estudio segun manual juan hervas

4
Estudio Situación.—Es el primer „„rollo‟‟ del segundo día. Se da a las once de la mañana. Puede durar hasta una hora. Objetivo.—No pretende ser este „„rollo‟‟ una disertación sobre el estudio, sino más bien hacer sentir la necesidad de dar hondura y solidez a nuestro Cristianismo, inculcando el deseo de conocer a fondo las verdades que lo sostienen y desautorizando el cristianismo superficial, „„a duco‟‟, que salta al menor choque con la dificultad. Basta repasar el esquema para darse cuenta de que se intenta hincar más profundamente la idea de la Gracia, pero de una manera más consciente e ilustrada, para así “poder dar razón de nuestra fe‟‟. Es ocasión magnífica para resolver ciertas dificultades y prejuicios vulgares que puedan tener algunos cursillistas contra la religión. Entre los oyentes podrá haber intelectuales „„suficientes‟‟ y personas de muy escasa cultura. No hay que halagar a los primeros ni desanimar a los segundos. Este „„rollo‟‟ da pie a un posterior diálogo individual con los profesore s. Hay que aprovechar estas disposiciones para la labor personal, de hombre a hombre, procurando conseguir una amistad que después del „„rollo‟‟ de Sacramentos permitirá una „„labor de pasillo‟‟ eficiente, para dar a los cursillistas una dimensión personal de las verdades expuestas. Estilo.Exposición clara, objetiva y serena. Esquema 1. INTRODUCCION A Cristo hay que darle no sólo el corazón (sentimiento), sino también la cabeza (estudio) y la voluntad (acción). 2. DEFINICION Es la aplicación del entendimiento para conocer una ciencia o arte. a) Explicación de la definición: El ESTUDIO es una necesidad para todo el que quiera dominar cualquier ciencia o arte. Los sabios, los artistas, los técnicos, cultivan por el estudio su propia especialización. b) Aplicación de la definición: La Iglesia necesita católicos militantes que fundamenten su acción en la PIEDAD (rodillas) y la orienten por el ESTUDIO (cabeza). El estudio tiene que ser la „„puntería‟‟ de la acción. Nuestro vivir cristiano „„exige un conocimiento cada vez más profundo y una acción más oportuna‟‟ (AA. 29). 3. NECESIDAD DEL ESTUDIO a) El cristianismo no es un mero atuendo de prácticas litúrgicas, rezos, distintivos, limosnas (Cristianismo de vía estrecha).

Upload: ig66

Post on 14-Sep-2015

12 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Esquema del Rollo de Estudio de Cursillos de Cristiandad

TRANSCRIPT

  • Estudio Situacin.Es el primer rollo del segundo da. Se da a las once de la maana. Puede durar hasta una hora. Objetivo.No pretende ser este rollo una disertacin sobre el estudio, sino ms bien hacer sentir la necesidad de dar hondura y solidez a nuestro Cristianismo, inculcando el deseo de conocer a fondo las verdades que lo sostienen y desautorizando el cristianismo superficial, a duco, que salta al menor choque con la dificultad. Basta repasar el esquema para darse cuenta de que se intenta hincar ms profundamente la idea de la Gracia, pero de una manera ms consciente e ilustrada, para as poder dar razn de nuestra fe. Es ocasin magnfica para resolver ciertas dificultades y prejuicios vulgares que puedan tener algunos cursillistas contra la religin. Entre los oyentes podr haber intelectuales suficientes y personas de muy escasa cultura. No hay que halagar a los primeros ni desanimar a los segundos. Este rollo da pie a un posterior dilogo individual con los profesores. Hay que aprovechar estas disposiciones para la labor personal, de hombre a hombre, procurando conseguir una amistad que despus del rollo de Sacramentos permitir una labor de pasillo eficiente, para dar a los cursillistas una dimensin personal de las verdades expuestas.

    Estilo.Exposicin clara, objetiva y serena.

    Esquema

    1. INTRODUCCION A Cristo hay que darle no slo el corazn (sentimiento), sino tambin la cabeza (estudio) y la voluntad (accin). 2. DEFINICION Es la aplicacin del entendimiento para conocer una ciencia o arte. a) Explicacin de la definicin: El ESTUDIO es una necesidad para todo el que quiera dominar cualquier ciencia o arte. Los sabios, los artistas, los tcnicos, cultivan por el estudio su propia especializacin. b) Aplicacin de la definicin: La Iglesia necesita catlicos militantes que fundamenten su accin en la PIEDAD (rodillas) y la orienten por el ESTUDIO (cabeza). El estudio tiene que ser la puntera de la accin. Nuestro vivir cristiano exige un conocimiento cada vez ms profundo y una accin ms oportuna (AA. 29). 3. NECESIDAD DEL ESTUDIO a) El cristianismo no es un mero atuendo de prcticas litrgicas, rezos, distintivos, limosnas (Cristianismo de va estrecha).

  • b) El cristianismo es VIDA. Debe informar toda la vida humana. An ms, es la clave que la explica toda. c) Nuestra formacin y condicin religiosa nos da la razn de ser de las cosas y acontecimientos: dolor, gozo, enfermedad, guerra, riqueza o pobreza, trabajo o diversiones, etc. d) Por el ESTUDIO conoceremos las dos concepciones opuestas del cristianismo: la verdadera y la falsa. 140 Cristianismo falso: el burgus (satisfecho - pasivo). Cristianismo autntico: el militante (insatisfecho - inquieto). Falso: el rutinario (masa conformista - adaptable). Autntico: el consciente (levadura actuante y operante ) . Falso: el que hace de la religin un parapeto (verdad guardada y hecha panoplia o simple apariencia). Autntico: el que hace de la religin una trinchera (verdad asimilada y hecha vida). e) La situacin ideolgica y religiosa del mundo actual con su pluralismo exigen de los cristianos un ESTUDIO ms constante y un conocimiento ms slido de la fe y de la vida. Resumen.Hemos venido al Cursillo no slo para que luego vayamos a misa los domingos y ni matemos ni robemos, digamos palabras feas o, en definitiva, seamos buenas personas..., sino para que todos seamos catlicos militantes, es decir, insatisfechos, inquietos, santamente revolucionarios, levadura actuante y operante (testigos de Cristo y del Evangelio), para santificar el mundo, para que todos seamos santos de nuestro siglo; santos de chaqueta y corbata o con mono de trabajo, para que haya en el mundo santidad de hombres en la calle. oda persona, o avanza guiada por un ideal (palo mayor), estrella polar de ideas eternas, o va a remolque de las circunstancias. Nuestra

    religiosidad no puede discurrir por unos rales de rutina y marchar a remolque de las circunstancias; no puede ser como un papel superpuesto o un barniz superficial que sale al menor contacto con las dificultades de la vida; no puede ser algo puramente social o tradicional, sino algo autntico y dinmico. El cristiano, en el ESTUDIO, encontrar estupendas armas para defender el ideal de vida en gracia, profundamente conocido y amado en cualquier circunstancia adversa. 4. EL SEGLAR CATOLICO Y EL ESTUDIO La verdadera piedad debe ser consciente e ilustrada (San Po X). La piedad, no sentimental, sino reflexiva y slida, es hija del estudio (Cardenal Gom). A la conciencia bien formada del seglar toca lograr que la ley divina quede grabada en la ciudad terrena (GS. 43). Nuestra formacin religiosa no ha crecido a medida que creci nuestro cuerpo y crecieron nuestros conocimientos profanos. Necesitamos una religin adulta, no slo para nosotros mismos, sino tambin para irradiarla a los dems.

  • 5. EL ESTUDIO ES UN MEDIO Su finalidad es forjarnos un criterio para resolver en cristiano todos los problemas que nos pueda plantear la vida (AA. 29). Nuestra formacin ha de ser algo ms que una informacin o erudicin. El ESTUDIO es medio para la santidad. Ha de dar forma cristiana a todas las obras de nuestra vida. Esta formacin ha de ser apostlica.

    El cristiano tiene formacin cuando ejercita y perfecciona las virtudes cristianas, y esta formacin es apostlica cuando proyecta esas virtudes en su ambiente. Una hora de estudio es una hora de oracin. Al que puede ser general no se le consiente que se quede en sargento. El ESTUDIO ha de hacerse en Gracia y con humildad, segn las palabras de Cristo: Te doy gracias, oh Padre!, porque escondiste estas cosas a los sabios y las revelaste a los pequeos. Cuando se estudia as, la fe no est reida con la inteligencia. Cuando por el ESTUDIO hay luz en el entendimiento, la voluntad se mueve con mayores bros. Sin esta luz no se ve la verdad completa, y no hay peor mentira que la verdad a medias. 6. OBSTACULOS PARA TU VIDA CRISTIANA Concete a t mismo, por el ESTUDIO a) Cobarda (el que no sabe romper con la pasin o con las conveniencias ). b) Cortedad (el que no tiene sentido comn). c) Niera (el que reacciona puerilmente). d) Orgullo (el que se hace ms de lo que es y menos de lo que Dios quiere que seamos: santos). e) Suciedad (el que no vive honradamente). 7. REMEDIOS a) Valenta (es hora de romper respetos humanos para comenzar a tener respetos divinos). b) Humildad (conocer lo que somos: la humildad y la necedad no caben bajo un mismo techo).

    c) Hacerse como nios es consigna evanglica; pero ser nios a cierta edad es una tragedia. Dios resiste a los soberbios y da su gracia a los humildes. 8. ELEMENTOS PARA EL ESTUDIO a) La Sagrada Escritura, que es la Palabra de Dios (DV. 25). b) Libros convenientes y seleccionados (no pierdas tiempo leyendo libros buenos, lee tan slo los mejores). c) Conferencias, Prensa y revistas catlicas. d) Las Reuniones de Grupo, aconsejadas por el mtodo de Cursillos.

  • 9. CONCLUSION El ESTUDIO es un medio para la santidad. Ms vale ser santo que sabio. A Dios tambin le agrada la fe del carbonero!