estudio de riesgos central tÉrmica … · la torre de enfriamiento es el sistema que provee y...

31
ESTUDIO DE RIESGOS CENTRAL TÉRMICA PARAMONGA COGENERACIÓN 2012

Upload: trinhdung

Post on 21-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESTUDIO DE RIESGOS CENTRAL TÉRMICA … · La Torre de Enfriamiento es el sistema que provee y recircula el agua para ... en la Sub Estación de SEPAEX, ... • Incendio en motores

ESTUDIO DE RIESGOS

CENTRAL TÉRMICA PARAMONGA

COGENERACIÓN 2012

Page 2: ESTUDIO DE RIESGOS CENTRAL TÉRMICA … · La Torre de Enfriamiento es el sistema que provee y recircula el agua para ... en la Sub Estación de SEPAEX, ... • Incendio en motores

CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN..................................................................................................03

1.1 OBJETIVOS.............................................................................................03

1.2 ALCANCES..............................................................................................03

1.3 RESPONSABLES....................................................................................03

2. DESCRIPCIÓN DE LOS PROCESOS Y ACTIVIDADES.....................................04

2.1 UBICACIÓN.............................................................................................04

2.2 INSTALACIONES PRINCIPALES...........................................................04

2.3 PROCESO DE GENERACIÓN ELÉCTRICA..........................................04

2.4 PROBABLES EXCENARIOS DE RIESGO.............................................06

3. METODOLOGÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN Y CONTROL

DE RIESGOS………….......................................................................................07

3.1 IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO.............................................................07

3.2 EVALUACIÓN DE RIESGOS DE SEGURIDAD Y SALUD

OCUPACIONAL......................................................................................07

4. CLASIFICACIÓN DE RIESGOS..........................................................................09

5. TIEMPO Y CAPACIDAD DE RESPUESTA DE LA CT PARAMONGA................10

6. TIEMPO Y CAPACIDAD DE RESPUESTA DE ACCESIBILIDAD

DE APOYO EXTERNO........................................................................................11

7. TIPO, CANTIDAD Y UBICACIÓN DEL EQUIPAMIENTO DE DETECCIÓN,

ALARMA Y CONTROL DE EMERGENCIAS......................................................13

8. ACCIONES DE MITIGACIÓN CUANDO LA PROBABILIDAD

DE OCURRENCIA DE UN SUCESO ES ALTA Y HACE DE UNA

ACTIVIDAD UN PELIGRO.................................................................................13

9. EFECTOS CLIMATOLOGICOS Y DE DESASTRES DE ORIGEN NATURAL...14

10. PROTECCIÓN DE TANQUES Y ESTRUCTURAS DE LOS EFECTOS

DEL FUEGO......................................................................................................14

11. RESERVA Y RED DE AGUA ASI COMO SISTEMAS FIJOS Y MANUALES

CONTRA INCENDIOS......................................................................................14

12. ACCIONES PLANEADAS EN CASO DE EMERGENCIA...............................15

13. ANEXOS..........................................................................................................16

Page 3: ESTUDIO DE RIESGOS CENTRAL TÉRMICA … · La Torre de Enfriamiento es el sistema que provee y recircula el agua para ... en la Sub Estación de SEPAEX, ... • Incendio en motores

1. INTRODUCCION

Agro Industrial Paramonga S.A.A. tiene como prioridad, la conservación de la seguridad,

salud y el medio ambiente para garantizar la integridad de sus trabajadores y la continuidad de

sus operaciones.

En cumplimiento con la Ley Nº 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, al

Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo D.S Nº 009- 2005 y el Reglamento de Seguridad

y Salud en el Trabajo de las Actividades Eléctricas R.M. Nº 161 – 2007 – MEM/ DM presentamos

al Organismo fiscalizador OSINERGMIN el presente estudio.

1.1 OBJETIVOS

Identificar, analizar, evaluar y controlar los potenciales riesgos significativos que pueden

causar daños a la salud de los trabajadores, a la propiedad, al medio ambiente y terceros, en la

Central Térmica de Paramonga, con el fin de prevenir y minimizar sus efectos.

1.2 ALCANCES

Aplica a todo el personal que labora en las instalaciones de la Central Térmica de

Paramonga incluyendo contratistas y visitantes.

Aplica a las siguientes emergencias:

• Incendio.

• Sismo/Terremoto

• Fenómeno del Niño: Inundaciones

• Derrames: Fugas de petróleo / productos químicos

• Fallas Fuera de Control durante las actividades de generación

• Liberación excesiva de Fibras de Asbesto

• Rescates de emergencia / Lesiones que ponen en riesgo la vida

• Durante el Manejo de Residuos de Gestión No Municipal (Carácter

Peligroso y No peligroso generadas en las unidades de Producción)

1.3 RESPONSABLES

Jefes y/o responsables de la CT:

Superintendente de Energía: Ing. Juan Luna Zuñiga

Jefe de Planta de Fuerza: Ing. Erwin Schult Guimet.

Supervisor de Operaciones: Ing. Jorge Espinoza Caballero

Ingenieros de Guardia:

Ing. Erick Madrid Perez

Ing. Daniel Castillo Ascencio

Ing. Rolando Godoy Medrano

Ing. Mario Acosta Huacre

Supervisor de Mantenimiento: Ing. Miguel Reaño Pérez

Supervisor de Riesgos Laborales e Industriales: Ing. Jair Romero Rodriguez

Page 4: ESTUDIO DE RIESGOS CENTRAL TÉRMICA … · La Torre de Enfriamiento es el sistema que provee y recircula el agua para ... en la Sub Estación de SEPAEX, ... • Incendio en motores

2. DESCRIPCIÓN DE LOS PROCESOS Y ACTIVIDADES

2.1 UBICACIÓN

La Central Térmica Paramonga está ubicada en el distrito de Paramonga, provincia de

Barranca, se puede llegar a través de la carretera desde Lima por la Panamericana Norte a 212

Km.

2.2 INSTALACIONES PRINCIPALES

Las principales instalaciones que constituyen la central son:

• Casa de Máquinas

• Servicios Auxiliares

• Talleres

• Zona de Tanques de Almacenamiento de Combustible y Lubricantes

• Almacenes

• Oficinas

• Otras instalaciones

2.3 PROCESO DE GENERACIÓN ELÉCTRICA

La Central tiene una potencia nominal instalada de 23.04 Mw con 01 grupo generador con

las siguientes especificaciones técnicas:

Page 5: ESTUDIO DE RIESGOS CENTRAL TÉRMICA … · La Torre de Enfriamiento es el sistema que provee y recircula el agua para ... en la Sub Estación de SEPAEX, ... • Incendio en motores

El proceso de Generación Térmica comienza con la recepción de bagazo y agua

condesada del proceso de azúcar, la asistencia técnica de proveedores, el área de logística, los

talleres de mantenimiento, el personal operativo, y el suministro eléctrico.

El bagazo, combustible de caldera, proviene de la molienda de la caña que se da en el

área de Trapiche, cuya características físicas, son variables, dependiendo del tipo de caña, la

preparación en la molienda, las impurezas, el clima, humedad, granulometría, etc.

El transporte hasta la caldera se realiza a través de conductores mecánicos, y el apoyo de

cargadores frontales cuando el bagazo proviene de la colca (almacenes de bagazo).

El agua condensada proveniente de la condensación del vapor en el primer evaporador y

de la condensación de agua que se evapora del jugo de la caña, en los otros evaporadores,

además en caso de ser necesario se repone hasta 20 m3/h con agua de la planta de osmosis

inversa. La calidad de agua que ingresa a la caldera y que se encuentra en ella es analizada por

el área de Aseguramiento de la calidad.

La caldera de 120 Ten/h de 42 barg y 400ºC, produce vapor y la entrega a diversos

equipos como el desfibrador de trapiche, elaboración de azúcar y al turbogenerador, y a través de

sus escapes puede entregar vapor de 125 psig a destilería y 20 psig a la elaboración de azúcar y

la última etapa que es condensación, la cual intercambia su calor con la torre de enfriamiento,

para que el condensado pueda retornar a la caldera.

La Torre de Enfriamiento es el sistema que provee y recircula el agua para intercambiar

calor del vapor de escape en el condensador del turbogenerador.

La Unidad TV-01, Unidad de generación eléctrica, se compone de una Turbina a vapor, el

reductor de velocidad, generador, condensador, sistema de aceite y tableros de control y de

distribución. La unidad está diseñada para producir hasta 23 MW, a 60 Hz, 13.8 kv.

Toda la energía producida es entregada al sistema interconectado a través de la línea LS-

1301, en la Sub Estación de SEPAEX, en la barra de 13.8 kv.

Los talleres de mantenimiento eléctrico, instrumentación y mecánico, brindan el soporte

necesario para la planificación y ejecución del mantenimiento preventivo y correctivo y el área de

métodos brinda el soporte del mantenimiento predictivo. El personal operativo está continuamente

capacitándose y opera en 3 turnos a cargo de un Ingeniero Supervisor de guardia.

A continuación presentamos un diagrama de descripción del proceso:

Page 6: ESTUDIO DE RIESGOS CENTRAL TÉRMICA … · La Torre de Enfriamiento es el sistema que provee y recircula el agua para ... en la Sub Estación de SEPAEX, ... • Incendio en motores

2.4 PROBABLES ESCENARIOS DE RIESGOS

En la Matriz de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos SST-R- 007 (Anexo 01),

se detallan todos los posibles escenarios de riesgos relacionados a las actividades de Operación y

Mantenimiento de la Central Térmica. A continuación presentamos los probables escenarios de

riesgo de cada instalación del proceso en la Central Térmica Paramonga.

PROBABLES

ESCENARIOS DE RIESGOS

PROCESOS E INSTALACIONES

Casa de máquinas

Zona servicios auxiliares

Talleres Almacenes Oficinas

Zona almacenamiento de combustible y

lubricantes

Incendio x x x x x x

Sismo y/o terremoto

x x x x x x

Fenomeno del Niño e Inundaciones

x x

Derrames X x x x

Fallas fuera de control durante actividades de generación.

x x

Liberación excesiva fibras de asbesto

x x

Rescates de emergencia / Lesiones que ponen en riesgo la vida

x x x x x x

Manejo de Residuos Peligrosos y no Peligrosos

x x x x

Page 7: ESTUDIO DE RIESGOS CENTRAL TÉRMICA … · La Torre de Enfriamiento es el sistema que provee y recircula el agua para ... en la Sub Estación de SEPAEX, ... • Incendio en motores

3. METODOLOGIA PARA LA IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS

La metodología aplicada para la Evaluación y Control de Riesgo es la valorización del

riesgo que contiene, para la seguridad y salud de los trabajadores, la posibilidad de que se

verifique un determinado peligro en el lugar de trabajo. Con la evaluación del riesgo se alcanza el

objetivo de facilitar a la Empresa Agro Industrial Paramonga S.A., la toma de las medidas

preventivas para garantizar la seguridad y la protección de la salud de los trabajadores.

La valorización del riesgo se ha efectuado de acuerdo a la metodología descrita en el

Procedimiento SST-P-004 Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Medidas de Control

(Anexo 2).

A continuación se describe el procedimiento utilizado:

3.1 IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO

Se han identificado los peligros asociados a todos los procesos (tareas, equipos,

instalaciones) mediante el formato de registros SST-R-009 Lista de Peligros Asociados a los

Riesgos (Anexo 3).

3.2 EVALUACIÓN DE RIESGOS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Los peligros identificados son evaluados con su riesgo asociado de acuerdo a tres

parámetros: Consecuencia, Exposición y Probabilidad tanto en seguridad como en salud.

El método es cualitativo y fundamentalmente ayuda a identificar lo que puede suceder

cuando los factores de riesgo se materialicen.

La evaluación de los riesgos identificados será valorada mediante la ecuación:

M.R.= C x E x P

Siendo:

C = Magnitud de la consecuencia.

E = Magnitud de la exposición

P = Probabilidad de la perdida

A continuación describimos los criterios para la valoración de los riesgos:

A. Probabilidad de ocurrencia de la actividad:

Valor Probabilidad

1 Muy poco usual: No ha pasado hasta el momento

2 No frecuente pero probable: Ha ocurrido en otras empresas

3 Muy probable: Ha ocurrido una vez en nuestra empresa

4 Altamente probable: Ha ocurrido repetidas veces en nuestra empresa.

Page 8: ESTUDIO DE RIESGOS CENTRAL TÉRMICA … · La Torre de Enfriamiento es el sistema que provee y recircula el agua para ... en la Sub Estación de SEPAEX, ... • Incendio en motores

B. Consecuencia:

Para la evaluación de la consecuencia se consideran 04 valores:

Valor

Consecuencia

Seguridad Salud

1 Lesiones leves, no incapacitantes (se puede atender con primeros auxilios)

Causa incomodidad

2 Incapacidad temporal Enfermedad Reversible

3 Incapacidad permanente parcial Enfermedad irreversible

4 Incapacidad permanente total Enfermedad aguda

C. Exposición: La exposición está dada en función a la cantidad de personas expuestas al peligro y a la

frecuencia:

Número de personas

(cantidad de

expuestos)

Número de veces (Frecuencia)

Entre 1 y 14 veces al

mes

Entre 15 y 30 veces

al mes

Más de 30 veces al

mes o constante

01 a 05 1 1 2

06 a 15 1 2 3

16 a 30 2 3 4

30 a mas 3 4 4

Asimismo se deben tomar en cuenta otros criterios, tales como:

Daño a la propiedad.

Daño externo o ambiental

Tiempo de paralización del trabajo.

Pérdida económica directa.

Impacto Social.

El riesgo se clasifica de acuerdo a los siguientes niveles:

Page 9: ESTUDIO DE RIESGOS CENTRAL TÉRMICA … · La Torre de Enfriamiento es el sistema que provee y recircula el agua para ... en la Sub Estación de SEPAEX, ... • Incendio en motores

Magnitud del riesgo Clasificacion del riesgo

01 a 08 Riesgo Bajo

09 a 26 Riesgo Medio

27 a 47 Riesgo Alto

48 a 64 Riesgo Extremadamente Alto

El valor obtenido en la “Matriz de Evaluación de Riesgo” nos indica el valor del Riesgo

Base, cuyo valor puede ser Extremadamente Alto, Alto, Medio o Bajo Si el valor del Riesgo Base

es medio, podemos adicionar controles para que el valor del Riesgo sea bajo, de acuerdo a la

valorización obtenida podemos garantizar la Seguridad y Salud en el Trabajo, así como el Impacto

que se pueda causar al Medio Ambiente sea mínimo y aceptable. Sin embargo cuando el valor del

Riesgo Base es extremadamente alto o alto, se deberán tomar medidas y controles adicionales

para llegar a obtener Riesgos Aceptables por nuestra Organización.

4. CLASIFICACIÓN DEL RIESGO

La identificación, evaluación y valoración de los riesgos en la Matriz de Identificación de

Peligros y Evaluación de Riesgos SST-R- 007 (Anexo 01) considera las actividades con sus

respectivos riesgos significativos de todas las instalaciones inherentes al proceso, basados en los

criterios indicados en el punto 3.

Se ha tomado como referencia el Lista de Peligros Asociados a los Riesgos, Identificación

de Peligros en Seguridad y Salud y los Riesgos Asociados SST-R-009 (Anexo 02).

Page 10: ESTUDIO DE RIESGOS CENTRAL TÉRMICA … · La Torre de Enfriamiento es el sistema que provee y recircula el agua para ... en la Sub Estación de SEPAEX, ... • Incendio en motores

5. TIEMPO Y CAPACIDAD DE RESPUESTA DE LA CT PARAMONGA

El Tiempo es inmediato y la capacidad de Repuesta en la CT está en función al tipo de la

emergencia:

• Incendio estructural

• Incendio en motores y sistemas eléctricos

• Accidentes personales y emergencias médicas

• Derrame de combustible líquido

• Persona atrapada por colapso de estructura o derrumbe

• Sismo

• Atentado

• Robo

El personal determinará el grado de control de la Emergencia para lo cual AIPSA,

capacitará al personal sobre “Repuesta y Actuación en Emergencia”:

Emergencia Nivel I (Emergencias Menores)

Se trata de una emergencia pequeña, pero que podría complicarse de no actuarse

adecuadamente. Estos eventos pueden ser solucionados con la intervención de los propios

trabajadores del área sin requerirse la intervención de la organización de respuesta ni de ayuda

externa.

Emergencia Nivel II (Emergencias de Nivel Medio)

Se considera como Nivel II los eventos para cuyo control debe participar la organización de

respuesta y la ayuda externa. Este Nivel de Emergencia requiere la activación del Puesto

Comando.

Emergencia Nivel III (Emergencias con capacidad para causar daño catastrófico)

Se clasifican como emergencias Nivel III, las que por su magnitud o naturaleza requieren

de la intervención del personal de la planta, de la organización de emergencia del total de la

Planta y de las entidades de apoyo externo. Este Nivel de Emergencia, al igual que en el caso

anterior, requiere de la activación de un Puesto Comando que dirija las operaciones.

Puesto Comando (PC)

El Puesto Comando de Emergencia (PC) se instala en el Centro de Control por ser un

ambiente físico con facilidades de comunicación y en donde se canalizarán los reportes que sean

necesarios a fin de enlazar a todos los componentes, así como desarrollar la estrategia general

para la respuesta al evento y en donde el Coordinador General se ubicará durante una

Emergencia Nivel II o III, convirtiéndose en el centro principal de la administración del evento.

El Plan de Contingencia de AIPSA, ha elaborado los Procedimientos de Respuesta ante

Emergencias, el grado de Control, procedimientos de actuación y comunicación (Pág. 21

al 27).

Page 11: ESTUDIO DE RIESGOS CENTRAL TÉRMICA … · La Torre de Enfriamiento es el sistema que provee y recircula el agua para ... en la Sub Estación de SEPAEX, ... • Incendio en motores

6. TIEMPO Y CAPACIDAD DE RESPUESTA DE ACCESIBILIDAD DE APOYO EXTERNO

Las principales entidades de apoyo directo están representadas principalmente por el

personal de la Policía Nacional, Defensa Civil, Cuerpo de Bomberos y el Ministerio de Salud.

Actuarán en coordinación con el Puesto de Comando y de acuerdo a los procedimientos de apoyo

preestablecidos, tanto para la prevención como para lograr ayuda en casos de contingencia.

Las entidades de Apoyo Externo (de acuerdo a las posibilidades y coordinaciones previas)

pueden proveer de Personal adicional y de equipos y materiales para el control de contingencias.

6.1 Comité de Defensa Civil

El cual se refiere al Nacional o Distrital, presentando como misión lo siguiente:

• Coordinación del Plan de Práctica de Evacuación.

• Aprobación del Plan de Evacuación.

6.2 Policía Nacional

• Facilitar la intervención de las Compañías de Bomberos que van a actuar.

• Facilitar la llegada de las ambulancias que intervienen.

• Prestar la Seguridad Armada a las instalaciones, coordinando con el área de

Sistema de Gestión de Riesgos.

• Mantener el Área despejada y el orden público.

• Proceder al retiro o desactivación de explosivos (fuerza especial).

6.3 Cuerpo de Bomberos y Voluntarios del Perú

• Acudir con su personal y Unidades solicitadas para la intervención en el incendio o

rescate.

• Hacer de conocimiento al personal acerca de uso del líquido elemento, en los

diferentes equipos, así como las consecuencias correspondientes.

• Prestar los primeros auxilios al personal.

6.4 Ministerio de Salud

Por medio de los Centros de Salud que se encuentran distribuidos en diferentes zonas del

país, prestan los servicios de todas las especialidades en medicina.

6.5 Tiempo de Respuesta de Entidades de Apoyo Externo

En el siguiente cuadro se muestra la relación de entidades de apoyo externo. El tiempo de

respuesta de estas entidades ha sido estimado en los simulacros llevados a cabo:

Page 12: ESTUDIO DE RIESGOS CENTRAL TÉRMICA … · La Torre de Enfriamiento es el sistema que provee y recircula el agua para ... en la Sub Estación de SEPAEX, ... • Incendio en motores

Entidades de Apoyo Externo

Institucion Tiempo de respuesta

Capacidad de respuesta

Accecibilidad

Comisaría PNP Paramonga 10 min. Camioneta Paramonga

Radio Patrulla PNP 10 min. Camioneta Paramonga

Compañía de Bomberos 10 min. Unidad de Rescate Paramonga

Hospital Regional Central Emergencia

10 min. Camioneta Paramonga

Hospital ESSALUD 10 min. Camioneta Paramonga

Relación de Contactos Externos

Entidad Lugar Telefono Nextel

Defensa Civil

Lima

Region

Barranca

Paramonga 236-0792

Essalud

Paramonga 236-0111 236-0460

838*1338

Barranca 235-2175

Huacho 232-1771

Compàñia de Bomberos

Paramonga 236-0329

Pativilca 236-3250

Barranca 871-8373

Huacho 863-1008

Lima - Huacho 429-2612

Comisaria PNP

Paramonga 236-0082

Pativilca 236-3406

Barranca 235-2136

Supe Pueblo 236-4008

Huacho 232-1832

MINSA

Paramonga 236-0738

Pativilca 236-3562

Barranca 235-2241 235-2156

Supe Pueblo

Huacho

Page 13: ESTUDIO DE RIESGOS CENTRAL TÉRMICA … · La Torre de Enfriamiento es el sistema que provee y recircula el agua para ... en la Sub Estación de SEPAEX, ... • Incendio en motores

7. TIPO, CANTIDAD Y UBICACIÓN DEL EQUIPAMIENTO DE DETECCIÓN, ALARMA Y

CONTROL DE EMERGENCIAS

La empresa cuenta con suficiente cantidad de equipamiento para atender cualquier emergencia en la Central Térmica.

Item Descripcion Cantidad Ubicacion

1 Sirena de emergencia 1 Garita de vigilancia

2 Sirena de emergencia 1 Caseta contra incendio

3 Sirena de emergencia 1 Casa de fuerza

4 Lavadores de ojos 2 Sala de baterías, taller mecánico, almacén de Productos químicos

5 Traje contra incendio 5 Garita de vigilancias

6 Paños Absorbentes Kit Almacén

7 Botiquín 2 Garita de vigilancias

8 Camilla 2 Garita de vigilancias

9 Mantas para quemadura 2 Almacén

10 Camioneta 2 Parqueo de la planta

11 Cordones absorbentes 3M T-270 8”x10pies 14lb. Capacidad 20 gl.

Kit Almacén

12 Tambores para recuperación Capacidad 100 Kg

10 Almacén de residuos

13 Sistema contra incendio de espuma 1 Caseta móvil contra incendios

14 Extintores de PQS y CO2 30 Central Termica

8. ACCIONES DE MITIGACIÓN CUANDO LA PROBABILIDAD DE OCURRENCIA DE UN

SUCESO ES ALTA Y HACE DE ACTIVIDAD UN PELIGRO

La Evaluación de Riesgos nos ha permitido identificar las áreas principales para las

actividades a desarrollar según el nivel de riesgo encontrado, para lo cual contamos con los

recursos internos disponibles en caso de ocurrir una emergencia.

Las Acciones de Mitigación implementadas en nuestro Sistema de Gestión de Seguridad

y Salud en el Trabajo desarrollaran principalmente el Plan de Inspecciones, de observación del

Trabajo entre otras actividades que permitirán en forma permanente detectar los peligros que se

puedan presentar producto del trabajo rutinario en los diferentes ámbitos de la Central Térmica.

El Registro SST-R-012 Tabla de medidas de Control y/o Acciones Preventivas Correctivas

(Anexo 3) establece las acciones de mitigación de acuerdo a los riesgos identificados en las

siguientes áreas: Seguridad y Salud Ocupacional, Capacitación, Equipos de Protección y Diseño

de Ingeniería.

Analizando y evaluando los riesgos identificados en el ítem 4 NO se ha encontrado algunos

riesgos inherentes a actividades que no son tolerables con las actuales medidas de control con

que contamos.

Page 14: ESTUDIO DE RIESGOS CENTRAL TÉRMICA … · La Torre de Enfriamiento es el sistema que provee y recircula el agua para ... en la Sub Estación de SEPAEX, ... • Incendio en motores

9. EFECTOS CLIMATOLOGICOS Y DE DESASTRES DE ORIGEN NATURAL

Por las características de ubicación geográfica de la Central Térmica Paramonga, no se

tienen efectos climatológicos desastrosos que requieran un tratamiento especial, es por ello que

los daños que se puedan generan por estos efectos, están considerados en lo relacionado a los

escenarios de riesgo del establecimiento, instalaciones y procesos, incluyendo los riesgos por

agentes externos.

10. PROTECCIÓN DE TANQUES Y ESTRUCTURAS DE LOS EFECTOS DEL FUEGO

La Central Térmica Paramonga no tiene estructuras o tanques que requieren una

protección adicional por efectos del fuego con la finalidad de minimizar su impacto, ello no excluye

que Agro Industrial Paramonga S.A.A., no se preocupe por sus instalaciones es por ello que los

riesgos o emergencias que pueden ocurrir se pueden observar en el cuadro de probables

escenarios de riesgo del establecimiento, instalaciones y procesos así como también con el

equipamiento de emergencia que se requiere.

11. RESERVA Y RED DE AGUA ASI COMO SISTEMAS FIJOS Y MANUALES CONTRA

INCENDIOS

El sistema de protección contraincendios de las instalaciones de generación de la Central

Térmica Paramonga es manual y cuenta con un Sistema Contraincendios de Espuma y 07

extintores distribuidos de la siguiente manera:

Item Codigo/Numero Tipo Capacidad Ubicacion

1 50 PQS-ABC 6 Kg. Escalera de acceso a 2do. Nivel (Pta. Fuerza)

2 51 PQS-ABC 12 Kg. Hogar de Caldero SBS (Pta. Fuerza)

3 52 CO2 10 Lb Sala de control Calderos (Pta. Fuerza)

4 53 PQS-ABC 12 Kg. Dosificador de Bagazo (Pta. Fuerza)

5 54 PQS-ABC 12 Kg. Dosificador de Bagazo (Pta. Fuerza)

6 55 PQS-ABC 12 Kg. Conductor de Bagazo TM1 (Pta. Fuerza)

7 56 PQS-ABC 12 Kg. Domo inf. Lado izquierdo (Pta. Fuerza)

8 57 PQS-ABC 12 Kg. Domo inf. Lado derecho (Pta. Fuerza)

9 58 PQS-ABC 12 Kg. Bomba de agua (Pta. Fuerza)

10 59 PQS-ABC 12 Kg. Tanque de Productos Químicos (Pta. Fuerza)

11 60 CO2 10 Lb Sala de control de motores (Pta. Fuerza)

12 61 PQS-ABC 12 Kg. Bomba Hidráulica – Enfardadora (Pta. Fuerza)

13 62 PQS-ABC 6 Kg. Estructura (Pta. Fuerza)

14 63 PQS-ABC 12 Kg. Pre Calentador

15 64 PQS-ABC 6 Kg. Compresora

16 65 PQS-ABC 12 Kg. Conductor de Bagazo TM2

17 66 H2O 2,5 Gln. Colca Bagacera Nº 2

18 67 CO2 10 Lb Sala de Turbina

Page 15: ESTUDIO DE RIESGOS CENTRAL TÉRMICA … · La Torre de Enfriamiento es el sistema que provee y recircula el agua para ... en la Sub Estación de SEPAEX, ... • Incendio en motores

Item Codigo/Numero Tipo Capacidad Ubicacion

19 68 PQS-ABC 12 Kg. Sala de control C. Foster

20 69 PQS-ABC 12 Kg. Caldero Foster

21 70 CO2 10 Lb Tanque de agua condensada

22 71 CO2 10 Lb Torre de enfriamiento exterior

23 72 CO2 10 Lb Torre de enfriamiento interior

24 73 PQS-ABC 12 Kg. 1º Nivel Turbo generador (Cogeneracion)

25 74 PQS-ABC 12 Kg. 1º Nivel Turbo generador (Cogeneracion)

26 75 CO2 10 Lb 1º Nivel Turbo generador (Cogeneracion)

27 76 CO2 10 Lb 3º Nivel Sala de Turbina (Cogeneracion)

28 77 CO2 10 Lb 3º Nivel Sala de Turbina (Cogeneracion)

29 78 CO2 10 Lb 3º Nivel Sala de Control (Cogeneracion)

30 79 CO2 10 Lb 3º Nivel Sala de Control (Cogeneracion)

12. ACCIONES PLANEADAS EN CASO DE EMERGENCIA

El Plan de Contingencias es el conjunto de normas y procedimientos que proponen

acciones de respuesta que se tomarán para afrontar de manera oportuna, adecuada y efectiva

ante la ocurrencia de un accidente, incidente y/o estado de emergencia durante la realización de

las actividades.

Los tipos de accidentes y/o emergencias que podrían suceder están plenamente

identificados y cada una de ellas tendrá un componente de respuesta y control.

La empresa AGRO INDUSTRIAL PARAMONGA S.A.A. cuenta con una Organización de

Respuesta a las situaciones de emergencia que puedan surgir durante el desarrollo de las

actividades inherentes a los puestos de trabajo, dichos procedimientos de respuesta se

encuentran descritos en el Plan de Contingencia de la empresa (Páginas 21 a la 29), de acuerdo a

las diversas áreas que la conforman, las cuales se mencionan a continuación:

• Procedimiento de respuesta frente a incendios

• Procedimiento de respuesta frente a derrame de líquidos contaminantes

• Procedimiento de evacuación en caso de sismos

• Procedimiento de respuesta ante vandalismo

Los equipos contraincendios son el principal auxiliar con el que contamos para combatir

las emergencias, Por ello es necesario estar capacitados en su uso y conocer las medidas de

prevención. El área de Seguridad es la encargada de entrenar y capacitar al personal sobre los

procedimientos del Plan de Contingencia de la Empresa. Asimismo, se realizan simulacros con el

objetivo de entrenar al Personal de la Empresa para que sepa conducirse y contrarrestar los

efectos de una emergencia.

Page 16: ESTUDIO DE RIESGOS CENTRAL TÉRMICA … · La Torre de Enfriamiento es el sistema que provee y recircula el agua para ... en la Sub Estación de SEPAEX, ... • Incendio en motores

13. ANEXOS

Anexo 1: Matriz de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos SST-R-007

Anexo 2: Procedimiento SST-P-004 Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y

Medidas de Control

Anexo 3: Lista de Peligros asociados a los Riesgos SST-R-009 (Identificación de Peligros,

en Seguridad y Salud y los Riesgos Asociados)

Anexo 4: Tabla de medidas de Control y/o Acciones Preventivas Correctivas SST-R-012

Anexo 5: Formato 01 Resumen de Riesgos Críticos

Anexo 6: Hoja Resumen Estudio de Riesgos

Page 17: ESTUDIO DE RIESGOS CENTRAL TÉRMICA … · La Torre de Enfriamiento es el sistema que provee y recircula el agua para ... en la Sub Estación de SEPAEX, ... • Incendio en motores

ANEXO 1:

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS (Como archivo Excel adjunto)

Page 18: ESTUDIO DE RIESGOS CENTRAL TÉRMICA … · La Torre de Enfriamiento es el sistema que provee y recircula el agua para ... en la Sub Estación de SEPAEX, ... • Incendio en motores

ANEXO 2: PROCEDIMIENTO SST-P-004 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN

DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL

Page 19: ESTUDIO DE RIESGOS CENTRAL TÉRMICA … · La Torre de Enfriamiento es el sistema que provee y recircula el agua para ... en la Sub Estación de SEPAEX, ... • Incendio en motores
Page 20: ESTUDIO DE RIESGOS CENTRAL TÉRMICA … · La Torre de Enfriamiento es el sistema que provee y recircula el agua para ... en la Sub Estación de SEPAEX, ... • Incendio en motores
Page 21: ESTUDIO DE RIESGOS CENTRAL TÉRMICA … · La Torre de Enfriamiento es el sistema que provee y recircula el agua para ... en la Sub Estación de SEPAEX, ... • Incendio en motores
Page 22: ESTUDIO DE RIESGOS CENTRAL TÉRMICA … · La Torre de Enfriamiento es el sistema que provee y recircula el agua para ... en la Sub Estación de SEPAEX, ... • Incendio en motores
Page 23: ESTUDIO DE RIESGOS CENTRAL TÉRMICA … · La Torre de Enfriamiento es el sistema que provee y recircula el agua para ... en la Sub Estación de SEPAEX, ... • Incendio en motores

ANEXO 3: LISTA DE PELIGROS ASOCIADOS A LOS RIESGOS SST-R-009

(IDENETIFICACION DE PELIGROS EN SEGURIDAD Y SALUD Y LOS RIESGOS ASOCIADOS)

Page 24: ESTUDIO DE RIESGOS CENTRAL TÉRMICA … · La Torre de Enfriamiento es el sistema que provee y recircula el agua para ... en la Sub Estación de SEPAEX, ... • Incendio en motores

Peligros y Riesgos Asociados - Seguridad

Page 25: ESTUDIO DE RIESGOS CENTRAL TÉRMICA … · La Torre de Enfriamiento es el sistema que provee y recircula el agua para ... en la Sub Estación de SEPAEX, ... • Incendio en motores

Peligros y Riesgos Asociados – Salud

Page 26: ESTUDIO DE RIESGOS CENTRAL TÉRMICA … · La Torre de Enfriamiento es el sistema que provee y recircula el agua para ... en la Sub Estación de SEPAEX, ... • Incendio en motores

ANEXO 4: TABLA DE MEDIDAS DE CONTROL Y/O ACCIONES PREVENTIVAS

CORRECTIVAS SST-R-012

Page 27: ESTUDIO DE RIESGOS CENTRAL TÉRMICA … · La Torre de Enfriamiento es el sistema que provee y recircula el agua para ... en la Sub Estación de SEPAEX, ... • Incendio en motores
Page 28: ESTUDIO DE RIESGOS CENTRAL TÉRMICA … · La Torre de Enfriamiento es el sistema que provee y recircula el agua para ... en la Sub Estación de SEPAEX, ... • Incendio en motores

ANEXO 5: FORMATO 01: RESUMEN DE RIESGOS CRÍTICOS

Page 29: ESTUDIO DE RIESGOS CENTRAL TÉRMICA … · La Torre de Enfriamiento es el sistema que provee y recircula el agua para ... en la Sub Estación de SEPAEX, ... • Incendio en motores

Formato 01: Resumen de Riesgos Criticos – CT Paramonga

TAREA PELIGRO RIESGO NIVEL DE RIESGO

MEDIDAS DE CONTROL

No se cuenta con riesgos

críticos intolerables

Page 30: ESTUDIO DE RIESGOS CENTRAL TÉRMICA … · La Torre de Enfriamiento es el sistema que provee y recircula el agua para ... en la Sub Estación de SEPAEX, ... • Incendio en motores

ANEXO 6: HOJA RESUMEN DEL ESTUDIO DE RIESGOS

Page 31: ESTUDIO DE RIESGOS CENTRAL TÉRMICA … · La Torre de Enfriamiento es el sistema que provee y recircula el agua para ... en la Sub Estación de SEPAEX, ... • Incendio en motores

FORMATO N° 1: ESTUDIO DE RIESGOS (ER)

Entidad AGRO INDUSTRIAL PARAMONGA S.A.A.

UNIDAD PLANTA TERMICA CT PARAMONGA

Año de Supervisión

2012

Ítem REQUERIMIENTO DEL ARTÍCULO 10° DEL

RESESATAE UBICACIÓN DEL REQUERIMIENTO (*)

a) Descripción de los procesos y/o Actividades, analizando de manera sistemática cada una de sus partes

Pág. 04 -05

b)

Determinación de los probables escenarios de riesgo del establecimiento, instalaciones y proceso, incluyendo los riesgos por agentes externos, tales como la ocurrencia de explosión de tanques, incendios, derrames y/o nubes de vapor.

Pág. 06

c) Metodología para la identificación, evaluación y control de riesgos.

Pág. 07-08

d)

Clasificación del riesgo y evaluación de los efectos a la vida, a la propiedad y al ambiente, considerando los criterios de severidad, probabilidad de ocurrencia y frecuencia o exposición.

Pág. 09

e) Tiempo y capacidad de respuesta del propio establecimiento.

Pág. 10

f) Tiempo, capacidad de respuesta y accesibilidad de apoyo externo.

Pág. 11 - 12

g) Tipo, cantidad y ubicación del equipamiento de detección, alarma y control de Emergencias.

Pág.13

h) Acciones de mitigación, cuando la probabilidad de ocurrencia de un suceso es alta y hace de una actividad un peligro.

Pág. 13

i) Efectos climatológicos y de desastres de origen natural.

Pág. 14

j) Protección de tanques y estructuras de los efectos del fuego.

Pág. 14

k) Reserva y red de agua, así como sistemas fijos y manuales contra incendios.

Pág. 14

l)

Acciones planeadas en caso de emergencias, instrucción y entrenamiento del personal de planta, equipos de protección personal, sistema de comunicaciones, apoyo externo entre otros.

Pág. 15 (Para las acciones planeadas en caso de emergencia que involucran los ítems descritos revisar el plan de

contingencias Páginas 21 a la 29)

(*)Deberá indicar el número de página del Documento donde se ubica el requerimiento del Artículo, en caso que el requerimiento este en otro Documento (PASST, RISTT, PC), se deberá indicar en qué documento está ubicado y el número de página del mismo. En caso el requerimiento no corresponde o no aplica, se deberá indicar el motivo.