etmoides.docx

4
ETMOIDES Es un hueso del cráneo, corto y compacto, central, impar y simétrico compuesto por una lamina vertical y media, una lámina horizontal perpendicular a la primera y dos masas laterales. Es un hueso de superficies muy anfractuosas y con numerosas cavidades (celdillas etmoidales) (Anónimo, 2010). Es el hueso más anterior del eje medial de la base de cráneo. Participa más en la formación del macizo facial (techo y pared externa de las fosas nasales y pared interna de la órbita) que en la formación de la base del cráneo. Es el único hueso de la base del cráneo que no forma bóveda craneal (Cano Viveros, 2010). Lámina vertical La porción superior se conoce como Apófisis Crista Galli Se articula en su parte baja con el hueso frontal. En su vértice romo se inserta la hoz del cerebro. Las caras laterales son convexas en su parte anterior y planas por detrás. La porción inferior se denomina Lámina perpendicular del etmoides Se articula, por su parte superior, con la espina nasal del frontal y con los huesos propios de la nariz. Por su parte inferior se inserta al cartílago del tabique. El borde postero-inferior se articula con el anterior del vómer. El borde posterior es vertical y se articula con la cresta media anterior al esfenoides. Lámina Horizontal Sus lados se articulan con el frontal en los bordes laterales de la escotadura etmoidal. Tiene múltiples orificios, por lo que se le da el nombre de lámina cribosa.

Upload: angelo-michilena-guerra

Post on 16-Dec-2015

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ETMOIDESEs un hueso del crneo, corto y compacto, central, impar y simtrico compuesto por una lamina vertical y media, una lmina horizontal perpendicular a la primera y dos masas laterales. Es un hueso de superficies muy anfractuosas y con numerosas cavidades (celdillas etmoidales) (Annimo, 2010). Es el hueso ms anterior del eje medial de la base de crneo. Participa ms en la formacin del macizo facial (techo y pared externa de las fosas nasales y pared interna de la rbita) que en la formacin de la base del crneo. Es el nico hueso de la base del crneo que no forma bveda craneal (Cano Viveros, 2010). Lmina vertical La porcin superior se conoce como Apfisis Crista Galli Se articula en su parte baja con el hueso frontal. En su vrtice romo se inserta la hoz del cerebro. Las caras laterales son convexas en su parte anterior y planas por detrs. La porcin inferior se denomina Lmina perpendicular del etmoides Se articula, por su parte superior, con la espina nasal del frontal y con los huesos propios de la nariz. Por su parte inferior se inserta al cartlago del tabique. El borde postero-inferior se articula con el anterior del vmer. El borde posterior es vertical y se articula con la cresta media anterior al esfenoides. Lmina Horizontal Sus lados se articulan con el frontal en los bordes laterales de la escotadura etmoidal. Tiene mltiples orificios, por lo que se le da el nombre de lmina cribosa. Su cara superior se divide en dos porciones por la apfisis crista galli. En ellas se aloja el bulbo olfativo, por lo que se llaman canaladuras olfativas. En la parte anterior de la canaladura olfativa hay dos orificios mayores; La hendidura etmoidal, que da paso a una prolongacin de la duramadre El agujero etmoidal, que da paso al nervio nasal interno. Su cara inferior forma parte de la bveda de las fosas nasales. Masas laterales Se encuentran entre la cavidad orbitaria por fuera, y las fosas nasales por dentro. Tienen forma cbica; seis caras.

Cara anterior: Se articula con el unguis (lagrimal). Presenta semiceldillas, que en el crneo articulado forman celdillas etmoidoungueales.

Cara posterior:Lleva varias semiceldillas que al articularse con la cara anterior del esfenoides forman celdillas etmoidoesfenoidales.

Cara superior: Presenta tambin diversas semiceldillas, que con las de la superficie etmoidal frontal, constituyen las celdillas frontoetmoidales.

Los canales etmoidales anterior y posterior comunican la rbita con los canales olfatorios El canal etmoidal anterior conduce el nervio nasal interno y la arteria etmoidal anterior. El canal etmoidal posterior conduce el nervio esfenoetmoidal y la arteria etmoidal posterior

Cara inferior: Lleva semiceldillas que se articulan con el maxilar superior y con la apfisis orbitara del palatino, formando celdillas etmoidomaxilares y etmoidopalatinas.

Cara externa:Se forma por una lmina papircea que forma parte de la cavidad orbitaria, tambin se le llama hueso plano del etmoides

Cara interna: Destacan dos salientes laminares: Cornete Superior: se une por su extremidad anterior a la parte media del borde adherente del cornete medio, y su extremidad posterior termina en el lmite posterior de las masas laterales Cornete Medio: se articula por delante con la cresta turbinal superior de la rama ascendente del maxilar superior, y por detrs con la cresta turbinal superior del palatino Ambos presentan la cara interna convexa, la externa es cncava, su borde inferior es libre en las fosas nasales A veces, sobre el cornete superior, se encuentran dos pequeos cornetes, uno llamado cornete de Santorini El cornete de Zuckerkandl se sita cerca de la lmina horizontal Las caras externas de los cornetes y las internas de las masas laterales limitan espacios llamados meatos: Meato Superior Meato Medio De la parte anterior del meato medio, se desprende una lmina delgada: apfisis unciforme. En su terminacin se bifurca en dos lminas: Una inferior: se articula con la apfisis etmoidal del cornete inferior Otra superior: se articula con el borde de la abertura del seno maxilar En el meato medio y por detrs de la apfisis unciforme se aprecia un levantamiento que corresponde a una celdilla etmoidal constante, llamado bula etmoidal. ESTRUCTURA El etmoides se forma por laminas delgadas de tejido compacto Slo en la apfisis galli se encuentra una pequea cantidad de tejido esponjoso