Ética profesiónal 1 monograafia

Upload: paola-donayre-martinez

Post on 09-Jan-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

....

TRANSCRIPT

Ao de la diversificacin Productiva y del Fortalecimiento de la Educacin"tica ProfesionalProfesor:Rodolfo CalcinaAlumnas:- Torpoco Villegas, Priscila-Donayre Martnez, Paola-Lian Espinoza, Aracelly- Torres Bravo, Maggie-Huarhua Asto, Marleni- Tapullima V, Franchesca2015

INTRODUCCIN

Vivimos en un perodo de agitacin en el que la economa, la ciencia y la tecnologa juegan papeles decisivos. Los adelantos cientficos y las nuevas tecnologas ejercen una influencia sin precedente en el trabajo y la vida cotidiana, y los trabajadores se encuentran en el filo del cambio. A medida que ha progresado el proceso de mundializacin sin obstculos ni control, el trato dado a la naturaleza ha pasado a ser intolerable. Esto exige que se vuelva a definir la relacin del hombre con su hbitat natural.Profesionales altamente calificados, directores e ingenieros se encuentran en el mero centro del dilema moral Son estos empleados los que desarrollan nuevos productos, tecnologa, elaboran estrategias de comercializacin y abren nuevos mercados. Sus decisiones influyen en el ambiente, las condiciones de trabajo y los consumidores. Lo que parece tener sentido econmico en el mbito individual puede, en la peor hiptesis, derrochar recursos naturales, daar al medio ambiente, destruir empleos, perjudicar a los consumidores o evadir embargos.En el presente trabajo vemos una definicin de profesin, sus caractersticas y como tambin una definicin de tica empresarial as tambin que son los cdigos de conductas y como se presenta una nota exploratoria en la que se hace el cmo se relacionan tica y accin empresarial. En este sentido cabe distinguir tres versiones de la tica empresarial. La primera, que denominamos economicismo limitado, tiene como criterio supremo maximizar beneficios pero acepta como restriccin cumplir la legalidad vigente y, en algunos casos, las exigencias sociales del entorno. La segunda versin, designada aqu como dualismo racionalista, introduce la necesidad de justificar cada decisin mediante juicios ticos que se hacen partiendo de alguna teora tica de corte racionalista que define qu es correcto. La tercera versin es llamada realismo moderado al aceptar la capacidad humana de un conocimiento moderado de la realidad. Entiende que la tica es parte integrante de toda accin en la medida en que sta incide en quien la realiza y contribuye o dificulta el logro de la excelencia humana, a diferencia de otras teoras.

Tabla de contenido

INTRODUCCINTICA PROFESIONAL4LATICA PROFESIONAL4FORMACIN PROFESIONAL5CARCTER PROFESIONAL5ORIENTACIN PROFESIONAL6IMPORTANCIA DE LA TICA PROFESIONAL6ANEXOS8CONCLUSIONES9

TICA PROFESIONAL

LATICA PROFESIONALEs el conjunto denormasde carcter tico aplicadas en el desarrollo de una actividad laboral. Laticapuede aparecer reflejada encdigos deontolgicosocdigosprofesionalesa travs de una serie deprincipiosyvalorescontenidos en postulados en forma de declogo o documentos de mayor extensin.La tica profesional marca pautas de conducta para el desempeo de lasfuncionespropias de un cargo dentro de unmarco tico. En muchos casos tratan temas decompetenciaycapacidadprofesional, adems de temas especficos propios de cada rea.

En virtud de su profesin, el sujeto ocupa una situacin que le confiere deberes y derechos especiales, como se ver:

1. La Vocacin:La eleccin de la profesin debe ser completamente libre. La vocacin debe entenderse como la disposicin que hace al sujeto especialmente apto para una determinada actividad profesional. Quien elige de acuerdo a su propia vocacin tiene garantizada ya la mitad de su xito en su trabajo. En cambio, la eleccin de una carera profesional sin tomar en cuenta las cualidades y preferencias, sino, por ejemplo, exclusivamente los gustos de los padres, o los intereses de la familia, fcilmente puede traducirse en un fracaso que, en el mejor de los casos, consistira en un cambio de carrera en el primero o segundo ao, con la consiguiente prdida de tiempo y esfuerzo.2. Finalidad de la Profesin:La finalidad del trabajo profesional es el bien comn. La capacitacin que se requiere para ejercer este trabajo, est siempre orientada a un mejor rendimiento dentro de las actividades especializadas para el beneficio de la sociedad. Sin este horizonte y finalidad, una profesin se convierte en un medio de lucro o de honor, o simplemente, en el instrumento de la degradacin moral del propio sujeto.3. El Propio beneficio:Lo ideal es tomar en cuenta el agrado y utilidad de la profesin; y si no se insiste tanto en este aspecto, es porque todo el mundo se inclina por naturaleza a la consideracin de su provecho personal, gracias a su profesin. No est de ms mencionar el sacrificio que entraan casi todas las profesiones: el mdico, levantndose a media noche para asistir a un paciente grave; el ingeniero, con fuertes responsabilidades frente a la obra, etc. La profesin tambin gracias a esos mismos trabajos, deja, al final de cuentas, una de las satisfacciones ms hondas.4. Capacidad profesional: Un profesional debe ofrecer una preparacin especial en triple sentido: capacidad intelectual, capacidad moral y capacidad fsica. La capacidad intelectual consiste en el conjunto de conocimientos que dentro de su profesin, lo hacen apto para desarrollar trabajos especializados. Estos conocimientos se adquieren bsicamente durante los estudios universitarios, pero se deben actualizar mediante las revistas, conferencias y las consultas a bibliotecas.

La capacidad moral es el valor del profesional como persona, lo cual da una dignidad, seriedad y nobleza a su trabajo, digna del aprecio de todo el que encuentra. Abarca no slo la honestidad en l trato y en los negocios, no slo en el sentido de responsabilidad en el cumplimiento de lo pactado, sino adems la capacidad para abarcar y traspasar su propia esfera profesional en un horizonte mucho ms amplio.

La capacidad fsica se refiere principalmente a la salud y a las cualidades corpreas, que siempre es necesario cultivar, como buenos instrumentos de la actividad humana.

FORMACIN PROFESIONALSabiendo que a uno se le concede lapersonalidadjurdica desde el momento del nacimiento "derechos y deberes" y a sabiendas tambin que se van desarrollando con el paso deltiempo. Nuestra vida se rige por diferentes pasos que hacen de cadaindividuolo que sera en un futuro, entindase, pasar por las distintas etapas de conocimientos:escuelaprimaria, secundaria y en ltima grado, la universitaria.Solo eso no basta, ya que esos conocimientos lo forman una generalidad de la vida y el profesional debe de saber combinar esa generalidad con su formacin profesional.Entindase, por formacin profesional un alto grado de conocimiento que se le inculca a un individuo de lasociedad, dotndolo de unintersparticular en su profesin que se va a reflejar en su desempeo diario de la vida.

CARCTER PROFESIONALEl individuo al tener una presencia o personalidad variable, puede modificarse, es decir, puede engrandecer su ego, puede tener una sed inmensa de llegar a la perfeccin de su profesin, hacindolo para el unmodelosin errores e inequvocos.Elcarcterpara el individuo en su profesin se refleja desde tiempos antiguos, ellos han experimentado un progreso en todos los tipos deciencias, han conquistado y desarrolladoexperimentosque tiempos atrs hubieran sido inimaginables de realizar. El profesional sin carcter puede tender a caer en un modelo usado por cientos de profesionales, puede llegar a caer en lo que sera la mediocridad, siendo ste el ttulo menos deseable para personas con aspiraciones en la vida.El carcter no se forja solamente con un ttulo, se hace da a da experimentando cambios, ideas, experiencias, se hace enfrentndose a la vida. En definitiva, el ttulo es como el "adorno" de la profesin. No importa si lo tienes, lo importante es saberlo utilizar.ORIENTACIN PROFESIONALCuando unapersonao un individuo carezca del conocimiento o est inseguro de la actividad que quiera realizar en el mbito profesional puede asistirse de ayuda en o que es la orientacin profesional, siendo este un proceso utilizado por personas capacitadas para ayudar a las personas a conocerse a s mismos, a conocer el medio social en que viven y poder indicarle de cierta forma la actividad profesional que ms le conviene a cada uno de ellos.A mi parecer toda persona que vaya a ingresar a los estudios superiores debe de ir orientado hacia lo que esa persona realmente quiera y pueda aprender y ejecutar. Aunque una persona pueda tener una vocacin determinada hacia "x" actividad profesional es necesario y recomendable que se oriente para darle ms confianza yseguridady para ponerle la contraparte y de esa manera poder reafirmar la conviccin de esa persona hacia esa actividad.

IMPORTANCIA DE LA TICA PROFESIONALEn todo mbito de nuestra vida tenemos la adquisicin de Derechos y Obligaciones, pudiendo contraerlos en forma natural o bien mediante la aceptacin de un Contrato o Reglamento, teniendo por un lado a las Normas Explcitas que consisten en leyes o normativas redactadas, emitidas y promulgadas por un organismo competente a un mbito determinado, mientras que por otro lado tenemos Normas Implcitas que giran en torno a los usos y costumbres que apuntan a una convivencia o bien al Bienestar Social de un grupo determinado.Este ltimo grupo suele estar relacionado generalmente a buscar un Entorno Social ameno, donde encontremos un ambiente de respeto y convivencia, y que podemos encontrarlo en cada una de las etapas de nuestra vida, desde el Rol Familiar de cada uno de los sujetos de una familia, hasta aplicado al mbito Laboral, respetando las libertades individuales de las otras personas

Es en este caso que encontramos a la conocida como tica Profesional, estando estrechamente ligada a la Deontologa, que consiste en el establecimiento de unas Costumbres o Reglas que no necesariamente deben estar promulgadas por un organismo colegiado (que ser quien controle la Actividad Profesional) sino que simplemente son usos que se dan en el Campo Ocupacional que hayamos elegido para nuestras vidas.En el caso de la tica o Moral, se considera como tal al cumplimiento de la labor profesional para lograr una Accin Voluntaria, considerndose como tal a aquella que nos permita realizar una Obra de Bien, y que depende en muchos casos de la apreciacin y subjetividad de quien ejerce la profesin, de acuerdo a sus conocimientos y a lo que l considere que est bien hacerse, y lo que debe omitirse para evitar un mal.

Contrariamente a la Deontologa Profesional, en el caso de la tica el concepto est ligado a Apreciaciones Personales, y por ende no existe una normativa explcita que pueda aplicar una Penalizacin o Sancin acorde a la actividad profesional que estemos realizando, sino que es simplemente un criterio personal que cada uno debe llevar a cabo y que solamente depende de la Conciencia Individual y ligada a la voluntad y su valoracin moral.

ANEXOS

CONCLUSIONES

Como conclusin y dando mi opinin personal decir que, el buen empleo y uso de los conocimientos morales e intelectuales que nos provee la tica como dogma de comportamiento, es la clave que nos llevar al xito, no slo como personas, sino tambin como entes que desempeamos funciones en una sociedad en la que cualquier manera de pensar o actuar nuestra influir directa o indirectamente.Entendemos que la tica se ocupa de las normas de la conducta humana, si aplicamos esta definicin al trmino tica profesional nos daremos cuenta de que se refiere al conjunto de normas que rigen a quienes se consideran ser profesionales, aunque no siempre sean cumplidas por stos. Sabemos que algunos de los deberes del profesional son la solidaridad, estar de acuerdo con la moral establecida, el secreto profesional, (este le dice al profesional que no tiene derecho de divulgar informacin que le fue confiada para poder llevar a cabo su labor), etc. Tambin algunos de sus derechos, tales como: la eleccin de la profesin es completamente libre, el beneficio propio, la capacitacin, etc