estudio de fuentes

5
Conclusiones finales de los artículos analizados Estudio de las bibliografías de cuatro artículos al azar para corroborar que: - Las fuentes del artículo no sean antiguas: Si un autor se basa en bibliografía de hace más de 5 ó 10 años estará anticuado y si por el contrario, se observa que la mayoría es de hace menos de 5 años, está modernizado. - Abultamiento excesivo de la bibliografía: Esto se comprueba cuando el autor cita a menos autores de los que aparece en la bibliografía, es decir, añade su bibliografía pero a la hora de escribir el artículo no habla de él. - Existencia de revistas: Si un autor que escribe para una revista pone de bibliografía otra revista, está usando revistas distintas a la que para él escribe. A partir de ahora aplicaremos los tres puntos de estudio a los cuatro artículos estudiados, con ello, al final, sacaremos algunas conclusiones. En cuanto al artículo 1 observamos que aparecen 19 autores citados en cuanto al texto. Partiendo también de las referencias citadas en el texto, nos induce a pensar que la información que contiene es muy actual de temas novedosos incluso de hoy en día, ya que fijándonos en los últimos 5 años obtenemos un porcentaje de 78,94% y observando los últimos 10 años obtuvimos el 100%, producto por un lado de su actualidad indiscutible ya que la última cita es en el año 2011 y además no hay más de diez años diferentes en los que haya cita sino que son 19 artículos citados en 9 años. Por lo que podemos comprobar que es un artículo que nos ofrece información muy actual ya que, en ningún caso aparece citado un año inferior a los 80.

Upload: alvaro-porras-garcia

Post on 24-Jul-2015

100 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estudio de fuentes

Conclusiones finales de los artículos analizados

Estudio de las bibliografías de cuatro artículos al azar para corroborar que:

- Las fuentes del artículo no sean antiguas: Si un autor se basa en bibliografía de hace más de 5 ó 10 años estará anticuado y si por el contrario, se observa que la mayoría es de hace menos de 5 años, está modernizado.

- Abultamiento excesivo de la bibliografía: Esto se comprueba cuando el autor cita a menos autores de los que aparece en la bibliografía, es decir, añade su bibliografía pero a la hora de escribir el artículo no habla de él.

- Existencia de revistas: Si un autor que escribe para una revista pone de bibliografía otra revista, está usando revistas distintas a la que para él escribe.

A partir de ahora aplicaremos los tres puntos de estudio a los cuatro artículos estudiados, con ello, al final, sacaremos algunas conclusiones.

En cuanto al artículo 1 observamos que aparecen 19 autores citados en cuanto al texto.

Partiendo también de las referencias citadas en el texto, nos induce a pensar que la información que contiene es muy actual de temas novedosos incluso de hoy en día, ya que fijándonos en los últimos 5 años obtenemos un porcentaje de 78,94% y observando los últimos 10 años obtuvimos el 100%, producto por un lado de su actualidad indiscutible ya que la última cita es en el año 2011 y además no hay más de diez años diferentes en los que haya cita sino que son 19 artículos citados en 9 años. Por lo que podemos comprobar que es un artículo que nos ofrece información muy actual ya que, en ningún caso aparece citado un año inferior a los 80.

Observando en las referencias bibliográficas encontramos en este apartado 25.

En los últimos 5 años hay un porcentaje del 56% por lo tanto también es bastante actual por lo expuesto anteriormente pero no tanto como el anterior ya que en este caso el porcentaje es mucho menor. Si lo comparamos con las referencias del texto vemos que en el artículo inflaron la bibliografía, ya que hay más autores en ella que en las propias citas. Esto pudo suceder porque el autor tal vez quería dar buena imagen y dar a entender que está bien informado y preparado para la realización del texto.

Centrándonos en los últimos 10 años, con un porcentaje del 86%, nos fijamos que es mayor que el de los últimos 5 años y esto se debe a que no solo tomó en cuenta los autores más recientes sino que también obtuvo información de aquellos de la década de los años 80.

Por último citar que en cuanto a las revistas hemos visto que menciona algunas otras, (6 exactamente), para hacer ver que valora otras fuentes para contrastarlas con las suyas para clarificar mejor el tema tratado.

Page 2: Estudio de fuentes

En cuanto al artículo 2 hay 28 autores citados en el texto.

Comprobamos que las referencias citadas en el texto de los últimos 5 años tienen un 57,74% mientras que la de hace 10 años representa un 88,73% del total. Con este dato podemos afirmar que este autor está anticuado, puesto que usa en mayor medida la bibliografía antigua de hace una década.

En cuanto al abultamiento de la bibliografía hay un gran exceso, puesto que el autor realmente menciona y habla de 28 autores y en la bibliografía introduce 71, con lo que podemos afirmar que ha engrosado la bibliografía. En los últimos 5 años presenta un porcentaje del 57,74%, lo que muestra que este artículo no es de los más actuales. En los últimos 10 años su porcentaje es de 88,73%, por lo que presenta un cierto grado de antigüedad ya que de los 4 artículos es el que presenta una primera citación más antigua, concretamente del año 1957.

En las revistas vemos que menciona alguna otra pero tampoco abundan. La citación de otras revistas se puede deber a que el autor mostró que para la realización del texto se basó en varias informaciones y no en su mera opinión.

En el artículo 3 hay un total de 23 referencias citadas en el texto.

En los últimos 5 años hay un 82,60%, lo cual quiere decir que el artículo está bastante actualizado ya que supera el umbral del 50%. Esto puede ser porque el autor este muy al tanto de las ultimas noticias y la información que da es muy novedosa.

En relación a los 10 años existe un 100%, debido a que no hay publicaciones en 10 años distintos, lo que hace más fácil que se llegue a ese tan alto porcentaje. Porque el artículo en realidad pudimos comprobar tras el análisis de los últimos cinco años que si es actual, a causa de que la información sea de un tema centrado en la actualidad, ya que vemos que el artículo más antiguo data de 1997.

Con respecto a la bibliografía de este artículo encontramos 18 referencias.

En los últimos 5 años hay un 61,11%, por lo tanto también esta actualizado, por las razones expuestas anteriormente. Comparando las citas en el texto de los últimos 5 años con las citas bibliográficas vemos que hay mas citas que bibliografía, por lo tanto el texto no tiene inflada la bibliografía.

En los últimos 10 años hay un 100%, por la misma causa que en las citas. Comparando las citas en el texto de los últimos 10 años con las citas bibliográficas vemos que se ha basado en incluir en el texto la misma bibliografía que ha trabajado sin buscar más opiniones.

En este artículo sí aparecen otras revistas citadas lo que quiere decir que el autor si amplió información con otras revistas.

Page 3: Estudio de fuentes

En el artículo 4 hay un total de 26 referencias citadas en el texto.

En los últimos 5 años hay un 65,32%, lo que muestra que es un articulo actualizado pero no tanto como el anterior, ya que la mayoría de las citas datan de estos últimos años, ya sea porque el autor ha leído mucho y está al corriente de las ultimas noticias o porque sea un tema novedoso.

En relación a los 10 años, podemos decir que encontramos un 100% cuya última cita data del 1999. También hay que decir que ha nombrado 26 artículos publicados en 9 años distintos, lo que hace más fácil llegar al 100% al no haber más de 10 años distintos de publicaciones.

En lo referido a la bibliografía encontramos un total de 17 referencias.

En los últimos 5 años aparecen un 58,82% de ellas, lo que hace que sea un artículo actual pero no tanto como el caso anterior ya que, aunque supera el 50% no se excede mucho más de él.

En los últimos 10 años encontramos otro 100%. A pesar de ello si es un artículo actual ya que su referencia bibliográfica más antigua ronda los años 90.

No tiene referencias de otras revistas por lo que el autor no utilizó otras revistas secundarias para ampliar información.

Estíbaliz García TaceroÁlvaro Porras GarcíaJéssica López García

2º B Grado en Maestro de Educación Primaria 2011/2012Educación y sociedad – Julio César Cisneros