etp perforacion

10
OBRA: OBSERVATORIO PIERRE AUGER EDIFICIO CENTRAL UBICACIÓN: MALARGUE – MENDOZA PLIEGODE ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES RUBRO: PERFORACION PARA AGUA Pag.: 1 de 10 1. OBJETO: Las presentes especificaciones tienen por objeto fijar las características técnicas de la perforación para riego, equipos de bombeo sumergibles para pozo profundo, cañería de impulsión, cable de alimentación al motor eléctrico, tablero eléctrico y almacenamiento de agua para tratamiento en tres tanques con capacidad total de 90.000 Lts. 2. ALMACENAMIENTO : Se proveerán como cisterna de almacenamiento Tres Tanques de P.R.F.D. de 30.000 Lts. del tipo cilíndrico horizontal con ambos cabezales semielípticos de 3 m de Ø y 4.84 m de longitud, marca “Petroplast”. Serán asentados sobore 3 bases de Hº ubicados de acuerdo a directivas del fabricante y de 0.30 m de espesor s/u. 3. CONSIDERACIONOES GENERALES: 3.1. El Contratista deberá solicitar la presencia del Inspector, con veinticuatro (24) horas de anticipación, en las siguientes oportunidades, además de la mencionada en el punto 3.24 Iniciación de la perforación. Ejecución de perfilajes eléctricos. Entubación del pozo. Desarrollo y ensayos. Colocación de electrobomba Conexión de electrobomba a tablero eléctrico. Puesta en marcha del sistema. Verificación final antes de la entrega. 3.2. Dirección Técnica: Será ejercida por el Representante Técnico de la Contratista u otro profesional habilitado, contratado por la misma. Sus funciones serán las que fijan las reglamentaciones, desde la iniciación del expediente ante el D.G.I. (permiso de perforación) hasta el informe técnico final y aprobación definitiva de los trabajos.

Upload: idaco2010

Post on 14-Jan-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Especificaciones de una Perforación

TRANSCRIPT

Page 1: ETP PERFORACION

OBRA: OBSERVATORIO PIERRE AUGEREDIFICIO CENTRAL

UBICACIÓN: MALARGUE – MENDOZAPLIEGODE ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES

RUBRO: PERFORACION PARA AGUAPag.: 1 de 7

1. OBJETO:

Las presentes especificaciones tienen por objeto fijar las características técnicas de la perforación para riego, equipos de bombeo sumergibles para pozo profundo, cañería de impulsión, cable de alimentación al motor eléctrico, tablero eléctrico y almacenamiento de agua para tratamiento en tres tanques con capacidad total de 90.000 Lts.

2. ALMACENAMIENTO: Se proveerán como cisterna de almacenamiento Tres Tanques de P.R.F.D. de 30.000 Lts. del tipo cilíndrico horizontal con ambos cabezales semielípticos de 3 m de Ø y 4.84 m de longitud, marca “Petroplast”. Serán asentados sobore 3 bases de Hº ubicados de acuerdo a directivas del fabricante y de 0.30 m de espesor s/u.

3. CONSIDERACIONOES GENERALES:

3.1. El Contratista deberá solicitar la presencia del Inspector, con veinticuatro (24) horas de anticipación, en las siguientes oportunidades, además de la mencionada en el punto 3.24

Iniciación de la perforación. Ejecución de perfilajes eléctricos. Entubación del pozo. Desarrollo y ensayos. Colocación de electrobomba Conexión de electrobomba a tablero eléctrico. Puesta en marcha del sistema. Verificación final antes de la entrega.

3.2. Dirección Técnica: Será ejercida por el Representante Técnico de la Contratista u otro profesional habilitado, contratado por la misma. Sus funciones serán las que fijan las reglamentaciones, desde la iniciación del expediente ante el D.G.I. (permiso de perforación) hasta el informe técnico final y aprobación definitiva de los trabajos.

4. PERFORACION:4.1. Equipo: Se utilizará equipo perforador sistema Rotativo.4.2. Profundidad: Se alcanzará con la perforación exploratoria, una profundidad de 180

(ciento ochenta) metros aproximadamente y hasta un 10% (diez por ciento) en más, si fuera necesario, comprendido en el precio ofertado.

4.3. Muestreo: Se extraerá muestra de las formaciones atravesadas cada dos (2) metros de perforación y en cada cambio de terreno. Las muestras serán puestas a disposición de la Inspección en bolsas de polietileno encajonadas, con indicación clara de la profundidad a que corresponden.

4.4. Cronometraje: Se tomará el tiempo de avance de la perforación cada metro, elaborándose con esta información la planilla de cronometraje.

Page 2: ETP PERFORACION

OBRA: OBSERVATORIO PIERRE AUGEREDIFICIO CENTRAL

UBICACIÓN: MALARGUE – MENDOZAPLIEGODE ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES

RUBRO: PERFORACION PARA AGUAPag.: 2 de 7

4.5 Perfilaje eléctrico: Una vez alcanzada la profundidad señalada en el punto 2.2, se procederá a la renovación total del lodo de inyección, a fin de realizar el perfilaje eléctrico, con determinación de resistividad y potencial espontáneo, el cual será ejecutado por personal y equipo previsto por el Contratista. Con los resultados de este perfilaje y perfil litológico, la Inspección elaborará el programa de entubación, colocación de filtros y cementación a cumplir.

4.6. Ensanches: De acuerdo al programa de entubación, se ensanchará la perforación con un diámetro de corte suficiente como para entubar cañería

4.7. Entubación: Se entubará desde superficie hasta 150 (ciento cincuenta) metros con cañería de 6 “ de diámetro nominal (152.40 mm). La cañería será de acero SAE 1010 de 5.56 mm. de espesor mínimo de pared; incluyendo una columna de filtros ranurados de acero galvanizado de 20 metros de longitud y de 1.5 mm de abertura de ranura. Las longitudes indicadas son tentativas y solo se considerarán para el cálculo total de ofertas ajustándose en obra al programa definitivo mencionado en el apartado p). En todos los casos debe preverse un tramo final de 3 m. de cañería ciega, de diámetro correspondiente, con tapón de hormigón en el extremo inferior, y este dos ( 2) metros como mínimo por encima del fondo de la perforación ensanchada.

4.8. Unión de cañerías: los distintos tramos de cañerías serán unidos entre si, mediante soldadura eléctrica, por métodos aprobados previamente por la Inspección.

4.9. Anclaje de cañería: En superficie se anclará la cañería mediante grapas oabrazaderas suficientemente reforzadas, apoyadas sobre perfiles en una base de hormigón cuyo diseño y dimensionamiento, hará el Contratista y aprobará la Inspección, de acuerdo a cañería entubada. En caso de que se haya previsto la construcción de cámara para el equipo de bombeo que se instalará, la grapa deberá ir colocada treinta ( 30 ) centímetros por debajo del chasis de sujeción de la bomba.

4.10. Verticalidad: Una vez entubado el pozo, se controlará la verticalidad y el alineamiento de la cañería. La primera se determinará por el método de triángulos semejantes, corriendo un calibre de diámetro menor en dos ( 2 ) centímetros al diámetro interior de la cañería. En la verticalidad no se admitirá una desviación mayor del cero coma seis por ciento ( 0,6 % ).

4.11. Alineamiento: Se controlará bajando hasta el pozo caño de una longitud de doce ( 12 ) metros y cuyo diámetro exterior será de dos ( 2 ) centímetros menor que el diámetro interior de la cañería entubada. El Contratista podrá proponer otros métodos de control que solo serán utilizados si la Inspección los aprueba.

4.12. Prefiltro: En caso de realizarse la construcción de un prefiltro artificial, esta operación se efectuará colocando la grava en circulación en contra corriente del lodo de inyección de muy baja densidad o por otro método que proponga el Contratista y apruebe la Inspección. La grava será seleccionada en tamaño de acuerdo a la granulometría del acuífero y deberá estar constituida por partículas redondeadas, nunca lajosas ni aciculares, ser proveniente de yacimientos naturales y no contener pizarras, arcilitas, calcáreos y/o yeso. El anillo de grava seleccionada deberá prolongarse a lo largo de toda la columna de filtros y hasta cinco ( 5 ) metros por encima de su extremo superior.

4.13. Lavado de filtro: Se realizará con agua limpia ( jet hidráulico ) corriendo a lo largo de toda la columna de cañería, durante dos ( 2 ) horas cada diez ( 10 ) metros de filtro colocado. Las descargas del "jet" no podrán estar a más de dos ( 2 ) centímetros de la

Page 3: ETP PERFORACION

OBRA: OBSERVATORIO PIERRE AUGEREDIFICIO CENTRAL

UBICACIÓN: MALARGUE – MENDOZAPLIEGODE ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES

RUBRO: PERFORACION PARA AGUAPag.: 3 de 7

superficie interior de la cañería. Una vez terminado el lavado del filtro se deberá agregar para completar el mismo una solución de tripólifofato en la cantidad que la longitud de filtro requiera y se dejara el sondeo en reposo, por lo menos durante 36 hs.

4.14. Desarrollo: Se hará por bombeo neumático con cañería de extracción o sinella, según lo ordene la Inspección. Esta operación se continuará hasta obtener agua clara, con un máximo de medio gramo de arena por cada litro de agua extraída o hasta que la Inspección lo ordene, en caso de que el desarrollo pueda completarse con el equipo a instalar para el ensayo de bombeo , si este se realiza. El compresor a utilizar deberá ser de una capacidad máxima de diez (10m3/min.) de aire libre con una presión de descarga de 7 kg/cm2.. Cuando las características del pozo lo hagan aconsejable, el desarrollo del mismo podrá hacerse por cuchareo, si la Inspección lo autoriza, ajustándose a las mismas exigencias en lo que hace a su intensidad. En todos los casos deberán tomarse las muestras de agua que solicite la Inspección y obtener los datos de producción: caudal, nivel estático, nivel dinámico, depresión, por medios idóneos que aseguren la mayor exactitud posible de los mismos. El nivel

estático será medido luego de un período de reposo de veinticuatro ( 24 ) horas, si no se hace ensayo de bombeo.

4.15. Ensayo de bombeo: El Contratista dispondrá e instalará el equipo de bombeonecesario para realizar este ensayo, de manera de obtener un caudal mínimo, a régimen constante de ciento cincuenta m3/hora o en su defecto, hacer descender el nivel dinámico, veinte ( 20 ) metros por debajo del nivel estático como mínimo. El ensayo se efectuará a caudal constante, obteniéndose los valores del abatimiento a intervalos adecuados para trazar la curva de depresión. Se continuará hasta lograr la estabilización de¡ nivel dinámico, no pudiendo tener el ensayo total, una duración menor de veinticuatro ( 24 ) horas. Finalizado el mismo, se medirá la recuperación para dibujar la curva correspondiente. El nivel estático será medido luego de un reposo de treinta y seis ( 36 ) horas como mínimo. La evacuación del agua extraída durante el desarrollo y ensayo será por cuenta y estará a cargo de¡ Contratista. Una vez terminada esta operación, el Contratista retirará el equipo y dejará el pozo tapado con tapa a rosca o brida ciega, y el lugar de la obra perfectamente limpio y libre de todo tipo de materiales, en especial el lodo de inyección usado, hecho lo cual, la Inspección procederá a la medición y Recepción Provisoria de la obra, labrándose las actas correspondientes.

4.16. Antepozo: La perforación se podrá iniciar mediante la construcción de unantepozo que puede llegar hasta el primer nivel de agua. Este antepozo, una vez terminada la obra, se deberá rellenar con ripio de barranca para posteriormente realizar un control de alineación de la entubación de la perforación.

4.17. Una vez que el Contratista este en condiciones de iniciar la obra, lo comunicará a la Inspección a fin de labrar la correspondiente Acta de Iniciación de Obra.

4.18. Las perforaciones deben ejecutarse con una máquina de poder perforante adecuada a la profundidad y diámetro de¡ pozo, debiendo ser los equipos, de construcción sólida y características adecuadas a la naturaleza del terreno a atravesar. Además estará dotada de todas las herramientas y elementos de perforar y de pesca necesarios, pues la Inspección no admitirá que se efectúen tareas con equipos y/o elementos inadecuados o improvisados, por lo cual la Administración, inspeccionará los

Page 4: ETP PERFORACION

OBRA: OBSERVATORIO PIERRE AUGEREDIFICIO CENTRAL

UBICACIÓN: MALARGUE – MENDOZAPLIEGODE ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES

RUBRO: PERFORACION PARA AGUAPag.: 4 de 7

equipos propuestos para la ejecución de los trabajos, previo a la adjudicación de la obra.

4.19. Serán por cuenta del Contratista y estarán a su cargo todas las operaciones necesarias para el traslado e instalación de los equipos, herramientas y materiales, así como la preparación y conservación de accesos, playa de obra,provisión de agua, obtención de permisos de reparticiones y cualquier otro trabajo o gastos, directos o indirectos, necesarios para dejar el pozo en perfectas condiciones de explotación.

4.20. El Contratista deberá tener en obra a disposición de la Inspección, todoslos elementos de medición y control necesarios para correcta supervisión y verificación de los trabajos realizados y los resultados obtenidos.

4.21. El Contratista solicitará la inspección y aprobación de todas las cañerías,filtros y demás elementos a utilizar, los que si estuvieran en la obra y fueran rechazados, deberán ser inmediatamente retirados de la misma.

4.22. El Contratista se hará responsable de todos los vicios de construcción que ofrezca el trabajo, tales como:· funcionamiento deficiente de los filtros· mal engravado· desviación o desalineación de las cañerías entubadas, etc.· Por lo tanto la obra no será recibida de conformidad mientras dichos vicios no sean

salvados, a costa exclusiva del Contratista, hasta comprobar que el pozo se ha terminado dentro de las reglas del arte del buen construir y en un todo de acuerdo a las presentes ESPECIFICACIONES PARTICULARES.

3.24. Queda asimismo establecido que si no se pudieran corregir los vicios de construcción, o si se inutilizara el pozo por caída de una herramienta u otro objeto cuya extracción fuera imposible efectuar, desviaciones de entubamiento, quebraduras, enchufaduras, roturas de roscas, aplastamiento o cualquier otro inconveniente que motive fallas o defectos que disminuyan el rendimiento de¡ pozo o la calidad de¡ agua, el Contratista no tendrá derecho a pagos de ninguna naturaleza. La Inspección deberá ordenar en tales casos al Contratista, el relleno y cementación de¡ pozo, debiendo el mismo levantar el campamento dentro de¡ plazo establecido para la terminación de las obras, dejando el terreno libre de material extraído de la perforación y en la misma forma y condiciones en que fue entregado.

5. ELECTROBOMBA:5.1. La unidad, será nueva, sin uso, de marca reconocida, registrada comercialmente,

preferentemente de Industria Nacional, que en caso de ser de fabricación extranjera se asegurará la provisión de repuestos en la Provincia.

5.2. El equipo de bombeo que instalará el contratista deberá suministrar como mínimo 20 m3/hora en la boca de pozo, con una profundidad de colocación de bomba de 84 m y el rendimiento será el máximo especificado por el fabricante.

5.3. La bomba será centrífuga, para pozo profundo, accionada por motor eléctrico de inducción, sumergible, refrigerada por agua con acoplamiento directo.

5.4. Los cuerpos intermedios de aspiración y descarga mono o multicelulares, serán de acero inoxidable AISI 316 o calidad superior ó de fundición gris de calidad igual ó superior a la ASTM-A-48. Los anillos de desgaste serán renovables y construidos de

Page 5: ETP PERFORACION

OBRA: OBSERVATORIO PIERRE AUGEREDIFICIO CENTRAL

UBICACIÓN: MALARGUE – MENDOZAPLIEGODE ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES

RUBRO: PERFORACION PARA AGUAPag.: 5 de 7

materiales adecuados que se aseguren una duración no menor a las 20.000 hs. de operación con aguas de perforación filtradas por filtros de ranura continua. El tazón de descarga llevará incorporada la válvula de retención.

5.5. Los impulsores serán de acero inoxidable, materiales compuestos ó bronce de calidad SAE 40 ó superior.

5.6. La unión motor bomba será construida en una pieza de acero inoxidable ó de fundición gris ASTM-A-48.

5.7. El eje será de acero inoxidable AISI 410/420, ó DIN W-Nr 14.301 ó14.057114.401114.460.

5.8. La aspiración tendrá un filtro de malla metálica inoxidable que asegure el no ingreso de partículas cuyo tamaño pueda dañar los componentes de circulación hidráulica.

5.9. En la parte superior de la bomba tendrá incorporada una válvula de retención con cuerpo y cono construido en acero inoxidable de calidad igual a la de los impulsores antes especificados.

5.10. La protección del cable se realizará en toda la longitud donde se encuentre expuesto exteriormente el ó los conductores, colocando una "media caña' de acero inoxidable AISI 316 de tamaño adecuado.

5.11. En la salida superior de la bomba, para conectar la tubería de impulsión, labomba tendrá una rosca hembra cilíndrica normalizada IRAM 5063 ó bien brida normalizada DIN.

6 MOTOR ELECTRICO:

6.1. El motor será asincronico, de inducción, rotor en corto circuito, sumergible, trifásico. La refrigeración será por agua. El mismo operará con una frecuencia de 50 Hz y una tensión de 3 x 380 Volt. La aislación de¡ mismo será clase B ó H. El grado de protección será IP 58, la temperatura de¡ liquido podrá alcanzar los 40 ºC.

6.2. La carcaza podrá ser fabricada con un tubo de acero SAE 1045 ó calidad superior con las adecuadas características magnéticas y dotado de protección anticorrosiva ó en acero inoxidable DIN W-Nr 1.4031 ó 1.4401. En ambos casos las tolerancias se ajustarán a la norma VDE 0530.

6.3. El eje será de acero especial, el que deberá ser indicado por el oferente.6.4. El cojinete de apoyo axial será diseñado para superar las cargas de trabajo, estáticas,

dinámicas, y de reacción hidráulica, con un margen de seguridad del 100 %.6.5. Los bujes de guías serán de acero inoxidable AISI 410/420 ó calidad superior6.6. El estator será de tipo inundado 6 seco, con bobinas de cobre electrolítico

para la tensión especificada. Si es inundado, las bobinas estarán aisladas con material adecuado de alta rigidez dialéctrica y resistencia al ataque de aguas mineralizadas. En caso de que el estator sea seco, se impregnara con resinas epoxidicas especiales y las alimentaciones estarán selladas herméticamente para presiones igual o mayores a 25 Kglcm2.

6.7. Los sellos de la maquina eléctrica estarán sellados superiormente, por sello laberíntico con separador centrífugo de arena e inferiormente llevará un diafragma compensador de presiones que equilibre las presiones y evite la fuga del refrigerante.

Page 6: ETP PERFORACION

OBRA: OBSERVATORIO PIERRE AUGEREDIFICIO CENTRAL

UBICACIÓN: MALARGUE – MENDOZAPLIEGODE ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES

RUBRO: PERFORACION PARA AGUAPag.: 6 de 7

6.8. La potencia será la adecuada para impulsar la bomba en el punto de máxima demanda, superando las normas IRAM de máxima temperatura, para trabajo permanente.

6.9. Los conductores serán de cobre electrolitico, con una aislación de calidad igual o superior a la otorgada por las normas IRAM para operar en aguas agresivas, el mismo será tripolar chato y de alta flexibilidad. La sección será adecuada a la potencia.

6.10. El conjunto motor bomba si esta construido en acero no inoxidable, contaracon una protección externa integral, constituida por una base convertidor de oxido aplicado sobre metal limpio, con revestimiento de pintura epoxidica de uso alimentarlo aprobado.

6. TABLERO ELECTRICO- Seccionador bajo carga de 160 A 1- Cartuchos fusibles de NH 00/125 A 3- Bases NH 3- Cartuchos fusibles NH 00/100 A 3- Transformador de intensidad de 150/5 A 3- Contactor de 50 A en AC3/380 V 2- Contactor de 40 A en AC 3/380 V 1- Relé térmico 3T/50 1- Temporizador electrónico con temporizador 1- Relé guarda nivel c/sonda en Acero Inoxidable 1 (KA1)- Temporizador electrónico 10’ 1 (KA4)- Relé electrónico falta de fase asimet. y rotación (secuencia) 1 (KA2)- Relé electrónico control de nivel c/2 sondas a colocar en Cisterna 1 (KA5)- Fusibles tabaqueras para circuito auxiliar 10- Interruptor termomagnético 3x25 A 1 (Q4)- Interruptor termomagnético 1x10 A 1 (Q5-6-7)- Señal luminosa zócalo bayoneta con lámpara de a neón lupa incorporada BA9 5- Voltímetro 0/500 V 96x96mm 1 (V)- Selector voltimétrico 4 posiciones 1 (SV)- Amperímetro 0/150/5 96x96mm 1 (A)- Selector amperométrico 4 posiciones 1 (SA)- Selector 3 posiciones 2-0-1 22 mm 2 NA 1 (S9)- Botonera verde 1 NA 22 mm 1 (PA)- Botonera roja 1 NC 22 mm 1 (PP)- Base capsulada 3x30+N 1- Base capsulada 2x16+N perno 4,8 tipo SCHUKO 1- Gabinete 1.500 x 600 x 250 mm en chapa D.D. Nº 14

con puerta, contrapuertra y bandeja, pìntadoa con pintura en polvo y posterior horneado de color naranjas/directiras de Inspección

Page 7: ETP PERFORACION

OBRA: OBSERVATORIO PIERRE AUGEREDIFICIO CENTRAL

UBICACIÓN: MALARGUE – MENDOZAPLIEGODE ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES

RUBRO: PERFORACION PARA AGUAPag.: 7 de 7

El cableado se realizará empleando terminales de perno en los extremos de los conductores, como así también anillos numeradores cuyos números deberán coincidir con los indicados en los planos del circuito eléctrico.

Junto con el tablero se entregarán los planos del circuito eléctricos confeccionados en AUTOCAD y hojas tamaño A4, además de un diskette.

Además se agregará en el tablero:

1 Banco de capacitores formado por:1 Seccionador bajo carga de 160 A3 Cartuchos NH 001 Contactor1 Capacitor trifásico a los efectos de llegar a un Cos de 0.95 exigido por EDEMSA1 Temporizador electrónico1 Fusible tabaquera (circuito de comando)

La instalación de lo anterior se efectuará de acuerdo al plano adjunto.El gabinete será apto para interperie, de pie tipo armario en chapa perfilada Nº 14 y terminación con 2 (dos) mano de pintura antióxido y 2 (dos) manos de esmalte de color a definir.

7. CAÑERÍA DE IMPULSIÓN:

7.1. La cañería será de material Acero SAE 1010 ó calidad superior.7.2. Las uniones entre tramos deberán ser bridadas.7.3. El diámetro de la tubería será de por lo menos 4".