etuchisa

36
1 Planeación Estratégica Alumno: José Ángel Ucañán Luján Profesor: Luis Nevares

Upload: marlene-samaniego-g

Post on 22-Dec-2015

42 views

Category:

Documents


16 download

DESCRIPTION

Empresa de Transportes Los Chinos

TRANSCRIPT

Page 1: ETUCHISA

1

Planeación Estratégica

Alumno:

José Ángel Ucañán Luján

Profesor:

Luis Nevares

Lima, Junio del 2014

Page 2: ETUCHISA

2

ÍNDICE

1. Índice.............................................................................................................................. 2

2. Resumen ejecutivo.......................................................................................................... 3

3. Problema principal.......................................................................................................... 4

4. Problemas secundarios.................................................................................................... 4

5. Análisis del ambiente externo.........................................................................................4

6. Análisis del ambiente interno..........................................................................................6

7. Análisis de la situación financiera de la empresa............................................................7

8. Estrategias relevantes...................................................................................................... 8

9. Planteamiento de la alternativa de solución del problema principal...............................9

9.1. Alternativa de solución del problema principal.......................................................9

9.2. Evaluación de la alternativa de solución del problema principal.............................9

9.3. Dos pros de la alternativa de solución.....................................................................9

9.4. Dos contras de la alternativa de solución...............................................................10

10. Planteamiento de alternativas de solución de cada problema secundario..................10

10.1. Alternativa de solución del primer problema secundario..................................10

10.2. Evaluación de la alternativa de solución del primer problema secundario........10

10.3. Dos pros y dos contras de la alternativa de solución.........................................11

10.4. Alternativa de solución del segundo problema secundario................................11

10.5. Evaluación de la alternativa de solución del segundo problema secundario......12

10.6. Dos pros y dos contras de la alternativa de solución.........................................12

10.7. Alternativa de solución del tercer problema secundario....................................13

10.8. Evaluación de la alternativa de solución del tercer problema secundario..........13

10.9. Dos pros y dos contras de la alternativa de solución.........................................13

11. Conclusiones............................................................................................................. 14

12. Referencias................................................................................................................ 15

13. Anexos...................................................................................................................... 16

Page 3: ETUCHISA

3

2. Resumen Ejecutivo

En la actualidad, el entorno cambiante de los negocios, la gran competencia formal e informal

y las continuas reformas en el transporte, generan un gran impacto que afecta directamente

las actividades de las empresas de transporte público.

El presente proyecto tiene como propósito desarrollar un plan estratégico innovador que sirva

para entender el proceso de elegir entre numerosas buenas alternativas, la mejor para resolver

el problema. En esta oportunidad se desarrollo el plan estratégico de la empresa ETUCHISA,

esta es una empresa peruana, constituida por un capital social, con más de 15 años de

experiencia en este rubro, se caracteriza por tener como ventajas competitivas, un servicio de

transporte urbano de calidad, seguro, rápido y con una flota moderna de 207 vehículos que a

partir del año 2010 empiezan a operar en dos rutas; la primera va desde Villa El Salvador

hasta La Ensenada en Puente Piedra, la segunda desde Villa El Salvador hasta El Zapallal;

además, cuenta con tres terminales propios en Villa El Salvador, La Ensenada y un nuevo

paradero en Zapallal.

Para obtener los resultados de este plan estratégico se desarrollo el modelo integral del

proceso de planeación estratégica y también se uso las diversas herramientas como: matriz

FODA, matriz PEYEA, matriz Interna Externa, balanced scorecard, entre otras.

El estudio se inicio analizando detalladamente la visión y misión de la empresa para conocer

su razón de ser y hacia dónde se dirige; obteniendo como puntos importantes de este; el

reconocimiento como la mejor empresa de transporte público a nivel nacional y el de lograr

la satisfacción del cliente. Siguiendo esto y teniendo en cuenta que el problema principal es el

constante incremento del precio de la gasolina en los últimos meses, se obtuvo como solución

principal realizar una alianza estratégica con una cadena de grifos para de esta forma la

empresa logre estabilizar la disminución de utilidades esperadas por los accionistas, el

cumplimiento de objetivos organizacionales y mejorar el clima organizacional.

Page 4: ETUCHISA

4

3. Problema Principal

Últimamente la empresa viene siendo afectada en gran medida por los incrementos constantes

en el precio de su principal recurso que es la gasolina. Esta continua alza de

aproximadamente 2.5%, sobre su precio, incluido impuestos, respecto al año 2013, genera

grandes inconvenientes que desestabiliza la estructura financiera, operativa y organizacional.

Sin ninguna posible solución por parte del estado, la empresa se ve obligada a buscar

alternativas para contrarrestar este problema.

4. Problemas Secundarios

El incremento en el combustible trae consigo una reducción en el margen de

utilidades que esperan los accionistas de la empresa. Esto se debe a que

provoca un aumento en los costos variables sin que se incrementen los

ingresos.

Genera una reducción en el número de viajes mensuales asignados a los

vehículos; al adquirir menos combustible las unidades se verán obligadas a

recortar sus ciclos de recorridos y esto a su vez produce que haya más tiempo

de inactividad de las unidades.

Afecta el logro de los objetivos organizaciones, pues al incrementarse cada

vez más el precio de la gasolina, se producirá una falta de liquidez lo que

causara retrasos en los pagos de personal y conllevara a un mal clima

organizacional.

5. Análisis del Ambiente Externo

1) Oportunidades

Aumento demográfico en la ciudad de lima.

Este factor incrementa día a día el volumen de usuarios de transporte público,

ya que este aumento demográfico se ve reflejado mayormente en los distritos

más populosos (conos) y denominados de clase media o baja. Debido a lo

anterior y las rutas que ofrece la empresa, que van de un cono a otro, se

convierte en una excelente oportunidad para crecer y captar nuevos clientes.

Desaparición de “combis” debido a la reforma de transporte.

Los últimos alcaldes de Lima están realizando reformas en el transporte

público con el fin de mejorar y brindar un servicio optimo a los usuarios, esta

Page 5: ETUCHISA

5

reforma comenzara a retirar del servicio público los vehículos tipo ‘Van’ o

también llamados ‘combis’ y solo se permitirá unidades tipo buses, esto no

afectara y favorecerá a la empresa, ya que esta se caracteriza por solo tener

unidades tipo “bus” y la demanda que dejara de atender estas ‘combis’, será

absorbida por ETUCHISA.

Aparición de buses modernos que reducen los costos.

En nuestro país, ya se ha comenzado a comercializar buses que trabajan con

gas natural (GNV) y gas licuado de petróleo (GLP), con el fin de dar una

alternativa a las empresas de transporte para librarse de la dependencia de los

altos precios de la gasolina. Esta oportunidad está siendo analizada por la

empresa para contrarrestar su problema principal por el incremento constante

de la gasolina.

2) Amenazas

Implementación del tren eléctrico

Los nuevos medios de transporte que se están implementando en la ciudad de

Lima, con el fin de suplir la demanda que dejaran las ‘combis’, son una

amenaza directa para la empresa, ya que nuestros clientes recurrentes tendrán

la opción de usar estos nuevos medios para movilizarse a sus diferentes

destinos, viéndose afectado nuestro volumen clientes y a su vez el ingreso

mensual.

Incremento del peaje en la vía de evitamiento

Este año, la empresa Lamsac (Línea Amarilla SAC), concesionaria del peaje

en esta vía, incremento el precio para todos los vehículos; este cambio afecta

gravemente al transporte público debido a que la tarifa aumento de 2.50 soles

a 3.00 soles por eje, lo que quiere decir que por cada ciclo de recorrido la

empresa tendrá que gastar 2.00 soles adicionales por cada bus.

Congestionamiento en la vía de evitamiento

El aumento de vehículos en el parque automotor genera un congestionamiento

que se agrava significativamente en las horas puntas, la vía de evitamiento es

una de las más afectadas debido a que es una de las rutas más transitadas, pues

une de sur a norte la ciudad de Lima atravesando en su recorrido un gran

número de distritos. Esto resulta un aspecto negativo en el desempeño de la

empresa, pues los buses recorren gran parte de su ruta por esta vía, lo que

Page 6: ETUCHISA

6

ocasiona un gasto adicional de gasolina, aumento del tiempo estimado del

recorrido, entre otros.

6. Análisis el Ambiente Interno

1) Fortalezas

Gran cantidad de buses

Una de las principales fortalezas es el gran número de unidades de

ETUCHISA, al poseer 207 unidades para las 2 rutas, ofrece un servicio

continuo con intervalos de 4 min aproximado entre cada unidad. De esta forma

los usuarios no tienen que esperar mucho tiempo en los paraderos para poder

llegar más rápido a sus destinos y por ende obteniendo gran parte de la

demanda.

Cobertura de rutas largas

La empresa se caracteriza por tener rutas largas que conectan el cono norte

con el cono sur pasando por aproximadamente 8 distritos de Lima; esto es una

fortaleza, ya que el gran porcentaje de las personas que viven en los conos,

tienen sus centros de labores o estudios ubicados en el cercado de Lima y

alrededores. Por otro lado, la ruta divide casi simétricamente a lima, haciendo

nuestro servicio muchas veces usado como conector, o más conocido como

alimentador, para personas que necesitan usar 2 o más servicios de transporte

con rutas diferentes para llegar a sus destinos.

Controladores de usuarios mediante los boletos

A diferencia de otras empresas, ETUCHISA tiene colaboradores que controlan

el uso del servicio mediante la revisión de boletos a las personas que se

encuentran en el bus durante ese momento de la ruta. Con esta inspección se

quiere lograr que los cobradores entreguen el boleto a las personas después de

haber cancelado el servicio, ya que esta acción es obligada por parte de las

instituciones de transporte con el fin de que en caso de accidentes, todas las

personas que tengan sus boletos, sean atendidas mediante el seguro obligatorio

contra accidentes de tránsito (SOAT).

2) Debilidades

Exceso de pasajeros dentro del bus

Page 7: ETUCHISA

7

En las horas puntas, que son entre las 6:00 am a 9:00 am y de 6:00 pm a 8:00

pm, la cantidad de usuarios que desean tomar el servicio para dirigirse a su

centro de labores, estudios y domicilios, aumentan en gran cantidad, causando

que las unidades se llenen, ocupando todos los asientos e incluso yendo

parados. Esto está considerado como un factor que perjudica a la empresa, ya

que por el exceso de pasajeros, causa dificultades al personal para cobrar los

pasajes, asimismo, los controladores, al no haber espacio dentro del bus para

inspeccionar, no pueden realizar normalmente sus labores.

Alta rotación de personal

Existe un alto porcentaje de rotación del personal debido a los altos niveles de

tención y estrés que se genera en los conductores de las unidades a raíz del

trafico; asimismo, parte del personal no está contratado en planilla, ya que la

empresa no cuenta con la liquidez suficiente para darle a todos sus

colaboradores los beneficios que demandan, por este motivo, no tienen una

lealtad con la empresa.

Dependencia del sector petrolero

Este factor, como se menciono anteriormente, es el problema más importante

que atraviesa la empresa, pues el recurso principal, gasolina, se encuentra en

un constante incremento, afectando a las utilidades de la empresa y al

aumentar este costo, se obliga a reducir otros costos como mantenimiento,

sueldos, capacitaciones, etc.; para tratar de no afectar significativamente las

utilidades de los accionistas.

7. Análisis de la Situación Financiera de la Empresa

En cuanto a los ingresos(∗)

, ETUCHISA genera S/.94292640 Soles al año. Con la postulación

a los concursos para adquirir nuevos rutas o también llamados corredores viales para

incursionar, se espera un crecimiento del 15% en los próximos 6 años. El crecimiento está

acompañado de inversiones en activos como vehículos a gas, un nuevo depósito para los

vehículos para de esta forma incrementar el uso del servicio.

El transporte tiene la ventaja de ser un servicio de uso masivo y de importante necesidad para

la movilización diaria de personas. A raíz del crecimiento demográfico y la pronta

eliminación del servicio de transporte tipo ‘combi’, aumentara cada vez más el porcentaje de

usuarios del servicio

Page 8: ETUCHISA

8

El costo de personal al año bordea los S/.14500000 Soles, asumiendo que al chofer se le paga

diariamente S/.135 Soles, al cobrador S/.70 Soles y entre otros sueldos del personal

administrativo. Con respecto a los gastos de gasolina, aproximadamente son S/.47858400

Soles al año asumiendo que por en cada ciclo consume S/.170 Soles, realiza 4 ciclos por día y

pose 207 unidades.

Respecto al mantenimiento, los buses gastan en mantenimiento anual S/.1863000 Soles en los

que incluyen afinamientos, reparación de desperfectos, etc.

La empresa obtiene utilidades anuales del 13,00 % respecto a los ingresos, aproximadamente

S/.12258043 Soles. Lo que lo hace rentable, sin embargo, este margen de utilidad podría ser

mayor si se logra solucionar el problema del constante incremento de la gasolina.

Como activos de la empresa se consideran: Las unidades y los locales de depósitos; como los

pasivos: Las obligación con los bancos, los préstamos a corto y mediano plazo para que

puedan financiar los diferentes gastos que se les presenten, el pago de las remuneraciones.

*Los valores hallados son referenciales.

8. Planteamiento de Estrategias

Estrategia de innovación tecnológica: Realizar la conversión de los buses

de gasolina al sistema de gas para reducir los altos costos de gasolina que

se consume en las horas puntas. Al encontrarse las unidades paradas por

largos lapsos de tiempo en el trafico de la vía de evitamiento, generan un gran

consumo de combustible, usando más cantidad del establecido para cada ciclo,

por ello se le sugiere a la empresa, por encontrarse viable y además por que la

empresa ha demostrado ser conservadora, pero muy cerca de volverse una

empresa competitiva, realizar el cambio del sistema de combustible, pues el

ahorro bordeara el 50% de lo que actualmente consume con gasolina.

Integración hacia atrás: Realizar una alianza estratégica con alguna

cadena de grifos para lograr un precio más bajo del combustible. Se ha

logrado obtener diversas estrategias mediante las matrices, por ello a la

empresa ETUCHISA se le recomienda realizar un convenio con alguna

empresa de grifos con el fin de conseguir un precio preferencial, pues esta es

la solución más práctica para contrarrestar y nivelar las pérdidas que han

estado obteniendo por este aumento en su principal recurso.

Page 9: ETUCHISA

9

Desarrollo de mercado: Poner a disposición la flota moderna para

postular y obtener las nuevas concesiones de corredores viales en Lima.

Otra estrategia viable obtenida para la empresa fue la de utilizar la fortaleza de

poseer como activos principales buses modernos, con no más de 5 años de

antigüedad, para postular a los nuevos corredores viales que la Municipalidad

Metropolitana de Lima está ofreciendo en concursos, como medida de la

reforma del transporte público, mediante esto se lograría que ETUCHISA

pueda extender sus horizontes de rutas.

9. Planteamiento de la Alternativa de la Solución del Problema Principal

9.1. Alternativa de solución del problema principal

Se le recomienda a ETUCHISA realizar una alianza estratégica con alguna cadena de

grifos para que se genere una exclusividad a su producto por parte de la empresa de

transporte, con esto se lograría obtener un reducción de hasta un 2% sobre su precio

de la gasolina y contrarrestar los inconvenientes que causa en la estructura financiera,

operativa y organizacional de la empresa.

9.2. Evaluación de la alternativa de solución del problema principal

Esta asociación o alianza estratégica con una cadena de grifos es una alternativa muy

viable, pues generara un ajuste significativo del precio de la gasolina de 90 octanos,

que utilizan sus unidades y también se podrá obtener crédito en el pago de este. Otro

punto significativo de esta solución es que no se necesitara realizar un gasto para

obtener este beneficio, solo se necesitara realizar una evaluación minuciosa de las

cadenas de grifos más atractivas para la empresa en temas de costos, calidad y

ubicación de sus grifos; de esta forma se conseguirá la solución y control de su

problema al aumentar el poder negociador con los proveedores de gasolina.

9.3. Pros (ventajas y beneficios) de la alternativa de solución

Ventajas

-No se necesitara incurrir en ninguna inversión para obtener el descuento en el

costo del recurso gasolina.

-Al realizar la alianza estratégica se aumentara el poder negociador con el

proveedor de la principal materia prima de la empresa.

Beneficios

-Podrá negociar para obtener créditos en el pago de la gasolina, esta facilidad

ayudara a la empresa en los días en el que la demanda de usuarios sea baja.

Page 10: ETUCHISA

10

-Al reducir el costo actual de la gasolina, generara un mayor margen de

ganancia para los accionistas.

9.4. Contras (desventajas y riesgos) de la alternativa de solución

Desventajas

-La dependencia a lo pactado en el contrato puede ser una desventaja, ya que

en caso que el gobierno interceda y disminuya los precios de la gasolina, lo

redactado tendrá que ser cumplido, afectando a la empresa ETUCHISA.

-La facilidad que brindara la cadena de grifos respecto al crédito, puede estar

sujeto a altos costos en intereses, lo que creara a corto plazo una sensación de

alivio, pero a largo plazo otro problema.

Riesgos

-Puede generar inconvenientes en situaciones de desabastecimiento del grifo

por cualquier causa externa.

-El grifo puede disminuir la calidad de su producto con el fin de obtener un

mayor margen de ingresos, lo que causaría averías y deterioros acelerados en

los motores de las unidades.

10. Planteamiento de Alternativas de Solución de Cada Problema Secundario

10.1. Alternativa de solución del primer problema secundario

Se le recomienda a la empresa disminuir costos referidos al personal para equiparar el

aumento del precio de la gasolina, específicamente nos referimos al despido de

cobradores; realizando un empoderamiento al conductor para que este desarrolle la

doble función de conducir y cobrar a la vez, siguiendo el sistema de trabajo de otras

empresas de transportes; de esta forma se podrá nivelar el margen de utilidades

logrando la satisfacción de los accionistas por las ganancias obtenidas.

10.2. Evaluación de la alternativa de solución del primer problema secundario

La alternativa descrita es viable pues la empresa debe buscar la forma de reajustar su

estructura de trabajo con el fin de reducir sus otros costos de operaciones para

mantener a sus accionistas satisfechos con la gestión. Por ello, a través del despido de

cobradores se lograra obtener un menor costo en el pago de remuneraciones

mensuales del personal y con ello no se verá afectada la utilidad.

10.3. Pros (ventajas y beneficios) y Contras (desventajas y riesgos) de la alternativa de solución

Ventajas

Page 11: ETUCHISA

11

-Reducción de costos en las remuneraciones mensuales, ya que los choferes

cumplirán doble función en su jornada laboral.

-Estabilizar las pérdidas generadas por el incremento de costo de la gasolina.

Beneficios-Mayor satisfacción de los choferes de las unidades, pues al realizar la doble

función, se les aumentara en un 20% su remuneración actual, llegando a ganar

diariamente S/.162 soles.

-Se incrementaran las utilidades retenidas, para mejoras e inversiones y las

utilidades repartidas a los accionistas.

Desventajas

-El servicio se vuelve más lento, pues el cobro de los pasajes lo realizaría

también el chofer.

-Aumento de estrés laboral en los conductores de las unidades al darle un

mayor empoderamiento de responsabilidad sobre sus actividades.

Riesgos

-Riesgo en el momento de cobrar a los pasajeros, pues en los paraderos pueden

darse casos de usuarios que no pagan sus pasajes por el descuido del chofer-

cobrador.

-Puede generar un desacuerdo con los sindicatos de transporte público a los

cuales están afilados la mayoría de trabajadores, ya que estos ejercen presión a

la empresa llegando en algunos casos a huelgas que paralizan las operaciones

de la empresa.

10.4. Alternativa de solución del segundo problema secundario

La solución que se recomienda a la empresa es la de ampliar sus horizontes por medio de

la postulación a nuevas rutas, de esta forma la empresa podrá absorber e incrementar la

masa de usuarios de mercados que quedaran desabastecido por la reforma del transporte

que se está llevando en Lima y con ello también se lograra el crecimiento y expansión de

la empresa consiguiendo aumentar el número de ciclos mensuales de sus unidades y

evitar la inactividad de estas por la falta de su principal recurso.

10.5. Evaluación de la alternativa de solución del segundo problema secundario

La alternativa descrita es viable pues en los últimos años La Municipalidad Metropolitana

de Lima, como anteriormente se menciono, está llevando a cabo una reforma en el

transporte público, lo que generara la oportunidad de ampliar sus rutas y crecer como

empresa, esto revertirá la reducción del número de ciclos mensuales e inactividad de las

Page 12: ETUCHISA

12

unidades, causado por el alto precio de la gasolina, pues al desempeñarse en un nuevo

mercado, los ingresos aumentaran y podrá equiparar los costos crecientes de la gasolina.

Sin embargo, se necesitara realizar una inversión y reajustes a lo requerido por las bases

del concurso para poder ganar estas licitaciones de nuevas rutas.

10.6. Pros (ventajas y beneficios) y Contras (desventajas y riesgos) de la alternativa de solución

Ventajas-Al obtener las licitaciones de las rutas, se generara una masa de usuarios que

preferirá el servicio de ETUCHISA por ser rápido y seguro y con esto se

lograra cubrir los costos de la gasolina.

-Se lograra usar toda la capacidad operativa de la empresa y quizá se

necesitara ampliar los horarios de atención ante la mayor demanda que se logre

obtener, volviéndose una empresa muy rentable.

Beneficios-La captación de nuevos cliente se verá reflejado en el crecimiento de las

acciones y utilidades de la empresa, volviéndola atractiva para los

inversionistas.

-Al extender las rutas la empresa se volverá una de las principales en el rubro

de transporte con presencia significativa y reconocida por los usuarios.

Desventajas

-Se incurrirán en costos de inversión iniciales para adecuarse a los

requerimientos establecidos en las bases de los concursos.

-Los términos no negociables acordados en el contrato de la licitación, pueden

jugar en contra de la empresa en un futuro próximo.

Riesgos

-No obtener el incremento de la demanda esperada, pues esta puede ser

absorbida por los medios de transporte como el metropolitano, el tren eléctrico

y las demás competencias, volviendo a tener que reducir los ciclos de

operaciones mensuales de las unidades.

-Las nuevas rutas licitadas por las autoridades mediante concursos, pueden ser

rutas de alto congestionamiento vehicular, lo que causaría un mayor gasto de

gasolina.

10.7. Alternativa de solución del tercer problema secundario

Page 13: ETUCHISA

13

La empresa ETUCHISA está constituida como una sociedad anónima en donde

actualmente cuenta con pocos accionistas, por este motivo se le recomienda a la empresa,

atraer nuevos inversionistas para lograr sobrellevar la crisis de no cumplir con algunos

objetivos organizacionales, retrasos en el pago de personal y su poca liquidez causado por

el incremento constante de su recurso más utilizado, la gasolina.

10.8. Evaluación de la alternativa de solución del tercer problema secundario

Esta alternativa es viable pues la empresa al estar constituida como una sociedad

anónima, puede ofertar sus acciones a terceros mediante un proceso previo regulado por

Ley, de esta forma se conseguirá obtener un mayor capital y liquidez, los cuales serán

asignados para el cumplimiento puntual del pago de remuneraciones, adecuación de las

unidades para postular a los nuevos corredores viales licitados por el gobierno y con esto

se logran los objetivos financieros, operativos y organizacionales.

10.9. Pros (ventajas y beneficios) y Contras (desventajas y riesgos) de la alternativa de solución

Ventajas-Mejora en el clima laboral, pues al tener una mejor situación financiera, los

trabajadores sentirán el compromiso de la empresa por el pago puntual de sus

remuneraciones, logrando la motivación y lealtad de estos.

-El ingreso de nuevas inversiones, aumentara el capital y liquidez para poder

sobrellevar problemas externos e internos de la empresa.

Beneficios-Mejoramiento de la situación financiera, logrando con esto una empresa

solida y atractiva para inversionistas y la obtención de mejores créditos por

parte de los bancos.

-Evitara los conflictos organizacionales al no tener incumplimiento en los

pagos del personal, ya que la empresa contara con una mejor liquidez.

Desventajas

-Posibles desacuerdos por parte de los accionistas respecto a la gestión

desempeñada por el gerente de la empresa, ya que habrán distintas opiniones

de cómo dirigirla por la junta de accionistas.

-Ofrecer acciones a terceros, causaría que inversores hostiles podrían comprar

una gran cantidad de acciones, lo que les daría una voz fuerte en el directorio

de accionistas.

Riesgos

Page 14: ETUCHISA

14

-No llegar a obtener los porcentajes de utilidad requeridos por los nuevos

inversionistas.

-No conseguir la obtención de las licitaciones de nuevas rutas, generando un

estancamiento y disconformidad en las utilidades esperadas.

11. Conclusiones

Luego de realizar el detallado análisis, mediante el modelo integral de planeación estratégica,

de la empresa de transportes ETUCHISA, se concluye que el problema principal de la

empresa es el incremento constante del precio de la gasolina de 90 octanos, lo que causa

problemas financieros operativos y organizacionales. La solución más factible y viable

obtenida a través de las diversas matrices desarrolladas, donde se analizaron los factores

internos, externos, financieros, operativos, organizacionales y entre otros; se le recomienda a

la empresa realizar una alianza estratégica con un grifo que ofrezca el mejor precio, calidad y

beneficios que generaran la estabilidad y el mejoramiento su problema principal.

Este estudio detallado nos sirve para tener una referencia sobre la importancia de realizar el

planeamiento estratégico dentro de todas las empresas, mediante esto se logra estructurar

óptimamente la empresa y con ello conseguir mejores objetivos, estrategia, indicadores, y

otros conceptos básicos que ayudan en la gestión de toma de decisiones de los gerentes y

jefes de las diversas aéreas de la empresa.

Para finalizar, la estrategia de solución para su principal problema cumple con las

expectativas iniciales del proyecto, pues se ha logrado elegir de varias estrategas, la mejor

solución en términos de costos, tiempo, efectividad, etc.

12. Referencias

http://www.etuchisa.com/

http://www.munlima.gob.pe/reformatransporte/que-es-la-reforma-del-transporte

Page 16: ETUCHISA

16

Misión Actual

ETUCHISA brinda  un servicio de calidad, seguro, ágil, con la flota más moderna.

Buscamos la satisfacción de nuestros usuarios contando para ello con

colaboradores capacitados y comprometidos en el proceso de mejora continua.

Asumimos como parte de nuestra misión el cuidado y respeto del medio ambiente

salvaguardando el bienestar de  las futuras generaciones así como las buenas

relaciones con nuestra comunidad.

Misión Modificada

ETUCHISA brinda el servicio de transporte urbano con calidad, seguridad y

rapidez para personas cuyo destino se encuentre entre Zapallal y Villa El

Salvador. Para ello, cuenta  con la flota de buses más moderna en el país,

buscando obtener un rápido retorno de la inversión para así generar mayor

beneficio para la empresa.

Buscamos la satisfacción de nuestros usuarios contando para ello con

colaboradores capacitados y comprometidos en el proceso de mejora continua,

comunicando la cultura organizacional y desarrollando la identidad hacia la

empresa.

Asumimos como parte de nuestra misión el cuidado y respeto del medio ambiente

salvaguardando el bienestar de las futuras generaciones así como las buenas

relaciones con nuestra comunidad.

Visión Actual

ETUCHISA será reconocida como la empresa líder a nivel nacional en el servicio

de transporte urbano de pasajeros al enfocar su organización y equipo humano a

lograr la satisfacción del cliente. Contaremos para ello con la flota más moderna y

nos desarrollaremos en la mejora continua de nuestros procesos de manera

eficiente y eficaz.

Visión modificada

Ser reconocida como la empresa modelo a nivel nacional en el servicio de

transporte urbano de pasajeros; contando con una flota moderna de buses,

brindando un servicio de calidad y reduciendo la cantidad de accidentes e

infracciones de tránsito.

Page 17: ETUCHISA

17

Cuadro de Productos Culturales

 Grado de impacto en la cultura

organizacional: marque su importancia con una X en el cuadrado correspondiente.

  GRADO DE IMPACTO

Muy bajo Bajo Mediano Alto Muy Alto¿Cuales productos culturales, pueden entorpecer

o impedir la implementación de un plan estratégico concebido por ustedes? Sustentar

brevemente.

1 2 3 4 5

1º Dar "Coima" a los policías       X  2º celebrar con alcohol al momento de adquirir una nueva unidad por la

empresa     X    3º

Las personas a cargo del bus usan "Jergas" para comunicarse entre ellos, por ejemplo: Planchado (El carro se encuentra lleno de pasajeros), Pisa (Que acelere), Apéguese, Al fondo hay sitio, La Tombería, entre otras.

    X    

Matriz de Evaluación de Factores Externos

   

FACTORES EXTERNOS CLAVE

OPORTUNIDADES

PONDERACION CALIFICACION

PUNTUACION 

PONDERADA

1 Aumento demográfico en la ciudad de Lima. 0.20 3 0.60

2 Desaparición de "combis" debido a la reforma de transporte 0.10 3 0.30

3 Aparición de buses modernos que reducen los costos 0.35 2 0.70

 AMENAZAS

     

4 Aumento de demanda por personas con discapacidad 0.10 1 0.10

5 Implementación del Tren Eléctrico 0.20 2 0.40

6 Incremento del peaje 0.05 2 0.10

Total: 1.00   2.20

Matriz de Evaluación de Factores Internos

 

Page 18: ETUCHISA

18

FACTORES INTERNOS CLAVE

FORTALEZAS

PONDERACION CALIFICACION

PUNTUACION 

PONDERADA

7 Gran cantidad de buses 0.20 3 0.60

8 Cobertura de rutas largas 0.30 2 0.60

9 Rapidez 0.14 3 0.42

 DEBILIDADES

     

10 Poca higiene por parte de las personas a cargo de la unidad 0.04 2 0.08

11 Los vehículos no están habilitados para personas con discapacidad 0.30 3 0.90

12Música a muy alto volumen y basada en los gustos de las dos personas a cargo de la unidad 0.02 1 0.02

Total: 1.00   2.62

Matriz FODA

CICLO 2014-1 FORTALEZAS DEBILIDADES

TALLER MATRIZ FODA

1 Cobertura de rutas largas 1 Exceso de pasajeros dentro del bus

2 Flota moderna. 2 Dependencia del factor humano

Nombre del grupo:

3 Precios bajos en comparación con la competencia.

3La música a muy alto volumen y basada en los gustos de las dos personas a cargo de la unidad

SAMANIEGO 2 4 Rapidez. 4 Dependencia del sector petrolero

5 Gran cantidad de buses 5 Pocos asientos reservados

OPORTUNIDADES O F ESTRATEGIAS FO O D ESTRATEGIAS DO

1Desaparición de "combis" debido a la reforma de transporte

1 5Cubrir rutas dejadas por las combis ya que la empresa cuenta con una cantidad numerosa de buses.

4 3Mantener un volumen adecuando de la radio en el transcurso del viaje

2 Concesión de rutas por corredores viales

2 2Poner a disposición la flota moderna para obtener concesiones de corredores viales.

4 5Aumentar número de asientos reservados.

3 Descentralización de la educación

3 1Cubrir mas rutas en las que se encuentren instituciones con gran población estudiantil

3 3Colocar canciones que permitan que los pasajeros tengan un viaje placentero.

4 Aumento demográfico en la ciudad de Lima.

5 1Obtener más buses modernos para cubrir dichas rutas en "horas picos"

1 2Contratar a los choferes y cobradores de las "combis" para generar una mayor rotación de personal

5Aparición de buses modernos que reducen los costos

4 3Elaborar un tarifario relativamente grande que sea visible al público

5 1Poner a disposición más buses modernos para cubrir el exceso de pasajeros

AMENAZAS A F ESTRATEGIAS FA A D ESTRATEGIAS DA

1 Competencia directa 3 5Realizar una alianza estratégica con algún grifo para lograr un precio más bajo del combustible.

2 1Establecer un límite de pasajeros por bus, para disminuir el desgaste que produce el mal estado de las pistas.

2 Mal estado de las pistas 2 1 Utilizar rutas alternas evitando pistas en mal estado

4 4Cambiar los buses a gas para reducir los costos que se origina durante las horas pico, en la cual el bus no opera.

Page 19: ETUCHISA

19

3 Variación de los precios del combustible

1 4 Mejorar los tiempos de llegada a los paraderos más solicitados.

2 1 Limitar el número de pasajeros en las horas de mayor concurrencia.

4 Congestionamiento de la vía Panamericana

2 2

Utilizar la flota de buses modernos en las horas donde existe una mayor circulación de vehículos en la vía Panamericana.

1 1Crear alianzas estratégicas con la competencia como San Felipe y EL Ancorero.

5 Normativa del Euro 4 5 2 Realizar mensualmente el mantenimiento a cada bus

3 1 Aprovechar el exceso de pasajeros para equilibrar el alza de los pasajes

Matriz PEYEA

FACTORES CONSTITUYENTES DE LOS EJES 2014-1

POSICION ESTRATEGICA INTERNA PUNTUACIONES

FORT.Finan. -- FF

1 La empresa cuenta con pocos inversionistas 12 No se cuenta con liquidez de efectivo 3

3La mayor parte de sus activos se encuentran totalmente depreciados 2

4La empresa puede acceder a préstamos de grandes cantidades de dinero 6

5 Tienen alto rendimiento a su inversión 5TOTAL 17

VENT. COMPE. -- 

VC

1 La empresa cuenta con moderna flota de transporte -2

2 Cuenta con alta participación del mercado en las rutas que maneja -1

3No cuentan con buen manejo de sus vehículos(distribución de salidas) -2

4Los buses con los que cuenta la empresa pueden adaptarse a las nuevas tendencias industriales -2

5 El trato de sus trabajadores genera buena calidad de servicio -3POSICION ESTRATEGICA EXTERNA PUNTUACIONES

ESTAB. DEL 

ENTORNO -- EE

1 Mejoramiento de las rutas de alto transito -52 elecciones municipales -23 reforma del transporte -24 Barreras para entrar en el mercado de transporte -15 competencia de precios con los competidores -4

TOTAL -14

FORT. DE LA INDUS. 

- FI

1 Aumento de utilidades debido al crecimiento de la demanda 12 Desarrollo tecnológicos en vehículos del transporte urbano 23 Licitación de nuevas rutas viales 2

TOTAL 5

Page 20: ETUCHISA

20

CONCLUSION:     

 

 

Coordenadas del vector

direccional: VALOR DIVISORPROMEDI

O EL PROMEDIO EE ES: -14 5 -2.8 eje

y:EE FF

COORDENADA

EL PROMEDIO FF ES: 17 5 3.4 -2.8 3.4 0.6

VALOR DIVISORPROMEDI

O EL PROMEDIO VC ES: -16 5 -3.2 eje

x:VC FI

COORDENADA

EL PROMEDIO FI ES: 5 3

1.66667 -3.2 1.67 -1.53

POR LO TANTO LA EMPRESA DEBERÍA SEGUIR ESTRATEGIAS: conservador Colocar el nombre del

cuadrante

Penetración de mercado X Desarrollo de mercado X Desarrollo de producto X Diversificación relacionada X

Grafico PEYEA

  FF

Conservador

+6 Agresivo

Page 21: ETUCHISA

21

 

+5

 

+4

 

+3

 

+2

 

+1

0

VC

-6

-5

-4

-3

-2

-1  

+6

+2

+3

+4

+5 +6

-1

-2

-3

-4

-5

Defensivo

-6  

Competitivo

Matriz Interna Externa

Page 22: ETUCHISA

22

Matriz de Planeación Estratégica Cuantitativa (MPEC)

VERSION 2014-1 ESTRATEGIAS

TALLER MATRIZ MPEC                 A

Contratar a los choferes y cobradores de las "combis" para generar una mayor rotación de personal

B

Realizar una alianza estratégica con algún grifo para lograr un precio más bajo del combustible.

Nombre del grupo: C

Crear alianzas estratégicas con la competencia como San Felipe y EL Ancorero.

   

SAMANIEGO A B C

FACTORES CLAVE PONDER

ACION GRADO 

DE ATRACTI

VO

PUNTUACION TOTAL

GRADO DE 

ATRACTIVO

PUNTUACION TOTAL

GRADO DE 

ATRACTIVO

PUNTUACION TOTAL

OPORTUNIDADES        

1 Aumento demográfico en la ciudad de Lima. 0.20

0 0 0

2 Aparición de buses modernos que reducen los costos

0.15

1 0.15 4 0.6 2 0.3

3 Desaparición de "combis" debido a la 0.0 0 0 0

Page 23: ETUCHISA

23

reforma de transporte 4

4Reducción del transporte informal por parte de la Municipalidad de Lima

0.11

3 0.33 1 0.11 3 0.33

5 Concesión de rutas por corredores viales 0.09

3 0.27 1 0.09 2 0.18

AMENAZAS      

1 Implementación del Tren Eléctrico 0.15

0 0 0

2 Variación de los precios del combustible 0.06

2 0.12 4 0.24 1 0.06

3 Saturación de la vía Panamericana 0.10

3 0.3 4 0.4 2 0.2

4 Incremento del peaje 0.07

0 0 0

5 Influencia de sectores políticos 0.03

1 0.03 3 0.09 2 0.06

Totales: 1.00

FORTALEZAS

1 Gran cantidad de buses 0.15

4 0.6 3 0.45 2 0.3

2 Rapidez 0.20

0 0 0

3 Precios estandarizados 0.09

1 0.09 3 0.27 4 0.36

4 Control de ingresos mediante los boletos 0.08

3 0.24 1 0.08 2 0.16

5 Flota moderna 0.10

2 0.2 4 0.4 3 0.3

DEBILIDADES

1 Dependencia del recurso humano 0.04

0 0 0

2 Alta rotación de personal 0.07

3 0.21 1 0.07 2 0.14

3 Alta subcontratación de vehículos de transporte

0.15

2 0.3 2 0.3 3 0.45

4Los vehículos no están habilitados para personas con discapacidad

0.06

0 0 0

5 Pago de sueldos por recorrido 0.06

3 0.18 1 0.06 2 0.12

Totales: 1.00

Sumas totales de las puntuaciones del grado de atractivo: 3.02 3.16 2.96

Estado Proyectado de Ganancias y Perdidas

Page 24: ETUCHISA

24

Balance Scorecard

Page 25: ETUCHISA

25

Page 26: ETUCHISA

26