estudio de caso_gastronomia_final_para_subir (1)

17

Upload: santiagoherrera85

Post on 03-Jul-2015

113 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Prueba 2

TRANSCRIPT

Page 1: Estudio de caso_gastronomia_final_para_subir (1)
Page 2: Estudio de caso_gastronomia_final_para_subir (1)

Asumir una actitud ética relacionada con su compromiso como persona y como profesional en formación en el marco de la responsabilidad social.

Page 3: Estudio de caso_gastronomia_final_para_subir (1)

Reconocer en una situación real que se relacione con su área de formación, actitudes éticas y de responsabilidad social que debe asumir como profesional en formación.

Estructurar una propuesta en el marco del proyecto integrador que responda a una situación planteada y que refleje la actitud ética y de responsabilidad social que debe proyectar un profesional en su área de formación

Page 4: Estudio de caso_gastronomia_final_para_subir (1)

CONOCIMIENTO: Concepto de RS en el marco del futuro desempeño como profesional, ciclo deming, evaluación final.

DESEMPEÑO: Responsabilidad, cumplimiento en la acción de participación social, trabajo en equipo, asistencia y puntualidad, Autoevaluación.PRODUCTO: Desarrollo de la actividad en la Fundación niños por un nuevo planeta, Estudio de caso (reflexión inicial: lectura autorregulada, avance 1, 2 y 3, material exposición final del estudio del caso

Page 5: Estudio de caso_gastronomia_final_para_subir (1)

RSE RSI-RSU

Respeto de los derechos humanos Responsabil idad Académica

Discriminación Activ idades de Voluntariado

Cuidado y preservación del medio ambiente

Ayuda Social

Honestidad y legal idad Convivencia Social

Autocuidado

Desarrol lo cultural

Ecología y Medio Ambiente

Respeto por Espacios Compartidos

Page 6: Estudio de caso_gastronomia_final_para_subir (1)

ANALIZAR LA ACTUACION DE OTRAS PERSONAS PARA APRENDER Y SER PROFESIONALES ETICOS Y RESPONSABLES SOCIALMENTE

Profesor Jairo R. Velásquez Moreno Unidad de participación social

Page 7: Estudio de caso_gastronomia_final_para_subir (1)

«Específicamente, un caso es una relación escrita que describe una situación acaecida en la vida de una persona, familia, grupo o empresa, capacita a los alumnos en la elaboración de soluciones válidas para los posibles problemas de carácter complejo que se presenten en la realidad futura. En este sentido, el caso enseña a vivir en sociedad. Y esto lo hace particularmente importante». Este documento

puede ser consultado en: http://www.sistema.itesm.mx/va/dide/inf-doc/estrategias/ Dirección de Invest igación y Desarrol lo Educativo Vicerrectoría Académica, Inst ituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, PAG 3

Profesor Jairo R. Velásquez Moreno Unidad de participación social

Page 8: Estudio de caso_gastronomia_final_para_subir (1)

Caso centrado en el análisis crít ico de toma de decisiones: esta propuesta metodológica pretende específicamente que los participantes emitan un juicio crítico sobre las decisiones tomadas por otro individuo o grupo para la solución de determinados problemas. (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, pág. 6)

Profesor Jairo R. Velásquez Moreno Unidad de participación social

Page 9: Estudio de caso_gastronomia_final_para_subir (1)

«PRIMERA FASE: En equipos de 3 personas deben construir un ensayo que argumente su posición frente a los retos que plantea el catering, tanto en sus aspectos reglamentarios como en los retos que plantea. Para esto los invito a que analicen los siguientes documentos: http://www.catering.com.co/BancoMedios/archivos/ediciones_catering/EDICION6/juego_casinos.pdf

http://www.catering.com.co/ediciones_catering/EDICION15/catering%2015/6062LicitacionC15.pdf http://www.legicol.com/lejuro40/Decreto_3075_de_1997.pdf

Este trabajo debe ser expuesto en la wiki

Profesor Jairo R. Velásquez Moreno Unidad de participación social

Page 10: Estudio de caso_gastronomia_final_para_subir (1)

«PRIMERA FASE: cada uno de los participantes estudia individualmente la toma de decisiones descrita en la narración presentada, toman notas y emiten su opinión sobre el proceso seguido atendiendo a las consecuencias que, desde su punto de vista, implica la decisión tomada al respecto. Es de interés también considerar y valorar las actuaciones que se atribuyen a los distintos personajes que intervienen en el escenario objeto de estudio». (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, pág. 6)

Profesor Jairo R. Velásquez Moreno Unidad de participación social

Page 11: Estudio de caso_gastronomia_final_para_subir (1)

1. Estudiar el caso planteado situándolo dentro del contexto específico en el que tiene lugar, específicamente en los retos y desafíos del sector del catering, es importante confrontar el caso con la realidad del sector

Links de interés. La actualidad del catering:

http://jdhalaminuta.wordpress.com/ http://

issuu.com/legissa/docs/catering_ed_44_web?mode=window&pageNumber=8

Y otros….

Page 12: Estudio de caso_gastronomia_final_para_subir (1)

2. Analizar el caso desde distintas perspectivas tratando de señalar las principales variables que describen la situación planteada.3. Identif icar la información adicional que se requiere para conocer el caso en profundidad e indicar los principales datos que será necesario recabar.4. Detectar los puntos fuertes y débiles de la situación, así como las interacciones que se producen entre ellos, los roles más significativos, los planteamientos teóricos e ideológicos desde los que se plantean las intervenciones que entran en juego en el caso.

Page 13: Estudio de caso_gastronomia_final_para_subir (1)

UN VIDEO INTRODUCTORIO AL PROBLEMA:

http://www.youtube.com/watch?v=y9m3ufClQsE

Page 14: Estudio de caso_gastronomia_final_para_subir (1)

LA CORRUPCION, EXPLOTACION LABORAL E ILEGALIDAD EN EL SERVICIO DE CATERING

Page 15: Estudio de caso_gastronomia_final_para_subir (1)

SEGUNDA FASE: se busca que los participantes se coloquen dentro de la situación, se involucren y participen activamente en el desarrollo del caso y tomen parte en la dramatización de la situación, representando el papel de los personajes que participan en el relato.

Profesor Jairo R. Velásquez Moreno Unidad de participación social

Page 16: Estudio de caso_gastronomia_final_para_subir (1)

TERCERA FASE: Expresión de aportes críticos respecto al proceso presentado. Analizar en común todos los elementos y pasos del proceso de toma de decisiones que se somete al estudio y expresar la valoración del equipo acerca de las acciones emprendidas y las consecuencias que, desde la opinión del grupo, se derivan de la solución planteada al problema.

Page 17: Estudio de caso_gastronomia_final_para_subir (1)

ULTIMA FASE: En la fase final se contrastan y debaten los aportes de los distintos equipos y personas y se lleva a cabo la propuesta de los temas teóricos que se derivan del análisis de los procesos considerados. A partir de la identificación de los núcleos temáticos se abre un proceso de documentación y estudio de los temas seleccionados: Los equipos defensores y los opositores deben construir un documento de 2 paginas en el cual expongan sus argumentos. Después de tener estos documentos.

INICIA EL DEBATE