etgol

2
ETGOL (espiración lenta total con glotis abierta en el infralateral) La espiración comienza con nivel ventilatorio y continua hasta volumen residual. El paciente mantiene la boca abierta, si no se puede mantener la glotis abierta se pone un tubo, que sirve como reflejo bucofaríngeo y garantiza la apertura glótica y actua como caja de resonancia, amplificando 3 o 4veces los ruidos respiratorios. La mano derecha envuelve lo más posible el hemiabdomen infralateral y facilita la maniobra por medio de una presión dirigida de abajo hacia arriba en dirección del hombro contralateral. La otra mano muy extendida sobre la pared laterocostal opuesta, realiza un contra apoyo Se ubica la zona con secreciones en la zona de apoyo, se busca la mejor des insuflación Se realiza más o menos 10 ciclos No indicada en pediatría hasta 12 años Contraindicaciones: acumulaciones de secreciones cavitarias, abscesos y bronquiectasias importantes. Mecanismo Acción de cizallamiento en vías aéreas dístales. Impulsa el surfactante a las vías respiratorias donde participa en el transporte mucociliar. (“stop and go effect”) Flujo vorticial (remolinos) que potencia las fuerzas de cizallamiento. Estimulación nerviosa simpática que estimula a su vez la actividad ciliar. Encogimiento y la desinsuflacion: comparado a la compresión de una esponja llena de líquido. Movilización contra gravitatoria de las secreciones bronquiales en decúbito lateral (pulmón infralateral).

Upload: cristian-cortes

Post on 01-Jul-2015

1.555 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: ETGOL

ETGOL (espiración lenta total con glotis abierta en el infralateral)

La espiración comienza con nivel ventilatorio y continua hasta volumen residual. El paciente mantiene la boca abierta, si no se puede mantener la glotis abierta se pone un tubo, que sirve como reflejo bucofaríngeo y garantiza la apertura glótica y actua como caja de resonancia, amplificando 3 o 4veces los ruidos respiratorios.

La mano derecha envuelve lo más posible el hemiabdomen infralateral y facilita la maniobra por medio de una presión dirigida de abajo hacia arriba en dirección del hombro contralateral. La otra mano muy extendida sobre la pared laterocostal opuesta, realiza un contra apoyo

Se ubica la zona con secreciones en la zona de apoyo, se busca la mejor des insuflación

Se realiza más o menos 10 ciclos

• No indicada en pediatría hasta 12 años

• Contraindicaciones: acumulaciones de secreciones cavitarias, abscesos y bronquiectasias importantes.

Mecanismo

• Acción de cizallamiento en vías aéreas dístales.

• Impulsa el surfactante a las vías respiratorias donde participa en el transporte mucociliar. (“stop and go effect”)

• Flujo vorticial (remolinos) que potencia las fuerzas de cizallamiento.

• Estimulación nerviosa simpática que estimula a su vez la actividad ciliar.

• Encogimiento y la desinsuflacion: comparado a la compresión de una esponja llena de líquido.

• Movilización contra gravitatoria de las secreciones bronquiales en decúbito lateral (pulmón infralateral).

Postulados

Las secreciones se mueven contra la gravedad y no gracias a la gravedad como generalmente se admite.

Las espiraciones lentas son eficaces sobre la limpieza de los pequeño bronquios.

Las inspiraciones lentas constituyen una nueva aproximación de las patologías del pulmón profundo

Page 2: ETGOL