Ética y profesionalidad en psicología educacional

11
Ética y profesionalidad en Psicología Educacional TENSIONES PREGUNTAS DESAFÍOS OPORTUNIDADES CAROLINA JORQUERA – IGNACIO FIGUEROA

Upload: anpsecl

Post on 08-Aug-2015

279 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ética y profesionalidad en Psicología Educacional

Ética y profesionalidad en Psicología Educacional

T E N S I O N E S

P R E G U N TA S

D E S A F Í O S

O P O RT U N I D A D E S

C A R O L I N A J O R Q U E R A – I G N A C I O F I G U E R O A

Page 2: Ética y profesionalidad en Psicología Educacional

Desde el rol profesional

Normativas Acción

Campo de acciónComunidad GremialDignidadNo discriminaciónResponsablidad

Rol Profesional

Principios

Page 3: Ética y profesionalidad en Psicología Educacional

Principios éticos de psicólogos/as

Respeto por la dignidad de las personas y los pueblos, Cuidado competente por el bienestar de las personas y los pueblos, Integridad y Responsabilidades profesionales y científicas hacia la sociedad.

Page 4: Ética y profesionalidad en Psicología Educacional

Consideraciones éticas en trabajo educativo

Page 5: Ética y profesionalidad en Psicología Educacional

Rendimiento Formación Integral Construcción comunidad

¿No discriminación – Competencia profesional – Compromiso disciplinar?

Page 6: Ética y profesionalidad en Psicología Educacional

“ En el fondo, la inclusión educativa es el proceso (complejo, difícil y plagado de dilemas) de llevar nuestros principios y

valores a la acción”

Tony Booth (2006)

Inclusión.

Page 7: Ética y profesionalidad en Psicología Educacional

Espero que todos ustedes sean independientes, innovadores y

pensadores críticos, ¡haciendo las cosas tal y como digo!

Page 8: Ética y profesionalidad en Psicología Educacional

¿País Inclusivo? ¿Escuela Inclusiva? ¿Psicólogo Inclusivo?

“Los últimos años han sido de notable expansión de presupuesto, de obras, de inserción de tecnología, de acceso universal a la enseñanza. Su traducción o desdoblamiento en las instituciones supone pensar en otra cosa: en la vida propia de las escuelas, de sus comunidades. Podemos hablar de un país inclusivo, sí, como intención política, jurídica, pero ¿es inclusiva la vida en las escuelas? ¿Y qué quiere decir "inclusivo"? ¿Lo es para las familias, los maestros, los alumnos, los directivos, el barrio? Hay que volver a pensar los pequeños gestos, a generar pequeñas formas de convivencia, de contacto, de mirar y de escuchar en el cotidiano de la gente”.

Carlos Skliar (2013)

Page 9: Ética y profesionalidad en Psicología Educacional

Valores InclusivosEstructuras

Igualdad Derechos

ParticipaciónComunidad

Sustentabilidad

Relaciones

Respeto por la DiversidadNo-violencia

ConfianzaCompasiónHonestidad

Coraje

Espíritu

JuicioGozoAmor

Esperanza/Optimismo

Belleza

“Guía Para la Inclusión” (3° Edición) (Tony Booth y Mel Ainscow, 2011)

Page 10: Ética y profesionalidad en Psicología Educacional

Reflexividad

Formación

Diálogo

Page 11: Ética y profesionalidad en Psicología Educacional