estudio socio economico

163
ONG’D ASOCIACIÓN PRO DESARROLLO PERÚ- VIDA APRODE-PERÚ [email protected] DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE DESARROLLO-ONG’D ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO DEL DISTRITO DE PACOBAMBA PROVINCIA- ANDAHUAYLAS DEPARTAMENTO- APURIMAC 2008 …………………..

Upload: joel-palomino

Post on 11-Jul-2016

7 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

ESTUDIOS

TRANSCRIPT

Page 1: Estudio Socio Economico

ONG’D ASOCIACIÓN PRO DESARROLLO PERÚ-VIDA APRODE-PERÚ [email protected]

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE

DESARROLLO-ONG’D

ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO DEL DISTRITO DE PACOBAMBA

PROVINCIA- ANDAHUAYLAS DEPARTAMENTO- APURIMAC

2008 …………………..

Page 2: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 2

DEDICATORIA

Autores:

Cecilia Picoaga Boluarte

Angélique Ramalhete

Agradecemos a los asociados

fundadores de la ONG’D asociación

pro desarrollo Perú Vida “APRODE

PERU” por habernos brindado la

oportunidad de realizar este estudio

diagnostico del distrito de Pacobamba

y vivir durante dos mes en el terreno

lo que nos permitió adquirir una

maravillosa experiencia de vida

profesional y personal.

Este libro es dedicado a la comunidad de Pacobamba a través de la ONG.

APRODE PERU y a sus representantes a

quienes llevaré siempre en el

recuerdo de mi corazón.

Page 3: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 3

INTRODUCCIÓN Objetivo. Metodología. Información Analizada. CAPITULO I. ASPECTOS GENERALES DEL DISTRITO.

1.1 Ubicación, extensión y límites.

1.2 Vías de Acceso.

1.3 Clima.

1.4 Hidrografía.

1.5 Fauna y Flora.

1.6 Medios de Comunicación.

1.7 Antecedentes Históricos.

1.8 Religión y Costumbres Locales.

a) Religión.

b) Costumbres Locales.

1.9 Recreación y Cultura.

CAPITULO II. POBLACIÓN.

2.1 Aspecto Estático.

2.2 Aspecto Dinámico.

CAPITULO III. VIVIENDA Y URBANIZACIÓN.

3.1 Vivienda.

3.2 Urbanización.

3.3 Infraestructura y Equipamiento.

a) Red vial.

b) Equipamiento de agua.

c) Instituciones.

CAPITULO IV. ESTRUCTURA PRODUCTIVA Y

ECONÓMICA.

4.1 Producción agrícola.

4.2. Producción pecuaria.

4.3 Crianza de Animales Menores.

Page 4: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 4

4.4 Necesidades para Mejorar en el Trabajo.

CAPITULO V. ORGANIZACIONES LOCALES.

5.1 Organización Política.

5.2 Organización Social.

5.3 Organizaciones No Gubernamentales (ONGs).

CAPITULO VI. ESTRUCTURA DE SERVICIOS BÁSICOS.

6.1 Agua y Desagüe.

6.1.1Agua para consumo humano.

6.1.2 Agua para riego.

6.1.3 Desagüe y saneamiento.

6.2 Electrificación.

6.3 Gestión de Residuos Sólidos.

CAPITULO VII. SERVICIOS SOCIALES BÁSICOS.

7.1 Salud.

a) Morbilidad General.

b) Mortalidad.

c) Personal e Infraestructura.

d) Discapacidad.

7.2 Educación.

a) Dificultades para el Acceso Educativo.

b) Infraestructura y Equipamiento.

c) Rol de los Docente.

d) APAFAS en el Proceso Educativo.

CAPITULO VIII. FELICIDAD Y LIMITACIONES.

CAPITULO VIII. INICIATIVAS COMUNALES.

REFLEXIONES FINALES.

PLANTEAMIENTOS ALTERNATIVOS EN PROYECTOS DE

DESARROLLO.

BIBLIOGRAFÍA.

ANEXOS

Page 5: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 5

INDICE DE TABLAS Tabla N° 1 Tiempo Libre: Diferenciación por Género. Tabla N° 2 Población Total, por Grandes Grupos de Edad,

según Departamento, Provincia, Área Urbana, Rural y Sexo.

Tabla N° 3 Necesidades para Mejorar en el Trabajo. Tabla N° 4 ¿Qué hace con la Basura? Tabla N° 5 Discapacitados. Tabla N° 6 No se Considera Feliz por…. INDICE DE GRAFICOS Graf. N°1 Cantidad de Manantes por Comunidades.

Graf. N°2 Posesión de Equipos de Medios de

Comunicación.

Graf. N°3 Disposición de Tiempo Libre.

Graf. N°4 Frecuencia de Tiempo Libre en Horas.

Graf. N°5 Sexo de Jefe de Familia.

Graf. N°6 Cuenta con Vivienda Propia.

Graf. N°7 Tipo de Recepción de Agua.

Graf. N°8 A quiénes vende…

Graf. N°9 Venta por Comunidad.

Graf. N°10 Ocupación Principal.

Graf. N°11 Cuenta con Chacra Propia.

Graf. N°12 Productos que Siembra.

Graf. N°13 Productos que Vende.

Graf. N°14 Horas de Trabajo al día.

Graf. N°15 Crianza de Animales Mayores.

Graf. N°16 Venta de Animales.

Graf. N°17 Crianza de Animales Menores.

Graf. N°18 Participa en Capacitaciones.

Graf. N°19 Utiliza Prestamos.

Graf. N°20 Acceso de Prestamos por Comunidad.

Graf. N°21 Organigrama del Município Distrital.

Graf. N°22 Denuncias Enero-Marzo 2009.

Graf. N°23 Satisfacción Municipal.

Graf. N°24 Satisfacción Municipal por Comunidad.

Graf. N°25 Demanda de Uso de Agua.

Graf. N°26 Micción y Deposición en…

Page 6: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 6

Graf. N°27 Satisfacción con los servicios brindados por los

Centros de Salud.

Graf. N°28 Satisfacción a Servicios brindados por el

Centro de Salud por Comunidad.

Graf. N°29 Tipo de Discapacitación.

Graf. N°30 Tipo de Discapacitación por Comunidad.

Graf. N°31 Nivel de Educación Adquirido.

INDICE DE FIGURAS

Fig. N°1 Capital de Pacobamba.

Fig. N°2 Pasaje Huascatay.

Fig. N°3 Costumbre Local: Festival de Danzas en

Pacobamba.

Fig. N°4 Vivienda de Ccerabamba.

Fig. N°5 Centro de la Pacobamba, Plaza Central.

Fig. N°6 Niñas Participantes del Wawa Wasi.

Fig. N°7 Espacio Principal del Wawa Wasi.

Fig. N°8 Media usada de Filtro Improvisado para el

Agua de una Vivienda.

Fig. N°9 Aula Escolar.

Fig. N°10 Aula Escolar Inundada por las lluvias.

INDICE DE MAPAS

Mapa N°1 Mapa de Ubicación por Comunidades.

INDICE DE ANEXOS

Anexo N°1 Problemas Principales de la Vida Diaria por

Comunidad.

Anexo N°2 Ayuda Solicitada por Comunidad.

Anexo N°3 Problemas Principales por Comunidad.

Anexo N°4 Ayuda Solicitada en los Problemas Principales

por Comunidad.

Anexo N°5 Necesidades para Mejorar en el Rendimiento

Productivo Laboral por Comunidad.

Page 7: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 7

Objetivo.

La elaboración del Diagnóstico Socio- Económico de

Pacobamba en base a información cualitativa y cuantitativa,

recogida, analizada y validada con enfoque participativo tiene

como objetivo ser insumo de consulta y base técnica para el

diseño y desarrollo de proyectos que tengan como finalidad

mejorar la calidad de vida de los pobladores de este distrito.

Metodología.

La investigación realizada se desarrolló en dos enfoques; el

cualitativo y cuantitativo, los cuales fueron los más adecuados y

pertinentes para recolectar la información necesaria. Las

comunidades que participaron en nuestra investigación fueron

todas las reconocidas en el distrito de Pacobamba; Yanama,

Chuspirca, Pumararcco, Carcahuapata, Huancani, Huascatay,

Huironay, Cruzpampa, Tacmara (Alta y Baja), Manzanapata,

Nueva Florida, Atapra, Juan Velasco, Pacchani, Sonoca,

Pincurca, Andina, Huambo, Malinas, Pacobamba, Ccerabamba

(Alta y Central) y Ccallaspuquio.

El enfoque cualitativo fue necesario debido a que nuestro

interés fue el de conocer la percepción de los pobladores sobre

su realidad. De esta manera, las técnicas interpretativas que

utilizamos nos ayudaron a describir y decodificar la realidad

situacional de Pacobamba desde las voces de sus pobladores:

los expertos. Entonces, realizamos entrevistas a profundidad

con pobladores de cada comunidad mencionada, además de

entrevistas a autoridades (jefes de comunidad y/o tenientes

gobernadores, juez de Paz y Alcalde del Distrito), además de

trabajadores del Centro de Salud, como también a profesores

de diferentes localidades y niños de las zonas. Por otro lado

utilizamos la observación participante para comprender el

cotidiano de los pobladores en sus actividades diarias como

también siendo partícipes de asambleas locales donde éstas

tenían la finalidad de identificar problemas y necesidades. El

focus group fue empleado con trabajadores del Centro de

Salud y autoridades de la municipalidad para una mejor

Page 8: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 8

comprensión de los problemas principales identifican.

Finalmente se analizaron documentos los cuales son

mencionados en el siguiente punto.

El enfoque cuantitativo se manejó para tener una mayor

exactitud en los resultados. Se utilizó una medición exhaustiva

en los datos que fueron empleados a través de encuestas a un

miembro por familia de las comunidades ya mencionadas en el

distrito. Los participantes tenían como requerimiento ser

adultos y estar informados sobre su entorno, ese fue el filtro

aplicado, y así analizamos los datos a nivel de familias por

comunidad. En todas las comunidades, el total de familias

encuestadas fueron más del 50%, lo cual valida nuestra

información. Como resultado realizamos 772 encuestas en todo

el distrito procesado mediante SPSS y Excel.

Información Analizada.

Información sobre el Plan Concertado.

Información sobre la gestión integrada de los recursos

hídricos para el desarrollo del territorio rural- Distrito

Pacobamba.

Información sobre proyectos de desarrollo local con visión

empresarial – Andahuaylas.

Información sobre el padrón de beneficiarios de programas

sociales locales- Pacobamba.

Información sobre los problemas y niveles de salud en las

comunidades del distrito – Pacobamba.

Información sobre los niveles de educación en el distrito de

Pacobamba- INEI.

A fin de analizar la información antes mencionada se procedió

a revisar documentos e informes proporcionados por la

Municipalidad de Pacobamba e instituciones públicas.

CAPITULO I

ASPECTOS GENERALES DEL DISTRITO

1.1 Ubicación, Extensión y Límites.

Page 9: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 9

El Distrito de Pacobamba se encuentra al extremo oriental de la

provincia de Andahuaylas en la Región de Apurímac,

aproximadamente a 64 km de la ciudad de Abancay.

Geográficament

e se localiza en

las siguientes

coordenadas:

Latitud Sur: 13º

35’ y Longitud

Oeste: 73º 3’,

con una altitud

que fluctúa

desde los 1,400

msnm hasta los

4.546 msnm. Mapa N°1- Mapa de Ubicación por Comunidades

Los límites geopolíticos del distrito de Pacobamba son:

Por el Norte: Río Apurímac, distrito Vilcamba, Provincia La

Convención.

Por el Sur : Distrito de Huancarama

Por el Este :Río Pachachaca, distrito Huanipaca, Provincia

Abancay.

Por el Oeste: Río Pampas, Distrito Chungui, Provincia La Mar

Distrito Pacucha y Distrito Kishuara, Provincia de

Andahuaylas.

El distrito de Pacobamba posee una superficie de 245.90 km², y

es uno de los 19 distritos de la provincia de Andahuaylas.

De las 22 comunidades, los principales centros poblados del

área de estudio son: Pacobamba, Huascatay, Ccerambamba,

Ccallaspuquio, Pumararcco, Huironay, Andina, Yanama y

Page 10: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 10

Chuspirca, debido a la cantidad de población con la que

cuentan.

1.2 Vías de Acceso.

El acceso y vía principal para llegar al distrito de Pacobamba se

realiza por la vía de Andahuaylas y Abancay, pero esto sólo es

hasta la capital del distrito de Huancarama, donde desde aquí

la ruta de acceso es una trocha sin asfaltar de doble vía. Hacia

el interior del distrito, las comunidades dentro de éste también

tienen un sistema precario de vías de comunicación

interconectados por 184.3 km de trochas, la mayoría de éstas

de difícil acceso.

1.3 Clima.

Presenta un clima templado y húmedo. La zona tiene una

neblina densa característica que cubre la geografía en la época

fluvial, debido a la humedad que acompaña las lluvias

torrenciales y vientos procedentes de los ríos que bordean el

distrito.

La temporada de lluvias es desde diciembre a abril y se

caracteriza por ser templado y húmedo, por otro lado el clima

es cálido y templado durante los meses secos. La precipitación

pluvial es de 876 mm promedio en épocas de lluvia.

La temperatura promedio es de 17°C, siendo la mínima es de

5°C y la máxima de 29°C.

1.4 Hidrografía.

Los ríos más importantes del distrito son: el río Pachachaca

(que limita con Abancay), río Pacobamba, río Cruzpampa y el

río Pomachaca. Éstos finalmente se unen al río Huancarama

que termina siendo afluente del río Pachachaca.

Page 11: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 11

Las principales fuentes de agua existentes, en su gran mayoría

son manantiales con caudal mínimo, donde su abastecimiento

es limitado ante lo ambiental, social y económico productivo lo

cual a continuación se observan la distribución de los manantes

en la Microcuenca:

Gráfico N°1

Fuente: Plan de Gestión de Recursos Hídricos de Pacobamba

1.5 Fauna y Flora.

a) FAUNA. El distrito de Pacobamba se caracteriza por

una variedad de especies, tales como:

Animales Silvestres: Venado enano (tanka, taruka),

oso de anteojos (ukumari), zorro, puma, halcón,

cernícalo, lechuza, picaflor, vizcacha, lagartija, raposa

Page 12: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 12

o ccarachupa, culebra, zorrillo, loros, murciélago,

tarántula, gato montés, gavilan, quillincho, cuculí

chihuaco, raposa, lagartija.

Animales Domésticos: Vacunos, caprinos, caballos,

ovinos, porcinos, y otros animales menores.

b) FLORA. Cuenta además con una variedad de recursos

naturales como:

Cultivos tradicionales: Tubérculos como la papa, oca,

olluco, y cereales como; trigo, maíz, frejol, cebada,

alverja, etc.

Plantas frutales: pacay, lúcuma, chirimoya, limones,

naranjas, limas, paltos, durazno, manzana.

Plantas industriales: tara, eucalipto, maguey, sauce y

liso.

Plantas medicinales: escorzonera, huamanrripa,

limoncillo, hinojo, hierba mora, berros, ortiga

negra, cedrón, toronjil, manzanilla, hierba luisa,

entre otros.

Plantas forrajeras: alfalfa, gramalote, cebadilla,

trébol.

Plantas tintoreras: molle, aliso, huacatay y tara.

1.6 Medios de Comunicación.

La comunicación es un medio esencial para la transmisión de

información de las personas, sin éstas se limita el acceso a

conocimientos. Las poblaciones más desarrolladas a nivel

estatal son las que tienen mayor acceso a estos medios debido

a los flujos de información de donde éstas pueden participar.

Los medios principales de comunicación que tienen relevancia

en las comunidades rurales en desarrollo son: medios

impresos, televisión, radio, telefonía e Internet. En el distrito

tiene grandes carencias en lo que respecta al eje

comunicacional, y esto tiene como resultado la falta de acceso

informacional.

Page 13: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 13

Pacobamba no cuenta con un periódico de la zona, y además

no llega ningún tipo de medio impreso. Los medios impresos

son las fuentes de información que brindan mayor variedad de

opiniones en los medios masivos, ya que uno puede analizar

diferentes perspectivas dentro de un medio impreso, a

diferencia de la televisión y la radio donde el proceso de

información es más vertical.

La transmisión de la señal de televisión es muy particular, ya

que es manejada por la municipalidad de Pacobamba. Se

transmiten dos canales de televisión, entonces podemos

constatar que la elección del usuario es muy limitada. “La gente

pide generalmente lo que quiere”, manifiesta Erlaiz (encargado

de la programación). Los canales de televisión que

generalmente son programados por la municipalidad son: el

canal 2, ATV y FOX. La explicación que obtuvimos sobre el

cómo la gente elige estos canales fue sencilla, según Erlaiz, “la

gente elige esos dos canales por dos motivos, por las

telenovelas o por el fútbol”. Es preocupante también que la

gente no elija otros contenidos de televisión, como programas

con mayor contenido de conocimientos que les pueden ser más

útiles que las opciones mencionadas. El porcentaje que cuenta

con acceso a televisión es menor, debido a que este aparato

no es muy accesible como la radio, por ejemplo, debido a su

costo.

La radio es accesible para los pobladores, además ésta cumple

un rol de entretenimiento, información y acompañamiento

Mientras realizan sus labores en la chacra o se encuentran

haciendo sus quehaceres en sus hogares, la radio acompaña

su día. Las radios que operan los campesinos son a pilas o

funcionan con transmisores. Radio Armonía es la radio de

Pacobamba y se ubica en el centro. La programación en esta

radio es dedicada en su mayoría a transmitir música folclórica y

es debido a que los huaynos de Andahuaylas son los favoritos

de los pobladores. En la comunidad de Ccallaspuquio se

escucha la emisora “Super Star” y por otro lado, en Huironay

existe la radio “Mi Perú” que es catalogada como una radio

para evangelistas. Sobre el contenido informacional, se difunde

Page 14: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 14

diariamente en un promedio de dos horas desde una radio de

Abancay y de esta manera se comunican noticias a la gente.

En Pacobamba llega la señal de “RPP” y por este medio la

gente se mantiene más informada sobre los acontecimientos a

nivel nacional.

Las radios además se utilizan para que la municipalidad pueda

transmitir mensajes de importancia para la comunidad, se dan

avisos de capacitaciones, charlas, faenas, etc, y de esta

manera aprovechan este medio primordial de comunicación

masiva. Los campesinos también pueden ir hacia la radio y

dejarle al encargado anuncios importantes para que los

informen por este medio. Sin embargo, se podría aprovechar

este canal de información de una mejor manera ya que se

podría educar a través de la radio. Alfonso Gumucio,

comunicador social, en su libro “Haciendo Olas” analiza la

importancia del papel de la radio en el desarrollo de las

comunidades relatando diferentes casos de su utilización e

incorporación como agente de desarrollo en países de la región

andina. Entonces es importante ver qué sentidos se le pueden

dar a la radio para que los pobladores puedan sacar mayor

provecho de ésta.

Page 15: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 15

Gráfico N°2

En las comunidades no se cuenta con líneas telefónicas dentro

de casa. Sólo en el 10% de éstas se cuenta con un par de

teléfonos públicos pero todas las comunidades reclaman que

necesitan mayores servicios y acceso al teléfono ya que no

pueden comunicarse con sus familiares, por ejemplo. El celular

es un medio que posibilita la comunicación para aquellos que

no cuentan con una línea telefónica, lo cual representa la

mayoría, pero lamentablemente es muy difícil tener señal para

comunicarse, ya que se tiene que caminar mucho hasta un

punto determinado y despejado, por ejemplo en la capital de

Pacobamba. En otras comunidades no hay ningún tipo de

señal para el servicio de telefonía celular.

En el distrito no se cuenta con el servicio de Internet, no existen

cabinas públicas en la zona. Es interesante cómo los

pobladores le dan importancia a este medio de comunicación, y

es debido a que están enterados de los beneficios que se

puede tener al acceder a este portal de conocimientos a nivel

Page 16: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 16

mundial. Ellos ven la necesidad de pertenecer a esta red y de

esta manera articularse con otros nodos. Entonces vemos

como las tecnologías de la información son necesarias para el

desarrollo. Los profesores son los que más mencionan este

tema y reclaman la necesidad de tener el Internet para usarlo

como una enciclopedia y guía donde puedan ellos tener

mayores conocimientos y estar así más preparados para

enseñar a los alumnos.

1.7 Antecedentes Históricos.

El distrito de Pacobamba tiene sus orígenes en la época Pre-

Inca, con la confederación Chanka, quedando como evidencia

restos arqueológicos que se encuentran en su territorio; luego

adquiere importancia histórica cuando el General Simón Bolívar

establece un cuartel transitorio en Huancarama en el año 1824

(del que era parte hoy el distrito de Pacobamba) con fines de

reorganizar su ejército con miras a la batalla de Ayacucho.

Hasta antes del año 1944 este distrito era parte del distrito de

Huancarama, conocido por entonces a nivel mundial por el

hospital de lepras de Huambo; donde acudían pacientes de

todo el país y también visitantes de otros países con fines de

investigación de dicha enfermedad, ya que aun no había cura.

En esos tiempos Pacobamba era habitado por hacendados

latifundistas y familias notables, quienes no concebían la

existencia de dicho establecimiento sanitario, promoviendo su

erradicación, en respuesta a ello los comuneros de Huambo y

otras pequeñas comunidades se juntan y forma una comisión

para viajar a la ciudad de Lima a entrevistarse con los

residentes Pacobambinos y Huambinos en Lima. El viaje se

logró a pie desde Huambo hasta la ciudad de Abancay, donde

tomaron el autobús hacia la capital.

La idea central de las comunidades era independizarse del

distrito de Huancarama como un distrito autónomo. Entonces

logran su objetivo gracias a su extensión territorial y a la

cantidad de comunidades que existían en esos años. De esta

Page 17: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 17

manera, el 20 de enero de 1944, durante el primer gobierno de

Manuel Prado Ugartehce, nace el distrito de Pacobamba,

debido al rechazo inicial del distrito de Huancarama que

provenía como repercusión al hospital leprosorio de Huambo.

1.8 Religión y Costumbres Locales.

a) Religión.

Podemos destacar en la zona de Pacobamba dos religiones

principales que son la religión católica y la religión evangélica.

Según el Plan de desarrollo concertado 2008- 2017 del distrito

de Pacobamba, un 92.62% de la población practica la religión

católica, un 5.32% la religión evangélica y un 2.06% otra

religión. Se puede acentuar un crecimiento de la religión

evangélica en la zona. Las infraestructuras de las iglesias

comunales sean católicas o evangélicas deberían ser

mejoradas y en otros casos reconstruidas debido a terribles

condiciones de deterioro como en las comunidades de Yanama

o Andina. En Huascatay, la iglesia fue totalmente destruida

junto a otras instituciones, después de un derrumbe, así que se

necesita la total reconstrucción.

Durante nuestra encuesta, cuando preguntábamos a los

comuneros en qué tipo de evento organizado en la comunidad

participaban, muchos de ellos respondían que no asistían a las

fiestas por ser evangelistas. Así que los evangelistas dicen no

participar en las fiestas locales o sino sólo en el aniversario de

la comunidad, más que nada porque los eventos festivos

organizados son católicos y que lleva le gente a consumir

bebidas alcohólicas. Ellos organizan de vez en cuando

reuniones religiosas dónde se juntan para charlar sobre

diversos temas. Es interesante como el componente religioso

ayuda a disminuir el consumo de alcohol.

b) Costumbres Locales.

Las costumbres locales forman parte del patrimonio cultural de

cada comunidad de Pacobamba. Todas celebran su

Page 18: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 18

aniversario, que es la fecha en la cual el Municipio les dio

oficialmente el titulo de comunidad, o de centro poblado para

los casos de Ccerabamba, Ccallaspuquio y Huascatay. Las

fechas son cada vez diferentes según las comunidades.

Generalmente esta fiesta dura un día o dos, los pobladores

comen juntos, bailan, campeonatos de deporte (futbol, voleibol)

son organizados así como pelea de gallos en algunas

comunidades. Otras .fiestas están organizadas en las

comunidades, pero hay un sentimiento común a algunos

comuneros de que las costumbres se están perdiendo.

Los pobladores declaran participar a las fiestas organizadas en

su comunidad, algunas veces por falta de interés y de tiempo

no queriendo dejar su trabajo y sus animales, y otras veces por

causa de su religión como lo explicamos en la parte de este

propósito.

En los meses de febrero y marzo se celebran los carnavales a

nivel distrital. En Pacobamba se organiza cada año la fiesta

tradicional de la “yunsa” en la plaza principal. Los comuneros

plantan en la calle un árbol ornado de globos, serpentinas,

baldes además de otros regalos, y bailan alrededor de este con

el ritmo del huayno. El árbol debe ser tumbado por una pareja

que organizará el año siguiente la “yunsa”.

También se organiza para carnavales un concurso de bailes, a

nivel de las comunidades de Pacobamba y del distrito vecino

de Kishuara. Las comunidades elegidas por cuatro jurados

como las mejores tienen derecho a un premio valorizado en

aproximadamente 200 soles. Los participantes empiezan la

fiesta por con un pasacalles acompañados por instrumentos, y

vestidos de sus trajes tradicionales en la capital del distrito,

bailando, tocando y cantando. Luego suben a una loza

deportiva dónde se ubica el concurso y cada uno su turno

hacen su presentación.

El 14 de febrero la comunidad de Pumararcco invita a sus

comunidades vecinas Ccallaspuquio y Cruzpampa para un

concurso de baile, celebrando así carnavales. En la comunidad

Page 19: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 19

de Yanama celebran la Trinidad el 24 de junio, en este evento

se marca el ganado, se les ponen cintas y aretes. Este mismo

día se celebra la fiesta de San Juan en la comunidad de

Huambo. En las comunidades de Andina, Pincurca y

Manzanapata se organiza el 16 de julio la fiesta de la Virgen

del Carmen. Se celebra también en las comunidades las fiestas

patrias nacionales del 28 de julio.

El primero de noviembre, se celebra la fiesta de los santos y se

hace los “wawatantas” en la comunidad de Yanama por

ejemplo. Durante esta fiesta se cocinan panes en forma de

caballos para los varones y de wawa1 para las mujeres.

Durante “wawa pampa”, se entierran en cada familia (las pocas

que organizan este evento) las cabezas de los panes de wawa.

Luego comen y bailan juntos. Se dice que esta costumbre es

un recuerdo de la matanza de niños ordenada por Herodes.

En Huambo también se organiza el 15 de diciembre la fiesta de

la iglesia evangélica para los creyentes. Se celebrada la

festividad de Navidad el 25 de diciembre, la fiesta del año

nuevo el primero de Enero, durante estos eventos los

comuneros se juntan para comer y bailar en la mayoría de las

comunidades.

1.9 Recreación y cultura

La población del distrito de Pacobamba tiene como lengua

materna el quechua. Según el Plan de desarrollo concertado de

2008- 2017, un 15.9% de la población habla sólo el quechua,

un 72.25% es bilingüe (quechua- castellano) y un 11.85% sólo

habla castellano. La gente usa el quechua cotidianamente, sin

embargo la práctica de este idioma está disminuyendo por las

migraciones de los pobladores a grandes ciudades, por la

integración de la población al mercado y también por causa de

los servicios sociales brindados a nivel distrital.

1 Wawa significa bebe en quechua.

Page 20: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 20

El quechua por ser un idioma mayormente hablado en la zona

y no practicado en la escritura se pierde poco a poco. Las

personas adultas practican en la conversación más que los

niños, que prefieren hablar en castellano, por ejemplo algunos

padres les hacen preguntas en quechua pero ellos deciden

responderles en castellano. Es importante conservar los

aspectos culturales de la zona, además es necesaria la

implementación de bibliotecas con libros y otras fuentes de

información en los dos idiomas para que sea más efectiva y

accesible para todos.

En cuanto al aspecto recreacional, pocos pobladores declaran

tener ocios. Preguntamos a la gente a qué tipo de actividad se

dedicaban durante su tiempo libre. El concepto de tiempo libre

es muy subjetivo, y muchos no lo entendían y decían en un

principio que no contaban con éste. Así que muchos

respondían que pasaban su tiempo libre trabajando en la

chacra o realizando otro tipo de trabajo. De los encuestados un

51,3% dedica su tiempo libre al cuidado de animales, muchos

de ellos tienen que desplazar sus animales además de

alimentarlos. Luego mencionan realizar otro tipo de actividades,

y en este caso se confunden con el trabajo, es por ello que

tenemos altos índices de este tipo de respuesta. En este

cuadro básicamente podemos analizar como los pobladores

vinculan el trabajo a su “tiempo libre”, lo cual es muy subjetivo.

Gráfico N°3

Page 21: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 21

Gráfico N°4

Analizamos entonces como la mayoría de las comunidades

confunde el tiempo libre con la práctica de actividades

laborales. Además el tiempo libre en horas promedio que las

personas cuentan en el día, en su mayoría es muy bajo, ya que

un 58% de entrevistados mencionó sólo contar de 1 a 2 horas

de tiempo libre diario. A diferencia de un 17% que cuenta con

más de 4 horas para descansar de su jornal.

Consideramos importante analizar las dimensiones de género

en el tiempo libre, así que diferenciamos las actividades

realizadas tanto por hombres como mujeres, para poder

comparar frecuencias entre ellos y ver según sexo cuáles son

las más realizadas.

Page 22: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 22

Estas estadísticas demuestran como las mujeres sobretodo,

tienen un papel más importante en lo que se refiere a la

atención y/o apoyo a los hijos. Al estar la mayoría del tiempo

dentro de su domicilio, las mujeres aprovechan para pasar más

tiempo con los hijos a diferencia de los hombres, e intentan

ayudarlos en sus estudios, por ejemplo. La siguiente diferencia

significativa radica en el tiempo dedicado al hilado y/o tejido.

Hay muy pocos hombres que realizan esta actividad (7 de 477),

en cambio las mujeres parecen tener más habilidad, siendo 40

de 279 las que dedican su tiempo en esto. Las mujeres pasan

mayor tiempo dentro de casa, pero las actividades que realizan

son tan laboriosas como los hombres ya que se ocupan de los

quehaceres del hogar además del cuidado de los animales, de

los niños, cocinan, y muchas veces también apoyan a sus

esposos en la chacra

Los pobladores ven necesario la construcción de lozas

deportivas para poder tener al menos una actividad de

recreación qué realizar después de su interminable jornal de

trabajo.

Page 23: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 23

Fig. N°1 Capital de Pacobamba

Fig. N°2 Paisaje Huascatay

Fig. N°3 Costumbre Local: Festival de Danzas en Pacobamba

CAPITULO II

POBLACION

2.1 Aspecto Estático

Según el censo de la INEI 2007, la población tiene un total de

4,961 habitantes en el distrito, donde es abismal la diferencia

entre los que habitan en el área urbana y el área rural de la

zona. El número de hombres como el de mujeres del distrito no

Page 24: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 24

muestra importantes brechas ya que los totales son similares,

tanto en el área urbana como la rural.

La importancia de este cuadro del aspecto estático de la

población radica en los grupos de edad, ya que el grupo con

mayor frecuencia de edades representa de 1 a 14 años lo cual

significa que este sector debe ser tratado con mayor cuidado

en relación al futuro. Este grupo entonces se ve más vulnerable

debido a los problemas ya existentes que más adelante serán

analizados en el presente estudio. Este dato nos brinda

además orientaciones importantes a donde los proyectos

deben ser guiados.

Tabla N°2

La población del distrito está dividida por un total de 24

comunidades reconocidas a nivel distrital y regional, entre ellas

están: Ccallaspuquio, Américas, Anccas, Andina, Atapra,

Carcahuacahuapata, Ccerabamba, Chuspirca, Cruzpampa,

Huambo, Huascatay, Huironay, Inglés, Juan Velasco, Malinas,

Manzanapata, Nueva Florida, Pacchiani, Pacobamba, Pincurca,

Pumaracco, Sirancay, Tacmara y Yanama. Pero cabe señalar

que en la realidad, algunas comunidades son agrupadas

Page 25: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 25

debido a su proximidad y además si una comunidad es muy

pequeña por contar por ejemplo con 20 familias, se agrupa con

otra próxima a ésta en vista que la municipalidad pueda hacer

proyectos para las dos al mismo tiempo. En este estudio

estamos considerando 21 comunidades debido a la razón de

agrupación anteriormente explicada y al acceso de información

disponible.

Andina y Ccerabamba son consideradas como comunidades

unidas. Debido a la pequeña población de Andina, ésta es

considerada como parte de Ccerabamba, ya que depende de

ésta. Pero Andina reclama que la ayuda sólo se concentra en

la otra comunidad y no llega nada de ésta, por lo tanto

reclaman su propia autonomía, para que de esta manera los

recursos de ayuda lleguen a ellos. Sin embargo, según la

entrevista realizada al alcalde, esto continuaría de esa manera

debido a que el presupuesto es atribuido según el número de

habitantes.

Es importante señalar la brecha de empoderamiento en el eje

familiar de la zona. Los jefes de familia son considerados en su

mayoría como hombres, hay un mínimo porcentaje de mujeres

que lleva este cargo y según las intervenciones halladas, las

mujeres pasan a tener este cargo por el abandono de su

esposo o debido a la separación conyugal. El empoderamiento

de la mujer es necesario en ésta zona ya que debido al

machismo muchas personas mencionaban que la ocupación de

la mujer sólo podía ser el de “estar en su casa”, así ellas lo

llamaban en vez de “ama de casa”. Muchas mujeres que se

reconocen como jefes de familia nos mencionaban dos motivos

Page 26: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 26

importantes; el ser viudas o haber sido abandonadas por sus

esposos. El abandono es un hecho considerable en las familias

según los datos que obtuvimos en la constancia de denuncias

del presente año proporcionado por el juez de paz, donde más

adelante analizaremos el rol que éste desempeña.

Gráfico N°5

2.2 Aspecto Dinámico.

De acuerdo con los últimos censos, en 1993 el distrito contaba

con 6,093 habitantes y como lo hemos señalado anteriormente

por la fuente del INEI, en el 2007 cuenta con 4,961. Dichos

resultados reflejan la drástica disminución de la población, la

cual encuentra su explicación en los movimientos migratorios.

La emigración de este distrito es generalmente de la población

joven, ya que buscan mejores oportunidades de vida, y por

este motivo emigran en orden de prioridad hacia Abancay,

Andahuaylas y Lima. De acuerdo con la información recogida

de los propios habitantes de la zona, estos últimos diez años se

han dado estos movimientos migratorios con mayor intensidad

por parte de la población joven del lugar, quedando así en

Page 27: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 27

algunas comunidades solo población adulta o por el contrario

muy joven, como niños entre los 5 a 14 años. Entre las causas

fundamentales se ve la falta de oportunidades laborales y

además la carencia de centro de estudio superior para los

jóvenes, sin estos aspectos ellos se ven impedidos de

desarrollar sus capacidades.

El rol aspiracional es el que los obliga a buscar oportunidades

fuera de su localidad y como nos manifiestan los jóvenes: “Para

tener mayor suerte que las que tuvieron nuestros padres”.

Page 28: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 28

CAPITULO III

VIVIENDA Y URBANIZACION

3.1 Vivienda.

a) Tipos de vivienda.

Según el plan de desarrollo del distrito de Pacobamba, en

zonas que presentan estos pisos ecológicos existen tipos de

viviendas andinas tradicionales, pero de éstas podemos

destacar en la zona tres tipologías. La primera seria calificada

como vivienda pecuaria, construida de materiales de la zona

(barro y arcilla) dentro del área del ganado, con divisiones

mínimas espaciales dentro de éste. Este espacio suele ser

limitado por un cerco de piedra para que los animales no se

escapen.

Tanto el adobe2 como el sillar

3 son materiales utilizados para

construir los muros principales de la vivienda. La altura es de

un nivel, sobre el cual se pone la estructura de madera cubierta

de paja y teja. La costumbre suele ser de construir más muros

gruesos que ventanas o puertas, por causa de las difíciles

condiciones climáticas de la región. Además estas aberturas

tienen unas pequeñas dimensiones que sirven generalmente

para tener mayor visibilidad y de esta manera cuidar el ganado.

La vivienda agropecuaria es parecida a la anterior, con el uso

de los materiales de adobe, sillar, paja y teja y también por las

paredes gruesas y pequeñas aberturas de las puertas y

ventanas (ver figura n°5). Se diferencia por no presentar este

carácter disperso un mayor nivel de organización diferenciado

en un espacio central en la vivienda.

2 Pieza de construcción en forma de ladrillo hecha con barro (arcilla y

arena) mezclada a veces con paja. 3 Rocas hechas con el aflojamiento del magma de las erupciones

volcánicas.

Page 29: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 29

La vivienda urbana que se ubica principalmente en la capital

del distrito, tiene mayormente dos niveles. La calamina se usa

más para las coberturas del techo y el sillar como material de la

estructura general de la vivienda. Podemos observar un

elemento distinto a las viviendas rurales en cuanto a la fachada

por la utilización del yeso y de cemento como revestimiento. Se

caracteriza también por estar abierta al exterior por un patio

interior que sirve generalmente de corral, tendal y donde se

desarrollan otras actividades relacionadas con lo agropecuario.

Existen muy pocas construcciones hechas de material noble,

no es nada común por causa de alto costo y difícil accesibilidad

a éste, ya que dentro del distrito no hay venta de éstos. Un

profesor nos comentó que él tenía una vivienda de material

noble pero la mayoría de los pobladores que viven de la

agricultura y de la ganadería no tienen los recursos para poder

construir su casa con este material. Según los cuestionarios

hechos a los habitantes de las comunidades, podemos

destacar un 88,5% que declara poseer una vivienda. El 11,5%

restante vive en casas alquiladas o en el hogar de algún

familiar.

Gráfico N°6

Page 30: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 30

Por otro lado, en algunas comunidades que tienden a ser las

más desarrolladas podemos observar un agrupamiento de

viviendas cerca a las principales instituciones formando un

“centro”, así la distancia entre éstas es menor que

comunidades menos desarrolladas. En comunidades con

mayor pobreza las casas suelen estar más dispersas debido a

que tienen la necesidad de aprovechar más los terrenos para

cultivo, entonces así pueden producir más para sobrevivir.

En cuanto a la capital del distrito, Pacobamba tiene un notable

índice de hacinamiento de las viviendas, a diferencia de las

demás comunidades, generado por su desarrollo, donde

encontramos viviendas continúas además de una plaza central

(ver figura n°6).

b) Equipamiento y particularidades del hogar.

De los entrevistados, un mínimo porcentaje de pobladores

declara tener muebles en su vivienda, esto es debido a que los

muebles con los que cuentan son estructuras de adobe

inmóviles y en la mayoría de casos los muebles que ellos

identifican son mesas y bancas simples de madera, objetos que

ellos mismos pueden fabricar de manera rudimentaria. Dentro

del hogar, las zonas más alejadas del centro cuentan con

peores condiciones, por ejemplo a diferencia del centro

Pacobamba, donde debido a su desarrollo tienen más muebles

dentro de sus casas, como también algún espacio apartado

para los animales (sólo en algunos casos), a diferencia de otras

comunidades más alejadas donde se ve mayor aglomeración

con éstos.

Por lo general, las viviendas están divididas por dos principales

espacios, cuartos muy simples para dormir y/o descansar y otro

espacio para comer, donde se encuentra la cocina y una mesa

simple. El baño suele encontrarse aparte, es decir, puede estar

en la parte trasera de la vivienda y suele ser una letrina o silo.

Algunos de éstos son compartidos por vecinos de viviendas

continuas.

Page 31: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 31

En el caso de la recepción de agua, sólo un 45,2% de éstos

dicen recibir el agua para consumo humano dentro del

domicilio. Los demás se van a buscar el agua en los manantes,

sequias, ríos o también en piletas públicas.

Gráfico N°7

Según el plan de desarrollo concertado de la municipalidad de

Pacobamba de 2008 – 2017 un 41.90% de la población cuenta

con servicio de electricidad, así 547 familias cuentan con

servicio de alumbrado o electricidad domiciliaria. Los otros usan

mecheros, lamparines de kerosene, vela u otro tipo de

alumbrado.

Una característica importante en las viviendas de la zona es

que muchos habitantes viven en el mismo sitio que sus

animales menores. Por ejemplo, muchas veces los cuyes son

guardados en la cocina, para que sobrevivan con el calor de

este espacio al frío de la zona, así se pueden calentar cerca del

fuego. Este tipo de hacinamiento dentro del domicilio, entre

humanos y animales, que es como viven la mayoría de familias

tiene como resultado mala higiene debido a los desperdicios de

los animales que en el mismo espacio donde éstos ingieren sus

alimentos. Este motivo infiere en la salud de los habitantes.

3.2 Urbanización.

Por tener menos de 10 000 habitantes el municipio de

Pacobamba es clasificado como un municipio rural. Dentro de

Page 32: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 32

lo que se consideran las urbanizaciones formales, se

caracterizan por la ocupación residencial en áreas que

generalmente cuentan con servicios básicos o que tienen un

proyecto de habilitación urbana aprobado. Según estas

características, la zona que cumpliría estos requisitos, sólo

sería el centro, la comunidad de Pacobamba.

Por otro lado, otros recientes autores que tratan el tema de

desarrollo rural mencionan que las distinciones entre lo urbano

y lo rural dependen de la actividad principal en la que la

población se dedique. Si tomamos en consideración este

aporte, todo el distrito es clasificado como rural, debido al

mayoritario porcentaje de la población, al ocuparse en la

agricultura.

3.3 Infraestructura y Equipamiento.

a) Red vial.

El eje principal de Pacobamba es la carretera proveniente del

distrito de Huancarama yendo hasta el Puente Pasaje sobre el

rio Apurímac. Este tiene acceso a diversas comunidades del

distrito como Tacmara Baja, Sirancay, Tacmara, Pincurca,

Huascatay, Ccerabamba, Huancane, Huironay, Cruzpampa.

Esta vía se encuentra en condiciones regulares, es decir que

los carros pasan sin dificultades, pero esto no sucede en todas

las temporadas. Durante la temporada de lluvia, en algunas

zonas la tierra es más arcillosa y se producen deslizamientos

de tierra que impiden el tránsito de vehículos, y por ese motivo

se encuentran dificultades para llegar a las comunidades, como

por ejemplo el camino desde el centro hasta Huascatay.

Durante la temporada de lluvia del mes de enero a mediados

de abril, muchas carreteras (sean principales o secundarias), o

en su mayoría trochas de la zona, resulta casi imposible el

acceso por causa del barro producido por deslizamientos.

Muchas comunidades solicitan que se arreglen sus carreteras

porque se encuentran totalmente aisladas por causa de estas

Page 33: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 33

vías inaccesibles, como por ejemplo en Huambo, Chuspirca,

Sonoca, Pumararcco, Yanama, Pacchiani, Andina.

Algunas comunidades se organizan en faenas (o trabajos

comunitarios), para arreglar las carreteras y/o trochas

malogradas por el tiempo y los desastres naturales de bajo

impacto.

Las carreteras principales de la capital de Pacobamba

necesitan también un mejoramiento, como la avenida Apurímac

y las calles de San Miguel y Andahuaylas. En cuanto a las

comunidades de Pumararcco y Yanama, necesitan la

construcción de puentes para acceder a Cruzpampa y

Pacobamba ya que durante el tiempo de lluvia es muy

dificultoso. Además necesitan de éstas carreteras para acceder

a mercados y poder vender sus productos, debido a que

pobladores mencionan que necesitan vincularse con el centro

de Andahuaylas.

La dificultad de acceso a las comunidades ubicadas en sitios

más lejanos va generar problemas que pueden resultar graves,

como en el caso del sector salud. Sólo podemos encontrar un

centro de salud en la capital del distrito y luego seis postas

médicas repartidas en diferentes comunidades. Las postas no

siendo bien equipadas y faltando de profesionales, los casos

graves o específicos tienen que ser mandados al centro de

salud de Pacobamba o de Huancarama, y si el caso es muy

complicado les recomiendan ir al hospital de Abancay. Muchas

veces los comuneros tienen que cargar a los enfermos y

llevarles hasta Pacobamba caminando por muchas horas. Por

este motivo mencionado, la duración del camino que tienen que

recorrer dura en promedio tres horas a más para ciertas

comunidades alejadas y como consecuencia ya ha habido

pérdidas de vidas que podrían haber sido salvadas si hubieran

podido llegar más rápido al centro de salud. Así que las

carreteras tienen un papel decisivo en los casos de

emergencia.

Page 34: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 34

Las carreteras además articulan mercados y hacen posible la

actividad comercial, punto en el cual Pacobamba adolece por

no contar con éstas. Por este motivo no cuenta con un mercado

y los pobladores tienen que viajar hasta Huancarama para

realizar sus compras. Esta carencia simboliza uno de los

principales problemas en la comunidad ya que con urgencia

quiere ser articulada a la actividad comercial.

b) Equipamiento de agua.

La infraestructura de riego en la zona se compone de seis

canales de riego; cuatro de tierra y dos revestidos con

cemento. Muchos se quejan del estado de los canales

existentes que se encuentran malogrados. El tema del agua es

la preocupación principal en las comunidades de Pacobamba,

tanto la de consumo humano como el agua para riego. En las

temporadas más cálidas del año durante el verano los

pobladores sufren de una escasez importante de agua que no

les permite regar sus plantaciones. Muchos sólo pueden

sembrar una vez al año por causa de este fenómeno. Ellos

piden riego tecnificado, por aspersión para tener presión y

poder regar cuando necesitan, pero también reclaman con

urgencia reservorios además que éstos cuenten con una

geomembrana para impermeabilizarlos, y de esta manera

poder guardar una gran cantidad de agua para los tiempos más

secos.

La falta de acceso al riego tecnificado es un problema central

en la vida de los habitantes que son por la gran mayoría

agricultores, además tiene consecuencias sobre su producción,

sus ingresos y finalmente su nivel de vida. Necesitan el

mejoramiento del equipamiento en cuanto al agua para mejorar

sus condiciones de vida.

Para poder aprovechar a mejor escala del agua a disposición

en las zonas es importante el tema ecológico que se identifica

por la protección de los ojos de manantes, fuentes naturales de

agua en la sierra. Proteger éstos significa asegurar un flujo más

continuo de agua para riego y consumo, y por este motivo

Page 35: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 35

algunos pobladores mencionan la necesidad de tumbar árboles

de eucaliptus en algunas zonas ya que absorben grandes

cantidades de agua y secan los manantes.

c) Instituciones.

Por instituciones entendemos a asociaciones, organizaciones

y/o agencias de desarrollo que trabajan en la comunidad para

su desarrollo, son fácilmente identificables y tienen claros

objetivos. En Pacobamba existen dos tipos de instituciones:

públicas y privadas. El primer grupo tienen funciones a nivel

comunitario y tienen la obligación de los intereses de la

población de la zona, las instituciones del estado son un

ejemplo de éstas (el caso de los ministerios y programas

sociales estatales). El segundo, es formado por grupos de

interés común y representan intereses personales de sus

miembros, caso de las ONG’s o fundaciones cooperantes

(Cooperación Belga, Cáritas, entre otros).

Algunas instituciones fueron construidas con material noble en

ciertas comunidades del distrito, habiendo sido subvencionadas

por entidades exteriores. Así por ejemplo el colegio de

Ccallaspuquio se construyó gracias a la ayuda financiera de la

ONG Caritas, o la escuela de Andina por el gobierno de la

Comunidad Valenciana de España. Estas obras son las más

destacadas en Pacobamba debido a la calidad del material de

construcción presentada en ellas.

Por otro lado, cuando las obras para la construcción de las

instituciones son subvencionadas por el estado a través del

presupuesto otorgado a nivel distrital, el material utilizado es el

adobe y la población se organiza en faenas para la mano de

obra. El piso de las instituciones de la zona suele ser hecho de

madera. El municipio del distrito está en muy malas

condiciones, tiene cincuenta años y está hecho de adobe, tanto

las paredes como los pisos están muy deteriorados.

De esta manera, los pobladores atribuyen mayor legitimidad

hacia las instituciones privadas antes que las públicas o

Page 36: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 36

estatales, ya que desde la infraestructura de éstas perciben

cuáles son más débiles y pueden reconocer a las más fuertes.

Así, las personas tienen mayor esperanza en la ayuda de

cooperantes exteriores ya que el presupuesto de éstos puede

ser más efectivo que el estatal, tal como nos cuentan

pobladores en entrevistas realizadas.

Fig.

N°4

Vivie

nda

de

Ccera

bamb

a

Fig. N°5 Centro de la Pacobamba, Plaza Central

Page 37: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 37

Fig.

N°6

Gru

po

de

Vivi

end

as

en

Hua

scatay

CAPITULO IV

ESTRUCTURA PRODUCTIVA Y ECONÓMICA

4.1 Producción agrícola.

“Rapidly growing local and international demand for high-value

agricultural products opens important growth opportunities for

the agricultural sector in developing countries. Science and

technological innovation are critical for the agriculture-for-

development agenda to succeed…” (Banco Mundial, 2007:

159). El reporte de Agricultura para el Desarrollo, conducido por

el Banco Mundial menciona la gama de oportunidades que

brinda el el sector agrícola para los países en vías de

desarrollo. Además señala que lo crítico que resulta contar con

los puntos científicos y tecnológicos para su desarrollo. En

nuestro estudio hemos encontrado la difícil realidad que les

toca vivir a los agricultores, que no cuentan con medios

tecnológicos para poder explotar los excelentes recursos que

tienen. Desde aquí estudiaremos sus condiciones e

impedimentos a través de los datos hallados.

Page 38: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 38

Según la información obtenida de nuestros cuestionarios, el

número de encuestados que tienen como ocupación el trabajo

de agricultor es 62,3%, de esta manera se convierte en la

ocupación principal de la zona (ver gráfico nª10). El porcentaje

restante, si bien señala tener otro tipo de ocupación como

principal, desempeña la agricultura como secundaria, a modo

de autoconsumo. En lo que respecta a la actividad comercial,

las ventas suelen destinadas a intermediarios en vez que hacer

este tipo d intercambios comerciales a clientes particulares.

Esto genera grandes pérdidas de dinero para los agricultores.

El 69% de agricultores que vende a intermediarios, lo realiza de

esta manera porque no tiene acceso a mercados dónde

instalarse para la promoción de sus productos, y además en

comunidades muy alejadas se encuentran con menos

posibilidades de articularse a mercados cercanos. Sólo el 3%

no realizan intercambios comerciales, esto manifiesta cómo la

agricultura genera una importante fuente de ingresos para la

vida de estas personas.

Gráfico N°8

Gráfico N°9

Venta por Comunidad

Page 39: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 39

Al analizar los datos por comunidades encontramos diferencias

considerables que deben ser tomadas en cuenta para planes

estratégicos en el desarrollo de económico del distrito. Lo

preocupante es cómo algunas comunidades tienen un menor

índice de actividad comercial en paragón a otras, como es el

caso de Pumararcco y Malinas, que en su mayoría, los

pobladores no realizan ventas. En comunidades como;

Tacmara, Manzanapata, Nueva Florida, Atapra, Pincurca y

Andina, la frecuencia de los pobladores que realizan

intercambios comerciales es cercana a los cuáles no realizan

éstos.

Gráfico N°10

Page 40: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 40

La producción agrícola es además una fuente directa de

sobrevivencia para la población, sobre todo para aquellos que

no tienen ingreso monetario alguno y presentan los peores

casos de pobreza, ya que es destinada para el autoconsumo,

como lo mencionamos en el párrafo anterior. Los habitantes

que tienen menor producción agrícola y no pueden realizar

intercambios comerciales debido a este bajo índice productivo

son aquellos que necesitan mayor apoyo en capacitación

técnica para la mejora de éstos y así puedan comercializarlos y

tener un mayor ingreso.

Del 62,6% de agricultores de la zona, el 85% declara tener

chacra propia, los demás suelen alquilar tierras para cultivar

algo de autoconsumo.

Gráfico N° 11

Page 41: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 41

si85%

no15%

Cuenta con Chacra Propia

Según el Plan de desarrollo del distrito de Pacobamba su

superficie total está usada a un 55.22% de pasto, un 17.70%

de montes y bosques, un 14.22% de otras tierras y luego sólo

un 12.86% de tierras agrícolas. Los cultivos de cada

comunidad dependen de su ubicación geográfica y del piso

ecológico en el que se encuentre. Las tierras del distrito

encontrándose de 1,400 hasta 4,546 msnm, tienen como

resultado una mayor variedad de cultivos gracias a los

diferentes pisos ecológicos de la comunidad. En las zonas más

altas, se siembra en mayor cantidad tubérculos como la papa,

el olluco o la oca, en zonas intermedias se siembra el frijol, la

alverja, la haba y el trigo, y luego en las zonas más bajas hay

muchos frutales como chirimoya, granadilla, durazno o palto

entre otros. La quínoa puede sembrarse en las zonas más

altas. El maíz está sembrado en casi todas las partes del

distrito pero algunas veces éste sólo es para autoconsumo.

Mayormente se cultiva durante la temporada de lluvia, esto en

algunos casos sirve a los agricultores como reserva alimentaria

para la gran parte del año.

En los siguientes cuadros presentamos dos resultados

importantes en el campo agrícola, el índice de los productos

que los pobladores cosechan tanto como el porcentaje de éstos

que son para la venta.

Gráfico N°12

Page 42: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 42

Gráfico N°13

Como vemos, el maíz y la papa son los productos que

mayormente los pobladores siembran en sus chacras, seguidos

por una considerable brecha por la alverja, el trigo y el frejol.

Sólo el 0.8% de la muestra señala que no tiene acceso a la

siembra, y esto sucede debido a que no cuentan con tierras

para poder sembrar.

Page 43: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 43

En el siguiente cuadro, la papa encabeza la lista en lo que se

refiere a productos para la venta al tener el mayor número de

respuestas. Luego tenemos un dato interesante a analizar, y es

que la siguiente mayor frecuencia se encuentra en los

pobladores que no venden sus productos, esto representa una

traba para el desarrollo económico de ellos debido a mínimas

producciones que resultan ser sólo para su autoconsumo. El

frejol y el maíz finalmente son los que siguen en porcentajes

para la venta.

La papa es muy demandada en el mercado regional, así los

miles de quilogramos producidos son destinados a los

mercados de Abancay, Andahuaylas, Cusco pero también

comerciantes secundarios los compran para mercador más

lejanos como el caso de Lima y Puno. El frejol es el tercer

cultivo en cuanto a la extensión, se vende mayormente a los

mercados regionales dónde hay cada vez más demanda. La

tierra más propensa a una buena producción de este cultivo es

la de Tacmara. Los pobladores también se dedican al cultivo de

cereales (trigo, quínoa, etc.) pero generalmente, como ya lo

hemos mencionado, lo realizan para el consumo de

subsistencia. La producción de habas verdes es también

importante y exitosa en los mercados locales de Abancay o

Andahuaylas, éstas provienen en su mayoría de las

comunidades de Ccerabamba- Andina, Huironay y Huascatay

pero los índices son mínimos en los resultados recogidos.

Según las estadísticas, el agricultor de la zona suele trabajar

de seis a ocho horas por día en la chacra (ver gráfico nª14).

Cabe señalar que también hay un porcentaje de 19,4 que

trabaja de 9 a 12 horas y un 8,3% que trabaja más de 12. Las

personas tienen que trabajar más tiempo debido a que el

trabajo es muy arduo para sólo terminar en 8 horas, además

debido a que necesitan mejorar sus producciones para tener

mayor ingreso económico. Se demuestra también que las

personas que no trabajan no llegan ni al uno por ciento,

entonces el trabajo otorga subsistencia para los pobladores. En

el caso del las amas de casa, éstas muchas veces no admiten

su sacrificada jornada, ya que no la cuentan como trabajo, sin

Page 44: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 44

embargo ellas suelen trabajan más de 9 horas diarias, ya que

trabajan en sus chacras o cuidando a sus animales, aparte de

sus tareas del hogar.

Gráfico N°14

La agricultura siendo la principal ocupación en el distrito,

necesita implementar su producción. La calidad de la

producción es una gran preocupación diaria de los agricultores,

porque de esto depende su buena alimentación. Además en

algunas comunidades como Atapra por ejemplo, sólo pueden

sembrar una vez al año por causa de la escasez de agua,

entonces si ésta no es muy productiva como resultado no

pueden vender nada el resto del año y esto incrementa sus

problemas económicos. Muchos agricultores se quejan que al

sembrar, los cultivos adquieren plagas o enfermedades y ellos

no entienden de estos problemas por falta de información y/o

capacitación, entonces no saben qué hacer o cómo curar sus

plantas y cultivos.

Para solucionar sus problemas, los pobladores indican

necesitar capacitaciones en cuanto a la agricultura, porque

muchos no se sienten preparados para enfrentar estas

dificultades que encuentran en su trabajo. Además de esto,

ellos piden apoyo en la tecnificación de su trabajo, reclaman

Page 45: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 45

por ejemplo insumos agrícolas, tipo fertilizante, abono, entre

otros agroquímicos.

Según el Plan de desarrollo del distrito, un 31% de las familias

de agricultores utilizan abono orgánico, como los excrementos

de su propio ganado, mientras que un 69% usan fertilizantes

sintéticos. En las faenas comunales suelen combinar los

abonos sintéticos y orgánicos. Un 50,6% de pobladores

declaran no haber asistido a ningún tipo de formación en

cuanto a su trabajo. Es importante que se capaciten a los

agricultores en cuanto al mejoramiento de los abonos

orgánicos, para que su producción salga más natural y que no

malogre la tierra. En las tierras de Tacmara no se usa ningún

tipo de fertilizante químico para los cultivos y así venden

productos más naturales, pero esto es a causa de que no han

tenido plagas o enfermedades fuertes en sus cultivos a

comparación de otras comunidades.

Los pobladores además piden apoyo económico a través de

préstamos para mejorar en su trabajo. Muchos de ellos por no

tener un ingreso fijo, o por causa de los intereses demasiado

altos de los bancos o cooperativas no tienen acceso a créditos.

Sería importante crear un sistema de micro créditos

permitiéndoles la inversión en la tecnificación de su agricultura,

aumentando así su producción y sus ingresos. Este punto se

analizará detalladamente más adelante.

El problema de la escasez de agua tiene una gran influencia en

la producción de los cultivos. Sin agua no hay cultivos.

Necesitan para esto la construcción de reservorios, prefiriendo

los de geomembrana para impermeabilizarlos y guardar más

agua de mayor calidad. También les hace falta la

implementación de riego por aspersión, así llega el agua en

forma de lluvia automática sobre los cultivos.

La mayoría de los cultivos pacobambinos se venden a

compradores intermediarios yendo a cada comunidad para

comprar lo que les interesa y que se vende más en los

mercados, como la papa, el maíz y el frijol en su mayoría. Estos

negociantes ganan mucho siendo los intermediarios entre

Page 46: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 46

pequeños productores y grandes mercados (Lima, Cusco,

Andahuaylas, etc.). Así que les hace falta a los productores del

distrito de Pacobamba organizarse para poder vender ellos

mismos sus productos a n precio más alto como lo hacen los

intermediarios. La idea de algunas comunidades es de crear

alguna asociación de vendedores y llevar por su propia cuenta

los productos en las grandes ciudades dónde se vende más

caro. Eso permitiría el mejoramiento de las condiciones de vida

de los agricultores locales al aumentar el rendimiento y sus

ingresos.

Dentro de las costumbres de este distrito, hemos estudiado una

de las bases del concepto de intercambio en comunidades

andinas, “el trueque”. Ëste se viene practicando históricamente

y se mantiene actualmente en las comunidades, en base a lo

que éstas produzcan. “Al truque lo llamamos „ayni‟, osea tú me

das… yo te doy arroz digamos y tú me das este maíz. Pero

también lo llaman al „ayni‟ por ejemplo, yo trabajo hoy en tu

chacra y mañana tú trabajas en mi chacra. Otra cosita… con

queso por ejemplo, a veces uno no tiene fréjol, te da fréjol por

queso, cosas así” (presidente de la comunidad de Yanama). El

trueque se suele realizar entre comunidades vecinas que

aprovechan sus sobreproducciones y los intercambian por

productos que no pueden acceder, de esta manera se sigue

realizando esta costumbre de manera habitual. Esta manera de

organización debería ser más valorada en el distrito, debido a

que representa mayores oportunidades de acceso en cuanto a

las necesidades de los pobladores.

4.2. Producción pecuaria

La actividad pecuaria complementa la producción agrícola. Así

la mayoría de los agricultores son también ganaderos,

generalmente vacunos. La producción pecuaria es de

explotación extensiva y no aprovecha de mucha asistencia

técnica. La actividad pecuaria es de gran importancia

socioeconómica para el país, sobre todo para el sector rural, ya

que distribuye ingresos mejorando la economía. El ganado

empleado en la producción de carne también es una forma de

Page 47: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 47

ahorro y capitalización de los campesinos, y en ocasiones, un

elemento económico que les permite la subsistencia cuando la

agricultura, principalmente de temporal.

Gráfico N°15

Fuente: Diagnóstico Participativo de la Gestión Integrada 2007

Por la escasez de agua y la reducción masiva de pastos

naturales el ganado se encuentra muy debilitado, y no alcanza

el peso normal. Esta escasez tiene repercusiones sobre la

producción lechera, cuando el ganado sufre por mala

alimentación sus producciones son mínimas.

El sobre pastoreo afecta la producción natural de los pastos

nativos ya que se trata de un pastoreo intensivo y continuado

en un terreno, que provoca la desaparición de la vegetación e

impide el crecimiento de las plantas, de modo que se pierde la

capacidad de renovación del terreno. Éste fenómeno además

tiene repercusión en la calidad del pasto ya que éste se

deteriora progresivamente lo cual es preocupante para los

campesinos debido a que a largo plazo puede significar

grandes pérdidas de terrenos fértiles para ellos.

“El Ministerio de Agricultura manda un médico veterinario. Hay

sólo uno en los dos distritos de Huancarama y Pacobamba. En

Page 48: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 48

él tengo confianza, viene una vez a la semana y aconsejan a la

gente sobre los animales, pero no abastece” (teniente

gobernadora de Manzanapata). Se necesita mejorar las

condiciones de crianza y apoyo técnico para tratar las

enfermedades. Hay sólo un médico veterinario del Ministerio de

Agricultura para los dos distritos de Pacobamba y Huancarama.

Esto no es suficiente, se necesitaría más personal para cuidar

de los animales cuando hay un problema, ya que así lo

manifiestan los pobladores. Además la producción realizada es

por monta natural (medio reproductivo aplicado), así que no se

puede mejorar la calidad genética de los animales. Se

necesitaría un centro de inseminación artificial para los

vacunos. Aunque dentro de la zona se encuentre la presencia

de instituciones públicas como SENASA y otras privadas, no se

cuenta con medios y métodos para mejorar los animales

mayores. Los comuneros no se sienten capaces de darles un

buen cuidado a sus animales por falta de conocimiento. Los

pobladores piden también capacitaciones en cuanto a su

ganadería para resolver sus problemas diarios.

Por falta de agua y de pasto, el ganado sufre de bajo peso, y

se queda así sin defensas y se vuelve más propenso a

enfermedades y parásitos. Los animales no pueden aprovechar

de los controles sanitarios requeridos en la actividad pecuaria,

ya que los tratamientos son cada vez más caros y los

ganaderos no cuentan con recursos para invertir en éstos. Los

problemas mencionados se manifiestan como un círculo

vicioso, porque los animales no pueden ser tratados por falta

de dinero, y no se puede ganar más dinero por causa del poco

de rendimiento que dan los animales débiles.

La actividad pecuaria es en mayoría doméstica y para consumo

familiar. No sería rentable vender el ganado débil. El precio de

venta sería más bajo de lo que vale, así que en todo caso es

mejor guardar el ganado mismo si no produce mucho, por

causa del bajo nivel tecnológico, la calidad genética y la mala

alimentación.

Gráfico N°16

Page 49: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 49

Según la encuesta realizada, los animales de crianza

preferidos son los vacunos, la mayor parte de éstos se

encuentra en parte de Tacmara, Pacobamba y Ccerabamba. El

mayor índice de venta de animales se ve en el ganado vacuno

ya que representa el 47,7% teniendo mayor frecuencia.

El ganado ovino es la segunda crianza importante ganadera en

el distrito, pero no de mayor significado en cuanto a ingresos

económicos, ya que es utilizada generalmente para

autoconsumo debido a un mínimo índice de producción

generado. La mayoría se encuentra en las comunidades de

Huascatay y Tacmara. Luego tiene incidencia la crianza de

porcinos, de caprinos y de equinos.

Los pobladores, como lo vemos en el cuadro anterior,

mencionan vender a estos animales pero además señalan que

estas ventas no son frecuentes durante todo el año. Esto

sucede además porque no cuentan con los recursos para

poder mejorar genéticamente sus animales debido a falta de

capacitación en estos temas que mayormente desconocen.

4.3 Crianza de Animales Menores

Al igual que la actividad agropecuaria, la crianza de animales

menores es elemental para los pobladores ya que se alimentan

generalmente de estos animales que consideran para

Page 50: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 50

autoconsumo. Al ser ésta una actividad común para los

pobladores es importante verla desde la perspectiva productiva,

ya que las personas pueden generar ingresos a partir de la

comercialización de éstos. Hay un pequeño porcentaje de los

pobladores que realizan la venta de animales menores. Esta

diferencia es debido a que ellos contaron con capacitación para

la mayor producción de estos animales, y además supieron

cómo articularse al mercado.

Gráfico N°17

Fuente: Diagnóstico Participativo de la Gestión Integrada 2007

La actividad comercial con este tipo de animales no es tan

común como con los mayores, debido a que no tienen una

producción insuficiente anteriormente mencionada, y entonces,

básicamente cumplen el papel de alimentar a la familia. Los

cuyes se suelen comer en días especiales, pero también los

comercializan cuando tienen un buen número de éstos

animales.

“Se necesitaría tratamiento, capacitaciones en cuanto a

enfermedades desconocidas e infecciosas de los animales

menores” (presidente de la comunidad de Yanama). Muchas

mujeres nos contaban que deseaban aprender más sobre

cómo criarlos correctamente y finalmente poder venderlos para

mejorar sus ingresos. Las gallinas son criadas para consumo y

no se suelen comercializar como los cuyes, pero brindan un

porcentaje calórico considerable para las familias. La crianza

Page 51: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 51

de conejos, por otro lado no tiene mucha significancia en estas

zonas.

Dentro del espacio de las viviendas del distrito, los animales

menores tienen presencia en éstas al criarse en las cocinas y

otros cuartos de las casas, este es un hecho de hacinamiento

en la vivienda con animales menores. Uno de los casos

peculiares que encontramos fue el de cuyes criados dentro de

letrinas, y es alarmante cómo las letrinas dejan de cumplir su

función con las personas pasando a ser la nueva vivienda de

los animales. Esto indica notablemente la necesidad de

algunos pobladores por tener un espacio especializado para la

crianza de sus animales menores.

4.4 Necesidades para Mejorar en el Trabajo

Las necesidades se conocen al preguntar a los afectados qué

es lo que necesita para mejorar su situación laboral. Uno

pretende tener conocimiento de las carencias que éstos tienen,

pero es diferente a la hora de obtener los resultados y observar

el nivel de respuesta que ellos señalan según lo que reclaman

para mejorar en el trabajo.

Este punto de análisis es necesario de tomar en cuenta debido

a que el desarrollo es dependiente de este elemento ya que es

un activo. “El trabajo tiene un doble papel: es generador de

ingresos para los individuos y constituye un insumo para las

unidades de producción.” (Garavito, 2008: 171).

Tabla N°3

Page 52: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 52

Las comunidades tienen preocupaciones laborales, y sus

necesidades tienen un sentido directo dentro de la agricultura.

Día a día afrontan problemas debido a falta de conocimiento.

Categorizando las necesidades de los agricultores

encontramos niveles de respuesta de las necesidades de

éstos. Cabe señalar que no todas las comunidades presentan

los mismos índices (ver anexo n°3)

Las capacitaciones y la asistencia técnica son requeridas con

urgencia a nivel del distrito de Pacobamba como prioridad 1, ya

que sin información los agricultores no pueden aprovechar al

máximo sus cultivos ni la crianza de ganado. Esta necesidad

además responde al 87,4 % de jefes de familia entrevistados

que mencionaron no haber participado en capacitaciones los

últimos meses (ver gráfico nª18). Por otro lado, una de las

raíces que presenta este requerimiento es el bajo nivel de

educación de los agricultores y sobretodo la extrema carencia

de medios de información en la zona. Ellos inclusive no pueden

acceder a Internet debido a que no cuentan con este servicio,

allí podrían informarse sobre cómo curar las enfermedades

comunes de plantas o ganado.

Si bien es cierto, elementos indispensables como el agua e

insumos agrícolas, entre otros son aclamados por los

encuestados, sin embargo, como algunos de ellos

mencionaron, de qué sirve tener éstos elementos si es que no

van a estar capacitados para usarlos. El agua es vital, pero las

enfermedades encontradas en sus plantas o animales

representan un problema más fuerte. Las capacitaciones deben

de ser constantes para los agricultores y en diversos temas,

Page 53: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 53

como lo señalan. Si es que ellos no tienen conocimientos

previos no podrán saber cómo emplear elementos básicos

como insumos o canales de riego para su producción y mejora.

Gráfico N° 18

“El microcrédito está basado en la idea de mejorar las

condiciones de vida y la capacidad de generar riqueza, es

decir, de reducir los niveles de pobreza en el mundo…”

(SALINAS, 2006: 84). El apoyo económico es necesario en las

comunidades, como lo indican entrevistas y encuestas

realizadas, pero una de las maneras de acceso a éste es a

través del acceso al crédito. Los pobladores de esta manera no

están pidiendo que les den dinero de manera asistencial, sino

por otro lado que les den la oportunidad de acceder a

préstamos y así poder desarrollarse adquiriendo elementos que

son útiles para su trabajo. Sólo el 34,2% de familias utiliza

préstamos, pero esto es debido a que el 65,8% restante no

puede acceder a éstos ya que como manifiestan, no tienen una

fuente segura de ingreso para poder comprometerse en el

pago mensual de lo que equivalga el préstamo. Por otro lado,

algunas comunidades tienen mayor porcentaje en el acceso a

éste que otras, este es el caso de notorio de: Huironay,

Tacmara y Ccerabamba.

Page 54: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 54

Una explicación tentativa a este hecho es que en estas

comunidades cuentan con un buen índice de producción

gracias a sus excelentes pisos ecológicos, siguiendo esta línea,

los pobladores podrían tener la motivación de desarrollarse

más que otras comunidades en lo que respecta a intercambios

comerciales. Luego de éstas se pueden analizar otras

comunidades que también tienen un considerable porcentaje

en la utilización de préstamos.

Gráfico N°19

Gráfico N° 20

Acceso a Préstamos por Comunidad

Page 55: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 55

Page 56: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 56

CAPITULO V

ORGANIZACIONES LOCALES

5.1 Organización Política.

La organización política de Pacobamba tiene esferas que son

conducidas dentro de la Municipalidad. El actor político más

importante actualmente es el alcalde Fredy Trocones Villcas

quien fue elegido por el pueblo mediante elecciones locales, a

nivel democrático. Desde la capital de Pacobamba se conduce

y se orienta el presupuesto proveniente del gobierno regional

de Apurímac. Según el Plan de Desarrollo Concertado 2008-

2017 en el organigrama municipal se muestra la división del

trabajo, los niveles jerárquicos, las líneas de autoridad y

responsabilidad, los canales de comunicación y su

organización actual. La municipalidad distrital de Pacobamba

cuenta con la siguiente estructura organizativa:

Gráfico N° 21: Organigrama del Municipio Distrital

Page 57: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 57

Todas las comunidades cuentan con un teniente gobernador,

que es aquel que tiene mayor autoridad y además participa en

decisiones locales de su comunidad. Existen también los

presidentes de la comunidad, que tienen como función el velar

por los terrenos de éstas, así como el buen uso de los

puquiales, al respeto de los límites de la comunidad, como

también en el control de la utilización de las parcelas

individuales. Estas autoridades tienen el respeto de los

pobladores debido a que tienen un mayor poder de decisión

para la resolución de problemas locales.

El juez de Paz es otra autoridad reconocida debido a que tiene

la función de conciliar, y además recibe denuncias de los

pobladores contra sus agresores. Este personaje es típico en

las comunidades campesinas y tiene un papel de receptor en

cuanto a este tipo de problemas de la vida cotidiana. Al

acceder a los documentos proporcionados por el juez de Paz

de Pacobamba del presente año realizamos una categorización

de las denuncias donde encontramos un total de 50 denuncias

desde enero hasta el mes de marzo 2009.

Gráfico N°22

Page 58: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 58

El hecho más frecuente del distrito es el maltrato físico y

psicológico, como lo menciona el juez de paz, donde son las

mujeres y los niños los que por lo general agredidos por el

padre y/o conviviente. El siguiente punto que ocupa un alto

porcentaje es “otros” y es que en este punto hallamos

problemas muy diversos, entre ellos; invasión de terreno,

provocación de un incendio, destrucción de un chequero,

difamación de honor, abuso de autoridad, etc. El robo también

tiene una frecuencia relativa, y es aquí donde las autoridades

34%

16%10%

4%4%

8%

24%

Denuncias Enero-Marzo 2009

maltrato físico/ psicológico

robo

abandono de domicilio

venta de bebidas alcohólicasamenaza de muerte

abuso sexual

Page 59: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 59

deben de tomar ciertas medidas ya que los pobladores no se

sienten muy seguros sobre sus pertenencias debido a la

presencia de robos.

En lo que respecta a la satisfacción municipal, las opiniones se

encuentran divididas. Si bien es cierto un 52,8% no esta

satisfecho con la labor municipal, se puede rescatar que las

comunidades presentan opiniones distintas, algunas aprueban

la labor de ésta y otras no. Es entonces necesario que la

municipalidad tome en cuenta esta información para mejorar su

gestión en aquellas comunidades donde la ayuda muchas

veces no llega. Sabemos que es imposible que el reducido

presupuesto con el que maneja la municipalidad pueda cubrir

todas las necesidades a nivel distrital, sin embargo es prudente

tomar en cuenta las necesidades haciendo una jerarquía entre

ellas.

Gráfico N°23

Page 60: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 60

Gráfico N° 24

Satisfacción Municipal por Comunidad

síno

no sabe/ no opina

45.20% 52.80%

1.90%

Satisfacción Municipal

Page 61: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 61

Según el MEF4 El Presupuesto Participativo es un instrumento

de política y a la vez de gestión, a través del cual las

autoridades regionales y locales, así como las organizaciones

de la población debidamente representadas, definen en

conjunto, cómo y a qué se van a orientar los recursos, los

cuáles están directamente vinculados a la visión y objetivos del

Plan de Desarrollo Concertado. “Como distrito queremos hacer

llegar nuestro malestar y es que no hay una distribución

equitativa en los recursos económicos en el Perú. Los

presupuestos participativos son direccionados. Nosotros

tenemos presupuesto participativo local, provincial y regional.

En nuestro caso esta dividido en cinco cuencas y a cada una le

toca un promedio de 120 mil soles, pero algunas cuencas

cuentan con más comunidades que otras, si partimos este

dinero cada una tendrá 20 mil, 30 mil soles y qué va a hacer

con este dinero, no va a poder solucionar nada. Se necesita

mayor presupuesto.” (Alcalde de Pacobamba). Este indicador

es importante en el análisis político debido a que responde a

las necesidades no satisfechas por parte de la población, a

causa de la falta de presupuesto que no puede cubrir todas las

demandas. Por otra parte, al preguntar a diferentes presidentes

de comunidades sobre la existencia de presupuesto

participativo escuchamos respuestas diferenciadas; “Dentro de

esta comunidad, el ambito distrital, si existe, pero por el

momento nosotros no conocemos en nuestra comunidad

porque no se ha hecho legalmente” (presidente comunidad

Ccallaspuquio), “Pocas... pocas veces existe” (presidente de la

comunidad de Nueva Florida), “Sí.” (presidente de la

comunidad de Manzanapata), “Nada, nada” (presidente de la

comunidad de Huambo), “No, no, ni conocemos que será eso”

(presidente de la comunidad de Sonoca), “Sí, sí” (presidente

del centro de Pacobamba), “Las autoridades precedentes no

han participado en las reuniones, así que no hay presupuesto

participativo para este año” (presidente de la comunidad de

Yanama).

4 Ministerio de Economía y Finanzas

Page 62: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 62

“La participación de la población en múltiples planos, en

particular en aquellos donde se toman las decisiones más

cruciales en la vida y gobierno de la localidad y territorio, se

vuelve un axioma de cierta garantía de éxito de los programas

y proyectos de desarrollo rural, superando de esta manera la

visión convencional de la participación” (Trivelli, 2000: 102). El

ejercicio político de los pobladores es así importante ya que su

perspectiva sobre los problemas sociales de su localidad es

necesaria como materia a discutir y ser tomada en

consideración por las autoridades. Desde la organización

política se gestionan asambleas donde los jefes de familia

tienen la obligación de participar, y según nuestras encuestas

es muy baja la frecuencia de personas que no asiste a ellas.

Es entonces importante aprovechar más estos espacios de

concertación para tratar temas y buscar soluciones

conjuntamente con la población. “La gente es unida, todos

vienen y se reúnen en asambleas, son bien organizados y

reclaman cuando hay poco apoyo del municipio” (Presidende

de la Comunidad de Ccallaspuquio).

5.2 Organización Social.

Una organización social es entendida por un grupo de

posiciones sociales conectadas que tienen un objetivo común y

forman un rol benéfico. Las entidades estatales cuentan con

programas sociales que tienen como objetivo combatir la

pobreza y facilitar una mejor calidad de vida. Los programas

estatales que tienen mayor representatividad y son más

mencionados en la zona son los siguientes: Juntos, PRONAA5

y Vaso de Leche.

El primero consta de brindarles apoyo económico a las madres

con un aporte de 100 soles mensuales con la condición de que

lleven a la escuela a sus hijos y que los alimenten

adecuadamente. Las mujeres participan de este programa y

hasta ahora ha tenido buenos resultados ya que como nos

indican médicos del lugar, los niños están subiendo de peso y

5 Programa Nacional de Asistencia Alimentaria

Page 63: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 63

van más a menudo a la escuela debido al incentivo económico

del programa.

El PRONAA, por otro lado, tiene acciones de asistencia, apoyo

y seguridad alimentaria dirigidas, preferentemente, a la

atención de grupos vulnerables y en alto riesgo nutricional, en

especial a los niños, y por último a damnificados. Sus

beneficiarios son todas las personas calificadas en pobreza

extrema, es decir, aquellas cuyo nivel de ingreso es insuficiente

para adquirir una canasta básica de consumo alimentario y los

grupos vulnerables cuyo estado nutricional y alimentario

constituyen un riesgo para el desarrollo humano sostenible.

La municipalidad con este programa, se encarga de visitar a las

comunidades y les lleva aproximadamente 2 veces al mes,

leche y derivados para tanto como las madres, los niños se

puedan alimentar y desarrollarse. Lamentablemente por falta

de movilidad y recursos, la municipalidad no puede ir 1 vez por

semana a cada comunidad, eso hace que la ración se de cada

dos semanas, pero ésta no es utiliza eficientemente en ese

periodo de tiempo.

El Vaso de Leche es un programa social creado para proveer

apoyo en la alimentación a través de la entrega de una ración

diaria de alimentos a una población considerada vulnerable,

con el propósito de ayudarla a superar la inseguridad

alimentaria en la que se encuentra. La organización del

Programa Vaso de Leche, conformada por las “beneficiarias”

ha generado un gran progreso de movilización social

organizada generando un notorio espacio de desarrollo de la

participación ciudadana y la formación de líderes dentro del

movimiento popular de las mujeres. La lista de beneficiarias es

elaborada por el presidente de la comunidad, en coordinación

con el agente municipal, y evaluada desde la oficina de

Programas y Proyectos Sociales de la municipalidad.

Además de estos principales programas existen otras

organizaciones que también cumplen una función significativa

Page 64: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 64

en el distrito, como el Comedor Popular, los Wawa wasis y la

participación de Ministerios de Agricultura y Salud.

Un Comedor Popular es una organización pública de

beneficencia para dar de comer gratis o con una pequeña

contribución a personas de escasos recursos necesitadas y

funcionan en coordinación, generalmente, con los bancos de

alimentos proporcionados por el gobierno. “Del comedor

popular… lo administran desde Andahuaylas, todo es

provincial, entonces acá en el distrito de Pacobamba tenemos

18 comedores” (Coordinadora de la Oficina de Programas y

Proyectos Sociales).

El MIMDES6 brinda atención integral a la infancia temprana

para niñas y niños menores de 4 años, hijos de madres que

trabajan o estudian, particularmente para aquellos en situación

de riesgo y en condición de pobreza o extrema pobreza. Este

programa es conocido como el “Wawa Wasi” (que en quechua

significa “Casa de los niños y niñas”). En Pacobamba no todas

las comunidades cuentan con este servicio, lamentablemente, y

es debido a que se necesita mayor presupuesto para que éste

pueda tener mayor cobertura. El servicio que se brinda dentro

de éste no siempre es el más adecuado debido a su

infraestructura y además a causa de que muchas veces las

raciones alimenticias no alcanzan para todos los niños (ver

figura n°7 y n°8). “A nivel de Wawa wasis no tenemos locales,

los niños tienen que estar trasladándose de un local a otro

lugar, porque si nosotros tuviéramos suficiente dinero lo

podríamos solucionar, pero somos un municipio que tenemos

un pequeño presupuesto para tanta cantidad de comunidades”

(Alcalde de Pacobamba).

El Ministerio de Agricultura tiene programas de capacitación

que tiene como objetivo el desarrollo de conocimiento y

capacidades de los pobladores de las comunidades. Sin

embargo muchos de ellos manifiestan que éste no es suficiente

para las necesidades que éstos tienen. El Ministerio de Salud,

6 Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social

Page 65: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 65

a través de sus trabajadores del distrito, brinda capacitaciones

a las comunidades, sin embargo debido al limitado personal

que labora, las charlas de orientación en temas de salud cada

vez son menos frecuentes, además por falta de organización

desde el principal centro de salud de Pacobamba.

Por otro lado, aparte de este tipo de organizaciones sociales

por parte del gobierno, podemos mencionar aquellas locales,

como por ejemplo las organizaciones que se forman por

comunidades para ejecutar faenas y poner pequeños proyectos

en marcha; trabajo en las chacras, construcción de puentes,

nivelación de suelos, entre otros.

5.3 Organizaciones No Gubernamentales (ONGs)

“En la mayoría de países del Sur, las redes de ONGs adquieren

cada vez más importancia y desarrollan nuevas formas de

presión para lograr el cambio. Desempeñan cada vez un papel

más importante creciendo y fortaleciéndose paralelamente con

estas nuevas concepciones de desarrollo” (Arrossi, 1993: 72).

Las ONGs representan en las comunidades rurales una suerte

aspiracional y se caracterizan además por su transparencia.

Esto es debido a que las promesas realizadas por parte de los

gobernadores demoran mucho en cumplir o en otros casos la

demora puede ser eterna. La realidad social de nuestro país,

opacada por la corrupción y fraudes a los pobladores es otra

causa que ya está insertada en el imaginario cultural de los

peruanos. Lamentablemente en Pacobamba no llegan muchas

de estas ONGs a prestar sus servicios, pero cabe mencionar la

participación de dos instituciones importantes: Cáritas y la

Agencia Suiza para el Desarrollo.

Las comunidades siempre manifiestan su continua espera en

cuanto a ayuda de organismos exteriores, ya que

organizaciones como Cáritas, un modelo por excelencia de la

zona, apoya a las comunidades en diferentes líneas de

proyectos e invierte grandes sumas dinero en éstas. De esta

manera la confianza se brinda de manera más sencilla a

organismos que no tengan una relación directa con el aparato

Page 66: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 66

estatal. Cáritas es gestionado desde la sede de Abancay y

algunos de los proyectos que ha realizado en Pacobamba son

los siguientes: “Inauguración de Jardines: Escuelas Infantiles”,

“Gestión de Recursos Productivos en Equidad de Género”,

“Mejoramiento de Forrajes y Zanjas de Filtración”, entre otros.

Estos proyectos se realizan gracias al financiamiento de la

cooperación española.

La Agencia Suiza para el Desarrollo es responsable del

proyecto ECOBONA que es financiado por ellos. Su finalidad

es contribuir a la gestión sostenible de la biodiversidad y al

mejoramiento de la calidad de vida de la población que convive

con los ecosistemas forestales andinos. Este proyecto es

conocido por los pobladores ya que mencionan haber recibido

capacitaciones sobre sensibilización en temas ambientales y

además sobre cuál debe ser el cuidado de los bosques de la

zona. ECOBONA además tiene proyectos en marcha a nivel

del distrito promocionándolo como un lugar ideal para la

práctica del ecoturismo. Un poblador menciona “ECOBONA

hizo reuniones en Pacobamba de protección del medio

ambiente, porque muchos queman basura”.

Fig. N°7 Niñas participantes del Wawa wasi

Page 67: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 67

Fig. N°8 Espacio principal del Wawa wasi

Page 68: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 68

CAPITULO VI

ESTRUCTURA DE SERVICIOS

6.1 Agua y Desagüe.

“Los temas vinculados al manejo de agua, sea para la

agricultura o para el consumo humano, son fundamentales por

varias razones: por aportar a la discusión sobre el manejo

óptimo de los recursos naturales, por sus consecuencias

ambientales, por la necesidad de asegurar la provisión de

servicios ambientales, para la protección de cuencas y por las

consecuencias de este problema sobre la salud humana”

(Garavito: 2008). La falta de una provisión adecuada de agua

golpea a los pobres de maneras diversas. Primero, están

expuestos a sufrir enfermedades producidas por el agua no

tratada. Segundo, la falta de agua suficiente para mantener la

higiene aumenta el riesgo de contraer enfermedades. Tercero,

el costo que implica la compra de agua reduce la capacidad de

compra de otros elementos esenciales como alimentos o

cuidado de la salud.

6.1.1 Agua para consumo humano.

Cuando se habla de agua potable se entiende “la que es apta

para la alimentación y uso doméstico: no deberá contener

substancias o cuerpos extraños de origen biológico, orgánico,

inorgánico o radiactivo en tenores tales que la hagan peligrosa

para la salud. Deberá presentar sabor agradable y ser

prácticamente incolora, inodora, límpida y transparente”7.

Los comuneros declaran tener muchos problemas debido a la

escasez de agua sea para riego pero también para consumo

humano, sobre todo durante los meses de sequía en el verano.

En algunas comunidades, donde los deslizamientos son

frecuentes, los caños se obstruyen por causa de la lluvia y no

dejan pasar el agua, en el caso de Sonoca por ejemplo. El

agua es el problema central de todas las comunidades del

7 http://www.ecoportal.net/content/view/full/81310

Page 69: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 69

distrito por su escasez pero en mayor medida por ser no

potable. Así mismo si algunos tienen un servicio de red pública

en su domicilio, el agua no es adecuada para su consumo.

El agua entubada no es tratada por el distrito. Algunas

comunidades se organizan para clorar el agua a nivel comunal,

pero tampoco es muy regular. El Ministerio de salud, hizo una

donación de quince litros de cloro que duran aproximadamente

cinco meses para cada comunidad. Los comuneros, después

de una breve capacitación por los trabajadores del centro de

salud, tratan ellos mismos el agua echando cada mes tres litros

de cloro. El problema es que esta iniciativa del MINSA es

excepcional. Es decir que luego de los cinco meses acabados

no hay seguimiento y esto se comprueba con sólo 4,4% de

encuestados que declaran agregar cloro antes de consumir el

agua. La otra posible razón de este resultado es que los

pobladores no hayan considerado como necesario añadir el

cloro debido a una falta de interés en el tema.

Según el plan de desarrollo el 80% del agua entubada no ha

tenido ningún tipo de tratamiento. Se necesita un mejoramiento

del sistema de agua, este se encuentra por la mayoría de las

comunidades muy deteriorado por causa de un mal uso, por

falta de mantenimiento o también por razones naturales,

climáticas, entre otras. Se puede encontrar en algunas

comunidades que utilizan el agua entubada, tierra y gusanos

saliendo de sus caños mezclándose con el agua, como por

ejemplo en Cruzpampa (ver figura N°8). La gente suele

adecuar una especie de malla improvisada, como una tela u

otro para envolver el caño y de esta manera no aparezcan

intrusos ya mencionados como la tierra o gusanos.

Según una entrevista a profundidad realizada en la comunidad

de Atapra, al preguntar sobre el sistema de captación de agua

en la zona, nos respondieron “…está mal hecho, tiene

rajaduras y por ahí se está escapando el agua” (Poblador de

Atapra). Por otro lado, en otra comunidad, obtuvimos la

siguiente afirmación; “Se encuentra en malas condiciones,

tubos rotos..se está escapando el agua” (Poblador de Andina).

Page 70: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 70

Esta agua no tratada tiene importantes repercusiones sobre la

salud de los pobladores. Así que este tipo de sistema hídrico es

muy peligroso y es factor de graves enfermedades tales como

las enfermedades diarreicas y parasitarias, pero también otras

como infecciones a la piel. La falta de agua potable es

considerada como uno de los factores principales de la

mortalidad infantil.

Cabe señalar que la mayor frecuencia de los problemas de la

comunidad fueron producidos por la carencia de agua, y se

solicita ayuda inmediata para resolver este tipo de problema

vital para la vida diaria. “Tomamos agua contaminada, no es

agua tratada, pero sí entubada” (Alcalde de Pacobamba).

6.1.2 Agua para riego.

Como lo hemos señalado en el subcapítulo de infraestructura y

equipamiento del distrito, el problema de agua para riego es

una gran preocupación común para todas las comunidades.

Esta necesidad es una de las más importantes para los

comuneros por ser directamente relacionada con sus

condiciones de vida y hace de su trabajo una actividad

productiva que les asegura una mejor economía e ingresos. Sin

agua para riego, los cultivos no pueden crecer y para la gran

mayoría de los pobladores de esto dependerá su ingreso anual.

Los encuestados manifiestan su preocupación y su deseo de

superar el problema, y mencionan lo indispensable que resulta

la construcción de reservorios o el establecimiento de riego

tecnificado para adelantar los problemas de sequía.

Es para ellos una manera de disipar los problemas de la

comunidad pero también representa una solución para sus

propias complicaciones de la vida diaria. La construcción de

reservorios permitirá el almacén de una gran cantidad de agua

que se podrá recoger durante la temporada de lluvia y

aprovechar del agua reservada durante las sequías de verano.

Los comuneros también piden un sistema de riego tecnificado

por aspersión. Este nuevo sistema es mejor para la dispersión

Page 71: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 71

equitativa del agua sobre los cultivos. Los agricultores podrán

olvidarse de la manera precaria de echar el agua recolectada

en baldes hacia sus cultivos, hecho que les hace perder el

tiempo y no resulta eficaz para ellos.

Gráfico N° 25

Fuente: Diagnóstico Participativo de la Gestión Integrada 2007

El tema de agua para riego es claramente fundamental para los

agricultores porque de esto depende su producción, teniendo

para algunos sólo una oportunidad de cosechar por año.

También tiene incidencia sobre su ganado que puede ser muy

debilitado por la escasez de agua y así generando una menor

producción.

1%

1%

89%

9%

DEMANDA DE USO DE AGUA

demanda poblacional

demanda pecuario

demanda agricola

demanda ambiental

Total de uso de agua: 90.783 l/s

Page 72: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 72

Por otro lado se debemos resaltar la importancia de los

manantes o conocidos también como “ojos de agua” en las

zonas rurales. Además en la entrevista realizada al alcalde de

Pacobamba, nos ha informado que en la Mesa de Concertación

se ha priorizado 16 manantes a nivel distrital para proteger.

Este tema debe ser estudiado con mayor profundidad ya que el

índice de agua para su recolección es alto. Entonces es

recomendable realizar charlas en cuanto a la protección de los

manantes y buscar alternativas para aprovechar este recurso

natural.

6.1.3 Desagüe y Saneamiento.

“Sin fuertes líderes que aviven la conciencia, movilicen los

recursos y eleven las cooperaciones para marcar la diferencia,

el saneamiento inadecuado continuará siendo uno de los

factores más determinantes de la pobreza, las malas

condiciones de salud y las desventajas, además de constituir

una de las mayores amenazas para el proyecto Objetivos de

Desarrollo del Milenio” (Banco Mundial: 2007). La barrera más

grande del saneamiento es la falta de interés de los líderes

políticos nacionales para incluir temas como los relativos a las

aguas residuales y los excrementos en la agenda de desarrollo.

Tener un desagüe es mejorar la calidad de vida de las

personas, debido a que la mejora de los servicios de

saneamiento ofrece importantes ventajas para la salud. Las

comunidades que por mucho tiempo no contaron con este

servicio, han adquirido malos hábitos en lo que se refiere a la

deposición de necesidades lo cual no es la culpa de ellas

Page 73: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 73

debido a que no han contado con un desagüe hasta el día de

hoy. Las enfermedades son una consecuencia de este hecho,

debido a la falta de higiene en las comunidades.

Sólo las comunidades de Pacobamba y Chuspirca poseen un

sistema de desagüe domiciliario. Pacobamba, siendo la capital

del distrito del mismo nombre, tiene la ventaja de poder

aprovechar primero de nuevos mejoramientos de las

condiciones de vida de su comunidad. En cuanto a Chuspirca,

la obra hecha fue de la parte de la ONG Caritas.

Esta misma ONG también ofreció hace algunos años nuevas

letrinas para los pobladores de la mayoría de las comunidades.

Los pueblos que cuentan con letrinas son Ccerabamba,

Pincurca, Manzanapata, Andina, Huambo, Huironay, Huancane

(Carhuacahuapata), Yanana, Cruzpampa, Callaspuquio, Nueva

Florida, Pumararcco (y Sol Naciente, parte Pumararcco). Las

comunidades que no aprovechan de algún tipo de baño son

Tacmara, Tacmara Baja, Pasaje, Sirancay, Huascatay,

Pacchiani, Atapra, Malinas, Ingles, Américas, Juan Velasco

Alvarado, Monticucho y Sonoca.

Una gran necesidad de desagüe se destaca también en los

diferentes centros educativos de la zona. Algunos tienen

letrinas muy malogradas o que deben ser reubicadas (por

ejemplo en Ccallaspuquio), y otras comunidades no tienen

ningún tipo de baño para las escuelas, por ejemplo en la

primaria de Tacmara.

Gráfico N° 26

Page 74: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 74

El servicio de desagüe es un factor determinante en las

cuestiones sanitarias, así que las carencias a este nivel pueden

provocar graves enfermedades parasitarias gastrointestinales.

Estas pueden provocar graves consecuencias en la salud

infantil y adulta. Las letrinas en malas condiciones deben ser

arregladas esperando la implementación (sobre todo en los

centros educativos) de un servicio de desagüe general.

“El ascenso en la escala de niveles de saneamiento conlleva la

perspectiva de grandes beneficios en la salud pública. Pero los

avances del saneamiento funcionan mejor si se encuentran

asociados al progreso del agua y de la higiene” (Banco

Mundial: 2007). Hay que tener en cuenta otro factor de las

fuertes costumbres del pueblo debido a malos hábitos de

higiene construidos a lo largo de sus vidas. En efecto, aunque

el personal del centro de salud organiza charlas de

sensibilización en cuanto al aspecto no saludable de los

métodos utilizados por los pobladores, un porcentaje de ellos

continua malas costumbres como realizar deposiciones al aire

6.5%

38.6% 44.1%

10.8%

Micción y Deposición en...

Page 75: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 75

libre o no lavarse las manos luego de ésta. Entonces la

construcción de baños (sean inodoros o letrinas) no son una

“receta” para todo, sino que tienen que ir acompañados de

talleres y/o charlas de sensibilización para la comprensión de

los pobladores en realizar buenas prácticas saludables. Se

puede también comenzar sensibilizando a los niños en las

escuelas para que empiecen a tomar conciencia lo más antes

posible y construyan nuevos hábitos y además los transfieran a

sus padres.

Fig. N°8 Media usada de Filtro Improvisado para el Agua de

una Vivienda

6.2

Electrificación.

“Más de seis millones de personas, en su mayoría de las zonas

rurales más pobres del Perú, no tiene acceso a electricidad.

Con una cobertura de 30 por ciento, se trata de una de las

tasas de electrificación más pobres de Ámerica Latina. Junto

con la escasez de otros servicios de infraestructura, la falta de

electricidad conlleva una menor calidad de vida” (Giugale,

2006). Además de estas consecuencias mencionadas, genera

también una educación deficiente y por otro lado,

oportunidades limitadas para el desarrollo económico.

Page 76: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 76

Según el mapa de pobreza de FONCODES 2006, el 58,10% de

la población de Pacobamba no cuenta con servicio de

electricidad. Las comunidades de Pasaje, Tacmara Baja,

Sirancay, Tacmara, Pincurca, Pacchiani, Andina, Chuspirca,

Huambo, Atapra, Malinas, Yanama, Ingles, Américas, Nueva

Florida, Juan Velasco Alvarado, Monticucho, Sonoca no

aprovechan del servicio de alumbrado público.

La fuente de provisión de la zona del distrito es el sistema

interconectado de la central hidroeléctrica Machu Picchu. Este

servicio tiene un precio aproximado de 10 a 15 soles en las

zonas rurales y de 30 a 50 soles en la zona “urbana” de

Pacobamba según el Plan de desarrollo concertado 2008-2017.

De las comunidades en las cuales hay electricidad, no todos los

pobladores aprovechan del servicio, muchas veces por causa

de la distancia que les separa de la zona más “céntrica” de la

comunidad. Estas comunidades piden una red secundaria para

poder separar los costos casa por casa, y no tener más la

cuenta común en toda la comunidad que según ellos les

desfavorecen. Los que no tienen servicio de electricidad se

alumbran con velas, kerosene (mechero o lamparín), leña,

entre otros. La gran mayoría utiliza el segundo ya mencionado.

Es imprescindible la implementación del servicio de

electrificación en las comunidades de Pacobamba. Existe a

nivel departamental de Apurímac los documentos que afirman

que el servicio de electrificación se está procesando en todo el

departamento, pero hay un problema grave presupuestal. La

electrificación, entonces, se ve como un rubro con muchas

taras desde el financiamiento, por lo tanto se tendrían que

prever medidas alternativas.

6.3 Gestión de Residuos Sólidos

“La basura bloquea los cursos de agua que se convierten en

chacras de agua estancada. En tiempo de grandes lluvias los

drenajes bloqueados producen severas inundaciones con

pérdidas de vida y propiedades” (Arrossi: 1993). El desarrollo y

Page 77: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 77

el mejoramiento de la calidad de vida de los pobladores

favorecen el incremento del uso de diversos materiales y por

consecuencia aumenta la cantidad de desechos sólidos

producidos a nivel del distrito. En las comunidades de

Pacobamba no se brinda el servicio de recolección de basura,

excepto en la capital del distrito. Así que en Pacobamba se

recolecta la basura y se echa en un pozo cercano de la capital

sin ser tratada.

Tabla N°4

Los comuneros tratan ellos mismos sus desechos. Un 20,9%

de los pobladores entrevistados declararon botar su basura, a

un 36,4% quemarla y un 42,7% enterrarla. Cuando la gente

respondía que la botaban, venía también la pregunta a saber

dónde. El botar basura significa para los pobladores, botarla al

río o a un pozo séptico cerca de sus casas, respuestas que

manifiestan la contaminación grave que se puede producir en

comunidades. Este hecho es tan delicado que inclusive

caminando por algunas comunidades se pudo encontrar pilas

alcalinas en los manantes de agua, como sabemos las pilas

tienen elementos tóxicos que inclusive deben ser botadas en

un lugar en particular. Las personas pueden recoger el agua y

beber los tóxicos químicos de éstas. La basura además

bloquea los cursos de agua que se convierten en chacras de

agua estancada que a su vez pueden ahogar el terreno.

Page 78: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 78

También muchos de los entrevistados dicen botar en sus

chacras los desechos orgánicos de sus animales y otros, para

que de esta manera funcione como una especie de abono fértil

para la tierra. Otros lo entierran en sus tierras o queman los

otros desechos pero lo hacen a pocos metros de sus casas. En

cuanto a los descartables, algunos ingenieros de diferentes

organizaciones que trabajan en la zona, aconsejaron a algunos

pobladores de quemar sus desechos, porque explicaron que el

hecho de enterrarlos malogra la tierra, eso explica una parte del

porcentaje de 36,4% que quema la basura.

Se puede ver en las comunidades la acumulación de desechos

descartables en las calles, cerca de algunas casas, riachuelos

y otras fuentes de agua. Según lo encontrado en las

entrevistas, sería útil organizarse a nivel distrital y juntar la

basura no desechable en rellenos sanitarios, y organizar

charlas en cuanto a la relación de los desechos y la protección

del medio ambiente, además vincular a instancias políticas que

puedan comprometerse en el tema.

CAPITULO VII

SERVICIOS SOCIALES BÁSICOS

7.1 Salud.

La salud sustenta la esperanza de vida de una población y

brinda la capacidad de proyección al futuro. La enfermedad y la

desnutrición además de acortar las esperanzas de vida,

reducen las oportunidades y las capacidades de las personas.

“El problema más grave en el sector salud consiste en la baja

capacidad del Estado de proveer cobertura y calidad de

servicios de salud a favor de los más pobres y, por tanto, de

aquellos grupos de la población con elevadas tasas de riesgo”

(Ganuza, 1999). El gran reto estatal es proveer atención de

salud a aquellos grupos de la población más excluidos por falta

de ingresos económicos o de acceso a estos servicios.

Page 79: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 79

En el caso peruano, el servicio mayormente ofrecido y

orientado para las provincias es ofrecido por el Ministerio de

Salud (MINSA). En el caso de las comunidades el CLAS

(Comités Locales de Administración de Salud) tienen

notoriedad en las zonas rurales respondiendo a las demandas

en cobertura de salud de la población, contando con 6,700

centros y puestos de salud a nivel nacional. “A medida que los

centros CLAS se volvieron conscientes del número y

necesidades de los pobres, crearon una escala de tarifas para

los servicios y medicinas” (Taylor, 2002). De esta manera se

crea una especie de filtro que limita la participación y acceso a

aquellos más pobres, que lamentablemente cuentan con

mayores necesidades. Por otro lado, cabe resaltar la limitación

geográfica debido al nivel de territorio accidentado de las

comunidades de Pacobamba, lo cual implica mayores

distanciamientos entre las comunidades y centros de salud,

donde los afectados se ven imposibilitados en acceder a éstos

en ocasiones de emergencia.

Se aplicó encuestas sobre la satisfacción de centros de salud a

772 representantes de familias en todas las comunidades del

distrito y encontramos interesantes resultados. A nivel general,

la mayoría sí está satisfecho con el servicio de éstos con un

51.7%, como lo podemos ver en el gráfico a continuación.

Gráfico N° 27

52%48%

Satisfacción con los servicios brindados por los centros de

salud

si no

Page 80: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 80

Esta baja variabilidad entre la opinión de satisfacción se puede

ver desde dos aristas, la primera en que los servicios brindados

son de calidad y la segunda la cual, según entrevistas a

profundidad parece ser la más certera, es que los pobladores

no conocen cómo debe ser un verdadero servicio eficiente de

salud y se contentan con el que se les brinda. Además, por lo

general, la mayoría de los pobladores no accede a estos

centros de salud debido a las dificultades ya mencionadas en

párrafos anteriores.

Debido a la necesidad de conocer más sobre la problemática

en la satisfacción de los servicios presentados por los centros

de salud, se analizó de manera separada a cada comunidad

para poder comparar el nivel de respuesta tanto positiva como

negativa y encontrar así ciertos patrones. Se encontró que las

comunidades que tienen una respuesta negativa más

resaltantes son las de; Pumararcco, Huascatay, Andina,

Pincurca y Malinas. En estas comunidades se debe de tomar

mayor atención sobre el tema para poder responder hacia

estas demandas. Por el contrario cabe mencionar a las

comunidades más satisfechas como; Ccallaspuquio,

Pacobamba,Cruzpampa y Yanama. Lo interesante de esta

relación es que las últimas mencionadas, vistas también como

favorecidas, son aquellas ubicadas en la zona céntrica del

distrito a diferencia de las más afectadas, siendo aquellas más

alejadas.

“Salud.. salud no tenemos…ya ha fallecido una persona

también, no se la han llevado por falta de auxilios, no se llevó a

tiempo y también falleció. Así hay varia gente así..estábamos

llegando, pero ya era demasiado tarde” (Presidente de la

comunidad de Sonoca). “Si se pudiera tener una posta, una

posta o sea con lo más necesario nada más, de tal manera que

se evite las muertes que se está suscitando en la comunidad.

Da pena de que o sea por falta de una atención adecuada

fallezcan fácilmente jóvenes” (Directora de la escuela Primaria

de Sonoca).

Page 81: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 81

Page 82: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 82

Gráfico N° 28

Satisfacción a Servicios brindados por el Centro de Salud por Comunidad

a) MORBILIDAD GENERAL.

La morbilidad es entendida como “medida de los casos nuevos

de una enfermedad en una población; el número de personas

que tienen una enfermedad”8. Este componente es influenciado

por una serie de factores externos y es importante el análisis de

registros de centros de salud como indicadores para la

identificación de éstos. De esta manera se puede focalizar las

principales demandas poblacionales y así se puede prever con

planes de prevención según datos estadísticos que nos sirven

de modo a conocer las probabilidades de que estas

8 http://es.mimi.hu/medicina/morbilidad.html

Page 83: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 83

enfermedades regulares en la población puedan ocurrir a

futuro.

Según el registro del Seguro Integral de Salud (SIS), se pudieron identificar las principales causas de morbilidad de Pacobamba, divididas en los siguientes grupos; niños, adolescentes, adultos y adultos mayores. Esto lo veremos en el cuadro siguiente.

Cuadro Nª1. Primeras Causas de Morbilidad por Grandes GruposEtarios

Fuente: ASIS 2006 MICRORED DE SALUD HUANCARAMA

Page 84: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 84

El grupo más afectado es el del niño, seguido por el del adulto,

posteriormente del adolescente y por último, el del adulto

mayor. Esto tiene una relación directa con la densidad

demográfica por grupos en este distrito. Sin embargo cabe

resaltar los datos más preocupantes que son las mayores

amenazas para estos grupos. La desnutrición y las infecciones

respiratorias aguas son la principal amenaza para los niños.

Luego, la necesidad por dentistas se refleja en la alta

frecuencia de enfermedades periodontales. En el caso del

adulto y el adolescente, el principal problema que los aqueja

también es el último mencionado para el niño, lo cual requiere

especial atención. En el adulto mayor también se repite, como

el caso anterior mencionado, el mismo problema con más

intensidad: enfermedades periodontales.

La causa de la periodontitis es la falta de higiene dental de los

pobladores. En entrevistas a profundidad con pobladores de la

zona, se mencionaron cinco modalidades de cómo se lavan los

dientes siendo; pasta dental, jabón, limón y/o sal, carbón y

ceniza o sino sólo con agua. Estos datos responden el grave

problema que tienen los pobladores, debido a su ignorancia en

el tema de higiene bucal.

Las enfermedades intestinales tienen una alta frecuencia a

nivel distrital. La mayoría de éstas son casos de diarreas

continuas que son un problema cotidiano para los pobladores.

La parasitosis intestinal es una infección producida por

parásitos que habitan en el aparato digestivo y se presenta por

lo general en niños. Al igual que la periodontitis, la causa de

éstas es generada por deficientes condiciones higiénico-

sanitarias.

b) MORTALIDAD.

En el caso de mortalidad, la Tasa de Mortalidad Genera del

distrito está en 2.4 por mil habitantes, y la infantil está

considerada en 11.3 por mil habitantes, siendo el ASIS la

fuente de información. Al igual que con la morbilidad, es

Page 85: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 85

importante analizar los datos estadísticos de mortalidad para

tomar medidas a considerar.

Cuadro Nª2. Causas de Mortalidad 2006

DETALLE

Pacobamba

Nª de

Casos

Tuberculosis 2

Septicemia, excepto neonatal 19

Infecciones respiratorias agudas 19

Tumor Maligno de Estómago 1

Tumor Maligno de Órganos

Digestivos y Peritoneo

1

Tumores in situ benignos 3

Enfermedades hipertensivas 4

Insuficiencia cardiaca 8

Enfermedades de cerebro vasculares 3

Las demás causas externas 3

Enfermedades del sistema nervioso 3

Enfermedades de vías respiratorias

inferiores

2

Page 86: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 86

Resto de enfermedades del sistema

respiratorio

3

Apendicitis 2

Cirrosis y otras enfermedades del

hígado

4

Resto de enfermedades del sistema

digestivo

2

Enfermedades del sistema urinario 9

Resto de enfermedades 1

TOTALES 85

Fuente: Dirección Epidemiológica DIRESA APURIMAC

En Pacobamba la mayor frecuencia encontrada en

enfermedades causantes de mortalidad son dos; la septicemia

y las infecciones respiratorias agudas. La septicemia “es una

infección grave, potencialmente mortífera que empeora en

forma rápida y que puede surgir de infecciones en todo el

organismo, incluyendo infecciones en los pulmones, el

abdomen y las vías urinarias”9. Para esta enfermedad, una

manera de prevención es la aplicación de vacunas. Por lo

general estas enfermedades atacan a niños o ancianos, siendo

una de las causas la bacteria conocida como neumococo, que

puede causar infecciones en partes diferentes del cuerpo,

muchas de ellas muy graves, entre ellas; la meningitis, la

bacteremia, la sinusitis, la otitis y también en los pulmones.

Las Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs) “son un conjunto

de enfermedades que afectan las vías por donde pasa el aire

9 http://www.diagnosticosmedicos.com/enfermedades/septicemia.html

Page 87: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 87

en el cuerpo humano y son causadas tanto por virus como por

bacterias”.10

Este grupo de enfermedades son la principal

causa de consulta en los servicios de salud y la que causa

más muertes, especialmente en niños menores de 5 años y en

personas mayores de 60 años. Algunos factores que

condicionan la enfermedad de manera individual son; bajo peso

al nacimiento, ausencia de lactancia materna, desnutrición,

carencia de vitamina A, infecciones previas, vacunación

incompleta, entre otros. Este índice es tiene relación directa

con la problemática enfocada a los niños, y es lamentable que

desde el nacimiento de éstos ya se los condicione a ser

candidatos para las IRAs.

Cuadro Nª3. Clasificación de IRAs

Clasificación Signos y Síntomas

IRA sin neumonía

Tos, rinorrea, exudado purulento en faringe, fiebre, Otalgia, otorrea, disfonía y odinofagia.

IRA con neumonía leve

Se agrega: taquipnea (menores de 2 meses más de 60X', de 2 a 11 meses más de 50x' y de 1 a 4 años más de 40 x')

IRA con neumonía grave

Se agrega: Aumento de la dificultad respiratoria, tiraje, cianosis y en los menores de 2 meses hipotermia.

Fuente: GeoSalud

c) PERSONAL E INFRAESTRUCTURA

Los recursos humanos con los que cuenta el distrito para cubrir

las demandas en salud son muy limitados y no pueden cubrir la

gran demanda de atención. “Falta implementar los puestos de

10

http://www.enplenitud.com/nota.asp?articuloID=7993

Page 88: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 88

salud. No tenemos personal suficiente. Por ejemplo el tema de

salud, igual no, como capital del distrito tiene que atender a

todas las comunidades. En sus comunidades, en sus centros

poblados solamente tienen puesto de salud, donde hay máximo

un profesional, o en muchos de repente podemos encontrar

dos. Encontramos en nuestros puestos de salud a técnicos, no

podemos encontrar muchas veces a un profesional” (Alcalde de

Pacobamba).

Cuadro Nª4. Personal del CLAS PACOBAMBA 2008

Fuente:

DIRESA APURIMAC

Page 89: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 89

Un personal tan limitado con el que cuenta todo el distrito es

una tara para las posibles metas en salud planteadas por el

MINSA. Los trabajadores del centro de salud mencionan que el

presupuesto con el que ellos cuentan no es suficiente y se

sienten impotentes ya que no se puede cubrir las necesidades

de todas las comunidades. “ Un odontólogo no es suficiente,

sólo tenemos uno para más de tres mil … cuatro mil personas

en el distrito de Pacobamba” ( Técnico Trabajador del Centro

de Salud).

Sobre la infraestructura, el CLAS (Comités Locales de

Administración en Salud) cuenta con siete establecimientos de

salud, todos ellos como Puestos de Salud. Al visitar los

establecimientos, algunos cuentan con una infraestructura en

condiciones regulares, hechas de material noble, y otras

necesitan urgentemente intervención, debido a que la

infraestructura se encuentra muy deteriorada por derrumbes y

efectos de corrosión. Entre los requerimientos encontrados

según el Análisis de Situación Integral de Salud son:

remodelación, reemplazo y ampliación de los centros de salud.

d) DISCAPACIDAD.

Ser discapacitado es “…un término, de uso frecuente, se refiere

al funcionamiento individual, incluyendo la discapacidad física,

la discapacidad sensorial, la discapacidad cognoscitiva, la

Page 90: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 90

discapacidad intelectual, enfermedad mental, y varios tipos de

enfermedad crónica.” (WIKIPEDIA: 2009) En el distrito de

Pacobamba este tema es muy delicado ya que los

discapacitados se sienten en su mayoría olvidados, además al

ser una zona muy pobre, no cuenta con el apoyo necesario

para éstos. En el siguiente cuadro se han categorizado cuatro

formas de discapacitación. Si bien es cierto, en nuestra

muestra sólo hemos identificado un 18,7% en la población que

sufre de este problema, pero es necesaria la ayuda a los más

vulnerables: los discapacitados.

Tabla N°5

Gráfico N° 29

Page 91: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 91

Es preocupante la frecuencia obtenida de los casos de

discapacitados físicos, ya que se obtuvo 87, teniendo el mayor

índice entre todos. Es más difícil desplazarse en el área rural a

diferencia de la urbana, debido a que las construcciones no son

pensadas para estas personas y el área, debido a ser

geográficamente más accidentada, puede ser muchas veces

una tara que impedimenta el desplazamiento de estos

individuos. Además el centro de salud del distrito es tan

precario que no puede ayudar a los discapacitados con

opciones a prótesis y/o rehabilitaciones.

Los discapacitados mentales tienen la frecuencia de 25 casos,

lo cual se diferencia en gran porcentaje del anteriormente

mencionado. La vida para ellos se les dificulta aún más porque

necesitan de la vigilancia de sus padres durante el día, y esto

puede resultar muy dificultoso para ellos debido al laborioso

jornal diario que tienen que cumplir. En los centros educativos

no se cuenta con profesores que estén capacitados en

60%17%

12%

11%

Tipo de Discapacitación

físico mental sensorial del habla

Page 92: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 92

educación especial, debido a este motivo las escuelas

generalmente no aceptan a niños en estas condiciones.

Luego siguen los grupos de discapacitados sensoriales y del

habla que tienen resultados similares. Por discapacitados

sensoriales se entiende aquella discapacidad por parte de la

visión y el oído y hemos observado que las personas de la

tercera edad son las que mayormente sufren de este problema.

Por otro lado, los discapacitados del habla son aquellos que

tienen letargos en el habla y no pueden articular palabras. En

Pacobamba no existen especialistas para patologías del habla

que puedan solucionar este tipo de problema.

Cada comunidad tiene diferentes resultados en este rubro, por

lo tanto es importante tener una identificación más exacta para

la ayuda de los que necesitan más apoyo en este problema.

Gráfico N° 30

Tipo de Discapacitación por Comunidad

Page 93: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 93

7.2 Educación

Los niveles educativos del distrito son preocupantes, como

futuro de éste, por lo cual se deben de tomar nuevas medidas

y acciones ante este problema. En el libro de William Biddle

(1971) se considera necesario la intervención de organismos

en el área de la educación para el desarrollo local de la

comunidad, no sólo focalizado en un carácter educacional para

niños sino también para adultos, y es esto debido a que la

educación nunca termina, y son los adultos aquellos que

transmiten información y conocimiento a los niños.

Gráfico N° 31

Page 94: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 94

La educación primaria es en promedio el nivel obtenido por la

comunidad, donde este tiene un 54,4% del distrito según

nuestra muestra. Tener sólo educación primaria demuestra un

nivel muy bajo de la población en conocimiento y además a

nivel informacional. La educación superior parece ser una

condición casi imposible para los habitantes de la zona, esto se

generó por la pobreza, ya que ésta también se manifiesta en el

desconocimiento y la desinformación que traen como resultado

economías débiles y sobretodo dependientes.

Según el Plan de Desarrollo Concertado 2008- 2017, los

servicios de educación del distrito de Pacobamba dependen de

la Unidad de Gestión Educativa Local Huancarama y la

Dirección de Regional de Educación Apurímac. Este servicio se

divide en tres niveles educativos que son el inicial, primaria y

secundaria. Según la Dirección Regional de Educación de

Apurímac (DREA) el total de alumnos matriculados en 2006 era

de 1488 divididos en los tres niveles, con 764 varones y 724

mujeres.

54.4%24.4%

2.2% 19.0%

Nivel de Educación Adquirido

Page 95: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 95

A nivel de la educación inicial cuenta con nueve instituciones

ubicadas en las comunidades de Huambo, Huancane,

Ccallaspuquio, Huascatay, Ccerabamba, Pumararcco,

Pacobamba, Andina, Chuspirca. En estas estaban matriculados

101 varones (51.01%) y 97 mujeres (48.99%) en el año 2006.

En cuanto a la educación primaria, ésta cuenta con doce

instituciones en el distrito, las de Pacobamba, Huambo,

Huancane, Pumararcco, Huascatay, Tacmara, Andina,

Ccallaspuquio, Ccerabamba, Sonoca, Huironay, Pomachaca.

En 2006 se matricularon 423 varones (48.85%) y 443 mujeres

(51.15%).

En el distrito se puede encontrar cuatro centros educativos de

secundaria que son el “Ricardo Palma” de Pacobamba,

“Héroes de la Paz” de Huascatay, “Rómulo Pedraza” de

Ccerabamba y “José Carlos Mariategui” de Ccallaspuquio.

Estos cuentan con un total de 424 alumnos, 240 varones

(56.60%) y 184 mujeres (43.40%).

a) Dificultades para el Acceso Educativo.

Según la Unidad de Gestión Educativa Huancarama (PDC

2008- 2017) de los 1488 alumnos matriculados en los

diferentes niveles educativos en 2006, 1042 alumnos

aprobaron, 111 pasaron a recuperación, 177 desaprobaron y

158 abandonaron los estudios, sabiendo que el distrito sufre de

un 10.62% de deserción escolar.

Page 96: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 96

Se debería encontrar conexión entre el calendario escolar y el

calendario productivo, para evitar una cierta deserción de

algunos alumnos que se van a trabajar con sus padres en la

chacra durante la temporada de cosecha en vez de ir estudiar.

También se puede incluir el factor de la distancia del hogar a la

escuela, que puede ser muy larga para los niños y

adolescentes de algunas comunidades en las cuales no se

encuentran las instituciones educativas. Estos alumnos deben

caminar durante mucho tiempo para llegar a sus escuelas en

comunidades vecinas o más lejanas. Según las entrevistas a

profundidad efectuadas, algunas familias en comunidades

demasiado alejadas del centro educativo deben alquilar un

cuarto para sus hijos, representando un gasto extra en los

presupuestos familiares ya escasos.

Otro factor a considerar es la maternidad prematura de algunas

estudiantes que deben suspender sus estudios por causa del

parto. El desconocimiento de métodos anticonceptivos por

parte de las jóvenes es un determinante a este problema. Por

otro lado, la causa de deserción escolar en estudiantes de

género masculino son las migraciones, que en muchos casos

se ven obligados a realizar en busca de oportunidades

laborales.

El factor climático influye también en la asistencia a clases de

algunos alumnos, por tener incidencia, sobre las carreteras que

se ven totalmente obstruidas en la temporada de lluvia. Según

la entrevista realizada en la comunidad de Sonoca, la directora

de la escuela primaria declara que muy pocos alumnos asisten

Page 97: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 97

a clases por el mes de marzo a causa de la temporada de

lluvia.

El logro escolar depende también del estado de salud de los

alumnos. Podemos tomar como ejemplo significativo el gran

problema de desnutrición sufrido por muchos niños y

adolescentes. Los casos de malnutrición tienen una influencia

sobre los resultados escolares. Los que sufren de este

problema se encuentran muy debilitados tanto a nivel físico

como psicológico. Según el testimonio de un profesor del

colegio de Pacobamba, muchos alumnos tienen dificultades

para concentrarse durante las clases, sobre todo a partir de

una cierta hora. Al no comer por la mañana, después de

algunas horas ya no están atentos y eso perjudica claramente

sus resultados escolares y a su futuro educativo.

b) Infraestructura y Equipamiento.

Las infraestructuras educativas se encuentran en malas

condiciones por el uso de adobe para su construcción que se

organizó con la mano de obra no calificada. Al entrevistar a

docentes pudimos contar con la información de que las

comunidades con mayores necesidades en infraestructura son

las de Ccallaspuquio, Ccerabamba, Sonoca, Huironay y

Pomachaca.

El equipamiento pedagógico y didáctico es muy limitado. La

capital del distrito es la comunidad más equipada a nivel de

infraestructura y de servicios básicos en sus instituciones

educativas, al contrario de las demás comunidades. En las

escuelas primarias falta también mobiliarios escolares,

Page 98: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 98

materiales didácticos (libros, cuadernos de ejercicios, etc.) pero

también pedagógicos. Podemos tomar en ejemplo el caso de la

comunidad de Tacmara donde el año pasado la escuela

primaria utilizó un solo libro para toda la clase.

Los colegios de la zona se encuentran en condiciones

regulares, pero siempre se necesitan obras para mejorar las

infraestructuras de éstos. Por ejemplo en Ccerabamba se

necesita el aumento del área del colegio, ya que no tiene

suficientes aulas para los diferentes grados. En Huascatay su

principal problema es de una inundación en diferentes aulas a

causa de las lluvias.

El saneamiento básico de las instituciones educativas se

encuentran en mal estado por ser descuidado, excepto en la

capital del distrito dónde se aprovecha de servicio de desagüe.

Es urgente mejorar las condiciones sanitarias de las letrinas de

las escuelas y construir las que faltan, por ejemplo en Tacmara.

Además esto evitaría un gran número de enfermedades

intestinales en los niños.

c) Rol de los Docentes.

El personal docente no es suficiente en todas las comunidades.

El Ministerio de Educación no contrata suficientes docentes, así

que algunos deben ser pagados por la Municipalidad de

Pacobamba. En las comunidades donde hay muchos alumnos

pero con edades diferentes, los profesores se encuentran con

una sobrecarga y deben atender sesiones de diferentes

grados.

Page 99: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 99

Un problema importante destacado durante nuestra encuesta

es la falta de compromiso de muchos docentes en lo que

respecta a la parte pedagógica de su trabajo. La gran mayoría

de los docentes provienen de distritos vecinos a Pacobamba y

otros inclusive de otras provincias, así que la mayoría de ellos

vuelven a su casa los fines de semana. Existe una carencia y

falta de práctica de ética profesional y sobretodo la falta de una

eficiente pedagogía. Esta situación desfavorece al aprendizaje

y al desarrollo educativo de los alumnos.

Existe también en gran medida casos de profesores que se

dedican a su trabajo como actividad secundaria, es decir, se

dedican más a la agricultura, en vez de priorizar su tiempo en el

desarrollo de sus clases. Hubo así testimonios en cuanto a la

falta de ética profesional por parte de algunos profesores de la

comunidad de Huambo que ya no se comprometen en su

trabajo pedagógico. Se puede destacar una resistencia al

cambio de métodos por parte de profesores que siguen dando

clases con técnicas desactualizadas.

d) APAFAs en el proceso educativo.

Según el artículo 4 del capítulo II del Reglamento General de

Apafas de las Instituciones Públicas: “La APAFA es una

organización estable de personas naturales, sin fines de lucro,

que propicia la participación de los padres de familia, tutores y

apoderados en el proceso de mejoramiento de los aprendizajes

de los alumnos y del servicio educativo que brinda la Institución

Educativa”.

Page 100: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 100

Los pobladores tomaron conciencia de que la baja calidad

educativa de sus hijos era debido al descuido de los padres. El

bajo nivel educacional, los pocos recursos de la familia y el

tiempo invertido en trabajos cotidianos, son factores que

influyen en la participación y apoyo en las tareas educativas

por parte de los padres. El papel de los padres es decisivo para

el desarrollo escolar y el aprendizaje de sus hijos. Hoy en día

todavía existe esta idea de que la educación de los niños es de

la responsabilidad de los profesores, así que es importante

concientizar a los padres sobre este tema.

Preguntamos a los pobladores entrevistados cuantas horas al

día sus hijos les apoyaban en su trabajo, con la meta de saber

cuánto tiempo los alumnos dedicaban a sus tareas escolares y

a sus tareas domésticas. Muchos de ellos señalaban que sí

estudiaban, los apoyaban un par de horas diarias pero en

vacaciones trabajaban el mismo tiempo que ellos.

Por otro lado surge el tema del desinterés de algunos padres

frente a las tareas escolares de sus hijos, algunos se niegan

por voluntad o por falta de dinero en comprar los uniformes o

los útiles necesitados. Otro gran porcentaje de padres

manifiestan que sienten impotencia de ayudar a sus hijos

debido a que no tienen ningún nivel educativo, ya que muchos

de ellos sólo terminaron la primaria.

Para una participación más efectiva de los padres y para el

bienestar educativo de los hijos, la APAFA debe realizar

charlas de sensibilización e insistir sobre este asunto

determinante. El fortalecimiento de las capacidades de los

Page 101: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 101

miembros de APAFA fue una meta destacada durante la gran

mesa de concertación distrital del 25 de Marzo 2009.

Fig. N°9 Aula Escolar

Fig. N°10 Aula Escolar Inundada por las Lluvias

Page 102: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 102

CAPITULO VIII.

FELICIDAD Y LIMITACIONES La satisfacción es un indicador importante en la vida de las

personas y una manera directa de traducción de este concepto

en los individuos es sabiendo si es que son felices o no. La

felicidad abarca muchos terrenos subjetivos ya que son matices

psicológicos que delimitan el estado de satisfacción personal

pero es un dato esencial a manera de investigación ya que es

un plus en información de carácter psicológico en esta

población muestral. “Aunque es un fenómeno material, la

pobreza produce efectos sicológicos como la angustia de no

poder alimentar a los hijos, la inseguridad de no saber cómo se

podrá obtener la próxima comida, la vergüenza de no tener

alimentos, que tienen un gran impacto simbólico.” (NARAYAN:

2007)

Tabla N°6

Page 103: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 103

La mayoría de la muestra denota un rango de felicidad

sorprendente en contraste con los problemas, tanto de su vida

personal en lo cotidiano, como problemas referentes a la

comunidad en sí. El 67,1% indica ser feliz, y el 32, 9% señala

no ser feliz debido a los inconvenientes mencionados en el

cuadro. Los problemas económicos muestran la mayor

frecuencia como razón de infelicidad, pero también es porque

este problema puede generar una cadena de acontecimientos

no favorables para los individuos, y ser causa también de

éstos, como por ejemplo: problemas laborales y de salud.

Por otro es importante evidenciar las dos dimensiones en los

que podemos analizar los problemas desde perspectivas de

género; del sexo masculino como del femenino. En el sexo

masculino, de 489 entrevistados, sólo 152 confesaron el no

encontrarse felices a diferencia de las mujeres, ya que en su

caso, de 283 entrevistadas, 102 mencionaron que no eran

felices. Estas frecuencias tienen diferencias abismales según

las percepciones de género.

Page 104: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 104

Tabla N°7

El género masculino denota una mayor preocupación en los

problemas económicos, tanto como los laborales a diferencia

del género femenino, y una razón importante de este punto es

que las mujeres en su mayoría tienen como ocupación el ser

amas de casa mientras que los hombres ven como deber ser

aquellos que trabajen fuera de ella. Los problemas de salud

entonces son tomados en cuenta por los hombres más que en

Page 105: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 105

las mujeres, el motivo de este hecho es la misma razón

presentada, el trabajo desgasta físicamente al hombre y trae

con esto enfermedades.

Sin embargo hay puntos interesantes de infelicidad por el

género femenino como es el tema de distanciamiento familiar.

Las madres se quedan muy apenadas por la soledad de estar

en casas sin sus hijos, que migran cuales aves a encontrar un

mejor futuro en ciudades aledañas, como Abancay por ejemplo.

Una señora nos contaba lo triste que se volvió cuando sus hijos

partieron y su vecina manifestó su soledad desde que su

esposo la abandonó.

“Yo soy de la comunidad del distrito de Pacobamba, soy

maltratada y padezco de ese maltrato de alcoholismo, mi

esposo toma y nos maltrata.. tanto a mi y a mis hijos, asi no

vivimos bien como debe ser… no soy feliz con lo que toma mi

esposo.” (ver video).

Page 106: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 106

CAPITULO VIII

INICIATIVAS COMUNALES

La vida pacobambina se organiza también siguiendo iniciativas

por parte de su propio municipio, así diferentes proyectos se

pueden desarrollar en la zona. La municipalidad tiene una

participación activa en cuanto a la salud, y sobre todo tiene

incidencia particular en el tema del alcoholismo. En muchas

comunidades ya está totalmente prohibida la venta de alcohol,

conocido también como “trago”, que es un alcohol para

maquinaria pesada, no recomendable y altamente dañino,

además de la dependencia que éste genera. Según entrevistas

a pobladores, este es el más accesible para los ellos ya que es

muy barato, una botella de un litro de este alcohol puede costar

un sol. Sin embargo es cuestionable en qué nivel puede darse

esta ya mencionada prohibición.

En cuanto al tema de medio ambiente, se promocionan los

recursos naturales, paisajísticos, arqueológicos de la zona,

sobre todo se tienen gran interés en el desarrollo de

ecoturismo. En algunas localidades se promueve la

reforestación, obligando cada comunero a reforestar en su

jurisdicción. La iniciativa del ecoturismo es una gran alternativa

para el desarrollo local, ya que de esta manera ingresa un

mayor número de visitantes y esto funcionaría reactivando la

economía para los comerciantes, por ejemplo.

Por otro lado, se realizan campañas para la protección de los

ojos de manantes, trabajando con las instituciones del distrito.

Page 107: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 107

Además han priorizado la protección de dieciséis manantes a

nivel distrital, para conseguirlo, realizarán reforestaciones y

pondrán un cerco de alambre de púas y así proteger las zonas

en riesgo.

El tema de las quemas de árboles es muy preocupante en la

zona y el municipio organiza acciones para su protección. Ya

se están disminuyendo las quemas gracias la concientización

de los pobladores, que antes lo hacían generalmente para

tener más terrenos disponibles, o también por causa de una

creencia rural que al quemar los árboles se invoca a la lluvia en

las temporadas de sequia.

A través de ordenanzas, la municipalidad obra para la

protección del medio ambiente, también prohibiendo la caza de

animales como venados, pumas, cabras y otros que se pueden

encontrar en los bosques de la zona. El alcalde tiene la

voluntad de trabajar en conjunto con alguna universidad para

sensibilizar a los estudiantes, como a los docentes y a la

población entera. El tema de la basura y desechos es

preocupante, ya que el municipio organiza la recolección de

toda la basura solamente en la capital del distrito, pero sin

embargo este servicio es muy precario ya que debido a la falta

de presupuesto juntan todo orgánico como inorgánico en un

botadero de basura a cuatro quilómetros de la comunidad. No

tienen presupuesto para organizar un reciclaje de la basura

(donde se encuentran también elementos tóxicos) y para la

recolección en las otras comunidades del distrito.

Page 108: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 108

Existe un desacuerdo en cuanto a la posible nueva fuente de

recursos, que son las minas de cobre descubiertas en el

distrito. De esta manera, el municipio expresa la voluntad de no

querer explotarlas para cuidar el medio ambiente. Inclusive

tuvieron la iniciativa de hacer un estudio de investigación en la

zona con una ONG del extranjero, para así tener mayor

información de sus recursos minerales, pero debido a la

ineficaz comunicación entre los pobladores y gobernantes, este

tema ha quedado en el aire. En la comunidad de Juan Velasco

hay entonces un frente que está de acuerdo con la explotación

de la mina para su desarrollo, como otro que tiene temor de

que sean explotadas por una empresa extranjera y por tal

motivo creen que ellos perderían sus recursos y otros se

apropiarían de éstos.

En la capital del distrito se tienen interés en la construcción de

un mercado dónde los comuneros podrán vender sus

productos. Además se piensa en realizar un proyecto para

construir un hotel en Pacobamba, particularmente para acoger

a los participantes que participarían gracias a las actividades

del eco turismo, por ejemplo el maratón que se organiza

durante el mes de septiembre.

Page 109: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 109

REFLEXIONES FINALES.

El distrito, al ser geográficamente accidentado tiene

limitaciones de comunicación en carreteras, lo cual dificulta la

accesibilidad de los pobladores a ingresar a otras

comunidades. Este factor los perjudica en; términos

económicos ya que no pueden comercializar libremente, de

salud, debido a que no pueden acceder en caso de

emergencias y/o de consulta preventiva a centros de salud de

otras comunidades, y de educación, ya que en muchos casos

las distancias desde las viviendas de los estudiantes hacia los

centros de estudio son sumamente largas.

El distrito de Pacobamba se caracteriza por tener una gran

biodiversidad, ésta representada en la variedad de flora y fauna

con la que cuenta. Sin embargo los recursos con los que

cuentan no son aprovechados, por el contrario son

desperdiciados, las cosechas son mínimas y de auto

subsistencia debido a que los agricultores cuentan con

recursos técnicos y económicos para su desarrollo.

Existe una carencia de acceso a la información debido a que

existe un restringido acceso a medios masivos. La mínima

parte de la población tiene acceso a televisión, y no se tiene

cuenta con medios impresos en la zona, por el contrario sólo la

radio es el principal medio de transmisión de información.

Las costumbres locales forman parte del patrimonio cultural en

Pacobamba. Las poblaciones respetan mucho las tradiciones y

Page 110: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 110

son partícipes en éstas. Las fiestas, carnavales, concursos y

celebraciones son parte importante de la vida de los

pobladores ya que siempre son activos en su ejecución y son

consideradas como los eventos más importantes del año.

La vida de los pobladores es caracterizada por ser muy

laboriosa, ocupando la mayoría de su tiempo en trabajo. Pocos

jefes de familia tienen tiempo libre para compartir con sus hijos,

lo cual es perjudicial para la vida del niño y es reflejado en los

índices de deficiencia de rendimiento escolar. En el caso de las

mujeres, ellas son las que en su mayoría realizan más

actividades que los hombres jefes de familia.

Las viviendas por lo general son construidas de un modo

precario, son viviendas denominadas como pecuarias

construidas de materiales de la zona (barro y arcilla), no

pudiendo acceder a material noble por tener un alto costo. El

mayor problema encontrado dentro de las viviendas es la

suciedad dentro de éstas debido a la presencia de animales

menores que comparten los mismos espacios que las

personas. Los niños son los más afectados.

El distrito se encuentra en una zona geográfica muy

accidentada donde año a año en épocas de lluvias acontecen

desastres naturales como; deslizamientos, huaycos y friaje. Por

otro lado, en la época de verano existe se generan sequías.

Como consecuencia se generan pérdidas económicas para los

agricultores en sus cosechas y también pierden sus animales.

Además existen índices de pérdidas humanas causadas por los

mencionados desastres.

Page 111: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 111

Existen organismos de cooperación del sector social que

trabajan en la zona en proyectos de desarrollo, sin embargo la

contribución de éstos es muy limitada y no cubren las

necesidades de los pobladores ya que éstos reclaman más

ayuda para los problemas identificados en el presente estudio.

La ocupación principal de los pobladores se desarrolla en el

rubro de la agricultura y esto les sirve como medio de

subsistencia ya que mayormente es para el auto-consumo y

además en algunas oportunidades la pueden comercializar o

realizar trueques según sus necesidades. Debido a la falta de

acceso hacia centros de comercio, los pobladores en su

mayoría realizan sus ventas a intermediarios, lo cual hace que

sus ganancias sean mínimas.

Los pobladores reclaman el apoyo en el tecnicismo necesario

para mejorar sus capacidades en la agricultura ya que podrían

mejorar su calidad de vida aprovechando los recursos naturales

con los que cuenta la zona. Además es necesario que los

pobladores cuenten con insumos agrícolas para la mejora en

sus cultivos.

La actividad pecuaria es en mayoría doméstica y para consumo

familiar en el distrito. Las enfermedades que contraen los

animales son producto del desconocimiento preventivo de

éstas por parte de los pobladores.

Se necesita brindar oportunidades de acceso económico a los

pobladores, y éstos afirman que no están interesados en que

les den dinero de modo asistencial, sino por otro lado que les

Page 112: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 112

den la oportunidad de acceder a préstamos y así poder

desarrollarse adquiriendo elementos que son útiles para su

trabajo. El acceso a micro-créditos podría mejorar de esta

manera las condiciones de vida de los pobladores

permitiéndoles participar en las cadenas económicas.

El agua es el problema central de todas las comunidades del

distrito por su escasez además de no ser potable. Así mismo, si

algunos tienen un servicio de red pública en su domicilio, el

agua no es adecuada para su consumo. La consecuencia

principal son las enfermedades adquiridas como las diarreicas

y parasitarias. Por otro lado, el agua para riego es fundamental

para los agricultores porque de esto depende su producción,

además tiene incidencia sobre su ganado.

En las cuestiones de saneamiento, el distrito no cuenta con un

sistema de desagües siendo éste determinante en cuestiones

sanitarias. La micción y deposición se realiza por lo general en

letrinas y silos secos, lo cual no resulta muy higiénico para los

pobladores.

En las comunidades de Pacobamba no se brinda el servicio de

recolección de basura, excepto en la capital del distrito. La

basura se recolecta en un pozo cercano de la capital sin ser

tratada, y, en el caso de otras comunidades, los desperdicios

quemados y/o enterrados cerca de las viviendas.

El servicio brindado en los centros de salud de la zona se

encuentran en condiciones críticas y no tiene alcance para

todas las comunidades, muy pocos son los beneficiados. La

Page 113: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 113

población más afectada son los niños, donde los estudios

revelan que la principal causa de morbilidad es la desnutrición y

las infecciones respiratorias.

Las enfermedades intestinales tienen una alta frecuencia a

nivel distrital. La mayoría de éstas son casos de diarreas

continuas que son un problema cotidiano para los pobladores.

La causa de éstas es generada por deficientes condiciones

higiénico-sanitarias.

Existe un alto índice de discapacitados en el distrito

habiéndose encontrado el 18,7% de la población estudiada

teniendo algún problema de discapacidad. No se cuenta con un

plan especializado de ayuda para este vulnerable sector.

Los niveles educativos del distrito son preocupantes, como

futuro de éste, por lo cual se deben de tomar nuevas medidas

y acciones ante este problema. Existen grandes dificultades

para el acceso a la educación, y ésta es debido a que no todas

las comunidades cuentan con escuelas, por otro lado muchos

niños se encuentran enfermos la mayoría del tiempo a causa

de la desnutrición. La infraestructura y equipamiento de los

centros educativos se encuentran en pésimo estado y los

profesores no se encuentran adecuadamente capacitados.

Existe el problema de maltrato físico y psicológico hacia las

mujeres y niños cometidos por el jefe de familia. Este factor es

consecuencia del alto índice del alcoholismo de las

comunidades que vuelve violentos a los hombres. Este factor,

Page 114: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 114

aparte del económico es uno de los considerados como

causantes de infelicidad para los entrevistados.

Es importante analizar los problemas del distrito según cada

comunidad, debido a que éstas presentan realidades distintas

al contar con necesidades diferentes según su realidad. Los

principales problemas fueron identificados como; económicos,

laborales, de maltrato físico y psicológico, falta de acceso al

agua y salud.

La ayuda solicitada por las comunidades comprende de

diversos factores como: apoyo económico, acceso a

préstamos, capacitación y asistencia técnica en agricultura

animales mayores y menores, orientación familiar, acceso a

medios de comunicación, entre otros.

Sobre las necesidades manifestadas por los pobladores para

mejorar el rendimiento productivo, fueron solicitadas como:

capacitaciones y/o asistencia técnica, acceso a crédito, apoyo

económico, agua y/o canales de riego, insumos agrícolas, entre

otros.

Los niños y los jóvenes son los grupos que necesitan de mayor

apoyo ya que ellos representan el futuro del distrito y es

necesario que desarrollen sus capacidades teniendo acceso a

una buena educación que está relacionada con su espacio

cultural.

Page 115: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 115

PLANTEAMIENTOS ALTERNATIVOS EN PROYECTOS DE

DESARROLLO

Los siguientes planteamientos podrían ser aplicados siempre y

cuando se tenga en cuenta las siguientes características; ver si

es prudente, viable, coherente y pertinente hacia la realidad de

intervención.

La biodiversidad de la zona debe de ser más aprovechada

tanto en su flora y fauna y deberían formularse proyectos que

sigan desarrollando el concepto de eco turismo como salida.

Este tipo de proyección podría generar mayor crecimiento

económico gracias la entrada turística, pero siempre

considerando la conservación ambiental de éste y no

degradándola.

Al ser la radio el elemento comunicacional más efectivo, se

debería potenciar su uso en la transmisión de mensajes

informativos y también educativos para la población. La

creación de programas radiales de asistencia técnica en

agricultura y educación de salud preventiva podrían ser de gran

ayuda. Por otro lado, la radio también podría cumplir la función

de sensibilizar y concientizar a la población sobre diversos

temas encontrados como principales problemas dentro del

estudio.

Pacobamba es un distrito con un imaginario cultural alto con

respecto a la importancia de las costumbres y tradiciones. Se

deberían aprovechar los espacios de las festividades debido a

Page 116: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 116

la gran asistencia y acogida de los pobladores para realizar

campañas informativas en beneficio de la población.

La promoción de la igualdad de género es una línea de

intervención necesaria para proyectos futuros debido a existe

un fuerte machismo en las comunidades donde el maltrato

físico y psicológico hacia las mujeres es parte del cotidiano.

Este punto se debería trabajar conjuntamente con las

autoridades para que éstas sancionen debidamente a los

agresores. Los proyectos de sensibilización hacia los hombres

serían necesarios.

La formulación de proyectos en líneas de acción de

empoderamiento para las mujeres sería una herramienta

necesaria como entrada a la igualdad de género. En

Pacobamba se tiene la visión de que el rol de la mujer es sólo

de ocuparse de tareas del hogar. Las mujeres deberían

participar en talleres de empoderamiento para que tengan

participación y voz política, como también desarrollar sus

capacidades y tener participación en cadenas productivas de

comercio.

La distribución de espacios dentro de la vivienda con respecto

a los animales menores genera enfermedades, por lo tanto se

debería tener en cuenta el diseño de un proyecto para

concientizar y formular espacios hechos de material rústico y

accesible que sólo sea para los animales. De esta manera se

reduciría la morbilidad infantil.

Para el problema constante de deslizamientos, huaycos, friaje y

sequía, se debería realizar un proyecto basado en un plan de

Page 117: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 117

mitigación de riesgos pre- desastre y post- desastre para

disminuir así las pérdidas humanas y económicas para la

población.

Las comunidades deberían desarrollar un plan de centros de

venta de sus productos activándose de manera comercial para

que así dejen de vender la mayoría de sus productos a

intermediarios. Un plan de organización de productores de las

comunidades podría ayudar a la ejecución de ésta como

también un programa de capacitación a agricultores para la

creación de redes comerciales y de mejora productiva.

La capacitación técnica para la mejora de producción de

agricultores es necesaria para los pobladores de Pacobamba.

Un proyecto de capacitación en tecnificación y crianza

especializada en animales menores y mayores para

comercializar crearía también mayores oportunidades. Por otro

lado, se debería fomentar mediante talleres y/o programas

radiales el cuidado de enfermedades en animales para que los

pobladores sepan como tratarlas y sea de su conocimiento.

La creación de un programa de micro créditos podría disminuir

los índices de pobreza extrema debido a que de esta manera

se estaría dando oportunidades para que familias se

desarrollen mejorando sus producciones e ingresando a

actividades comerciales.

La gestión del agua es un elemento necesario en la zona. Se

deben construir reservorios de agua en las comunidades que

no tienen acceso a ésta, sobretodo como prevención para la

Page 118: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 118

temporada de sequía. Además se debería refaccionar aquellos

reservorios que ya están corroídos debido a que si no se hace

esta mejora, el agua seguirá llegando contaminada a los

pobladores. Para el tema del desarrollo agrícola es necesaria la

gestión de un proyecto de implementación en canales de riego,

además de riego por aspersión.

Las campañas de clorificación del agua deben de ser

reactivadas en las comunidades de manera conjunta la

sensibilización sobre la importancia del cloro como purificador

de agua. Esto podría ser apoyado por el medio radial.

Se necesita la creación de planes para la gestión de manantes

para el mejor aprovechamiento de agua de estos recursos

naturales. En esta intervención se debe seguir llevando a cabo

la idea de la protección de manantes a los pobladores para que

así sean conscientes de su importancia.

Se debería tener incidencia en campañas sobre buenas

prácticas de higiene, ya que uno de los problemas encontrados

fue la poca importancia que los pobladores prestaban al tema.

Ésta debería tener contener temas como la higiene bucal y el

de lavarse las manos con jabón después de la micción y

deposición, entre otros.

Las comunidades por lo general cuentan con letrinas, sin

embargo se debe de concientizar a la población sobre darle un

adecuado uso a éstas, ya que en muchos casos las utilizan

como espacio para los animales.

Page 119: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 119

Es necesario un proyecto de sensibilización ecológica, sobre

todo propiciando buenas prácticas en la gestión de residuos

sólidos para los pobladores. Sin embargo este plan deberá

incluir a las autoridades en el proceso de la gestión final de

éstos residuos. Además se debe sensibilizar a la población

sobre la idea de respetar el ambiente ecológico de Pacobamba

rechazando la quema de basura y la tala de árboles en zonas

protegidas.

La implementación de pequeñas postas médicas en las

comunidades más lejanas seria de gran ayuda para siquiera

aliviar las dolencias de los necesitados. Se debería tener un

planeamiento viable en la implementación de centros de salud

además tener en cuenta la medicina alternativa como una

posible salida. Las campañas de salud por comunidades serían

de gran ayuda como una manera preventiva.

Para una la reducción de la desnutrición infantil se deben hacer

talleres de asesorías en nutrición para los padres de familia. De

esta manera los padres tendrían mayor conocimiento sobre qué

es lo más adecuado en la alimentación según sus medios

económicos.

Debido al considerable índice de discapacitados encontrado, se

deben plantear proyectos orientados al apoyo de este grupo

vulnerable mediante artículos especiales para ellos según sus

necesidades, además de brindarles el servicio de rehabilitación

según la incidencia del caso.

Page 120: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 120

Para el sector de educación se debería tener especial una

especial intervención en 2 públicos objetivo: los niños y

jóvenes. Se debería crear un proyecto de talleres de

aprendizaje enfocado en aquellas comunidades donde no

hallan centros educativos para así integrarlos al sistema

educativo. Por otro lado, es importante que dentro de la

enseñanza educativa se cree a la par expectativas en los

jóvenes e introducir el concepto aspiracional en sus

imaginarios. La enseñanza técnica en temas de agricultura y

ganadería serán propicios en el aprendizaje de jóvenes,

La infraestructura de muchos centros educativos necesitan de

ser refaccionada, para lo cual se necesitaría de un proyecto de

refacción educativa aplicada a los centros que necesiten más

ayuda, como también en el equipamiento de las escuelas y la

entrega de materiales educativos.

Page 121: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 121

PLANTEAMIENTOS ALTERNATIVOS EN PROYECTOS DE

DESARROLLO

La biodiversidad de la zona debe de ser más aprovechada

tanto en su flora y fauna y deberían formularse proyectos que

sigan desarrollando el concepto de eco turismo como salida.

Este tipo de proyección podría generar mayor crecimiento

económico gracias la entrada turística, pero siempre

considerando la conservación ambiental de éste y no

degradándola.

Al ser la radio el elemento comunicacional más efectivo, se

debería potenciar su uso en la transmisión de mensajes

informativos y también educativos para la población. La

creación de programas radiales de asistencia técnica en

agricultura y educación de salud preventiva podrían ser de gran

ayuda. Por otro lado, la radio también podría cumplir la función

de sensibilizar y concientizar a la población sobre diversos

temas encontrados como principales problemas dentro del

estudio.

Pacobamba es un distrito con un imaginario cultural alto con

respecto a la importancia de las costumbres y tradiciones. Se

deberían aprovechar los espacios de las festividades debido a

la gran asistencia y acogida de los pobladores para realizar

campañas informativas en beneficio de la población.

La promoción de la igualdad de género es una línea de

intervención necesaria para proyectos futuros debido a existe

un fuerte machismo en las comunidades donde el maltrato

Page 122: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 122

físico y psicológico hacia las mujeres es parte del cotidiano.

Este punto se debería trabajar conjuntamente con las

autoridades para que éstas sancionen debidamente a los

agresores. Los proyectos de sensibilización hacia los hombres

serían necesarios.

La formulación de proyectos en líneas de acción de

empoderamiento para las mujeres sería una herramienta

necesaria como entrada a la igualdad de género. En

Pacobamba se tiene la visión de que el rol de la mujer es sólo

de ocuparse de tareas del hogar. Las mujeres deberían

participar en talleres de empoderamiento para que tengan

participación y voz política, como también desarrollar sus

capacidades y tener participación en cadenas productivas de

comercio.

La distribución de espacios dentro de la vivienda con respecto

a los animales menores genera enfermedades, por lo tanto se

debería tener en cuenta el diseño de un proyecto para

concientizar y formular espacios hechos de material rústico y

accesible que sólo sea para los animales. De esta manera se

reduciría la morbilidad infantil.

Para el problema constante de deslizamientos, huaycos, friaje y

sequía, se debería realizar un proyecto basado en un plan de

mitigación de riesgos pre- desastre y post- desastre para

disminuir así las pérdidas humanas y económicas para la

población.

Las comunidades deberían desarrollar un plan de centros de

venta de sus productos activándose de manera comercial para

Page 123: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 123

que así dejen de vender la mayoría de sus productos a

intermediarios. Un plan de organización de productores de las

comunidades podría ayudar a la ejecución de ésta como

también un programa de capacitación a agricultores para la

creación de redes comerciales y de mejora productiva.

La capacitación técnica para la mejora de producción de

agricultora es necesaria para los pobladores de Pacobamba.

Un proyecto de capacitación en tecnificación y crianza

especializada en animales menores y mayores para

comercializar crearía también mayores oportunidades. Por otro

lado, se debería fomentar mediante talleres y/o programas

radiales el cuidado de enfermedades en animales para que los

pobladores sepan como tratarlas y sea de su conocimiento.

La creación de un programa de micro créditos podría disminuir

los índices de pobreza extrema debido a que de esta manera

se estaría dando oportunidades para que familias se

desarrollen mejorando sus producciones e ingresando a

actividades comerciales.

La gestión del agua es un elemento necesario en la zona. Se

deben construir reservorios de agua en las comunidades que

no tienen acceso a ésta, sobretodo como prevención para la

temporada de sequía. Además se debería refaccionar aquellos

reservorios que ya están corroídos debido si no se hace esta

mejora, el agua seguirá llegando contaminada a los

pobladores. Para el tema del desarrollo agrícola es necesaria la

gestión de un proyecto de implementación en canales de riego,

además de riego por aspersión.

Page 124: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 124

Las campañas de clorificación del agua deben de ser

reactivadas en las comunidades de manera conjunta la

sensibilización sobre la importancia del cloro como purificador

de agua. Esto podría ser apoyado por el medio radial.

Se necesita la creación de planes para la gestión de manantes

para el mejor aprovechamiento de agua de estos recursos

naturales. En esta intervención se debe seguir llevando a cabo

la idea de la protección de manantes a los pobladores para que

así sean conscientes de su importancia.

Se debería tener incidencia en campañas sobre buenas

prácticas de higiene, ya que uno de los problemas encontrados

fue la poca importancia que los pobladores prestaban al tema.

Ésta debería tener contener temas como la higiene bucal y el

de lavarse las manos con jabón después de la micción y

deposición, entre otros.

Las comunidades por lo general cuentan con letrinas, sin

embargo se debe de concientizar a la población sobre darle un

adecuado uso a éstas, ya que en muchos casos las utilizan

como espacio para los animales.

Es necesario un proyecto de sensibilización ecológica, sobre

todo propiciando buenas prácticas en la gestión de residuos

sólidos para los pobladores. Sin embargo este plan deberá

incluir a las autoridades en el proceso de la gestión final de

éstos residuos. Además se debe sensibilizar a la población

sobre la idea de respetar el ambiente ecológico de Pacobamba

Page 125: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 125

rechazando la quema de basura y la tala de árboles en zonas

protegidas.

La implementación de pequeñas postas médicas en las

comunidades más lejanas seria de gran ayuda para siquiera

aliviar las dolencias de los necesitados. Se debería tener un

planeamiento viable en la implementación de centros de salud

además tener en cuenta la medicina alternativa como una

posible salida. Las campañas de salud por comunidades serían

de gran ayuda como una manera preventiva.

Para una la reducción de la desnutrición infantil se deben hacer

talleres de asesorías en nutrición para los padres de familia. De

esta manera los padres tendrían mayor conocimiento sobre qué

es lo más adecuado en la alimentación según sus medios

económicos.

Debido al considerable índice de discapacitados encontrado, se

deben plantear proyectos orientados al apoyo de este grupo

vulnerable mediante artículos especiales para ellos según sus

necesidades, además de brindarles el servicio de rehabilitación

según la incidencia del caso.

Para el sector de educación se debería tener especial una

especial intervención en 2 públicos objetivo: los niños y

jóvenes. Se debería crear un proyecto de talleres de

aprendizaje enfocado en aquellas comunidades donde no

hallan centros educativos para así integrarlos al sistema

educativo. Por otro lado, es importante que dentro de la

enseñanza educativa se cree a la par expectativas en los

jóvenes e introducir el concepto aspiracional en sus

Page 126: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 126

imaginarios. La enseñanza técnica en temas de agricultura y

ganadería serán propicios en el aprendizaje de jóvenes,

La infraestructura de muchos centros educativos necesita ser

refaccionada, para lo cual se necesitaría de un proyecto de

refacción educativa aplicada a los centros que necesiten más

ayuda, como también en el equipamiento de las escuelas y la

entrega de materiales educativos.

Desde las escuelas se podría realizar charlas conducidas por

los maestros siendo orientados por guías informativas para

promover la igualdad de género como derecho infantil.

Se deben de crear espacios de intercambio de información

entre los pobladores y las autoridades de manera bimensual

con el objetivo de tener un mejor flujo de información sobre las

necesidades y problemas del cotidiano de los pobladores y

buscar la resolución más viable para éstos.

Page 127: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 127

BIBLIOGRAFÍA ARROSI, Silvina 1993 Financiamiento de iniciativas comunitarias: el

rol de las ONGs y otras instituciones intermedias en la asistencia a comunidades de menores ingresos para el desarrollo de obras de infraestructura y servicios en los países en desarrollo. Buenos Aires : IIED ; PNUD.

BANCO MUNDIAL 2007 World development report 2008: Agriculture for

development. Washington, D.C.: World Bank BIDDLE, William 1971 Desarrollo de la Comunidad. Redescubrimiento de la Iniciativa Local. México: Limusa Wiley DEGREGORI, Iván 1998 Comunidades: Tierra, Instituciones, Identidad. Lima: Diakonía-CEPES- Ariwa. GANUZA, Enrique 1999 Gasto Público en Servicios Sociales Básicos

en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: CEPAL

GARAVITO, Cecilia 2008 La investigación económica y social en el Perú, 2004-2007. Lima: CIES

Page 128: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 128

NARAYAN, Deepa 2000 La voz de los Pobres: ¿hay alguien que los

escuche? Madrid: Ediciones Mundi Prensa. LEÓN, Janina 2006 El enfoque de género en la investigación del CIES. Lima: CIES SACHS, Jefrey 2007 El fin de la Pobreza. Barcelona: DeBolsillo SALINAS, Francisco 2006 El desarrollo rural en Iberoamérica. Ávila:

Universidad Católica de Ávila SANZ, Javier 2007 El futuro del Mundo Rural. Madrid: Editorial Síntesis TAYLOR, Daniel 2002 Cambio Justo y Duradero. Cuando las

Comunidades se Apropian de su Destino. Lima: Gráfica Peruana

TRIVELLI, Carolina 2000 Desafíos del Desarrollo Rural en el Perú. Lima CIES

Page 129: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 129

Page 130: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 130

Page 131: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 131

Page 132: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 132

Page 133: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 133

Page 134: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 134

Page 135: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 135

Page 136: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 136

Page 137: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 137

Page 138: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 138

Page 139: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 139

Page 140: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 140

Page 141: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 141

Page 142: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 142

Page 143: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 143

Page 144: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 144

Page 145: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 145

Page 146: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 146

Page 147: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 147

Page 148: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 148

Page 149: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 149

Page 150: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 150

Page 151: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 151

Page 152: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 152

Page 153: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 153

Page 154: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 154

Page 155: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 155

Page 156: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 156

Page 157: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 157

Page 158: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 158

Page 159: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 159

Page 160: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 160

Page 161: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 161

Page 162: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 162

Page 163: Estudio Socio Economico

Unidad de planificación e investigación Página 163