estudio impacto medio-ambiental

Upload: jose-pena-carrasco-lopez

Post on 11-Jul-2015

2.857 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Proyecto : TALLER MECNICO

Estudio de impacto ambiental.

Proyecto : TALLER MECNICO Descripcin :Taller de Reparacin de Vehculos. La Actividad Industrial a desarrollar est destinada a

Proyectista : GRUPO N 3 Empresa Proyectista : PINTOR PEDRO GOMEZ Direccin : Avenida Manuel Siurot, 40 Localidad : 21005 Huelva Telfono: 959 540 880 Fax : 959000000 Mail: [email protected]

Pgina n: 1

1. DEFINICION DE OBJETIVOS En el presente estudio se pretende poner de manifiesto y analizar los efectos que sobre el Medio Ambiente (entendindose como tal la conjuncin del Medio Fsico y SocioEconmico) origina el establecimiento de un taller mecnico para automviles situado en el poligono polirrosa nave N 70 . Para la realizacin de este anlisis se partir del hecho de que dicho taller se encuentra en fase de proyecto, limitndonos a estudiar los efectos producidos durante el periodo de construccin y aquellos que se puedan originar durante la fase de funcionamiento.

Clasificacin

Segn el real decreto 1457/1986, de 10 de Enero, por el que se regula la actividad industrial y la prestacin de servicios en los talleres de reparacin de vehculos automviles, de sus equipos y componentes se clasifica: Por su relacin con los fabricantes de vehculos, de equipos y componentes: Taller genrico independiente, ya que no est vinculado a ninguna marca que implique especial tratamiento o responsabilidad acreditada por aquella. Por su rama de actividad, o subespecialidad: - Rama mecnica, ya que en esta rama se incluyen los trabajos de reparacin o sustitucin en el sistema mecnico del vehculo, incluidas sus estructuras portantes, equipos y elementos auxiliares, excepto el equipo elctrico. Reparacin de electricidad, ya que en esta subespecialidad se incluyen los trabajos de reparacin de elementos elctricos del vehculo. TERRENOS Y EDIFICACIONES Caractersticas de la edificacin donde se traslada El edificio al que se instala la actividad rene las siguientes caractersticas: Tipo: Nave industrial Relacin con su entorno: Su entorno lo constituyen edificios del mismo tipo de construccin. Caractersticas particulares del local donde se ubicar la actividad Paredes: Bloques de hormign Techos: Forjado delimitador con planta superior Suelos: Terrazo Situacin de la actividad respecto el edificio: planta primera Estructura: de estructura metlica

Proyecto : TALLER MECNICO

Descripcin del edificio donde se instalar la actividad. El edificio donde se desarrollar la actividad se trata de una nave industrial con forma rectangular, donde la fachada principal y trasera tiene unas dimensiones de 10m de ancha, con un fondo de 18.5 metros, presenta medianera con las naves adosadas en los laterales, la altura de la nave es de 7 m hasta cabeza de pilar y 8 m en cumbrera. La superficie til total de la nave es de 166.25 m en planta y 185m construida. INSTALACIONES INDUSTRIALES. EQUIPAMENTO Y MAQUINARA INDUSTRIAL. Proceso Industrial El proceso de trabajo en esta actividad consta de las siguientes fases: Recibo el vehculo a reparar por el recepcionista, el mismo realizar la hoja de reparacin, pasando a manos del oficial responsable, y una vez realizada la reparacin pasar inspeccin del jefe de taller, comprobando la eficacia de la misma. Con el personal previsto y los medios de trabajo que se describen ms adelante, esta actividad podr prestar servicio con la suficiente garanta de responsabilidades en los trabajos que a continuacin se describen: Motor: Cualquier reparacin (excepto rectificados) sustitucin de motores, de acuerdo con la Orden de la Presidencia de gobierno de 26 de Julio de 1967. Sistema de alimentacin: Desmontando y montando cualquier mecanismode reparacin del mismo Reparacin del dispositivo de arranque en fro Sustitucin de cualquier pieza por otra de origen circuito de refrigeracin: Vaciado y carga del circuito de refrigeracin Cambio del termoestato de temperatura Extraccin y recuperacin de la bomba de agua Caja de cambios: Extraccin y reposicin de cualquier elemento roto o defectuoso por otro original Ruedas: Permutado de ruedas y sustitucin de cojinetes Control de presin Recambio y mantenimiento de bateras Reparacin y mantenimiento de la instalacin elctrica en vehculos Cmbio y revisin de bujiasPgina n: 3

Mantenimiento de grupos pticos de vehculos Control de encendido La seguridad industrial se lleva a cabo segn la normativa vigente descrita en la Ordenanza General de Seguridad e Higiene en el trabajo. La seguridad indirecta viene dada por protecciones y medidas adoptadas en la instalacin elctrica. Estas se resean en el proyecto de Instalacin Elctrica para Baja Tensin que se acompaa. Se trabajar en rgimen de 8 horas diarias por turno. Tipo de jornada: Nmero de horas por semana: 40 Nmero de das al ao: 224 ELEMENTOS DE LA ACTIVIDAD.

Para el desarrollo de la actividad, se dispondr de una serie de elementos y maquinarias que a continuacin pasamos a relacionar: Rama de Mecnica:

Lector de cdigos de averas y protocolo EOBD. tiles y Herramientas de equipo de motor, caja de cambios, de direccin, de eles, ruedas y frenos. Dispositivos para la medida de la compresin. Prensa Hidrulica. Gra o aparato de elevacin de hasta 1.000 kg. Taladro porttil de hasta de 10 mm de dimetro. Foso o elevador adecuado. Gato hidrulico. Banco de trabajo con tornillo. Carrillo de transporte de herramientas con sus herramientas. Juego de tiles, herramientas manuales y material complementario. Compresor de aire y depsito. Cuatro borriquetes. Extractor de aceite y recogedor de aceites usados. Piedra de esmeril. Extractores de dos y tres patillas. Pistola neumtica. Un arrancador de vehculos. Mquina de limpieza de piezas con lquido reciclable o lavadora similar. Multmetro o polmetro (medidor de voltios AC y DC, ohmios, amperios).

Proyecto : TALLER MECNICO

Especialidad Ruedas y Neumticos:

Equilibradota de Neumticos. Desmontadora de Cubiertas. Comprobadora acutica de pinchazos. Pegador de parches. Elevador adecuado. tiles y Herramientas. Cuatro Borriquetes. Gato Hidrulico. Compresor de aire y Depsito. Inflador neumtico. Martillos. Llave de Cruz. Cuadro de Herramientas, llaves fijas, tubos y estrellas. Carro de Herramientas. Pistola neumtica.

Especialidad Aire Acondicionado y Climatizacin:

Mquina de recuperacin de gases refrigerantes y aceite. Mquina de carga. Mquina extractora de aceite. Mquina para la deteccin de fugas. Elevador de 2 columnas . (mencionado anteriormente). Gato hidrulico (mencionado anteriormente). Banco de Trabajo con tornillo (mencionado anteriormente). Carrillo de Transporte de herramientas con sus herramientas (mencionado anteriormente). Compresor aire comprimido de (mencionado anteriormente). Conjunto de herramientas para electricidad y electrnica. Conjunto de herramientas de uso general. Taladradora elctrica porttil. Termmetro digital.

Especialidad Enganches: Elevador (mencionado anteriormente). Banco de trabajo con tornillo (mencionado anteriormente). tiles y herramientas. Banco de Herramientas. Taladradora elctrica porttil. Equipo de soldadura. Polmetro (mencionado anteriormente).

Pgina n: 5

MATERIALES EMPLEADOS, ALMACENADOS Y PRODUCIDOS. Los materiales necesarios para el desarrollo de la actividad son los detallados a continuacin:

Cables. Terminales. Recambios de piezas del automvil.

RUIDOS Y VIBRACIONES.

Los ruidos emitidos al exterior por las industrias son muy variados, tanto en su ocurrencia, como en nivel y espectro sonoro, ya que dependen no slo del proceso industrial propiamente dicho, sino tambin de las caractersticas formales, constructivas y de ubicacin de las industrias y de las operaciones de acarreo y transporte de mercancas. Esto lleva consigo, la conveniencia de situar la industria en zonas reservadas a este fin exclusivo, evitando la proximidad de viviendas, ya que es bastante comn encontrar niveles de ruido en el exterior superiores a 80 dBA. El desarrollo de la actividad que nos ocupa se encuentra emplazado en una zona industrial de uso exclusivo, no existiendo proximidad de viviendas. El anclaje de todo tipo de maquinaria se realizar con elementos antivibratorios y aislados de la estructura.EMISIONES A LA ATMOSFERA. El proyecto se ajusta a la normativa vigente en materia de contaminacin atmosfrica. UTILIZACIN DE AGUAS Y VRTIDOS La utilizacin de agua ser en todo momento de la red pblica, y los vertidos igualmente se harn a la red Municipal de alcantarillado. La zona de servicio rpido y la zona de taller cuentan con sumidero, las aguas vertidas en tales sumideros pasaran por una arqueta separadora de grasas. GENERACIN, ALMACENAMIENTO Y ELIMINACIN DE RESIDUOS Para la eliminacin de residuos slidos que constituyan basuras de tipo general, existirn recipientes de dimensiones adecuadas con cierre hermtico.

Proyecto : TALLER MECNICO

Por otro lado para residuos de tipo industrial el productor de los desechos se har cargo de las operaciones de gestin oportunas para su aprovechamiento. Estos residuos industriales, en tanto no se gestione el anteriormente mencionado aprovechamiento, debern mantenerse en condiciones tales que no produzcan molestias ni supongan ninguna clase de riesgo.

ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS. Los productos debern de almacenarse de forma tal que no supongan molestias ni riesgos de clase alguna. MEDIDAS DE SEGURIDAD Y CONTROL.

El anclaje de todo tipo de maquinaria se realizar con elementos antivibratorios y aislados de la estructura.Los servicios de agua potable y red de desage estarn conectados a la red municipal. Dispondr de recipientes de dimensiones adecuadas con cierre hermtico, para el aprovechamiento de basuras, de acuerdo con las normas de reciclaje municipales. Los residuos industriales sern almacenados de forma segura, hasta que se realicen las acciones oportunas para su aprovechamiento. Asimismo el almacenaje de los productos necesarios para el desarrollo de la actividad se realizar de forma que no suponga molestias ni riesgos de forma alguna. El local dispondr de una zona mnima de ventilacin natural de 1 m2.

DEFINICION Y DESCRIPCION DEL ENTORNO Al objeto de tener una idea genrica de las caractersticas del medio donde se ubica la nave, diremos que se encuentra situada en las afueras de la ciudad, correspondiente a una zona llana, con predominio de zona industrial. Desde el punto de vista faunstico, no cabe destacar la presencia de especies de inters especial, as como amenazadas.

Pgina n: 7

PREVISIONES GENERALES DE LOS EFECTOS DE UN TALLER MECNICO SOBRE EL MEDIO AMBIENTE. ACCIONES Edificaciones. EFECTOS Impacto en el paisaje. ALTERNATIVAS Edificacin en una planta.

Produccin de residuos

Aumento de olores.

Retirada de subproductos En contenedores cerrados y hermticos hasta los vertederos. Formacin continuada.

Trabajos penosos

Estrs laboral.

Produccin de residuos no txicos (papel, cajas, plsticos, etc.). Presencia de residuos orgnicos.

Almacenamiento de residuos slidos de desecho.

Incineracin controlada, en incineradores con dispositivos no contaminantes.

Atraccin de roedores. Atraccin de cnidos. Atraccin de insectos.

Programa con cebos para desratizacin. Vallado de la urbanizacin. Programa de desinsectacin.

En la evaluacin del proyecto se ha utilizado el mtodo de la Matriz Causa-Efecto del cual se puede deducir que la ejecucin del proyecto es factible ambientalmente, el mismo que se afianzar con los programas de rehabilitacin del terreno, restablecimiento del

Proyecto : TALLER MECNICO

ambiente, ubicacin y tratamiento de desechos, y prevencin de riesgo y accidentes.

Pgina n: 9