estudio de los crashes bursátiles bajo el análisis de la

56
Universidad de La Salle Universidad de La Salle Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle Finanzas y Comercio Internacional Facultad de Ciencias Económicas y Sociales 1-1-2018 Estudio de los crashes bursátiles bajo el análisis de la geometría Estudio de los crashes bursátiles bajo el análisis de la geometría fractal fractal Laura Milena Soto Castillo Universidad de La Salle, Bogotá Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/finanzas_comercio Citación recomendada Citación recomendada Soto Castillo, L. M. (2018). Estudio de los crashes bursátiles bajo el análisis de la geometría fractal. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/finanzas_comercio/279 This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ciencias Económicas y Sociales at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Finanzas y Comercio Internacional by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

Upload: others

Post on 29-Jun-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estudio de los crashes bursátiles bajo el análisis de la

Universidad de La Salle Universidad de La Salle

Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle

Finanzas y Comercio Internacional Facultad de Ciencias Económicas y Sociales

1-1-2018

Estudio de los crashes bursátiles bajo el análisis de la geometría Estudio de los crashes bursátiles bajo el análisis de la geometría

fractal fractal

Laura Milena Soto Castillo Universidad de La Salle, Bogotá

Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/finanzas_comercio

Citación recomendada Citación recomendada Soto Castillo, L. M. (2018). Estudio de los crashes bursátiles bajo el análisis de la geometría fractal. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/finanzas_comercio/279

This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ciencias Económicas y Sociales at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Finanzas y Comercio Internacional by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

Page 2: Estudio de los crashes bursátiles bajo el análisis de la

ESTUDIO DE LOS CRASHES BURSÁTILES BAJO EL ANÁLISIS DE LA GEOMETRÍA

FRACTAL

Presentado por:

LAURA MILENA SOTO CASTILLO

Tutora:

Dra. DIANA MILENA CARMONA MUÑOZ

Trabajo de grado presentado para obtener el título de

Profesional en Finanzas y Comercio Internacional

Universidad de La Salle, Bogotá D.C

Junio, 2018

Page 3: Estudio de los crashes bursátiles bajo el análisis de la

1

AGRADECIMIENTOS

En primer, quiero agradecer a la directora de esta investigación Diana Carmona por la oportunidad y la

confianza que me ha brindado para realizar este trabajo de grado, además me abrió las puertas al mundo

apasionado y tedioso de la investigación. En segundo lugar, quiero agradecer al profesor Leopoldo

Sánchez Cantú de la Universidad Nacional Autónoma de México, quién nos ha apoyado y orientado en el

camino de esta investigación; gracias por dedicarnos su tiempo y por compartir su sabiduría con nosotras;

gracias por el interés mostrado, atender siempre las inquietudes y ayudarnos a resolver las dificultades de

la metodología.

Page 4: Estudio de los crashes bursátiles bajo el análisis de la

2

RESUMEN

El presente trabajo de investigación es una evaluación de los crashes bursátiles bajo el análisis de

la geometría fractal en las series financieras, este análisis se reconoce como otro punto de vista

desde herramientas y teorías transdisciplinarias que conllevan a proponer y aplicar un método

innovador para calcular la dimensión fractal de 15 índices bursátiles a nivel global, el trabajo

caracteriza los crashes bursátiles, se concluye que las crisis financieras están alimentadas por

distintos crashes y éstos a su vez están compuestos por las expectativas y distintos

comportamientos de los agentes del mercado.

Palabras clave: crash bursátil; sistemas complejos adaptativos; exponente de escalamiento; ley

de potencia; geometría fractal; dimensión fractal; caos; exponente de Hurst; bifurcación;

sensibilidad.

ABSTRACT

The present work of investigation is an evaluation of the crashes stock market under the analysis

of the fractal geometry in the financial series, this analysis is recognized like another point of

view from tools and trans disciplinary theories that entail to propose and to apply an innovative

method to calculate the fractal dimension of 15 stock indices globally, the work characterizes the

crashes stock market, it is concluded that financial crises are fueled by different crashes and these

in turn are composed of the expectations and different behaviors of market agents.

Keywords: stock market crash; adaptive complex systems; exponent of scaling; power law;

fractal geometry; fractal dimension; chaos; exponent of Hurst; fork; sensitivity.

Page 5: Estudio de los crashes bursátiles bajo el análisis de la

3

Contenido

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES ................................................................................................................... 5

ÍNDICE DE ECUACIONES ......................................................................................................................... 5

ÍNDICE DE TABLAS................................................................................................................................... 5

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................................ 6

CAPÍTULO 1: MARCO TEÓRICO ........................................................................................................... 11

1. Teoría General de Sistemas ............................................................................................................. 11

1.1 Teoría de sistemas simples y complicados .................................................................................... 11

1.2 Teoría de sistemas complejos ........................................................................................................ 11

2. Teoría del Caos ................................................................................................................................ 12

3. Teoría de las Bifurcaciones ............................................................................................................. 13

4. Teoría de las Catástrofes ................................................................................................................. 14

5. Geometría Fractal ............................................................................................................................ 14

Características de los fractales............................................................................................................. 15

6. Ley de potencia ............................................................................................................................... 16

7. Exponente de Hurst ......................................................................................................................... 17

8. Box Counting Dimension ................................................................................................................ 19

9. Zigzag .............................................................................................................................................. 20

CAPÍTULO 2: METODOLOGÍA ............................................................................................................... 22

1. Describir los fundamentos teóricos y empíricos con los que históricamente se han abordado las

crisis financieras ...................................................................................................................................... 22

2. Determinación de Fractalidad en las Series Financieras ................................................................. 23

3. Conceptualizar los crashes bursátiles a partir de la geometría fractal............................................. 30

CAPÍTULO 3: RESULTADOS .................................................................................................................. 31

1. Descripción de los Fundamentos teóricos y empíricos con los que históricamente se han abordado

las crisis financieras................................................................................................................................. 31

1.1. Teoría convencional de las crisis financieras .......................................................................... 31

1.2. Crisis Históricas: Perspectivas Desde 1929 Hasta La Gran Crisis del 2007-2010 .................. 34

Page 6: Estudio de los crashes bursátiles bajo el análisis de la

4

1.3. De Los Modelos Ortodoxos A La Complejidad. ..................................................................... 39

2. Resultados de la presencia de Fractalidad en las Series Financieras .............................................. 41

3. Conceptualización de los crashes bursátiles a partir de la geometría fractal. .................................. 48

CONCLUSIONES ...................................................................................................................................... 50

Bibliografía .................................................................................................................................................. 52

Page 7: Estudio de los crashes bursátiles bajo el análisis de la

5

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1: Curva de Koch. .................................................................................................................... 19

Ilustración 2: Curva de Koch. .................................................................................................................... 19

Ilustración 3: Ejemplo de zig-zag. ............................................................................................................. 21

Ilustración 4: All World countries index vs. zig-zag 30% ......................................................................... 27

Ilustración 5: Gráfica del número de puntos de inflexión contra la sensibilidad porcentual del zig-zag. . 29

Ilustración 6: Resultados de las gráficas. Zig-zag ..................................................................................... 45

ÍNDICE DE ECUACIONES

Ecuación 1:Rango escalado. Tomado de Peters (1994) ............................................................................. 18

Ecuación 2: Exponente de Hurst. Tomada de Peters (1994) ...................................................................... 18

Ecuación 3: Dimensión de semejanza. Tomado de Mandelbrot (2006) ..................................................... 19

Ecuación 4: Dimensión de recubrimiento. Tomado de Mandelbrot (2006) ............................................... 20

Ecuación 5: Retorno de los Precios ............................................................................................................ 24

Ecuación 6: Media Aritmética. ................................................................................................................... 24

Ecuación 7: Desviación Estándar ............................................................................................................... 25

Ecuación 8: Curtosis. .................................................................................................................................. 25

Ecuación 9: Dimensión Fractal .................................................................................................................. 30

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Índices bursátiles de muestra. ...................................................................................................... 24

Tabla 2: Cuadro comparativo de las metodologías para hallar la dimensión fractal. ................................. 26

Tabla 3: Número de cambios del zig-zag. .................................................................................................. 28

Tabla 4: Resumen de los Resultados de los Retornos. ............................................................................... 41

Tabla 5: Resultados de los puntos de inflexión Zig-zag ............................................................................. 43

Tabla 6: Resumen de los Resultados Finales ............................................................................................. 47

Page 8: Estudio de los crashes bursátiles bajo el análisis de la

6

INTRODUCCIÓN

El ser humano se encuentra ante un mundo natural que no es ordenado, y pretende hallarle

sentido a todo lo que lo rodea. Para Nietzsche “el universo ya no es un todo ordenado y estable,

sino un caos dinámico” (Toni Llácer, 2015, p.21). Este <<caos>> que denomina Nietzsche,

genera la necesidad instintiva de quererlo comprender, y es en la búsqueda de sentido que el

conocimiento juega un papel fundamental. Para Morin (1990) los procesos cognitivos de la mente

humana perciben y seleccionan, para ulteriormente separar y unir; jerarquizar y centralizar la

información de acuerdo con la significancia brindada. En este orden de ideas, las acciones

inconscientes que realiza el cerebro, son comandadas por lo que él denomina <<principios supra

lógicos>> del pensamiento o paradigmas, los cuales lideran la visión de las cosas y del mundo.

El conocimiento se ha desarrollado a lo largo de la historia en múltiples disciplinas, cada una de

ellas con un enfoque y epistemología específica, Según Llácer (2015) “para Nietzsche el

marxismo, el darwinismo o el cientificismo no son más que tres maneras de ordenar el gigantesco

caos de la historia de nuestro planeta” (p.81). Ahora bien, todos los campos de conocimiento e

investigación pretenden continuar con una mayor comprensión del mundo y su dinámica. La

teoría del caos y los sistemas complejos adaptativos surgen como alternativas que pretenden un

acercamiento explicativo a los fenómenos reales, dando cuenta de las propiedades emergentes y

dinámicas del comportamiento y la naturaleza humana entorno a la organización del mundo. En

palabras de Mitchell (2009) intentan dar razón de “Cómo un gran número de entidades

relativamente simples se organizan, sin el beneficio de ningún controlador central, en un todo

colectivo que crea patrones, usa información y, en algunos casos, evoluciona y aprende.” (p.4).

Por ende un sistema complejo es una relación de muchas partes simples, dinámicas e

irreductibles. La complejidad hace parte del manifiesto natural que se evidencia –por enunciar

algunos ejemplos- en las colonias de insectos, los cerebros, los sistemas inmunes y cualquier

organización dinámica como la economía y los mercados financieros.

Las disciplinas económicas son creadas por el ser humano para acercarse a la comprensión del

comportamiento y los medios de la sociedad para autosatisfacer las necesidades humanas.

Tradicionalmente, el método de los estudios económicos, hace ver el escenario de los mercados,

los bienes y servicios como una realidad estática y fragmentada, sin embargo, se entiende –como

cualquier sistema natural- como dinámico y complejo.

Page 9: Estudio de los crashes bursátiles bajo el análisis de la

7

Ante la necesidad de entender la complejidad del movimiento económico, la ciencia económica

transciende a un estudio multidisciplinar y holístico, donde áreas como la matemática, la física, la

psicología, la biología, la teoría general de sistemas, la cibernética, las ciencias computacionales,

la geometría fractal -entre otros- han aportado nuevas herramientas de análisis.

En consecuencia, se ha visto la economía y los mercados bursátiles como sistemas complejos

dinámicos. Un mercado bursátil se compone de varios elementos y agentes que se relacionan

intrínsecamente y de forma dinámica. Sin embargo a través de la historia los mercados bursátiles

se han enfrentado ante dos escenarios: tiempos de prosperidad y tiempos de crisis. En un día

bursátil cotidiano los actores del mercado operan bajo un perfil de poca interacción entre ellos y

buscan amortiguar la posibilidad de pérdidas mediante el análisis de riesgo y la construcción de

posiciones de cobertura (Bookstaber, 2017).

Por otro lado, una crisis es un evento realmente complejo y caótico, pero a su vez profundamente

humano. Bookstaber (2017) sugiere que durante las crisis las interacciones entre los individuos

aumentan en intensidad y están llenas de incertidumbre, mientras son golpeados por experiencias

desconocidas y entran en contextos inquietantes. En cambio los crashes bursátiles se manifiestan

como un quiebre de la bolsa con una dinámica en efecto cascada a través del sistema, cambian los

precios y se altera la percepción que los agentes tienen del riesgo, afectando así incluso a aquellos

que no están directamente expuestos a los efectos del mercado. En otras palabras un crash

bursátil es un quiebre en el mercado que a su vez alimenta la explosión de una crisis financiera.

Luego de la crisis mundial del 2008, la Reina Isabel II visitó London School of Economics y

preguntó, “¿por qué nadie advirtió que la crisis de crédito estaba en camino?” (Hennessy, 2009,

p.247), se reunieron varios expertos para debatir el tema y lograron importantes conclusiones. En

primer lugar, el FMI y otros expertos realizaron algunas advertencias sobre la burbuja, sin

embargo actores del mercado, creyeron ciegamente en que, era más fácil esperar que la burbuja

explote y luego salvar la economía por medio de instrumentos macroeconómicos, en vez de evitar

una crisis mundial; también confiaron en las herramientas y modelos reduccionistas para

predicciones económicas que tenían; finalmente, “todo fue una falla de imaginación colectiva de

muchas personas inteligentes… para entender los riesgos del sistema en su conjunto” (Hennessy,

2009, p.250)

Page 10: Estudio de los crashes bursátiles bajo el análisis de la

8

De acuerdo a lo anterior, Bookstaber (2017) sugiere que, la economía clásica y ortodoxa no

puede ayudar durante las crisis financieras, porque la teoría económica tradicional se rige bajo

modelos reduccionistas y fijos, los cuales no logran abarcar la economía en conjunto como un

sistema. Gonzáles (2011), reconoce el reduccionismo como, las propiedades del sistema, las

cuales “pueden reducirse a la de los elementos componentes tomados por separado” (p.28), sin

embargo, el no observarse estas propiedades del sistema en los elementos aislados, no quiere

decir que éstas no las posean, sino que, simplemente se ignoran métodos para observar su

existencia.

Como refiere Peters (1991), que para entender los mercados financieros algunas de las grandes

mentes han estructurado modelos reduccionistas que no han funcionado bien porque dejan mucho

sin responder y a menudo dejan más preguntas de las que responden. Con el pasar de los años las

finanzas se han convertido en objeto de estudio y grandes autores como Bachelier, Markowiz,

Sharpe y Fama han llegado a establecer teorías y modelos reduccionistas y abstractos que

intentan explicar el comportamiento de los mercados. En sus investigaciones Bachelier (1900)

concibe la idea de que los precios obedecen a una caminata aleatoria, seguidores de Bachelier

como Samuelson (1983), Markowitz (1952), Sharpe (1964) y Fama (1970) intentan explicar el

riesgo/beneficio de las inversiones, la eficiencia de los mercados financieros y el comportamiento

de los inversionistas racionales. Mandelbrot (2006) ha identificado 5 supuestos base de los

modelos ortodoxos:

1. Los inversionistas individualmente toman decisiones racionales con su objetivo de

maximizar su beneficio.

2. Todos los agentes tienen acceso a la información de forma simétrica y sincronizada.

3. Los inversionistas tienen los mismos objetivos y expectativas individuales.

4. Las cotizaciones de las acciones no saltan ni caen de un momento a otro, sino que,

cambian de forma pausada.

5. Los precios tienen implícitamente un comportamiento que se rige por un movimiento

browniano.

Ahora bien, se ha demostrado en investigaciones que los individuos tienen ideas heterogéneas y

no toman decisiones de acuerdo con la eficiencia (Hyme, 2003); hay asimetría en la información

(Grossman y Stiglitz, 1980); las expectativas y objetivos de los inversionistas están dados por la

forma en que lo analizan y perciben. Healy y Palepu (2001) concluyen que, el valor y la

divulgación de la información están asociados con el rendimiento del precio de las acciones; los

Page 11: Estudio de los crashes bursátiles bajo el análisis de la

9

precios no siguen una distribución estadísticamente normal como la campana de Gauss y

finalmente se ignoran las discontinuidades de los precios que han conllevado a crisis y

desequilibrios de los mercados (Mandelbrot 2006).

Como se ha visto hasta ahora, la mayoría de los actores del mercado han ignorado las

inconsistencias que tienen los modelos ortodoxos que utilizan para analizar y predecir el

comportamiento del mercado, aun así, la mayoría de ellos los siguen implementando porque no

existe hasta ahora un modelo que explique plenamente el comportamiento real que tienen los

precios antes, durante y después de las crisis financieras. En efecto, los agentes del mercado están

interpretando la información de forma incompleta y sin saber si están a punto de caer a un abismo

financiero o en un escenario positivo para pocos, ganar una gran suma de dinero.

Cuando el ser humano se encuentra ante un escenario complejo o caótico intenta ordenar la

información como un mapa en su mente (Woodcock, 2012). En el mundo económico y financiero

la persona crea gráficas como mapas que le ayudan a comprender el comportamiento del

mercado. Lo importante es saber utilizar una teoría que le aproxime convenientemente a la

comprensión de los cambios de las series financieras.

En la actualidad, los profesionales en finanzas utilizan como herramienta financiera el análisis

técnico de los precios para entender y predecir los cambios de una variable. Sin embargo,

Mandelbrot (2006) ofrece un modelo alternativo de fractalidad, se dio cuenta que los patrones

que arrojan los precios de las variables se pueden analizar desde la geometría fractal, la cual, se

ocupa de aquellas asperezas que se encuentran en la vida cotidiana.

El gran hallazgo de Mandelbrot ha sido tomado en serio desde el principio por los científicos, por

lo cual, lo han asociado a la teoría del caos porque es un estudio de la naturaleza de la vida, no es

cien por ciento ordenada, ni cien por ciento desordenada. “La esencia creativa de la geometría

fractal consiste en combinar lo formal y lo visual” (Mandelbrot, 2006, p.21). Mandelbrot utiliza

su geometría fractal en las finanzas para determinar aquellos pequeños cambios que presentan las

series financieras, esa teoría contrasta con que los cambios de los precios obedecen a un

comportamiento de la ley de potencia, son continuos, tienen memoria, tienen auto similitud, y

dimensión fractal.

Page 12: Estudio de los crashes bursátiles bajo el análisis de la

10

De acuerdo a las crisis financieras que se han presentado a lo largo de la historia y a la

investigación que hace Mandelbrot sobre la geometría fractal aplicada a las finanzas se ha

querido plantear la siguiente pregunta de investigación: ¿responden los crashes bursátiles a las

características de la geometría fractal?

Para responder la anterior pregunta de investigación se propone como objetivo general evaluar los

crashes bursátiles bajo el análisis de la geometría fractal en las series financieras. Para cumplir este

objetivo se plantean tres específicos: el primero, describir los fundamentos teóricos y empíricos con

los que históricamente se han abordado las crisis financieras; el segundo, evaluar si la dimensión

fractal de las series bursátiles presentan cambios antes, durante y después de un crash bursátil; y

por último, conceptualizar los crashes bursátiles a partir de la geometría fractal.

Finalmente, se desarrollan tres capítulos, en primer lugar, se propone un marco teórico el cual

pretende explicar la geometría fractal; segundo, se hará una breve descripción de fundamentos

históricos de las principales crisis financieras del siglo XX Y XXI; tercero, se desarrolla una

metodología para hallar la dimensión fractal en 15 índices bursátiles; y finalmente se

conceptualiza los crashes bursátiles a partir de la dimensión fractal y los hallazgos de los crashes

bursátiles descritos en el primer objetivo.

Page 13: Estudio de los crashes bursátiles bajo el análisis de la

11

CAPÍTULO 1: MARCO TEÓRICO

1. Teoría General de Sistemas

La teoría general de sistemas nace en 1929 por Bertalanffy y en 1945 toma fuerza por otros

científicos que se enfocan en la ampliación de este campo de investigación. La teoría general de

sistemas se considera el “esqueleto de la ciencia” (Johansen, 1982, p.28); ya que, sostiene la

estructura de estudio de múltiples disciplinas que intentan explicar la interacción y

funcionamiento de los elementos reales individuales y globales. Los sistemas se dividen en dos

grupos según su comportamiento e interacción: sistemas simples y complicados; y sistemas

complejos.

1.1 Teoría de sistemas simples y complicados

Los sistemas complicados y simples son sistemas cerrados modelados a través de métodos

reduccionistas. Filosóficamente, se entiende como el todo es la suma de sus partes. Es decir,

la persona observa el universo empíricamente y selecciona fenómenos de ocurrencia general

en las distintas disciplinas para tratar de construir un modelo teórico, el cual, lo reduce para

entender de una forma simple y razonable. También, cuando reduce el estudio, se enfoca en la

comprensión de las partes por separado y las sobrepone al sistema conjunto (Johansen, 1982).

Un sistema simple es totalmente predecible, y se compone de pocos elementos; por

ejemplo, una rueda, la cual se compone de un aro, radios y un eje, para, girar y cumplir con su

respectiva función. Por otro lado, una característica fundamental de los sistemas complicados

según Sargut y Gunter (2011) es la interacción fija entre los elementos. Es decir, que el

sistema tiene partes móviles, pero a su vez se relacionan estructuradamente; por ejemplo, una

red eléctrica, la cual, tiene muchas interacciones posibles y generalmente sigue un patrón,

permite controlar directamente y hacer predicciones precisas sobre su comportamiento.

1.2 Teoría de sistemas complejos

Más allá de los modelos reduccionistas existen los modelos holísticos e interdisciplinarios

para estudiar los sistemas complejos, los cuales, se basan en que el todo es más que la suma de

sus partes, es decir, que se debe estudiar todas las partes en conjunto, además de conocer las

cualidades o propiedades de las partes que están inhibidas o invisibles aparentemente ante la

organización del todo o del sistema (Morin, 1986). Un sistema complejo es un sistema abierto

no lineal, compuesto por partes que se interrelacionan de forma dinámica y de estas

Page 14: Estudio de los crashes bursátiles bajo el análisis de la

12

interacciones surgen propiedades emergentes. Además, el sistema tiene la capacidad de

aprender, adaptarse y auto-organizarse ante el surgimiento de nueva información y/o nuevos

ambientes.

Para Mitchell (2009) la palabra complejo proviene de la palabra en latín plectere, que

significa tejer o enlazar; un sistema complejo está compuesto de muchas partes simples que

están entrelazadas e interrelacionadas de forma dinámica y auto organizada, a su vez, las

partes son irreductibles. Por ejemplo, una hormiga es una “parte” simple de la colonia que se

interrelaciona con las demás hormigas, entre todas logran auto-organizarse para sobrevivir,

construir túneles bajo tierra y estructuras de nidos que protegen la colonia; las hormigas actúan

de forma dinámica y aprenden constantemente a adaptarse ante nuevas adversidades. En este

orden de ideas, la colonia de hormigas funciona como un sistema complejo de la naturaleza.

Cuando un sistema complejo entra en la etapa de caos surge la propiedad de <<adaptarse>>

para evolucionar y sobrevivir ante las propiedades emergentes que surgen a través del tiempo. Es

decir, si una especie se encuentra en peligro de extinción buscará la forma de adaptarse y

evolucionar para sobrevivir. Adicionalmente, todas las especies se encuentran

interrelacionadas entre sí porque se necesitan mutuamente –como es el caso del depredador y

la presa- para vivir, el depredador y la presa intentan constantemente estar uno delante del otro

(evolutivamente) para permanecer aparentemente en un mismo punto (Lewin, 2002).

Los sistemas complejos requieren ser estudiados por múltiples disciplinas, García (2006)

sugiere que los estudios multidisciplinares son una alternativa de complemento para llevar a

cabo una investigación más acertada e incluso desde otros ángulos de vista. En efecto, se han

encontrado sistemas complejos en campos de la biología, la química, la física, la economía,

entre otros. Johansen (1982) concuerda que a medida que los sistemas se van haciendo más

complejos aparentemente se vuelven impredecibles, por ende, requieren ser estudiados en su

totalidad, desde varios puntos de vista, y así mismo desarrollar una investigación

multidisciplinar.

2. Teoría del Caos

El periodo entre 1950 y 1960 se caracterizó por la predicción atmosférica del tiempo. Von

Neumann construyó el primer ordenador de predicción del tiempo y entre sus investigaciones

descubrió que no podía dar una predicción exacta del clima, a su vez reconoció que el clima es un

Page 15: Estudio de los crashes bursátiles bajo el análisis de la

13

sistema dinámico complejo que puede albergar puntos de inestabilidad y puntos críticos, los

cuales, bajo una pequeña perturbación puede terminar en un gran caos, e inestabilidad en todos

los puntos (Gleick, 1987).

Para Edward Lorenz (1972) las perturbaciones en el cambio climático eran más que eventos

del azar y descubrió el efecto mariposa, el cual, es una estructura geométrica ordenada que está

disfrazada de azar. Así pues, se dedicó a estudiar los sistemas con eventos que aparentemente son

iguales, pero no lo son. Lo que explica Lorenz es que en un sistema caótico ante la mínima

variación en la situación inicial mediante un proceso de ampliación tiene un efecto que se puede

considerar grande a corto o largo plazo.

Lorenz quiso profundizar matemáticamente el caos, y descubrió en los sistemas complejos tres

ecuaciones no lineales, que son insolubles e indesmontables, es decir, no se pueden estudiar por

partes y tampoco se puede cambiar el orden de las ecuaciones (Gleick, 1987). LeBaron (1994)

interesado por la dinámica de la economía, explica el mercado desde la no linealidad. Las

posibilidades del caos en los sistemas económicos trajeron consigo una enorme cantidad de

interés inicial. Los conceptos de previsibilidad limitada y propiedades dinámicas complejas

tienen un atractivo intuitivo muy fuerte para la economía.

A partir de la acogida que ha tenido la teoría del caos, ha dado lugar a nuevos

descubrimientos, entre ellos, la teoría de las bifurcaciones, la teoría de las catástrofes y la

geometría fractal, que se profundizarán y se explicarán a continuación.

3. Teoría de las Bifurcaciones

Después de descubrir la teoría del caos, May y Oster (1976) realizó un estudio sobre el

crecimiento poblacional, y se preguntó ¿qué pasa si el crecimiento de la población pasa su punto

crítico? pues bien, graficó las ecuaciones no lineales que utilizó para calcular el crecimiento de la

población y descubrió las bifurcaciones. La gráfica mostró tres regímenes de comportamiento

dinámico: punto estable; ciclos estables para el segundo periodo; y el régimen caótico más allá

del punto estable. Adicionalmente en la práctica, May encuentra un cuarto régimen de extinción,

es decir, cuando el crecimiento poblacional es menor a la unidad.

En otras palabras, cuando se grafican los datos y se encuentran al menos tres de los regímenes

quiere decir que existen periodos con datos que se comportan de forma lineal creciente (Punto

Page 16: Estudio de los crashes bursátiles bajo el análisis de la

14

estable); sin embargo, cuando los datos llegan a un periodo posterior se encuentra una curva o

punto de inflexión en su auge, los datos se dividen -bifurcaciones- en dos líneas y deja de ser

lineal; a continuación, las divisiones o bifurcaciones se van formando de manera más rápida, de

modo que los datos aparentemente son provocados al azar, no tienen orden y no son lineales

(estado de caos).

4. Teoría de las Catástrofes

Como resultado de la dificultad de comprensión de un sistema complejo que se vuelve caótico,

René Thom encuentra la teoría de las catástrofes, en la cual, intenta explicar una situación caótica

de una forma comprensible ante la mente humana por medio de mapas geométricos. Thom

estudia la teoría de las catástrofes desde un análisis cualitativo, en su teoría supone una nueva

forma de observar los cambios de los objetos, cambios del comportamiento de los sistemas y

hasta cambios de las ideas mismas. Investiga desde las variaciones más bruscas hasta las

variaciones más suaves en cualquier lugar donde se presenten, es decir, en la naturaleza, en la

sociedad, e incluso hasta en la mente humana - entre otros- (Woodcock y Davis, 2012).

Para ilustrar los sistemas complejos Thom utiliza herramientas topológicas, es decir, dibuja

mapas en más de una dimensión, luego estudia las superficies y dimensiones. Las catástrofes se

identifican como una rama de la teoría de las bifurcaciones, ya que una catástrofe es un punto

crítico, en otras palabras, donde la gráfica de los datos de un sistema se vuelve discontinua y

emerge el caos como consecuencia de un evento extremo o una catástrofe. Thom identifica en su

ilustración puntos de referencia que son las condiciones iniciales y las posibilidades de los

resultados, concuerda que un breve cambio en las condiciones iniciales conlleva a un cambio en

los resultados (efecto mariposa); además, explica la dinámica de relaciones que tienen las partes

de los sistemas (Khlebopros et al., 2007).

5. Geometría Fractal

El interés de continuar el desarrollo de investigaciones sobre la teoría del caos y los sistemas

complejos llegó hasta Mandelbrot, quien no ignoró ciertas irregularidades que se encuentran en el

ambiente real y se interesó por el elemento incontrolado de la vida que él llama asperezas, al

estudiar estas asperezas halló la geometría fractal de la naturaleza en 1977. Mandelbrot fue

pionero en el uso de ordenadores para expresar predicciones de sus modelos en forma gráfica y

de allí nace el modelo denominado el movimiento browniano fraccional en tiempo multifractal.

Page 17: Estudio de los crashes bursátiles bajo el análisis de la

15

“Un fractal (término derivado de latín fractum, fracturado) es una forma geométrica que puede

fraccionarse en partes menores, cada una de las cuales evoca la totalidad a menor escala”

(Mandelbrot, 2006, p.17).

Características de los fractales

Para Mandelbrot (2006) la geometría fractal consiste en identificar patrones repetitivos,

analizarlos, cuantificarlos y manipularlos; es una herramienta a la vez analítica y sintética. El

patrón puede tomar muchas formas. Puede ser una forma concreta que se repite a escalas

sucesivamente menores, como una coliflor, un helecho, los pulmones, entre otros. Los fractales

constan de las siguientes características:

Auto-similitud: existen dos tipos de geometrías, la geometría euclidiana consiste en crear

figuras perfectas, es decir figuras sintéticas y simétricas (cuadrado, triángulo, círculo, entre

otras); por otro lado, la geometría del Demiurgo es aquella que concibe la idea de que las figuras

del mundo real son asimétricas y ásperas. La geometría fractal se alberga en la geometría del

Demiurgo, entiende que los objetos no varían de una forma perfecta ni simétrica y al examinarse

a fondo se vuelven más complejos (Peters, 1994).

Mandelbrot (1982) define la auto-similitud de un objeto fractal como las partes que tienen la

misma forma o estructura que el todo (panteísmo) y estas partes se presentan en escala.

Euclidianamente estas partes son geométricamente iguales y en escalas matemáticamente

idénticas. Desde la perspectiva del demiurgo estas partes son similares geométricamente y se

pueden presentar a escalas diferentes. Por ejemplo, un árbol de navidad -pino- es una forma

fractal, por lo general los niños dibujan las ramas como triángulos, el tronco como rectángulos y

así le dan simetría al árbol; sin embargo, los pinos no son triángulos ni rectángulos, son una red

de ramas cualitativamente similar a la forma del árbol general, pero cada rama es diferente, las

ramas en las ramas -sucesivas generaciones de las ramas- se vuelven progresivamente más

pequeñas y dentro de cada generación hay una variación de tamaño.

En el demiurgo la auto-similitud es “cualitativa” es decir, el objeto o proceso es similar a

diferentes escalas espaciales o temporales –estadísticamente- y cada escala se parece a las otras

escalas; esta propiedad hace invariante la escala fractal, en otras palabras, carece de una escala

característica que derivan de las otras (Peters 1994).

Page 18: Estudio de los crashes bursátiles bajo el análisis de la

16

Dimensión Fractal: Mandelbrot (2006) dice que la dimensión fractal más que una propiedad

inherente es una herramienta de medición de la aspereza de un objeto. La geometría euclidiana

tiene dimensiones de números enteros, es decir las formas euclidianas son lisas, continuas,

homogéneas y simétricas. Por otro lado, la dimensión del demiurgo tiene una dimensión de

números fraccionados, quiere decir que es una dimensión no integrada y son formas con

discontinuidades espaciales. La dimensión fractal se caracteriza por cómo llena el objeto su

espacio y describe la estructura del objeto a medida que se modifica el factor de ampliación -la

escala del objeto- también, esta ley de escalamiento tiene lugar en el espacio.

Una serie temporal fractal escala estadísticamente en el tiempo y la dimensión fractal mide

cuán irregular o áspera es la serie. Una línea tiene una dimensión de 1 en el espacio euclidiano,

sin embargo, Peters (1994) estudia las series temporales que tienen una dimensión entre 1 y 2,

encuentra que una serie de tiempo aleatoria tiene una dimensión fractal de 1.5, porque esta serie

tiene un 50/50 de probabilidad de subir o bajar. Por otro lado, si la dimensión está entre 1 y 1.5

quiere decir que la serie de tiempo es más que una línea y menos que una caminata aleatoria, en

otras palabras, es más suave que un azar, pero más irregular que una línea; Finalmente, si una

serie temporal se encuentra entre 1.5 y 2, quiere decir que la serie es más irregular que una serie

aleatoria o tiene más reversiones. En este orden de ideas, las series temporales con dimensiones

fractales distintas de 1.5 son bastantes diferentes de las estadísticas Gaussianas, y no están

necesariamente contenidas dentro de la distribución normal.

A través del tiempo se han desarrollado diferentes metodologías y leyes teóricas para hallar la

escala y dimensión fractal de las formas, a continuación, se presentarán algunos hallazgos y

metodologías.

6. Ley de potencia

Anteriormente se describió la propiedad de los fractales sobre auto-similitud, se ha dicho que

los fractales pertenecen a los sistemas complejos, es decir, el estudio del demiurgo consiste en

analizar sistemas complejos. Ahora bien, el término de invarianza de escala o multi-escala se usa

cuando es posible determinar la existencia de relación entre la variabilidad espaciotemporal de un

fenómeno (Pulgarín, 2009) y no tiene una escala específica.

La ley de potencia ha sido descubierta en modelos aplicados a múltiples disciplinas, le han

dado diferentes nombres ya que cuentan con metodologías distintas -ley de Pareto, ley de Zipf,

Page 19: Estudio de los crashes bursátiles bajo el análisis de la

17

entre otras- para hallarla. Cuando un sistema complejo tiene una tendencia característica de la ley

de potencia, ésta permite encontrar grandes eventos que ocurren de forma atípica y con poca

frecuencia, mientras que hay eventos de magnitudes más pequeñas que ocurren con más

frecuencia, así mismo la longitud entre el uno y el otro están relacionados por la ley de potencia.

En otras palabras, la ley de potencia permite encontrar sistemas que son auto organizados,

también es posible encontrar en una serie de tiempo el valor mínimo para determinar el punto de

cambio del azar a la auto organización (Ramírez et al., 1999).

Sánchez (2017) desarrolló una metodología para evaluar los puntos máximos y los puntos

mínimos de las series financieras. Encontró un nivel crítico, donde las caídas mayores a ese nivel

crítico obedecen a la ley de potencia, identificó que este nivel crítico se considera un punto de

transición de fase hacia un sistema auto-organizado. También descubrió que al aplicar la

siguiente ley de potencia: 𝑝(𝑥) = 𝐶𝑥−∝ (Para cualquier valor positivo en el exponente α) Ésta

diverge cuando x → 0. Donde p(x) es la probabilidad de presentarse un evento de tamaño x o

mayor; C es una constante que representa la condición de normalización; α es el exponente por el

que se conoce como ley de potencia o exponente de escalamiento. En otras palabras, si los

valores son muy pequeños desisten de la ley de potencia (Newman, 2006). Entre sus hallazgos

Sánchez (2017) considera que la propuesta de auto-organización y los procesos sujetos a la ley de

potencia pueden explicar parcialmente la característica de la estructura fractal con auto-afinidad e

independencia de escala en las series bursátiles.

7. Exponente de Hurst

El hidrólogo Edwin Hurst (1951) desarrolló un modelo para determinar la capacidad de

almacenamiento de agua en las represas del río Nilo, para ello debía realizar un registro histórico

de la cantidad de agua que fluía en el río Nilo. Accidentalmente encontró que ciclos con

abundante fluido eran seguidos por periodos con fluidos mayores y cambia cuando es de manera

inversa, es decir, bajos flujos de agua eran seguidos por flujos menores. En conclusión, el río

Nilo presentaba una tendencia de comportamientos cíclicos. De ahí nace el exponente de Hurst

(H) que oscila entre 0 y 1; si H=0.5 quiere decir que la serie sigue una caminata aleatoria; si

H<0.5 indica que la serie es anti persistente, es decir que los datos no tienen memoria y tienden a

una media aritmética; Si 0.5<H<1 indica que la serie es persistente, quiere decir que los datos

tienen memoria y no tienden a una media aritmética.

Page 20: Estudio de los crashes bursátiles bajo el análisis de la

18

Tiempo después, Mandelbrot retoma los estudios de Hurst para aplicarlo a las series de tiempo

financieras y relacionarlo con la geometría fractal. Si una serie de tiempo sigue una caminata

aleatoria significa que el precio de hoy es independiente del precio de ayer; si la serie de tiempo

es anti persistente quiere decir que ésta tiende a una media y se asemeja a una línea recta;

Finalmente, Mandelbrot encontró que las series financieras seguían un parámetro estadístico

persistente, lo que significa que el precio de hoy está relacionado o probablemente sea el mismo

de ayer y gráficamente presentará -no linealidad- más aspereza, la fuerza de esta tendencia

aumenta cuando H se acerca a 1 (Mandelbrot, 2006).

Para calcular el exponente de Hurst Mandelbrot desarrolla el rango escalado (R/S), Divide la

serie de datos (n) en particiones -conjuntos- más pequeñas; luego calcula la media de cada

partición, la desviación media, la suma acumulada de las desviaciones y finalmente la desviación

estándar (S) (Plazas et al., 2014). Peters (1994) presenta el exponente de Hurst H como:

Ecuación 1:Rango escalado. Tomado de Peters (1994)

Donde R/S es el rango escalado que depende del tamaño n de la serie; c es la constante; n es el

número de observaciones; H es el exponente de Hurst.

El valor R/S de la ecuación se reconoce como rango escalado porque tiene una media cero y se

expresa en términos de desviación estándar local. En general el valor R/S aumenta a medida que

incrementa el tiempo (n) mediante el valor de la ley de potencia que equivale a H –el rango

aumenta según la potencia- quiere decir que en relación con la geometría fractal los fractales

escalan mediante una ley de potencia.

La partición del rango escalado permite comparar periodos de tiempo que pueden estar

separados por muchos años. El R/S también puede describir series temporales que no tienen una

escala característica como los fractales. El exponente de Hurst se puede aproximar trazando el

log (𝑅

𝑆)𝑛 contra el log (n) y resolviendo la regresión a través de una regresión de mínimos

cuadrados ordinarios, por último se obtiene la siguiente ecuación:

Ecuación 2: Exponente de Hurst. Tomada de Peters (1994)

(𝑅

𝑆)𝑛 = 𝑐 × 𝑛𝐻

log (𝑅

𝑆)𝑛= log (c) + H × log (n)

Page 21: Estudio de los crashes bursátiles bajo el análisis de la

19

Finalmente, para calcular la dimensión fractal por medio del exponente de Hurst, Mandelbrot

(1982) plantea la siguiente ecuación: 𝐷𝐹 = 2 − 𝐻 Donde (𝐷𝐹) es la dimensión fractal, (2) es la

dimensión euclidiana y (H) es el exponente de Hurst.

8. Box Counting Dimension

Otra metodología para calcular la dimensión fractal es la Box counting dimension, la cual

consta en cubrir toda la figura fractal con cajas de escalamiento uniforme, cuya fórmula más

simple es la “dimensión de semejanza”

𝑑𝑠 =log(𝑁)

log(1𝑟)

Ecuación 3: Dimensión de semejanza. Tomado de Mandelbrot (2006)

Donde (r) es la razón de cambio de escala y N el número de unidades de medida requeridos

para cubrir todo el objeto. Se calcula contando cuántas cajas o cuadros, de distintos tamaños se

requieren para cubrir un objeto fractal. Un ejemplo es la curva de Koch:

Ilustración 1: Curva de Koch.

Tomado de Mandelbrot (2006)

Ilustración 2: Curva de Koch.

Tomado de Mandelbrot (2006).

Page 22: Estudio de los crashes bursátiles bajo el análisis de la

20

Al analizar la curva de Koch, se puede ver que si se intenta cubrir la curva con más cuadros de

un tercio de la amplitud del objeto se necesitan 3 -N (𝑟1) es el número de cuadros de lado 𝑟1

requeridos- Si luego, se contrae los cuadros un tercio de su tamaño anterior, a un noveno de su

tamaño original, se necesitan 12. Finalmente, si se vuelve a contraer a razón de un tercio, se

necesitan 48. Los científicos han encontrado en la dimensión fractal una herramienta útil para

medir toda clase de fenómenos, desde la rugosidad o aspereza de la fractura de un metal hasta la

variabilidad de un gráfico financiero.

Luego surge una pauta que obedece a la siguiente función de dimensión de recubrimiento:

𝑑𝑏 = lim𝑟𝑛→0

log𝑁(𝑟𝑛)

log(1𝑟𝑛)

Ecuación 4: Dimensión de recubrimiento. Tomado de Mandelbrot (2006)

Donde el lim denota el límite matemático aproximado por la razón de logaritmos a medida que

la razón de reducción r se acerca a 0. Esta dimensión de recubrimiento es aplicable a una

variedad más amplia de objetos fractales.

9. Zigzag

El zigzag es una metodología desarrollada por Merrill (1977) a partir de la teoría de las ondas

de Elliott la cual calcula las olas y evalúa los puntos de inflexión expresado en números. El

dispositivo de medición desarrollado es un filtro de amplitud el cual mide las ondas por el filtro

requerido para eliminarlas; en otras palabras, si se dice que usa un filtro de 6%, está ignorando

todas las oscilaciones menores a 6%.

El uso de un filtro permite la simplificación del análisis de una serie de tiempo, quiere decir

que los precios del mercado se mueven en ondas dentro de las olas, en otras palabras, si se usa un

filtro las olas importantes se hacen más evidentes. La característica más importante es que las

oscilaciones y los puntos de inflexión se pueden clasificar, contar, examinar y expresar en

números (Merrill, 1977). El indicador del zig- zag se ha convertido en una herramienta útil para

el análisis de las series de precios del mercado de valores y que toma en cuenta los puntos de

precios máximos y mínimos.

Page 23: Estudio de los crashes bursátiles bajo el análisis de la

21

Ilustración 3: Ejemplo de zig-zag.

Gráfica elaborada en Meta Stock.

La anterior gráfica es un ejemplo de zig-zag donde la línea roja es el índice zig-zag creado bajo

un porcentaje de sensibilidad del 30%; la línea negra es el histórico de precios y los puntos azules

referencian el punto de inflexión que hay en la serie zig-zag.

Page 24: Estudio de los crashes bursátiles bajo el análisis de la

22

CAPÍTULO 2: METODOLOGÍA

Para desarrollar esta investigación se propone una metodología de enfoque mixto, ya que para

cumplir los objetivos planteados se utilizan métodos cualitativos y cuantitativos. En la parte

cualitativa se hace un marco de referencia donde se describe teórica e históricamente cómo se han

abordado los crashes bursátiles; por otro lado, se toman 15 índices bursátiles a nivel mundial para

calcular la dimensión fractal de las series financieras y posteriormente caracterizar un crash

bursátil a partir de la dimensión fractal.

1. Describir los fundamentos teóricos y empíricos con los que históricamente se han

abordado las crisis financieras

Para cumplir el primer objetivo propuesto se utiliza un método de investigación cualitativo en el que se

pretende revisar y describir teóricamente cómo se ha abordado el análisis de las crisis financieras y su

conceptualización a través de la historia por algunos autores. También se pretende revisar históricamente

los crashes bursátiles más relevantes que han ocurrido en el mundo desde 1929 hasta 2010. Por último se

considera conveniente mirar la trascendencia que tiene la economía ortodoxa hacia la complejidad.

Para describir y revisar teóricamente cómo se han definido las crisis financieras se tomaron en cuenta

las teorías de autores clásicos como Marx (1976), Keynes (1936), Schumpeter (1996), Fisher

(1932), Minsky (1992). Por último se toma en cuenta la teoría de Sornette (2003), se considera que es un

autor relevante debido a que experimenta y demuestra en su escrito el cambio de pensamiento económico

clásico al pensamiento complejo aplicado a las crisis financieras.

Luego, se pretende revisar y describir los crashes bursátiles más relevantes a través de la historia desde

el año 1929 hasta 2010. Los crashes que se tomaron en cuenta son: La gran depresión de 1929; el lunes

negó de 1987; la crisis asiática de 1997; la crisis de las punto com de 2001; y la crisis de Estados Unidos y

Europa entre 2008 y 2010.

Por último se hace una descripción de la trascendencia del pensamiento económico clásico al

pensamiento complejo; en primer lugar se describen los antecedentes que ponen a prueba los cinco

supuestos de los modelos ortodoxos financieros ( racionalidad en la toma de decisiones, simetría de

información, individuos homogéneos, precios lineales y el movimiento Browniano de los precios), para

ello se toma en cuenta la teoría de los autores Rothschild y Stiglitz (1976), Fama (1970), Healy y Palepu

(2001), Hyme (2003), Uribe y Ulloa (2010); en segundo lugar, se muestra algunas razones por las cuales

el pensamiento económico ha cambiado a un pensamiento complejo, para esto se revisan autores como

Sornette (2003) y Bookstaber (2017) quienes toman en consideración las crisis como un evento

complejo.

Page 25: Estudio de los crashes bursátiles bajo el análisis de la

23

2. Determinación de Fractalidad en las Series Financieras

Para cumplir con el segundo objetivo planteado en este trabajo se aplicó una metodología

cuantitativa a partir de la comparación y posterior relación encontrada entre la teoría de sistemas

complejos y teoría de caos siguiendo cuantitativamente la teoría de ley de potencia, exponente de

Hurst, Box counting dimension, el zig-zag y así encontrar la dimensión fractal en las series

financieras.

Filtro de los índices bursátiles:

Para escoger los índices bursátiles a trabajar, se utilizó el software de Meta Stock, el historial

de precios fueron tomados de la plataforma virtual de Bloomberg.

1. Largo historial de precios: la intención de este trabajo es llegar a una conceptualización

general del comportamiento de la dimensión fractal en las series antes, durante y después

de un crash bursátil, para ello se considera importante tener mayor cobertura de datos

históricos y crashes bursátiles en distintos mercados. Se estableció un segmento de inicio

desde el año 1950 hasta 1997. Como se puede evidenciar en la tabla 1, se encontró que el

índice con más largo historial es el Down Jones desde 1900 y el historial más corto es el

índice Nasdaq desde 2007.

2. Por país/región: en primer lugar, para desarrollar los objetivos de este trabajo se considera

conveniente revisar los índices bursátiles más relevantes de todos los países y continentes

del mundo. Se tiene en cuenta este filtro, porque todas las crisis a través de la historia han

sido de alguna forma diferente, en efecto, sería insuficiente la información de un solo país

o región, para llegar a una conceptualización general de los crashes bursátiles desde el

cálculo de la dimensión fractal de las series. Como se puede ver en la tabla 1 resultaron 15

indicadores, de los cuales los primeros cinco se consideran importantes porque son los

índices a nivel global, incluye los países emergentes y desarrollados; también se tuvo en

cuenta que por lo menos hubiese un índice por cada continente que cumpliera con el largo

historial de precios.

Page 26: Estudio de los crashes bursátiles bajo el análisis de la

24

Tabla 1: Índices bursátiles de muestra.

Fuente: Bloomberg.

A continuación, se tomaron todos los históricos de los 15 índices bursátiles para trabajar en

Excel, con cada una de las series se realizó el siguiente proceso:

1. Se calculó el retorno logarítmico de los precios de la siguiente forma:

Retorno de los precios = LN (Pt+1Pt

)

Ecuación 5: Retorno de los Precios

2. A partir de los retornos de los precios se calculó el número de datos, la media aritmética

(�̅�), la desviación estándar (𝑆𝑛−1) y la curtosis. Donde n es el número de datos y 𝑥𝑖

representa los datos sobre los que se calcula la media aritmética.

Ecuación 6: Media Aritmética.

Número País Ticker Symbol Inicio Final

1 All Countries MXWD:IND 03/01/1988 02/05/2018

2 All Developed Count. MXWO:IND 10/06/1985 02/05/2018

3 Emerging Emerg MXLA:IND 01/01/1988 02/05/2018

4 Emerging Global MXEF:IND 30/11/2005 02/05/2018

5 Europa (Paneuropeo) SXXP:IND 31/12/1986 07/05/2018

6 EEUU INDU 01/01/1900 07/05/2018

7 EEUU SPX 08/05/1950 07/05/2018

8 EEUU NASDAQ_COMP 07/05/2007 07/05/2018

9 Canadá (Toronto SE) TORONTO 01/09/1976 07/05/2018

10 Brasil BOVESPA 14/04/1993 07/05/2018

11 Sudáfrica JALSH:IND 02/07/1995 02/05/2018

12 Hong Kong HSI 01/12/1969 07/05/2018

13 Colombia IGBC: IND 03/07/2001 07/05/2018

14 México IPC 30/01/1975 07/05/2018

15 Chile IPSA: IND 02/01/1990 07/05/2018

STANDARD & POOR'S 500

índice de Precios y Cotizaciones

Santiago IPSA Index

Nombre del índice

MSCI ALL COUNTRIES WORLD INDEX

MSCI WORLD INDEX

MSCI LATAM EMERG MKTS

MSCI EMERGING MARKETS INDEX

STOXX EUROPE 600

DJIA 1897-20

NYSE COMPOSITE

TORONTO

ÍNDICE IBOVESPA

FTSE/JSE All Africa Index Series

HONG KONG

índice General de la BV de Colombia

�̅� =1

𝑛 𝑥𝑖

𝑛

𝑖=1

Page 27: Estudio de los crashes bursátiles bajo el análisis de la

25

Ecuación 7: Desviación Estándar

Curtosis =

Ecuación 8: Curtosis.

La desviación estándar indica que tan dispersos están los datos con respecto de la media. La

curtosis mide la planitud o apuntamiento de la distribución de la serie, es decir que permite medir

en dónde están distribuidos los datos en la campana de Gauss, también se puede clasificar la

curtosis como: una distribución mesocúrtica cuando la curtosis es igual a 3 quiere decir que los

datos presentan una distribución normal y simétrica; si la curtosis es menor a 3 significa que la

distribución es plana con relación a una distribución lo normal y se llama platicúrtica; si es mayor

a 3 quiere decir que la distribución es leptocúrtica porque alcanzó su máximo con relación a

distribución normal (Damodar y Gujarati, 2010).

Para revisar la fractalidad en las series se tomó en cuenta la teoría y hallazgos sobre sistemas

complejos y caos; se realizó un cuadro de comparación de los métodos box counting dimension y

exponente de Hurst, a partir de las metodologías anteriormente identificadas se plantea una

metodología innovadora para calcular la dimensión fractal por medio del método zig-zag (ver

tabla 2).

Cuando una serie de tiempo sigue una tendencia de ley de potencia quiere decir que tiene la

propiedad de escalamiento y auto-similitud en cada nivel de escala, en otras palabras, el

exponente de escalamiento equivale a la ley de potencia. El exponente de escalamiento permite

medir la magnitud y fuerza de un choque o crash sobre un mercado (Sornette, 2003).

𝑛(𝑛+1)

(𝑛−1)(𝑛−2)(𝑛−3)

𝑥𝑖−𝑥

𝑆𝑛−1

4𝑛𝑖=1 −

3 (𝑛−1)2

(𝑛−2)(𝑛−3)

𝑆𝑛−1 = 1

𝑛 − 1 (𝑥𝑖 − 𝑥 )2

𝑛

𝑖=1

Page 28: Estudio de los crashes bursátiles bajo el análisis de la

26

Tabla 2: Cuadro comparativo de las metodologías para hallar la dimensión fractal.

Elaboración propia.

Para comprobar si la serie cumple con la propiedad de auto-similitud se utiliza la ley de

potencia y el exponte de Hurst como punto de referencia. La ley de potencia permite encontrar el

límite (Xmin) entre la auto-organización y la aleatoriedad, los valores menores a ese Xmin siguen

una tendencia aleatoria y los valores mayores a Xmin obedecen a una auto-organización

(Sánchez, 2017); la ley de potencia quiere decir también que los valores existentes entre el Xmin

y el Xmáx cumplen con la invarianza de escala o multiescala, es decir que hay relación entre la

variabilidad espacio-temporal de los datos.

El exponente de Hurst permite saber si hay una auto-correlación entre los datos es decir, si la

serie presenta memoria de los datos a largo plazo, para calcular el exponente de Hurst

Mandelbrot desarrolla el rango escalado (R/S) y divide la serie en conjuntos de particiones más

pequeñas –semejante al Box Counting Dimension- para calcular la desviación media de cada una

de las particiones y la suma acumulada de las desviaciones. El R/S aumenta a medida que

incrementa el tiempo mediante el valor de potencia –la escala- y sirve para describir series

temporales que no tienen una escala característica como los fractales (Peters, 1994).

Método / CualidadPartición de las

series

Conteo de los

conjuntos

Exponente de

Escalamiento o

Ley de potencia

Dimensión fractal

Box Counting Dimension

Gráficamente se

cubre la serie con

cajas de tamaño r.

Se cuenta cada una

de las cajas de

tamaño r necesarias

para recubrir la serie

(N).

Se calcula

mediante el factor

de escalamiento o

ley de potencia.

Método propuesto

por Mandelbrot

(1982).

d=log(N) /log(1/r).

Exponente de Hurst

Divide la serie en

conjuntos más

pequeños.

Se calcula mediante

el método de rango

escalado R/S

Se calcula

mediante la ley de

potencia

propuesta por

Newman (2006) y

el exponente de

Hurst (H).

Método propuesto

por Peters (1992)

d=2-H

Zig-Zag

Sobre la gráfica se

dibuja y calcula el

zig-zag de acuerdo

a las caídas de

porcentaje de

sensibilidad.

Se cuenta el número

de puntos de

inflexión.

Se calcula el

exponente de

escalamiento (a).

Mediante la

pendiente de la

gráfica Y=mx+b.

donde m=a.

Método propuesto

por Johnson (2009)

d=1/a

Page 29: Estudio de los crashes bursátiles bajo el análisis de la

27

La metodología Box Counting Dimension se basa en cubrir la serie completa en cajas de

tamaños escalados, luego cuenta el número de cajas necesarias para cubrir la serie y aplica la

ecuación (3) 𝑑𝑠= log (N) / log (1/r). Donde r es el tamaño de las cajas y N es el número de cajas

necesarias para cubrir la serie.

Por otro lado, para hallar la dimensión fractal en las series financieras se propone utilizar la

metodología del Zig-zag con una escala de sensibilidad porcentual la cual permite revisar las

caídas o alzas de precios que los índices han tenido a través de la historia, en otras palabras se

comparó la metodología del zig-zag con el box counting dimension; donde (r) equivale al

porcentaje de sensibilidad del zig-zag y (N) equivale al número de cambios o puntos de inflexión

encontrados en el porcentaje de sensibilidad del zig-zag (r).

3. Se ingresaron las series de los índices al software Meta Stock, se graficaron los precios

diarios; luego se calculó el índice zig-zag para cada una de las series; los parámetros que

se usaron fueron los siguientes: precio de cierre (close); se asignó una sensibilidad -

porcentaje- con escala gradual y descendente de 35% a 1% (ver tabla 2); para el eje Y de

los precios se utilizó una escala semi-log. La línea roja indica el índice zigzag y la línea

negra es la gráfica de los precios (Ver Ilustración 4).

Ilustración 4: All World countries index vs. zig-zag 30%

Elaborada a partir de Meta Stock.

Page 30: Estudio de los crashes bursátiles bajo el análisis de la

28

4. Luego se contó el número de puntos de inflexión (N) de acuerdo con cada escala de

sensibilidad (r) zig-zag, es decir que en la imagen anterior (Ilustración 4) tiene una

sensibilidad del 30% y obtuvo cinco puntos de inflexión.

Para contar el número de puntos de inflexión se copió la serie del zig-zag (línea roja de la

ilustración 4) en Excel y allí se utilizó la función condicional (SI) para realizar la

comparación lógica de cambios –puntos de inflexión- en encontrados en la serie que arroja

el zig-zag.

Para comparar el porcentaje de sensibilidad con el número de puntos de inflexión

encontrados se tabuló una tabla de la siguiente forma:

Tabla 3: Número de cambios del zig-zag.

Elaboración Propia a Partir de los datos de Bloomberg.

5. Para calcular el exponente de escalamiento y el coeficiente de determinación (𝑅2) se

graficó el número de cambios contra el porcentaje de sensibilidad que se obtuvieron en el

índice zig-zag, se utiliza una escala logarítmica y una línea de tendencia potencial. Se

obtuvo la siguiente gráfica:

Número de

cambios

% de

sensibilidad

LN Número

de cambios

LN % de

sensibilidad

5 35 1,6094 3,5553

5 30 1,6094 3,4012

7 25 1,9459 3,2189

19 20 2,9444 2,9957

23 15 3,1355 2,7081

49 10 3,8918 2,3026

56 9 4,0254 2,1972

74 8 4,3041 2,0794

94 7 4,5433 1,9459

132 6 4,8828 1,7918

178 5 5,1818 1,6094

204 4,5 5,3181 1,5041

247 4 5,5094 1,3863

297 3,5 5,6937 1,2528

353 3 5,8665 1,0986

421 2,5 6,0426 0,9163

567 2 6,3404 0,6931

631 1,8 6,4473 0,5878

697 1,6 6,5468 0,4700

811 1,4 6,6983 0,3365

915 1,2 6,8189 0,1823

1061 1 6,9670 0,0000

MSCI ACWI

Page 31: Estudio de los crashes bursátiles bajo el análisis de la

29

Ilustración 5: Gráfica del número de puntos de inflexión contra la sensibilidad porcentual del

zig-zag.

Elaboración Propia a Partir de los datos de Bloomberg.

El 𝑅2 se ajustó hasta un parámetro del 0,99, esto se hizo retirando las colas de

escalamiento. El criterio que se tomó en cuenta fue lo siguiente, Caídas mayores al 20%

significa que hay momentos de cambios -crisis- que se clasifican como dragon Kings, es

decir que son grandes crisis financieras que alberga más de un crash bursátil (Sornette,

2003); por otro lado, Sánchez (2017) encontró que las series financieras en pequeña escala

–sensibilidad menor a 2,5%- pierden la propiedad de ley de potencia y tienden a seguir un

movimiento browniano. En este de orden de ideas, se quiso evaluar la escala completa

como se planteó y se ajustó el 𝑅2 porque entre el 2,5% y 20% de sensibilidad se encuentra

que la serie sigue una ley de potencia que se ajusta a los crashes bursátiles que se están

buscando en el objetivo principal de este trabajo.

6. El exponente de escala se encuentra mediante la ecuación lineal de la gráfica (ver

ilustración 5) la cual está expresada en términos de: Y= mx+b, donde el exponente de

escalamiento se encuentra en la pendiente (m) m=a.

7. Para hallar la dimensión fractal se tomó en cuenta la dimensión fractal planteada en el

texto de Johnson (2009). La dimensión fractal de una serie es el cálculo de la relación que

existe entre la distancia aproximada que ha recorrido la serie y el número de pasos de

tiempo usados en (𝑡𝑎), este procedimiento da un valor particular de (a) y el exponente de

escalamiento está referido por (|a|).

y = -0,6109x + 4,7121 R² = 0,9909

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

3,5

2 4 6 8

MSCI ACWI

Número de cambios Escala log

Esc

ala

de

sen

sib

ilid

ad (

log

)

Page 32: Estudio de los crashes bursátiles bajo el análisis de la

30

𝑑 =1

𝑎

Ecuación 9: Dimensión Fractal

Donde el Exponente de escalamiento es |a|. Si, |a| = 0.5 entonces, d = 2 y se asemeja a un

plano; por otro lado, si |a| = 1, entonces d = 1 y la dimensión se asemeja a una recta donde

existe el orden. Cuando el exponente de escalamiento tiende a 0,75 quiere decir que la

serie es más dentada o fraccionada.

Todos los pasos descritos anteriormente se repitieron para los 15 índices seleccionados.

3. Conceptualizar los crashes bursátiles a partir de la geometría fractal

En esta fase de la metodología se pretende relacionar la dimensión fractal de las series con los crashes

bursátiles y las crisis financieras. A partir de los resultados obtenidos de la dimensión fractal calculada y

planteada en el segundo objetivo, los crashes bursátiles descritos históricamente y la revisión conceptual

del concepto de crisis financieras se quiere caracterizar los crashes bursátiles desde la geometría fractal.

Page 33: Estudio de los crashes bursátiles bajo el análisis de la

31

CAPÍTULO 3: RESULTADOS

1. Descripción de los Fundamentos teóricos y empíricos con los que históricamente se

han abordado las crisis financieras

Las crisis financieras han sido objeto de estudio por los economistas e investigadores debido a

los grandes efectos que han llegado a tener en la economía con el objetivo de entenderlas y tal

vez aprender a amortiguar este tipo de efectos colaterales. Ahora bien, con el ánimo de discernir

la importancia del estudio de las crisis financieras, este capítulo pretende definir y diferenciar las

crisis financieras teórica e históricamente desde el punto de vista de los pensamientos ortodoxos

y desde la complejidad; adicionalmente, llegar a entender y diferenciar un crash bursátil de

acuerdo con la complejidad.

A través de la historia se ha definido la crisis financiera como un fenómeno de perturbación

financiera instantánea que genera pérdidas considerables en la economía, estas perturbaciones y

consecuencias están relacionadas directamente con el sistema monetario y bancario de una

economía (Girón y Correa, 1997). Adicionalmente, Guillén (2013) considera que la crisis es un

punto de inflexión del ciclo económico que marca el paso de la prosperidad a la depresión. Por

otro lado, los investigadores económicos han estudiado las crisis financieras y los crashes

bursátiles desde la teoría del caos y la complejidad, Sornette (2003) define los crashes bursátiles

como eventos trascendentales que chocan el mercado bursátil; adicionalmente, destaca que un

crash bursátil no es necesariamente aquel punto que genera la crisis financiera, sino que, una

crisis financiera es una fase vulnerable del mercado y cualquier pequeña perturbación (crash

bursátil) puede desencadenar un colapso de la economía (crisis financiera).

1.1. Teoría convencional de las crisis financieras

Con el fin de revisar el manejo que se le ha dado al concepto de crisis financieras desde el

punto de vista teórico a través de la historia se revisan las siguientes teorías:

El gran representante del capitalismo Karl Marx (1976) determina que las crisis financieras

son inevitables, afectan socialmente y permiten una reestructuración de la economía y la

sociedad. Son inevitables porque la plusvalía se ve reflejada en el capitalismo y las crisis son el

resultado de una contradicción entre la extracción de la plusvalía y su realización. Las crisis

permiten la reestructuración porque en el momento crítico se rompen tejidos de relaciones de

producción, es aquel instante en que las pequeñas y medianas empresas se ven obligadas a cerrar

Page 34: Estudio de los crashes bursátiles bajo el análisis de la

32

o tienen que renovarse. Sin embargo, termina siendo un punto positivo para el desarrollo de la

economía debido a la modernización, surgimiento de nuevas técnicas y tecnologías de

producción. Lo anterior no quiere decir que sea del todo positivo, ya que, es una oportunidad para

el capitalismo de acentuar las diferencias de clases sociales.

La teoría general de Keynes en 1936 analiza a fondo los movimientos de la demanda

agregada, la inversión, el desempleo, el ahorro y la tasa de interés. Keynes (considera que la

bolsa está compuesta por inversionistas que actúan de diferentes formas, las cuales provocan las

fluctuaciones (2014) de los precios. Una crisis bursátil se da cuando el mercado está en un punto

de sobre evaluación y hay demasiado optimismo, en efecto, este mercado es golpeado por

información que lo perturba negativamente. También, caracteriza las crisis como una caída de la

eficacia marginal del capital en una economía frágil y con problemas de desempleo que conlleva

a una caída de la inversión (Keynes, 2014).

Otra forma de ver las crisis la cuenta Schumpeter en 1996, quien habla de los ciclos

económicos, los cuales, están conformados por la prosperidad como un momento de innovación,

aumento de la demanda de insumos y los precios, alimentado por la expansión del crédito; la

depresión, la explica como un momento donde el sistema productivo se aleja del equilibrio, los

precios bajan; finalmente para volver a la prosperidad el sistema económico y empresarial debe

evolucionar y adaptarse a las nuevas condiciones. Las crisis no son naturales ni pertenecen al

sistema, pero, si son perturbaciones que pertenecen a la esfera económica. El pánico es un

resultado de la crisis, también se conoce como “fiebre especulativa” o “sobreproducción”, entre

otras. Finalmente, destaca que las perturbaciones que provocan las crisis son siempre distintas,

pueden ser cambios en el mercado, en la demanda y oferta, o en el sistema crediticio (Hagedoorn,

1996).

Un seguidor de Schumpeter es Fisher (1932), quien sigue la idea de los ciclos propuestos por

Schumpeter, sin embargo, Fisher habla de auges y recesiones, los cuales están dados todos de

diferentes formas y lapsos distintos. Una depresión es una condición en la cual una economía

tiene sobre endeudamiento o no es rentable, sus peores consecuencias el cierre de las empresas

forzado por la no rentabilidad, la sobre producción, la baja de precios, entre otras perturbaciones.

La depresión afecta a todos los agentes de la economía, lo que Fisher llama empobrecimiento

individual.

Page 35: Estudio de los crashes bursátiles bajo el análisis de la

33

Minsky (1992) retoma algunas de las teorías de los autores nombrados anteriormente,

concluye que, la inestabilidad financiera es un modelo de economía capitalista que no se basa en

choques exógenos para generar ciclos económicos de diversa gravedad, sino que también

proceden del interior de la economía. Su hipótesis plantea que los ciclos económicos de la

historia se componen de la dinámica interna de las economías capitalistas, y el sistema de

intervenciones y regulaciones que están diseñadas para mantener la economía operando dentro de

límites razonables. También plantea dos teoremas de fragilidad financiera, primero, la economía

tiene regímenes de financiación en los cuales es estable, y regímenes donde es inestable;

segundo, en periodos de prosperidad prolongada la economía tiene relaciones financieras

confiadas, por lo tanto, conforman un sistema estable, sin embargo, ese tiempo de largo plazo

convierte el sistema inestable.

Por otro lado, la teoría de Dragon King es desarrollada por Sornette (2003) quien explica las

crisis financieras como eventos extremadamente grandes tanto en tamaño como en impacto, el

cual está dado por pequeños choques o crashes que se presentan de forma natural –eventos

cibernéticos, epidemias, terremotos, guerras, entre otros- y en cierta medida las crisis financieras

pueden ser predecibles, es decir que el sistema económico es complejo y por lo tanto está

relacionado con otras variables diferentes a los precios del mercado, en efecto los eventos

extremos deben ser considerados importantes porque estos obedecen a una ley de potencia y sus

efectos son exponenciales; adicionalmente la incertidumbre de los agentes del mercado siempre

estará inmersa en los análisis de gestión y diseño de riesgos.

En este sentido, se destaca que las teorías ortodoxas económicas reconocen que las crisis

financieras son eventos en los que el mercado bursátil es golpeado por información externa e

interna y en efecto se alteran las variables macroeconómicas y microeconómicas. También, son

conscientes de que las crisis son de orígenes naturales y son necesarias para el desarrollo del auto

aprendizaje y evolución de la vida económica, es decir, el mercado bursátil está compuesto por

inversionistas con comportamientos plenamente humanos, en consecuencia, estos reaccionan ante

nueva información y toman decisiones de acuerdo con su estado emocional -la especulación

provoca pánico- provocando el colapso del sistema económico.

Page 36: Estudio de los crashes bursátiles bajo el análisis de la

34

1.2. Crisis Históricas: Perspectivas Desde 1929 Hasta La Gran Crisis del 2007-2010

Luego de ver el punto de vista de los teóricos clásicos, se considera importante describir

históricamente los crashes bursátiles que se van a analizar matemáticamente en la dimensión

fractal de las series de tiempo escogidas en la segunda etapa de la metodología.

1.2.1. La gran depresión de 1929.

Tras finalizar la primera guerra mundial, Estados Unidos se encontraba en el periodo de los

“felices años 20” ya que su comercio y desarrollo industrial basado en la producción y difusión

social de automóviles y electrodomésticos se hallaban en crecimiento (López, 1990). Mientras

tanto, en Europa se vivían tensiones políticas y monetarias (Herrera, 2005). Luego, en 1924 la

compra de acciones ordinarias en la bolsa de Wall Street empezó a incrementar, Estados Unidos

estaba en un momento de prosperidad, tanto así que el presidente Coolidge en 1928 afirmó que el

país estaba pasando por su mejor momento, su nivel de vida nunca se había enfrentado a mejores

condiciones, además, la producción aumentaba sin cesar y es respectivamente demandada por

consumidores internos y externos (López, 1990).

Debido al gran éxito que estaban teniendo los inversionistas en la Bolsa de New York, a partir

de 1926 un gran porcentaje de personas empezaron a adquirir préstamos a los bancos y firmas

estadounidenses por lo menos 2/3 partes del precio de la inversión. Al mismo tiempo, el

incremento de la producción y la reconstrucción de los países en Europa les obligaron a pedir

préstamos a USA. Como era de esperarse para 1929 la deuda de Europa especialmente Alemania,

Gran Bretaña, Italia, Holanda, Inglaterra, Austria y Hungría incrementó hasta frenar la economía,

y llegar a una sobreproducción, afectando así a toda Europa. Infortunadamente las empresas

estadounidenses y europeas empezaron a verse afectadas, causando alta presión sobre el sistema

financiero (Kindleberger, 1985).

Para marzo de 1929 la industria del automóvil y la construcción empezaron a caer

desmesuradamente. Luego en septiembre de 1929 la bolsa alcanzaba sus máximos valores, sin

embargo, el 24 de octubre se conoció como el jueves negro, ya que, las cotizaciones cayeron

estrepitosamente. Tres semanas después “Wall Street había perdido 40%, lo que representaba 30

mil millones de dólares” (Guillén, 2013, p.133). Algunas compañías empezaron a preocuparse

porque “la caída de los precios produciría el cierre de la bolsa y congelaría sus activos que

Page 37: Estudio de los crashes bursátiles bajo el análisis de la

35

parecían tan líquidos” (Kindleberger, 1985, p.137), y pidieron los préstamos a los corredores de

bolsa.

Finalmente, el pánico del crash de 1929 se extendió con gran velocidad a nivel internacional.

Afectó a los países en vía de desarrollo principalmente en el “valor de los intercambios

comerciales de materias primas y al inversor” (López, 1990, p.997) debido a que, se redujeron los

créditos que otorgaba Estados Unidos (López, 1990).

1.2.2. Lunes negro 1987: 19 de octubre.

El desconcertante crash de Wall Street se dio el 19 de octubre de 1987, cuando “el mercado

bursátil, junto con los mercados asociados de futuros y opciones, colapsó, y el índice S&P500

bajó aproximadamente un 20 por ciento” (Carlson, 2006, p.2). A pesar de la magnitud del evento,

las consecuencias principalmente se limitaron al mercado financiero. El cual, les permitió a los

analistas económicos encontrar falencias de liquidez y un sistema computarizado.

Sobre la teoría de la falta de liquidez en los mercados de capitales, se puede identificar una

relación entre liquidez y precio de las acciones. De acuerdo con lo anterior, la bolsa de New York

en 1987 sufrió una sobrevaloración de los activos, en consecuencia, el precio se posiciona en un

punto máximo donde se les dificulta a los inversionistas comercializar las acciones para obtener

liquidez (Amihud et al, 1990).

Wall Street estableció manejar las transacciones por medio sistema computarizado, el cual

suponía que tenía la capacidad de manejar grandes volúmenes, sin embargo, se demuestra que el

programa informático falla al manejar grandes cantidades de transacciones, en efecto, se

convierte en una relevante causa del crash bursátil de 1987 (Antila, 2011).

De acuerdo, a las dos falencias más importantes que causaron el crash, es evidente que luego

del alza máximo del precio de las acciones, alertó a los inversionistas, causando una repentina ola

de oferta y escaza demanda en el Wall Street. Sin embargo, Guillén (2013) sugiere que “el déficit

presupuestal del gobierno federal” (p.133) es quien toma la responsabilidad de restablecer y

estabilizar el mercado financiero, así mismo, no permite que se convierta en una depresión

profunda y resistente, sino que, logra rescatar la bolsa de New York en corto tiempo.

Page 38: Estudio de los crashes bursátiles bajo el análisis de la

36

1.2.3. Crisis Asiática 1997

La crisis financiera de los países asiáticos estalló en 1997, la cual, involucra principalmente a

Tailandia, Corea del Sur, Indonesia, Malasia y Filipinas. La apertura del mercado de estos países

dio lugar para manejar el dólar como medio de pago. Luego, se produjo un serio contagio de

disturbios financieros entre aquellos países, entonces, el detonante de la crisis se debe a un

contagio de especulación debido a la sobrevaluación de las monedas (Arestis y Glickman, 2002).

El Fondo Monetario Internacional (FMI, 2000) identifica una serie de ataques especulativos

contra el baht, luego se extiende hacia Malasia, Indonesia, Filipinas y Corea del Sur; para

mediados de diciembre varias empresas importantes en Corea del Sur se declararon insolventes.

Prontamente, el FMI tuvo que ser llamado para ayudar a financiar las deudas a corto plazo.

Sin embargo, hay que reconocer que la crisis asiática ya tenía otros problemas económicos de

fondo, “Las causas se pueden dividir en macroeconómicas y microeconómicas” (Del Villar et al.,

1998, P.7); Las principales causas son: el efecto contagio, el endeudamiento externo de corto

plazo, creación de burbujas de precios de los activos, entre otras (Del Villar et al., 1998). Sin

embargo, no en todos los países ocurrió de la misma forma, luego, de identificar el desequilibrio

en algunas variables macroeconómicas, La fragilidad financiera se explica cómo fallas

preexistentes en las carteras de las entidades financieras, endeudamiento de divisas, las cuales,

incrementó el riesgo de pérdidas en la depreciación de la moneda, entre otros (FMI, 2000).

La apertura de mercado de los países asiáticos con el resto del mundo dio lugar para el

incremento del dólar en los países asiáticos, “una fuerte entrada de capital extranjero, en forma

principalmente de préstamos bancarios a corto plazo” (Bustelo, 2004, p. 63). Por consiguiente, se

provocó una apreciación de la moneda en términos reales y una desregulación financiera por

parte de los gobiernos, en consecuencia, se crea un boom de crédito y sobre inversión en el sector

manufacturero. Además, debido a la crisis, los países asiáticos se vieron obligados a tener una

alta tasa de interés (Bustelo, 2004).

De acuerdo con la hipótesis de inestabilidad financiera de Minsky, Arestis y Glickman (2002)

realizan un análisis de las amenazas cuando un mercado pasa de ser cerrado a ser abierto, cuando

una economía se expande los principales problemas se amplifican, tales son como el crecimiento

y el empleo, los cuales, provienen del sector financiero. “Minsky argumentó que las altas tasas de

crecimiento y el bajo desempleo estaban amenazados por la inestabilidad del sistema financiero”

Page 39: Estudio de los crashes bursátiles bajo el análisis de la

37

(p.31) en conclusión, la liberalización del mercado y las finanzas en una economía amplifica las

amenazas y el riesgo en la misma.

1.2.4. Crisis de las punto com. 2001

El crash de las puntocom se da a principio del sigo XXI, se clasifica como una burbuja

especulativa, la cual, está relacionada con el uso de la información en la informática y el internet

en la bolsa de Wall Street. “las punto com’s es la forma adecuada de referirse a las empresas que

desarrollan su actividad principal en internet” (BBVA, 2018). Entre el año 1999 y principios del

2000, los inversionistas estaban apostados a invertir en las empresas puntocom, con el fin de

aumentar su participación en el mercado bursátil, sin darle mayor importancia a la rentabilidad de

las puntocom (New York Times, 2000).

Debido a la sobrevaloración y pronósticos del potencial de la “World Wide Web” que les

dieron a las acciones de las puntocom la confianza de los inversionistas se vio reflejada en el

incremento de las inversiones a principios del año 2000 (Caffrey, 2013). De acuerdo con Michael

McAleerl et al (2013) en el año 1998 y 1999 el rendimiento diario promedio del NASDAQ fue

aproximadamente de 0,11%, pero en marzo del 2000 el rendimiento diario promedio aumentó

cinco veces hasta 0,63%, mientras, el rendimiento anualizado aumentó del 44%

aproximadamente al 221% para los periodos correspondientes.

De acuerdo con el incremento del valor de las acciones puntocom los especuladores

sobrevaloraron el precio de estas, debido a que las empresas con dominios puntocom no dieron

los retornos de ganancias esperados, “el índice Nasdaq alcanzó un máximo de 5048 en marzo del

2000” (Linyu, 2014, p.1), luego, la burbuja estalló. Para el 20 de marzo el Nasdaq perdió más del

10% desde su punto máximo. En efecto, varias empresas se declararon en quiebra y otras

perdieron gran participación en el mercado (Linyu, 2014).

Cuando se calló la burbuja, los precios de las acciones empezaron a caer y a declararse en

bancarrota, los favoritos como los pets.com, Toys, y Porceline vieron bajar el precio de las

acciones hasta un 99%. En consecuencia, así como estas empresas se vieron afectadas, otras

compañías alcanzaron a vender en el punto máximo y se beneficiaron antes de la caída de la bolsa

(Wray, 2014).

Page 40: Estudio de los crashes bursátiles bajo el análisis de la

38

1.2.5. Crisis de Estados Unidos y Europa 2008 - 2010

Luego de la crisis de las puntocom, el presidente de Estados Unidos George W. Bush decidió

bajar los impuestos a las personas más adineradas, ya que el presidente afirmaba que era la

solución para salvar la economía, sin embargo, esta medida no estaba diseñada para estimular la

economía, sino que, es una medida limitada. Mientras la economía se encontraba en un exceso de

capacidad, la Reserva Federal bajó las tasas de interés. En efecto, el consumo y el sector

inmobiliario aumentaron, y provocaron la burbuja inmobiliaria en Estados Unidos (Stiglitz,

2012).

Para facilitar la adquisición de vivienda, se utilizaron herramientas financieras de hipotecas,

un instrumento popular son los MBS, los cuales consisten en grupos de hipotecas de viviendas,

las cuales crean una serie de pagos a través del tiempo, y este fondo de pagos se utiliza para

prestar a nuevas personas. Los MBS se empezaron a implementar a partir de 2002 en USA y en

Europa. La bolsa de Wall Street empezó a comprar dichos paquetes de MBS, con el fin de

obtener mejores ganancias con títulos de renta fija, ya que la tasa de interés se encontraba baja. El

problema de conceder estos préstamos hipotecarios fue la falta de respaldo por parte de los

prestatarios, los cuales no tenían las suficientes garantías de pago y los bancos no evaluaron

correctamente a sus prestatarios (Sornette y Cauwels, 2014).

Así como Wall Street intervino en la compra de dichos paquetes hipotecarios, también,

incursionaron intermediarios de Europa y Asia. Por ende, la burbuja de las hipotecas continuaba

creciendo y expandiéndose a otros países y continentes. Sin embargo, cuando los prestatarios que

no tenían el suficiente respaldo para pagar las hipotecas dejaron de pagar; en efecto, la burbuja

inmobiliaria explotó, afectando todo el sistema financiero. Así mismo para que los intermediarios

financieros tuvieron que apalancarse para intentar salvar su capital, por lo cual, ingresan más

intermediarios en el mercado financiero (Zurita et al., 2009)

Sin embargo, aquí no termina el gran crash de 2008; al mismo tiempo que se conocieron

informes por las pérdidas en las empresas y bancos europeos debido a la caída de las hipotecas

subprime del 2007, los mercados interbancarios se congelaron. La crisis involucró una serie de

eventos importantes de inestabilidad financiera, que incluyeron pérdida de confianza en la solidez

de los bancos europeos, la posibilidad de quiebra de las instituciones financieras nacionales y

extranjeras que requerían medidas de recapitalización; e incluso las finanzas de Islandia. Seguido

Page 41: Estudio de los crashes bursátiles bajo el análisis de la

39

de la crisis de deuda soberana en Grecia. Finalmente, la Unión Europea tuvo que tomar medidas

y límites a la integración financiera para recuperar la confianza en las instituciones financieras

(Posta y Talani, 2011).

1.3. De Los Modelos Ortodoxos A La Complejidad.

La teoría ortodoxa se ha construido bajo cinco supuestos nombrados en la introducción de este

trabajo: Racionalidad en la toma de decisiones, simetría de información, individuos homogéneos,

precios lineales, precios que siguen movimientos brownianos. Los modelos ortodoxos han sido

una herramienta para analizar los mercados, sin embargo, hay momentos en los que los modelos

no aplican al mercado real y tampoco se comportan de acuerdo con los supuestos. Para

corroborar la anterior afirmación, es conveniente revisar algunos antecedentes que contrastan la

teoría ortodoxa con los datos reales.

1.3.1. Antecedentes de modelos ortodoxos.

Rothschild y Stiglitz (1976) revisan la teoría del equilibrio Walrasiano el cual, propone que la

oferta crea su propia demanda, posteriormente Grossman y Stiglitz (1980) cuestionan el

equilibrio de las economías competitivas, para ello evalúan el modelo de Fama (1970) sobre

mercados eficientes, y encuentran fallas en la simetría de la información. En contraste, Healy y

Palepu (2001) concluyen que tanto los analistas financieros como los auditores son

intermediarios imperfectos por lo tanto no hay acceso a la libre información, adicionalmente, el

valor y la divulgación de la información está asociada con el rendimiento del precio de las

acciones, los diferenciales de oferta y demanda, los seguidores de los analistas y la propiedad

institucional

La racionalidad como resultado de la eficiencia también entra en juicio, Hyme (2003)

establece el momento de cambio de ideas entre los clásicos y los nuevos clásicos, él encuentra

que, la idea de los nuevos clásicos sobre la racionalidad pasa de ser individual a ser colectiva,

este cambio se debe a las ideas homogéneas y modelos reduccionistas que plantean los

inversores. Sin embargo, es muy directo al decir que el nombre de hipótesis de mercados

eficientes no tiene que ver con la definición de eficiencia que le dan los economistas, por tanto,

plantea que se debe revisar el concepto de eficiencia y racionalidad.

La eficiencia es una propiedad deseable, más no concluyente, de acuerdo con Uribe y Ulloa

(2010) quienes encuentran que no existen propuestas estándar para medir la eficiencia, sin

Page 42: Estudio de los crashes bursátiles bajo el análisis de la

40

embargo, alcanzan a identificar indicios de ineficiencia en los mercados, los cuales reaccionan

ante buenas y malas noticias. También proponen construir medidas dinámicas que no se dediquen

a inflar las burbujas de los precios de los activos financieros, sino que eviten las crisis

financieras.

1.3.2. Una visión compleja de los mercados y crisis financieras.

En el transcurso de este capítulo se realizó una perspectiva teórica e histórica sobre las crisis

financieras, ahora bien, es importante destacar que cada crisis ha ocurrido de una forma diferente;

en lapsos de tiempo distintos; por causas diferentes; afectan diversos agentes del mercado, es

decir el alcance que tiene cada crisis es a distintos niveles y profundidades de la economía

mundial. Por eso no se puede caracterizar las crisis como “iguales”, sino que cada una es un

evento similar pero no igual, en otras palabras, un sistema complejo caótico.

Por otro lado, para estudiar y analizar las crisis económicas, se han utilizado modelos

reduccionistas, sin embargo, estos modelos han sido cuestionados por no acertar en las

predicciones y tampoco ajustarse a la realidad. Sornette (2003) concluye que los modelos

ortodoxos no son suficientes para explicar los crashes bursátiles y las crisis financieras, ya que, al

analizar los precios de las acciones bajo un movimiento browniano y lineal, se está sesgando la

profundidad y el tiempo de las caídas o alzas de los precios, que son causados por el

comportamiento de los inversionistas. En otras palabras, se está dejando de estudiar por completo

las series financieras, y se está olvidando esos movimientos que de un modo u otro afectan al

mercado y contribuyen a la toma de decisiones futuras por parte de los inversionistas.

Ahora bien, Bookstaber (2017) plantea una pregunta ¿se puede predecir algo? Para responder

esta pregunta, es importante destacar que las cosas suceden por algo y aun así no es posible

establecer una explicación para ello. El comportamiento y las relaciones humanas son tan

complejas y profundas que no existe un atajo matemático para determinar cómo evolucionarán,

es decir, es casi imposible reducir en una sola fórmula matemática las predicciones y futuros

resultados. En el caso de la economía, se compone de inversionistas con comportamientos

naturalmente humanos y precios que resultan como manifiesto de patrones equivalentes a su

comportamiento, es imposible evitar y predecir una crisis financiera por medio de modelos

reduccionistas, ya que las interacciones en una crisis financiera aumentan de forma compleja y

caótica.

Page 43: Estudio de los crashes bursátiles bajo el análisis de la

41

A lo largo de los planteamientos de Bookstaber (2017) los procesos reduccionistas deductivos

para comprender o describir fenómenos humanos e incluso naturales tienen límites. Por eso, con

el fin de seguir un camino más complejo, pero al mismo tiempo más cerca de lo real, es

conveniente empezar por plantear modelos holísticos, los cuales se adapten a las partes

dinámicas, heterogéneas e individuales de los sistemas complejos, también que logren modelar

fenómenos emergentes como las crisis financieras. Como resultado se plantea el siguiente marco

teórico, el cual, puede sintetizar de forma teórica y consistente el camino de investigación que

Bookstaber plantea.

2. Resultados de la presencia de Fractalidad en las Series Financieras

Luego evaluar los rendimientos y los precios de las series de tiempo de los índices

seleccionados se obtuvieron los resultados que se muestran en la tabla 4 y 5. En la primera

columna se encuentran los nombres de los índices seleccionados; en la segunda columna están las

fechas de inicio de las series de tiempo con las que se realizó el análisis; seguido del número de

datos N o precios de los índices; después está la media, la desviación estándar y la curtosis

obtenida de los retornos de las series; finalmente está el exponente de escala, el coeficiente de

determinación 𝑅2 y la dimensión fractal obtenidos del suavizamiento de las series mediante el

método zig-zag (ver tabla 6).

Tabla 4: Resumen de los Resultados de los Retornos.

Elaboración Propia a Partir de los datos de Bloomberg.

ÍNDICE Fecha inicio N° Datos Media Desv. Estándar Curtosis Exp. De Escal. R2

Dim. Fractal

MSCI ACWI 1/3/1988 7889 0,021% 0,890% 8,4594 -0,611 0,991 1,637

MSCI WI 6/10/1985 8571 0,027% 0,905% 11,3556 -0,589 0,991 1,699

MSCI LATAM 1/1/1988 7853 0,041% 1,693% 9,0175 -0,715 0,997 1,398

MSCI EM. MKT INDEX 11/30/2005 3255 0,016% 1,270% 8,6306 -0,768 0,995 1,302

STOXXEUROPE 600 12/31/1986 8096 0,019% 1,107% 7,0291 -0,587 0,996 1,703

DJIA 02/01/1897 8470 0,036% 1,101% 42,2877 -0,530 0,994 1,887

S&P500 1/2/1985 8426 0,033% 1,129% 28,3021 -0,516 0,993 1,938

NASDAQ COMP. 1/2/1985 8427 0,041% 1,371% 8,2926 -0,657 0,990 1,522

TORONTO SE 1/2/1985 8417 0,023% 0,963% 14,6348 -0,610 0,991 1,639

IBOVESPA (BRASIL) 6/6/1994 5937 0,055% 2,140% 13,1826 -0,664 0,995 1,507

I. SUDÁFRICA 7/2/1995 5724 0,043% 1,203% 6,1211 -0,570 0,994 1,755

HONG KONG 1/2/1985 8304 0,039% 1,642% 58,4927 -0,661 0,993 1,513

I.G.B. de COLOMBIA 7/3/2001 4128 0,061% 1,260% 12,8305 -0,874 0,999 1,145

IPC (MÉXICO) 1/2/1985 8379 0,111% 1,695% 19,2161 -0,656 0,992 1,523

IGPA (CHILE) 1/2/1990 7099 0,051% 0,806% 7,4759 -0,775 0,991 1,290

Page 44: Estudio de los crashes bursátiles bajo el análisis de la

42

En la tabla 3 se puede observar que el índice con mayor número de datos fue el índice MSCI World

Index (MSCI WI) con una muestra de 8.571 precios y el índice con menor número de datos el MSCI

Emerging Markets Index con 3.255 precios. A partir de los retornos de las serie el índice con mayor media

aritmética es el IPC de México con 0,111% con una desviación estándar de los datos de 1,695% y una

curtosis de 19,2161 es decir que la serie es leptocúrtica; mientras que el índice con menor media (0,016%)

es el MSCI Emerging Markets Index donde están todos los países emergentes con una desviación de los

datos de 1,270% y una leptocurtosis de 8,6306.

El índice que presenta mayor desviación estándar es el índice de Brasil IBOVESPA con 2,140%, tiene

una media de 0,055% y presenta leptocurtosis de 13,1826; el índice que presenta menor desviación

estándar es el IGPA de Chile con 0,806%, una media de 0,051% y una leptocurtosis de 7,4759. Por

último, el índice con mayor curtosis es el Índice de Hong Kong con 58,4927, una media de 0,039% y una

desviación estándar de 1,642%. Mientras que el índice que mostró la menor curtosis fue el índice de

Sudáfrica con 6,1211, con una media de 0,043% y una desviación estándar de los retornos de 1,203

En general se observó que los índices son una muestra de los indicadores a nivel mundial, se filtraron y

se tuvo en cuenta la representación de mercados emergentes y desarrollados al igual que hubiese mínimo

un índice por continente, a pesar de esto se demuestra que ninguna de las series presenta signos de

ajustarse a una tendencia normal porque todas presentan leptocurtosis ya que son mayor a una curtosis

Gaussiana de 3 y presentan colas pesadas en la campana de Gauss.

Page 45: Estudio de los crashes bursátiles bajo el análisis de la

43

Cálculo del Zig-zag Tabla 5: Resultados de los puntos de inflexión Zig-zag

Número de

cambios

% de

sensibilidad

LN Número

de cambios

LN % de

sensibilidad

5 35 1,6094 3,5553

5 30 1,6094 3,4012

7 25 1,9459 3,2189

19 20 2,9444 2,9957

23 15 3,1355 2,7081

49 10 3,8918 2,3026

56 9 4,0254 2,1972

74 8 4,3041 2,0794

94 7 4,5433 1,9459

132 6 4,8828 1,7918

178 5 5,1818 1,6094

204 4,5 5,3181 1,5041

247 4 5,5094 1,3863

297 3,5 5,6937 1,2528

353 3 5,8665 1,0986

421 2,5 6,0426 0,9163

567 2 6,3404 0,6931

631 1,8 6,4473 0,5878

697 1,6 6,5468 0,4700

811 1,4 6,6983 0,3365

915 1,2 6,8189 0,1823

1061 1 6,9670 0,0000

MSCI ACWI

Número de

cambios

% de

sensibilidad

LN Número

de cambios

LN % de

sensibilidad

5 35 1,6094 3,5553

5 30 1,6094 3,4012

7 25 1,9459 3,2189

17 20 2,8332 2,9957

27 15 3,2958 2,7081

49 10 3,8918 2,3026

58 9 4,0604 2,1972

70 8 4,2485 2,0794

102 7 4,6250 1,9459

146 6 4,9836 1,7918

194 5 5,2679 1,6094

229 4,5 5,4337 1,5041

269 4 5,5947 1,3863

325 3,5 5,7838 1,2528

387 3 5,9584 1,0986

463 2,5 6,1377 0,9163

615 2 6,4216 0,6931

683 1,8 6,5265 0,5878

755 1,6 6,6267 0,4700

861 1,4 6,7581 0,3365

984 1,2 6,8916 0,1823

1164 1 7,0596 0,0000

MSCI WI

Número de

cambios

% de

sensibilidad

LN Número

de cambios

LN % de

sensibilidad

5 35 1,6094 3,5553

7 30 1,9459 3,4012

13 25 2,5649 3,2189

19 20 2,9444 2,9957

31 15 3,4340 2,7081

61 10 4,1109 2,3026

73 9 4,2905 2,1972

99 8 4,5951 2,0794

127 7 4,8442 1,9459

161 6 5,0814 1,7918

221 5 5,3982 1,6094

267 4,5 5,5872 1,5041

317 4 5,7589 1,3863

385 3,5 5,9532 1,2528

464 3 6,1399 1,0986

562 2,5 6,3315 0,9163

702 2 6,5539 0,6931

788 1,8 6,6695 0,5878

910 1,6 6,8134 0,4700

1018 1,4 6,9256 0,3365

1172 1,2 7,0665 0,1823

1366 1 7,2196 0,0000

STOXXEUROPE 600

Número de

cambios

% de

sensibilidad

LN Número

de cambios

LN % de

sensibilidad

6 35 1,7918 3,5553

8 30 2,0794 3,4012

8 25 2,0794 3,2189

12 20 2,4849 2,9957

26 15 3,2581 2,7081

51 10 3,9318 2,3026

63 9 4,1431 2,1972

83 8 4,4188 2,0794

123 7 4,8122 1,9459

151 6 5,0173 1,7918

215 5 5,3706 1,6094

265 4,5 5,5797 1,5041

331 4 5,8021 1,3863

393 3,5 5,9738 1,2528

471 3 6,1549 1,0986

583 2,5 6,3682 0,9163

767 2 6,6425 0,6931

837 1,8 6,7298 0,5878

957 1,6 6,8638 0,4700

1105 1,4 7,0076 0,3365

1271 1,2 7,1476 0,1823

1472 1 7,2944 0,0000

S&P500

Número de

cambios

% de

sensibilidad

LN Número

de cambios

LN % de

sensibilidad

13 35 2,5649 3,5553

15 30 2,7081 3,4012

17 25 2,8332 3,2189

21 20 3,0445 2,9957

47 15 3,8501 2,7081

97 10 4,5747 2,3026

119 9 4,7791 2,1972

155 8 5,0434 2,0794

195 7 5,2730 1,9459

233 6 5,4510 1,7918

297 5 5,6937 1,6094

349 4,5 5,8551 1,5041

413 4 6,0234 1,3863

475 3,5 6,1633 1,2528

579 3 6,3613 1,0986

747 2,5 6,6161 0,9163

933 2 6,8384 0,6931

1037 1,8 6,9441 0,5878

1137 1,6 7,0361 0,4700

1277 1,4 7,1523 0,3365

1435 1,2 7,2689 0,1823

1607 1 7,3821 0,0000

NASDAQ COMP.

Número de

cambios

% de

sensibilidad

LN Número

de cambios

LN % de

sensibilidad

5 35 1,6094 3,5553

9 30 2,1972 3,4012

11 25 2,3979 3,2189

19 20 2,9444 2,9957

25 15 3,2189 2,7081

51 10 3,9318 2,3026

65 9 4,1744 2,1972

90 8 4,4998 2,0794

106 7 4,6634 1,9459

136 6 4,9127 1,7918

198 5 5,2883 1,6094

230 4,5 5,4381 1,5041

262 4 5,5683 1,3863

296 3,5 5,6904 1,2528

368 3 5,9081 1,0986

472 2,5 6,1570 0,9163

592 2 6,3835 0,6931

665 1,8 6,4998 0,5878

765 1,6 6,6399 0,4700

879 1,4 6,7788 0,3365

1037 1,2 6,9441 0,1823

1215 1 7,1025 0,0000

TORONTO SE

Número de

cambios

% de

sensibilidad

LN Número

de cambios

LN % de

sensibilidad

17 35 2,8332 3,5553

19 30 2,9444 3,4012

27 25 3,2958 3,2189

37 20 3,6109 2,9957

63 15 4,1431 2,7081

132 10 4,8828 2,3026

154 9 5,0370 2,1972

176 8 5,1705 2,0794

213 7 5,3613 1,9459

269 6 5,5947 1,7918

351 5 5,8608 1,6094

423 4,5 6,0474 1,5041

479 4 6,1717 1,3863

533 3,5 6,2785 1,2528

663 3 6,4968 1,0986

829 2,5 6,7202 0,9163

1035 2 6,9422 0,6931

1129 1,8 7,0291 0,5878

1235 1,6 7,1188 0,4700

1389 1,4 7,2363 0,3365

1547 1,2 7,3441 0,1823

1767 1 7,4770 0,0000

HONG KONG

Número de

cambios

% de

sensibilidad

LN Número

de cambios

LN % de

sensibilidad

5 35 1,6094 3,5553

7 30 1,9459 3,4012

7 25 1,9459 3,2189

15 20 2,7081 2,9957

25 15 3,2189 2,7081

44 10 3,7842 2,3026

48 9 3,8712 2,1972

54 8 3,9890 2,0794

62 7 4,1271 1,9459

84 6 4,4308 1,7918

110 5 4,7005 1,6094

122 4,5 4,8040 1,5041

148 4 4,9972 1,3863

172 3,5 5,1475 1,2528

210 3 5,3471 1,0986

258 2,5 5,5530 0,9163

324 2 5,7807 0,6931

358 1,8 5,8805 0,5878

400 1,6 5,9915 0,4700

450 1,4 6,1092 0,3365

492 1,2 6,1985 0,1823

560 1 6,3279 0,0000

MSCI EM. MKT INDEX

Page 46: Estudio de los crashes bursátiles bajo el análisis de la

44

Elaboración propia.

Número de

cambios

% de

sensibilidad

LN Número

de cambios

LN % de

sensibilidad

15 35 2,7081 3,5553

26 30 3,2581 3,4012

38 25 3,6376 3,2189

57 20 4,0431 2,9957

79 15 4,3694 2,7081

143 10 4,9628 2,3026

153 9 5,0304 2,1972

175 8 5,1648 2,0794

215 7 5,3706 1,9459

281 6 5,6384 1,7918

351 5 5,8608 1,6094

433 4,5 6,0707 1,5041

523 4 6,2596 1,3863

609 3,5 6,4118 1,2528

695 3 6,5439 1,0986

861 2,5 6,7581 0,9163

1031 2 6,9383 0,6931

1113 1,8 7,0148 0,5878

1205 1,6 7,0942 0,4700

1359 1,4 7,2145 0,3365

1525 1,2 7,3297 0,1823

1719 1 7,4495 0,0000

MSCI LATAM

Número de

cambios

% de

sensibilidad

LN Número

de cambios

LN % de

sensibilidad

13 35 2,5649 3,5553

21 30 3,0445 3,4012

27 25 3,2958 3,2189

39 20 3,6636 2,9957

61 15 4,1109 2,7081

125 10 4,8283 2,3026

153 9 5,0304 2,1972

193 8 5,2627 2,0794

241 7 5,4848 1,9459

281 6 5,6384 1,7918

363 5 5,8944 1,6094

421 4,5 6,0426 1,5041

479 4 6,1717 1,3863

545 3,5 6,3008 1,2528

659 3 6,4907 1,0986

781 2,5 6,6606 0,9163

977 2 6,8845 0,6931

1099 1,8 7,0022 0,5878

1219 1,6 7,1058 0,4700

1341 1,4 7,2012 0,3365

1495 1,2 7,3099 0,1823

1689 1 7,4319 0,0000

IPC (MÉXICO)

Número de

cambios

% de

sensibilidad

LN Número

de cambios

LN % de

sensibilidad

7 35 1,9459 3,5553

7 30 1,9459 3,4012

9 25 2,1972 3,2189

16 20 2,7726 2,9957

24 15 3,1781 2,7081

44 10 3,7842 2,3026

66 9 4,1897 2,1972

74 8 4,3041 2,0794

88 7 4,4773 1,9459

102 6 4,6250 1,7918

130 5 4,8675 1,6094

139 4,5 4,9345 1,5041

165 4 5,1059 1,3863

187 3,5 5,2311 1,2528

231 3 5,4424 1,0986

289 2,5 5,6664 0,9163

376 2 5,9296 0,6931

408 1,8 6,0113 0,5878

458 1,6 6,1269 0,4700

530 1,4 6,2729 0,3365

600 1,2 6,3969 0,1823

708 1 6,5624 0,0000

I.G. de COLOMBIA

Número de

cambios

% de

sensibilidad

LN Número

de cambios

LN % de

sensibilidad

19 35 2,9444 3,5553

21 30 3,0445 3,4012

31 25 3,4340 3,2189

47 20 3,8501 2,9957

71 15 4,2627 2,7081

136 10 4,9127 2,3026

160 9 5,0752 2,1972

192 8 5,2575 2,0794

228 7 5,4293 1,9459

296 6 5,6904 1,7918

390 5 5,9661 1,6094

446 4,5 6,1003 1,5041

519 4 6,2519 1,3863

605 3,5 6,4052 1,2528

707 3 6,5610 1,0986

866 2,5 6,7639 0,9163

1038 2 6,9451 0,6931

1128 1,8 7,0282 0,5878

1240 1,6 7,1229 0,4700

1378 1,4 7,2284 0,3365

1524 1,2 7,3291 0,1823

1680 1 7,4265 0,0000

IBOVESPA (BRASIL)

Número de

cambios

% de

sensibilidad

LN Número

de cambios

LN % de

sensibilidad

3 35 1,0986 3,5553

5 30 1,6094 3,4012

9 25 2,1972 3,2189

17 20 2,8332 2,9957

27 15 3,2958 2,7081

55 10 4,0073 2,3026

65 9 4,1744 2,1972

73 8 4,2905 2,0794

92 7 4,5218 1,9459

102 6 4,6250 1,7918

135 5 4,9053 1,6094

144 4,5 4,9698 1,5041

182 4 5,2040 1,3863

206 3,5 5,3279 1,2528

258 3 5,5530 1,0986

310 2,5 5,7366 0,9163

386 2 5,9558 0,6931

440 1,8 6,0868 0,5878

493 1,6 6,2005 0,4700

555 1,4 6,3190 0,3365

657 1,2 6,4877 0,1823

801 1 6,6859 0,0000

IGPA (CHILE)

Número de

cambios

% de

sensibilidad

LN Número

de cambios

LN % de

sensibilidad

5 35 1,6094 3,5553

7 30 1,9459 3,4012

11 25 2,3979 3,2189

17 20 2,8332 2,9957

23 15 3,1355 2,7081

54 10 3,9890 2,3026

66 9 4,1897 2,1972

82 8 4,4067 2,0794

113 7 4,7274 1,9459

151 6 5,0173 1,7918

190 5 5,2470 1,6094

222 4,5 5,4027 1,5041

262 4 5,5683 1,3863

310 3,5 5,7366 1,2528

360 3 5,8861 1,0986

444 2,5 6,0958 0,9163

586 2 6,3733 0,6931

652 1,8 6,4800 0,5878

710 1,6 6,5653 0,4700

820 1,4 6,7093 0,3365

934 1,2 6,8395 0,1823

1061 1 6,9670 0,0000

I. SUDÁFRICA

Page 47: Estudio de los crashes bursátiles bajo el análisis de la

45

En la tabla 5 se puede observar los datos encontrados por la realización del método zig-zag para los 15

índices seleccionados. La escala que se utilizó (% de sensibilidad) de 35% a 1%, los cuadros que están

sombreados en la escala es el rango donde se encuentran los crashes bursátiles (20% y 2,5%); el recuadro

que está encerrado señala el rango que se tomó para hallar el exponente de escalamiento el cual se halló

mediante la ecuación de la pendiente.

Ilustración 6: Resultados de las gráficas. Zig-zag

Page 48: Estudio de los crashes bursátiles bajo el análisis de la

46

Elaboración propia. En el eje X está el número de cambios en escala log; en el eje Y está la escala de sensibilidad porcentual

del Zig-Zag en escala log.

La ilustración 6 son los resultados de graficar el porcentaje de sensibilidad contra los puntos

de inflexiones contados en el zig-zag. También se observa que la pendiente es negativa porque el

exponente de escalamiento es negativo. Los datos importantes para la dimensión fractal es el

exponente de escalamiento, el cual es la pendiente de la recta y el coeficiente de determinación

para revisar la bondad de ajuste del modelo. Para analizar de una forma más fácil se realizó una

tabla de resumen y posteriormente se analizan los resultados (ver tabla 6).

Luego de calcular el zig-zag de los precios de cierre de los índices se calculó el Exponente de

escalamiento, el 𝑅2 y la dimensión fractal que se pueden observar en el cuadro de resumen (tabla

5). El primer indicador para percibir si la serie obedece a una dimensión fraccionada es el

exponente de escalamiento, para el análisis de la dimensión fractal se utiliza la metodología

planteada por Johnson (2009) en la que expone que la dimensión fractal es: d=1/a donde a es el

exponente de escalamiento; cuando el exponente de escalamiento es igual a 0,5 quiere decir que

la dimensión fractal de la serie tiende a 2; cuando el exponente de escalamiento es igual a 1, la

dimensión fractal de la serie es igual a 1; pero, si el exponente de escalamiento tiende a 0.75,

Page 49: Estudio de los crashes bursátiles bajo el análisis de la

47

quiere decir que la dimensión de la serie está más fraccionada y presenta mayor aspereza (más

dentada).

Tabla 6: Resumen de los Resultados Finales

Elaboración Propia a Partir de los datos de Bloomberg.

De acuerdo a los resultados obtenidos en la tabla 6 se puede observar que el índice que

presenta un exponente de escalamiento mayor es el índice IGB de Colombia con un exponente de

0,874, tiene un total de datos de 4.128 y tiene el 𝑅2 más alto 0,999, por ende su dimensión fractal

es la más cercana a 1 (1,145), quiere decir que es el índice menos dentado de todos. El índice con

el menor exponente de escalamiento es el S&P 500 con un 0,516, con un 𝑅2 de 0,993, este es el

índice con la dimensión fractal más cerca de 2 (1,938). Finalmente el índice con un exponente de

escalamiento más fraccionado o cercano a 0,75 es el MSCI Emerging Markets Index, es el índice

con menor número de datos (3255) y tiene la menor media de retornos (0,016%), también

presenta leptocurtosis de 8,6306 y sus retornos presentan una desviación estándar de 1,270%.

También se comprobó que ninguno de los índices bursátiles escogidos presentan una

dimensión fractal de 1, es decir que las series no son lineales, presentan asperezas y

discontinuidades que probablemente sean producto de eventos como crisis financieras y crashes

bursátiles.

ÍNDICE Fecha inicio N° Datos Media Desv. Estándar Curtosis Exp. De Escal. R2

Dim. Fractal

MSCI ACWI 1/3/1988 7889 0,021% 0,890% 8,4594 -0,611 0,991 1,637

MSCI WI 6/10/1985 8571 0,027% 0,905% 11,3556 -0,589 0,991 1,699

MSCI LATAM 1/1/1988 7853 0,041% 1,693% 9,0175 -0,715 0,997 1,398

MSCI EM. MKT INDEX 11/30/2005 3255 0,016% 1,270% 8,6306 -0,768 0,995 1,302

STOXXEUROPE 600 12/31/1986 8096 0,019% 1,107% 7,0291 -0,587 0,996 1,703

DJIA 02/01/1897 8470 0,036% 1,101% 42,2877 -0,530 0,994 1,887

S&P500 1/2/1985 8426 0,033% 1,129% 28,3021 -0,516 0,993 1,938

NASDAQ COMP. 1/2/1985 8427 0,041% 1,371% 8,2926 -0,657 0,990 1,522

TORONTO SE 1/2/1985 8417 0,023% 0,963% 14,6348 -0,610 0,991 1,639

IBOVESPA (BRASIL) 6/6/1994 5937 0,055% 2,140% 13,1826 -0,664 0,995 1,507

I. SUDÁFRICA 7/2/1995 5724 0,043% 1,203% 6,1211 -0,570 0,994 1,755

HONG KONG 1/2/1985 8304 0,039% 1,642% 58,4927 -0,661 0,993 1,513

I.G.B. de COLOMBIA 7/3/2001 4128 0,061% 1,260% 12,8305 -0,874 0,999 1,145

IPC (MÉXICO) 1/2/1985 8379 0,111% 1,695% 19,2161 -0,656 0,992 1,523

IGPA (CHILE) 1/2/1990 7099 0,051% 0,806% 7,4759 -0,775 0,991 1,290

Page 50: Estudio de los crashes bursátiles bajo el análisis de la

48

3. Conceptualización de los crashes bursátiles a partir de la geometría fractal.

A partir de la revisión histórica/conceptual sobre los crashes bursátiles en el marco de referencia

y la demostración de la geometría fractal en 15 índices bursátiles se quiere conceptualizar los

crashes bursátiles para intentar entender la fragilidad que tiene un mercado ante crashes

bursátiles.

Mediante la metodología zig-zag se comprobó que una serie financiera puede tener caídas

continuas del 20%, las caídas mayores al 20% se cree que son los famosos Dragon Kings

definidos por Sornette (2003) es decir, son grandes crisis financieras creadas como avalanchas

que están alimentadas por pequeñas perturbaciones en el mercado, éstos pequeños choques están

representados -según la escala de zig-zag propuesta- entre el 20% y el 3%; anteriormente se

calculó la dimensión fractal mediante el método de zig-zag propuesto en este trabajo para ello fue

necesario hallar un exponente de escalamiento o ley de potencia, cuando un serie de tiempo

tiende a seguir una ley de potencia quiere decir que el mercado se auto organiza durante eventos

de caídas o alzas continuas de precios –se puede ver en los puntos de inflexión del zig-zag- y a su

vez confirma la memoria de correlación entre los datos, en otras palabras se propuso utilizar un

método compuesto de sensibilidad al cambio de tendencia por medio del zig-zag y se

complementó con la teoría de sistemas complejos y caos para intentar entender la reacción del

mercado ante crashes bursátiles.

En este orden de ideas, la propiedad de auto-similitud fractal en las series financieras

evidencia que los movimientos del precio del mercado están interrelacionados entre sí en otras

palabras, los agentes del mercado toman decisiones de acuerdo a la información que reciben. Del

mismo modo los precios –indicadores bursátiles- son un reflejo del comportamiento y las

relaciones que tiene el mercado, entonces, al analizar estos índices inherentemente se está

caracterizando en una parte el mercado; en contraste con la metodología planteada en el segundo

objetivo de este trabajo se puede medir la sensibilidad que tiene un mercado ante un crash

bursátil.

La geometría fractal es una herramienta para medir la información de los precios bursátiles la

cual toma en cuenta la no linealidad de los movimientos de los precios, la auto-organización del

sistema financiero y la auto-correlación de los precios. Una característica importante del

Page 51: Estudio de los crashes bursátiles bajo el análisis de la

49

mercado es que éste tiene momentos de crashes bursátiles donde el caos y el orden coexisten para

formar la dinámica del mercado.

En los resultados del primer objetivo se logró hacer una compilación y resumen histórico de

los crashes bursátiles más relevantes desde 1929 hasta 2010; al analizar con detenimiento cada

una de las crisis se puede observar que el riesgo por naturaleza es ubicuo y por más que los

inversionistas intenten minimizarlo no podrán erradicarlo ni pasar desapercibido por las

expectativas de los agentes del mercado. Aparentemente los agentes están preparados para asumir

cierta medida de riesgo, sin embargo en momentos de un crash bursátil los corredores de bolsa

tienden a “perder la cabeza” y se dejan llevar por sus emociones provocando –el mercado se auto

organiza- la dilatación de las crisis financieras.

Mandelbrot (2006) expone que los mercados tienen rachas, es decir que los traders en su

experiencia saben inconscientemente que, si el mercado está picado por la mañana,

probablemente seguirá así, y cuando se presenta un movimiento de máximo descontrol -las raras

pero recurrentes crisis financieras en el mundo- es cuando más se gana o se pierde. Lo anterior se

puede evidenciar en los crashes bursátiles anteriormente expuestos, porque la mayoría de eventos

surgen de un momento a otro, sin embargo hay algunos traders que ya saben el comportamiento

futuro que puede tener el mercado y se preparan para una crisis financiera; hay otros traders que

tienen expectativas positivas y deciden esperar que el mercado presente movimientos positivos.

Los diferentes tipos de expectativas y comportamiento de los agentes económicos son los que

permiten la dinámica de ganancias y pérdidas que tienen los inversionistas del mercado.

Por otro lado, Marx (1976) expone que las crisis financieras son inevitables, afectan

socialmente y permiten una reestructuración de la economía y la sociedad. En contraste con Marx

este trabajo permite ver que las crisis financieras están alimentadas por crashes bursátiles, y al

mismo tiempo estas crisis financieras son el resultado de una bifurcación en el sistema

económico.

Debido a que el sistema económico está compuesto por relaciones netamente humanas éste se

comporta como un sistema complejo y los crashes bursátiles pueden ser provocados por efectos

tanto exógenos (como las noticias, la influencia de personas cercanas entre otros) como efectos

endógenos (como los inversores, especuladores, industriales y banqueros, entre otros); las

Page 52: Estudio de los crashes bursátiles bajo el análisis de la

50

bifurcaciones que presenta el mercado provocan inestabilidad financiera, es decir

discontinuidades lineales y altas volatilidades que se pueden medir mediante la geometría fractal.

CONCLUSIONES

Luego de estudiar el mercado financiero y los principales crashes bursátiles por medio de

herramientas multidisciplinares –física, biología, filosofía, economía- empleadas en esta

alternativa de investigación se concluye que es un método innovador ya que toma en cuenta y es

consciente de que el mercado se organiza de una forma compleja, dinámica y caótica.

De acuerdo a la teoría de sistemas complejos, la teoría de caos, teoría de bifurcaciones y la

teoría sobre crisis financieras de Marx (1976) los choques –crashes- que golpean al mercado son

inevitables, impredecibles y necesarios para la continuación de la existencia de los mercados

bursátiles. En otras palabras las crisis financieras no son predecibles en un 100% debido a la

múltiple dinámica que tiene el mercado; son inevitables ya que la información diaria percibida

por inversionistas causa efectos especulativos que provocan la precipitación y dilatación de las

crisis financieras; finalmente son necesarias para la evolución y aprendizaje del mercado, es decir

que el sistema económico es cambiante por lo tanto su conocimiento y sus métodos deben estar

evolucionando para adaptarse a las emergencias que éste presente.

Este trabajo se considera que es un gran aporte a la ciencia económica ya que propone un

método innovador porque relaciona dos métodos ya existentes pero no relacionados

anteriormente para medir la sensibilidad de un mercado, relaciona el método zig-zag con la

geometría fractal, es decir se propone y se aplica un nuevo método de cálculo de la dimensión

fractal. Es importante resaltar que el método del zig-zag no hubiese sido posible desarrollarlo

partir de los métodos propuestos por Mandelbrot (2006), las ondas de Elliott, el exponente de

Hurst y la ley de potencia, ya que cada una de estas teorías es la base cuantitativa y cualitativa

para el análisis de los sistemas complejos como lo es el sistema financiero.

De acuerdo a la pregunta de investigación se puede decir que los crashes bursátiles se

relacionan y responden ante las propiedades de la geometría fractal, esto se puede evidenciar

mediante modelos holísticos que sirven para para intentar entender el mercado. Se concluye que

los crashes bursátiles se dan por múltiples elementos que emergen desde la aleatoriedad y por

Page 53: Estudio de los crashes bursátiles bajo el análisis de la

51

otro lado el mercado reacciona ante las emergencias como un sistema complejo que a su vez se

comporta de una forma organizada formando un patrón de orden reflejado en los precios. El

orden que se da en las series financieras es posible identificarlo desde la ley de potencia y la

vulnerabilidad del mercado es posible medirla a través de la geometría fractal.

Page 54: Estudio de los crashes bursátiles bajo el análisis de la

52

BIBLIOGRAFÍA

Amihud, Y., Mendelson, H., & Wood, R. A. (16 de Marzo de 1990). Liquidity and the 1987 stock market crash. The Journal of Portfolio Management, págs. 65-69.

Antila, H. (2011). Behaviors in Markets Conditions Before Stock Market Crash. UNIVERSITY OF APPLIED SCIENCES, 36.

Arestis, P., & Glickman, M. (1 de Marzo de 2002). Financial crisis in Southeast Asia: dispelling illusion the Minskyan way. Cambridge Journal of Economics, 26, 237–260.

Bachelier, I. (1900). The theory of specualtion. Annales scientifiques de I' École Normale Superieure, 21-86.

BBVA Banco. (2018). Fundeu BBVA. Recuperado el Febrero de 2018, de Buscador de dudas: https://www.fundeu.es/recomendacion/las-puntocom-no-las-punto-com-ni-las-com/

Bookstaber, R. (2017). The end of theory financial crisies, the failure of economics, and the sweep of human interaction. New Yersey: Princeton University Press.

Bustelo Gómez, P. (2004). Las Crisis Financieras En Asia Y En Argentina: Un Análisis Comparado. Departamento de Economía Aplicada I. Universidad Complutense de, 61-74.

Caffrey, C. (2013). Stock Market Bubble 1995-2000. Salem Press Encyclopedia, 2.

Carlson, M. (2006). A Brief History of the 1987 Stock Market Crash. Washington, D.C.: Board of Governors of the Federal Reserve.

Del Villar, R., Murillo, J. A., & Backal, D. (1998). La Crisis Financiera En Asia: Orígenes y evolución en 1997 Y 1998. México: Banco de México.

Fama, E. F. (1970). Efficient Capital Markets: A Review of Theory and Empirical Work. The Journal of Finance, 383-417.

Fisher, I. (1932). Booms and Depressions. Estados Unidos de América: Thervail-ballou press INC. .

FMI- Fondo Monetario Internacional. (Junio de 2000). Recuperación tras la crisis asiática y papel del FMI. Recuperado el 2018, de Fondo Monetario Internacional: https://www.imf.org/external/esl/terms.htm

García, R. (2006). Sistemas Complejos. España: Editorial Gedisa S.A.

Gleick, J. (1987). Chaos. New York: Penguin Books.

Gonzalez Álvarez, J. (2011). La Física y la Filosogía en la Alborada del Siglo XXI. United States: Editorial Lulu.

Grossman , S. J., & Stiglitz, J. E. (Jun de 1980). On the Impossibility of Informationally Efficient Markets. The American Economic Review, 70(3), 393-408.

Guillén, R. H. (2013). Las crisis de la gran depresión a la primera gran crisis mundial del siglo XXI. México: Ediciones Era.

Page 55: Estudio de los crashes bursátiles bajo el análisis de la

53

Hagedoorn, J. (1996). Innovation and Entrepreneurship: Schumpeter Revisited. Industrial and Corporate Change, 883-896.

Healy, P. M., & Palepu, K. G. (2001). Information asymmetry, corporate disclosure, and the capital markets: A review of the empirical disclosure literature. Elsevier Science B.V.

Hennessy, P., & Besley, T. (2009). Carta a la Reina. Revista de Economía Institucional, II(21), 247-251.

Herrera Valencia, B. (2005). Globalización. El proceso real y financiero. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional De Colombia.

Hyme, P. (2003). La Teoría De Los Mercados De Capitales Eficientes. Universidad de París I.

Johansen Bertoglio, O. (1982). Introducción a la teoría general de sistemas. México: Editorial Limusa.

Keynes, J. M. (2014). Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero. México: Fondo de Cultura Economica.

Khlebopros, R. G., Okhonin, V. A., & Fet, A. I. (2007). Catastrophes in Nature and Society. Singapore: World Scientific Publishing Co. Pte. Ltd.

Kindleberger, C. P. (1973). La crisis económica 1929-1939. Barcelona, España: Grupo Editorial Grijalbo.

LeBaron, B. (1994). Chaos and Nonlinear Forecastability in Economics and Finance. University of Wisconsin - Madison.

Linyu, L. (2014). Economic growth in Sweden, 2000-2010. Dalarna University, 1-27.

Llácer, T. (2015). Nietzsche: El superhombre y la voluntad de poder. España: Bonalletra Alcompas S.L.

López Mora, F. (1990). La crisis capitalista de 1929 y la gran depresión. En J. M. Cuenca Toribio, Historia Universal: De la segunda revolución industrial (s. XIX) al mundo actual (Vol. 4, págs. 1022-1042). Grupo Editorial Oceano.

Lorenz, E. N. (1972). Predictability: Does the Flap of a Butterfly’s Wings in Brazil Set Off a Tornado in Texas? American Association for the Advancement of Science. Estados Unidos Sheraton Park Hotel.

Mandelbrot, B. (1982). The fractal geometry of nature. New York: W.H. Freeman and company.

Mandelbrot, B., & Hudson, R. L. (2006). Finanzas y fractales: Una aproximación matemática a los mercados: arriesgar, perder y ganar. Barcelona: Tusquets editores S.A.

Markowitz, H. (1952). Portafolio Selection. The Journal of Finance, 7(1), 77-91.

Marx, K. (1976). El capital: libro III. España: Editores España S.A.

May, R. M., & Oster, G. F. (1976). Bifurcations And Complexity In Simple Ecological Models. American Naturalist, 573-599.

McAleerl, M., Suen, J., & Keung Wong, W. (2013). Profiteering from the Dot -com Bubble sub prime crisis and Asian Financial Crisis. New Zeland Working Paper.

Page 56: Estudio de los crashes bursátiles bajo el análisis de la

54

Minsky, H. P. (1992). The Financial Instability Hypothesis. The Jerome Levy Economics Institute of Bard College.

Mitchell, M. (2009). Complexity: a guided tour. New York: Oxford University Press.

Morin, E. (1986). El método 1: La naturaleza de la naturaleza. Madrid: Cáterdra.

Morin, E. (1990). Introducción al sistema complejo. Barcelona, España: Gedisa S.A.

Newman, M. (2006). Power laws, Pareto distributions and Zipf´s law. Contemporary physics, 323-351.

Peters, E. E. (1991). Chaos and Order in the Capital Markets: A New View of Cycles, Prices, and Market Volatility. Massachusetts: John wiley & sons Inc.

Peters, E. E. (1994). Fractal marke analysis. New York: Library of congress cataloging.

Posta, P. D., & Talani, L. S. (2011). Europe and the Financial Crisis. Reino Unido: Editorial Matter.

Rothschild, M., & Stiglitz, J. (1976). Equilibrium in Competitive Insurance Markets: An Essay on the Economics of Imperfect Information. The Quarterly Journal of Economics, 629-649.

Samuelson, P. (17 de Febrero de 1938). A Note on the Pure Theory of Consumer's Behaviour. Economica, New Series, 5, 61-71.

Sánchez Cantú, L., Soto Campos, C. A., Morales Matamoros, O., & García Pérez, A. L. (2017). Ley de potencia en caídas de precios mayores a un nivel crítico en series de tiempo financieras. Revista Mexicana de economía y finanzas, 12(1), 63-89.

Sargut, G., & Gunther McGrath, R. (2011). Learning to Live with Complexity. Harvard Business Review.

Sharpe, W. F. (1964). Capital Asset Prices: A Theory of Market Equilibrium under Conditions of Risk. The Journal of Finance, 19(3), 425-442.

Sornette, D., & Cauwels, P. (2014). Financial bubbles: mechanisms and diagnostics. Department of Management Technology and Economics.

Stiglitz, J. E. (2012). Caída libre: El libre mercado y el hundimiento de la economía mundial. España: Penguin Random House Grupo Editorial España.

The New York Times. (24 de Diciembre de 2000). The Dot-Com Bubble Bursts. The New York Times.

Uribe Gil, J. M., & Ulloa Villegas, I. M. (2010). Revisando la Hipótesis de los Mercados Eficientes: Nuevos Datos, Nueva Crisis, Nuevas Estimaciones. Valle, Colombia: Universidad del Valle.

Woodcock, A., & Davis, M. (2012). Teoría de las catástrofes. Mdrid, España: cátedra Grupo anaya S.A.

Wray, R. (14 de Marzo de 2010). Ten years after the crash, the dotcom boom can finally come of age. The Guardian.

Zurita González, J., Martínez Pérez, J. F., & Rodríguez Montoya, F. (2009). La crisis financiera y económica del 2008. Origen y consecuencias en los Estados Unidos y México. El cotidiano , 17-27.