europa

14
Uniòn Europea En el panteón de la mitología griega, Europa era una princesa, hija de un rey fenicio. Un día, mientras ella y sus amigas jugaban en la playa, Zeus, el dios supremo de los antiguos griegos, la vio y se enamoró inmediatamente de ella. Para conseguir seducirla, Zeus tomó la forma de un toro amable y pacífico. Europa, confiada, comenzó a acariciar el toro y se sentó sobre su lomo.

Upload: aiko-himeko

Post on 25-May-2015

147 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Europa

Uniòn EuropeaEn el panteón de la mitología griega, Europa era una princesa, hija de un rey

fenicio. Un día, mientras ella y sus amigas jugaban en la playa, Zeus, el

dios supremo de los antiguos griegos, la vio y se enamoró inmediatamente

de ella. Para conseguir seducirla, Zeus tomó la forma de un toro amable y

pacífico. Europa, confiada, comenzó a acariciar el toro y se sentó sobre su

lomo.

Page 2: Europa

Ese era el momento que Zeus estaba esperando. Repentinamente, se levantó y galopó hacia el mar,

llevándose consigo a Europa. El toro Zeus no paró de nadar hasta llegar

a Creta. Una vez en la isla mediterránea, Zeus asumió de

nuevo forma humana y tuvo tres hijos con Europa, uno de ellos,

Minos, rey de Creta y "dux Europaeus".

Page 3: Europa

Europa ha sido tierra de soldados, granero de trigo, industrias

domesticadas, inteligencia dirigida. ¿Voy demasiado lejos? Pero sí sé que

cuando dicen Europa, aun en sus mejores momentos, cuando se deja llevar por sus propias mentiras, no

pueden por menos de pensar en una legión de dóciles naciones dirigidas

por una Alemania de señores, hacia un futuro fabuloso y ensangrentado.

Page 4: Europa

Durante siglos Europa fue escenario de guerras frecuentes y

sangrientas. No perdamos de vista que Francia y Alemania, no tenían nada en común salvo el hacerse la

guerra. Varios líderes europeos llegaron a la conclusión de que la única forma de asegurar una paz

duradera entre sus países era unirlos económica y políticamente.

Page 5: Europa

La OTAN proporcionó la cobertura militar necesaria y el Plan Marshall ayudó a reconstruir las economías europeas, mientras preparaba el camino a las inversiones de las

multinacionales estadounidenses. Ante el riesgo de que Europa podía

convertirse en una colonia económica y tecnológica de las compañías

estadounidenses y japonesas condujo a la reacción representada por el Acta

Única Europea de 1987.

Page 6: Europa

Las raíces históricas de la Unión Europea se remontan a la Segunda Guerra Mundial. La idea de la integración

europea se concibió para evitar que volvieran a producirse matanzas y

destrucciones. Su creación fue propuesta por primera vez por el Ministro de Asuntos Exteriores francés, Robert

Schuman, en un discurso el 9 de mayo de 1950. Esta fecha, el "cumpleaños" de la actual UE, se celebra anualmente como

el día de Europa.

Page 7: Europa

En los años cincuenta, la meta de la Unión Europea, era evitar una nueva

guerra. Para ello, tenía que encontrarse una forma permanente de acomodo con Alemania. Además, la guerra fría, cuya línea de frente pasaba por Alemania, requería una Europa Occidental económicamente

fuerte y

políticamente estable.

Page 8: Europa

En los primeros tiempos la atención se centraba en una política comercial

común para el carbón y el acero y en una política agrícola común. Después

de casi años de debates, y sin la transparencia que la opinión pública europea demandaba, finalmente el

Consejo Europeo aprueba el Tratado de la Unión Europea, avanzando hacia la moneda única el euro, en 12 de los

15 países y un Banco Central Europeo independiente.

Page 9: Europa

Tratado de París, por el que se constituye la Comunidad del carbón y

del acero (CECA) de 18 de abril de 1951 entre seis Estados: Bélgica,

Francia, Alemania, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos

Tratado de Roma de 25 de marzo de 1957, entre los seis estados.

Tratado constitutivo de la Comunidad Europea de la Energía Atómica de 25

de marzo de 1957, entre los seis Estados.

La ampliación de 1973 con la incorporación de Dinamarca, Irlanda

y el Reino Unido. La ampliación de 1981 con la

incorporación de Grecia.

Page 10: Europa

La ampliación de 1986 con la incorporación de España y Portugal.

La ampliación de 1995 con la incorporación de Austria,

Finlandia y Suecia. Tratado de Maastricht de 1992. Tratado de Amsterdam de 1999.

Tratado de Niza de 2001. Ampliación de 2004 (1 de mayo)- Se integran

Chequia, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, la parte griega de Chipre, Hungría, Letonia,

Lituania, Malta y Polonia.

Page 11: Europa

La inesperada unificación de Alemania tenía que afectar necesariamente a la

unificación del continente. La República Federal Alemana, con 80 millones de habitantes y el 30% del PNB de la CEE, se convertía en una

potencia que superaba ya claramente a Francia y a Gran Bretaña

en poderío económico. El "vacío de poder" que se creó en la Europa central y oriental con la caída del comunismo y

el derrumbamiento de la URSS, hizo que la CEE se erigiera como una organización que garantizaba

estabilidad en medio de una Europa sacudida. El "crash" bursátil de 1987 que afectó a las principales bolsas

mundiales y los problemas del Sistema Monetario Europeo

Page 12: Europa

Los Estados miembros eliminaron todos los obstáculos al comercio entre ellos y

para que el "mercado común" se convirtiera en un mercado único y

auténtico en el que las mercancías, los servicios, las personas y el capital

pudieran moverse libremente. Maastricht, Amsterdam, Niza, Laeken...

pronto se aprecian las parálisis institucionales que han contribuido al

resurgir del nacionalismo de los Estados, que pretenden convertir a la

Comisión y al Parlamento europeos en actores secundarios del futuro de Europa.

Page 13: Europa

Los europeos y Europa se dieron cuenta durante la guerra en la ex Yugoslavia.

En ese momento, la idea de una política común europea estaba fuera de lugar. Las alianzas del pasado condicionaron las tradiciones todavía vivas, las que

ligaban a Francia e Inglaterra con Serbia o a Alemania con Croacia, e impidieron,

parece ser, toda solución política del conflicto. Esa falta de entendimiento

tuvo graves consecuencias; adhiriéndose finalmente a la posición

alemana y reconociendo la independencia de Croacia, Europa

perdió la única oportunidad de resolver el conflicto de los Balcanes.

Page 14: Europa

El Consejo de la UE, compuesto por ministros de los Estados miembros,

es, de hecho, el gobierno de la Unión Europea. Este Consejo no es más que

un órgano que representa los intereses nacionales y a eso se atiene. Corresponde a Europa, en nombre de

la soberanía europea, la tarea de asegurar a todos el mantenimiento de

su soberanía, sean cuales sean los ámbitos políticos afectados:

seguridad, moneda, medio ambiente, lo social en algunos casos, etc.