europa

5

Click here to load reader

Upload: liyumonvi

Post on 20-Feb-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

continente

TRANSCRIPT

Page 1: Europa

EUROPA

CLIMA Por su ubicación en la esfera terrestre Europa presenta una enorme variedad climática aunque con predominio claro de los climas templados. Los tipos de clima que aparecen en el continente europeo son:

Clima polar, Clima oceánico, Clima mediterráneo, Clima continental, Clima de alta montaña, Clima subtropical

El relieve de EuropaEuropa presenta un gran variedad física con multitud de penínsulas, golfos, mares interiores, islas de diferente tamaño, etc. El continente europeo es predominantemente llano con una altitud media de unos 300 metros. Podemos distinguir tres grandes conjuntos:

Los macizos antiguos La gran llanura Las cordilleras alpinas

HidrografíaLos ríos más largos de Europa son:

Volga que tiene 3.531 km de longitud y desemboca en el mar Caspio. Ural que tiene 2.428 km y desemboca en el mar Caspio. Dniéper que tiene 2.201 km y desemboca en el mar Negro. Danubio que tiene 2.860 km de longitud y que desemboca en el mar Negro. Rin que tiene 1.326 km de longitud y que desemboca en el Atlántico.

Vegetación "La mayor zona de vegetación de Europa, que divide la mitad del continente desde el Atlántico hasta los Montes Urales, es un cinturón de árboles de hoja caduca y coníferas: robles, arces, olmos mezclados con pinos y abetos.Las regiones árticas de la Europa septentrional y las vertientes superiores de sus montañas se caracterizan por una vegetación de tundra, constituida fundamentalmente por líquenes, arbustos y flores salvajes.Fauna Influenciada por el clima, podemos distinguir en Europa dos tipos de fauna: la fauna continental, constituida principalmente por animales domésticos y algunas fieras como el lobo, el zorro, el jabalí y algunos osos; y la fauna marina, existiendo en las costas atlánticas importantes bancos de pesca debido a la escasa profundidad de los fondos marinos, siendo las especies principales el lenguado, el bacalao, la merluza y el atún, o en la costas mediterráneas el bonito, las sardinas, los crustáceos y los mariscos.

ÁFRICAClimaLa línea del Ecuador, el trópico de Cáncer y el trópico de Capricornio cruzan el continente.Al norte y al sur del continente predomina el clima mediterráneo, con la estación de lluvias en la primavera y el otoño, y en el centro el clima ecuatorial, cálido y húmedo. Entre las regiones mediterráneas y ecuatoriales se extienden dos grandes desiertos, el Sahara al norte y el Kalahari al sur de África.Relieve

Page 2: Europa

Africa está formada por altas mesetas rodeadas de montañas. Su altura media es de 750 m sobre el nivel del mar:Hidrografía Los ríos africanos, en general, son grandes, caudalosos y navegables. Por supuesto esto no se aplica a la amplia región del Sáhara más que en casos excepcionales.Los ríos de la vertiente mediterránea tienen un carácter esporádico, y son cortos, ya que nacen en el interior de un gran desierto. Con frecuencia ni siquiera llega la mar. La excepción es el río Nilo, que con sus 6.671 km es el río más largo del mundo. Nace en la región de los Grandes Lagos, muy al sur del continente, y lo recorre hasta el Mediterráneo. Al atravesar el Sáhara se convierte en el oasis más grande del mundo.El río Zaire o Congo es el segundo río más largo de África (4.200 km), y el de la cuenca más grande. Es un río ecuatorial con gran cantidad de enormes ríos como afluentes.Otro de los grandes ríos de África es el río Níger (4.160 km) que recorre buena parte de África occidental. Nace muy cerca del mar, pero se dirige al interior del continente, hacia el Sáhara, para dar una enorme vuelta y desembocar en el golfo de Guinea.VegetaciónEl bosque mediterráneo se distribuye por el norte del Atlas, en Marruecos y Túnez, con especies del imperio Holoártico y en la punta sur, en torno a la región de El Cabo (Sudáfrica) con especies de imperio Capense.Fauna La fauna del continente africano se divide en dos grandes grupos, una es la zona norte del continente la cuela posee una fauna muy parecida a Eurasia, cabras, ovejas, camellos y animales de usos más domésticos. La segunda zona es la llamada zona etíope la cual abarca África subsahariana, esta zona es famosa por sus animales salvajes y exóticos, tales como los elefantes, leones, búfalos, guepardos, leopardos, hienas y muchos más.OCEANÍACLIMAA pesar de su escasa extensión Oceanía presenta ejemplos de gran parte de los climas del mundo, por supuesto la mayoría de ellos en Australia. Las islas del Pacífico presentan un clima zonal típico, pero está muy modificado por la presencia del mar, lo que les hace tener climas con características muy específicas en cada isla. RelieveOceanía es el continente del mar. Aunque la mayor parte de su territorio se concentra en Australia las islas se diseminan por todo el Pacífico. Se distribuye entre dos placas tectónicas la del Pacífico y la australiana. En el contacto entre ellas se encuentran las islas de origen volcánico, que tienen un aspecto montañoso muy pronunciado. Por el contrario, las islas alejadas de este contacto son de origen coralino; debidas a la emersión de grandes arrecifes. Estas son islas bajas y muy llanas. Muchas de ellas están en peligro a causa de la subida del nivel medio del mar en todo el planeta.HIDROGARFIAEn Australia no hay grades ríos. Las cuencas que desembocan en el mar tienen ríos muy cortos. El centro de Australia es una enorme cuenca endorreica cuyo punto más bajo es el lago Eyre, pero todo el territorio está plagado de lagos salados: lago Mackay, lago Amadeus, lago Gairdner, lago Carnegie y lago Disappointment.VEGETACIONLa tundra, al igual que el clima, es testimonial y sólo aparece en algunas islas muy al sur.El bosque mixto de planifolias y coníferas aparece en la zona oriental de Nueva Zelanda, Tasmania y los Alpes Australianos.El bosque mediterráneo, con especies propias del imperio Australiano, aparece en el ángulo suroccidental de Australia, y en torno al golfo Spencer.El bosque subtropical húmedo se encuentra en la zona occidental de Nueva Zelanda y en la costa suroriental de Australia.

Page 3: Europa

Fauna En la actualidad se tienen especies como el canguro rojo, el ornitorrinco, el quoll moteado o el possum de cola de escoba, así como el famoso koala.

ANTÁRTIDAClimaEl clima es riguroso, con temperaturas muy bajas, de entre -20º y -40º centígrados, y ha alcanzado una mínima absoluta de -88,5º. El verano antártico dura la mitad de cada año, teniendo su clímax en enero. Durante el verano el Sol siempre se mantiene sobre el horizonte, viéndose como si bajara desde el cenit hasta las cercanías del horizonte hacia las 0 horas... si bien, en lugar de desaparecer en ese momento, comienza nuevamente a ascender, de manera que durante seis meses se da continuamente luz solar sobre tan dilatada extensión.RelieveEl Continente Antártico tiene una superficie de 14.107.000 Km2 (con la barrera de hielos). Se caracteriza por incluir uno de los accidentes más característicos del continente antártico: la península Antártica, una gran península cuya forma recuerda a una S alargada, y que se encuentra recorrida por los Antartandes. Su nombre lo recibe de una cordillera bastante abrupta que se considera como la continuación de la cordillera de los Andes, siendo su nexo submarino la llamada Dorsal del Scotia, cuyos afloramientos sobre el nivel del Océano Atlántico son las Antillas del Sur. La altura máxima de los Antartandes es el monte Coman, de 3.657 m, ubicado en el segmento montañoso llamado Montes de La Eternidad; destaca también el Monte Esperanza, con 2.860 m. Desde los Antartandes se extiende una ramificación hacia el suroeste conocida como Montes Ellsworth, una cordillera baja y en gran medida subglaciar que une a los Antartandes con la otra gran cordillera antártica, los Montes Transantárticos.

HidrografíaEl Continente Antártico está cubierto por una caparazón de hielo formada a expensas de las fuertes nevadas que se acumularon a través de miles de años. El aporte hídrico de este continente se produce en forma de hielo que entra al agua del Atlántico en bloques tabulares y témpanos y fundamentalmente la Antártida no posee ríos en virtud de sus bajas temperaturas (Palese de Torres, 1958).Sí posee, en centro y este de la Península, pequeños lagos o lagunas de agua dulce que durante la época de más calor mantienen sus aguas sin congelarse. También en sectores – en los pocos meses de máximas temperaturas- chorrillos de deshielo que van al desembocar al mar.Flora

La flora que crece en la Antártida presenta una adaptación al medio tras un largo periodo de tiempo. Las especies antárticas se limitan a algunas plantas con flores- dos especies-, hongos, líquenes, musgos y algas. De todas ellas, los líquenes son el grupo que mejor se ha adaptado al rigor del clima. La vegetación se distribuye desde zonas cercanas al propio Polo hasta las Islas Subantárticas. En los lugares más inhóspitos, como son las proximidades del Polo Sur, consiguen emerger en los picos sin hielo llamados "nunatak" . Fauna Entre las aves que habitan el continente se destacan los pingüinos. Hay 5 especies de pingüino antártico, de las cuales 3 migran durante el invierno a latitudes menores; las otras 2, el pingüino Emperador y de Adelia, permanecen todo el año en la Antártida.En latitudes medias se encuentran aves como la gaviota dominicana, gaviota parda o skúa y diversas variedades de petrel: damero o paloma del cabo, blanco y negro. La paloma antártica suele permanecer, si hay comida todo el año en el continente.La fauna marina está representada por escasos peces, kril, focas y ballenas.Hay 5 especies de focas, el elefante marino, focas de Ross, de Weddell, cangrejera y leopardo marino.