eticaaaa

2
Nombre: Yananka Santiago Acevedo. Tarea N3, “Los Coristas” Profesor: María González F Asignatura: Ética e Historia Fecha de entrega: 13/10/15 Como se puede inferir en la película, en ésta se predomina el descontrol de autoridad, falta de comunicación entre los niños, familias, profesores y sobre todo por parte del director. Pues el director viola la calidad educativa y formación de los niños ya que el cargo que tiene éste, su rol debería ser mejorar la actitud de los niños, liberarlos de los problemas que viven con sus padres y familias y que tengas una aspiración en sus vidas, pero la actitud que adopta éste es sólo conveniencia y sacar provecho del internado. Él mismo dice que “ser profesor, director no es su vocación”; es por eso que uno en la vida tiene que estudiar, trabajar o hacer en su futuro lo que realmente nos guste, que sea de vocación ya que es la mejor manera de hacer las cosas bien y feliz, ayudándonos a nosotros mismos como también al resto de las personas. Además se puede visualizar que los jóvenes se encuentran con problema de conductas y reflejan un bajo nivel de autoestima y sobre todo desmotivación por la vida en donde gracias a la llegada del profesor Mathieu, la cual, fue el único que pudo alzar la voz y dar a conocer a los alumnos el aprendizaje, motivación y atención por lo que los niños sabían hacer y en donde ellos, aún no se daban a conocer. Todos los niños del internado se dan cuenta que tienen un don, pues ya no sólo tienen en común sus problemas familiares o mala conducta, sino también el don en el canto en donde a través del coro ellos tratan de desenvolver sus malos hábitos en la voz. Aquí puedo dar a conocer que la mayor gestión fue por parte del sr Malthieu, en donde logró formar a los alumnos en cuanto a la conducta, respecto, atención y aprendizaje con el único recurso que sabía hacer muy bien, la música. Independiente de

Upload: jananibaceta

Post on 21-Feb-2016

213 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: eticaaaa

Nombre: Yananka Santiago Acevedo. Tarea N3, “Los Coristas”Profesor: María González F Asignatura: Ética e Historia Fecha de entrega: 13/10/15

Como se puede inferir en la película, en ésta se predomina el descontrol de autoridad, falta de comunicación entre los niños, familias, profesores y sobre todo por parte del director. Pues el director viola la calidad educativa y formación de los niños ya que el cargo que tiene éste, su rol debería ser mejorar la actitud de los niños, liberarlos de los problemas que viven con sus padres y familias y que tengas una aspiración en sus vidas, pero la actitud que adopta éste es sólo conveniencia y sacar provecho del internado. Él mismo dice que “ser profesor, director no es su vocación”; es por eso que uno en la vida tiene que estudiar, trabajar o hacer en su futuro lo que realmente nos guste, que sea de vocación ya que es la mejor manera de hacer las cosas bien y feliz, ayudándonos a nosotros mismos como también al resto de las personas.

Además se puede visualizar que los jóvenes se encuentran con problema de conductas y reflejan un bajo nivel de autoestima y sobre todo desmotivación por la vida en donde gracias a la llegada del profesor Mathieu, la cual, fue el único que pudo alzar la voz y dar a conocer a los alumnos el aprendizaje, motivación y atención por lo que los niños sabían hacer y en donde ellos, aún no se daban a conocer. Todos los niños del internado se dan cuenta que tienen un don, pues ya no sólo tienen en común sus problemas familiares o mala conducta, sino también el don en el canto en donde a través del coro ellos tratan de desenvolver sus malos hábitos en la voz. Aquí puedo dar a conocer que la mayor gestión fue por parte del sr Malthieu, en donde logró formar a los alumnos en cuanto a la conducta, respecto, atención y aprendizaje con el único recurso que sabía hacer muy bien, la música. Independiente de que el director lo haya despedido, humillado y desvalorizado, él fue la única persona que hizo su trabajo de la mejor manera, pues, con los niños fue amable, mostraba preocupación, les ponía atención, jugaba con ellos, y con el tiempo le devolvió la alegría a los niños, la chispa de vivir y dejar de hacer lo que cotidianamente hacían (maldad, desorden, etc.), con tan sólo de observarlos a cada uno muy bien día a día.

Aunque esta historia haya sido en 1949, existen escuelas que continúan fomentando estas tradiciones, malos valores y forma de vida en la sociedad, es por eso que si uno decide tener un hijo, debe cuidarlo, protegerlo y amarlo infinitamente, ya que son los padres el mejor ejemplo que ellos deben seguir, porque nadie más cuidara de ellos tan bien como lo hacen los padres.

La enseñanza que me deja la película que una persona que se dedica a un oficio por vocación lucha no solo por conseguir un trabajo, sino también con dar lo mejor de sí para que el resto de las personas sobresalgan con lo que saben hacer.