa vegetal y materia orgánica.

Además, estos resultados son semejantes a los evidenciados por Santana et al. (2016),

quienes reportaron un porcentaje de germinación superior al 90% al día 4 después de

emergencia en semillas de tomate tratadas con Trichoderma harzianum respecto al

tratamiento control que alcanzó poco más del 80% de germinación. Por otro lado, Castro

Page 89: EVALUACIÓN DE INDUCCIÓN DE RESISTENCIA EN TOMATE …repository.ut.edu.co/bitstream/001/3167/1/LUIS... · A mi hermosa ahijada Luciana, tesoro hermoso que llenas de vida y alegría

89

& Rivillas (2005) registraron en un 90% la germinación de semillas de café tratadas con

T. harzianum respecto al testigo que obtuvo un 70%; de igual manera Cubillos et al.

(2009) demostraron el efecto positivo de T. harzianum para incrementar la germinación

en semillas de maracuyá a partir del 4 día después de la inoculación. Además, Camargo

& Ávila (2014) encontraron diferencia en 15% de germinación en semillas tratadas con

cepas nativas y comerciales de Trichoderma comparadas con el tratamiento testigo en

platas de arveja (Pisum sativum L.).

Figura 16. A, Dinámica de la germinación (semillas germinadas); B, hojas cotiledonales

totalmente desplegadas; C, velocidad de germinación; D, Aparición de la primera hoja

verdadera. Medias seguidas por (*) en cada evaluación son significativamente diferentes

(p ≤ 0,05) por la prueba de Tukey.

Fuente: Autores

0

10

20

30

40

50

5 7 9 11

Hoja

s C

otile

do

na

les

Desp

leg

ad

as

0

10

20

30

40

50

3 5 7 9

Se

mill

as G

erm

ina

da

s

T1 T2 T3

T4 T5

0

10

20

30

1 3 5

Se

mill

as g

erm

ina

da

s d

ía-1

DDS DDG

DDS

0

15

30

45

5 7 9 11

Pla

nta

s c

on

Prim

era

Ho

ja

Ve

rda

de

ra

DDG

A B

C

D

* *

*

*

Page 90: EVALUACIÓN DE INDUCCIÓN DE RESISTENCIA EN TOMATE …repository.ut.edu.co/bitstream/001/3167/1/LUIS... · A mi hermosa ahijada Luciana, tesoro hermoso que llenas de vida y alegría

90

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

Milí

me

tro

s (

mm

)

Figura 17. A, Diámetro del tallo; B, Peso húmedo foliar; C, Peso seco foliar; D, Peso

húmedo radicular; E, Peso seco radicular. Los tratamientos que presentan diferencias

significativas (p ≤ 0,05) aparecen con letras diferentes.

Fuente: Autores

ab

bc

a

bc

c

0,5

2,5

4,5

6,5

Pe

so

(g

ram

os)

a ab abc

bc

c

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

Pe

so

(g

ram

os)

ab

b

a

b b

0,5

1,5

2,5

Pe

so

(g

ram

os)

bc b

a

bc

c

0,0

0,2

0,4

Pe

so

(g

ram

os) a

b

ab

b b

A B

C D

E TRATAMIENTOS

T1

T2

T3

T4

T5

Page 91: EVALUACIÓN DE INDUCCIÓN DE RESISTENCIA EN TOMATE …repository.ut.edu.co/bitstream/001/3167/1/LUIS... · A mi hermosa ahijada Luciana, tesoro hermoso que llenas de vida y alegría

91

La velocidad de germinación evaluada desde el día de siembra presentada como número

de semillas germinadas por día fue mayor en el tratamiento T3 mostrando diferencia

significativa (p ≤ 0,05) con el T4 y una ventaja considerable con las medias de los demás

tratamientos (Figura 16C). El efecto en esta variable se relaciona con las mismas

características de Trichoderma expuestas para la variable germinación, es decir, el

efecto del microorganismo sobre las variables de bioestimulación es probable que esté

relacionado igualmente a la producción de hormonas reguladoras de crecimiento como

auxinas, giberelinas y citoquininas producidas por el género Trichoderma que al entrar

en contacto con el medio son liberadas y estimulan la germinación de las semillas

(Altomare et al., 1999; Valencia et al., 2005).

Los datos obtenidos se relacionan con los obtenidos por Fernández et al. (2006) que

determinaron incremento en la velocidad de germinación en semillas de tomate tratadas

con Trichoderma harzianum respecto al testigo. Además, Besnard & Davet (1993)

demostraron una disminución del tiempo de germinación de dos días en semillas de

pepino tratadas con Trichoderma harzianum, lo que claramente determina una mayor

velocidad de germinación, que puede estar explicado con el efecto positivo del

tratamiento con el microorganismo en la etapa de semillero para acelerar el proceso de

germinación. Este resultado además permite identificar la efectividad de Trichoderma

para acelerar el proceso de germinación que determina uniformidad, mayor vigor y

sanidad en el material dispuesto a ser trasplantado.

La variable plantas con primera hoja verdadera evaluada a partir del 7 día fue mayor en

el tratamiento T3 mostrando diferencia significativa (p ≤ 0,05) con el T5 (Figura 4d).

Además las medias de los demás tratamientos T1, T2 y T4 fueron menor a la media del

tratamiento T3 (Figura 16D). Estos datos se pueden relacionar con los encontrados por

Fernández et al. (2006) quienes demostraron que la turba como sustrato en semilleros

de tomate puede incrementar significativamente el desarrollo de la primera hoja

verdadera. Aunque no incluyen en su investigación el efecto bioestimulante de

Trichoderma, los resultados son interesantes debido a que el mejor tratamiento (turba)

Page 92: EVALUACIÓN DE INDUCCIÓN DE RESISTENCIA EN TOMATE …repository.ut.edu.co/bitstream/001/3167/1/LUIS... · A mi hermosa ahijada Luciana, tesoro hermoso que llenas de vida y alegría

92

presentó diferencias significativas con los tratamientos mezcla 1:1 de compost y aserrín

de coco, mezcla 1:2 compost y aserrín de coco y el almácigo tradicional.

El comportamiento de los tratamientos T3 y T1 es importante para el productor, debido

a que se demuestra que bajo las condiciones evaluadas a los 12 días después de

germinación se desarrolla la primer hoja verdadera, lo que resulta favorable para

disminuir el tiempo en semillero y poder obtener plántulas de mejor vigor.

La variable diámetro de tallo medido en mm evaluada en el día 30 después del trasplante

fue mayor en el tratamiento T3 mostrando diferencia significativa (p ≤ 0,05) con todos los

tratamientos a excepción del tratamiento 1 (Figura 17A). Por otra parte, Fernández et al.

(2006) encontraron diferencias significativas del grosor del tallo entre diferentes

tratamientos (sustratos) en plántulas de tomate de 10 días después de siembra. El mejor

tratamiento (turba) presentó un promedio de diámetro de tallo de 1,305 cm, mostrando

diferencia estadística con los demás tratamientos Fernández et al. (2006).

El grosor o diámetro del tallo es una variable de crecimiento importante para la

producción hortícola, debido a que determina la viabilidad de la plántula después de

trasplante. Es decir, un grosor de tallo adecuado evita que la plántula se doble después

de trasplante, además de ser menos susceptible a plagas, enfermedades y estrés hídrico

y el ocasionado por el cambio de ambiente. Así, los resultados obtenidos pueden explicar

la efectividad de T. viride para estimular el engrosamiento del tallo en plántulas de tomate

antes de ser llevadas al campo.

La variable peso húmedo foliar evaluada en el día 30 después del trasplante fue mayor

en el tratamiento T3 (Figura 18) mostrando diferencia significativa (p ≤ 0,05) con los

tratamientos T4 y T5 (Figura 17B). La variable peso seco foliar fue mayor en el T3 y

presentó diferencia significativa (p ≤ 0,05) con todos los tratamientos a excepción del T1

(Figura 17C). La variable peso húmedo radicular fue mayor en el T3 mostrando diferencia

significativa (p ≤ 0,05) con todos los tratamientos (Figura 17D). La variable peso seco

Page 93: EVALUACIÓN DE INDUCCIÓN DE RESISTENCIA EN TOMATE …repository.ut.edu.co/bitstream/001/3167/1/LUIS... · A mi hermosa ahijada Luciana, tesoro hermoso que llenas de vida y alegría

93

radicular fue mayor en el tratamiento T1 y mostró diferencia significativa (p ≤ 0,05) con

los tratamientos T2, T4 y T5 (Figura 17E).

Los resultados anteriores se corroboran con los obtenidos por Camargo & Ávila (2014),

quienes encontraron un incremento del 77% en el peso fresco de la parte aérea de

plántulas de arveja tratadas con Trichoderma harzianum respecto al testigo. Por otro

lado, estudios realizados en cultivos de papa (Solanum tuberosum), melón (Cucumis

melo) y aguacate (Persea americana) en los cuales se encontró incremento significativo

en el peso de la masa fresca cuando son tratadas con Trichoderma (Hoyos, Villegas &

Peralta, 2008; Martínez et al., 2008). Además, los resultados obtenidos en el presente

estudio, concuerdan con los reportados por Galeano, Méndez & Urbaneja (2009) quienes

estudiaron el efecto de Trichoderma harzianum sobre plantas de tomate (Lycopersicum

esculentum L.), pepino (Cucumis sativus Mill.) y pimiento (Capsicum mannumm L.) y en

tomate por ejemplo encontraron incrementos de cerca del 60% de peso fresco aéreo y

30% de peso fresco radicular en plantas tratadas con Trichoderma harzianum en relación

al testigo.

Además, se relaciona el incremento en peso seco y fresco de las plantas tratadas con T.

viride con la capacidad del microorganismo para mejorar la absorción de nutrientes y

puede explicarse en la relación fuente/vertedero. Es decir, es posible que T. viride haya

influido en la translocación de la fuente (raíces) hacia la parte aérea de la planta (tallos y

hojas) (Dogliotti, 2002; Villalobos, 2001). Esto representa un aporte al agricultor, debido

a que es probable que el uso de microorganismos como T. viride mejoren la relación

fuente/vertedero y se genere mayor acumulación de fotoasimilados en los órganos de

recolección como en el caso del tomate los frutos.

Page 94: EVALUACIÓN DE INDUCCIÓN DE RESISTENCIA EN TOMATE …repository.ut.edu.co/bitstream/001/3167/1/LUIS... · A mi hermosa ahijada Luciana, tesoro hermoso que llenas de vida y alegría

94

Figura 18. A. Plántula del T5 (Plantas no inoculadas con F. oxysporum y sin tratamiento

con T. viride. B. Plántula del T3 (Plantas inoculadas con F. oxysporum y tratadas con T.

viride en pregerminación y en sustrato.

Fuente: Autores

A

B

Page 95: EVALUACIÓN DE INDUCCIÓN DE RESISTENCIA EN TOMATE …repository.ut.edu.co/bitstream/001/3167/1/LUIS... · A mi hermosa ahijada Luciana, tesoro hermoso que llenas de vida y alegría

95

7 CONCLUSIONES

Las alternativas utilizadas para el manejo de la marchitez vascular en tomate de mesa

causada por Fusarium oxysporum f.sp lycopersici como uso de inductores de resistencia

(silicio) y microorganismos antagonistas (Trichoderma viride) como agente

bioestimulador presentaron resultados positivos en la investigación.

Bajo las condiciones evaluadas el suministro de silicio en etapa de semillero y

aplicaciones de Trichoderma viride redujeron la severidad de la marchitez vascular en

las plantas de tomate observándose diferencia significativa (p ≤ 0,05) entre los

tratamientos T1 (silicio + T. viride Inoculadas con el patógeno) y T2 (silicio – T. viride

Inoculadas) frente a los tratamientos T3 (-silicio + T. viride Inoculadas) y T4 (-silicio – T.

viride Inoculadas). Estos resultados evidencian el potencial del silicio como inductor de

resistencia y de Trichoderma viride como hongo antagónico, ambas como estrategias

alternativas para el manejo integrado de la enfermedad marchitez vascular en tomate de

mesa causada por Fusarium oxysporum f.sp lycopersici.

El efecto del silicio como agente inductor de la actividad de la enzima polifenoloxidasa

PPO evaluada a los 60 días después de trasplante presentó diferencias estadísticas (p

≤ 0,05) entre el T2 (silicio – T. viride Inoculadas) con los demás. Así, puede considerarse

que el suministro de silicio durante la etapa de semillero incrementa la actividad de

enzimas de defensa como la PPO y consecuentemente promueve la producción de

compuestos fenólicos, eventos relacionados con la disminución de la severidad de la

enfermedad.

El efecto bioestimulante de forma general fue positivo en todas las variables evaluadas.

En la dinámica de germinación se presentó diferencia estadística (p ≤ 0,05) entre los

tratamientos T3 y T5 y las medias de los demás tratamientos fueron menor al mejor

tratamiento. Igualmente en las evaluaciones de las variables velocidad de germinación,

plantas con primer hoja verdadera, diámetro del tallo, peso húmedo foliar y radicular, y

Page 96: EVALUACIÓN DE INDUCCIÓN DE RESISTENCIA EN TOMATE …repository.ut.edu.co/bitstream/001/3167/1/LUIS... · A mi hermosa ahijada Luciana, tesoro hermoso que llenas de vida y alegría

96

peso seco foliar y radicular el tratamiento que presentó mejor resultado fue el T3. De esta

manera se puede considerar que la aplicación conjunta de Trichoderma viride en sustrato

y en pregerminación de semilla promueve el crecimiento vegetal en plantas de tomate

de mesa.

El efecto antagónico de Trichoderma viride en la etapa de semillero en plántulas de

tomate de mesa fue mejor en el T3 (T. viride aplicado en pregerminación de semilla y en

sustrato). Así, puede considerarse que la aplicación combinada de T. viride en

pregerminación de semilla y en sustrato en etapa de semillero en tomate de mesa reduce

significativamente la incidencia y severidad (foliar y radicular) de la enfermedad.

Los resultados obtenidos en la presente investigación sugieren que el uso de silicio y

Trichoderma viride en etapa de semillero y trasplante para el control de la marchitez

vascular causada por F. oxysporum f.sp. lycopersici son estrategias promisorias para

reducir los efectos negativos de este patógeno. Estas sugerencias se soportan por los

resultados que demuestran que la menor incidencia y severidad de la enfermedad fue

menor y la actividad enzimática de la PPO fue mayor en los tratamientos en los cuales

se proporcionó silicio y se utilizó Trichoderma viride.

Page 97: EVALUACIÓN DE INDUCCIÓN DE RESISTENCIA EN TOMATE …repository.ut.edu.co/bitstream/001/3167/1/LUIS... · A mi hermosa ahijada Luciana, tesoro hermoso que llenas de vida y alegría

97

RECOMENDACIONES

Es importante determinar la efectividad de diferentes fuentes de silicio presentes en el

mercado, es decir, evaluar el efecto inductor en ensayos contrastando dosis y fuentes de

ácido monosilicico.

Es importante desarrollar ensayos de campo a nivel comercial y semicomercial de la

mano de empresas e instituciones interesadas en el desarrollo del cultivo de tomate y

así validar los resultados en la presente investigación.

Debido al espacio y tiempo disponible para realizar los ensayos, estos no se pudieron

llevar hasta la etapa productiva. Es recomendable realizar ensayos de invernadero y a

campo abierto para evaluar el efecto del silicio y de Trichoderma viride para el control de

Fusarium oxysporum f.sp. lycopersici en el cultivo de tomate.

A partir de los resultados en las variables de bioestimulación, sería importante investigar

en la relación que se puede presentar entre tratamientos con T. viride y la absorción,

asimilación y trasporte de fotoasimilados, estudiando el concepto de la relación

fuente/vertedero.

Es importante junto con las empresas Biocultivos, Bioest y Agromil se extiendan los

resultados de la investigación a todo el público que pueda ser útil a través de

comunicados, publicaciones científicas y técnicas, presentaciones en congresos y

demás medios.

Page 98: EVALUACIÓN DE INDUCCIÓN DE RESISTENCIA EN TOMATE …repository.ut.edu.co/bitstream/001/3167/1/LUIS... · A mi hermosa ahijada Luciana, tesoro hermoso que llenas de vida y alegría

98

REFERENCIAS

Abdel-Monaim, M. F., Abo-Elyousr K. A. M. & Morsy, K. M. (2011). Effectiveness of plant

extracts on suppression of damping-off and wilt diseases of lupine (Lupinus termis

Forsik). Crop protection, 30(2), 185-191.

Agrios, G. 2005. Plant Pathology. 5ed. Nueva York. Elsevier Academic Press. 922 p.

Albornoz, C., Silva, A. & Torres, F. (2016). Fertiriego con silicio en variedades de rosa

sobre la severidad de mildeo polvoso (Sphaerotheca pannosa var. rosae). Rev.

Cienc. Agr, 33(2), 84-94. doi:doi:http://dx.doi.org/10.22267/rcia.163302.55.

Altomare, C., Norvell, W. A., Bjorkman, T. & Harman, G. E. (1999). Solubilization of

phosphates and micronutrients by the plant growthpromoting and biocontrol fungus

Trichoderma harzianum rifai. Appl Environ Microbiol, 65 (1), 2926–2933.

Amaya, P., Peña, L., Mosquera, A., Villada, H. & Villada, D. (2010). Efecto del uso de

recubrimientos sobre la calidad del tomate (Lycopersicon esculentum mill). Dyna,

77(162), 67-73.

Ardila, H. & Higuera, B. L. (2005). Inducción diferencial de Polifenoloxidasa y β-1,3

glucanasa en clavel (Dianthus caryophyllus) duarnte la infección por Fusarium

oxysporum f.sp dianthi raza 2. Acta biológica colombiana, 10 (2), 61 – 74.

Argumedo, R., Alarcón, A., Ferrera, R. & Peña, J. J. (2009). El género fúngico

Trichoderma y su relación con contaminantes orgánicos e inorgánicos. Rev. Int.

Contam. Ambient, 25(4) 257-269.

Arnon, D. I. & Stout, P. R. (1939). The essentiality of certain elements in minute quantity

for plants with special reference to copper. Plant Physiol, 14, 371–375.

Page 99: EVALUACIÓN DE INDUCCIÓN DE RESISTENCIA EN TOMATE …repository.ut.edu.co/bitstream/001/3167/1/LUIS... · A mi hermosa ahijada Luciana, tesoro hermoso que llenas de vida y alegría

99

Bailey, J. A. & Mansfield, J. W. (1982). Phytoalexins. Glasgow: B1ackie.

Bailey, J. A. (1974). The relationship between symptom expression and phytoalexin

concentration in hypocotyls of Phaseolus vulgaris infected with Colletotrichum

lindemuthianum. Physiol. Plant Pathol, 4, 477-488

Baker, R. (1988). Environmental conditions favoring symptom expression. Primer curso

internacional sobre patógenos vasculares del clavel. Asocolflores. Noviembre 8- 11

de 1988.

Balakumar, T., Gayathri, B. & Anbudurai, P. R. (1997). Oxidative stress injury in tomato

plants induced by supplemental UV-B radiation. Biologia plantarum, 39 (1), 215-

221.

Bale, J., Van, Lenteren, J. C. & Bigler, F. (2008). Biological control and sustainable food

production. Phil Trans R Soc B., 363, 761–76.

Barnett, H. & Hunter, B. (1972). Illustrated genera of imperfect fungi. Third Edition.

Burgess Publishing Company. 241 pp.

Bayman, P. & Radka, G. V. (1997). Transformation and tolerance of TNT (2,4,6-

trinitrotoluene) by fungi. Int. Biodeterior. Biodegrad, 39, 45-53.

Beckman, C. H. (2000). Phenolic-storing cells: keys to programmed cell death and

periderm formation in wilt disease resistance and in general defence responses in

plants. Physiological and molecular plant pathology, 57 (3), 101-110.

Bell, A. A. (1981). Biochemical mechanisms of disease resistance. Ann. Rev. Plant

Physiol, 32, 21-81.

Page 100: EVALUACIÓN DE INDUCCIÓN DE RESISTENCIA EN TOMATE …repository.ut.edu.co/bitstream/001/3167/1/LUIS... · A mi hermosa ahijada Luciana, tesoro hermoso que llenas de vida y alegría

100

Bernal, A., Andréu, C. M., Moya, M. M. & González, O (2000). Utilización de Trichoderma

spp. como alternativa ecológica para el control de Fusarium oxysporum Schlecht

f.sp cubense (e.f. Smith) Snyd & Hans. Phytopathol, 12,16-9.

Besnard, O. & Davet, P. (1993). Mise en évidence de souches de Trichoderma spp. à la

fois antagonistas de Pythium ultimum et stimulatrices de la croissance des plantes.

Agron, 13 (1), 413-421.

Boix, A., Fernández, J. M., De Cara, M., Sánchez, J. A., Camacho, F. & Tello, J. C.

(2014). Un síndrome asociado a Fusarium oxysporum y a la salinidad del agua de

riego que causa la muerte de plantas de tomate en Almería (Sureste de España).

IDESIA, 32 (2), 101-113.

Booth, C. (1971). The genus Fusarium. Commonwealth Agricultural Bureau, Bucks.

Coen.

Bosland, P. W. (1988). Fusarium oxysporum a pathogen of many plant species.

Advances in plant pathology, 6, 281- 289.

Bradford, M. M. (1976). A rapid and sensitive method for the quantitation of microgram

quantities of protein utilizing the principle of proteindye binding. Analyt. Biochem, 72

(1), 248-254.

Brandstadt, K. F. (2005). Inspired by nature: an exploration of biocatalyzed siloxane bond

formation and cleavage. Current Opinion in Biotechnolgy, 16, 393-397.

Camacho, R., Rodríguez, M., Cárdenas, E., Sandoval, M. & Colinas, L.T. (2006).

Fertilización foliar con Silicio como alternativa contra la marchitez causada por

Fusarium oxysporum (SHELD) en Tomate de cáscara. Revista Chapingo Serie

Agricultura, 12(1), 69-75.

Page 101: EVALUACIÓN DE INDUCCIÓN DE RESISTENCIA EN TOMATE …repository.ut.edu.co/bitstream/001/3167/1/LUIS... · A mi hermosa ahijada Luciana, tesoro hermoso que llenas de vida y alegría

101

Camargo, D. F. & Ávila, E. R. (2014). Effects of Trichoderma spp. on the pea (Pisum

sativum L.) growth and development. Ciencia y Agricultura, 11 (1), 91-100.

Cardona, E. M., Ríos, L. A. & Restrepo, G. M. (2006). Extracción del carotenoide licopeno

del tomate chonto (Lycopersicum esculentum). Vitae, 13(2), 44-53.

Carreño, N., Vargas, A., Bernal, A. J. & Restrepo, S. (2007). Problemas fitopatológicos

en especies de la familia Solanaceae causados por los géneros Phytophthora,

Alternaria y Ralstonia en Colombia. Una revisión. Agronomía colombiana, 25(2),

320-329.

Carrillo, F. J., Montoya, R. T., García, E. R., Cruz, O. J. & Sañudo, B. A. (2003). Razas

de Fusarium oxysporum f. sp. lycopersici Snyder y Hansen, en tomate

(Lycopersicon Mill.) en el Valle de Culiacán, Sinaloa, México. Revista Mexicana de

Fitopatología, 21 (2), 123-127.

Castellanos, L., Lorenzo, M. E., Muiño, B. L., Hernández, R. & Guillen, D. (2015). Efecto

in vitro de plaguicidas comerciales sobre Trichoderma harzianum cepa A- 34.

Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, 47 (2), 185-196.

Castillo, C. F., Álvarez, E., Gómez, E., Llano, G. A., Castaño, J. (2010). Mejoramiento

nutricional de la rosa para el manejo de Peronospora sparsa Berkeley, causante del

mildiu velloso. Rev. Acad. Colomb. Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 34 (1),

137 - 142.

Castro, A. M. & Rivillas, C. A. (2012). Trichoderma spp. modos de acción, eficacia y usos

en el cultivo de café. Centro Nacional de Investigaciones de Café.

Castro, A. M. & Rivillas, C. A. (2012). Trichoderma spp. modos de acción, eficacia y usos

en el cultivo de café. Centro Nacional de Investigaciones de Café.

Page 102: EVALUACIÓN DE INDUCCIÓN DE RESISTENCIA EN TOMATE …repository.ut.edu.co/bitstream/001/3167/1/LUIS... · A mi hermosa ahijada Luciana, tesoro hermoso que llenas de vida y alegría

102

Cerkauskas, R. (2005). Fusarium wilt. AVRDC – The world vegetable center, 05-627.

Chávez, M. P. (2006). Producción de Trichoderma sp. y evaluación de su defecto en

cultivo de crisantemo (Dendranthema grandiflora). Tesis de pregrado. Pontificia

universidad javeriana.

Cherif, M. & Benhamou, N. (1990). Cytichemical aspects of chitin breakdown during the

parasitic action of a Trichoderma sp. on Fusarium oxysporum f.sp. radicis-

lycopersici. Phytopathology, 80 (1), 1406-1414.

Chet, I. & Benhamou, H. (1998). Mycoparasitism and letic enzymes. p.153-152. In:

Harman, G.; Kubicek, C. (Eds.) Trichoderma & Gliocladium. Volumen 2. Enzymes,

biological control and comercial applications. Taylor & Francis. London, UK,1998.

Chitarra, W., Pugliese, M., Gilardi, G., Gullino, M. L. & Garibaldi, A. (2013). Effect of

silicates and electrical conductivity on Fusarium wilt of hydroponically grown lettuce.

Commun Agric Appl Biol Sci, 78 (1), 555–557.

CIAT, Anónimo. (1987). Standard system for the evaluation of bean germless. COAT,

Cali, Colombia, 20 pp.

Cook, R. & Baker, K. (1989). The nature of practice of Biological Control of Plant

Pathogens. Second Edition. USA, p. 539.

Cornide, M. T., Lima, H., Gálvez, G., Sigarroa, A. (1985). Mecanismos de resistencia a

las enfermedades. Genética vegetal y fitomejoramiento, 1 (1), 400-414.

Corrales, Pastor, M. A. & Abawi, G. S. (1987). Reactions of selected bean germ plasm of

infection by Fusarium oxysporum f.sp. phaseoli. Plant disease, 71 (11), 990–993.

Page 103: EVALUACIÓN DE INDUCCIÓN DE RESISTENCIA EN TOMATE …repository.ut.edu.co/bitstream/001/3167/1/LUIS... · A mi hermosa ahijada Luciana, tesoro hermoso que llenas de vida y alegría

103

Cubillos, J., Valero, N. & Mejía, L. (2009). Trichoderma harzianum como promotor de

crecimiento vegetal del maracuyá (Passiflora edulis var. flavicarpa Degener).

Agronomía colombiana, 27(1), 81-86.

Currie, H. A. & Perry, C. C. (2007). ‘‘Silica in Plants: Biological, Biochemical and Chemical

Studies’’. Annals of Botany, 100(7), 1383-1389. doi: 10.1093/aob/mcm247.

Da Silva, W. L, Cruz, M. F., Fortunato, A. A. & Rodrigues, F. A, (2015). Histochemical

aspects of wheat resistance to leaf blast mediated by silicon. Sci Agric, 72 (4), 322–

327.

Datnoff, L. E., Snyder, G. H., Raid, R. N. & Jones, D. B. (1991). Effect of calcium silicate

on blast and brown spot intensities and yields of rice. Plant Dis, 75 (1), 729–732.

doi: 10.1094/PD-75-0729

De Dios, I., Sandoval, M., Rodríguez, M. & Cárdenas, E. (2005). Aplicaciones foliares de

calcio y silicio en la incidencia de mildiu en lechuga. TERRA latinoamericana, 24(1),

91-98.

De Oliveira, L. A., Korndörfer, G. H. & Pereira, A. C. (2007). ‘‘Acumulação de silício em

arroz em diferentes condições de pH da rizosfera’’. Revista Brasileira de Ciência do

Solo, 31(4), 685–690.

Dennis, C. & Webster, J. (1971). Antagonistic properties of species groups of

Trichoderma. I. Production of nonvolatile antibiotics. Transactions of the British

Mycological Society. 57, 25-39.

Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas. (2013). Encuesta Nacional

Agropecuaria – ENA. Recuperado de:

https://formularios.dane.gov.co/Anda_4_1/index.php/catalog/315

Page 104: EVALUACIÓN DE INDUCCIÓN DE RESISTENCIA EN TOMATE …repository.ut.edu.co/bitstream/001/3167/1/LUIS... · A mi hermosa ahijada Luciana, tesoro hermoso que llenas de vida y alegría

104

Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas. (2015). Encuesta Nacional

Agropecuaria – ENA. Recuperado de:

https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/agropecuario/enda/ena/2015/presen

tacion_ena_2015.pdf

Díaz, G. J. & Céspedes. (1997). Natural ocurrence of zearalenone in feeds and feed stuffs

used in poultry and pig nutrition in Colombia. Mycotoxin research, 13,81- 88.

Do Amaral, D. O., de Andrade, M. M., Vilela, L. & Vanusa, M. (2008). Differential gene

expression, induced by salicylic acid and Fusarium oxysporum f.sp. lycopersici

infection, in tomato. Pesq. Agropec. Bras, 43(8), 1017-1023.

Dogliotti, S. (2002). Bases fisiológicas del crecimiento y desarrollo del cultivo del tomate

(Lycopersicon esculentum Mill.) [Material de apoyo]. Uruguay: Universidad de la

República: Curso de Fisiología de los Cultivos.

Donoso, E., Lobos, G. A. & Rojas, N. (2008). Efecto de Trichoderma harzianum y

compost sobre el crecimiento de plántulas de Pinus radiata en vivero. Bosque, 29

(1), 52-57.

Duffus, J. H. (1983). Toxicología Ambiental. Ediciones Omega. España, Barcelona. p.

61- 62.

Durman, S., Menéndez, A., Godeas, A. (1999). Evaluation of Trichoderma spp. as

antagonistic of Rhizoctonia solani in vitro and as biocontrol in greenhouse tomato

plants. Revista Argentina de Microbiología, 31 (1), 13-18.

Durrant, W. E. & Dong, X. (2004). Systemic acquired resistance. Annual Review

Phytopathology, 42, 185-209.

Elosegui, O. (2006). Métodos artesanales de producción de bioplaguicidas a partir de

hongos entomopatógenos y antagonistas. Instituto de Investigaciones de Sanidad

Vegetal. La Habana.

Page 105: EVALUACIÓN DE INDUCCIÓN DE RESISTENCIA EN TOMATE …repository.ut.edu.co/bitstream/001/3167/1/LUIS... · A mi hermosa ahijada Luciana, tesoro hermoso que llenas de vida y alegría

105

Epstein, E. & Bloom, A. J. (2003). Mineral Nutrition of Plants: Principles and

Perspectives.2nd edn, John Wiley & Sons, New York.

Epstein, E. (1999). ‘‘Silicon’’. Annual Review of Plant Physiology and Plant Molecular

Biology, 50(1), 641-664. doi: 10.1146/annurev. arplant.50.1.641.

Eraso, C., Acosta, J., Salazar, C. & Betancourth, C. (2014). Evaluación de cepas de

Trichoderma spp. para el manejo del amarillamiento de arveja causado por

Fusarium oxysporum. Corpoica ciencia y tecnología agropecuaria, 15 (2), 237-249.

Escobar, H. & Lee, R. (2009). Manual de producción de tomate bajo invernadero. Bogotá

D.C, Colombia. Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano

Estupiñán, H. & Ossa, J. A. (2007). Efecto del agente causal de la marchitez vascular de

la uchuva (Physalis peruviana L.) el hongo Fusarium oxysporum SCHLECHT, sobre

algunas solanáceas y otras especies cultivadas afectadas por formas especiales

del microorganismo. Trabajo de grado, Pontifica Universidad Javeriana.

FAO, (2010). Faostat. Área cosechada, producción y rendimiento de tomate. En:

http://faostat.fao.org/site/567/DesktopDefault.aspx?PageID=567#ancor, consulta:

noviembre de 2015.

Fauteux, F., Rémus, W., Menzies, J. & Bélanger, R. (2005). Silicon and plant disease

resistance against pathogenic fungi. Microbiology letters banner, 249 (1), 1-6.

Fauteux, F., Remus-Borel, W., Menzies, J. G. & Belanger, R. R. (2005) Silicon and plant

disease resistance against pathogenic fungi. FEMS Microbiol. Lett, 249, 1–6.

Fernández, C., Urdaneta, N., Silva, W., Poliszuk, H. & Marín, M. (2006). Germinación de

semillas de tomate (Lycopersicon esculentum Mill.) cv 'Río Grande sembradas en

Page 106: EVALUACIÓN DE INDUCCIÓN DE RESISTENCIA EN TOMATE …repository.ut.edu.co/bitstream/001/3167/1/LUIS... · A mi hermosa ahijada Luciana, tesoro hermoso que llenas de vida y alegría

106

bandejas plásticas, utilizando distintos sustratos. Revista de la Facultad de

Agronomía, 23 (2). 188-195.

Fernández, E., Guerrero, J. C., Rueda, E. O. & Acosta, M. (2013). Patógenos y síntomas

asociados a la marchitez del tomate (Solanum lycopersicum L.) en Texcoco México.

Biotecnia, 15(3), 46-50.

Fernández-Valiela, M. M. (2001). Introducción a la Fitopatología. INTA. Buenos Aires,

Argentina. 518 p.

Ferreira, M. D., Franco, T. O., Kasper, R. F., Ferraz, A. C., Honório, S. L. & Tavares, M.

(2005). Post-harvest quality of freshmarketed tomatoes as a function of harvest

periods. Scientia Agricola, 62(5), 446-451.

Fletcher, J. T. & Martin, J. A. (1972). Spread and control of Fusarium wilt incarnation.

Plant Pathology, 25, 81- 84.

Fortunato, A. A., Ávila, F. & Teles, K. (2012). Physiological and Biochemical Aspects of

the Resistance of Banana Plants to Fusarium Wilt Potentiated by Silicon.

Biochemistry and Cell Biology, 102 (10), 957-966.

Fortunato, A. A., Rodrigues, F. A. & Teles, K. J. (2012). Physiological and Biochemical

Aspects of the Resistance of Banana Plants to Fusarium Wilt Potentiated by Silicon.

Biochemistry and cell biology, 102(10), 957-966.

Fravel, R. D. (2005). Commercialization and implementation of biocontrol. Annual Review

Phytopathology, 43, 337-359.

Freeman, B. C. & Beattie, G. A. (2008). An overview of plant defenses against pathogens

and herbivores. Plant Health Instruc. doi: 10.1094/PHI-I-2008-0226-01

Page 107: EVALUACIÓN DE INDUCCIÓN DE RESISTENCIA EN TOMATE …repository.ut.edu.co/bitstream/001/3167/1/LUIS... · A mi hermosa ahijada Luciana, tesoro hermoso que llenas de vida y alegría

107

French, R. & Teddy, T. (1986). Métodos de Investigación Fitopatológica. Capítulo 10.

Aislamiento Fitopatógenos. Costa Rica, 158-161.

Galeano, M, Mendez, F., Urbaneja, A. (2009). Efecto de Trichoderma harzianum rifai

(cepa T-22) sobre cultivos hortícolas. Koppert Biological Systems, 286 (65), 1-11.

Garcés, E., Orozco, M., Bautista, G. R. & Valencia, H. (2001). Fusarium oxysporum el

hongo que nos hace falta conocer. Acta biológica colombiana, 6(1), 7-25.

García, J. M. D., Shagarodsky, T., Fresneda, J. A., Fundora, Y. H. & González, J. (2007).

Caracterización de especies del género Fusarium en el cultivo del garbanzo (Cicer

arietinum) en las provincias ciudad Habana y La Habana. Temas de Ciencia y

Tecnología, 32(11), 63-66.

García, R., Riera, R., Zambrano, C. & Gutiérrez, L. (2006). Desarrollo de un fungicida

biológico a base de una cepa del hongo Trichoderma harzianum proveniente de la

región andina venezolana. Fitosanidad, 10 (2), 115-121.

Garibaldi, A. (1978). Fungal and bacterial diseases of carnation and gerbera.

Proceedings of the Eucarpia meeting on carnation and gerbera. Alassio, 1, 69- 88.

Garisto, B. & Harman, G. (2001). Interaction of amonium, glucose, and chitin regulates

the expression of cell Wall – degrading enzymes in Trichoderma atroviride strain

P1. Applied and environmental microbiology, 67(12), 5643-5647.

Garret, S. D. (1977). Pathogenic root- infecting fungi. Cambridge press. 294p.

Gómez, R., Rodríguez, M., Cárdenas, E., Sandoval, M. & Colinas, M. T. (2006).

Fertilización foliar con silicio como alternativa contra la marchitez causada por

Fusarium oxysporum (SHELD) en tomate de cáscara. Revista chapingo serie

horticultura, 12(1), 69-75.

Page 108: EVALUACIÓN DE INDUCCIÓN DE RESISTENCIA EN TOMATE …repository.ut.edu.co/bitstream/001/3167/1/LUIS... · A mi hermosa ahijada Luciana, tesoro hermoso que llenas de vida y alegría

108

Gonzales, J., Pastenes, C. & Horton, P. (2001). Efecto de la temperatura, el estrés hídrico

y luminoso sobre la heterogeneidad del fotosistema II en cuatro variedades de

poroto (Phaseolus vulgaris L.). Revista chilena de historia natural, 74 (1), 779-791.

González, I., Arias, Y. & Peteira, B. (2012). Aspectos generales de la interacción

Fusarium oxysporum f. sp. lycopersici – Tomate. Revista de protección vegetal,

27(1), 1-7.

González, J. C., Maruri, J. M. & González, A. (2005). Evaluación de diferentes

concentraciones de Trichoderma spp. contra Fusarium oxysporum agente causal

de la pudrición de plántulas en papaya (Carica papaya L.) en Tuxpan, Veracruz,

México. Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad

Veracruzana. Revista UDO Agrícola 45-47.

Grachev, M. A., Annenkov, V. V. & Likhoshway, Y. V. (2008). Silicon nanotechnologies

of pigmented heterokonts. BioEssays, 30, 328-337.

Grijalva, R. L., Macías, R., Grijalva, S. A. & Robles, F. (2010). Evaluación de densidades

y arreglos de plantación en tomate bola en condiciones de invernadero en el

Noroeste de Sonora. Biotecnia, 12(2), 20-28.

Guédez, C., Castillo, C., Cañizalez, L. & Olivar, R. (2008) Control biológico: una

herramienta para el desarrollo sustentable y sostenible. Academia, 13, 50-74.

Hahn, M. G., Bonhoff, A. & Grisebach, H. (1985). Quantitative localization of the

phytoalexin glyceollin I in relation to fungal hyphae in soybean roots infected with

Phytophthora megasperma f. sp. glycinea. Plant Physiol, 77, 591-601.

Haran, S., Schickler, H. Oppenheim, A. & Chet, I. (1996). Differential expression

of Trichoderma harzianum chitinases during mycoparasitism. Phytopathology, 86

(1), 980-985.

Page 109: EVALUACIÓN DE INDUCCIÓN DE RESISTENCIA EN TOMATE …repository.ut.edu.co/bitstream/001/3167/1/LUIS... · A mi hermosa ahijada Luciana, tesoro hermoso que llenas de vida y alegría

109

Harman, G. (2000). Myths and dogmas of control. Changes in perceptions derived from

research on Trichoderma harzianum T-22. Plant Disease, 84(4), 377-393.

Harman, G. (2006). Overview of Mechanisms and Uses of Trichoderma spp.

Phytopathology, 96(2), 190-194.

Harman, G. E., Howell, C. R., Viterbo, A., Chet, I. & Lorito, M. (2004). Trichoderma

species – opportunistic, avirulent plant symbionts. Nat Rev Microbiol, 2 (1), 43–56.

Harman, G. E., Howell, C. R., Viterbo, A., Chet, I. & Lorito, M. (2004). Trichoderma

species opportunistic, avirulent plant symbionts. Nature reviews Microbiology, 2 (1),

43-56.

Hayasaka, T., Fujii, H. & Ishiguro, K. (2008). The role of silicon in preventing appressorial

penetration by the rice blast fungus. Phytopathology, 98 (1), 1038–1044. doi:

10.1094/PHYTO-98-9-1038

Hernández, E., Soto, M., Rodríguez, J. & Colinas, T. (2002). Contenidos de fenoles y

actividad enzimática asociados con el daño provocado por cenicilla en hojas de

durazno. Revista de fitotecnica mexicana, 25 (2), 153-159.

Hirano, Y. & Aguirre, T. (2006). PCR-based differentiation of Fusarium oxysporum f.sp.

lycopersici and radicis-lycopersici and races of Fusarium oxysporum f.sp

lycopersici. Journal of genetic plant pathology, 72 (1), 273-283.

Hjeljord, L. & Tronsmo, A. (1998). Trichoderma and Gliocladium in biological control: an

overview. p. 131- 51. In: Harman, G.; Kubicek, C. (Eds.) Trichoderma & Gliocladium.

Volumen 2. Enzymes, biological control and commercial applications. Taylor &

Francis. London, UK.

Holwerda, H. T. (2006). Guía de manejo nutrición especialidad tomate.

Page 110: EVALUACIÓN DE INDUCCIÓN DE RESISTENCIA EN TOMATE …repository.ut.edu.co/bitstream/001/3167/1/LUIS... · A mi hermosa ahijada Luciana, tesoro hermoso que llenas de vida y alegría

110

Howell, C. (2003). Mechanisms employed by Trichoderma species in the biological

control of plant diseases: The history and evolution of current concepts. Plant

disease, 87(1), 4-10

Hoyos, L. M., Villegas, S. J. & Peralta, S. O. (2008). Evaluación de Trichoderma

asperellum como biorregulador de Spongospora subterránea f.sp. subterranea.

Revista Facultad Nacional de Agronomía, 61 (2), 4496-4502. in plants.

Physiological and molecular plant pathology, 57 (1), 101-110.

Hoyos, L., Chaparro, P., Abramsky, M., Chet, I. & Orduz, S. (2008). Evaluación de

aislamientos de Trichoderma spp. contra Rhizoctonia solani y Sclerotium rolfsii bajo

condiciones in vitro y de invernadero. Agron Colomb, 26(3), 451-458.

Huang, C. H, Roberts, P. D & Datnoff, L. E. (2011). Silicon suppresses Fusarium crown

and root rot of tomato. Journal Phytopathol, 159 (1), 546–554.

Inanaga, S., Okasaka, A. & Tanaka, S. (1995). Calcium and silicon binding compounds

in cell walls of rice shoots. Jpn J Soil Sci Plant Nutr, 41 (1), 103–110.

Infante, D., Martínez, B., González, N. & Reyes, Y. (2009). Mecanismos de acción de

Trichoderma frente a hongos fitopatógenos. Rev Protección Veg, 24(1), 14-21.

Jaimes, Y. Y., Moreno, C. A. & Cotes, A. M. (2009). Inducción de resistencia sistémica

contra Fusarium oxysporum en tomate por Trichoderma koningiopsis Th003. Acta

biol. Colomb, 14(3), 111-120.

Jaklitsch, W. M., Samuels, G. J., Dodd, S. L., Lu, B. S. & Druzhinina, I. S. (2006).

Hypocrea rufa/Trichoderma viride: a reassessment, and description of five closely

related species with and without warted conidia. Studies Mycol, 55, 135-177.

Jaramillo, J. E., Rodríguez, V. P., Gil, L. F., García, M. C., Clímaco, J., Quevedo, D.,

Page 111: EVALUACIÓN DE INDUCCIÓN DE RESISTENCIA EN TOMATE …repository.ut.edu.co/bitstream/001/3167/1/LUIS... · A mi hermosa ahijada Luciana, tesoro hermoso que llenas de vida y alegría

111

Sánchez, G. D., Aguilar, P. A., Pinzón, L. M., Zapata, M. A., Restrepo, J. F. & Guzmán,

M. (2013). Tecnología para el cultivo de tomate bajo condiciones protegidas. Bogotá

D.C, Colombia. Corpoica.

Jaroniec, M. (2006). Organosilica the conciliator. Nature, 442, 638-640.

Jasso, D., Hernandez, C. D., Angulo, S. J. L., Rodríguez, G. R., Villarreal, Q. J. & Lira S.

R. (2007). Antifungal activity in vitro of Flourensia spp. extracts on Alternaria sp.,

Rhizoctonia solani, and Fusarium oxysporum. Industrial Crops and Products, 25(2),

111-116.

Jiang, J., Bai, L., Surtees, Y., Gemici, Z., Wang, M. & Alani, E. (2005). Detection of high

affinity and sliding clamp modes for MSH2-MSH6 by single molecule unzziping force

analysis. Molecuar cell, 20 (5), 771-781.

John, R., Tyagi, R. D., Prévost, D., Brar, S., Pouleur, S. & Surampalli, R. Y. (2010).

Mycoparasitic Trichoderma viride as a biocontrol agent against Fusarium

oxysporum f.sp. adzuki and Phytium arrhenomanes and as a growth promoter of

soybean. Crop protection, 29 (1), 1452-1459.

Jukanti, A. (2017). Polyphenol oxidases (PPOs) in plants. Hyderabad, Telangana, India.

Junio, S., de Castro, E., do Carmo, S. I., Faquin, V., de Oliveira, C. & Carvalho, G. (2009).

Uso do silício na redução da toxidez de zinco em mudas de eucalipto. INCI, 34(3),

189-194.

Kliebenstein, D. J. (2004). Secondary metabolites and plant/environment interactions: a

view through Arabidopsis thaliana tinged glasses. Plant, Cell y Environment, 27(6),

675-684.

Page 112: EVALUACIÓN DE INDUCCIÓN DE RESISTENCIA EN TOMATE …repository.ut.edu.co/bitstream/001/3167/1/LUIS... · A mi hermosa ahijada Luciana, tesoro hermoso que llenas de vida y alegría

112

Krarup, H. A. (1984). Organización de la variabilidad genética en poblaciones de plantas.

In: Anales Simposio Recursos Fitogenéticos. Contreras, A.; Esquinas A., J. (eds.).

Universidad Autónoma Chapingo e International Board for Plant Genetic

Resources.

Kuc, J. & Rush, J. S. (1985). Phytoalexins. Arch. Biochem. Biophys, 236, 455-72.

Küçük, Ç. & Kivanç, M. (2004). In vitro Antifungal Activity of Strains of Trichoderma

harzianum. Turk J. Biol, 28, 111-115.

Kuhls, K., Lieckfeldt, E., Sammuels, G. J., Meyer, W., Kubicek, C. P. & Börner, T. (1997).

Revision of Trichoderma sect. Longibrachiatum including related teleomorphs

based on analysis of ribosomal DNA internal transcribed spacer sequences.

Mycologia, 89, 442-460.

Laloi, C., Apel, K. & Danon, A. (2004). Reactive oxygen signalling: the latest news.

Current opinión in plant biology, 7(3), 323-328.

Lewis, J., Barkadale, T. & Papavizas, G. (1990). Green house and field studies on the

biological control of tomato fruit root caused by Rhizoctonia solani. Crop prot, 9, 8-

14.

Liang, Y., Sun, W., Zhu, Y-G., Christie, P. (2006). Mechanisms of silicon-mediated

alleviation of abiotic stresses in higher plants: A review. Environmental pollution, 20,

1-7.

Lieckfeldt, E., Samuels, G. J., Nirenberg, H. & Petrini, O. (1999). A morphological and

molecular perspective of Trichoderma viride: is it one or two species. Appl. Environ.

Microbiol, 65, 2428-2428.

Page 113: EVALUACIÓN DE INDUCCIÓN DE RESISTENCIA EN TOMATE …repository.ut.edu.co/bitstream/001/3167/1/LUIS... · A mi hermosa ahijada Luciana, tesoro hermoso que llenas de vida y alegría

113

Lorito, M., Peterbauer, C., Hayes, K. & Harman, G. (1994). Synergistic interaction

between fungal cell Wall degrading enzymes and different antifungal compounds

enhances inhibition of spore germination. Microbiology, 140(3), 623-629.

Lyon, F. M. & Wood, R. K. S. (1975). Production of phaseollin, coumestrol and related

compounds in bean leaves inoculated with Pseudomonas spp. Physio. Plant Patho,

6, 117-24.

Ma, J. & Yamaji, N. (2006). Silicon uptake and accumulation in higher plants. Trends

Plant Sci, 11(8), 392-397.

Ma, J. & Yamaji, N. (2008). Functions and transport of silicon in plants. Cell. Mol. Life Sci,

65, 3049-3057.

Ma, J. F. & Takahashi, E. (2002). Soil, Fertilizer, and Plant Silicon Research in Japan.

Elsevier Science, Amsterdam.

Ma, L. J., Geiser, D. M., Proctor, R. H., Rooney, A. P., O'Donnell, K., Trail, F. & Kazan,

K. (2013). Fusarium Pathogenomics. Annual review of microbiology, 67 (1), 399–

416.

Malaguti, G. (1997). Apuntes acerca de las enfermedades de las plantas, causa y control.

Universidad central de Venezuela, 1 (1), 1-2.

Malavolta, E. (2006). Manual de nutrição mineral de plantas [en línea]. edit. Editora

Agronómica CERES, Sao Paulo, Brasil, 2006, 638 p., ISBN 85-318-0047-1.

Recuperado de: <http://www.sidalc.net/cgibin/ wxis.exe/?IsisScript=INIA.

tidad=1&expresion=mfn=022855>.

Malusa, E., Sas-paszt, L., Popinska, W., Zurawicz, E. (2007). The Effect of a Substrate

Containing Arbuscular Mycorrhizal fungi and rhizosphere microorganisms

Page 114: EVALUACIÓN DE INDUCCIÓN DE RESISTENCIA EN TOMATE …repository.ut.edu.co/bitstream/001/3167/1/LUIS... · A mi hermosa ahijada Luciana, tesoro hermoso que llenas de vida y alegría

114

(Trichoderma, Bacillus, Pseudomonas and Streptomyces) and foliar fertilization on

growth response and rhizosphere pH of three strawberry cultivars. Internal J. Fruit

Sci, 6(4), 25-41.

Marschner, H. & Rimmington, G. (1988). ‘‘Mineral nutrition of higher plants’’. Plant, Cell

& Environment, 11,(2), 147-148. doi 10.1111/j.1365- 3040.1988.tb01130.x.

Martínez, B., Infante, D. & Reyes, Y. (2013). Trichoderma spp. y su función en el control

de plagas en los cultivos. Protección vegetal, 28 (1), 1-11.

Martínez, B., Infante, D. & Reyes, Y. (2013). Trichoderma spp. y su función en el control

de plagas en los cultivos. Rev. Protección Veg, 28(1), 1-11.

Martínez, B., Reyes Y., Infante D., González, E., Baños H. & Cruz, A. (2008). Selección

de aislamientos de Trichoderma spp. candidatos a biofungicidas para el control

de Rhizoctonia sp. en arroz. Rev Protección Veg, 23 (2), 118-125.

Mathivanan, N., Prabavathy, V. R. & Vijayanandraj, V. R. (2006). Application of talc

formulations of Pseudomonas fluorescens Migula and Trichoderma viride Pers. ex.

S.F. Gray Decrease the sheath bligth disease and enhance the plant growth and

yield in rice. J. Phytopathology, 153, 697-701.

Mayer, A. M. & Harel, E. (1979). Polyphenol oxidases in plants. Phytochemistry, 18 (2),

193-215.

McBeath, J. & Adelman, M. (1991). Taxonomy of a new Trichoderma found in Alaska.

Abstract Phytopathology, 81(10), 1151.

Miyaki, Y. & Takahashi, E. (1983). Effect of silicon on the growth of solution cultured

cucumber plant. Soil science plant nutrition, 29 (1), 71-83.

Page 115: EVALUACIÓN DE INDUCCIÓN DE RESISTENCIA EN TOMATE …repository.ut.edu.co/bitstream/001/3167/1/LUIS... · A mi hermosa ahijada Luciana, tesoro hermoso que llenas de vida y alegría

115

Mogollón, A. M. & Castaño, J. (2012). Evaluación in vitro de inductores de resistencia

sobre Mycosphaerella fijiensis Morelet. Revista facultad nacional de agronomía, 65

(1), 6327-6336.

Mohammadi, M. & Kazemi, H. (2002). Changes in peroxidase and polyphenol oxidase

activies in susceptible and resistant wheat heads inoculated with Fusarium

graminearum and induced resistance. Plant Science, 162 (1) 491-498.

Montes, B. R. (2009). Diversidad de compuestos químicos producidos por las plantas

contra hongos fitopatógenos. Revista Mexicana de Micología, 29, 73-82.

Naeini, M. R., Khoshgoftarmanesh, A. H. & Fallahi, E. (2006). Partitioning of chlorine,

sodium, and potassium and shoot growth of three pomegranate cultivars under

different levels of salinity. Journal of Plant Nutrition, 29 (1), 1835–1843.

Necha, L. L. B. & Barrera, L. J. G. (2009). Actividad antifúngica de aceites esenciales y

sus compuestos sobre el crecimiento de Fusarium sp. aislado de papaya (Carica

papaya). Revista UDO Agrícola, 8(1), 33-41.

Nelson, P. E. (1964). Carnation as a symptomless carrier of Fusarium oxysporum f. sp.

dianthi. Phytopathology, 54, 323- 329.

Nelson, P. E. (1981). Life cycle and epidemiology of Fusarium oxysporum. 51-80. In M.

E.Mace, A: A: Bell andC. C. H. Beckman. (Eds.). Fungal wilt diseases of

plants.Academic Press. New York.

Niranjan, S., Sarosh, B. R. & Shetty, H. S. (2006). Induction and accumulation of

polyphenol oxidase activities as a implicated in development of resistance against

pearl millet downy mildew disease. Functional plant biology, 33 (6), 563-571.

Notario, C. M. & Sosa, M. E. (2012). El jitomate (Solanum lycopersicum): aporte

nutrimental, enfermedades postcosecha y tecnologías para su almacenamiento en

fresco. Temas selectos de ingeniería de alimentos, 6(1), 40-53.

Page 116: EVALUACIÓN DE INDUCCIÓN DE RESISTENCIA EN TOMATE …repository.ut.edu.co/bitstream/001/3167/1/LUIS... · A mi hermosa ahijada Luciana, tesoro hermoso que llenas de vida y alegría

116

Páez, O., Bernaza, G. & Acosta, M. (2006). Uso agrícola del Trichoderma. Recuperado

de: http://www.soil-fertility.com/ trichoderma/espagnol/index.shtml

Palomo, I., Moore, R., Carrasco, G., Villalobos, P. & Guzmán, L. (2010). El consumo de

tomates previene el desarrollo de enfermedades cardiovasculares y cáncer:

antecedentes epidemiológicos y mecanismos de acción. IDESIA, 28(3), 121-129.

Pârvu, M., Barbu, L., Oana, R., Vlase, L. & Tripon, S. (2010). Ultrastructural changes in

Fusarium oxysporum f.sp tulipae hyphae treated in vitro with Allium fistulosum plant

extract. Annals of RSCB, 15 (2), 65-72.

Pawar, V. C. & Thaker, V. S. (2007). Evaluation of the anti-Fusarium oxysporum f. sp

cicer and anti-Alternaria porri effects of some essential oils. World Journal of

Microbiology and Biotechnology, 23(8), 1099-1106.

Perilla, A., Rodríguez, L. F. & Bermúdez, L. T. (2011). Estudio técnico económico del

sistema de producción de tomate bajo invernadero en Guateque, Sutatenza y

Tenza (Boyacá). Revista colombiana de ciencias hortícolas, 5 (2), 220-232.

Pomar J. E. & Vargas, G. C. (1985). Estudio preliminar para determinar las diferentes

zonas de vida en el departamento del Tolima según el sistema de Holdrige. Trabajo

de Grado, Universidad del Tolima, Ibagué, Tolima, 79pp.

Quilambaqui, M. A. (2005). Aislamiento e identificación de especies de Fusarium spp.

asociadas al declinamiento del espárrago (Asparagus officinalis L.) en cinco

municipios de Guanajuato, México. Revista tecnológica ESPOL, 18 (1), 135-140.

Rabodonirina, M., Piens, M. A., Monier, M. F., Guého, E., Fiére, D. & Mojon, M. (1994).

Fusarium infections in immuno compromised patients: casereports and literature

review. Eur. J. Clin. Microbiol. Infect. Dis, 13, 152-161.

Page 117: EVALUACIÓN DE INDUCCIÓN DE RESISTENCIA EN TOMATE …repository.ut.edu.co/bitstream/001/3167/1/LUIS... · A mi hermosa ahijada Luciana, tesoro hermoso que llenas de vida y alegría

117

Ray, H. & Hammerschmidt, R. (1998). Responses of potato tuber to infection by Fusarium

sambucinum. Physiological and molecular plant pathology, 53 (1), 81-92.

Raya, J. C. & Aguirre, C. L. (2012). El papel del silicio en los organismos y ecosistemas.

Conciencia tecnológica, 43, 42-46.

Reis, A., Giordano, L. B., Lopes, C. A. & Boiteux, L. S. (2004). Novel sources of multiple

resistance to three races of Fusarium oxysporum f. sp. lycopersici in Lycopersicon

germplasm. Crop Breeding and Applied Biotechnology, 4, 495-502.

Richter, C., Dirks, M. E, Schulze, C., Prüfer, D. & Moerschbacher, B. M. (2010). Silencing

and heterologous expression of ppo-2 indicate a specific function of a single

polyphenol oxidase isoform in resistance of dandelion (Taraxacum officinale)

against Pseudomonas syringae pv. tomato. Molecular plant microbe interactions, 25

(2), 200-210.

Riegel, D. & Nielsen, G. (1996). Trichoderma spp. as plant growth stimulants. CRC. Critial

Rewies in biotechnology, 7(2), 97-106.

Rifai, M. A. (1969). Revision of the genus Trichoderma. Mycol. Pap, 116, 1-56.

Robles, A., Gómez, R., Macas, F., Sánchez, A. & Torres, R. (2014). Estudio de la

patogenicidad de aislados de Fusarium spp., asociados a la marchitez vascular del

babaco en Loja-Ecuador. Centro de biotecnología, 3 (1), 61-72.

Rodrigues, F. & Datnoff, L. (2017). Silicon and plant diseases, Viçosa, Minas Gerais,

Brazil.

Rodrigues, F. A., Jurick, W. M., Datnoff, L. E., Jones, J. B. & Rollins, J. A. (2005). Silicon

influences cytological and molecular events in compatible and incompatible rice–

Magnaporthe grisea interactions. Physiol. Mol. Plant Pathol, 66, 144-159.

Page 118: EVALUACIÓN DE INDUCCIÓN DE RESISTENCIA EN TOMATE …repository.ut.edu.co/bitstream/001/3167/1/LUIS... · A mi hermosa ahijada Luciana, tesoro hermoso que llenas de vida y alegría

118

Rodrigues, F. A., McNally, D. J., Datnoff, L. E., Jones, J. B., Labbé, C., Benhamou, N.,

Menzies, J. G. & Bélanger, R. R. (2004). Silicon enhances the accumulation of

diterpenoid phytoalexins in rice: a potential mechanism for blast resistance.

Phytopathology, 94, 177- 183.

Rodríguez, D. A. & Montilla, J. O. (2002). Disminución de la marchitez causada por

Fusarium en tomate con extracto de Citrus paradisi. Manejo integrado de plagas,

63, 46-50.

Rodríguez, G. R., Pereira, J. H., Pratta, G. R., Zorzoli, R. & Picardi, L. A. (2013). Recursos

genéticos y genómicos para mejorar la calidad del fruto en tomate. Agromensajes,

35, 30-34.

Rodríguez, P. A. T., Ramírez, A. M. A., Bautista, B. A., Cruz, T. A. & Rivero, D. (2012).

Actividad antifúngica de extractos de Acacia farnesiana sobre el crecimiento in vitro

de Fusarium oxysporum f. sp. lycopersici. Rev. Científica UDO Agrícola. 12(1). 91-

96.

Roncero, M. I., Hera, C., Ruiz, M., García, F. I., Madrid, M. P., Caracuel, Z., Calero, F.,

Delgado, J., Roldán, R., Martínez, A. L., Velasco, C., Roa, J., Martín, M., Córdoba

D., Di Prieto, A. (2003). Fusarium as a model for studying virulence in soil borne

plant pathogens. Physiological and Molecular Plant Pathology, 62 (1), 87-98.

Rosall, S., Mansfield, J. W. & Hutson, R. A. (1980). Death of Botrytis cinerea and B. fabae

following exposure to wyerone derivatives in vitro and during infection development

in broad bean leaves. Physiol. Plant Pathol, 16, 135-46.

Rosero, G. A. (2008). Evaluación de cuatro cepas de Trichoderma sp. y sus

combinaciones para el control de Fusarium oxysporum en sandia (Citrullus

lannatus). Proyecto especial presentado para optar al título de Ingeniero Agrónomo

en el grado académico de Licenciatura. Honduras. 26 p.

Page 119: EVALUACIÓN DE INDUCCIÓN DE RESISTENCIA EN TOMATE …repository.ut.edu.co/bitstream/001/3167/1/LUIS... · A mi hermosa ahijada Luciana, tesoro hermoso que llenas de vida y alegría

119

Ruiz, J., Vicente, A. A., Montañez, J. C., Rodríguez, R. & Aguilar, C. N. (2012). Un tesoro

perecedero en México: el tomate, tecnologías para prolongar su vida de anaquel.

Investigación y ciencia de la universidad autónoma de Aguascalientes, 54, 57-63.

Salazar, L., Sanabria, N., Aponte, G., Alcano, M., Herrera, R., Colmenares, D., Espinoza,

M., Alemán, L. & Magaña, S. (2011). Efectividad de aislamientos de Trichoderma

spp. en el control de la fusariosis del tomate en condiciones in vitro e in vivo.

Bioagro, 23(3), 185-190.

Salgado, S. L. (2012). Inductores de resistencia a TuMV en Arabidopsis thaliana (L).

Heynh. Tesis doctoral. Colegio de Postgraduados, Texcoco, México. 82 p.

Samuels, G. J. & Chaverri, P. (2003). Hypocrea/Trichoderma (ascomycota, hypocreales,

hypocreaceae): species with green ascospores. Stud. Mycol, 48, 1-116.

Samuels, G. J. (2005). Changes in taxonomy, occurrence of the sexual stage and ecology

of Trichoderma spp. Phytopathology, 96, 195-206.

Santana, Y., Del Busto, A., González, Y., Aguilar, I., Carrodeguas, S. & Páez, P. L.

(2016). Efecto de Trichoderma harzianum Rifai y FitoMas-E® como bioestimulantes

de la germinación y crecimiento de plántulas de tomate. Centro agrícola, 43 (3), 5-

12.

Sato, N., Kitazawa, K. & Tomiyama, K. (1971). The role of rishitin in localizing the invading

hyphae of Phytophthora infestans in infection sites at the cut surfaces of potato

tubers. Physiol. Plant Pathol, 1, 289-95.

Savant, N. K., Korndörfer, G. H., Datnoff, L. E. & Snyder, G. H. (1999). ‘‘Silicon nutrition

and sugarcane production: A review’’. Journal of Plant Nutrition, 22(12), 1853- 1903.

doi 10.1080/01904169909365761.

Page 120: EVALUACIÓN DE INDUCCIÓN DE RESISTENCIA EN TOMATE …repository.ut.edu.co/bitstream/001/3167/1/LUIS... · A mi hermosa ahijada Luciana, tesoro hermoso que llenas de vida y alegría

120

Savant, N. K., Snyder, G. H. & Datnoff, L. E. (1997). Silicon management and sustainable

rice production. Adv. Agron, 58, 151–199.

Seifert, K. A. & Lévesque, C. A. (2004). Phylogeny and molecular diagnosis of

micotoxigenic fungi. European Journal of Plant Pathology, 110, 449-471.

Serrano, L. & Galindo, E. (2007). Control biológico de organismos fitopatógenos: un reto

multidisciplinario. Ciencia, 58, 77-88.

Shetty, R., Jensen, B., Shetty, N. P., Hansen, M., Hansen, C. W., Starkey, K. R. &

Jørgensen, H. J. L. (2012). Silicon induced resistance against powdery mildew of

roses caused by Podosphaera pannosa. Plant Pathology, 61 (1), 120-131.

Shoresh, M., Harman, G. E. & Mastouri, F. (2010). Induced systemic resistance and plant

responses to fungal biocontrol agents. Annu Rev Phytopathol, 48 (1), 21– 43.

Sierra, J. C., Siqueiros, M. E., Flores, E., Moreno, O. & Arredondo, J. L. (2015). Riqueza

y distribución de la familia Solanaceae en el estado de Aguascalientes, México.

Botanical Sciences. 93(1), 97-117. doi: 10.17129/botsci.63

Sivan, A. & Chet, I. (1989). Degradation of fungal cell walls by lytic enzymes of

Trichoderma harzianum. J. Gen. Microbiol, 135, 675-682.

Sivasithamparam, K. & Ghisalberti, L. (1998). Secondary metabolism in Trichoderma and

Gliocladium. pp. 139–191. En: Harman, G.E., Kubicek, C.P. (Eds.), Trichoderma

and Gliocladium, Volumen 1. Taylor and Francis Ltd., London, 1998.

Smith, L. J., O’Neil, W. T., Kochman, J. K., Lehane, J. & Salmond, G. (2005). Silicon and

Fusarium Wilt of Cotton, The 15th Bienniel Australasian Plant Pathology Society

Conference Handbook, 171.

Page 121: EVALUACIÓN DE INDUCCIÓN DE RESISTENCIA EN TOMATE …repository.ut.edu.co/bitstream/001/3167/1/LUIS... · A mi hermosa ahijada Luciana, tesoro hermoso que llenas de vida y alegría

121

Taiz, L. & Zieger, E. (2005). Fisiología vegetal. 5. a ed., edit. Artmed, 954 p., ISBN 978-

85-363-2795-2.

Tamayo, M. P. J. & Jaramillo, N. J. E. (2006). Enfermedades del tomate, pimentón, ají y

berenjena en Colombia. Guía para su diagnóstico y manejo. Ministerio de

Agricultura y Desarrollo Rural. Corporacion Colombiana de Investigacion

Agropecuaria –Corpoica–, C.I. La Selva. Rionegro, Antioquia. 100 p.

Taranto, F., Pasqualone, A., Mangini, G., Tripodi, P., Miazzi, M. M., Pavan, S. &

Montemurro, C. (2017). Polyphenol oxidases in crops: biochemical, physiological

and genetic aspects. International journal of molecular sciences, 18 (377), 1-16.

Torres, M., Ortiz, C. F., Bautista, C., Ramírez, J. A., Ávalos, N., Cappello, S. & De la Cruz,

A. (2015). Diversidad de Trichoderma en el agroecosistema cacao del estado de

Tabasco, México. Revista mexicana de biodiversidad, 86 (1), 947-961.

Valencia, H., Sánchez, J. & Valero, N. (2005). Producción de ácido indolacético por

microorganismos solubilizadores de fosfato presentes en la rizósfera de Espeletia

grandiflora y Calamagrostis effusa del Páramo el Granizo. 177-193. En: Bonilla, M.

(ed.). Estrategias adaptativas de plantas de páramo y del bosque altoandino en la

cordillera oriental de Colombia. Unibiblos, Bogotá.

Vallejo, F. A. (1999). Mejoramiento genético y producción de tomate en Colombia.

Palmira, Colombia. Universidad Nacional de Colombia

Vanies, F., Lopes, J., Sarmento, F., Andrade, L., Lucena, R. C. & da Silva, A. N. (2015).

Influence of silicon in papaya plant growth. Científica, Jaboticabal, 43(1), 77-83.

Veitía, M. (1999). Mecanismos de resistencia de las plantas al ataque de patógenos.

Fitopatología, 1 (1), 1-7.

Page 122: EVALUACIÓN DE INDUCCIÓN DE RESISTENCIA EN TOMATE …repository.ut.edu.co/bitstream/001/3167/1/LUIS... · A mi hermosa ahijada Luciana, tesoro hermoso que llenas de vida y alegría

122

Vergani, R. J. (2002). Lycopersicum esculentum: una breve historia del tomate.

Horticultura, 158, 1-9.

Vilela, M., Morales, J., Alves, E., Santos, T. & Santos, F. (2014). Induced resistance to

Diatraea saccharalis (Lepidoptera: Crambidae) via silicon application in sugarcane.

Revisa colombiana de entomología, 40(1), 44-48.

Villa, A., Pérez, R., Morales, H. A., Basurto, M., Soto, J. M. & Martínez, E. (2015).

Situación actual en el control de Fusarium spp. y evaluación de la actividad

antifúngica de extractos vegetales. Acta agronómica, 64(2), 194-205.

Villareal, A. (2013). Evaluación fisiológica de plantas de uchuva (Physalis peruviana L.),

en la respuesta al estrés por anegamiento e infección de Fusarium oxysporum.

Tesis de pregrado, Universidad nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.

Vinale, F., Sivasithamparamb, K., Ghisalbertic, E. L., Marraa, R.,Woo, L. & Lorito, M.

(2008). Trichoderma–plant– pathogen interactions. Soil Biology & Biochemistry, 40,

1-10.

Volk, R. J., Kahn, R. P. & Weintraub, R. L. (1958). Silicon content of the rice plant as a

factor infl uencing its resistance to infection by the blast fungus, Piricularia oryzae .

Phytopathology, 48 (1), 179–184. doi: 10.1590/S0100-41582005000500001

Webster, D. M. & Sequeira, L. (1977). Expression of resistance in bean pods to an

incompatible isolate of Pseudomonas syringae. Can. J. Bot, 55, 2043-2052.

Woo, L., Scala, F., Ruocco, M. & Lorito, M. (2006). The molecular biology of the

interactions between Trichoderma spp., phytopathogenic fungi, and plants.

Phytopathology, 96,181-185.

Woo, S. & Lorito, M. (2007). Exploiting the interactions between fungal antagonists,

pathogens and the plant for biocontrol. In: Vurro M.; Gressel J. (Eds.). Novel

Page 123: EVALUACIÓN DE INDUCCIÓN DE RESISTENCIA EN TOMATE …repository.ut.edu.co/bitstream/001/3167/1/LUIS... · A mi hermosa ahijada Luciana, tesoro hermoso que llenas de vida y alegría

123

Biotechnologies for Biocontrol Agent Enhancement and Management. Springer,

107-130.

Yoshida, S., Ohnishi, Y. & Kitagishi, K. (1962). Chemical forms, mobility, and deposition

of silicon in the rice plant. Jpn JSoil Sci Plant Nutr, 8 (1), 107–111.

Yoshikawa, M., Yamauchi, K. & Masago, H. (1978). Glyceollin: its role in restricting fungal

growth in resistant soybean hypocotyls infected with Phytophthora megasperma

var. sojae. Physiol. Plant Pathol, 12, 73-82.

Zainuri, J. D. C., Irving, D. E., Dann, E. K., Coke, A. W., Coates, L. M., & Wearing, A. H.

(2005). Bion and Silicon Treatments Induce Mango Fruit Resistance to Anthracnose

Disease, The 15th Bienniel Australasian Plant Pathology Society Conference

Handbook, 87.

Zapata, J. L., Saldarriaga, A., Londoño, M. & Díaz, C. (2002). Manejo del Cultivo de la

Uchuva en Colombia. Medellín, Colombia: Corpoica Boletín técnico Antioquia.

Zayed, S. M., Mostafa, I. Y., Farghaly, M. M., Attaby, H. S., Adam, Y. M. & Mahdy, F.M.

(1983). Microbial degradation of trifluralin by Aspergillus carneus, Fusarium

oxysporum and Trichoderma viride. J. Environ. Sci. Health B, 18, 253-67.

Zhou, B. L., Yao, T., Zhang, J. & Ye, X. L. (2009). Effects of Flavonoids of Sophora

flavescens to Fusarium Wilt and Resistance Physiology of Cucumber [J]. Acta

Agriculturae Boreali-Sinica, 6, 0-18.

Zimand, G., Valinsky, L., Elad, Y., Chet, I. & Manulis, S. (1994). Use of RAPD procedure

for the identification of Trichoderma strains. Mycol Res, 98 (1), 531–534.

Page 124: EVALUACIÓN DE INDUCCIÓN DE RESISTENCIA EN TOMATE …repository.ut.edu.co/bitstream/001/3167/1/LUIS... · A mi hermosa ahijada Luciana, tesoro hermoso que llenas de vida y alegría

124

ANEXOS

Page 125: EVALUACIÓN DE INDUCCIÓN DE RESISTENCIA EN TOMATE …repository.ut.edu.co/bitstream/001/3167/1/LUIS... · A mi hermosa ahijada Luciana, tesoro hermoso que llenas de vida y alegría

125

Anexo A. Análisis de identificación molecular de Fusarium oxysporum f.sp. lycopersici

RESULTADOS DEL ANÁLISIS

Page 126: EVALUACIÓN DE INDUCCIÓN DE RESISTENCIA EN TOMATE …repository.ut.edu.co/bitstream/001/3167/1/LUIS... · A mi hermosa ahijada Luciana, tesoro hermoso que llenas de vida y alegría

126

Page 127: EVALUACIÓN DE INDUCCIÓN DE RESISTENCIA EN TOMATE …repository.ut.edu.co/bitstream/001/3167/1/LUIS... · A mi hermosa ahijada Luciana, tesoro hermoso que llenas de vida y alegría

127

Page 128: EVALUACIÓN DE INDUCCIÓN DE RESISTENCIA EN TOMATE …repository.ut.edu.co/bitstream/001/3167/1/LUIS... · A mi hermosa ahijada Luciana, tesoro hermoso que llenas de vida y alegría

128