estudio de la situación laboral del alumnado que ha ... · año 2010, es decir, las personas...

97
Estudio de la situación laboral del alumnado que ha realizado CURSOS DE formación profesional PARA EL EMPLEO EN 2010

Upload: others

Post on 30-Sep-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estudio de la situación laboral del alumnado que ha ... · año 2010, es decir, las personas desempleadas que fueron calificadas como aptas al concluir la acción formativa cursada

Estudio de la situación laboral del alumnado que ha realizado CURSOS DE

formación profesional PARA EL EMPLEO EN 2010

Page 2: Estudio de la situación laboral del alumnado que ha ... · año 2010, es decir, las personas desempleadas que fueron calificadas como aptas al concluir la acción formativa cursada

SUMARIOINICIO

Edita:

Estudio realizado por el Servicio Andaluz de Empleo, a través del Observatorio Argos (Sistema de Prospección Permanente del Mercado de Trabajo de Andalucía).

Sevilla, 2011

Diseño y Maquetación:

Virginia González Rodríguez

Elena Vida Borrero

Page 3: Estudio de la situación laboral del alumnado que ha ... · año 2010, es decir, las personas desempleadas que fueron calificadas como aptas al concluir la acción formativa cursada

SUMARIOINICIO

PRESENTACIÓNEn el año 2010, 56.729 andaluces y andaluzas ampliaron y reforzaron sus competencias, habilidades y destrezas gracias a la acción formativa para el empleo desarrollada en nuestra comunidad autónoma. De ellas, 25.389 formalizaron un contrato o cotizaron a la Seguridad Social seis meses después de finalizar la formación. La tasa de inserción laboral postformativa alcanzó en Andalucía el 44,75%.

Entender que la Formación Profesional para el Empleo juega un papel básico en el proyecto profesional y vital de todas las personas activas es garantizar, incondicionalmente, la mejora de sus capacidades, de su competitividad y de su acceso a un mercado laboral vertiginosamente cambiante y dinámico y a unos sectores productivos cada vez más demandantes.

Para dar una respuesta acorde tanto a los nuevos ritmos económicos como a las necesidades ciudadanas, el Servicio Andaluz de Empleo diseña anualmente un paquete de acciones formativas que facilita la mejora de la cualificación profesional de las personas activas y flexibiliza sus competencias. La Formación Profesional para el Empleo, y en particular la dirigida a personas desempleadas, se define, por tanto, como una herramienta clave en la política de empleabilidad andaluza, desde el convencimiento de que la piedra angular de la economía sostenible, por la que trabajamos día a día, es nuestro capital humano.

En este sentido, el Servicio Andaluz de Empleo apuesta por seguir potenciando la dinamización de nuestro mercado laboral y por impulsar y ofrecer a las empresas y las personas ocupadas y desempleadas un aprendizaje permanente que puedan reinvertir en su futuro. El aumento de las inversiones, de las actuaciones y del número de personas que se benefician anualmente de las acciones de Formación Profesional para el Empleo refrenda nuestro compromiso con el desarrollo sostenible e inteligente.

El estudio, elaborado por el Observatorio Argos (Sistema de Prospección Permanente del Mercado de Trabajo de Andalucía), evalúa el impacto de estas acciones formativas, dirigidas preferentemente a personas desempleadas, finalizadas durante 2010 y analiza sus efectos y sus niveles de efectividad para la inserción en el mercado laboral, con el fin de dibujar un mapa fiel a la realidad andaluza.

Convencidos de su importancia, desde el Servicio Andaluz de Empleo seguiremos trabajando por la cualificación y la polivalencia de la población activa andaluza como camino meridiano para superar los retos y desafíos que nos plantea el presente y mirar con optimismo al futuro.

Pedro Eugenio Gracia VitoriaDirector Gerente del Servicio Andaluz de Empleo

Page 4: Estudio de la situación laboral del alumnado que ha ... · año 2010, es decir, las personas desempleadas que fueron calificadas como aptas al concluir la acción formativa cursada

INICIO

SUMARIO

4.1 TASA de InSeRcIón POR FAMILIA PROFeSIOnAL 21

4.2 TASA de InSeRcIón POR eSPecIALIdAd 25

1. INTRODUCCIÓN 5

2. NOTAS METODOLÓGICAS 6

4. SITUACIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS EVALUADAS POSITIVAMENTE EN CURSOS DE FPE FINALIZADOS EN 2010 17

5. ANEXOS 28

3. DESCRIPCIÓN DE LA POBLACIÓN OBJETO DE ESTUDIO 9

Page 5: Estudio de la situación laboral del alumnado que ha ... · año 2010, es decir, las personas desempleadas que fueron calificadas como aptas al concluir la acción formativa cursada

SUMARIOINICIO

INTRODUCCIÓN

1 El Servicio Andaluz de Empleo a través del Observatorio Argos (Sistema de Prospección Permanente del Mercado de Trabajo de Andalucía) ha elaborado el presente estudio, para analizar la situación laboral de las personas desempleadas que han participado en cursos de Formación Profesional para el Empleo durante 2010, obteniendo una evaluación positiva.

El nº de demandantes de empleo que han realizado cursos de formación profesional para el empleo y que han presentado una evaluación positiva en 2010 asciende a 56.729 personas, sobresaliendo la mujer en un 51,13%.

De las 56.729 personas cuya situación laboral en los seis meses posteriores a la finalización de la acción formativa de FPE se analiza, 25.389 han formalizado al menos un contrato o cotizado a la Seguridad Social durante el citado periodo, siendo la tasa de inserción de un 44,75%.

El estudio describe en primer término la metodología a seguir, para seguidamente realizar un análisis de la población objeto del citado estudio, evidenciando que las tres familias profesionales que tienen una mayor significación con respecto al resto son Servicios Socioculturales y a la Comunidad, Administración y Gestión e Informática y Comunicaciones.

La situación laboral de las personas que han formalizado al menos un contrato o cotizado a la Seguridad Social en el periodo fijado es analizada en profundidad y se observa que si se realiza una diferenciación por sexo y por grupos de edad, el porcentaje de inserción es dos puntos porcentuales superior para los hombres (45,72%) que para las mujeres (43,83%), siendo el segmento de edad de entre 30 y 44 años el que presenta una tasa de inserción del 48,15%, superior al 44,75% de referencia para el alumnado de cursos finalizados en 2010.Ahora bien, en el grupo de edad de 45 o más años la tasa de inserción femenina es del 38,83%, superior a la masculina con un 36,7%.

Finaliza el estudio determinando la tasa de inserción por familia profesional y por especialidad, así como recogiendo mediante anexos, el análisis reflejado a lo largo del mismo.

Page 6: Estudio de la situación laboral del alumnado que ha ... · año 2010, es decir, las personas desempleadas que fueron calificadas como aptas al concluir la acción formativa cursada

SUMARIOINICIO

2NOTAS METODOLÓGICAS

Page 7: Estudio de la situación laboral del alumnado que ha ... · año 2010, es decir, las personas desempleadas que fueron calificadas como aptas al concluir la acción formativa cursada

SUMARIOINICIO2. nOTAS MeTOdOLóGIcAS

El presente estudio tiene por objetivo el análisis de la situación laboral del alumnado de los cursos de Formación Profesional para el Empleo (en adelante FPE) dirigidos prioritariamente a personas desempleadas y finalizados durante el año 2010.

En concreto, la población objeto de estudio la componen las personas que fueron evaluadas positivamente en acciones formativas de FPE dirigidas preferentemente a personas desempleadas y finalizadas en el año 2010, es decir, las personas desempleadas que fueron calificadas como aptas al concluir la acción formativa cursada.

Para no distorsionar los resultados de inserción, se excluyen del análisis los cursos en los que la entidad formadora había adquirido un compromiso de contratación de un porcentaje del alumnado.

Variables de análisis

La tasa de inserción es el indicador que constituye el núcleo del análisis del presente estudio. Se define como el porcentaje de alumnos insertados sobre el total de alumnos evaluados positivamente en acciones formativas de FPE.

Respecto al criterio establecido para analizar la inserción, un alumno se considera insertado cuando se le ha registrado al menos un contrato durante los seis meses posteriores a la finalización de la acción formativa cursada, o cuando ha estado afiliado en alta laboral a la Seguridad Social a los seis meses de haber finalizado la acción formativa.

Page 8: Estudio de la situación laboral del alumnado que ha ... · año 2010, es decir, las personas desempleadas que fueron calificadas como aptas al concluir la acción formativa cursada

SUMARIOINICIO2. nOTAS MeTOdOLóGIcAS

Variables de clasificación

El indicador tasa de inserción ha sido cruzado con las siguientes variables que caracterizan tanto al alumnado evaluado positivamente en acciones formativas de FPE dirigidas preferentemente a personas desempleadas finalizadas durante 2010, como a las acciones formativas cursadas.

Variables para la caracterización del alumnado

• Sexo

• Edad

• Nivel formativo

Variables para la caracterización de las acciones formativas

• Familia Profesional de la acción formativa

• Especialidad de la acción formativa

• Tipología de la entidad que imparte la acción formativa (se distinguen Entidades sin ánimo de lucro, Entidades privadas, Corporaciones Locales y Otras Entidades Públicas).

Page 9: Estudio de la situación laboral del alumnado que ha ... · año 2010, es decir, las personas desempleadas que fueron calificadas como aptas al concluir la acción formativa cursada

SUMARIOINICIO

DESCRIPCIÓN DE LA POBLACIÓN OBJETO

DE ESTUDIO

3

Page 10: Estudio de la situación laboral del alumnado que ha ... · año 2010, es decir, las personas desempleadas que fueron calificadas como aptas al concluir la acción formativa cursada

SUMARIOINICIO3. deScRIPcIón de LA POBLAcIón OBjeTO de eSTUdIO

El total de personas con evaluación positiva en acciones formativas de FPE finalizadas en 2010 incluidas en el presente estudio asciende a 56.729 personas, de las cuales el 51,13% son mujeres.

Las tres familias profesionales que presentan una mayor importancia relativa dentro del colectivo objeto de estudio son:

• Servicios Socioculturales y a la Comunidad, con 11.218 personas evaluadas positivamente (el 19,77% del total)

• Administración y Gestión, con 11.065 personas evaluadas positivamente (19,51%)

• Informática y Comunicaciones, con 8.356 personas con evaluación positiva en cursos de esta rama profesional (14,73%).

Page 11: Estudio de la situación laboral del alumnado que ha ... · año 2010, es decir, las personas desempleadas que fueron calificadas como aptas al concluir la acción formativa cursada

SUMARIOINICIO3. deScRIPcIón de LA POBLAcIón OBjeTO de eSTUdIO

Familia Hombre Mujer Total % Hombre % Mujer % Total

ADG ADMINISTRACION Y GESTION 2.990 8.075 11.065 5,27% 14,23% 19,51%

AFD ACTIVIDADES FISICAS Y DEPORTIVAS 185 52 237 0,33% 0,09% 0,42%

AGA AGRARIA 1.451 829 2.280 2,56% 1,46% 4,02%

ARG ARTES GRAFICAS 815 456 1.271 1,44% 0,80% 2,24%

ART ARTES Y ARTESANIAS 188 220 408 0,33% 0,39% 0,72%

COM COMERCIO Y MARKETING 155 372 527 0,27% 0,66% 0,93%

ELE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA 1.805 85 1.890 3,18% 0,15% 3,33%

ENA ENERGIA Y AGUA 2.078 165 2.243 3,66% 0,29% 3,95%

EOC EDIFICACION Y OBRA CIVIL 1.244 94 1.338 2,19% 0,17% 2,36%

FCO FORMACION COMPLEMENTARIA 4 5 9 0,01% 0,01% 0,02%

FME FABRICACION MECANICA 1.517 64 1.581 2,67% 0,11% 2,79%

HOT HOSTELERIA Y TURISMO 914 1.223 2.137 1,61% 2,16% 3,77%

IEX INDUSTRIAS EXTRACTIVAS 66 2 68 0,12% 0,00% 0,12%

IFC INFORMATICA Y COMUNICACIONES 4.409 3.947 8.356 7,77% 6,96% 14,73%

IMA INSTALACION Y MANTENIMIENTO 753 28 781 1,33% 0,05% 1,38%

IMP IMAGEN PERSONAL 66 852 918 0,12% 1,50% 1,62%

IMS IMAGEN Y SONIDO 432 179 611 0,76% 0,32% 1,08%

INA INDUSTRIAS ALIMENTARIAS 196 276 472 0,35% 0,49% 0,83%

MAM MADERA, MUEBLE Y CORCHO 31 1 32 0,05% 0,00% 0,06%

MAP MARITIMO PESQUERA 50 3 53 0,09% 0,01% 0,09%

QUI QUIMICA 95 81 176 0,17% 0,14% 0,31%

SAN SANIDAD 1.794 3.100 4.894 3,16% 5,46% 8,63%

SEA SEGURIDAD Y MEDIOAMBIENTE 633 77 710 1,12% 0,14% 1,25%

SSC SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD 2.824 8.394 11.218 4,98% 14,80% 19,77%

TCP TEXTIL, CONFECCION Y PIEL 0 60 60 0,00% 0,11% 0,11%

TMV TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHICULOS 3.026 368 3.394 5,33% 0,65% 5,98%

TOTAL GENERAL 27.721 29.008 56.729 48,87% 51,13% 100,00%

Distribución de la población objeto de estudio por Familia Profesional y sexo

Page 12: Estudio de la situación laboral del alumnado que ha ... · año 2010, es decir, las personas desempleadas que fueron calificadas como aptas al concluir la acción formativa cursada

SUMARIOINICIO3. deScRIPcIón de LA POBLAcIón OBjeTO de eSTUdIO

Por especialidad del curso, las especialidades con mayor número de personas pertenecientes al colectivo objeto de estudio1 han sido Informática de Usuario (7,67%), Formador Ocupacional (4,63%), Atención Sociosanitaria a Personas en el Domicilio (3,09%), Aplicaciones Informáticas de Gestión (3,01%), Auxiliar de Enfermería en Geriatría (2,86%), Inglés: Atención al Público (2,85%), Experto en Gestión de Salarios y Seguros Sociales (2,76%), Celador Sanitario (2,15%) y Administrativo Polivalente para Pymes (1,79%).

(Véase Anexo 1)

Atendiendo a la provincia en la que se impartieron los cursos, Sevilla concentra el 18,96% del alumnado objeto de estudio, situándose Almería en el extremo opuesto con el 7,41% del alumnado considerado.

1. Más de 1.000 alumnos

Porcentaje

Provincias Hombre Mujer Total Hombre Mujer TotalALMERÍA 2.101 2.103 4.204 3,70% 3,71% 7,41%

CÁDIZ 3.970 4.189 8.159 7,00% 7,38% 14,38%

CÓRDOBA 4.407 3.772 8.179 7,77% 6,65% 14,42%

GRANADA 2.747 2.810 5.557 4,84% 4,95% 9,80%

HUELVA 2.845 3.170 6.015 5,02% 5,59% 10,60%

JAÉN 2.437 3.427 5.864 4,30% 6,04% 10,34%

MÁLAGA 4.218 3.776 7.994 7,44% 6,66% 14,09%

SEVILLA 4.996 5.761 10.757 8,81% 10,16% 18,96%

ANDALUCÍA 27.721 29.008 56.729 48,87% 51,13% 100,00%

Distribución de la población objeto de estudio por provincia del curso y sexo

Page 13: Estudio de la situación laboral del alumnado que ha ... · año 2010, es decir, las personas desempleadas que fueron calificadas como aptas al concluir la acción formativa cursada

SUMARIOINICIO3. deScRIPcIón de LA POBLAcIón OBjeTO de eSTUdIO

Por grupo de edad de las personas cuya inserción se analiza, destaca el comprendido entre los 30 y los 45 años que agrupa al 44,5% de la población objeto de estudio. El segundo grupo mayoritario son los jóvenes menores de 30 años, con el 37,71%. Por último, las personas mayores de 45 años representan el 17,80% de la población estudiada.

Analizando los grupos de edad mayoritarios por familia profesional, los jóvenes menores de 30 años tienen una presencia destacada en Actividades Físicas y Deportivas (58,65% del alumnado en esta familia profesional), en Imagen Personal (69,39%), en Imagen y Sonido (51,23%), en Madera, Mueble y Corcho (56,25%) y en la rama que agrupa a las especialidades de la Química (57,39%). Energía y Agua y Seguridad y Medioambiente son las familias profesionales que cuentan con mayor presencia de alumnos de entre 30 y 44 años (los alumnos de este grupo de edad representan el 50% en ambas familias). Por su parte, las personas mayores de 45 años destacan entre el alumnado de las familias Industrias Extractivas (57,35%) y Textil, Confección y Piel (70%).

Page 14: Estudio de la situación laboral del alumnado que ha ... · año 2010, es decir, las personas desempleadas que fueron calificadas como aptas al concluir la acción formativa cursada

SUMARIOINICIO3. deScRIPcIón de LA POBLAcIón OBjeTO de eSTUdIO

Menor de 30 años De 30 a 44 años De 45 o más años

Familia Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer

ADG ADMINISTRACION Y GESTION 1.256 3.461 1.331 3.725 403 889

AFD ACTIVIDADES FISICAS Y DEPORTIVAS 113 26 67 26 5 0

AGA AGRARIA 533 191 576 531 342 107

ARG ARTES GRAFICAS 348 213 358 197 109 46

ART ARTES Y ARTESANIAS 62 68 84 102 42 50

COM COMERCIO Y MARKETING 72 169 58 159 25 44

ELE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA 696 28 754 45 355 12

ENA ENERGIA Y AGUA 623 58 1.037 88 418 19

EOC EDIFICACION Y OBRA CIVIL 521 36 458 42 265 16

FCO FORMACION COMPLEMENTARIA 0 0 2 3 2 2

FME FABRICACION MECANICA 601 28 715 30 201 6

HOT HOSTELERIA Y TURISMO 451 560 327 451 136 212

IEX INDUSTRIAS EXTRACTIVAS 3 0 25 1 38 1

IFC INFORMATICA Y COMUNICACIONES 1.600 1.159 1.831 1.704 978 1.084

IMA INSTALACION Y MANTENIMIENTO 255 13 338 13 160 2

IMP IMAGEN PERSONAL 40 597 22 223 4 32

IMS IMAGEN Y SONIDO 198 115 200 53 34 11

INA INDUSTRIAS ALIMENTARIAS 89 124 69 112 38 40

MAM MADERA, MUEBLE Y CORCHO 18 0 4 0 9 1

MAP MARITIMO PESQUERA 24 0 23 3 3 0

QUI QUIMICA 51 50 41 27 3 4

SAN SANIDAD 429 962 970 1.377 395 761

SEA SEGURIDAD Y MEDIOAMBIENTE 226 27 319 36 88 14

SSC SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD 895 3.203 1.342 3.656 587 1.535

TCP TEXTIL, CONFECCION Y PIEL 0 7 0 11 0 42

TMV TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHICULOS 1.057 137 1.486 185 483 46

TOTAL GENERAL 10.161 11.232 12.437 12.800 5.123 4.976

Distribución de la población objeto de estudio por familia profesional, grupo de edad y sexo

Page 15: Estudio de la situación laboral del alumnado que ha ... · año 2010, es decir, las personas desempleadas que fueron calificadas como aptas al concluir la acción formativa cursada

2,01%2,27%

7,28%12,27%

48,34%11,90%

7,84%

6,66%

1,43%0,02%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60%

Sin estudios

Estudios primarios incompletos

Estudios primarios completos

Programas de formación profesional

Educación general

Técnico-profesional superiores

Primer ciclo

Segundo y tercer ciclo

Otras titulaciones

No especificado

SUMARIOINICIO3. deScRIPcIón de LA POBLAcIón OBjeTO de eSTUdIO

Menor de 30 años De 30 a 44 años De 45 o más años

Familia Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer

ADG ADMINISTRACION Y GESTION 1.256 3.461 1.331 3.725 403 889

AFD ACTIVIDADES FISICAS Y DEPORTIVAS 113 26 67 26 5 0

AGA AGRARIA 533 191 576 531 342 107

ARG ARTES GRAFICAS 348 213 358 197 109 46

ART ARTES Y ARTESANIAS 62 68 84 102 42 50

COM COMERCIO Y MARKETING 72 169 58 159 25 44

ELE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA 696 28 754 45 355 12

ENA ENERGIA Y AGUA 623 58 1.037 88 418 19

EOC EDIFICACION Y OBRA CIVIL 521 36 458 42 265 16

FCO FORMACION COMPLEMENTARIA 0 0 2 3 2 2

FME FABRICACION MECANICA 601 28 715 30 201 6

HOT HOSTELERIA Y TURISMO 451 560 327 451 136 212

IEX INDUSTRIAS EXTRACTIVAS 3 0 25 1 38 1

IFC INFORMATICA Y COMUNICACIONES 1.600 1.159 1.831 1.704 978 1.084

IMA INSTALACION Y MANTENIMIENTO 255 13 338 13 160 2

IMP IMAGEN PERSONAL 40 597 22 223 4 32

IMS IMAGEN Y SONIDO 198 115 200 53 34 11

INA INDUSTRIAS ALIMENTARIAS 89 124 69 112 38 40

MAM MADERA, MUEBLE Y CORCHO 18 0 4 0 9 1

MAP MARITIMO PESQUERA 24 0 23 3 3 0

QUI QUIMICA 51 50 41 27 3 4

SAN SANIDAD 429 962 970 1.377 395 761

SEA SEGURIDAD Y MEDIOAMBIENTE 226 27 319 36 88 14

SSC SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD 895 3.203 1.342 3.656 587 1.535

TCP TEXTIL, CONFECCION Y PIEL 0 7 0 11 0 42

TMV TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHICULOS 1.057 137 1.486 185 483 46

TOTAL GENERAL 10.161 11.232 12.437 12.800 5.123 4.976

Distribución de la población objeto de estudio por nivel académico

Por nivel académico, el 48,34% ha cursado la Enseñanza Obligatoria, el 24,16% ha recibido Enseñanzas de Formación Profesional y el 14,5% son titulados universitarios.

Analizando el nivel académico del alumnado según la familia profesional de la especialidad cursada, el mayor porcentaje de alumnos con bajo nivel formativo se encuentra en la rama Agraria en la que el 47,59% del alumnado no ha cursado la Enseñanza Secundaria Obligatoria o su equivalente. Por el contrario, destaca la familia Formación Complementaria en la que el 55,56% del alumnado es titulado universitario. (Véase el Anexo 2)

Page 16: Estudio de la situación laboral del alumnado que ha ... · año 2010, es decir, las personas desempleadas que fueron calificadas como aptas al concluir la acción formativa cursada

Corporación local

13,51%

Entidad privada31,49%

Entidad pública3,50%

Entidad sin ánimo de

lucro51,50%

SUMARIOINICIO3. deScRIPcIón de LA POBLAcIón OBjeTO de eSTUdIO

Atendiendo a la tipología de las entidades que imparten los cursos, el 51,5% de la población objeto de estudio ha asistido a cursos impartidos por entidades sin ánimo de lucro, el 31,49% por entidades privadas, el 13,51% por corporaciones locales y un 3,5% por otras entidades públicas.

Para completar la caracterización de la población objeto de estudio, casi la totalidad del alumnado (99,5%) ha asistido a cursos presenciales y el 11,3% de los alumnos han realizado prácticas durante las acciones formativas cursadas.

Distribución de la población objeto de estudio por nivel académico

Page 17: Estudio de la situación laboral del alumnado que ha ... · año 2010, es decir, las personas desempleadas que fueron calificadas como aptas al concluir la acción formativa cursada

SUMARIOINICIO

4SITUACIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS EVALUADAS POSITIVAMENTE EN CURSOS DE FPE FINALIZADOS EN 2010

Page 18: Estudio de la situación laboral del alumnado que ha ... · año 2010, es decir, las personas desempleadas que fueron calificadas como aptas al concluir la acción formativa cursada

SUMARIOINICIO4. SITUAcIón LABORAL de LAS PeRSOnAS evALUAdAS

POSITIvAMenTe en cURSOS de FPe FInALIzAdOS en 2010

De las 56.729 personas cuya situación laboral en los seis meses posteriores a la finalización de la acción formativa de FPE se analiza, 25.389 han formalizado al menos un contrato o cotizado a la Seguridad Social durante este periodo.

Estas cifras sitúan el porcentaje o tasa de inserción del alumnado2 de FPE en cursos finalizados durante el año 2010 en un 44,75%.

Por sexo, el porcentaje de inserción es dos puntos porcentuales superior para los hombres (45,72%) que para las mujeres (43,83%).

Por grupo de edad, las personas de entre 30 y 44 años presentan una tasa de inserción del 48,15%, superior al 44,75% de referencia para el alumnado de cursos finalizados en 2010. La tasa de inserción para los alumnos menores de 30 años se cifra en el 44,06%, observándose entre las personas de 45 0 más años el porcentaje de inserción más bajo: 37,75%.

Analizando conjuntamente las variables grupo de edad y sexo, el porcentaje de inserción es superior para los hombres en el caso de las personas jóvenes y para las que tienen entre 30 y 44 años. En el grupo de edad de las personas de 45 o más años la tasa de inserción femenina (38,83%) es superior a la masculina (36,7%).

2. Se define la tasa o porcentaje de inserción como el número de personas desempleadas que han finalizado acciones formativas con evaluación positiva en 2010 y a las que se ha registrado un contrato o cotizado a la SS en los seis meses posteriores a la finalización del curso, dividido entre el alumnado con evaluación positiva de cursos finalizados en 2010. Se consideran exclusivamente acciones formativas dirigidas preferentemente a personas desempleadas y se excluyen aquellos cursos en los que la entidad había adquirido un compromiso de contratación.

Hombre Mujer Total

Grupo de edad

Alumnado insertado Alumnado %

inserciónAlumnado insertado Alumnado %

inserciónAlumnado insertado Alumnado %

inserción

Menor de 30 años 4.492 10.161 44,21% 4.933 11.232 43,92% 9.425 21.393 44,06%

De 30 a 44 años 6.302 12.437 50,67% 5.850 12.800 45,70% 12.152 25.237 48,15%

45 o más años 1.880 5.123 36,70% 1.932 4.976 38,83% 3.812 10.099 37,75%

Total 12.674 27.721 45,72% 12.715 29.008 43,83% 25.389 56.729 44,75%

Page 19: Estudio de la situación laboral del alumnado que ha ... · año 2010, es decir, las personas desempleadas que fueron calificadas como aptas al concluir la acción formativa cursada

SUMARIOINICIO4. SITUAcIón LABORAL de LAS PeRSOnAS evALUAdAS

POSITIvAMenTe en cURSOS de FPe FInALIzAdOS en 2010

Hombre Mujer Total

Grupo de edad

Alumnado insertado Alumnado %

inserciónAlumnado insertado Alumnado %

inserciónAlumnado insertado Alumnado %

inserción

Menor de 30 años 4.492 10.161 44,21% 4.933 11.232 43,92% 9.425 21.393 44,06%

De 30 a 44 años 6.302 12.437 50,67% 5.850 12.800 45,70% 12.152 25.237 48,15%

45 o más años 1.880 5.123 36,70% 1.932 4.976 38,83% 3.812 10.099 37,75%

Total 12.674 27.721 45,72% 12.715 29.008 43,83% 25.389 56.729 44,75%

Porcentaje de inserción del alumnado evaluado positivamente en cursos de FPE finalizados en 2010 por sexo y grupo de edad

Por tipo de entidad que imparte el curso, sólo las Corporaciones locales (53,31%) presentan una tasa de inserción superior al valor de referencia para las acciones formativas finalizadas en el año 2010 (44,75%), cifrándose el porcentaje de inserción en un 43,65% para las entidades

privadas, en un 42,32% para las entidades públicas distintas de las corporaciones locales y en un 43,35% para las entidades sin ánimo de lucro.

Page 20: Estudio de la situación laboral del alumnado que ha ... · año 2010, es decir, las personas desempleadas que fueron calificadas como aptas al concluir la acción formativa cursada

53,31%

43,65% 42,32% 43,35% 44,75%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Corporaciónlocal

Entidadprivada

Entidadpública

Entidad sinánimo de

lucro

Total

SUMARIOINICIO4. SITUAcIón LABORAL de LAS PeRSOnAS evALUAdAS

POSITIvAMenTe en cURSOS de FPe FInALIzAdOS en 2010

4.1 TASA de InSeRcIón POR FAMILIA PROFeSIOnAL

4.2 TASA de InSeRcIón POR eSPecIALIdAd

Porcentaje de inserción del alumnado evaluado positivamente en cursos de FPE finalizados en 2010 por tipología de la entidad que imparte el curso

Page 21: Estudio de la situación laboral del alumnado que ha ... · año 2010, es decir, las personas desempleadas que fueron calificadas como aptas al concluir la acción formativa cursada

39,42%54,01%

48,64%36,27%

23,04%44,02%

47,88%49,71%

88,89%51,80%

44,13%33,82%34,62%

46,09%32,14%

40,59%50,85%

28,13%41,51%

61,36%51,94%

55,07%51,76%

35,00%50,27%

44,75%

41,03%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

ADGAFDAGAARGARTCOMELEENAEOCFCOFMEHOTIEXIFCIMAIMPIMSINA

MAMMAPQUI

SANSEASSCTCPTMVTotal

SUMARIOINICIO4. SITUAcIón LABORAL de LAS PeRSOnAS evALUAdAS

POSITIvAMenTe en cURSOS de FPe FInALIzAdOS en 20104.1 TASA DE INSERCIÓN POR FAMILIA PROFESIONAL

Al analizar por familia profesional la inserción del alumnado evaluado positivamente en acciones formativas de FPE dirigidas preferentemente a personas desempleadas y finalizadas durante el año 2010, los resultados son heterogéneos, oscilando la tasa de inserción entre el 88,89% de la Formación Complementaria3 y el 23,04% de la familia Artes y Artesanías.

3. Esta familia agrupa las acciones formativas relacionadas con aspectos medioambientales, informática complementaria, manipulación de alimentos, orientación laboral y seguridad y salud laboral. A la hora de interpretar este resultado se ha de tener en cuenta que sólo 9 alumnos han sido evaluados positivamente en acciones formativas finalizadas en 2010 en esta familia profesional.

Porcentaje de inserción del alumnado evaluado positivamente en cursos de FPE finalizados en

2010 por familia profesional

Page 22: Estudio de la situación laboral del alumnado que ha ... · año 2010, es decir, las personas desempleadas que fueron calificadas como aptas al concluir la acción formativa cursada

SUMARIOINICIO4. SITUAcIón LABORAL de LAS PeRSOnAS evALUAdAS

POSITIvAMenTe en cURSOS de FPe FInALIzAdOS en 20104.1 TASA DE INSERCIÓN POR FAMILIA PROFESIONAL

En la mitad de las familias profesionales la tasa de inserción supera el valor de referencia del 44,75%. Entre ellas destacan, junto a la ya citada Formación Complementaria, las familias Química (61,36%), Seguridad y Medioambiente (55,07%), Actividades Físicas y Deportivas (54,01%), Sanidad (51,94%), Fabricación Mecánica (51,80%), Servicios Socioculturales y a la Comunidad (51,76%), Industrias Alimentarias (50,85%) y Transporte y mantenimiento de vehículos (50,27%). En todas ellas más de la mitad del alumnado había trabajado en los seis meses posteriores a la finalización de la acción formativa.

Por familia profesional y sexo, destacan las familias Madera y Mueble, Industrias Extractivas, Comercio y Marketing, Instalación y Mantenimiento, Servicios Socioculturales y a la Comunidad, Administración y Gestión y Artes y Artesanías con mejores resultados de inserción para mujeres que para hombres. En el caso Madera y Mueble, Industrias Extractivas e Instalación y Mantenimiento ha de tenerse en cuenta que se trata de familias muy masculinizadas, con muy poca participación femenina, pero no por ello con menos oportunidad de empleo para la mujer.

Familia Hombre Mujer Hombre

ADG ADMINISTRACION Y GESTION 38,39% 39,80% 39,42%

AFD ACTIVIDADES FISICAS Y DEPORTIVAS 54,05% 53,85% 54,01%

AGA AGRARIA 53,27% 40,53% 48,64%

ARG ARTES GRAFICAS 36,44% 35,96% 36,27%

ART ARTES Y ARTESANIAS 22,87% 23,18% 23,04%

COM COMERCIO Y MARKETING 40,65% 45,43% 44,02%

ELE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA 48,25% 40,00% 47,88%

ENA ENERGIA Y AGUA 50,29% 42,42% 49,71%

EOC EDIFICACION Y OBRA CIVIL 42,12% 26,60% 41,03%

FCO FORMACION COMPLEMENTARIA 100,00% 80,00% 88,89%

FME FABRICACION MECANICA 52,01% 46,88% 51,80%

HOT HOSTELERIA Y TURISMO 44,31% 43,99% 44,13%

IEX INDUSTRIAS EXTRACTIVAS 33,33% 50,00% 33,82%

IFC INFORMATICA Y COMUNICACIONES 36,15% 32,91% 34,62%

IMA INSTALACION Y MANTENIMIENTO 45,95% 50,00% 46,09%

IMP IMAGEN PERSONAL 34,85% 31,92% 32,14%

IMS IMAGEN Y SONIDO 40,74% 40,22% 40,59%

INA INDUSTRIAS ALIMENTARIAS 51,02% 50,72% 50,85%

MAM MADERA, MUEBLE Y CORCHO 25,81% 100,00% 28,13%

MAP MARITIMO PESQUERA 44,00% 0,00% 41,51%

QUI QUIMICA 71,58% 49,38% 61,36%

SAN SANIDAD 52,73% 51,48% 51,94%

SEA SEGURIDAD Y MEDIOAMBIENTE 56,08% 46,75% 55,07%

SSC SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD 49,22% 52,61% 51,76%

TCP TEXTIL, CONFECCION Y PIEL --- 35,00% 35,00%

TMV TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHICULOS 51,62% 39,13% 50,27%

TOTAL GENERAL 45,72% 43,83% 44,75%

Page 23: Estudio de la situación laboral del alumnado que ha ... · año 2010, es decir, las personas desempleadas que fueron calificadas como aptas al concluir la acción formativa cursada

SUMARIOINICIO4. SITUAcIón LABORAL de LAS PeRSOnAS evALUAdAS

POSITIvAMenTe en cURSOS de FPe FInALIzAdOS en 20104.1 TASA DE INSERCIÓN POR FAMILIA PROFESIONAL

Porcentaje de inserción del alumnado evaluado positivamente en cursos de FPE finalizados en 2010 por familia profesional y sexo

Familia Hombre Mujer Hombre

ADG ADMINISTRACION Y GESTION 38,39% 39,80% 39,42%

AFD ACTIVIDADES FISICAS Y DEPORTIVAS 54,05% 53,85% 54,01%

AGA AGRARIA 53,27% 40,53% 48,64%

ARG ARTES GRAFICAS 36,44% 35,96% 36,27%

ART ARTES Y ARTESANIAS 22,87% 23,18% 23,04%

COM COMERCIO Y MARKETING 40,65% 45,43% 44,02%

ELE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA 48,25% 40,00% 47,88%

ENA ENERGIA Y AGUA 50,29% 42,42% 49,71%

EOC EDIFICACION Y OBRA CIVIL 42,12% 26,60% 41,03%

FCO FORMACION COMPLEMENTARIA 100,00% 80,00% 88,89%

FME FABRICACION MECANICA 52,01% 46,88% 51,80%

HOT HOSTELERIA Y TURISMO 44,31% 43,99% 44,13%

IEX INDUSTRIAS EXTRACTIVAS 33,33% 50,00% 33,82%

IFC INFORMATICA Y COMUNICACIONES 36,15% 32,91% 34,62%

IMA INSTALACION Y MANTENIMIENTO 45,95% 50,00% 46,09%

IMP IMAGEN PERSONAL 34,85% 31,92% 32,14%

IMS IMAGEN Y SONIDO 40,74% 40,22% 40,59%

INA INDUSTRIAS ALIMENTARIAS 51,02% 50,72% 50,85%

MAM MADERA, MUEBLE Y CORCHO 25,81% 100,00% 28,13%

MAP MARITIMO PESQUERA 44,00% 0,00% 41,51%

QUI QUIMICA 71,58% 49,38% 61,36%

SAN SANIDAD 52,73% 51,48% 51,94%

SEA SEGURIDAD Y MEDIOAMBIENTE 56,08% 46,75% 55,07%

SSC SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD 49,22% 52,61% 51,76%

TCP TEXTIL, CONFECCION Y PIEL --- 35,00% 35,00%

TMV TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHICULOS 51,62% 39,13% 50,27%

TOTAL GENERAL 45,72% 43,83% 44,75%

Page 24: Estudio de la situación laboral del alumnado que ha ... · año 2010, es decir, las personas desempleadas que fueron calificadas como aptas al concluir la acción formativa cursada

SUMARIOINICIO4. SITUAcIón LABORAL de LAS PeRSOnAS evALUAdAS

POSITIvAMenTe en cURSOS de FPe FInALIzAdOS en 20104.1 TASA DE INSERCIÓN POR FAMILIA PROFESIONAL

Por grupo de edad y familia profesional, las personas menores de 30 años presentan tasas de inserción superiores al 50% en las familias Industrias Extractivas (66,67%), Química (64,36%), Sanidad (52,05%), Seguridad y Medioambiente (52,57%) y Transporte y Mantenimiento de Vehículos (50,67%).

Entre las personas de 30 a 44 años destacan, con tasas de inserción superiores al 60%, las Actividades Físicas y Deportivas (61,29%), la Formación Complementaria (100%), y las familias Química (60,29%) y Seguridad y Medioambiente (60,28%).

Las Actividades Físicas y Deportivas (80%) y la Formación Complementaria (75%) son las que presentan mejores porcentajes de inserción para el alumnado de 45 o más años, aunque se trata de familias con escaso alumnado de estas edades.

(Véase el Anexo 3)

Por tipo de entidad que imparte el curso, exceptuando la Formación Complementaria impartida exclusivamente por entidades públicas, las máximas tasas de inserción se observan en los cursos de la familia profesional Comercio y Marketing impartidos por entidades públicas4 (71,15%); en los cursos de Actividades Físicas y Deportivas (69,23%) y Química (65,48%) impartidos por entidades privadas y en cursos de la familia Industrias Alimentarias (68,97%) a cargo de Corporaciones Locales.

(Véase el Anexo 4)

4 Distintas de Corporaciones Locales

Page 25: Estudio de la situación laboral del alumnado que ha ... · año 2010, es decir, las personas desempleadas que fueron calificadas como aptas al concluir la acción formativa cursada

SUMARIOINICIO4. SITUAcIón LABORAL de LAS PeRSOnAS evALUAdAS

POSITIvAMenTe en cURSOS de FPe FInALIzAdOS en 20104.2 TASA DE INSERCIÓN POR ESPECIALIDAD

La tasa de inserción por especialidad de los alumnos evaluados positivamente en acciones formativas de FPE dirigidas preferentemente a personas desempleadas finalizadas en 2010 oscila entre el 93,33% de la especialidad Conductor de vehículos articulados (TMVC05) y la nula inserción observada en el periodo considerado para las especialidades Elaborador de objetos de fibras vegetales (ARTF10), Empleada de hogar (SSCD10), Marroquinero artesano (ARTL10), Cerrajero artístico (ARTE20), Tejedor de telar manual (ARTT10), Barnizador/a lacador/a (MAMM50) y Escayolista (EOCL50)5.

En 164 de las 363 especialidades de FPE para las que finalizaron acciones formativas durante 2010 la tasa de inserción supera el 44,75% de referencia.

Además de la ya citada especialidad Conductor de vehículos articulados (TMVC05) , destacan las relacionadas a continuación en las que al menos el 75% de los alumnos evaluados positivamente se han insertado según el criterio establecido:

• Actividades auxiliares en agricultura (AGAX0208)

• Operario de instalaciones de tratamiento y eliminación de residuos urbanos (SEAU20)

• Inserción laboral y técnicas de búsqueda de empleo (FCOO01)

• Tratador fitosanitario de olivos (AGAF33)• Horticultura y floricultura (AGAH0108)• Mantenedor-reparador de calefacción y

agua caliente sanitaria (EOCI62)• Operaciones básicas en planta química

(QUIE0108)• Instalador mantenedor-reparador de

calefacción y agua caliente sanitaria (EOCI60)

• Auxiliar de enfermería en salud mental y toxicomanías (SANC4007)

• Podador de olivos (AGAF31)• Instalador de gas (EOCI30)• Operador de retro-pala (EOCM90)• Operador de equipos de fertirrigación en

olivos (AGAF32)• Técnico en psicomotricidad (SANC70)• Control de realización en televisión digital

(IMSD32)

5 Se ha de tener en cuenta que las especialidades en las que se ha observado inserción nula en el periodo considerado han sido cursadas por muy pocas personas durante 2010. En concreto, si se consideran todas las especialidades con inserción nula, solo 77 personas finalizaron las acciones formativas en dichas especialidades con evaluación positiva durante 2010.

Page 26: Estudio de la situación laboral del alumnado que ha ... · año 2010, es decir, las personas desempleadas que fueron calificadas como aptas al concluir la acción formativa cursada

SUMARIOINICIO4. SITUAcIón LABORAL de LAS PeRSOnAS evALUAdAS

POSITIvAMenTe en cURSOS de FPe FInALIzAdOS en 20104.2 TASA DE INSERCIÓN POR ESPECIALIDAD

Por grupo de edad (Véase el Anexo 6), todos los alumnos menores de 30 años que han sido evaluados positivamente tras cursar las siguientes especialidades han accedido a un empleo:

• Operario de instalaciones de tratamiento y eliminación de residuos urbanos (SEAU20)

• Operador de centros de maniobra de distribución de energía eléctrica (ENAD30)

• Mecánico de mantenimiento neumático (IMAN15)

• Jefe de economato y bodega (HOTR10)• Electrónico de mantenimiento (ELET10)• Control de realización en televisión digital

(IMSD32)• Conductor de vehículos articulados

(TMVC05)• Ayudante técnico protección civil

(SEAL20)

El alumnado de 30 a 44 años que ha cursado las siguientes especialidades con evaluación positiva ha accedido a un empleo en los seis meses posteriores a la finalización del curso:

• Tratador fitosanitario de olivos (AGAF33)• Actividades auxiliares en agricultura

(AGAX0208)• Operario industrial de panadería pastelería

y galletería (INAP40)• Operario de instalaciones de tratamiento y

eliminación de residuos urbanos (SEAU20)• Agricultura ecológica (AGAU0108)• Mantenedor-reparador de calefacción y

agua caliente sanitaria (EOCI62)• Instalador y mantenedor de estructuras y

cubiertas para la protección y forzado de los cultivos (AGAH18)

• Instalador mantenedor-reparador de calefacción y agua caliente sanitaria (EOCI60)

• Gestión de pisos y limpieza en alojamientos (HOTA0208)

• Instalador de calefacción y agua caliente sanitaria (EOCI61)

• Inserción laboral y técnicas de búsqueda de empleo (FCOO01)

• Carpintero metálico y de PVC (FMEL30)

Page 27: Estudio de la situación laboral del alumnado que ha ... · año 2010, es decir, las personas desempleadas que fueron calificadas como aptas al concluir la acción formativa cursada

SUMARIOINICIO4. SITUAcIón LABORAL de LAS PeRSOnAS evALUAdAS

POSITIvAMenTe en cURSOS de FPe FInALIzAdOS en 20104.2 TASA DE INSERCIÓN POR ESPECIALIDAD

Por último, de las especialidades que cuentan con un porcentaje de inserción del 100% para las personas de 45 o más años destaca Actividades auxiliares en agricultura (AGAX0208) al ser la especialidad que cuenta con mayor número de alumnos en esta franja de edad. Otras especialidades en las que todos los alumnos de 45 o más años han accedido a un empleo se enumeran a continuación, aunque se ha de tener en cuenta que se trata de especialidades con un número muy reducido de alumnos en esta franja de edad:

• Tubero industrial (FMEL20)• Tratador fitosanitario de olivos (AGAF33)• Tornero fresador (FMEM50)• Técnico en radiodiagnóstico (SANR10)• Asistencia a la realización en televisión

(IMSD0108)• Técnico de transformación de plástico y

caucho (QUIC20)• Técnico de subtitulado de programas de TV

y cine (SSCM01EXP)• Técnico administrativo de seguros

(ADGS10)• Preimpresor (ARGP10)• Piscicultor de engorde en aguas marinas

(MAPP20)• Operario industrial de panadería pastelería

y galletería (INAP40)

• Operaciones auxiliares de montaje y mantenimiento de sistemas microinformáticos (IFCT0108)

• Montador ajustador de equipos electrónicos (ELEC30)

• Monitor deportivo (AFDB40)• Mecánico motores y equipos de inyección

(TMVE30)• Mantenedor-reparador de calefacción y

agua caliente sanitaria (EOCI62)• Jefe de sala/maitre (HOTR50)• Instalador y mantenedor de estructuras y

cubiertas para la protección y forzado de los cultivos (AGAH18)

• Instalador mantenedor-reparador de calefacción y agua caliente sanitaria (EOCI60)

• Instalador de gas (EOCI30)• Instalador de calefacción y agua caliente

sanitaria (EOCI61)• Herrador de caballos (AGAQ20)• Gestor de personal en pequeña y mediana

empresa (ADGC25EXP)• Fabricación mecánica 1 (nivel bajo)

(FME9000)• Conductor de vehículos articulados

(TMVC05)• Auxiliar de enfermería en salud mental y

toxicomanías (SANC4007)• Agente de planificación de transporte

(TMVC10)

Page 28: Estudio de la situación laboral del alumnado que ha ... · año 2010, es decir, las personas desempleadas que fueron calificadas como aptas al concluir la acción formativa cursada

SUMARIOINICIO

5ANEXOS

Page 29: Estudio de la situación laboral del alumnado que ha ... · año 2010, es decir, las personas desempleadas que fueron calificadas como aptas al concluir la acción formativa cursada

SUMARIOINICIO5. AneXOS

AneXO 1

AneXO 2

AneXO 3

AneXO 4

AneXO 5

AneXO 6

Nota: Al final de este estudio en la página 88 podrá encontrar un documento con la correspondencia entre las abreviaturas de las Familias Profesionales, que aparecen en los Anexos, y la descripción completa de sus nombres.

ABRevIATURAS Y deScRIPcIOneS

Page 30: Estudio de la situación laboral del alumnado que ha ... · año 2010, es decir, las personas desempleadas que fueron calificadas como aptas al concluir la acción formativa cursada

SUMARIOINICIO5. AneXOS

ANEXO 1

Distribución por especialidad y sexo del alumnado evaluado positivamente en cursos de FPE finalizados en 2010.

Familia Especialidad Hombre Mujer Total %

ADG

ADMINISTRACION Y GESTION 1 (Nivel Bajo) 5 10 15 0,03%

ADMINISTRACION Y GESTION 3 (Nivel Superior) 18 1 19 0,03%

ADMINISTRATIVO COMERCIAL 55 176 231 0,41%

ADMINISTRATIVO CONTABLE 64 282 346 0,61%

ADMINISTRATIVO DE PERSONAL 93 311 404 0,71%

ADMINISTRATIVO POLIVALENTE PARA PYMES 272 741 1.013 1,79%

ALEMAN:ATENCION AL PUBLICO 90 208 298 0,53%

ALEMAN:GESTION COMERCIAL 8 16 24 0,04%

APLICACIONES INFORMATICAS DE GESTION 498 1.209 1.707 3,01%

CREACION Y GESTION DE EMPRESAS: AUTOEMPLEO 144 308 452 0,80%

EMPLEADO ADMINISTRATIVO DE ENTIDADES FINANCIERAS 41 105 146 0,26%

EMPLEADO DE GESTIÓN FINANCIERA DE EMPRESA 19 90 109 0,19%

EMPLEADO DE OFICINA 150 486 636 1,12%

EMPLEADO DE OPERACIONES INTERNACIONALES 9 12 21 0,04%

EXPERTO EN GESTION DE SALARIOS Y SEGUROS SOCIALES 352 1.213 1.565 2,76%

FINANCIACION DE EMPRESAS 15 58 73 0,13%

FRANCES:ATENCION AL PUBLICO 27 73 100 0,18%

FRANCES:GESTION COMERCIAL 14 30 44 0,08%

GERENTE DE EMPRESAS DE ECONOMIA SOCIAL 32 56 88 0,16%

GESTION BASICA DE SOCIEDADES LABORALES 0 15 15 0,03%

GESTION DE EMPLEO 43 191 234 0,41%

GESTION DE RIESGOS 17 23 40 0,07%

GESTION DE SOLVENCIA Y FINANCIACION EMPRESARIAL 20 56 76 0,13%

GESTION INMOBILIARIA 21 10 31 0,05%

GESTOR COMERCIAL DE SERVICIOS FINANCIEROS 13 17 30 0,05%

GESTOR DE CALIDAD (NORMAS ISO 9000/2000) 57 76 133 0,23%

GESTOR DE COBROS Y SOLVENCIA 21 50 71 0,13%

GESTOR DE COLOCACION 17 35 52 0,09%

Page 31: Estudio de la situación laboral del alumnado que ha ... · año 2010, es decir, las personas desempleadas que fueron calificadas como aptas al concluir la acción formativa cursada

SUMARIOINICIO5. AneXOS

ANEXO 1

Distribución por especialidad y sexo del alumnado evaluado positivamente en cursos de FPE finalizados en 2010.

Familia Especialidad Hombre Mujer Total %

ADG

ADMINISTRACION Y GESTION 1 (Nivel Bajo) 5 10 15 0,03%

ADMINISTRACION Y GESTION 3 (Nivel Superior) 18 1 19 0,03%

ADMINISTRATIVO COMERCIAL 55 176 231 0,41%

ADMINISTRATIVO CONTABLE 64 282 346 0,61%

ADMINISTRATIVO DE PERSONAL 93 311 404 0,71%

ADMINISTRATIVO POLIVALENTE PARA PYMES 272 741 1.013 1,79%

ALEMAN:ATENCION AL PUBLICO 90 208 298 0,53%

ALEMAN:GESTION COMERCIAL 8 16 24 0,04%

APLICACIONES INFORMATICAS DE GESTION 498 1.209 1.707 3,01%

CREACION Y GESTION DE EMPRESAS: AUTOEMPLEO 144 308 452 0,80%

EMPLEADO ADMINISTRATIVO DE ENTIDADES FINANCIERAS 41 105 146 0,26%

EMPLEADO DE GESTIÓN FINANCIERA DE EMPRESA 19 90 109 0,19%

EMPLEADO DE OFICINA 150 486 636 1,12%

EMPLEADO DE OPERACIONES INTERNACIONALES 9 12 21 0,04%

EXPERTO EN GESTION DE SALARIOS Y SEGUROS SOCIALES 352 1.213 1.565 2,76%

FINANCIACION DE EMPRESAS 15 58 73 0,13%

FRANCES:ATENCION AL PUBLICO 27 73 100 0,18%

FRANCES:GESTION COMERCIAL 14 30 44 0,08%

GERENTE DE EMPRESAS DE ECONOMIA SOCIAL 32 56 88 0,16%

GESTION BASICA DE SOCIEDADES LABORALES 0 15 15 0,03%

GESTION DE EMPLEO 43 191 234 0,41%

GESTION DE RIESGOS 17 23 40 0,07%

GESTION DE SOLVENCIA Y FINANCIACION EMPRESARIAL 20 56 76 0,13%

GESTION INMOBILIARIA 21 10 31 0,05%

GESTOR COMERCIAL DE SERVICIOS FINANCIEROS 13 17 30 0,05%

GESTOR DE CALIDAD (NORMAS ISO 9000/2000) 57 76 133 0,23%

GESTOR DE COBROS Y SOLVENCIA 21 50 71 0,13%

GESTOR DE COLOCACION 17 35 52 0,09%

Familia Especialidad Hombre Mujer Total %

ADG(Cont.)

GESTOR DE PERSONAL EN PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA 16 61 77 0,14%

INGLES FINANCIERO 40 92 132 0,23%

INGLES:ATENCION AL PUBLICO 510 1.108 1.618 2,85%

INGLES:GESTION COMERCIAL 178 330 508 0,90%

PORTUGUES,ATENCION AL PUBLICO 1 7 8 0,01%

SECRETARIADO DE DIRECCION 26 297 323 0,57%

SECRETARIO/A 37 150 187 0,33%

TÉCNICO ADMINISTRATIVO DE SEGUROS 7 2 9 0,02%

TECNICO DE OPERATIVA INTERNA EN OFICINAS FINANCIERAS 5 52 57 0,10%

TECNICO EN CONTROL DE CALIDAD (NORMAS ISO) 31 32 63 0,11%

TELEFONISTA/RECEPCIONISTA DE OFICINA 24 86 110 0,19%

AFD

ACTIVIDADES FISICAS Y DEPORTIVAS 1 (Nivel Bajo) 10 4 14 0,02%

MONITOR DEPORTIVO 67 26 93 0,16%

SOCORRISTA ACUATICO 108 22 130 0,23%

AGA

ACTIVIDADES AUXILIARES EN AGRICULTURA 2 12 14 0,02%

ACTIVIDADES AUXILIARES EN VIVEROS, JARDINES Y CENTROS DE JARDINERÍA 141 30 171 0,30%

AGRICULTURA ECOLÓGICA 14 3 17 0,03%

HORTICULTURA Y FLORICULTURA 17 4 21 0,04%

INSTALACIONES Y MANTENIMIENTO DE JARDINES Y ZONAS VERDES 273 43 316 0,56%

JARDINERÍA Y RESTAURACIÓN DEL PAISAJE 48 5 53 0,09%

ACTIVIDADES AUXILIARES EN FLORISTERIA 8 4 12 0,02%

ANALISIS DE SUELOS Y PLANTAS 6 8 14 0,02%

AUXILIAR DE CLINICA VETERINARIA 6 21 27 0,05%

AUXILIAR DE TURISMO ECUESTRE 7 8 15 0,03%

AUXILIAR FLORISTA 14 28 42 0,07%

CRIA DE CABALLOS 4 3 7 0,01%

CRIADOR DE CABALLOS 29 18 47 0,08%

(Continuación)

Page 32: Estudio de la situación laboral del alumnado que ha ... · año 2010, es decir, las personas desempleadas que fueron calificadas como aptas al concluir la acción formativa cursada

SUMARIOINICIO5. AneXOS

ANEXO 1

Distribución por especialidad y sexo del alumnado evaluado positivamente en cursos de FPE finalizados en 2010.

Familia Especialidad Hombre Mujer Total %

AGA (Cont.)

FLORISTA 2 10 12 0,02%

GESTION INFORMATIZADA DE LA EXPLOTACION AGRARIA 26 32 58 0,10%

HERRADOR DE CABALLOS 12 0 12 0,02%

INSTALADOR Y MANTENEDOR DE ESTRUCTURAS Y CUBIERTAS PARA LA PROTECCIÓN Y FORZADO DE LOS CULTIVOS 10 2 12 0,02%

INSTALADOR Y MANTENEDOR DE SISTEMAS DE RIEGO 100 154 254 0,45%

JARDINERO 13 1 14 0,02%

MANIPULADOR DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS 126 149 275 0,48%

MOTOSERRISTA 39 0 39 0,07%

OPERADOR DE EQUIPOS DE FERTIRRIGACION EN OLIVOS 64 5 69 0,12%

PODADOR DE OLIVOS 53 8 61 0,11%

PODADOR RESTAURADOR ARBÓREO 42 201 243 0,43%

PRODUCTOR DE HORTALIZAS ECOLÓGICAS 11 4 15 0,03%

TRABAJADOR DE CENTROS DE JARDINERIA 61 10 71 0,13%

TRABAJADOR FORESTAL 206 29 235 0,41%

TRATADOR FITOSANITARIO DE OLIVOS 5 9 14 0,02%

VIVERISTA 112 28 140 0,25%

ARG

DISEÑO MECANICO DE MODELADO PARAMETRICO DE PIEZAS 85 12 97 0,17%

DISEÑO Y MODIFICACION DE PLANOS EN 2D Y 3D 272 139 411 0,72%

GRAFISTA MAQUETISTA 36 14 50 0,09%

IMPRESOR DE OFFSET EN HOJA 11 0 11 0,02%

IMPRESOR DE SERIGRAFIA 2 7 9 0,02%

INFOGRAFISTA DE PRENSA 6 4 10 0,02%

PREIMPRESOR 11 3 14 0,02%

PROGRAMAS DE RETOQUE DIGITAL Y ESCANEADO DE IMAGENES 87 78 165 0,29%

TECNICO AUXILIAR EN DISEÑO DE INTERIORES 35 30 65 0,11%

TECNICO AUXILIAR EN DISEÑO GRAFICO 215 156 371 0,65%

TÉCNICO AUXILIAR EN DISEÑO INDUSTRIAL 55 13 68 0,12%

(Continuación)

Page 33: Estudio de la situación laboral del alumnado que ha ... · año 2010, es decir, las personas desempleadas que fueron calificadas como aptas al concluir la acción formativa cursada

SUMARIOINICIO5. AneXOS

ANEXO 1

Distribución por especialidad y sexo del alumnado evaluado positivamente en cursos de FPE finalizados en 2010.

Familia Especialidad Hombre Mujer Total %

ART

ADORNISTA TEXTIL 2 18 20 0,04%

ALFARERO CERAMISTA 48 33 81 0,14%

CARPINTERO-EBANISTA ARTESANO 24 3 27 0,05%

CERRAJERO ARTISTICO 8 1 9 0,02%

DECORADOR DE ESCENARIOS 19 16 35 0,06%

ELABORADOR DE FIGURAS PLASTICAS 1 10 11 0,02%

ELABORADOR DE OBJETOS DE FIBRAS VEGETALES 9 0 9 0,02%

ENCUADERNADOR-RESTAURADOR 20 14 34 0,06%

FUNDIDOR ARTESANO 8 5 13 0,02%

LUTHIER 13 8 21 0,04%

MARROQUINERO ARTESANO 5 15 20 0,04%

MODISTO/A 1 53 54 0,10%

PLATERO 6 7 13 0,02%

RESTAURADOR EN MADERA 15 13 28 0,05%

TECNICO DE VESTUARIO 7 23 30 0,05%

TEJEDOR DE TELAR MANUAL 2 1 3 0,01%

COM

ACTIVIDADES DE VENTA 6 32 38 0,07%

AGENTE COMERCIAL 18 31 49 0,09%

ALMACENERO DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS 3 1 4 0,01%

AUXILIAR DE COMERCIO EXTERIOR 13 63 76 0,13%

CAJERO 24 88 112 0,20%

DEPENDIENTE DE COMERCIO 8 5 13 0,02%

EMPLEADO DE INFORMACION AL CLIENTE 19 76 95 0,17%

ESCAPARATISTA 3 26 29 0,05%

GESTOR DE ALMACEN 46 23 69 0,12%

TECNICO DE COMERCIO EXTERIOR 9 19 28 0,05%

VENDEDOR TÉCNICO 6 8 14 0,02%

(Continuación)

Page 34: Estudio de la situación laboral del alumnado que ha ... · año 2010, es decir, las personas desempleadas que fueron calificadas como aptas al concluir la acción formativa cursada

SUMARIOINICIO5. AneXOS

ANEXO 1

Distribución por especialidad y sexo del alumnado evaluado positivamente en cursos de FPE finalizados en 2010.

Familia Especialidad Hombre Mujer Total %

ELE

AUTOMATISMO CON CONTROL PROGRAMABLE 29 6 35 0,06%

AUXILIAR DE MONTAJES ELECTRONICOS 44 5 49 0,09%

DISEÑADOR DE SISTEMAS DE CONTROL ELECTRICO 9 0 9 0,02%

ELECTRICISTA DE EDIFICIOS 250 6 256 0,45%

ELECTRICISTA DE MANTENIMIENTO 269 6 275 0,48%

ELECTRICISTA INDUSTRIAL 250 8 258 0,45%

ELECTRONICISTA BASICO DE EDIFICIOS 50 0 50 0,09%

ELECTRÓNICO DE MANTENIMIENTO 11 0 11 0,02%

INSTALACIONES DE ENERGIA RENOVABLES EN EDIFICIOS 569 25 594 1,05%

INSTALADOR DE EQUIPOS INFORMATICOS Y DE CONTROL Y VIGILANCIA INDUSTRIAL 14 1 15 0,03%

INSTALADOR DE EQUIPOS Y SISTEMAS DE COMUNICACIÓN 19 0 19 0,03%

INSTALADOR DE EQUIPOS Y SISTEMAS ELECTRONICOS 46 1 47 0,08%

INSTALADOR DE LINEAS DE BAJA TENSION MAQUINAS Y APARATOS ELECTRICOS 42 7 49 0,09%

MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES AUTOMATIZADAS CONTROLADAS POR AUTOMATAS PROGRAMABLES 40 1 41 0,07%

MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE INSTRUMENTACION Y CONTROL 25 1 26 0,05%

MANTENIMIENTO DE SISTEMAS INDUSTRIALES DE PRODUCCION AUTOMATIZADOS 24 1 25 0,04%

MANTENIMIENTO DE SISTEMAS INFORMATICOS 8 6 14 0,02%

MANTENIMIENTO Y REPARACION DE MAQUINAS Y EQUIPOS ELECTRICOS 61 6 67 0,12%

MONTADOR AJUSTADOR DE EQUIPOS ELECTRONICOS 13 1 14 0,02%

MONTADOR DE DISPOSITIVOS Y CUADROS ELECTRONICOS 32 4 36 0,06%

ENA

MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS 422 27 449 0,79%

MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE REDES DE GAS 54 3 57 0,10%

ENERGIA Y AGUA 1 (Nivel Bajo) 11 2 13 0,02%

(Continuación)

Page 35: Estudio de la situación laboral del alumnado que ha ... · año 2010, es decir, las personas desempleadas que fueron calificadas como aptas al concluir la acción formativa cursada

SUMARIOINICIO5. AneXOS

ANEXO 1

Distribución por especialidad y sexo del alumnado evaluado positivamente en cursos de FPE finalizados en 2010.

Familia Especialidad Hombre Mujer Total %

ENA(Cont.)

INSTALADOR DE SISTEMAS DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA 112 4 116 0,20%

MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES SOLARES TÉRMICAS 669 27 696 1,23%

OPERADOR DE CENTROS DE MANIOBRA DE DISTRIBUCION DE ENERGIA ELECTRICA 8 0 8 0,01%

OPERARIO DE SUBESTACIONES ELECTRICAS DE ALTA TENSION 33 1 34 0,06%

TECNICO DE SISTEMAS DE ENERGIAS RENOVABLES 769 101 870 1,53%

EOC

ALBAÑIL 101 11 112 0,20%

AUXILIAR TECNICO DE TOPOGRAFIA 34 7 41 0,07%

CALCULO DE ESTRUCTURAS PLANAS Y ESPACIALES DE ACERO 17 9 26 0,05%

CALCULO DE ESTRUCTURAS PLANAS Y ESPACIALES DE HORMIGON 33 18 51 0,09%

COLOCADOR DE PANELES DE CARTON-YESO Y SIMILARES 14 0 14 0,02%

COLOCADOR DE PREFABRICADOS LIGEROS 19 1 20 0,04%

ENCOFRADOR 10 0 10 0,02%

ESCAYOLISTA 8 7 15 0,03%

ESPECIALISTA EN TOPOGRAFIA ELECTRONICA 33 8 41 0,07%

FERRALLISTA 19 0 19 0,03%

FONTANERO 174 6 180 0,32%

INSTALADOR DE CALEFACCION Y AGUACALIENTE SANITARIA 12 0 12 0,02%

INSTALADOR DE GAS 9 0 9 0,02%

INSTALADOR DE IMPERMEABILIZACION 75 2 77 0,14%

INSTALADOR MANTENEDOR-REPARADOR DE CALEFACCION Y AGUA CALIENTE SANITARIA 11 0 11 0,02%

MANTENEDOR REPARADOR DE EDIFICIOS 266 11 277 0,49%

MANTENEDOR-REPARADOR DE CALEFACCION Y AGUA CALIENTE SANITARIA 13 0 13 0,02%

OPERADOR DE GRUA TORRE 63 4 67 0,12%

OPERADOR DE GRUAS 9 1 10 0,02%

(Continuación)

Page 36: Estudio de la situación laboral del alumnado que ha ... · año 2010, es decir, las personas desempleadas que fueron calificadas como aptas al concluir la acción formativa cursada

SUMARIOINICIO5. AneXOS

ANEXO 1

Distribución por especialidad y sexo del alumnado evaluado positivamente en cursos de FPE finalizados en 2010.

Familia Especialidad Hombre Mujer Total %

EOC(Cont.)

OPERADOR DE RETRO-PALA 22 0 22 0,04%

PINTOR 138 7 145 0,26%

REPARADOR-MANTENEDOR DE INSTALACIONES DE FONTANERIA Y CALEFACCION 121 2 123 0,22%

SOLADOR-ALICATADOR 31 0 31 0,05%

YESISTA 12 0 12 0,02%

FCO INSERCION LABORAL Y TECNICAS DE BUSQUEDA DE EMPLEO 4 5 9 0,02%

FME

CALDERERO INDUSTRIAL 9 0 9 0,02%

CALDERERO TUBERO 47 1 48 0,08%

CARPINTERO METÁLICO Y DE PVC 17 0 17 0,03%

CONSTRUCTOR-SOLDADOR DE ESTRUCTURAS METALICAS DE ACERO 35 2 37 0,07%

FABRICACION MECANICA 1 (Nivel Bajo) 8 4 12 0,02%

MONTADOR DE ESTRUCTURAS DE AERONAVES 189 10 199 0,35%

MONTADOR DE ESTRUCTURAS METÁLICAS 83 4 87 0,15%

OPERADOR DE MAQUINAS HERRAMIENTAS 10 2 12 0,02%

SOLDADOR AL ARCO ELÉCTRICO (BÁSICO) 251 7 258 0,45%

SOLDADOR CON MÁQUINAS SEMIAUTOMÁTICAS MAG/MIG 301 9 310 0,55%

SOLDADOR DE ESTRUCTURAS METÁLICAS LIGERAS 301 14 315 0,56%

SOLDADOR DE ESTRUCTURAS METÁLICAS PESADAS 32 1 33 0,06%

SOLDADOR DE ESTRUCTURAS Y DEPÓSITOS PARA HOMOLOGACIONES POR EL PROCEDIMIENTO MAG/MIG 11 0 11 0,02%

SOLDADOR DE TUBERÍAS ALTA PRESIÓN ACERO INOXIDABLE CON TIG Y ELECTRODOS PARA HOMOL EN 2G,5G Y 6G 12 0 12 0,02%

SOLDADOR DE TUBERÍAS D ALTA PRESIÓN ACERO AL CARBONO CON TIG Y ELECTROD PARA HOMOLOG EN 2G,5G,6G 27 1 28 0,05%

SOLDADOR DE TUBERÍAS Y RECIPIENTES DE ALTA PRESIÓN 23 3 26 0,05%

SOLDADOR DE UNIONES ACHAFLANADAS PARA HOMOLOGACIONES G CON ELECTRODOS Y TIG 35 1 36 0,06%

(Continuación)

Page 37: Estudio de la situación laboral del alumnado que ha ... · año 2010, es decir, las personas desempleadas que fueron calificadas como aptas al concluir la acción formativa cursada

SUMARIOINICIO5. AneXOS

ANEXO 1

Distribución por especialidad y sexo del alumnado evaluado positivamente en cursos de FPE finalizados en 2010.

Familia Especialidad Hombre Mujer Total %

FME (Cont.)

TÉCNICO EN CALDERERIA 23 1 24 0,04%

TORNERO FRESADOR 43 3 46 0,08%

TUBERO INDUSTRIAL 60 1 61 0,11%

HOT

COCINA 141 149 290 0,51%

GESTIÓN DE PISOS Y LIMPIEZA EN ALOJAMIENTOS 0 7 7 0,01%

OPERACIONES BÁSICAS DE CATERING 40 51 91 0,16%

OPERACIONES BÁSICAS DE COCINA 45 56 101 0,18%

OPERACIONES BÁSICAS DE PISOS EN ALOJAMIENTOS 13 67 80 0,14%

OPERACIONES BÁSICAS DE RESTAURANTE Y BAR 51 50 101 0,18%

PROMOCIÓN TURÍSTICA LOCAL E INFORMACIÓN AL VISITANTE 15 43 58 0,10%

RECEPCIÓN EN ALOJAMIENTOS 3 6 9 0,02%

VENTA DE PRODUCTOS Y SERVICIOS TURÍSTICOS 7 27 34 0,06%

AGENTE DE DESARROLLO TURISTICO 64 143 207 0,36%

ANIMADOR TURISTICO 12 42 54 0,10%

AYUDANTE DE COCINA 122 207 329 0,58%

AZAFATA/AUXILIAR DE CONGRESOS 11 62 73 0,13%

CAMARERO/A DE RESTAURANTE-BAR 197 119 316 0,56%

COCINERO 15 0 15 0,03%

GUIA DE RUTA 27 44 71 0,13%

JEFE DE COCINA 30 22 52 0,09%

JEFE DE ECONOMATO Y BODEGA 7 2 9 0,02%

JEFE DE SALA/MAITRE 20 12 32 0,06%

LENCERO LAVANDERO PLANCHADOR 5 8 13 0,02%

SERVICIOS DE BAR Y CAFETERÍA 9 5 14 0,02%

SERVICIOS DE RESTAURANTE 5 3 8 0,01%

SUMILLER 40 37 77 0,14%

TECNICO EN INFORMACION TURISTICA 35 61 96 0,17%

(Continuación)

Page 38: Estudio de la situación laboral del alumnado que ha ... · año 2010, es decir, las personas desempleadas que fueron calificadas como aptas al concluir la acción formativa cursada

SUMARIOINICIO5. AneXOS

ANEXO 1

Distribución por especialidad y sexo del alumnado evaluado positivamente en cursos de FPE finalizados en 2010.

Familia Especialidad Hombre Mujer Total %

IEX ELECTROMECÁNICO MINERO 66 2 68 0,12%

IFC

ADMINISTRADOR DE REDES 221 45 266 0,47%

ADMINISTRADOR DE SERVIDORES Y PAGINAS WEB 233 83 316 0,56%

ADMINISTRATOR DE BASE DE DATOS 42 11 53 0,09%

ANALISTA PROGRAMADOR 45 8 53 0,09%

APLICACIONES INFORMATICAS DE GESTION 5 1 6 0,01%

CONTROL DE REALIZACIÓN EN TELEVISIÓN DIGITAL 4 0 4 0,01%

DISEÑADOR WEB Y MULTIMEDIA 596 315 911 1,61%

INFORMATICA DE USUARIO 1.881 2.471 4.352 7,67%

INICIACION A LA RED DE INTERNET 310 473 783 1,38%

OPERACIONES AUXILIARES DE MONTAJE Y MANTENIENTO DE SISTEMAS MICROINFORMATICOS 6 1 7 0,01%

PROGRAMADOR DE APLICACIONES INFORMÁTICAS 124 49 173 0,30%

PROGRAMADOR DE APLICACIONES ORIENTADAS A OBJETOS 48 14 62 0,11%

PROGRAMADOR DE BASE DE DATOS RELACIONALES 33 18 51 0,09%

PROGRAMADOR DE LENGUAJES ESTRUCTURADOS 19 6 25 0,04%

PROGRAMADOR DE SISTEMAS 20 3 23 0,04%

SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA Y COMPUTERIZADA 99 87 186 0,33%

TÉCNICO DE SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS 344 63 407 0,72%

TECNICO EN SEGURIDAD DE REDES Y SISTEMAS 71 6 77 0,14%

TECNICO EN SOFTWARE OFIMATICO 308 293 601 1,06%

IMA

ELECTROMECÁNICO DE MANTENIMIENTO 19 1 20 0,04%

FRIGORISTA 122 2 124 0,22%

FRIGORISTA DE INSTALACIONES DE REFRIGERACION COMERCIALES 18 0 18 0,03%

INSTALACION Y MANTENIMIENTO 3 (Nivel Superior) 9 5 14 0,02%

INSTALADOR DE CLIMATIZACION 116 7 123 0,22%

MANTENEDOR DE AIRE ACONDICIONADO Y FLUIDOS 55 1 56 0,10%

(Continuación)

Page 39: Estudio de la situación laboral del alumnado que ha ... · año 2010, es decir, las personas desempleadas que fueron calificadas como aptas al concluir la acción formativa cursada

SUMARIOINICIO5. AneXOS

ANEXO 1

Distribución por especialidad y sexo del alumnado evaluado positivamente en cursos de FPE finalizados en 2010.

Familia Especialidad Hombre Mujer Total %

IEX ELECTROMECÁNICO MINERO 66 2 68 0,12%

IFC

ADMINISTRADOR DE REDES 221 45 266 0,47%

ADMINISTRADOR DE SERVIDORES Y PAGINAS WEB 233 83 316 0,56%

ADMINISTRATOR DE BASE DE DATOS 42 11 53 0,09%

ANALISTA PROGRAMADOR 45 8 53 0,09%

APLICACIONES INFORMATICAS DE GESTION 5 1 6 0,01%

CONTROL DE REALIZACIÓN EN TELEVISIÓN DIGITAL 4 0 4 0,01%

DISEÑADOR WEB Y MULTIMEDIA 596 315 911 1,61%

INFORMATICA DE USUARIO 1.881 2.471 4.352 7,67%

INICIACION A LA RED DE INTERNET 310 473 783 1,38%

OPERACIONES AUXILIARES DE MONTAJE Y MANTENIENTO DE SISTEMAS MICROINFORMATICOS 6 1 7 0,01%

PROGRAMADOR DE APLICACIONES INFORMÁTICAS 124 49 173 0,30%

PROGRAMADOR DE APLICACIONES ORIENTADAS A OBJETOS 48 14 62 0,11%

PROGRAMADOR DE BASE DE DATOS RELACIONALES 33 18 51 0,09%

PROGRAMADOR DE LENGUAJES ESTRUCTURADOS 19 6 25 0,04%

PROGRAMADOR DE SISTEMAS 20 3 23 0,04%

SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA Y COMPUTERIZADA 99 87 186 0,33%

TÉCNICO DE SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS 344 63 407 0,72%

TECNICO EN SEGURIDAD DE REDES Y SISTEMAS 71 6 77 0,14%

TECNICO EN SOFTWARE OFIMATICO 308 293 601 1,06%

IMA

ELECTROMECÁNICO DE MANTENIMIENTO 19 1 20 0,04%

FRIGORISTA 122 2 124 0,22%

FRIGORISTA DE INSTALACIONES DE REFRIGERACION COMERCIALES 18 0 18 0,03%

INSTALACION Y MANTENIMIENTO 3 (Nivel Superior) 9 5 14 0,02%

INSTALADOR DE CLIMATIZACION 116 7 123 0,22%

MANTENEDOR DE AIRE ACONDICIONADO Y FLUIDOS 55 1 56 0,10%

Familia Especialidad Hombre Mujer Total %

IMA (Cont.)

MANTENEDOR DE SISTEMAS ELECTRONEUMATICOS 29 1 30 0,05%

MANTENEDOR-REPARADOR DE INSTALACIONES DE CLIMATIZACION 213 9 222 0,39%

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO 18 0 18 0,03%

MECANICO DE MANTENIMIENTO NEUMATICO 10 0 10 0,02%

POLIMANTENEDOR DE EDIFICIOS Y EQUIPAMIENTOS URBANOS 144 2 146 0,26%

IMP

CUIDADOS ESTÉTICOS DE MANOS Y PIES 1 18 19 0,03%

SERVICIOS ESTÉTICOS DE HIGIENE, DEPILACIÓN Y MAQUILLAJE 0 9 9 0,02%

CARACTERIZADOR 2 11 13 0,02%

ESTETICISTA 4 244 248 0,44%

ESTILISTA 9 146 155 0,27%

MAQUILLADOR/A 13 156 169 0,30%

PELUQUERO 37 268 305 0,54%

IMS

ASISTENCIA A LA REALIZACIÓN EN TELEVISIÓN 9 3 12 0,02%

DISEÑADOR GRÁFICO DIGITAL 18 16 34 0,06%

EDICIÓN DE FOTOGRAFÍA DIGITAL 9 4 13 0,02%

EDICIÓN Y POSTPRODUCCIÓN EN TELEVISIÓN DIGITAL 20 10 30 0,05%

EDITOR-MONTADOR DE IMAGEN 71 19 90 0,16%

INFOGRAFISTA DE MEDIOS AUDIOVISUALES 24 18 42 0,07%

LOCUCIÓN PRESENTACIÓN Y CONTROL DE SONIDO EN RADIO 17 9 26 0,05%

LUMINOTECNICO 44 13 57 0,10%

MODELADOR-TEXTURIZADOR DE 3D 8 7 15 0,03%

OPERACIONES CON CÁMARAS HD 9 6 15 0,03%

OPERADOR DE CÁMARA 40 21 61 0,11%

OPERADOR DE EQUIPOS DE TELEVISION 25 12 37 0,07%

(Continuación)

Page 40: Estudio de la situación laboral del alumnado que ha ... · año 2010, es decir, las personas desempleadas que fueron calificadas como aptas al concluir la acción formativa cursada

SUMARIOINICIO5. AneXOS

ANEXO 1

Distribución por especialidad y sexo del alumnado evaluado positivamente en cursos de FPE finalizados en 2010.

Familia Especialidad Hombre Mujer Total %

IMS (Cont.)

TÉCNICO DE SONIDO 75 19 94 0,17%

TÉCNICO EN AUDIOVISUALES 44 15 59 0,10%

TÉNICO DE ILUMINACIÓN 19 7 26 0,05%

INA

AUXILIAR DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS 34 77 111 0,20%

CARNICERO 6 1 7 0,01%

CATADOR DE VINOS 34 25 59 0,10%

ENVASADOR DE PRODUCTOS ALIMENTARIOS 12 12 24 0,04%

MATARIFE 8 1 9 0,02%

OPERARIO INDUSTRIAL DE PANADERÍA PASTELERÍA Y GALLETERÍA 4 6 10 0,02%

PANADERO 7 8 15 0,03%

PASTELERO 58 81 139 0,25%

PESCADERO 0 19 19 0,03%

PROCESADOR DE CATERING 16 14 30 0,05%

TÉCNICO DE CALIDAD DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA 17 32 49 0,09%

MAM

INSTALACIONES DE ELEMENTOS DE CARPINTERÍA 11 0 11 0,02%

BARNIZADOR/A LACADOR/A 11 0 11 0,02%

OPERADOR DE ARMADO Y MONTAJE DE CARPINTERÍA Y MUEBLE 9 1 10 0,02%

MAPBUCEADOR PROFESIONAL 28 2 30 0,05%

PESCADOR DE BAJURA 15 0 15 0,03%

PISCICULTOR DE ENGORDE EN AGUAS MARINAS 7 1 8 0,01%

QUI

OPERACIONES BÁSICAS EN PLANTA QUÍMICA 48 11 59 0,10%

ANALISTA DE LABORATORIO QUIMICO 14 27 41 0,07%

AUXILIAR DE LABORATORIO 16 33 49 0,09%

TECNICO DE TRANSFORMACION DE PLASTICO Y CAUCHO 17 10 27 0,05%

(Continuación)

Page 41: Estudio de la situación laboral del alumnado que ha ... · año 2010, es decir, las personas desempleadas que fueron calificadas como aptas al concluir la acción formativa cursada

SUMARIOINICIO5. AneXOS

ANEXO 1

Distribución por especialidad y sexo del alumnado evaluado positivamente en cursos de FPE finalizados en 2010.

Familia Especialidad Hombre Mujer Total %

SAN

ATENCION ESPECIALIZADA PARA ENFERMOS DE ALZHEIMER 67 538 605 1,07%

AUXILIAR DE ENFERMERIA EN GERIATRIA 297 1.327 1.624 2,86%

AUXILIAR DE ENFERMERIA EN HOSPITALIZACION 46 189 235 0,41%

AUXILIAR DE ENFERMERÍA EN REHABILITACIÓN 18 136 154 0,27%

AUXILIAR DE ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL Y TOXICOMANÍAS 5 6 11 0,02%

AUXILIAR DE FARMACIA 16 53 69 0,12%

CELADOR SANITARIO 691 526 1.217 2,15%

PROTESICO DENTAL 15 18 33 0,06%

TECNICO DIETETICA Y NUTRICION 43 161 204 0,36%

TECNICO EN MICROBIOLOGIA 4 10 14 0,02%

TECNICO EN PSICOMOTRICIDAD 0 28 28 0,05%

TECNICO EN RADIODIAGNOSTICO 6 23 29 0,05%

TECNICO EN TRANSPORTE SANITARIO 586 85 671 1,18%

SEA

APLICADOR DE CONTROL DE PLAGAS 8 2 10 0,02%

AYUDANTE TECNICO DE PREVENCION DE INCENDIOS EN EL MEDIO RURAL 41 8 49 0,09%

AYUDANTE TECNICO PROTECCION CIVIL 15 0 15 0,03%

OPERADOR DE ESTACIONES DEPURADORAS DE AGUAS RESIDUALES 27 2 29 0,05%

OPERARIO DE INSTALACIONES DE TRATAMIENTO Y ELIMINACION DE RESIDUOS URBANOS 10 0 10 0,02%

VIGILANTE DE SEGURIDAD PRIVADA 520 65 585 1,03%

VIGILANTE NOCTURNO-SERENO 12 0 12 0,02%

SSC

GESTIÓN DE PISOS Y LIMPIEZA EN ALOJAMIENTOS 5 1 6 0,01%

ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS EN LA RELACIÓN CON EL CLIENTE 7 6 13 0,02%

AGENTE DE DESARROLLO LOCAL 11 11 22 0,04%

AGENTE DINAMIZADOR DEL MEDIO RURAL 4 5 9 0,02%

(Continuación)

Page 42: Estudio de la situación laboral del alumnado que ha ... · año 2010, es decir, las personas desempleadas que fueron calificadas como aptas al concluir la acción formativa cursada

SUMARIOINICIO5. AneXOS

ANEXO 1

Distribución por especialidad y sexo del alumnado evaluado positivamente en cursos de FPE finalizados en 2010.

Familia Especialidad Hombre Mujer Total %

SSC (Cont.)

ALMACENERO DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS 4 1 5 0,01%

ATENCIÓN SOCIOSANITARIA A PERSONAS DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES SOCIALES 88 509 597 1,05%

ATENCIÓN SOCIOSANITARIA A PERSONAS EN EL DOMICILIO 206 1.548 1.754 3,09%

AUXILIAR DE APOYO A LA ETAPA INFANTIL 46 569 615 1,08%

AUXILIAR DE APOYO A LA INTEGRACION INFANTIL 15 153 168 0,30%

AUXILIAR DE AYUDA A DOMICILIO 40 274 314 0,55%

AUXILIAR DE BIBLIOTECA Y CENTROS DE DOCUMENTACION 25 55 80 0,14%

AUXILIAR DE NUTRICION INFANTIL 8 47 55 0,10%

AUXILIAR TERAPEUTA INFANTIL 0 27 27 0,05%

CAMARERO/A DE RESTAURANTE-BAR 2 3 5 0,01%

COMUNICACION EN LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA 68 448 516 0,91%

CUIDADOR DE DISCAPACITADOS FISICOS Y PSIQUICOS 145 607 752 1,33%

CURSO BASICO EN LA LUCHA CONTRA EL FUEGO 59 4 63 0,11%

DISEÑO DE MEDIOS DIDACTICOS 15 57 72 0,13%

EMPLEADA DE HOGAR 1 9 10 0,02%

EXPERTO EN LIMPIEZA DE INMUEBLES 26 49 75 0,13%

FORMACION TECNICA EN ORIENTACION PROFESIONAL PARA EL EMPLEO 66 255 321 0,57%

FORMADOR OCUPACIONAL 1.097 1.528 2.625 4,63%

GESTOR DE ALMACEN 5 0 5 0,01%

GESTOR DE FORMACION 21 39 60 0,11%

GUIA DE LA NATURALEZA 57 25 82 0,14%

INTRODUCCION A LA METODOLOGIA DIDACTICA 45 98 143 0,25%

LENCERO LAVANDERO PLANCHADOR 7 6 13 0,02%

LIMPIEZA DE SUPERFICIES Y MOBILIARIO EN EDIFICIOS Y LOCALES 4 25 29 0,05%

METODOLOGIA DE LA FORMACION ABIERTA Y A DISTANCIA 105 230 335 0,59%

(Continuación)

Page 43: Estudio de la situación laboral del alumnado que ha ... · año 2010, es decir, las personas desempleadas que fueron calificadas como aptas al concluir la acción formativa cursada

SUMARIOINICIO5. AneXOS

ANEXO 1

Distribución por especialidad y sexo del alumnado evaluado positivamente en cursos de FPE finalizados en 2010.

Familia Especialidad Hombre Mujer Total %

SSC (Cont.)

MONITOR DE ACTIVIDADES DE TIEMPO LIBRE INFANTIL Y JUVENIL 181 640 821 1,45%

MONITOR DE AEROBIC 3 10 13 0,02%

MONITOR DE EQUITACION TERAPEUTICA 7 17 24 0,04%

MONITOR SOCIO-CULTURAL 219 615 834 1,47%

MONITOR/A DE EDUCACION AMBIENTAL 158 222 380 0,67%

OPERARIO DE ALMACÉN 5 0 5 0,01%

SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD 1 (Nivel Bajo) 2 202 204 0,36%

TÉCNICAS AUDIODISCREPTIVAS PARA TV Y CINE 6 6 12 0,02%

TECNICO DE FORMACION 31 80 111 0,20%

TÉCNICO DE SUBTITULADO DE PROGRAMAS DE TV Y CINE 11 4 15 0,03%

TECNICO EN CONSUMO 5 7 12 0,02%

TELEFONISTA/RECEPCIONISTA DE OFICINA 3 2 5 0,01%

TUTOR DE EMPRESA 11 0 11 0,02%

TCPMAQUINISTA DE CONFECCIÓN INDUSTRIAL 0 33 33 0,06%

PREPARADOR-COSEDOR DE CUERO,ANTE Y NAPA 0 27 27 0,05%

TMV

AGENTE DE PLANIFICACION DE TRANSPORTE 9 2 11 0,02%

CHAPISTA PINTOR DE VEHÍCULOS 155 5 160 0,28%

COND VEHICULOS ARTICULADOS 15 0 15 0,03%

CONDUCTOR DE AUTOBÚS 235 28 263 0,46%

CONDUCTOR DE CAMIÓN PESADO 498 28 526 0,93%

CONDUCTOR DE CAMIONES DE REMOLQUE CLASE E 202 4 206 0,36%

CONDUCTOR DE VEHICULOS CLASE B 48 96 144 0,25%

CONDUCTOR DE VEHICULOS CLASE D 180 16 196 0,35%

CONDUCTOR DE VEHICULOS CLASES C1-C 751 38 789 1,39%

CONDUCTOR DE VEHÍCULOS LIGEROS A MOTOR 30 29 59 0,10%

CONSEJERO DE SEGURIDAD 17 0 17 0,03%

ELECTRICISTA/ELECTRÓNICO DE VEHÍCULOS 69 0 69 0,12%

(Continuación)

Page 44: Estudio de la situación laboral del alumnado que ha ... · año 2010, es decir, las personas desempleadas que fueron calificadas como aptas al concluir la acción formativa cursada

SUMARIOINICIO5. AneXOS

ANEXO 1

Distribución por especialidad y sexo del alumnado evaluado positivamente en cursos de FPE finalizados en 2010.

Familia Especialidad Hombre Mujer Total %

TMV (Cont.)

FRANCES:BASICO TRANSPORTE 7 4 11 0,02%

INGLES:BASICO TRANSPORTE 13 26 39 0,07%

INGLES:GESTION TRANSPORTE 7 19 26 0,05%

MECANICO DE MOTORES DE AVIACION 55 1 56 0,10%

MECANICO DE VEHICULOS DE DOS Y TRES RUEDAS 30 0 30 0,05%

MECÁNICO DE VEHÍCULOS LIGEROS 108 4 112 0,20%

MECANICO MOTORES Y EQUIPOS DE INYECCION 25 2 27 0,05%

OPERADOR DE CENTROS DE FACILITACION AEROPORTUARIA 4 11 15 0,03%

OPERADOR DE ESTIBA/DESESTIBA Y DESPLAZAMIENTO DE CARGAS 24 6 30 0,05%

OPERARIO DE ALMACÉN 67 23 90 0,16%

TÉCNICO EN DIAGNOSIS DE VEHÍCULOS 7 0 7 0,01%

TRANPORTE DE MERCANCIAS POR CARRETERA (CAP) 161 6 167 0,29%

TRANSPORTE DE MERCANCIAS PELIGROSAS POR CARRETERA 217 9 226 0,40%

TRANSPORTE DE VIAJEROS POR CARRETERA (CAP) 82 11 93 0,16%

TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHICULOS 3 (Nivel Superior) 10 0 10 0,02%

TOTAL GENERAL 27.721 29.008 56.729 100,00%

(Continuación)

Page 45: Estudio de la situación laboral del alumnado que ha ... · año 2010, es decir, las personas desempleadas que fueron calificadas como aptas al concluir la acción formativa cursada

AneXOS

ANEXO 2

Distribución del alumnado evaluado positivamente en cursos de FPE finalizados en 2010 por familia profesional y nivel académico.

INICIO SUMARIO

Familia Sin estudios

Estudios primarios

incompletos

Estudios primarios completos

Programas de

formación profesional

Educación general

Técnico-profesional superiores

Universitarios Primer ciclo

Universitarios Segundo y Tercer ciclo

Otras titulaciones Total

ADG 33 41 189 1.582 4.345 2.093 1.404 1.228 150 11.065

AFD 0 1 10 22 180 17 6 1 0 237

AGA 562 188 335 118 963 66 13 14 21 2.280

ARG 7 1 13 69 389 335 241 161 55 1.271

ART 58 38 62 24 160 30 10 24 2 408

COM 4 11 48 45 310 48 30 23 8 527

ELE 28 90 278 283 994 154 39 6 18 1.890

ENA 30 55 150 334 1.106 319 149 64 36 2.243

EOC 62 196 252 76 581 57 52 32 30 1.338

FCO 0 0 0 0 2 2 2 3 0 9

FME 11 67 223 227 877 151 10 7 8 1.581

HOT 37 81 245 149 1.267 143 110 59 46 2.137

IEX 0 1 0 8 52 5 1 1 0 68

IFC 163 116 485 910 4.545 1.208 421 403 105 8.356

IMA 13 49 111 102 423 47 18 9 9 781

IMP 4 35 102 112 595 34 6 6 24 918

IMS 1 5 16 95 228 130 42 88 6 611

INA 13 17 57 35 256 20 13 26 35 472

MAM 5 1 5 2 19 0 0 0 0 32

MAP 0 0 2 4 28 15 2 2 0 53

Page 46: Estudio de la situación laboral del alumnado que ha ... · año 2010, es decir, las personas desempleadas que fueron calificadas como aptas al concluir la acción formativa cursada

AneXOS

ANEXO 2

Distribución del alumnado evaluado positivamente en cursos de FPE finalizados en 2010 por familia profesional y nivel académico.(Continuación)

INICIO SUMARIO

Familia Sin estudios

Estudios primarios

incompletos

Estudios primarios completos

Programas de

formación profesional

Educación general

Técnico-profesional superiores

Universitarios Primer ciclo

Universitarios Segundo y Tercer ciclo

Otras titulaciones Total

QUI 1 3 1 31 57 46 8 27 2 176

SAN 18 38 348 1.204 2.687 376 119 56 48 4.894

SEA 1 3 30 69 542 33 5 7 20 710

SSC 59 118 557 1.178 4.669 1.253 1.712 1.500 172 11.218

TCP 0 15 8 4 33 0 0 0 0 60

TMV 32 118 602 275 2.112 168 33 29 25 3.394

Total 1.142 1.288 4.129 6.958 27.420 6.750 4.446 3.776 820 56.729

Page 47: Estudio de la situación laboral del alumnado que ha ... · año 2010, es decir, las personas desempleadas que fueron calificadas como aptas al concluir la acción formativa cursada

AneXOS

ANEXO 3

Porcentaje de inserción del alumnado evaluado positivamente en cursos de FPE finalizados en 2010 por familia profesional y grupo de edad.

INICIO SUMARIO

FamiliaMenor de 30 años De 30 a 44 años 45 o más años

Alumnado insertado Alumnado % inserción Alumnado

insertado Alumnado % inserción Alumnado insertado Alumnado % inserción

ADG 1.978 4.717 41,93% 2.030 5.056 40,15% 354 1.292 27,40%

AFD 67 139 48,20% 57 93 61,29% 4 5 80,00%

AGA 346 724 47,79% 551 1.107 49,77% 212 449 47,22%

ARG 191 561 34,05% 233 555 41,98% 37 155 23,87%

ART 31 130 23,85% 51 186 27,42% 12 92 13,04%

COM 100 241 41,49% 109 217 50,23% 23 69 33,33%

ELE 329 724 45,44% 420 799 52,57% 156 367 42,51%

ENA 338 681 49,63% 593 1.125 52,71% 184 437 42,11%

EOC 224 557 40,22% 223 500 44,60% 102 281 36,30%

FCO 0 0 --- 5 5 100,00% 3 4 75,00%

FME 306 629 48,65% 418 745 56,11% 95 207 45,89%

HOT 426 1.011 42,14% 393 778 50,51% 124 348 35,63%

IEX 2 3 66,67% 9 26 34,62% 12 39 30,77%

IFC 951 2.759 34,47% 1.399 3.535 39,58% 543 2.062 26,33%

IMA 122 268 45,52% 184 351 52,42% 54 162 33,33%

IMP 200 637 31,40% 88 245 35,92% 7 36 19,44%

IMS 137 313 43,77% 104 253 41,11% 7 45 15,56%

INA 98 213 46,01% 104 181 57,46% 38 78 48,72%

MAM 7 18 38,89% 0 4 0,00% 2 10 20,00%

MAP 9 24 37,50% 12 26 46,15% 1 3 33,33%

Page 48: Estudio de la situación laboral del alumnado que ha ... · año 2010, es decir, las personas desempleadas que fueron calificadas como aptas al concluir la acción formativa cursada

AneXOS

ANEXO 3

Porcentaje de inserción del alumnado evaluado positivamente en cursos de FPE finalizados en 2010 por familia profesional y grupo de edad.(Continuación)

INICIO SUMARIO

FamiliaMenor de 30 años De 30 a 44 años 45 o más años

Alumnado insertado Alumnado % inserción Alumnado

insertado Alumnado % inserción Alumnado insertado Alumnado % inserción

QUI 65 101 64,36% 41 68 60,29% 2 7 28,57%

SAN 724 1.391 52,05% 1.294 2.347 55,13% 524 1.156 45,33%

SEA 133 253 52,57% 214 355 60,28% 44 102 43,14%

SSC 2.034 4.098 49,63% 2.729 4.998 54,60% 1.043 2.122 49,15%

TCP 2 7 28,57% 3 11 27,27% 16 42 38,10%

TMV 605 1.194 50,67% 888 1.671 53,14% 213 529 40,26%

Total 9.425 21.393 44,06% 12.152 25.237 48,15% 3.812 10.099 37,75%

Page 49: Estudio de la situación laboral del alumnado que ha ... · año 2010, es decir, las personas desempleadas que fueron calificadas como aptas al concluir la acción formativa cursada

AneXOS

ANEXO 4

Porcentaje de inserción del alumnado evaluado positivamente en cursos de FPE finalizados en 2008 por familia profesional y tipo de entidad que imparte el curso.

INICIO SUMARIO

Familia Corporación local Entidad privada Entidad pública Entidad sin ánimo de lucro Total

ADG 43,35% 40,25% 42,97% 37,74% 39,42%

AFD 57,14% 69,23% --- 42,86% 54,01%

AGA 61,55% 58,98% --- 40,58% 48,64%

ARG 13,33% 36,16% 37,14% 36,73% 36,27%

ART 34,62% 30,43% 41,54% 8,94% 23,04%

COM 45,45% 43,56% 71,15% 39,50% 44,02%

ELE 51,89% 40,42% 52,73% 49,03% 47,88%

ENA 53,07% 54,97% 41,35% 47,59% 49,71%

EOC 59,89% 52,17% 32,69% 35,82% 41,03%

FCO --- --- 88,89% --- 88,89%

FME 64,80% 51,74% 41,67% 50,63% 51,80%

HOT 44,62% 44,62% 51,04% 42,25% 44,13%

IEX --- --- --- 33,82% 33,82%

IFC 46,57% 34,45% 30,40% 33,84% 34,62%

IMA 54,55% 44,74% 50,00% 44,78% 46,09%

IMP 34,33% 32,15% 23,08% 31,88% 32,14%

IMS 31,82% 45,41% 41,03% 36,28% 40,59%

INA 68,97% 52,98% 43,82% 49,75% 50,85%

MAM --- 40,00% --- 22,73% 28,13%

MAP 26,67% --- --- 47,37% 41,51%

Page 50: Estudio de la situación laboral del alumnado que ha ... · año 2010, es decir, las personas desempleadas que fueron calificadas como aptas al concluir la acción formativa cursada

AneXOS

ANEXO 4

Porcentaje de inserción del alumnado evaluado positivamente en cursos de FPE finalizados en 2008 por familia profesional y tipo de entidad que imparte el curso. (Continuación)

INICIO SUMARIO

Familia Corporación local Entidad privada Entidad pública Entidad sin ánimo de lucro Total

QUI 61,54% 65,48% --- 56,96% 61,36%

SAN 58,58% 49,93% 46,58% 50,40% 51,94%

SEA 57,78% 57,44% --- 52,27% 55,07%

SSC 53,62% 49,45% 45,55% 52,08% 51,76%

TCP --- 40,74% --- 30,30% 35,00%

TMV 64,81% 52,34% 55,17% 42,69% 50,27%

Total 53,31% 43,65% 42,32% 43,35% 44,75%

Page 51: Estudio de la situación laboral del alumnado que ha ... · año 2010, es decir, las personas desempleadas que fueron calificadas como aptas al concluir la acción formativa cursada

AneXOS

ANEXO 5

Porcentaje de inserción del alumnado evaluado positivamente en cursos de FPE finalizados en 2010 por sexo y especialidad del curso.

INICIO SUMARIO

EspecialidadHombre Mujer Total

Alumnado insertado Alumnado % inserción Alumnado

insertado Alumnado % inserción Alumnado insertado Alumnado % inserción

ADG9000 1 5 20,00% 5 10 50,00% 6 15 40,00%

ADG9600 10 18 55,56% 1 1 100,00% 11 19 57,89%

ADGA10 52 150 34,67% 169 486 34,77% 221 636 34,75%

ADGA20 33 93 35,48% 117 311 37,62% 150 404 37,13%

ADGA30 18 55 32,73% 64 176 36,36% 82 231 35,50%

ADGA40 22 64 34,38% 104 282 36,88% 126 346 36,42%

ADGA50 91 272 33,46% 282 741 38,06% 373 1.013 36,82%

ADGC01 58 144 40,28% 118 308 38,31% 176 452 38,94%

ADGC02 172 503 34,19% 500 1.210 41,32% 672 1.713 39,23%

ADGC11EXP 20 57 35,09% 33 76 43,42% 53 133 39,85%

ADGC20 5 21 23,81% 22 50 44,00% 27 71 38,03%

ADGC21 8 20 40,00% 21 56 37,50% 29 76 38,16%

ADGC25EXP 6 16 37,50% 28 61 45,90% 34 77 44,16%

ADGC31 9 21 42,86% 4 10 40,00% 13 31 41,94%

ADGC40 5 17 29,41% 21 35 60,00% 26 52 50,00%

ADGC41 17 43 39,53% 90 191 47,12% 107 234 45,73%

ADGF01 11 40 27,50% 38 92 41,30% 49 132 37,12%

ADGF02 5 15 33,33% 26 58 44,83% 31 73 42,47%

ADGF10 16 41 39,02% 48 105 45,71% 64 146 43,84%

ADGF30 8 9 88,89% 5 12 41,67% 13 21 61,90%

Page 52: Estudio de la situación laboral del alumnado que ha ... · año 2010, es decir, las personas desempleadas que fueron calificadas como aptas al concluir la acción formativa cursada

AneXOS

ANEXO 5

Porcentaje de inserción del alumnado evaluado positivamente en cursos de FPE finalizados en 2010 por sexo y especialidad del curso.(Continuación)

INICIO SUMARIO

EspecialidadHombre Mujer Total

Alumnado insertado Alumnado % inserción Alumnado

insertado Alumnado % inserción Alumnado insertado Alumnado % inserción

ADGF40 0 5 0,00% 25 52 48,08% 25 57 43,86%

ADGF50 6 13 46,15% 5 17 29,41% 11 30 36,67%

ADGF60 8 19 42,11% 35 90 38,89% 43 109 39,45%

ADGG0208 3 7 42,86% 2 6 33,33% 5 13 38,46%

ADGI01 219 510 42,94% 458 1.108 41,34% 677 1.618 41,84%

ADGI02 7 27 25,93% 24 73 32,88% 31 100 31,00%

ADGI03 44 90 48,89% 87 208 41,83% 131 298 43,96%

ADGI04 0 1 0,00% 2 7 28,57% 2 8 25,00%

ADGI10 5 27 18,52% 22 88 25,00% 27 115 23,48%

ADGI20 10 37 27,03% 54 150 36,00% 64 187 34,22%

ADGI21 10 26 38,46% 130 297 43,77% 140 323 43,34%

ADGS10 1 7 14,29% 0 2 0,00% 1 9 11,11%

ADGX01 82 178 46,07% 120 330 36,36% 202 508 39,76%

ADGX02 6 14 42,86% 6 30 20,00% 12 44 27,27%

ADGX03 3 8 37,50% 9 16 56,25% 12 24 50,00%

ADGX04 143 352 40,63% 483 1.213 39,82% 626 1.565 40,00%

ADGY01 6 17 35,29% 10 23 43,48% 16 40 40,00%

ADGZ82 0 0 --- 6 15 40,00% 6 15 40,00%

ADGZ83 17 32 53,13% 30 56 53,57% 47 88 53,41%

ADGZ86 15 31 48,39% 12 32 37,50% 27 63 42,86%

Page 53: Estudio de la situación laboral del alumnado que ha ... · año 2010, es decir, las personas desempleadas que fueron calificadas como aptas al concluir la acción formativa cursada

AneXOS

ANEXO 5

Porcentaje de inserción del alumnado evaluado positivamente en cursos de FPE finalizados en 2010 por sexo y especialidad del curso.(Continuación)

INICIO SUMARIO

EspecialidadHombre Mujer Total

Alumnado insertado Alumnado % inserción Alumnado

insertado Alumnado % inserción Alumnado insertado Alumnado % inserción

AFD9000 0 10 0,00% 2 4 50,00% 2 14 14,29%

AFDB10 67 108 62,04% 16 22 72,73% 83 130 63,85%

AFDB40 33 67 49,25% 10 26 38,46% 43 93 46,24%

AGAA10 3 7 42,86% 5 8 62,50% 8 15 53,33%

AGAC52 2 6 33,33% 5 8 62,50% 7 14 50,00%

AGAE10 141 206 68,45% 19 29 65,52% 160 235 68,09%

AGAE20 29 39 74,36% 0 0 --- 29 39 74,36%

AGAF31 42 53 79,25% 6 8 75,00% 48 61 78,69%

AGAF32 49 64 76,56% 4 5 80,00% 53 69 76,81%

AGAF33 3 5 60,00% 9 9 100,00% 12 14 85,71%

AGAH0108 14 17 82,35% 4 4 100,00% 18 21 85,71%

AGAH14 2 11 18,18% 3 4 75,00% 5 15 33,33%

AGAH16 39 100 39,00% 37 154 24,03% 76 254 29,92%

AGAH18 6 10 60,00% 0 2 0,00% 6 12 50,00%

AGAJ0108 0 8 0,00% 1 4 25,00% 1 12 8,33%

AGAN0208 2 4 50,00% 0 3 0,00% 2 7 28,57%

AGAO0108 80 141 56,74% 20 30 66,67% 100 171 58,48%

AGAO0208 112 273 41,03% 20 43 46,51% 132 316 41,77%

AGAO0308 23 48 47,92% 3 5 60,00% 26 53 49,06%

AGAO20 0 2 0,00% 5 10 50,00% 5 12 41,67%

Page 54: Estudio de la situación laboral del alumnado que ha ... · año 2010, es decir, las personas desempleadas que fueron calificadas como aptas al concluir la acción formativa cursada

AneXOS

ANEXO 5

Porcentaje de inserción del alumnado evaluado positivamente en cursos de FPE finalizados en 2010 por sexo y especialidad del curso.(Continuación)

INICIO SUMARIO

EspecialidadHombre Mujer Total

Alumnado insertado Alumnado % inserción Alumnado

insertado Alumnado % inserción Alumnado insertado Alumnado % inserción

AGAO21 5 14 35,71% 7 28 25,00% 12 42 28,57%

AGAO30 20 61 32,79% 3 10 30,00% 23 71 32,39%

AGAO40 55 112 49,11% 13 28 46,43% 68 140 48,57%

AGAO50 2 13 15,38% 0 1 0,00% 2 14 14,29%

AGAO56 20 42 47,62% 81 201 40,30% 101 243 41,56%

AGAQ10 11 29 37,93% 2 18 11,11% 13 47 27,66%

AGAQ20 7 12 58,33% 0 0 --- 7 12 58,33%

AGAU0108 10 14 71,43% 2 3 66,67% 12 17 70,59%

AGAX01 82 126 65,08% 48 149 32,21% 130 275 47,27%

AGAX02 10 26 38,46% 18 32 56,25% 28 58 48,28%

AGAX0208 2 2 100,00% 11 12 91,67% 13 14 92,86%

AGAX10EXP 2 6 33,33% 10 21 47,62% 12 27 44,44%

ARGD01 21 87 24,14% 31 78 39,74% 52 165 31,52%

ARGD02 118 272 43,38% 49 139 35,25% 167 411 40,63%

ARGD03 27 85 31,76% 5 12 41,67% 32 97 32,99%

ARGD10 69 215 32,09% 53 156 33,97% 122 371 32,88%

ARGD30 31 55 56,36% 4 13 30,77% 35 68 51,47%

ARGD40 13 35 37,14% 15 30 50,00% 28 65 43,08%

ARGE30 7 36 19,44% 2 14 14,29% 9 50 18,00%

ARGE60 2 6 33,33% 2 4 50,00% 4 10 40,00%

Page 55: Estudio de la situación laboral del alumnado que ha ... · año 2010, es decir, las personas desempleadas que fueron calificadas como aptas al concluir la acción formativa cursada

AneXOS

ANEXO 5

Porcentaje de inserción del alumnado evaluado positivamente en cursos de FPE finalizados en 2010 por sexo y especialidad del curso.(Continuación)

INICIO SUMARIO

EspecialidadHombre Mujer Total

Alumnado insertado Alumnado % inserción Alumnado

insertado Alumnado % inserción Alumnado insertado Alumnado % inserción

ARGI30 3 11 27,27% 0 0 --- 3 11 27,27%

ARGI50 0 2 0,00% 2 7 28,57% 2 9 22,22%

ARGP10 6 11 54,55% 1 3 33,33% 7 14 50,00%

ARTC10 0 48 0,00% 1 33 3,03% 1 81 1,23%

ARTE20 0 8 0,00% 0 1 0,00% 0 9 0,00%

ARTE30 2 8 25,00% 1 5 20,00% 3 13 23,08%

ARTF10 0 9 0,00% 0 0 --- 0 9 0,00%

ARTI10 8 13 61,54% 2 8 25,00% 10 21 47,62%

ARTL10 0 5 0,00% 0 15 0,00% 0 20 0,00%

ARTM10 13 24 54,17% 0 3 0,00% 13 27 48,15%

ARTM20 3 15 20,00% 3 13 23,08% 6 28 21,43%

ARTO20 1 6 16,67% 4 7 57,14% 5 13 38,46%

ARTS10 0 20 0,00% 2 14 14,29% 2 34 5,88%

ARTS20 0 1 0,00% 3 10 30,00% 3 11 27,27%

ARTS60 12 19 63,16% 5 16 31,25% 17 35 48,57%

ARTT10 0 2 0,00% 0 1 0,00% 0 3 0,00%

ARTT20 0 2 0,00% 4 18 22,22% 4 20 20,00%

ARTT40 0 1 0,00% 20 53 37,74% 20 54 37,04%

ARTT50 4 7 57,14% 6 23 26,09% 10 30 33,33%

COMA10 25 51 49,02% 6 23 26,09% 31 74 41,89%

Page 56: Estudio de la situación laboral del alumnado que ha ... · año 2010, es decir, las personas desempleadas que fueron calificadas como aptas al concluir la acción formativa cursada

AneXOS

ANEXO 5

Porcentaje de inserción del alumnado evaluado positivamente en cursos de FPE finalizados en 2010 por sexo y especialidad del curso.(Continuación)

INICIO SUMARIO

EspecialidadHombre Mujer Total

Alumnado insertado Alumnado % inserción Alumnado

insertado Alumnado % inserción Alumnado insertado Alumnado % inserción

COMC10 7 19 36,84% 25 76 32,89% 32 95 33,68%

COME10 5 13 38,46% 28 63 44,44% 33 76 43,42%

COMF10 4 24 16,67% 45 88 51,14% 49 112 43,75%

COMP20 3 3 100,00% 14 26 53,85% 17 29 58,62%

COMV0108 0 6 0,00% 15 32 46,88% 15 38 39,47%

COMV10 1 8 12,50% 1 5 20,00% 2 13 15,38%

COMV20 15 18 83,33% 20 31 64,52% 35 49 71,43%

COMV30 1 6 16,67% 4 8 50,00% 5 14 35,71%

COMX01 3 9 33,33% 11 19 57,89% 14 28 50,00%

ELEA10 99 250 39,60% 5 8 62,50% 104 258 40,31%

ELEA20 3 9 33,33% 0 0 --- 3 9 33,33%

ELEC10 13 44 29,55% 0 5 0,00% 13 49 26,53%

ELEC20 12 32 37,50% 1 4 25,00% 13 36 36,11%

ELEC30 5 13 38,46% 0 1 0,00% 5 14 35,71%

ELEL01 14 29 48,28% 4 6 66,67% 18 35 51,43%

ELEL02 16 42 38,10% 0 7 0,00% 16 49 32,65%

ELEL10 110 250 44,00% 2 6 33,33% 112 256 43,75%

ELEL13 354 569 62,21% 15 25 60,00% 369 594 62,12%

ELEL14 14 50 28,00% 0 0 --- 14 50 28,00%

ELEN10 24 46 52,17% 1 1 100,00% 25 47 53,19%

Page 57: Estudio de la situación laboral del alumnado que ha ... · año 2010, es decir, las personas desempleadas que fueron calificadas como aptas al concluir la acción formativa cursada

AneXOS

ANEXO 5

Porcentaje de inserción del alumnado evaluado positivamente en cursos de FPE finalizados en 2010 por sexo y especialidad del curso.(Continuación)

INICIO SUMARIO

EspecialidadHombre Mujer Total

Alumnado insertado Alumnado % inserción Alumnado

insertado Alumnado % inserción Alumnado insertado Alumnado % inserción

ELEN12 4 14 28,57% 1 1 100,00% 5 15 33,33%

ELEN20 10 19 52,63% 0 0 --- 10 19 52,63%

ELER10 117 269 43,49% 1 6 16,67% 118 275 42,91%

ELER11 14 40 35,00% 0 1 0,00% 14 41 34,15%

ELER12 26 61 42,62% 1 6 16,67% 27 67 40,30%

ELET10 8 11 72,73% 0 0 --- 8 11 72,73%

ELET11 14 25 56,00% 0 1 0,00% 14 26 53,85%

ELET12 3 8 37,50% 2 6 33,33% 5 14 35,71%

ELET14 11 24 45,83% 1 1 100,00% 12 25 48,00%

ENA9000 2 11 18,18% 0 2 0,00% 2 13 15,38%

ENAD30 4 8 50,00% 0 0 --- 4 8 50,00%

ENAE0108 197 422 46,68% 15 27 55,56% 212 449 47,22%

ENAE0208 340 669 50,82% 13 27 48,15% 353 696 50,72%

ENAE20 40 112 35,71% 3 4 75,00% 43 116 37,07%

ENAE30 420 769 54,62% 35 101 34,65% 455 870 52,30%

ENAF20 14 33 42,42% 1 1 100,00% 15 34 44,12%

ENAS0108 28 54 51,85% 3 3 100,00% 31 57 54,39%

EOCA10 32 138 23,19% 1 7 14,29% 33 145 22,76%

EOCA70 10 31 32,26% 0 0 --- 10 31 32,26%

EOCE10 2 10 20,00% 0 0 --- 2 10 20,00%

Page 58: Estudio de la situación laboral del alumnado que ha ... · año 2010, es decir, las personas desempleadas que fueron calificadas como aptas al concluir la acción formativa cursada

AneXOS

ANEXO 5

Porcentaje de inserción del alumnado evaluado positivamente en cursos de FPE finalizados en 2010 por sexo y especialidad del curso.(Continuación)

INICIO SUMARIO

EspecialidadHombre Mujer Total

Alumnado insertado Alumnado % inserción Alumnado

insertado Alumnado % inserción Alumnado insertado Alumnado % inserción

EOCE20 8 19 42,11% 0 0 --- 8 19 42,11%

EOCI02 72 121 59,50% 1 2 50,00% 73 123 59,35%

EOCI10 61 174 35,06% 1 6 16,67% 62 180 34,44%

EOCI30 7 9 77,78% 0 0 --- 7 9 77,78%

EOCI50 28 75 37,33% 1 2 50,00% 29 77 37,66%

EOCI60 9 11 81,82% 0 0 --- 9 11 81,82%

EOCI61 8 12 66,67% 0 0 --- 8 12 66,67%

EOCI62 11 13 84,62% 0 0 --- 11 13 84,62%

EOCL10 21 101 20,79% 0 11 0,00% 21 112 18,75%

EOCL30 3 12 25,00% 0 0 --- 3 12 25,00%

EOCL50 0 8 0,00% 0 7 0,00% 0 15 0,00%

EOCL60 5 19 26,32% 0 1 0,00% 5 20 25,00%

EOCL61 8 14 57,14% 0 0 --- 8 14 57,14%

EOCM80 6 9 66,67% 1 1 100,00% 7 10 70,00%

EOCM82 42 63 66,67% 3 4 75,00% 45 67 67,16%

EOCM90 17 22 77,27% 0 0 --- 17 22 77,27%

EOCT01 12 33 36,36% 6 18 33,33% 18 51 35,29%

EOCT02 8 17 47,06% 3 9 33,33% 11 26 42,31%

EOCT30 18 34 52,94% 2 7 28,57% 20 41 48,78%

EOCT31 11 33 33,33% 3 8 37,50% 14 41 34,15%

Page 59: Estudio de la situación laboral del alumnado que ha ... · año 2010, es decir, las personas desempleadas que fueron calificadas como aptas al concluir la acción formativa cursada

AneXOS

ANEXO 5

Porcentaje de inserción del alumnado evaluado positivamente en cursos de FPE finalizados en 2010 por sexo y especialidad del curso.(Continuación)

INICIO SUMARIO

EspecialidadHombre Mujer Total

Alumnado insertado Alumnado % inserción Alumnado

insertado Alumnado % inserción Alumnado insertado Alumnado % inserción

EOCX02 125 266 46,99% 3 11 27,27% 128 277 46,21%

FCOO01 4 4 100,00% 4 5 80,00% 8 9 88,89%

FME9000 5 8 62,50% 2 4 50,00% 7 12 58,33%

FMEA10 80 189 42,33% 4 10 40,00% 84 199 42,21%

FMEC10 30 47 63,83% 1 1 100,00% 31 48 64,58%

FMEC20 11 23 47,83% 0 1 0,00% 11 24 45,83%

FMEL10 2 9 22,22% 0 0 --- 2 9 22,22%

FMEL20 34 60 56,67% 1 1 100,00% 35 61 57,38%

FMEL30 10 17 58,82% 0 0 --- 10 17 58,82%

FMEL40 49 83 59,04% 3 4 75,00% 52 87 59,77%

FMEL50 150 301 49,83% 7 14 50,00% 157 315 49,84%

FMEL53 13 35 37,14% 1 2 50,00% 14 37 37,84%

FMEL60 15 32 46,88% 1 1 100,00% 16 33 48,48%

FMEL6106 166 301 55,15% 2 9 22,22% 168 310 54,19%

FMEL6206 142 251 56,57% 3 7 42,86% 145 258 56,20%

FMEL6406 5 11 45,45% 0 0 --- 5 11 45,45%

FMEL6606 6 12 50,00% 0 0 --- 6 12 50,00%

FMEL6706 20 35 57,14% 0 1 0,00% 20 36 55,56%

FMEL70 15 23 65,22% 2 3 66,67% 17 26 65,38%

FMEL7106 11 27 40,74% 0 1 0,00% 11 28 39,29%

Page 60: Estudio de la situación laboral del alumnado que ha ... · año 2010, es decir, las personas desempleadas que fueron calificadas como aptas al concluir la acción formativa cursada

AneXOS

ANEXO 5

Porcentaje de inserción del alumnado evaluado positivamente en cursos de FPE finalizados en 2010 por sexo y especialidad del curso.(Continuación)

INICIO SUMARIO

EspecialidadHombre Mujer Total

Alumnado insertado Alumnado % inserción Alumnado

insertado Alumnado % inserción Alumnado insertado Alumnado % inserción

FMEM40 4 10 40,00% 1 2 50,00% 5 12 41,67%

FMEM50 21 43 48,84% 2 3 66,67% 23 46 50,00%

HOTA0108 2 13 15,38% 36 67 53,73% 38 80 47,50%

HOTA0208 5 5 100,00% 3 8 37,50% 8 13 61,54%

HOTA0308 0 3 0,00% 4 6 66,67% 4 9 44,44%

HOTA40 7 12 58,33% 5 14 35,71% 12 26 46,15%

HOTF10 3 11 27,27% 20 62 32,26% 23 73 31,51%

HOTG0208 2 7 28,57% 13 27 48,15% 15 34 44,12%

HOTG20 6 27 22,22% 17 44 38,64% 23 71 32,39%

HOTI0108 8 15 53,33% 21 43 48,84% 29 58 50,00%

HOTI10 10 35 28,57% 21 61 34,43% 31 96 32,29%

HOTI20 14 64 21,88% 59 143 41,26% 73 207 35,27%

HOTN10 7 12 58,33% 21 42 50,00% 28 54 51,85%

HOTR0108 25 45 55,56% 31 56 55,36% 56 101 55,45%

HOTR0208 23 51 45,10% 21 50 42,00% 44 101 43,56%

HOTR0308 22 40 55,00% 23 51 45,10% 45 91 49,45%

HOTR0408 70 141 49,65% 60 149 40,27% 130 290 44,83%

HOTR0508 6 9 66,67% 0 5 0,00% 6 14 42,86%

HOTR0608 1 5 20,00% 0 3 0,00% 1 8 12,50%

HOTR10 4 7 57,14% 1 2 50,00% 5 9 55,56%

Page 61: Estudio de la situación laboral del alumnado que ha ... · año 2010, es decir, las personas desempleadas que fueron calificadas como aptas al concluir la acción formativa cursada

AneXOS

ANEXO 5

Porcentaje de inserción del alumnado evaluado positivamente en cursos de FPE finalizados en 2010 por sexo y especialidad del curso.(Continuación)

INICIO SUMARIO

EspecialidadHombre Mujer Total

Alumnado insertado Alumnado % inserción Alumnado

insertado Alumnado % inserción Alumnado insertado Alumnado % inserción

HOTR20 2 15 13,33% 0 0 --- 2 15 13,33%

HOTR30 12 30 40,00% 10 22 45,45% 22 52 42,31%

HOTR40 94 199 47,24% 41 122 33,61% 135 321 42,06%

HOTR50 11 20 55,00% 7 12 58,33% 18 32 56,25%

HOTR60 22 40 55,00% 21 37 56,76% 43 77 55,84%

HOTR70 58 122 47,54% 108 207 52,17% 166 329 50,46%

IEXE50 22 66 33,33% 1 2 50,00% 23 68 33,82%

IFCI02 41 99 41,41% 34 87 39,08% 75 186 40,32%

IFCI10 33 124 26,61% 21 49 42,86% 54 173 31,21%

IFCI12 12 19 63,16% 3 6 50,00% 15 25 60,00%

IFCI13 9 20 45,00% 3 3 100,00% 12 23 52,17%

IFCI14 16 45 35,56% 4 8 50,00% 20 53 37,74%

IFCI16 19 42 45,24% 2 11 18,18% 21 53 39,62%

IFCI17 116 308 37,66% 104 293 35,49% 220 601 36,61%

IFCI20 118 344 34,30% 20 63 31,75% 138 407 33,91%

IFCI21 27 71 38,03% 4 6 66,67% 31 77 40,26%

IFCI23 669 1.881 35,57% 816 2.471 33,02% 1.485 4.352 34,12%

IFCI3004 25 48 52,08% 5 14 35,71% 30 62 48,39%

IFCI4004 13 33 39,39% 5 18 27,78% 18 51 35,29%

IFCI5004 83 221 37,56% 14 45 31,11% 97 266 36,47%

Page 62: Estudio de la situación laboral del alumnado que ha ... · año 2010, es decir, las personas desempleadas que fueron calificadas como aptas al concluir la acción formativa cursada

AneXOS

ANEXO 5

Porcentaje de inserción del alumnado evaluado positivamente en cursos de FPE finalizados en 2010 por sexo y especialidad del curso.(Continuación)

INICIO SUMARIO

EspecialidadHombre Mujer Total

Alumnado insertado Alumnado % inserción Alumnado

insertado Alumnado % inserción Alumnado insertado Alumnado % inserción

IFCI7004 78 233 33,48% 22 83 26,51% 100 316 31,65%

IFCT0108 2 6 33,33% 1 1 100,00% 3 7 42,86%

IFCX02 113 310 36,45% 150 473 31,71% 263 783 33,59%

IFCX0304 217 596 36,41% 91 315 28,89% 308 911 33,81%

IMA9600 5 9 55,56% 3 5 60,00% 8 14 57,14%

IMAC10 30 55 54,55% 0 1 0,00% 30 56 53,57%

IMAC11 94 213 44,13% 2 9 22,22% 96 222 43,24%

IMAF10 56 122 45,90% 0 2 0,00% 56 124 45,16%

IMAF11 7 18 38,89% 0 0 --- 7 18 38,89%

IMAF13 55 116 47,41% 6 7 85,71% 61 123 49,59%

IMAN10 7 18 38,89% 0 0 --- 7 18 38,89%

IMAN15 6 10 60,00% 0 0 --- 6 10 60,00%

IMAN20 5 19 26,32% 1 1 100,00% 6 20 30,00%

IMAN25 8 29 27,59% 0 1 0,00% 8 30 26,67%

IMAT11 73 144 50,69% 2 2 100,00% 75 146 51,37%

IMPP0108 0 1 0,00% 9 18 50,00% 9 19 47,37%

IMPP0208 0 0 --- 4 9 44,44% 4 9 44,44%

IMPP10 13 37 35,14% 75 268 27,99% 88 305 28,85%

IMPP20 3 9 33,33% 44 146 30,14% 47 155 30,32%

IMPP40 2 4 50,00% 85 244 34,84% 87 248 35,08%

Page 63: Estudio de la situación laboral del alumnado que ha ... · año 2010, es decir, las personas desempleadas que fueron calificadas como aptas al concluir la acción formativa cursada

AneXOS

ANEXO 5

Porcentaje de inserción del alumnado evaluado positivamente en cursos de FPE finalizados en 2010 por sexo y especialidad del curso.(Continuación)

INICIO SUMARIO

EspecialidadHombre Mujer Total

Alumnado insertado Alumnado % inserción Alumnado

insertado Alumnado % inserción Alumnado insertado Alumnado % inserción

IMPP50 4 13 30,77% 53 156 33,97% 57 169 33,73%

IMPP60 1 2 50,00% 2 11 18,18% 3 13 23,08%

IMSA10 27 44 61,36% 6 13 46,15% 33 57 57,89%

IMSD0108 5 9 55,56% 2 3 66,67% 7 12 58,33%

IMSD32 3 4 75,00% 0 0 --- 3 4 75,00%

IMSD33 8 20 40,00% 5 10 50,00% 13 30 43,33%

IMSG12 6 9 66,67% 2 6 33,33% 8 15 53,33%

IMSG22 2 9 22,22% 1 4 25,00% 3 13 23,08%

IMSG40 6 19 31,58% 4 7 57,14% 10 26 38,46%

IMSI14EXP 7 17 41,18% 3 9 33,33% 10 26 38,46%

IMSI20 6 25 24,00% 6 12 50,00% 12 37 32,43%

IMSI30 29 71 40,85% 5 19 26,32% 34 90 37,78%

IMSI40 29 75 38,67% 8 19 42,11% 37 94 39,36%

IMSI50 18 44 40,91% 9 15 60,00% 27 59 45,76%

IMSI80 18 40 45,00% 9 21 42,86% 27 61 44,26%

IMSM10 7 18 38,89% 5 16 31,25% 12 34 35,29%

IMSN20 2 8 25,00% 3 7 42,86% 5 15 33,33%

IMSR10 6 24 25,00% 4 18 22,22% 10 42 23,81%

INAA6006 0 0 --- 10 19 52,63% 10 19 52,63%

INAB15 17 34 50,00% 15 25 60,00% 32 59 54,24%

Page 64: Estudio de la situación laboral del alumnado que ha ... · año 2010, es decir, las personas desempleadas que fueron calificadas como aptas al concluir la acción formativa cursada

AneXOS

ANEXO 5

Porcentaje de inserción del alumnado evaluado positivamente en cursos de FPE finalizados en 2010 por sexo y especialidad del curso.(Continuación)

INICIO SUMARIO

EspecialidadHombre Mujer Total

Alumnado insertado Alumnado % inserción Alumnado

insertado Alumnado % inserción Alumnado insertado Alumnado % inserción

INAC10 6 8 75,00% 0 1 0,00% 6 9 66,67%

INAC20 5 6 83,33% 0 1 0,00% 5 7 71,43%

INAN10 16 34 47,06% 40 77 51,95% 56 111 50,45%

INAN20 1 7 14,29% 1 2 50,00% 2 9 22,22%

INAN40 7 12 58,33% 6 12 50,00% 13 24 54,17%

INAN5006 9 17 52,94% 16 32 50,00% 25 49 51,02%

INAP10 0 7 0,00% 4 8 50,00% 4 15 26,67%

INAP20 25 58 43,10% 37 81 45,68% 62 139 44,60%

INAP40 2 4 50,00% 5 6 83,33% 7 10 70,00%

INAR20 13 16 81,25% 7 14 50,00% 20 30 66,67%

MAMM40 3 9 33,33% 1 1 100,00% 4 10 40,00%

MAMM50 0 11 0,00% 0 0 --- 0 11 0,00%

MAMS0108 5 11 45,45% 0 0 --- 5 11 45,45%

MAPB10 12 28 42,86% 0 2 0,00% 12 30 40,00%

MAPL10 6 15 40,00% 0 0 --- 6 15 40,00%

MAPP20 4 7 57,14% 0 1 0,00% 4 8 50,00%

QUIC20 13 17 76,47% 7 10 70,00% 20 27 74,07%

QUIE0108 41 48 85,42% 8 11 72,73% 49 59 83,05%

QUIL10 8 16 50,00% 16 33 48,48% 24 49 48,98%

QUIL20 6 14 42,86% 9 27 33,33% 15 41 36,59%

Page 65: Estudio de la situación laboral del alumnado que ha ... · año 2010, es decir, las personas desempleadas que fueron calificadas como aptas al concluir la acción formativa cursada

AneXOS

ANEXO 5

Porcentaje de inserción del alumnado evaluado positivamente en cursos de FPE finalizados en 2010 por sexo y especialidad del curso.(Continuación)

INICIO SUMARIO

EspecialidadHombre Mujer Total

Alumnado insertado Alumnado % inserción Alumnado

insertado Alumnado % inserción Alumnado insertado Alumnado % inserción

SANB20 6 15 40,00% 4 18 22,22% 10 33 30,30%

SANC01 26 67 38,81% 308 538 57,25% 334 605 55,21%

SANC10 349 691 50,51% 211 526 40,11% 560 1.217 46,01%

SANC20 21 46 45,65% 81 189 42,86% 102 235 43,40%

SANC30 153 297 51,52% 754 1.327 56,82% 907 1.624 55,85%

SANC4007 4 5 80,00% 5 6 83,33% 9 11 81,82%

SANC5006 11 18 61,11% 62 136 45,59% 73 154 47,40%

SANC6004 351 586 59,90% 40 85 47,06% 391 671 58,27%

SANC70 0 0 --- 21 28 75,00% 21 28 75,00%

SAND10 15 43 34,88% 65 161 40,37% 80 204 39,22%

SANF10 8 16 50,00% 32 53 60,38% 40 69 57,97%

SANL10 1 4 25,00% 4 10 40,00% 5 14 35,71%

SANR10 1 6 16,67% 9 23 39,13% 10 29 34,48%

SEAL10 27 41 65,85% 4 8 50,00% 31 49 63,27%

SEAL20 10 15 66,67% 0 0 --- 10 15 66,67%

SEAL30 7 12 58,33% 0 0 --- 7 12 58,33%

SEAP10 4 8 50,00% 2 2 100,00% 6 10 60,00%

SEAS10 281 520 54,04% 29 65 44,62% 310 585 52,99%

SEAT10 17 27 62,96% 1 2 50,00% 18 29 62,07%

SEAU20 9 10 90,00% 0 0 --- 9 10 90,00%

Page 66: Estudio de la situación laboral del alumnado que ha ... · año 2010, es decir, las personas desempleadas que fueron calificadas como aptas al concluir la acción formativa cursada

AneXOS

ANEXO 5

Porcentaje de inserción del alumnado evaluado positivamente en cursos de FPE finalizados en 2010 por sexo y especialidad del curso.(Continuación)

INICIO SUMARIO

EspecialidadHombre Mujer Total

Alumnado insertado Alumnado % inserción Alumnado

insertado Alumnado % inserción Alumnado insertado Alumnado % inserción

SSC9000 1 2 50,00% 130 202 64,36% 131 204 64,22%

SSCA10 1 5 20,00% 3 7 42,86% 4 12 33,33%

SSCC10 11 25 44,00% 22 55 40,00% 33 80 41,25%

SSCC20EXP 27 57 47,37% 16 25 64,00% 43 82 52,44%

SSCC31 5 11 45,45% 6 11 54,55% 11 22 50,00%

SSCD10 0 1 0,00% 0 9 0,00% 0 10 0,00%

SSCF01 16 45 35,56% 52 98 53,06% 68 143 47,55%

SSCF10 586 1.097 53,42% 741 1.528 48,49% 1.327 2.625 50,55%

SSCF11 49 105 46,67% 111 230 48,26% 160 335 47,76%

SSCF12 8 15 53,33% 22 57 38,60% 30 72 41,67%

SSCF20 5 11 45,45% 0 0 --- 5 11 45,45%

SSCF30 8 21 38,10% 16 39 41,03% 24 60 40,00%

SSCF40 15 31 48,39% 32 80 40,00% 47 111 42,34%

SSCL10 6 26 23,08% 22 49 44,90% 28 75 37,33%

SSCM0108 1 4 25,00% 15 25 60,00% 16 29 55,17%

SSCM01EXP 3 11 27,27% 4 4 100,00% 7 15 46,67%

SSCM02EXP 1 6 16,67% 4 6 66,67% 5 12 41,67%

SSCR40 2 3 66,67% 5 10 50,00% 7 13 53,85%

SSCS01 83 145 57,24% 339 607 55,85% 422 752 56,12%

SSCS0108 119 206 57,77% 1.026 1.548 66,28% 1.145 1.754 65,28%

SSCS0208 44 88 50,00% 270 509 53,05% 314 597 52,60%

SSCS0208 44 88 50,00% 270 509 53,05% 314 597 52,60%

Page 67: Estudio de la situación laboral del alumnado que ha ... · año 2010, es decir, las personas desempleadas que fueron calificadas como aptas al concluir la acción formativa cursada

AneXOS

ANEXO 5

Porcentaje de inserción del alumnado evaluado positivamente en cursos de FPE finalizados en 2010 por sexo y especialidad del curso.(Continuación)

INICIO SUMARIO

EspecialidadHombre Mujer Total

Alumnado insertado Alumnado % inserción Alumnado

insertado Alumnado % inserción Alumnado insertado Alumnado % inserción

SSCS02EXP 18 46 39,13% 264 569 46,40% 282 615 45,85%

SSCS03EXP 6 15 40,00% 61 153 39,87% 67 168 39,88%

SSCS05EXP 5 8 62,50% 23 47 48,94% 28 55 50,91%

SSCS08EXP 0 0 --- 14 27 51,85% 14 27 51,85%

SSCS10 93 219 42,47% 282 615 45,85% 375 834 44,96%

SSCS20 67 158 42,41% 113 222 50,90% 180 380 47,37%

SSCS21 85 181 46,96% 291 640 45,47% 376 821 45,80%

SSCS30 18 40 45,00% 190 274 69,34% 208 314 66,24%

SSCS40 30 68 44,12% 199 448 44,42% 229 516 44,38%

SSCS50EXP 4 7 57,14% 9 17 52,94% 13 24 54,17%

SSCX02 33 66 50,00% 121 255 47,45% 154 321 47,98%

SSCZ80 20 59 33,90% 3 4 75,00% 23 63 36,51%

SSCZ90 3 4 75,00% 2 5 40,00% 5 9 55,56%

TCPC30 0 0 --- 11 27 40,74% 11 27 40,74%

TCPF30 0 0 --- 10 33 30,30% 10 33 30,30%

TMV9600 4 10 40,00% 0 0 --- 4 10 40,00%

TMVA20 0 4 0,00% 5 11 45,45% 5 15 33,33%

TMVC01 7 13 53,85% 12 26 46,15% 19 39 48,72%

TMVC02 3 7 42,86% 2 4 50,00% 5 11 45,45%

TMVC03 4 7 57,14% 4 19 21,05% 8 26 30,77%

TMVC05 14 15 93,33% 0 0 --- 14 15 93,33%

TMVC06 128 217 58,99% 6 9 66,67% 134 226 59,29%

Page 68: Estudio de la situación laboral del alumnado que ha ... · año 2010, es decir, las personas desempleadas que fueron calificadas como aptas al concluir la acción formativa cursada

AneXOS

ANEXO 5

Porcentaje de inserción del alumnado evaluado positivamente en cursos de FPE finalizados en 2010 por sexo y especialidad del curso.(Continuación)

INICIO SUMARIO

EspecialidadHombre Mujer Total

Alumnado insertado Alumnado % inserción Alumnado

insertado Alumnado % inserción Alumnado insertado Alumnado % inserción

TMVC10 6 9 66,67% 1 2 50,00% 7 11 63,64%

TMVC20 7 30 23,33% 7 29 24,14% 14 59 23,73%

TMVC21 16 48 33,33% 27 96 28,13% 43 144 29,86%

TMVC30 277 498 55,62% 14 28 50,00% 291 526 55,32%

TMVC31 413 751 54,99% 18 38 47,37% 431 789 54,63%

TMVC32 130 202 64,36% 1 4 25,00% 131 206 63,59%

TMVC40 126 235 53,62% 11 28 39,29% 137 263 52,09%

TMVC41 94 180 52,22% 7 16 43,75% 101 196 51,53%

TMVC43 35 82 42,68% 5 11 45,45% 40 93 43,01%

TMVC44 83 161 51,55% 1 6 16,67% 84 167 50,30%

TMVC50 37 72 51,39% 16 23 69,57% 53 95 55,79%

TMVD10 5 30 16,67% 0 0 --- 5 30 16,67%

TMVE10 44 108 40,74% 2 4 50,00% 46 112 41,07%

TMVE30 9 25 36,00% 2 2 100,00% 11 27 40,74%

TMVE40 22 69 31,88% 0 0 --- 22 69 31,88%

TMVE50 3 7 42,86% 0 0 --- 3 7 42,86%

TMVH10 69 155 44,52% 2 5 40,00% 71 160 44,38%

TMVM20 11 24 45,83% 1 6 16,67% 12 30 40,00%

TMVV10 9 55 16,36% 0 1 0,00% 9 56 16,07%

TMVX10 8 17 47,06% 0 0 --- 8 17 47,06%

Total 12.674 27.721 45,72% 12.715 29.008 43,83% 25.389 56.729 44,75%

Page 69: Estudio de la situación laboral del alumnado que ha ... · año 2010, es decir, las personas desempleadas que fueron calificadas como aptas al concluir la acción formativa cursada

AneXOS

ANEXO 6

Porcentaje de inserción del alumnado evaluado positivamente en cursos de FPE finalizados en 2010 por grupo de edad y especialidad del curso.

INICIO SUMARIO

EspecialidadMenor de 30 años De 30 a 44 años 45 o más años

Alumnado insertado Alumnado % inserción Alumnado

insertado Alumnado % inserción Alumnado insertado Alumnado % inserción

ADG9000 5 10 50,00% 1 4 25,00% 0 1 0,00%

ADG9600 10 16 62,50% 1 3 33,33% 0 0 ---

ADGA10 114 320 35,63% 87 252 34,52% 20 64 31,25%

ADGA20 61 185 32,97% 78 185 42,16% 11 34 32,35%

ADGA30 38 106 35,85% 42 106 39,62% 2 19 10,53%

ADGA40 59 148 39,86% 58 166 34,94% 9 32 28,13%

ADGA50 160 375 42,67% 181 498 36,35% 32 140 22,86%

ADGC01 92 199 46,23% 61 187 32,62% 23 66 34,85%

ADGC02 288 675 42,67% 326 792 41,16% 58 246 23,58%

ADGC11EXP 31 72 43,06% 21 54 38,89% 1 7 14,29%

ADGC20 18 43 41,86% 9 25 36,00% 0 3 0,00%

ADGC21 15 39 38,46% 9 22 40,91% 5 15 33,33%

ADGC25EXP 21 43 48,84% 11 32 34,38% 2 2 100,00%

ADGC31 2 7 28,57% 9 18 50,00% 2 6 33,33%

ADGC40 6 14 42,86% 20 34 58,82% 0 4 0,00%

ADGC41 52 104 50,00% 50 118 42,37% 5 12 41,67%

ADGF01 26 65 40,00% 22 59 37,29% 1 8 12,50%

ADGF02 15 38 39,47% 13 29 44,83% 3 6 50,00%

ADGF10 33 78 42,31% 29 63 46,03% 2 5 40,00%

ADGF30 8 11 72,73% 5 9 55,56% 0 1 0,00%

ADGF40 17 32 53,13% 7 20 35,00% 1 5 20,00%

Page 70: Estudio de la situación laboral del alumnado que ha ... · año 2010, es decir, las personas desempleadas que fueron calificadas como aptas al concluir la acción formativa cursada

AneXOS

ANEXO 6

Porcentaje de inserción del alumnado evaluado positivamente en cursos de FPE finalizados en 2010 por grupo de edad y especialidad del curso.(Continuación)

INICIO SUMARIO

EspecialidadMenor de 30 años De 30 a 44 años 45 o más años

Alumnado insertado Alumnado % inserción Alumnado

insertado Alumnado % inserción Alumnado insertado Alumnado % inserción

ADGF50 9 19 47,37% 2 10 20,00% 0 1 0,00%

ADGF60 16 54 29,63% 25 49 51,02% 2 6 33,33%

ADGG0208 1 4 25,00% 4 8 50,00% 0 1 0,00%

ADGI01 292 672 43,45% 312 726 42,98% 73 220 33,18%

ADGI02 10 40 25,00% 17 48 35,42% 4 12 33,33%

ADGI03 70 145 48,28% 55 127 43,31% 6 26 23,08%

ADGI04 1 4 25,00% 0 2 0,00% 1 2 50,00%

ADGI10 9 32 28,13% 13 51 25,49% 5 32 15,63%

ADGI20 31 92 33,70% 28 69 40,58% 5 26 19,23%

ADGI21 67 142 47,18% 61 145 42,07% 12 36 33,33%

ADGS10 0 5 0,00% 0 3 0,00% 1 1 100,00%

ADGX01 88 212 41,51% 98 239 41,00% 16 57 28,07%

ADGX02 5 15 33,33% 5 22 22,73% 2 7 28,57%

ADGX03 6 9 66,67% 4 9 44,44% 2 6 33,33%

ADGX04 267 619 43,13% 317 779 40,69% 42 167 25,15%

ADGY01 11 21 52,38% 5 19 26,32% 0 0 ---

ADGZ82 2 3 66,67% 4 9 44,44% 0 3 0,00%

ADGZ83 17 32 53,13% 26 46 56,52% 4 10 40,00%

ADGZ86 6 21 28,57% 19 34 55,88% 2 8 25,00%

AFD9000 1 9 11,11% 1 5 20,00% 0 0 ---

AFDB10 48 80 60,00% 34 48 70,83% 1 2 50,00%

Page 71: Estudio de la situación laboral del alumnado que ha ... · año 2010, es decir, las personas desempleadas que fueron calificadas como aptas al concluir la acción formativa cursada

AneXOS

ANEXO 6

Porcentaje de inserción del alumnado evaluado positivamente en cursos de FPE finalizados en 2010 por grupo de edad y especialidad del curso.(Continuación)

INICIO SUMARIO

EspecialidadMenor de 30 años De 30 a 44 años 45 o más años

Alumnado insertado Alumnado % inserción Alumnado

insertado Alumnado % inserción Alumnado insertado Alumnado % inserción

AFDB40 18 50 36,00% 22 40 55,00% 3 3 100,00%

AGAA10 4 9 44,44% 2 3 66,67% 2 3 66,67%

AGAC52 4 6 66,67% 1 3 33,33% 2 5 40,00%

AGAE10 58 98 59,18% 78 103 75,73% 24 34 70,59%

AGAE20 8 13 61,54% 16 17 94,12% 5 9 55,56%

AGAF31 12 17 70,59% 20 25 80,00% 16 19 84,21%

AGAF32 25 29 86,21% 20 27 74,07% 8 13 61,54%

AGAF33 3 5 60,00% 6 6 100,00% 3 3 100,00%

AGAH0108 8 9 88,89% 6 7 85,71% 4 5 80,00%

AGAH14 1 8 12,50% 1 2 50,00% 3 5 60,00%

AGAH16 21 50 42,00% 49 174 28,16% 6 30 20,00%

AGAH18 3 9 33,33% 2 2 100,00% 1 1 100,00%

AGAJ0108 0 8 0,00% 1 2 50,00% 0 2 0,00%

AGAN0208 2 7 28,57% 0 0 --- 0 0 ---

AGAO0108 35 58 60,34% 42 68 61,76% 23 45 51,11%

AGAO0208 24 80 30,00% 77 150 51,33% 31 86 36,05%

AGAO0308 17 25 68,00% 7 13 53,85% 2 15 13,33%

AGAO20 0 2 0,00% 3 6 50,00% 2 4 50,00%

AGAO21 2 11 18,18% 6 17 35,29% 4 14 28,57%

AGAO30 6 20 30,00% 13 40 32,50% 4 11 36,36%

AGAO40 35 78 44,87% 23 38 60,53% 10 24 41,67%

Page 72: Estudio de la situación laboral del alumnado que ha ... · año 2010, es decir, las personas desempleadas que fueron calificadas como aptas al concluir la acción formativa cursada

AneXOS

ANEXO 6

Porcentaje de inserción del alumnado evaluado positivamente en cursos de FPE finalizados en 2010 por grupo de edad y especialidad del curso.(Continuación)

INICIO SUMARIO

EspecialidadMenor de 30 años De 30 a 44 años 45 o más años

Alumnado insertado Alumnado % inserción Alumnado

insertado Alumnado % inserción Alumnado insertado Alumnado % inserción

AGAO50 0 0 --- 0 0 --- 2 14 14,29%

AGAO56 13 30 43,33% 73 184 39,67% 15 29 51,72%

AGAQ10 9 34 26,47% 4 12 33,33% 0 1 0,00%

AGAQ20 1 5 20,00% 5 6 83,33% 1 1 100,00%

AGAU0108 6 7 85,71% 1 1 100,00% 5 9 55,56%

AGAX01 33 71 46,48% 70 158 44,30% 27 46 58,70%

AGAX02 9 19 47,37% 16 28 57,14% 3 11 27,27%

AGAX0208 1 2 50,00% 4 4 100,00% 8 8 100,00%

AGAX10EXP 6 14 42,86% 5 11 45,45% 1 2 50,00%

ARGD01 22 80 27,50% 27 65 41,54% 3 20 15,00%

ARGD02 57 151 37,75% 91 211 43,13% 19 49 38,78%

ARGD03 14 36 38,89% 18 55 32,73% 0 6 0,00%

ARGD10 47 179 26,26% 68 142 47,89% 7 50 14,00%

ARGD30 24 38 63,16% 10 28 35,71% 1 2 50,00%

ARGD40 18 38 47,37% 7 16 43,75% 3 11 27,27%

ARGE30 2 21 9,52% 6 20 30,00% 1 9 11,11%

ARGE60 2 5 40,00% 1 2 50,00% 1 3 33,33%

ARGI30 0 4 0,00% 2 4 50,00% 1 3 33,33%

ARGI50 2 3 66,67% 0 5 0,00% 0 1 0,00%

ARGP10 3 6 50,00% 3 7 42,86% 1 1 100,00%

ARTC10 0 29 0,00% 0 34 0,00% 1 18 5,56%

Page 73: Estudio de la situación laboral del alumnado que ha ... · año 2010, es decir, las personas desempleadas que fueron calificadas como aptas al concluir la acción formativa cursada

AneXOS

ANEXO 6

Porcentaje de inserción del alumnado evaluado positivamente en cursos de FPE finalizados en 2010 por grupo de edad y especialidad del curso.(Continuación)

INICIO SUMARIO

EspecialidadMenor de 30 años De 30 a 44 años 45 o más años

Alumnado insertado Alumnado % inserción Alumnado

insertado Alumnado % inserción Alumnado insertado Alumnado % inserción

ARTE20 0 0 --- 0 5 0,00% 0 4 0,00%

ARTE30 1 5 20,00% 2 4 50,00% 0 4 0,00%

ARTF10 0 1 0,00% 0 4 0,00% 0 4 0,00%

ARTI10 4 7 57,14% 5 9 55,56% 1 5 20,00%

ARTL10 0 4 0,00% 0 11 0,00% 0 5 0,00%

ARTM10 9 16 56,25% 3 7 42,86% 1 4 25,00%

ARTM20 1 7 14,29% 4 10 40,00% 1 11 9,09%

ARTO20 1 3 33,33% 3 7 42,86% 1 3 33,33%

ARTS10 1 13 7,69% 0 14 0,00% 1 7 14,29%

ARTS20 1 2 50,00% 1 3 33,33% 1 6 16,67%

ARTS60 5 11 45,45% 11 22 50,00% 1 2 50,00%

ARTT10 0 0 --- 0 2 0,00% 0 1 0,00%

ARTT20 1 5 20,00% 2 12 16,67% 1 3 33,33%

ARTT40 4 16 25,00% 13 24 54,17% 3 14 21,43%

ARTT50 3 11 27,27% 7 18 38,89% 0 1 0,00%

COMA10 10 29 34,48% 17 29 58,62% 4 16 25,00%

COMC10 7 34 20,59% 21 44 47,73% 4 17 23,53%

COME10 17 32 53,13% 14 38 36,84% 2 6 33,33%

COMF10 16 46 34,78% 28 54 51,85% 5 12 41,67%

COMP20 11 20 55,00% 6 9 66,67% 0 0 ---

COMV0108 8 22 36,36% 5 9 55,56% 2 7 28,57%

Page 74: Estudio de la situación laboral del alumnado que ha ... · año 2010, es decir, las personas desempleadas que fueron calificadas como aptas al concluir la acción formativa cursada

AneXOS

ANEXO 6

Porcentaje de inserción del alumnado evaluado positivamente en cursos de FPE finalizados en 2010 por grupo de edad y especialidad del curso.(Continuación)

INICIO SUMARIO

EspecialidadMenor de 30 años De 30 a 44 años 45 o más años

Alumnado insertado Alumnado % inserción Alumnado

insertado Alumnado % inserción Alumnado insertado Alumnado % inserción

COMV10 1 7 14,29% 0 3 0,00% 1 3 33,33%

COMV20 18 26 69,23% 13 16 81,25% 4 7 57,14%

COMV30 3 9 33,33% 2 4 50,00% 0 1 0,00%

COMX01 10 17 58,82% 3 9 33,33% 1 2 50,00%

ELEA10 44 129 34,11% 51 99 51,52% 9 30 30,00%

ELEA20 1 3 33,33% 2 6 33,33% 0 0 ---

ELEC10 7 32 21,88% 4 12 33,33% 2 5 40,00%

ELEC20 3 15 20,00% 6 13 46,15% 4 8 50,00%

ELEC30 0 5 0,00% 4 8 50,00% 1 1 100,00%

ELEL01 6 11 54,55% 9 18 50,00% 3 6 50,00%

ELEL02 9 23 39,13% 4 19 21,05% 3 7 42,86%

ELEL10 32 85 37,65% 55 112 49,11% 25 59 42,37%

ELEL13 134 211 63,51% 174 257 67,70% 61 126 48,41%

ELEL14 5 21 23,81% 7 19 36,84% 2 10 20,00%

ELEN10 5 9 55,56% 15 29 51,72% 5 9 55,56%

ELEN12 3 8 37,50% 1 5 20,00% 1 2 50,00%

ELEN20 6 8 75,00% 4 10 40,00% 0 1 0,00%

ELER10 43 93 46,24% 45 112 40,18% 30 70 42,86%

ELER11 6 20 30,00% 6 13 46,15% 2 8 25,00%

ELER12 8 19 42,11% 12 30 40,00% 7 18 38,89%

ELET10 4 4 100,00% 4 6 66,67% 0 1 0,00%

Page 75: Estudio de la situación laboral del alumnado que ha ... · año 2010, es decir, las personas desempleadas que fueron calificadas como aptas al concluir la acción formativa cursada

AneXOS

ANEXO 6

Porcentaje de inserción del alumnado evaluado positivamente en cursos de FPE finalizados en 2010 por grupo de edad y especialidad del curso.(Continuación)

INICIO SUMARIO

EspecialidadMenor de 30 años De 30 a 44 años 45 o más años

Alumnado insertado Alumnado % inserción Alumnado

insertado Alumnado % inserción Alumnado insertado Alumnado % inserción

ELET11 6 12 50,00% 8 12 66,67% 0 2 0,00%

ELET12 2 5 40,00% 3 7 42,86% 0 2 0,00%

ELET14 5 11 45,45% 6 12 50,00% 1 2 50,00%

ENA9000 2 8 25,00% 0 5 0,00% 0 0 ---

ENAD30 2 2 100,00% 2 5 40,00% 0 1 0,00%

ENAE0108 64 136 47,06% 107 224 47,77% 41 89 46,07%

ENAE0208 100 203 49,26% 198 353 56,09% 55 140 39,29%

ENAE20 13 25 52,00% 21 54 38,89% 9 37 24,32%

ENAE30 142 280 50,71% 249 449 55,46% 64 141 45,39%

ENAF20 8 14 57,14% 4 13 30,77% 3 7 42,86%

ENAS0108 7 13 53,85% 12 22 54,55% 12 22 54,55%

EOCA10 19 90 21,11% 9 34 26,47% 5 21 23,81%

EOCA70 7 18 38,89% 3 11 27,27% 0 2 0,00%

EOCE10 1 8 12,50% 1 2 50,00% 0 0 ---

EOCE20 3 9 33,33% 3 6 50,00% 2 4 50,00%

EOCI02 37 60 61,67% 21 37 56,76% 15 26 57,69%

EOCI10 15 64 23,44% 35 68 51,47% 12 48 25,00%

EOCI30 4 6 66,67% 0 0 --- 3 3 100,00%

EOCI50 10 29 34,48% 10 28 35,71% 9 20 45,00%

EOCI60 7 9 77,78% 1 1 100,00% 1 1 100,00%

EOCI61 5 9 55,56% 2 2 100,00% 1 1 100,00%

Page 76: Estudio de la situación laboral del alumnado que ha ... · año 2010, es decir, las personas desempleadas que fueron calificadas como aptas al concluir la acción formativa cursada

AneXOS

ANEXO 6

Porcentaje de inserción del alumnado evaluado positivamente en cursos de FPE finalizados en 2010 por grupo de edad y especialidad del curso.(Continuación)

INICIO SUMARIO

EspecialidadMenor de 30 años De 30 a 44 años 45 o más años

Alumnado insertado Alumnado % inserción Alumnado

insertado Alumnado % inserción Alumnado insertado Alumnado % inserción

EOCI62 1 3 33,33% 7 7 100,00% 3 3 100,00%

EOCL10 8 33 24,24% 8 46 17,39% 5 33 15,15%

EOCL30 0 2 0,00% 2 6 33,33% 1 4 25,00%

EOCL50 0 0 --- 0 8 0,00% 0 7 0,00%

EOCL60 2 6 33,33% 3 10 30,00% 0 4 0,00%

EOCL61 3 6 50,00% 3 5 60,00% 2 3 66,67%

EOCM80 0 1 0,00% 7 8 87,50% 0 1 0,00%

EOCM82 17 25 68,00% 22 33 66,67% 6 9 66,67%

EOCM90 1 2 50,00% 8 9 88,89% 8 11 72,73%

EOCT01 15 21 71,43% 2 25 8,00% 1 5 20,00%

EOCT02 7 16 43,75% 4 9 44,44% 0 1 0,00%

EOCT30 4 10 40,00% 11 22 50,00% 5 9 55,56%

EOCT31 4 20 20,00% 9 19 47,37% 1 2 50,00%

EOCX02 54 110 49,09% 52 104 50,00% 22 63 34,92%

FCOO01 0 0 --- 5 5 100,00% 3 4 75,00%

FME9000 1 3 33,33% 4 7 57,14% 2 2 100,00%

FMEA10 26 65 40,00% 53 120 44,17% 5 14 35,71%

FMEC10 18 26 69,23% 11 18 61,11% 2 4 50,00%

FMEC20 4 11 36,36% 4 8 50,00% 3 5 60,00%

FMEL10 1 5 20,00% 1 3 33,33% 0 1 0,00%

FMEL20 11 27 40,74% 20 30 66,67% 4 4 100,00%

Page 77: Estudio de la situación laboral del alumnado que ha ... · año 2010, es decir, las personas desempleadas que fueron calificadas como aptas al concluir la acción formativa cursada

AneXOS

ANEXO 6

Porcentaje de inserción del alumnado evaluado positivamente en cursos de FPE finalizados en 2010 por grupo de edad y especialidad del curso.(Continuación)

INICIO SUMARIO

EspecialidadMenor de 30 años De 30 a 44 años 45 o más años

Alumnado insertado Alumnado % inserción Alumnado

insertado Alumnado % inserción Alumnado insertado Alumnado % inserción

FMEL30 4 10 40,00% 5 5 100,00% 1 2 50,00%

FMEL40 19 39 48,72% 25 35 71,43% 8 13 61,54%

FMEL50 62 127 48,82% 81 156 51,92% 14 32 43,75%

FMEL53 5 10 50,00% 7 21 33,33% 2 6 33,33%

FMEL60 6 14 42,86% 8 16 50,00% 2 3 66,67%

FMEL6106 61 113 53,98% 83 139 59,71% 24 58 41,38%

FMEL6206 56 108 51,85% 66 105 62,86% 23 45 51,11%

FMEL6406 1 4 25,00% 4 7 57,14% 0 0 ---

FMEL6606 2 5 40,00% 3 5 60,00% 1 2 50,00%

FMEL6706 6 15 40,00% 13 18 72,22% 1 3 33,33%

FMEL70 9 13 69,23% 7 9 77,78% 1 4 25,00%

FMEL7106 3 5 60,00% 7 17 41,18% 1 6 16,67%

FMEM40 2 5 40,00% 3 5 60,00% 0 2 0,00%

FMEM50 9 24 37,50% 13 21 61,90% 1 1 100,00%

HOTA0108 6 25 24,00% 25 43 58,14% 7 12 58,33%

HOTA0208 2 6 33,33% 3 3 100,00% 3 4 75,00%

HOTA0308 3 5 60,00% 0 1 0,00% 1 3 33,33%

HOTA40 4 9 44,44% 7 11 63,64% 1 6 16,67%

HOTF10 21 59 35,59% 2 11 18,18% 0 3 0,00%

HOTG0208 8 19 42,11% 7 11 63,64% 0 4 0,00%

HOTG20 13 30 43,33% 8 27 29,63% 2 14 14,29%

Page 78: Estudio de la situación laboral del alumnado que ha ... · año 2010, es decir, las personas desempleadas que fueron calificadas como aptas al concluir la acción formativa cursada

AneXOS

ANEXO 6

Porcentaje de inserción del alumnado evaluado positivamente en cursos de FPE finalizados en 2010 por grupo de edad y especialidad del curso.(Continuación)

INICIO SUMARIO

EspecialidadMenor de 30 años De 30 a 44 años 45 o más años

Alumnado insertado Alumnado % inserción Alumnado

insertado Alumnado % inserción Alumnado insertado Alumnado % inserción

HOTI0108 16 24 66,67% 11 26 42,31% 2 8 25,00%

HOTI10 20 47 42,55% 9 38 23,68% 2 11 18,18%

HOTI20 40 110 36,36% 26 67 38,81% 7 30 23,33%

HOTN10 14 32 43,75% 14 20 70,00% 0 2 0,00%

HOTR0108 16 38 42,11% 27 42 64,29% 13 21 61,90%

HOTR0208 24 62 38,71% 17 30 56,67% 3 9 33,33%

HOTR0308 21 44 47,73% 14 24 58,33% 10 23 43,48%

HOTR0408 40 98 40,82% 62 114 54,39% 28 78 35,90%

HOTR0508 5 10 50,00% 1 4 25,00% 0 0 ---

HOTR0608 1 3 33,33% 0 5 0,00% 0 0 ---

HOTR10 1 1 100,00% 4 8 50,00% 0 0 ---

HOTR20 2 7 28,57% 0 4 0,00% 0 4 0,00%

HOTR30 11 22 50,00% 9 21 42,86% 2 9 22,22%

HOTR40 71 192 36,98% 52 99 52,53% 12 30 40,00%

HOTR50 11 16 68,75% 4 13 30,77% 3 3 100,00%

HOTR60 23 39 58,97% 15 29 51,72% 5 9 55,56%

HOTR70 55 119 46,22% 84 138 60,87% 27 72 37,50%

IEXE50 2 3 66,67% 9 26 34,62% 12 39 30,77%

IFCI02 19 53 35,85% 53 116 45,69% 3 17 17,65%

IFCI10 23 74 31,08% 25 84 29,76% 6 15 40,00%

IFCI12 7 15 46,67% 8 9 88,89% 0 1 0,00%

Page 79: Estudio de la situación laboral del alumnado que ha ... · año 2010, es decir, las personas desempleadas que fueron calificadas como aptas al concluir la acción formativa cursada

AneXOS

ANEXO 6

Porcentaje de inserción del alumnado evaluado positivamente en cursos de FPE finalizados en 2010 por grupo de edad y especialidad del curso.(Continuación)

INICIO SUMARIO

EspecialidadMenor de 30 años De 30 a 44 años 45 o más años

Alumnado insertado Alumnado % inserción Alumnado

insertado Alumnado % inserción Alumnado insertado Alumnado % inserción

IFCI13 7 13 53,85% 5 9 55,56% 0 1 0,00%

IFCI14 12 29 41,38% 8 23 34,78% 0 1 0,00%

IFCI16 8 18 44,44% 11 26 42,31% 2 9 22,22%

IFCI17 92 248 37,10% 103 250 41,20% 25 103 24,27%

IFCI20 57 172 33,14% 75 190 39,47% 6 45 13,33%

IFCI21 17 48 35,42% 13 25 52,00% 1 4 25,00%

IFCI23 387 1.138 34,01% 719 1.783 40,33% 379 1.431 26,48%

IFCI3004 18 34 52,94% 12 24 50,00% 0 4 0,00%

IFCI4004 6 14 42,86% 10 30 33,33% 2 7 28,57%

IFCI5004 49 122 40,16% 43 121 35,54% 5 23 21,74%

IFCI7004 41 145 28,28% 53 131 40,46% 6 40 15,00%

IFCT0108 2 4 50,00% 0 2 0,00% 1 1 100,00%

IFCX02 61 213 28,64% 125 317 39,43% 77 253 30,43%

IFCX0304 144 418 34,45% 134 389 34,45% 30 104 28,85%

IMA9600 1 6 16,67% 7 8 87,50% 0 0 ---

IMAC10 8 18 44,44% 12 24 50,00% 10 14 71,43%

IMAC11 35 86 40,70% 49 97 50,52% 12 39 30,77%

IMAF10 18 34 52,94% 33 68 48,53% 5 22 22,73%

IMAF11 4 5 80,00% 1 6 16,67% 2 7 28,57%

IMAF13 21 41 51,22% 33 56 58,93% 7 26 26,92%

IMAN10 3 7 42,86% 4 8 50,00% 0 3 0,00%

Page 80: Estudio de la situación laboral del alumnado que ha ... · año 2010, es decir, las personas desempleadas que fueron calificadas como aptas al concluir la acción formativa cursada

AneXOS

ANEXO 6

Porcentaje de inserción del alumnado evaluado positivamente en cursos de FPE finalizados en 2010 por grupo de edad y especialidad del curso.(Continuación)

INICIO SUMARIO

EspecialidadMenor de 30 años De 30 a 44 años 45 o más años

Alumnado insertado Alumnado % inserción Alumnado

insertado Alumnado % inserción Alumnado insertado Alumnado % inserción

HOTI0108 16 24 66,67% 11 26 42,31% 2 8 25,00%

HOTI10 20 47 42,55% 9 38 23,68% 2 11 18,18%

HOTI20 40 110 36,36% 26 67 38,81% 7 30 23,33%

HOTN10 14 32 43,75% 14 20 70,00% 0 2 0,00%

HOTR0108 16 38 42,11% 27 42 64,29% 13 21 61,90%

HOTR0208 24 62 38,71% 17 30 56,67% 3 9 33,33%

HOTR0308 21 44 47,73% 14 24 58,33% 10 23 43,48%

HOTR0408 40 98 40,82% 62 114 54,39% 28 78 35,90%

HOTR0508 5 10 50,00% 1 4 25,00% 0 0 ---

HOTR0608 1 3 33,33% 0 5 0,00% 0 0 ---

HOTR10 1 1 100,00% 4 8 50,00% 0 0 ---

HOTR20 2 7 28,57% 0 4 0,00% 0 4 0,00%

HOTR30 11 22 50,00% 9 21 42,86% 2 9 22,22%

HOTR40 71 192 36,98% 52 99 52,53% 12 30 40,00%

HOTR50 11 16 68,75% 4 13 30,77% 3 3 100,00%

HOTR60 23 39 58,97% 15 29 51,72% 5 9 55,56%

HOTR70 55 119 46,22% 84 138 60,87% 27 72 37,50%

IEXE50 2 3 66,67% 9 26 34,62% 12 39 30,77%

IFCI02 19 53 35,85% 53 116 45,69% 3 17 17,65%

IFCI10 23 74 31,08% 25 84 29,76% 6 15 40,00%

IFCI12 7 15 46,67% 8 9 88,89% 0 1 0,00%

Page 81: Estudio de la situación laboral del alumnado que ha ... · año 2010, es decir, las personas desempleadas que fueron calificadas como aptas al concluir la acción formativa cursada

AneXOS

ANEXO 6

Porcentaje de inserción del alumnado evaluado positivamente en cursos de FPE finalizados en 2010 por grupo de edad y especialidad del curso.(Continuación)

INICIO SUMARIO

EspecialidadMenor de 30 años De 30 a 44 años 45 o más años

Alumnado insertado Alumnado % inserción Alumnado

insertado Alumnado % inserción Alumnado insertado Alumnado % inserción

IFCI13 7 13 53,85% 5 9 55,56% 0 1 0,00%

IFCI14 12 29 41,38% 8 23 34,78% 0 1 0,00%

IFCI16 8 18 44,44% 11 26 42,31% 2 9 22,22%

IFCI17 92 248 37,10% 103 250 41,20% 25 103 24,27%

IFCI20 57 172 33,14% 75 190 39,47% 6 45 13,33%

IFCI21 17 48 35,42% 13 25 52,00% 1 4 25,00%

IFCI23 387 1.138 34,01% 719 1.783 40,33% 379 1.431 26,48%

IFCI3004 18 34 52,94% 12 24 50,00% 0 4 0,00%

IFCI4004 6 14 42,86% 10 30 33,33% 2 7 28,57%

IFCI5004 49 122 40,16% 43 121 35,54% 5 23 21,74%

IFCI7004 41 145 28,28% 53 131 40,46% 6 40 15,00%

IFCT0108 2 4 50,00% 0 2 0,00% 1 1 100,00%

IFCX02 61 213 28,64% 125 317 39,43% 77 253 30,43%

IFCX0304 144 418 34,45% 134 389 34,45% 30 104 28,85%

IMA9600 1 6 16,67% 7 8 87,50% 0 0 ---

IMAC10 8 18 44,44% 12 24 50,00% 10 14 71,43%

IMAC11 35 86 40,70% 49 97 50,52% 12 39 30,77%

IMAF10 18 34 52,94% 33 68 48,53% 5 22 22,73%

IMAF11 4 5 80,00% 1 6 16,67% 2 7 28,57%

IMAF13 21 41 51,22% 33 56 58,93% 7 26 26,92%

IMAN10 3 7 42,86% 4 8 50,00% 0 3 0,00%

Page 82: Estudio de la situación laboral del alumnado que ha ... · año 2010, es decir, las personas desempleadas que fueron calificadas como aptas al concluir la acción formativa cursada

AneXOS

ANEXO 6

Porcentaje de inserción del alumnado evaluado positivamente en cursos de FPE finalizados en 2010 por grupo de edad y especialidad del curso.(Continuación)

INICIO SUMARIO

EspecialidadMenor de 30 años De 30 a 44 años 45 o más años

Alumnado insertado Alumnado % inserción Alumnado

insertado Alumnado % inserción Alumnado insertado Alumnado % inserción

IMAN15 1 1 100,00% 4 6 66,67% 1 3 33,33%

IMAN20 4 8 50,00% 0 7 0,00% 2 5 40,00%

IMAN25 8 28 28,57% 0 2 0,00% 0 0 ---

IMAT11 19 34 55,88% 41 69 59,42% 15 43 34,88%

IMPP0108 4 9 44,44% 5 9 55,56% 0 1 0,00%

IMPP0208 2 4 50,00% 1 3 33,33% 1 2 50,00%

IMPP10 54 194 27,84% 32 98 32,65% 2 13 15,38%

IMPP20 33 121 27,27% 12 29 41,38% 2 5 40,00%

IMPP40 62 181 34,25% 23 56 41,07% 2 11 18,18%

IMPP50 43 122 35,25% 14 44 31,82% 0 3 0,00%

IMPP60 2 6 33,33% 1 6 16,67% 0 1 0,00%

IMSA10 18 27 66,67% 15 26 57,69% 0 4 0,00%

IMSD0108 4 8 50,00% 2 3 66,67% 1 1 100,00%

IMSD32 1 1 100,00% 2 3 66,67% 0 0 ---

IMSD33 7 14 50,00% 6 15 40,00% 0 1 0,00%

IMSG12 5 8 62,50% 3 6 50,00% 0 1 0,00%

IMSG22 1 3 33,33% 2 8 25,00% 0 2 0,00%

IMSG40 4 11 36,36% 6 13 46,15% 0 2 0,00%

IMSI14EXP 6 15 40,00% 4 9 44,44% 0 2 0,00%

IMSI20 8 25 32,00% 4 9 44,44% 0 3 0,00%

Page 83: Estudio de la situación laboral del alumnado que ha ... · año 2010, es decir, las personas desempleadas que fueron calificadas como aptas al concluir la acción formativa cursada

AneXOS

ANEXO 6

Porcentaje de inserción del alumnado evaluado positivamente en cursos de FPE finalizados en 2010 por grupo de edad y especialidad del curso.(Continuación)

INICIO SUMARIO

EspecialidadMenor de 30 años De 30 a 44 años 45 o más años

Alumnado insertado Alumnado % inserción Alumnado

insertado Alumnado % inserción Alumnado insertado Alumnado % inserción

IMSI30 11 35 31,43% 23 48 47,92% 0 7 0,00%

IMSI40 25 56 44,64% 11 32 34,38% 1 6 16,67%

IMSI50 17 32 53,13% 8 20 40,00% 2 7 28,57%

IMSI80 13 28 46,43% 12 29 41,38% 2 4 50,00%

IMSM10 9 23 39,13% 2 8 25,00% 1 3 33,33%

IMSN20 3 9 33,33% 2 4 50,00% 0 2 0,00%

IMSR10 6 19 31,58% 4 23 17,39% 0 0 ---

INAA6006 1 2 50,00% 8 15 53,33% 1 2 50,00%

INAB15 11 20 55,00% 16 27 59,26% 5 12 41,67%

INAC10 4 6 66,67% 2 3 66,67% 0 0 ---

INAC20 1 2 50,00% 4 5 80,00% 0 0 ---

INAN10 21 49 42,86% 27 45 60,00% 8 17 47,06%

INAN20 0 1 0,00% 2 8 25,00% 0 0 ---

INAN40 6 10 60,00% 5 8 62,50% 2 6 33,33%

INAN5006 14 28 50,00% 11 19 57,89% 0 2 0,00%

INAP10 3 13 23,08% 1 2 50,00% 0 0 ---

INAP20 24 63 38,10% 22 47 46,81% 16 29 55,17%

INAP40 4 7 57,14% 1 1 100,00% 2 2 100,00%

INAR20 9 13 69,23% 7 9 77,78% 4 8 50,00%

MAMM40 2 6 33,33% 0 0 --- 2 4 50,00%

MAMM50 0 2 0,00% 0 4 0,00% 0 5 0,00%

Page 84: Estudio de la situación laboral del alumnado que ha ... · año 2010, es decir, las personas desempleadas que fueron calificadas como aptas al concluir la acción formativa cursada

AneXOS

ANEXO 6

Porcentaje de inserción del alumnado evaluado positivamente en cursos de FPE finalizados en 2010 por grupo de edad y especialidad del curso.(Continuación)

INICIO SUMARIO

EspecialidadMenor de 30 años De 30 a 44 años 45 o más años

Alumnado insertado Alumnado % inserción Alumnado

insertado Alumnado % inserción Alumnado insertado Alumnado % inserción

MAMS0108 5 10 50,00% 0 0 --- 0 1 0,00%

MAPB10 4 13 30,77% 8 16 50,00% 0 1 0,00%

MAPL10 2 7 28,57% 4 7 57,14% 0 1 0,00%

MAPP20 3 4 75,00% 0 3 0,00% 1 1 100,00%

QUIC20 14 18 77,78% 5 8 62,50% 1 1 100,00%

QUIE0108 25 29 86,21% 24 29 82,76% 0 1 0,00%

QUIL10 18 34 52,94% 6 14 42,86% 0 1 0,00%

QUIL20 8 20 40,00% 6 17 35,29% 1 4 25,00%

SANB20 6 17 35,29% 4 12 33,33% 0 4 0,00%

SANC01 127 231 54,98% 148 246 60,16% 59 128 46,09%

SANC10 128 248 51,61% 312 636 49,06% 120 333 36,04%

SANC20 40 91 43,96% 45 93 48,39% 17 51 33,33%

SANC30 234 443 52,82% 448 755 59,34% 225 426 52,82%

SANC4007 2 3 66,67% 5 6 83,33% 2 2 100,00%

SANC5006 20 47 42,55% 32 68 47,06% 21 39 53,85%

SANC6004 99 165 60,00% 234 393 59,54% 58 113 51,33%

SANC70 14 17 82,35% 6 8 75,00% 1 3 33,33%

SAND10 35 86 40,70% 33 76 43,42% 12 42 28,57%

SANF10 15 25 60,00% 17 30 56,67% 8 14 57,14%

SANL10 2 7 28,57% 3 7 42,86% 0 0 ---

SANR10 2 11 18,18% 7 17 41,18% 1 1 100,00%

Page 85: Estudio de la situación laboral del alumnado que ha ... · año 2010, es decir, las personas desempleadas que fueron calificadas como aptas al concluir la acción formativa cursada

AneXOS

ANEXO 6

Porcentaje de inserción del alumnado evaluado positivamente en cursos de FPE finalizados en 2010 por grupo de edad y especialidad del curso.(Continuación)

INICIO SUMARIO

EspecialidadMenor de 30 años De 30 a 44 años 45 o más años

Alumnado insertado Alumnado % inserción Alumnado

insertado Alumnado % inserción Alumnado insertado Alumnado % inserción

SEAL10 8 19 42,11% 19 24 79,17% 4 6 66,67%

SEAL20 9 9 100,00% 1 6 16,67% 0 0 ---

SEAL30 2 3 66,67% 5 6 83,33% 0 3 0,00%

SEAP10 2 3 66,67% 2 4 50,00% 2 3 66,67%

SEAS10 109 211 51,66% 172 295 58,31% 29 79 36,71%

SEAT10 2 7 28,57% 12 17 70,59% 4 5 80,00%

SEAU20 1 1 100,00% 3 3 100,00% 5 6 83,33%

SSC9000 30 50 60,00% 84 120 70,00% 17 34 50,00%

SSCA10 2 3 66,67% 1 4 25,00% 1 5 20,00%

SSCC10 6 24 25,00% 21 36 58,33% 6 20 30,00%

SSCC20EXP 24 40 60,00% 15 34 44,12% 4 8 50,00%

SSCC31 0 3 0,00% 7 12 58,33% 4 7 57,14%

SSCD10 0 3 0,00% 0 5 0,00% 0 2 0,00%

SSCF01 20 41 48,78% 39 83 46,99% 9 19 47,37%

SSCF10 419 751 55,79% 714 1.394 51,22% 194 480 40,42%

SSCF11 50 89 56,18% 91 197 46,19% 19 49 38,78%

SSCF12 9 18 50,00% 20 50 40,00% 1 4 25,00%

SSCF20 0 0 --- 5 9 55,56% 0 2 0,00%

SSCF30 6 13 46,15% 15 34 44,12% 3 13 23,08%

SSCF40 14 31 45,16% 25 63 39,68% 8 17 47,06%

SSCL10 8 30 26,67% 17 32 53,13% 3 13 23,08%

Page 86: Estudio de la situación laboral del alumnado que ha ... · año 2010, es decir, las personas desempleadas que fueron calificadas como aptas al concluir la acción formativa cursada

AneXOS

ANEXO 6

Porcentaje de inserción del alumnado evaluado positivamente en cursos de FPE finalizados en 2010 por grupo de edad y especialidad del curso.(Continuación)

INICIO SUMARIO

EspecialidadMenor de 30 años De 30 a 44 años 45 o más años

Alumnado insertado Alumnado % inserción Alumnado

insertado Alumnado % inserción Alumnado insertado Alumnado % inserción

SSCM0108 3 5 60,00% 10 18 55,56% 3 6 50,00%

SSCM01EXP 4 8 50,00% 2 6 33,33% 1 1 100,00%

SSCM02EXP 2 7 28,57% 2 3 66,67% 1 2 50,00%

SSCR40 6 11 54,55% 1 2 50,00% 0 0 ---

SSCS01 144 253 56,92% 174 309 56,31% 104 190 54,74%

SSCS0108 285 477 59,75% 560 780 71,79% 300 497 60,36%

SSCS0208 89 185 48,11% 146 257 56,81% 79 155 50,97%

SSCS02EXP 101 262 38,55% 140 261 53,64% 41 92 44,57%

SSCS03EXP 26 64 40,63% 27 75 36,00% 14 29 48,28%

SSCS05EXP 11 26 42,31% 14 22 63,64% 3 7 42,86%

SSCS08EXP 7 11 63,64% 5 13 38,46% 2 3 66,67%

SSCS10 206 485 42,47% 148 279 53,05% 21 70 30,00%

SSCS20 99 205 48,29% 64 138 46,38% 17 37 45,95%

SSCS21 212 479 44,26% 142 277 51,26% 22 65 33,85%

SSCS30 19 34 55,88% 52 81 64,20% 137 199 68,84%

SSCS40 147 311 47,27% 73 156 46,79% 9 49 18,37%

SSCS50EXP 7 13 53,85% 6 11 54,55% 0 0 ---

SSCX02 59 116 50,86% 80 173 46,24% 15 32 46,88%

SSCZ80 11 32 34,38% 11 28 39,29% 1 3 33,33%

SSCZ90 3 5 60,00% 2 4 50,00% 0 0 ---

TCPC30 0 1 0,00% 0 2 0,00% 11 24 45,83%

Page 87: Estudio de la situación laboral del alumnado que ha ... · año 2010, es decir, las personas desempleadas que fueron calificadas como aptas al concluir la acción formativa cursada

AneXOS

ANEXO 6

Porcentaje de inserción del alumnado evaluado positivamente en cursos de FPE finalizados en 2010 por grupo de edad y especialidad del curso.(Continuación)

INICIO SUMARIO

EspecialidadMenor de 30 años De 30 a 44 años 45 o más años

Alumnado insertado Alumnado % inserción Alumnado

insertado Alumnado % inserción Alumnado insertado Alumnado % inserción

TCPF30 2 6 33,33% 3 9 33,33% 5 18 27,78%

TMV9600 3 7 42,86% 1 3 33,33% 0 0 ---

TMVA20 3 5 60,00% 2 7 28,57% 0 3 0,00%

TMVC01 8 15 53,33% 9 15 60,00% 2 9 22,22%

TMVC02 1 2 50,00% 3 6 50,00% 1 3 33,33%

TMVC03 7 20 35,00% 1 5 20,00% 0 1 0,00%

TMVC05 4 4 100,00% 8 9 88,89% 2 2 100,00%

TMVC06 46 66 69,70% 64 117 54,70% 24 43 55,81%

TMVC10 4 6 66,67% 1 3 33,33% 2 2 100,00%

TMVC20 10 29 34,48% 4 23 17,39% 0 7 0,00%

TMVC21 16 46 34,78% 21 67 31,34% 6 31 19,35%

TMVC30 95 140 67,86% 163 300 54,33% 33 86 38,37%

TMVC31 143 260 55,00% 223 383 58,22% 65 146 44,52%

TMVC32 33 50 66,00% 80 130 61,54% 18 26 69,23%

TMVC40 35 57 61,40% 85 163 52,15% 17 43 39,53%

TMVC41 26 39 66,67% 60 118 50,85% 15 39 38,46%

TMVC43 11 20 55,00% 23 51 45,10% 6 22 27,27%

TMVC44 22 46 47,83% 52 95 54,74% 10 26 38,46%

TMVC50 20 36 55,56% 29 46 63,04% 4 13 30,77%

TMVD10 5 26 19,23% 0 1 0,00% 0 3 0,00%

TMVE10 33 88 37,50% 12 20 60,00% 1 4 25,00%

Page 88: Estudio de la situación laboral del alumnado que ha ... · año 2010, es decir, las personas desempleadas que fueron calificadas como aptas al concluir la acción formativa cursada

AneXOS

ANEXO 6

Porcentaje de inserción del alumnado evaluado positivamente en cursos de FPE finalizados en 2010 por grupo de edad y especialidad del curso.(Continuación)

INICIO SUMARIO

EspecialidadMenor de 30 años De 30 a 44 años 45 o más años

Alumnado insertado Alumnado % inserción Alumnado

insertado Alumnado % inserción Alumnado insertado Alumnado % inserción

TMVE30 4 18 22,22% 6 8 75,00% 1 1 100,00%

TMVE40 14 43 32,56% 7 20 35,00% 1 6 16,67%

TMVE50 3 6 50,00% 0 1 0,00% 0 0 ---

TMVH10 45 104 43,27% 23 50 46,00% 3 6 50,00%

TMVM20 2 6 33,33% 8 19 42,11% 2 5 40,00%

TMVV10 8 50 16,00% 1 6 16,67% 0 0 ---

TMVX10 5 6 83,33% 3 8 37,50% 0 3 0,00%

Total 9.425 21.393 44,06% 12.152 25.237 48,15% 3.812 10.099 37,75%

Page 89: Estudio de la situación laboral del alumnado que ha ... · año 2010, es decir, las personas desempleadas que fueron calificadas como aptas al concluir la acción formativa cursada

AneXOS

INICIO SUMARIO

Abreviatura FamiliaADG ADMINISTRACION Y GESTION

AFD ACTIVIDADES FISICAS Y DEPORTIVAS

AGA AGRARIA

ARG ARTES GRAFICAS

ART ARTES Y ARTESANIAS

COM COMERCIO Y MARKETING

ELE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA

ENA ENERGIA Y AGUA

EOC EDIFICACION Y OBRA CIVIL

FCO FORMACION COMPLEMENTARIA

FME FABRICACION MECANICA

HOT HOSTELERIA Y TURISMO

IEX INDUSTRIAS EXTRACTIVAS

IFC INFORMATICA Y COMUNICACIONES

IMA INSTALACION Y MANTENIMIENTO

IMP IMAGEN PERSONAL

IMS IMAGEN Y SONIDO

INA INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

MAM MADERA, MUEBLE Y CORCHO

MAP MARITIMO PESQUERA

QUI QUIMICA

SAN SANIDAD

SEA SEGURIDAD Y MEDIOAMBIENTE

SSC SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD

TCP TEXTIL, CONFECCION Y PIEL

TMV TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHICULOS

Page 90: Estudio de la situación laboral del alumnado que ha ... · año 2010, es decir, las personas desempleadas que fueron calificadas como aptas al concluir la acción formativa cursada

AneXOS

INICIO SUMARIO

Abreviatura EspecialidadADG9000 ADMINISTRACION Y GESTION 1 (Nivel Bajo)

ADG9600 ADMINISTRACION Y GESTION 3 (Nivel Superior)

ADGA10 EMPLEADO DE OFICINA

ADGA20 ADMINISTRATIVO DE PERSONAL

ADGA30 ADMINISTRATIVO COMERCIAL

ADGA40 ADMINISTRATIVO CONTABLE

ADGA50 ADMINISTRATIVO POLIVALENTE PARA PYMES

ADGC01 CREACION Y GESTION DE EMPRESAS: AUTOEMPLEO

ADGC02 APLICACIONES INFORMATICAS DE GESTION

ADGC11EXP GESTOR DE CALIDAD (NORMAS ISO 9000/2000)

ADGC20 GESTOR DE COBROS Y SOLVENCIA

ADGC21 GESTION DE SOLVENCIA Y FINANCIACION EMPRESARIAL

ADGC25EXP GESTOR DE PERSONAL EN PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA

ADGC31 GESTION INMOBILIARIA

ADGC40 GESTOR DE COLOCACION

ADGC41 GESTION DE EMPLEO

ADGF01 INGLES FINANCIERO

ADGF02 FINANCIACION DE EMPRESAS

ADGF10 EMPLEADO ADMINISTRATIVO DE ENTIDADES FINANCIERAS

ADGF30 EMPLEADO DE OPERACIONES INTERNACIONALES

ADGF40 TECNICO DE OPERATIVA INTERNA EN OFICINAS FINANCIERAS

ADGF50 GESTOR COMERCIAL DE SERVICIOS FINANCIEROS

ADGF60 EMPLEADO DE GESTIÓN FINANCIERA DE EMPRESA

ADGG0208 ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS EN LA RELACIÓN CON EL CLIENTE

ADGI01 INGLES:ATENCION AL PUBLICO

ADGI02 FRANCES:ATENCION AL PUBLICO

Abreviatura EspecialidadADGI03 ALEMAN:ATENCION AL PUBLICO

ADGI04 PORTUGUES,ATENCION AL PUBLICO

ADGI10 TELEFONISTA/RECEPCIONISTA DE OFICINA

ADGI20 SECRETARIO/A

ADGI21 SECRETARIADO DE DIRECCION

ADGS10 TÉCNICO ADMINISTRATIVO DE SEGUROS

ADGX01 INGLES:GESTION COMERCIAL

ADGX02 FRANCES:GESTION COMERCIAL

ADGX03 ALEMAN:GESTION COMERCIAL

ADGX04 EXPERTO EN GESTION DE SALARIOS Y SEGUROS SOCIALES

ADGY01 GESTION DE RIESGOS

ADGZ82 GESTION BASICA DE SOCIEDADES LABORALES

ADGZ83 GERENTE DE EMPRESAS DE ECONOMIA SOCIAL

ADGZ86 TECNICO EN CONTROL DE CALIDAD (NORMAS ISO)

AFD9000 ACTIVIDADES FISICAS Y DEPORTIVAS 1 (Nivel Bajo)

AFDB10 SOCORRISTA ACUATICO

AFDB40 MONITOR DEPORTIVO

AGAA10 AUXILIAR DE TURISMO ECUESTRE

AGAC52 ANALISIS DE SUELOS Y PLANTAS

AGAE10 TRABAJADOR FORESTAL

AGAE20 MOTOSERRISTA

AGAF31 PODADOR DE OLIVOS

AGAF32 OPERADOR DE EQUIPOS DE FERTIRRIGACION EN OLIVOS

AGAF33 TRATADOR FITOSANITARIO DE OLIVOS

AGAH0108 HORTICULTURA Y FLORICULTURA

AGAH14 PRODUCTOR DE HORTALIZAS ECOLÓGICAS

Page 91: Estudio de la situación laboral del alumnado que ha ... · año 2010, es decir, las personas desempleadas que fueron calificadas como aptas al concluir la acción formativa cursada

AneXOS

INICIO SUMARIO

Abreviatura EspecialidadAGAH16 INSTALADOR Y MANTENEDOR DE SISTEMAS DE RIEGO

AGAH18 INSTALADOR Y MANTENEDOR DE ESTRUCTURAS Y CUBIERTAS PARA LA PROTECCIÓN Y FORZADO DE LOS CULTIVOS

AGAJ0108 ACTIVIDADES AUXILIARES EN FLORISTERIA

AGAN0208 CRIA DE CABALLOS

AGAO0108 ACTIVIDADES AUXILIARES EN VIVEROS, JARDINES Y CENTROS DE JARDINERÍA

AGAO0208 INSTALACIONES Y MANTENIMIENTO DE JARDINES Y ZONAS VERDES

AGAO0308 JARDINERÍA Y RESTAURACIÓN DEL PAISAJE

AGAO20 FLORISTA

AGAO21 AUXILIAR FLORISTA

AGAO30 TRABAJADOR DE CENTROS DE JARDINERIA

AGAO40 VIVERISTA

AGAO50 JARDINERO

AGAO56 PODADOR RESTAURADOR ARBÓREO

AGAQ10 CRIADOR DE CABALLOS

AGAQ20 HERRADOR DE CABALLOS

AGAU0108 AGRICULTURA ECOLÓGICA

AGAX01 MANIPULADOR DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS

AGAX02 GESTION INFORMATIZADA DE LA EXPLOTACION AGRARIA

AGAX0208 ACTIVIDADES AUXILIARES EN AGRICULTURA

AGAX10EXP AUXILIAR DE CLINICA VETERINARIA

ARGD01 PROGRAMAS DE RETOQUE DIGITAL Y ESCANEADO DE IMAGENES

ARGD02 DISEÑO Y MODIFICACION DE PLANOS EN 2D Y 3D

ARGD03 DISEÑO MECANICO DE MODELADO PARAMETRICO DE PIEZAS

ARGD10 TECNICO AUXILIAR EN DISEÑO GRAFICO

ARGD30 TÉCNICO AUXILIAR EN DISEÑO INDUSTRIAL

Abreviatura EspecialidadARGD40 TECNICO AUXILIAR EN DISEÑO DE INTERIORES

ARGE30 GRAFISTA MAQUETISTA

ARGE60 INFOGRAFISTA DE PRENSA

ARGI30 IMPRESOR DE OFFSET EN HOJA

ARGI50 IMPRESOR DE SERIGRAFIA

ARGP10 PREIMPRESOR

ARTC10 ALFARERO CERAMISTA

ARTE20 CERRAJERO ARTISTICO

ARTE30 FUNDIDOR ARTESANO

ARTF10 ELABORADOR DE OBJETOS DE FIBRAS VEGETALES

ARTI10 LUTHIER

ARTL10 MARROQUINERO ARTESANO

ARTM10 CARPINTERO-EBANISTA ARTESANO

ARTM20 RESTAURADOR EN MADERA

ARTO20 PLATERO

ARTS10 ENCUADERNADOR-RESTAURADOR

ARTS20 ELABORADOR DE FIGURAS PLASTICAS

ARTS60 DECORADOR DE ESCENARIOS

ARTT10 TEJEDOR DE TELAR MANUAL

ARTT20 ADORNISTA TEXTIL

ARTT40 MODISTO/A

ARTT50 TECNICO DE VESTUARIO

COMA10 GESTOR DE ALMACEN

COMC10 EMPLEADO DE INFORMACION AL CLIENTE

COME10 AUXILIAR DE COMERCIO EXTERIOR

COMF10 CAJERO

Page 92: Estudio de la situación laboral del alumnado que ha ... · año 2010, es decir, las personas desempleadas que fueron calificadas como aptas al concluir la acción formativa cursada

AneXOS

INICIO SUMARIO

Abreviatura EspecialidadCOMP20 ESCAPARATISTA

COMV0108 ACTIVIDADES DE VENTA

COMV10 DEPENDIENTE DE COMERCIO

COMV20 AGENTE COMERCIAL

COMV30 VENDEDOR TÉCNICO

COMX01 TECNICO DE COMERCIO EXTERIOR

ELEA10 ELECTRICISTA INDUSTRIAL

ELEA20 DISEÑADOR DE SISTEMAS DE CONTROL ELECTRICO

ELEC10 AUXILIAR DE MONTAJES ELECTRONICOS

ELEC20 MONTADOR DE DISPOSITIVOS Y CUADROS ELECTRONICOS

ELEC30 MONTADOR AJUSTADOR DE EQUIPOS ELECTRONICOS

ELEL01 AUTOMATISMO CON CONTROL PROGRAMABLE

ELEL02 INSTALADOR DE LINEAS DE BAJA TENSION MAQUINAS Y APARATOS ELECTRICOS

ELEL10 ELECTRICISTA DE EDIFICIOS

ELEL13 INSTALACIONES DE ENERGIA RENOVABLES EN EDIFICIOS

ELEL14 ELECTRONICISTA BASICO DE EDIFICIOS

ELEN10 INSTALADOR DE EQUIPOS Y SISTEMAS ELECTRONICOS

ELEN12 INSTALADOR DE EQUIPOS INFORMATICOS Y DE CONTROL Y VIGILANCIA INDUSTRIAL

ELEN20 INSTALADOR DE EQUIPOS Y SISTEMAS DE COMUNICACIÓN

ELER10 ELECTRICISTA DE MANTENIMIENTO

ELER11 MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES AUTOMATIZADAS CONTROLADAS POR AUTOMATAS PROGRAMABLES

ELER12 MANTENIMIENTO Y REPARACION DE MAQUINAS Y EQUIPOS ELECTRICOS

ELET10 ELECTRÓNICO DE MANTENIMIENTO

ELET11 MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE INSTRUMENTACION Y CONTROL

Abreviatura EspecialidadELET12 MANTENIMIENTO DE SISTEMAS INFORMATICOS

ELET14 MANTENIMIENTO DE SISTEMAS INDUSTRIALES DE PRODUCCION AUTOMATIZADOS

ENA9000 ENERGIA Y AGUA 1 (Nivel Bajo)

ENAD30 OPERADOR DE CENTROS DE MANIOBRA DE DISTRIBUCION DE ENERGIA ELECTRICA

ENAE0108 MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS

ENAE0208 MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES SOLARES TÉRMICAS

ENAE20 INSTALADOR DE SISTEMAS DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA

ENAE30 TECNICO DE SISTEMAS DE ENERGIAS RENOVABLES

ENAF20 OPERARIO DE SUBESTACIONES ELECTRICAS DE ALTA TENSION

ENAS0108 MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE REDES DE GAS

EOCA10 PINTOR

EOCA70 SOLADOR-ALICATADOR

EOCE10 ENCOFRADOR

EOCE20 FERRALLISTA

EOCI02 REPARADOR-MANTENEDOR DE INSTALACIONES DE FONTANERIA Y CALEFACCION

EOCI10 FONTANERO

EOCI30 INSTALADOR DE GAS

EOCI50 INSTALADOR DE IMPERMEABILIZACION

EOCI60 INSTALADOR MANTENEDOR-REPARADOR DE CALEFACCION Y AGUA CALIENTE SANITARIA

EOCI61 INSTALADOR DE CALEFACCION Y AGUACALIENTE SANITARIA

EOCI62 MANTENEDOR-REPARADOR DE CALEFACCION Y AGUA CALIENTE SANITARIA

EOCL10 ALBAÑIL

Page 93: Estudio de la situación laboral del alumnado que ha ... · año 2010, es decir, las personas desempleadas que fueron calificadas como aptas al concluir la acción formativa cursada

AneXOS

INICIO SUMARIO

Abreviatura EspecialidadEOCL30 YESISTA

EOCL50 ESCAYOLISTA

EOCL60 COLOCADOR DE PREFABRICADOS LIGEROS

EOCL61 COLOCADOR DE PANELES DE CARTON-YESO Y SIMILARES

EOCM80 OPERADOR DE GRUAS

EOCM82 OPERADOR DE GRUA TORRE

EOCM90 OPERADOR DE RETRO-PALA

EOCT01 CALCULO DE ESTRUCTURAS PLANAS Y ESPACIALES DE HORMIGON

EOCT02 CALCULO DE ESTRUCTURAS PLANAS Y ESPACIALES DE ACERO

EOCT30 AUXILIAR TECNICO DE TOPOGRAFIA

EOCT31 ESPECIALISTA EN TOPOGRAFIA ELECTRONICA

EOCX02 MANTENEDOR REPARADOR DE EDIFICIOS

FCOO01 INSERCION LABORAL Y TECNICAS DE BUSQUEDA DE EMPLEO

FME9000 FABRICACION MECANICA 1 (Nivel Bajo)

FMEA10 MONTADOR DE ESTRUCTURAS DE AERONAVES

FMEC10 CALDERERO TUBERO

FMEC20 TECNICO EN CALDERERIA

FMEL10 CALDERERO INDUSTRIAL

FMEL20 TUBERO INDUSTRIAL

FMEL30 CARPINTERO METÁLICO Y DE PVC

FMEL40 MONTADOR DE ESTRUCTURAS METÁLICAS

FMEL50 SOLDADOR DE ESTRUCTURAS METÁLICAS LIGERAS

FMEL53 CONSTRUCTOR-SOLDADOR DE ESTRUCTURAS METALICAS DE ACERO

FMEL60 SOLDADOR DE ESTRUCTURAS METÁLICAS PESADAS

FMEL6106 SOLDADOR CON MÁQUINAS SEMIAUTOMÁTICAS MAG/MIG

FMEL6206 SOLDADOR AL ARCO ELÉCTRICO (BÁSICO)

Abreviatura Especialidad

FMEL6406 SOLDADOR DE ESTRUCTURAS Y DEPÓSITOS PARA HOMOLOGACIONES POR EL PROCEDIMIENTO MAG/MIG

FMEL6606 SOLDADOR DE TUBERÍAS ALTA PRESIÓN ACERO INOXIDABLE CON TIG Y ELECTRODOS PARA HOMOL EN 2G,5G Y 6G

FMEL6706 SOLDADOR DE UNIONES ACHAFLANADAS PARA HOMOLOGACIONES G CON ELECTRODOS Y TIG

FMEL70 SOLDADOR DE TUBERÍAS Y RECIPIENTES DE ALTA PRESIÓN

FMEL7106 SOLDADOR DE TUBERÍAS D ALTA PRESIÓN ACERO AL CARBONO CON TIG Y ELECTROD PARA HOMOLOG EN 2G,5G,6G

FMEM40 OPERADOR DE MAQUINAS HERRAMIENTAS

FMEM50 TORNERO FRESADOR

HOTA0108 OPERACIONES BÁSICAS DE PISOS EN ALOJAMIENTOS

HOTA0208 GESTIÓN DE PISOS Y LIMPIEZA EN ALOJAMIENTOS

HOTA0308 RECEPCIÓN EN ALOJAMIENTOS

HOTA40 LENCERO LAVANDERO PLANCHADOR

HOTF10 AZAFATA/AUXILIAR DE CONGRESOS

HOTG0208 VENTA DE PRODUCTOS Y SERVICIOS TURÍSTICOS

HOTG20 GUIA DE RUTA

HOTI0108 PROMOCIÓN TURÍSTICA LOCAL E INFORMACIÓN AL VISITANTE

HOTI10 TECNICO EN INFORMACION TURISTICA

HOTI20 AGENTE DE DESARROLLO TURISTICO

HOTN10 ANIMADOR TURISTICO

HOTR0108 OPERACIONES BÁSICAS DE COCINA

HOTR0208 OPERACIONES BÁSICAS DE RESTAURANTE Y BAR

HOTR0308 OPERACIONES BÁSICAS DE CATERING

HOTR0408 COCINA

HOTR0508 SERVICIOS DE BAR Y CAFETERÍA

Page 94: Estudio de la situación laboral del alumnado que ha ... · año 2010, es decir, las personas desempleadas que fueron calificadas como aptas al concluir la acción formativa cursada

AneXOS

INICIO SUMARIO

Abreviatura EspecialidadHOTR0608 SERVICIOS DE RESTAURANTE

HOTR10 JEFE DE ECONOMATO Y BODEGA

HOTR20 COCINERO

HOTR30 JEFE DE COCINA

HOTR40 CAMARERO/A DE RESTAURANTE-BAR

HOTR50 JEFE DE SALA/MAITRE

HOTR60 SUMILLER

HOTR70 AYUDANTE DE COCINA

IEXE50 ELECTROMECÁNICO MINERO

IFCI02 SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA Y COMPUTERIZADA

IFCI10 PROGRAMADOR DE APLICACIONES INFORMÁTICAS

IFCI12 PROGRAMADOR DE LENGUAJES ESTRUCTURADOS

IFCI13 PROGRAMADOR DE SISTEMAS

IFCI14 ANALISTA PROGRAMADOR

IFCI16 ADMINISTRATOR DE BASE DE DATOS

IFCI17 TECNICO EN SOFTWARE OFIMATICO

IFCI20 TÉCNICO DE SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS

IFCI21 TECNICO EN SEGURIDAD DE REDES Y SISTEMAS

IFCI23 INFORMATICA DE USUARIO

IFCI3004 PROGRAMADOR DE APLICACIONES ORIENTADAS A OBJETOS

IFCI4004 PROGRAMADOR DE BASE DE DATOS RELACIONALES

IFCI5004 ADMINISTRADOR DE REDES

IFCI7004 ADMINISTRADOR DE SERVIDORES Y PAGINAS WEB

IFCT0108 OPERACIONES AUXILIARES DE MONTAJE Y MANTENIENTO DE SISTEMAS MICROINFORMATICOS

IFCX02 INICIACION A LA RED DE INTERNET

IFCX0304 DISEÑADOR WEB Y MULTIMEDIA

Abreviatura EspecialidadIMA9600 INSTALACION Y MANTENIMIENTO 3 (Nivel Superior)

IMAC10 MANTENEDOR DE AIRE ACONDICIONADO Y FLUIDOS

IMAC11 MANTENEDOR-REPARADOR DE INSTALACIONES DE CLIMATIZACION

IMAF10 FRIGORISTA

IMAF11 FRIGORISTA DE INSTALACIONES DE REFRIGERACION COMERCIALES

IMAF13 INSTALADOR DE CLIMATIZACION

IMAN10 MECÁNICO DE MANTENIMIENTO

IMAN15 MECANICO DE MANTENIMIENTO NEUMATICO

IMAN20 ELECTROMECÁNICO DE MANTENIMIENTO

IMAN25 MANTENEDOR DE SISTEMAS ELECTRONEUMATICOS

IMAT11 POLIMANTENEDOR DE EDIFICIOS Y EQUIPAMIENTOS URBANOS

IMPP0108 CUIDADOS ESTÉTICOS DE MANOS Y PIES

IMPP0208 SERVICIOS ESTÉTICOS DE HIGIENE, DEPILACIÓN Y MAQUILLAJE

IMPP10 PELUQUERO

IMPP20 ESTILISTA

IMPP40 ESTETICISTA

IMPP50 MAQUILLADOR/A

IMPP60 CARACTERIZADOR

IMSA10 LUMINOTECNICO

IMSD0108 ASISTENCIA A LA REALIZACIÓN EN TELEVISIÓN

IMSD32 CONTROL DE REALIZACIÓN EN TELEVISIÓN DIGITAL

IMSD33 EDICIÓN Y POSTPRODUCCIÓN EN TELEVISIÓN DIGITAL

IMSG12 OPERACIONES CON CÁMARAS HD

IMSG22 EDICIÓN DE FOTOGRAFÍA DIGITAL

IMSG40 TÉNICO DE ILUMINACIÓN

IMSI14EXP LOCUCIÓN PRESENTACIÓN Y CONTROL DE SONIDO EN RADIO

Page 95: Estudio de la situación laboral del alumnado que ha ... · año 2010, es decir, las personas desempleadas que fueron calificadas como aptas al concluir la acción formativa cursada

AneXOS

INICIO SUMARIO

Abreviatura EspecialidadIMSI20 OPERADOR DE EQUIPOS DE TELEVISION

IMSI30 EDITOR-MONTADOR DE IMAGEN

IMSI40 TÉCNICO DE SONIDO

IMSI50 TÉCNICO EN AUDIOVISUALES

IMSI80 OPERADOR DE CÁMARA

IMSM10 DISEÑADOR GRÁFICO DIGITAL

IMSN20 MODELADOR-TEXTURIZADOR DE 3D

IMSR10 INFOGRAFISTA DE MEDIOS AUDIOVISUALES

INAA6006 PESCADERO

INAB15 CATADOR DE VINOS

INAC10 MATARIFE

INAC20 CARNICERO

INAN10 AUXILIAR DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

INAN20 ALMACENERO DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

INAN40 ENVASADOR DE PRODUCTOS ALIMENTARIOS

INAN5006 TÉCNICO DE CALIDAD DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

INAP10 PANADERO

INAP20 PASTELERO

INAP40 OPERARIO INDUSTRIAL DE PANADERÍA PASTELERÍA Y GALLETERÍA

INAR20 PROCESADOR DE CATERING

MAMM40 OPERADOR DE ARMADO Y MONTAJE DE CARPINTERÍA Y MUEBLE

MAMM50 BARNIZADOR/A LACADOR/A

MAMS0108 INSTALACIONES DE ELEMENTOS DE CARPINTERÍA

MAPB10 BUCEADOR PROFESIONAL

MAPL10 PESCADOR DE BAJURA

MAPP20 PISCICULTOR DE ENGORDE EN AGUAS MARINAS

Abreviatura EspecialidadQUIC20 TECNICO DE TRANSFORMACION DE PLASTICO Y CAUCHO

QUIE0108 OPERACIONES BÁSICAS EN PLANTA QUÍMICA

QUIL10 AUXILIAR DE LABORATORIO

QUIL20 ANALISTA DE LABORATORIO QUIMICO

SANB20 PROTESICO DENTAL

SANC01 ATENCION ESPECIALIZADA PARA ENFERMOS DE ALZHEIMER

SANC10 CELADOR SANITARIO

SANC20 AUXILIAR DE ENFERMERIA EN HOSPITALIZACION

SANC30 AUXILIAR DE ENFERMERIA EN GERIATRIA

SANC4007 AUXILIAR DE ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL Y TOXICOMANÍAS

SANC5006 AUXILIAR DE ENFERMERÍA EN REHABILITACIÓN

SANC6004 TECNICO EN TRANSPORTE SANITARIO

SANC70 TECNICO EN PSICOMOTRICIDAD

SAND10 TECNICO DIETETICA Y NUTRICION

SANF10 AUXILIAR DE FARMACIA

SANL10 TECNICO EN MICROBIOLOGIA

SANR10 TECNICO EN RADIODIAGNOSTICO

SEAL10 AYUDANTE TECNICO DE PREVENCION DE INCENDIOS EN EL MEDIO RURAL

SEAL20 AYUDANTE TECNICO PROTECCION CIVIL

SEAL30 VIGILANTE NOCTURNO-SERENO

SEAP10 APLICADOR DE CONTROL DE PLAGAS

SEAS10 VIGILANTE DE SEGURIDAD PRIVADA

SEAT10 OPERADOR DE ESTACIONES DEPURADORAS DE AGUAS RESIDUALES

SEAU20 OPERARIO DE INSTALACIONES DE TRATAMIENTO Y ELIMINACION DE RESIDUOS URBANOS

Page 96: Estudio de la situación laboral del alumnado que ha ... · año 2010, es decir, las personas desempleadas que fueron calificadas como aptas al concluir la acción formativa cursada

AneXOS

INICIO SUMARIO

Abreviatura EspecialidadSSC9000 SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD 1 (Nivel Bajo)

SSCA10 TECNICO EN CONSUMO

SSCC10 AUXILIAR DE BIBLIOTECA Y CENTROS DE DOCUMENTACION

SSCC20EXP GUIA DE LA NATURALEZA

SSCC31 AGENTE DE DESARROLLO LOCAL

SSCD10 EMPLEADA DE HOGAR

SSCF01 INTRODUCCION A LA METODOLOGIA DIDACTICA

SSCF10 FORMADOR OCUPACIONAL

SSCF11 METODOLOGIA DE LA FORMACION ABIERTA Y A DISTANCIA

SSCF12 DISEÑO DE MEDIOS DIDACTICOS

SSCF20 TUTOR DE EMPRESA

SSCF30 GESTOR DE FORMACION

SSCF40 TECNICO DE FORMACION

SSCL10 EXPERTO EN LIMPIEZA DE INMUEBLES

SSCM0108 LIMPIEZA DE SUPERFICIES Y MOBILIARIO EN EDIFICIOS Y LOCALES

SSCM01EXP TÉCNICO DE SUBTITULADO DE PROGRAMAS DE TV Y CINE

SSCM02EXP TÉCNICAS AUDIODISCREPTIVAS PARA TV Y CINE

SSCR40 MONITOR DE AEROBIC

SSCS01 CUIDADOR DE DISCAPACITADOS FISICOS Y PSIQUICOS

SSCS0108 ATENCIÓN SOCIOSANITARIA A PERSONAS EN EL DOMICILIO

SSCS0208 ATENCIÓN SOCIOSANITARIA A PERSONAS DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES SOCIALES

SSCS02EXP AUXILIAR DE APOYO A LA ETAPA INFANTIL

SSCS03EXP AUXILIAR DE APOYO A LA INTEGRACION INFANTIL

SSCS05EXP AUXILIAR DE NUTRICION INFANTIL

SSCS08EXP AUXILIAR TERAPEUTA INFANTIL

Abreviatura EspecialidadSSCS10 MONITOR SOCIO-CULTURAL

SSCS20 MONITOR/A DE EDUCACION AMBIENTAL

SSCS21 MONITOR DE ACTIVIDADES DE TIEMPO LIBRE INFANTIL Y JUVENIL

SSCS30 AUXILIAR DE AYUDA A DOMICILIO

SSCS40 COMUNICACION EN LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA

SSCS50EXP MONITOR DE EQUITACION TERAPEUTICA

SSCX02 FORMACION TECNICA EN ORIENTACION PROFESIONAL PARA EL EMPLEO

SSCZ80 CURSO BASICO EN LA LUCHA CONTRA EL FUEGO

SSCZ90 AGENTE DINAMIZADOR DEL MEDIO RURAL

TCPC30 PREPARADOR-COSEDOR DE CUERO,ANTE Y NAPA

TCPF30 MAQUINISTA DE CONFECCIÓN INDUSTRIAL

TMV9600 TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHICULOS 3 (Nivel Superior)

TMVA20 OPERADOR DE CENTROS DE FACILITACION AEROPORTUARIA

TMVC01 INGLES:BASICO TRANSPORTE

TMVC02 FRANCES:BASICO TRANSPORTE

TMVC03 INGLES:GESTION TRANSPORTE

TMVC05 COND VEHICULOS ARTICULADOS

TMVC06 TRANSPORTE DE MERCANCIAS PELIGROSAS POR CARRETERA

TMVC10 AGENTE DE PLANIFICACION DE TRANSPORTE

TMVC20 CONDUCTOR DE VEHÍCULOS LIGEROS A MOTOR

TMVC21 CONDUCTOR DE VEHICULOS CLASE B

TMVC30 CONDUCTOR DE CAMIÓN PESADO

TMVC31 CONDUCTOR DE VEHICULOS CLASES C1-C

TMVC32 CONDUCTOR DE CAMIONES DE REMOLQUE CLASE E

TMVC40 CONDUCTOR DE AUTOBÚS

Page 97: Estudio de la situación laboral del alumnado que ha ... · año 2010, es decir, las personas desempleadas que fueron calificadas como aptas al concluir la acción formativa cursada

AneXOS

INICIO SUMARIO

Abreviatura EspecialidadTMVC41 CONDUCTOR DE VEHICULOS CLASE D

TMVC43 TRANSPORTE DE VIAJEROS POR CARRETERA (CAP)

TMVC44 TRANPORTE DE MERCANCIAS POR CARRETERA (CAP)

TMVC50 OPERARIO DE ALMACÉN

TMVD10 MECANICO DE VEHICULOS DE DOS Y TRES RUEDAS

TMVE10 MECÁNICO DE VEHÍCULOS LIGEROS

TMVE30 MECANICO MOTORES Y EQUIPOS DE INYECCION

TMVE40 ELECTRICISTA/ELECTRÓNICO DE VEHÍCULOS

TMVE50 TÉCNICO EN DIAGNOSIS DE VEHÍCULOS

TMVH10 CHAPISTA PINTOR DE VEHÍCULOS

TMVM20 OPERADOR DE ESTIBA/DESESTIBA Y DESPLAZAMIENTO DE CARGAS

TMVV10 MECANICO DE MOTORES DE AVIACION

TMVX10 CONSEJERO DE SEGURIDAD