etapas de la anestesia general

2
Etapas de la anestesia general: 1. Inducción o analgesia: Empieza cuando se aplica el fármaco y consiste en analgesia y amnesia, se conserva la actividad refleja y termina cuando se pierde la conciencia. 2. Excitación o delirio: Comienza con la perdida de la conciencia. La actividad refleja está aumentada, hay respiración irregular, amnesia, pero el paciente puede presentar delirios, forcejeos, excitación, nauseas y vómitos y es posible que haya arritmia cardiaca. Esta etapa termina cuando la respiración se vuelve regular. 3. Anestesia quirúrgica: Comienza con la regularización de la respiración. En esta etapa se realizan la mayoría de las operaciones. Consta de 4 planos: Planos superficiales (1y2): Se utiliza para procedimientos cortos y no muy dolorosos. Hay miosis, buena relajación muscular, ausencia de reflejos palpebral y podal y respiración toracoabdominal menos profunda. Planos profundos (3y4): Hay miosis, buena relajación muscular, respiración abdominal y frecuencias cardiaca y respiratoria regulares. En el plano 3 hay perdida del reflejo oculomotor y peritoneal. 4. Parálisis bulbar: El centro vasomotor y respiratorio del bulbo se deprimen intensamente y la respiración espontánea se detiene y hay colapso cardiovascular. Si no se toman medidas para reducir las dosis el paciente fallece rápidamente.

Upload: amendiola

Post on 11-Jun-2015

32.075 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: etapas de la anestesia general

Etapas de la anestesia general:

1. Inducción o analgesia:Empieza cuando se aplica el fármaco y consiste en analgesia y amnesia, se conserva la actividad refleja y termina cuando se pierde la conciencia.

2. Excitación o delirio:Comienza con la perdida de la conciencia. La actividad refleja está aumentada, hay respiración irregular, amnesia, pero el paciente puede presentar delirios, forcejeos, excitación, nauseas y vómitos y es posible que haya arritmia cardiaca. Esta etapa termina cuando la respiración se vuelve regular.

3. Anestesia quirúrgica: Comienza con la regularización de la respiración. En esta etapa se realizan la mayoría de las operaciones. Consta de 4 planos:

Planos superficiales (1y2):Se utiliza para procedimientos cortos y no muy dolorosos. Hay miosis, buena relajación muscular, ausencia de reflejos palpebral y podal y respiración toracoabdominal menos profunda.

Planos profundos (3y4):Hay miosis, buena relajación muscular, respiración abdominal y frecuencias cardiaca y respiratoria regulares. En el plano 3 hay perdida del reflejo oculomotor y peritoneal.

4. Parálisis bulbar:El centro vasomotor y respiratorio del bulbo se deprimen intensamente y la respiración espontánea se detiene y hay colapso cardiovascular. Si no se toman medidas para reducir las dosis el paciente fallece rápidamente.

http://www.fcv.unlp.edu.ar/sitios-catedras/16/material/ANESTESIA%20II.pdfhttp://med.unne.edu.ar/catedras/farmacologia/temas_farma/volumen4/cap91011_anestbloq.pdf