estudio de caracterÍsticas de niÑos...

47
1 ESTUDIO DE CARACTERÍSTICAS DE NIÑOS DIAGNOSTICADOS CON TRASTORNO DE ESPECTRO AUTISMO PARA EL DESARROLLO DE PRENDAS ESPECIALIZADAS. DIRECTORA: CLAUDIA MARCELA SAENZ TANIA ALEXANDRA RINCON ALVAREZ -1065909 TRABAJO DE GRADO PRESENTADO PARA OPTAR POR EL TITULO DE DISEÑADORA DE VESTUARIO UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTE Y DISEÑO DISEÑO DE VESTUARIO SANTIAGO DE CALI 2010

Upload: others

Post on 02-Jan-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESTUDIO DE CARACTERÍSTICAS DE NIÑOS ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/666/1...sucedía a estos niños y su tratamiento era nulo. En muchos casos ni se diagnosticaba

1

ESTUDIO DE CARACTERÍSTICAS DE NIÑOS DIAGNOSTICADOS CON

TRASTORNO DE ESPECTRO AUTISMO PARA EL DESARROLLO DE

PRENDAS ESPECIALIZADAS.

DIRECTORA:

CLAUDIA MARCELA SAENZ

TANIA ALEXANDRA RINCON ALVAREZ -1065909

TRABAJO DE GRADO PRESENTADO PARA OPTAR POR EL TITULO DE

DISEÑADORA DE VESTUARIO

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA

FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTE Y DISEÑO

DISEÑO DE VESTUARIO

SANTIAGO DE CALI 2010

Page 2: ESTUDIO DE CARACTERÍSTICAS DE NIÑOS ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/666/1...sucedía a estos niños y su tratamiento era nulo. En muchos casos ni se diagnosticaba

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION 4

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 5

JUSTIFICACION 6

OBJETIVO GENERAL 7

OBJETIVOS ESPECIFICOS 7

MARCO TEORICO 8

PLANTEAMIENTO DE METODOLOGIA 15

DISEÑO DE INSTRUMENTOS 16

HISTORIA DE VIDA DARLIN RODRIGUEZ 17

PROBLEMA DEL VESTUARIO 20

CONCLUSION DE INSTRUMENTOS 20

REQUERIMIENTOS DE DISEÑO 21

ALTERNATIVAS DE DISENO 23

EVALUACION DE ALTERNATIVAS 27

COMPROBACIONES 28

DISEÑO A REALIZAR 29

FICHA TECNICA MOLDERIA 30

FICHAS TRAZO APROVECHAMIENTO Y DESPERDICIO 31

FICHA DE COSTOS MATERIA PRIMA 33

CARTA DE COLORES 34

2

Page 3: ESTUDIO DE CARACTERÍSTICAS DE NIÑOS ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/666/1...sucedía a estos niños y su tratamiento era nulo. En muchos casos ni se diagnosticaba

FICHA TECNICA MATERIA PRIMA VISCOSA 35

FICHA TECNICA MATERIA PRIMA LYCRA 36

FICHA TECNICA INSUMO 37

DIAGRAMA OPERACIONAL 38

FICHA TECNICA COSTOS 39

ESTRATEGIA DE PRODUCCION 40

PLANTEAMIENTO DE METODOLOGIA 41

ESTRATEGIAS DE MERCADEO 43

LOGO 44

BROCHURE 45

ANEXO 46

BIBLIOGRAFIA 47

TABLA DE CONTENIDO

3

Page 4: ESTUDIO DE CARACTERÍSTICAS DE NIÑOS ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/666/1...sucedía a estos niños y su tratamiento era nulo. En muchos casos ni se diagnosticaba

INTRODUCCION

Todos los días pasamos por desapercibidas habilidades que nos hacen funcionales.

Al despertar comprendemos lo que estamos experimentando, al movernos somos

conscientes de los actos que hacemos. Al comunicarnos lo hacemos sin dificultad y

nunca agradecemos el hecho de que nos es tan fácil expresar sentimientos,

preocupaciones, gustos, disgustos y de más. Al vestirnos nuestras habilidades

motoras y de concentración nos permiten hacerlo sin problema alguno y salimos de

la casa a comenzar un día de interacción normal. Hace 25 años la palabra autismo

no exista, en su lugar estaban las palabras raro, diferente y enfermo.

Lamentablemente ha sido el incremento en casos lo que nos ha llevado a una

concientización con este tema pero gracias a las investigaciones que se han

disparado, ahora gozamos con mayor conocimiento y entendimiento del

comportamiento de estos pequeños que pasan sus días sin comprender su entorno y

tratando de ser comprendidos por nosotros. Un acercamiento a estas personas ha

sido la inspiración de este proyecto. Poder entrar a visualizar un mundo lleno de

barreras ha provocado el deseo de tumbar la que mejor se sabe como, la del

vestuario.

4

Page 5: ESTUDIO DE CARACTERÍSTICAS DE NIÑOS ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/666/1...sucedía a estos niños y su tratamiento era nulo. En muchos casos ni se diagnosticaba

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

A través de las últimas décadas, las cifras de autismo han aumentado de

manera drástica. Aumentos de más de un 600%1 son alarmantes y es por este

motivo que el espectro autismo es ahora investigado con más rigor. Años atrás,

el que le informaran a un padre que su hijo tenía autismo causaba un gran

descontrol y un surgimiento de emociones como confusión, desespero, miedo e

impotencia al no saber cómo enfrentar la situación. Era desconcertante que le

sucedía a estos niños y su tratamiento era nulo. En muchos casos ni se

diagnosticaba pues no se conocía y el niño en lugar de recibir un tratamiento

adecuado, era tildado de raro. Gracias a extenúas investigaciones, aunque sus

causas sigan siendo un misterio, la forma de tratar y de ayudar a estos niños

tiene más claridad. El entendimiento de la situación ha incrementado y por ende

han surgido necesidades que antes no se conocían y se pasaban por alta. Se ha

dado a conocer lo que caracteriza a estos niños y la causa de muchas de sus

desdichas. En las líneas infantiles actuales se presentan muchos factores que

podrían serle molestos a estos niños, es por esto que un acercamiento del

diseño de vestuario con esta comunidad es necesario. Basado en lo anterior se

busca encontrar ¿Qué características deben considerarse al diseñar prendas

especializadas para niños diagnosticados con un nivel funcional de TEA?

1 ¿AUTISMO UN TRASTORNO EN AUMENTO? [ EN LINEA] http://discapacidadrosario.blogspot.com/2010/01/autismo-un-trastorno-en-aumento.html(Consulta: 14 marzo, 2010)

5

Page 6: ESTUDIO DE CARACTERÍSTICAS DE NIÑOS ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/666/1...sucedía a estos niños y su tratamiento era nulo. En muchos casos ni se diagnosticaba

JUSTIFICACION

El incremento radical en los casos de autismo ha llevado a que esta comunidad

sea más notoria. Cuando hacer 25 años, pasaban desapercibido y

desatendidos, ahora se busca un mayor entendimiento y acercamiento a los

caso. Con orientación del Instituto de personas con Autismo en Cali Colombia,

se ha planteado una importancia enorme en el desarrollo de una propuesta

dirigida a niños con un nivel funcional de TEA. Esto se ha dado debido a que

muchos de los síntomas que se presentan en este trastorno hacen que la ropa

infantil en el mercado no sea satisfactoria para ellos. En la actualidad, este

mercado esta recargado de adornos, colores, texturas y cortes que se ven

atractivos al ojo común. Niños que no presentan ningún TEA no sufren de

hipersensibilidad táctil o auditiva. Telas pesadas, arrugas, corrugados,

enrresortados y demás variaciones de diseño son toleradas sin ningún

problema. El sonido de materiales anti fluidos, cierres y velcros no les presentanincomodidad alguna.

En el caso de niños con TEA, es tan alto el nivel de sensibilidad que todo esto

presenta molestias tan fuertes que en muchos casos se arrancan la ropa con tal

de no sentir más. Debido a que estos niños también presentan un bajo nivel de

autonomía, la creación de prendas que faciliten su uso, sean manejables y

manipulables por ellos es necesaria. La meta de una persona con autismo es

ser aceptada y parte de la sociedad. Institutos como este trabajan arduamente

en acercar al niño que entra a dicha meta. Esto lo logran fomentándole la

independencia hasta donde el niño sea capaz. Para ellos el que un niño pueda

aprender a vestirse solo, o con la mínima ayuda es un gran aporte. Una alta

funcionalidad combinada a una buena elección de materiales e insumos que no

perturben la paz del niño y les brinden comodidad es idónea. Debido a esto se

puede entender porque el acercamiento del diseño de vestuario a la comunidad

diagnosticada con TEA es de suma importancia, y este es el momento de

hacerlo. Los altos índices de diagnósticos de TEA y demás TGD s muestran que

esta comunidad no cuenta con un vestuario adecuado y debido a las

características de su trastorno lo requieren.

6

Page 7: ESTUDIO DE CARACTERÍSTICAS DE NIÑOS ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/666/1...sucedía a estos niños y su tratamiento era nulo. En muchos casos ni se diagnosticaba

OBJETIVO GENERAL

Plantear una propuesta de diseño de vestuario para niños diagnosticados con

un nivel funcional de TEA.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Investigar características del TEA.

Reconocer las características necesarias para el diseño de prendas

especializadas para niños diagnosticados con un nivel funcional de TEA.

Plantear diseños.

7

Page 8: ESTUDIO DE CARACTERÍSTICAS DE NIÑOS ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/666/1...sucedía a estos niños y su tratamiento era nulo. En muchos casos ni se diagnosticaba

MARCO TEORICO

QUE ES EL AUTISMO

El termino autismo nace en 1943 por el austriaco Leo Kanner. Se define

entonces como una alteración severa del desarrollo y la comunicación que

aparece antes de los 30 meses 2. A partir de este momento empiezan las

grandes investigaciones sobre el tema y se identifican las principales

características de reconocimiento. Con el tiempo se ha incrementado el

conocimiento sobre el autismo y es por esto que ahora se le denomina Trastorno

del Espectro Autista, TEA. Se mantiene que este es una alteración biológica y no

psicológica ni familiar. En las últimas investigaciones se han encontrado

alteraciones en las áreas neurofisiológicas, nuero anatómicas, bioquímicas e

inmunológicas.3 Hace 25 años el autismo se presentaba en uno de cada 2500

niños que nacían. Estas cifras se han disparado durante los últimos años y en la

actualidad se habla de un caso entre 170 o 250 niños. Este trastorno afecta a

más niños que niñas en un ratio de 4 a 1.4

.

Las cuatro características que se presentan en todos los casos de autismo son

las siguientes.

1. La alteración en el desarrollo aparece a una temprana edad (antes de los 3

años)

2. Se dificulta la comunicación y las relaciones con el entorno.

3. Hay una grave alteración en el lenguaje que varia desde repetir o aprender

pocas palabras a nunca desarrollar el lenguaje.

4. Se presentan acciones ritualizadas. El cambio no es bien tolerado

2. AUTISMO ¿ QUE ES EL AUTISMO?

www.apna.es/paginas/apna2.html [EN LINEA](Consulta marzo 14 2010)

3 AUTISMO ¿ QUE ES EL AUTISMO?

www.apna.es/paginas/apna2.html [EN LINEA](Consulta marzo 14 2010)

4. AUTISMO ¿ QUE ES EL AUTISMO?

www.apna.es/paginas/apna2.html [EN LINEA](Consulta marzo 14 2010)

8

Page 9: ESTUDIO DE CARACTERÍSTICAS DE NIÑOS ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/666/1...sucedía a estos niños y su tratamiento era nulo. En muchos casos ni se diagnosticaba

COMO SE VA PRESENTANDO Y

DESARROLLANDO EL TEA5

0-18 MESES:

Durante esta edad es cuando se dificulta más la detección del autismo. Esto se

da a que el niño aun no ha comenzado a mostrar grandes procesos de

comunicación e integración con los demás. Es muy factible que un niño con tea

presente los siguientes síntomas:

Aparente sordera

Problemas al dormir (falta de sueño)

Dificultades con la alimentación

Miedo a las personas que se le acercan

No miran directamente a las personas

Son indiferentes a mimos y caricias

Son reacios a los cambios en su ambiente inmediato, ritualizan las acciones que

hacen y forman rabietas muy fuertes si les es cambiado algo.

Entre los 8 a 18 meses no se nota una comunicación intencionada

No sonríen

Hacen movimientos repetitivos los cuales pueden ser manoteos, balanceoconstante, movimientos de cabeza entre otros.

Hay ausencia de búsqueda de confort en los demás cuando tienen alguna

aflicción

18 MESES A 4/5 AÑOS:

Alteración en el lenguaje o en su defecto la falta de..

Excitación y ansiedad frecuentes y fuertes que son difíciles de controlar

Persiste la resistencia a cambios

5. Construcción propia a partir de las siguientes paginas: www.apna.es/paginas/apna2.html [EN LINEA] (onsulta 15 marzo 2010)www.guiainfantil.com/salud/cuidadosespeciales/autista.htm [EN LINEA] (consulta 16 marzo, 2010)www.isciii.es/htdocs/pdf/aut_16ra.pdf [EN LINEA] (consulta 16 marzo, 2010)es.wikipedia.org/wiki/Autimso#otras-carac.C3.Adsticas [EN LINEA] (consulta 16 marzo, 2010)Información brindada por el APNA en Cali, Colombia (Instituto para personas con autismo) (consulta 23 marzo 2010)

9

Page 10: ESTUDIO DE CARACTERÍSTICAS DE NIÑOS ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/666/1...sucedía a estos niños y su tratamiento era nulo. En muchos casos ni se diagnosticaba

Persisten movimientos repetitivos

En ciertos casos se presenta auto agresión

No hay autonomía en el vestir o en el control de esfínteres

No se ve una imitación de lo que ven ni intenciones de juego con los demás

No se establecen relaciones con las personas que los rodean

Muestran gran destreza en la organización de objetos. Suelen coordinar por

tamaños, colores y demás

Se muestra una hipo o hipersensibilidad al tacto y también al ruido

Continúan las rabietas si algo les es movido o cambiado.

5 AÑOS A ADOLECENCIA:

Con asistencia a terapias individuales y clases especializadas se puede ver una

lenta pero positiva mejoría en el niño.

La excitación y la ansiedad parecen disminuir

En casos de auto agresión estos cesan

Se desarrollan algunas habilidades en el lenguaje

Se van volviendo mas autónomos siempre y cuando no sea muy compleja la tarea

En muy pocos casos se ve una recaída al llegar a la adolescencia

Pueden presentarse casos de epilepsia al crecer

ETAPA ADULTO:

El adulto con TEA aun requiere de la ayuda de sus profesores y su familia. Es muy

difícil que pueda trabajar o vivir solo. El ambiente donde vive debe ser poco

complejo, ordenado y fácil de comprender.

Se puede denotar que lo mas importante para una persona con TEA al llegar a la

adultez es ser comprendido y aceptado por la sociedad.

10

Page 11: ESTUDIO DE CARACTERÍSTICAS DE NIÑOS ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/666/1...sucedía a estos niños y su tratamiento era nulo. En muchos casos ni se diagnosticaba

DIFERENTES CLASES DE TGD (TRASTORNOS

GENERALES DE DESARROLLO)6

Los 5 tipos de TGD s tienen en común 4 caracterizas. Estas cuatro son

consideradas las caracterizas básicas en el diagnostico del autismo. A partir de

estas cuatro se comienza a clasificar mas específicamente cual de los 5

trastornos tiene la persona.

TGD S 7

AUTISMOLlamado autismo infantil o precoz

4 veces más común en niños que en niñas

Sufren problemas de comunicación, socialización y comportamiento. Estos

problemas van desde moderados a severos.

Se presentan casos de retraso mental en muchos niños con autismo

El diagnostico de este trastorno se hace si el niño presenta un total de 6

comportamientos entre los 3 grupos. Debe haber por lo menos 2

comportamientos del grupo 1, un comportamiento del grupo 2, y uno del grupo 3

8

6 TIPOS DE AUTISMO

http://groups.google.com.mx/group/El_Autismo/browse_thread/thread/93dece59f1e4e480/74027bb1e36091ee [EN

LINEA] (Consulta abril 1, 2010)7 TIPOS DE AUTISMO

http://groups.google.com.mx/group/El_Autismo/browse_thread/thread/93dece59f1e4e480/74027bb1e36091ee [EN

LINEA] (Consulta abril 1, 2010)

8 GRAFICA PROPIA ELABORADA A PARTIR DE

http://groups.google.com.mx/group/El_Autismo/browse_thread/thread/93dece59f1e4e480/74027bb1e36091ee [EN

LINEA] (Consulta abril 1, 2010)

11

Page 12: ESTUDIO DE CARACTERÍSTICAS DE NIÑOS ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/666/1...sucedía a estos niños y su tratamiento era nulo. En muchos casos ni se diagnosticaba

SINDROME DE ASPERGER

- También conocido como trastorno de asperger

-se caracteriza por ausencia de habilidades sociales, dificultad en

entablar relaciones sociales, nivel bajo de concentración y coordinación

- intereses limitados

- inteligencia normal y lenguaje normal

- se detecta en edades mas avanzadas que el autismo

Se le diagnostica a una persona con trastorno de asperger si presenta 2

comportamientos pertenecientes al grupo 1 y dos del grupo 3.

el trastorno ha mostrado que hay una discapacidad significativa en el campo de

desarrollo social y ocupacional

- no hay retraso en el lenguaje

-no se ve un retraso significativo para su edad

SINDROME DE RETT

Denominado como Trastorno de Rett

Se diagnostica en niñas

Estas muestran un desarrollo normal hasta los 6 – 18 meses

Se presenta regresión y pérdida de habilidades motoras (ej., caminar o

moverse.)

Perdida notoria en el lenguaje, uso de manos y manera de razonar

Presenta repetición de movimientos y gestos (frecuentemente se ve que

parecen lavarse las manos, o exprimir con las manos.)

Para presentarse un diagnostico de Trastorno de Rett deben presentarse

TODOS los síntomas

Desarrollo prenatal y natal normal

Un buen desarrollo motor hasta los 5 meses

Circunferencia del cráneo normal en el momento de nacer

Se presenta disminución del crecimiento de la cabeza entre los 5 meses a los 48

meses

e pierden habilidades motoras manuales entre los 5 a 30 meses

Se pierde la interacción social

Muestran descoordinación en sus movimientos

12

Page 13: ESTUDIO DE CARACTERÍSTICAS DE NIÑOS ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/666/1...sucedía a estos niños y su tratamiento era nulo. En muchos casos ni se diagnosticaba

SINDROME DESINTEGRATIVO DE LA NIÑEZ

Se basa en una regresión de funcionamiento en varias áreas como la

motora, el control de esfínteres, el lenguaje y la interacción social.

Esto sucede después de los 2 años de edad en los cuales se ha presentado

un desarrollo normal

Esta regresión debe aparecer antes de los 10 años de edad

Perdida de habilidades de juego

Muestra problemas interactuando con su entorno

Retraso o falta de habla

Repite comportamientos y actividades

TRASTORNO DEL DESARROLLO NO

ESPECIFICADO

No cumplen con síntomas de los 4 trastornos anteriores.

Solo se debe considerar si esta presente dificultad grave en el desarrollo de

habilidades tales como comunicación de cualquier tipo, intereses y

comportamientos repetitivos

ALTERACION SENSORIAL EN EL NIÑO CON TEA9

Los niños diagnosticados con TEA, generalmente tienen una característica muy

dominante que es la alteración sensorial. Esta se presenta en muchos factores

como en el tacto, la visión, la parte auditiva y demás. En la parte táctil, se

presentan casos tan intensos de hipersensibilidad que el niño no tolera la ropa

que lleva puesta. Se quejan de piquiña y molestias. Si una prenda es muy

elaborada (ej. resortes, bolsillos, dibujos.. ) esto les resulta altamente molesto.

Materiales como jean y otros que son muy rígidos les causan una sensación

negativa y en muchos casos reaccionan a esta despojándose de sus ropas. En

los casos de hipersensibilidad auditiva sonidos comunes les causan una gran

irritación. Sonidos que para muchos serian pasajeros y no importantes, para

estos niños se tornan en estruendos que los llevan a taparse los oídos y en

ocasiones gritar. La hipersensibilidad visual causa que no puedan enfocar bien

las luces y el destello que emiten estas es muy fuerte e incomodo.

9 INFORMACION RECIBIDA EN EL INSTITUTO DE PERSONAS CON AUTISMO CALI COLOMBIA

13

Page 14: ESTUDIO DE CARACTERÍSTICAS DE NIÑOS ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/666/1...sucedía a estos niños y su tratamiento era nulo. En muchos casos ni se diagnosticaba

VESTUARIO ACTUAL LINEAS INFANTILES10

En la actualidad las líneas de ropa infantil presentan una sobrecarga de

estímulos tanto visuales como tactiles.las prendas dejan de ser sobrias y vienen

estampadas con mil imágenes de muñecos, dibujos animados o súper héroes.

La ropa de niñas viene adornada con cintas, escarcha, botones de todos los

colores y tamaños, y cortes que terminan en boleros, semi- faldas etc. Las

combinaciones de telas como la lycra y el tul, el algodón y el denim, hacen de

las prendas algo muy complejo y en varios casos incomodo. Tendencias como

Rainbow brindan prendas que tomen aspectos de tridimensionalidad. Todo esto

logrado a través de capas, cortes y accesorios que priman en el 2010 - 2011.

Los colores varían de pasteles a fuertes y hay una gran explosión de

combinaciones que en muchos casos resultan hirientes al ojo. Esto presenta un

gran problema para el niño o niña autista. El sobre estimulo sensorial en lugar

de brindarle algo placentero lo torna en un problema más. El niño no sabe en

que fijar su atención (visual) y termina presentando síntomas de estrés y rabia.

En el caso sensorial, un recargo de boleros, resortes etc. hacen que debido a la

hipersensibilidad de muchos, la ropa se torne incomoda y ellos buscan la

manera de removerla.

10 TENDENCIA MODA INFANTIL PRIMAVERA VERANO 2010 2011

ar.moda.ws/fashion/tendencia-moda-infantil-primavera-verano-2010-2011 [EN LINEA]

(consulta 4 junio 2010)

14

Page 15: ESTUDIO DE CARACTERÍSTICAS DE NIÑOS ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/666/1...sucedía a estos niños y su tratamiento era nulo. En muchos casos ni se diagnosticaba

PLANTEAMIENTO DE METODOLOGIA

Mediante esta metodología se busca llegar al cumplimiento de los

objetivos previamente planteados. Es importante resaltar la importancia

de un estudio de caso o historia de vida para esta investigación. El

autismo aunque similar en muchos aspectos, se caracteriza diferente en

cada caso. Hay niños por ejemplo que toleran ciertos colores que otros

no. El nivel de alteración sensorial también varía en cada caso. Debido a

esto, generalizar las prendas para niños con TEA no seria del todo

correcta ya que la prenda podría satisfacer las necesidades de uno o dos

casos y ser totalmente inadecuada para otros casos. Por este motivo se

implemento el estudio de Darlin Yahaira Rodriguez Piedrahita y mediante

esta se desarrollaron tanto las características específicas del diseño como

su realización, comprobación y posteriormente se realizaron las

correcciones necesarias para que la prenda solucionara el problema deDarlin.

OBJETIVO QUE INFORMACION SE REQUIERE

DONDE SE OBTIENE

COM0 SE OBTIENE(INSTRUMENTOS)

PLANTEAR UNA PROPUESTA DE VESTUARIO PARA NIÑOS DIAGNOSTICADOS CON TEA

QUE ES TEA PUBLICACIONES Y EXPERTOS

ANALISIS DE DOCUMENTOSOBSERVACIONES DE RUTINAS DE LOS NIÑOSASESORIAS DE EXPERTOS

INVESTIGAR LAS CARACTERISTICAS DEL TEA

CARACTERISTICASDEL TEA

PUBLICACIONES Y EXPERTOS

ANALISIS DE DOCUMENTOS OBSERVACION DE LOS NIÑOSASESORIAS CON EXPERTOS

RECONOCER LAS CARACTERISTICAS NECESARIAS PARA EL DISEÑO DE PRENDAS ESPECIALIZADAS PARA NIÑOS DIAGNOSTICADOS CON UN NIVEL FUNCIONAL DE TEA

CARACTERISITICAS QUE INFLUYEN EN EL VESTIR DEL NIÑO

CENTRO DE AUTISMOENCARGADOS DEL NIÑOPADRES DEL NIÑO

ESTUDIO DE CASOENTREVISTA A LA MADREASESORIA DE LOS COORDINADORES DEL NIÑO

PLANTEAR DISEÑOS TODA LA ANTERIOR MEDIANTE ANALISIS DE LO ANTERIOR

15

Page 16: ESTUDIO DE CARACTERÍSTICAS DE NIÑOS ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/666/1...sucedía a estos niños y su tratamiento era nulo. En muchos casos ni se diagnosticaba

DISEÑO DE INSTRUMENTOS

Como planteados en el cuadro anterior, los instrumentos requeridos para

obtener la información de los objetivos tanto generales como específicos van a

ser el uso del DELFI, que nos arrojo la información dada en el marco teórico,

una historia de vida que nos permitirá un acercamiento a un caso especifico

que será el caso a tratar durante este proyecto, y la entrevista a la madre de

esta pequeña que brindara información concreta del comportamiento de la

niña.

La historia de vida o relato de caso se construirá basado en la información

dada tanto de la madre, de la coordinadora del instituto encargada de la niña,

y observación directa a la niña. Se tomara en cuenta también la historia

médica, y el historial llevado en el instituto. La entrevista se hará a través de

preguntas abierta realizadas a la madre. Estos instrumentos buscan

acercarnos al problema específico que enfrenta esta niña al vestir y así

formular los requisitos de diseño apropiados para este caso.

16

Page 17: ESTUDIO DE CARACTERÍSTICAS DE NIÑOS ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/666/1...sucedía a estos niños y su tratamiento era nulo. En muchos casos ni se diagnosticaba

HISTORIA DE VIDA

DARLIN YAHAIRA RODRIGUEZ PIEDRAHITA

Darlin nace el 28 de octubre de 1997, su madre es Paola Andrea Piedrahita (ama

de casa) y su padre es Yamil Rodriguez (mecanico industrial). Tiene una hermanita

menor de 3 años cuyo nombre es Hatti Mailen. Su relación con su hermana es de

admirar, se cuidan y se respetan. Cuenta su madre que la mayor preocupación

que ellos tenían al tener otro hijo no era que padeciera lo mismo que Darlin, sino

que este no quisiera a su hermana o viceversa. Afortunadamente el amor de

ambas es grande y la comprensión de Hatti por su hermana también lo es.

Durante los primeros 10 meses de vida, Darlin se desarrolla normalmente tanto

física como psicológicamente. Pasa por los cambios rutinarios de un bebe. Se

siente sola a los 6 meses y comienza a balbucear sonidos. No gatea pero se para

a los 10 meses. Es a esta edad que sufre su primer desmayo seguido por

convulsión. Es llevada al medico y se le medica tratamiento para las convulsiones.

Sigue su crecimiento sin mayor dificultad. Camina al año y medio pero empieza a

tropezarse con facilidad. Dice su primera palabra al año de edad. Aparentemente

entiende gestos y señala y busca los objetos que desea.

Su desarrollo socio emocional también fue normal. Sonríe por primera vez a los 2

meses de edad. Reconoce voces de familiares, levanta brazos para que la alcen,

presenta llano en caso de ausencia de las personas y busca consentimiento.

A los tres años, la niña presenta disfasia y deja de hablar. Es entonces

diagnosticada con síndrome de West que se caracteriza como una forma infantil

de epilepsia. Es tratada para esto y considera su madre que es lo que la ha

llevado a presentar un cuadro de TEA. Darlin lleva más de 3 años sin presentar

convulsiones las cuales no eran severas y se presentaban como un tropezón o

una repetición de acciones.

Previo a su ingreso al APHA de Cali, Darlin fue tratada en el centro Santa

Isabel de María hasta los 7 años y después en Surgir hasta los 11 años y

medio. Ahora va diariamente a APHA donde ha mostrado una gran mejoría.

17

Page 18: ESTUDIO DE CARACTERÍSTICAS DE NIÑOS ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/666/1...sucedía a estos niños y su tratamiento era nulo. En muchos casos ni se diagnosticaba

DARLIN ENTRA A APHA PRESENTANDO LOS

SIGUIENTES COMPORTAMIENTOS:

Problemas graves de conducta

Pataletas

Oposición total

No se dejaba dirigir

Agresión (tendencia a empujar y morder)

Muchas dificultades con su ropa (se la quitaba constantemente)

Tenia una obsesión por la comida muy notoria, si no le daban comida cuando ella

quería (siempre), se tornaba agresiva al punto de arrebatar la comida de otros,

volcar la nevera el horno etc.

CLINICAMENTE INGRESO PRESENTANDO LOS

SIGUIENTES SINTOMAS:

Ponía cuidado a sonidos, no mostraba molestia a los ruidos.

Le huía a la mirada a los ojos.

Mostraba más tolerancia al dolor que lo normal.

Se golpeaba contra las paredes.

Sorprendía con habilidades inesperadas.

Seguía solo instrucciones sencillas.

Su comunicación era de una palabra.

Tiene todas sus vacunas al día.

No presenta ninguna anormalidad física

18

Page 19: ESTUDIO DE CARACTERÍSTICAS DE NIÑOS ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/666/1...sucedía a estos niños y su tratamiento era nulo. En muchos casos ni se diagnosticaba

UN DIA DE DARLIN

5:30 AM Darlin se levanta y desayuna. Luego se baña y se cepilla los

dientes. Esto no es fácil pues no le gusta cepillarse. A esta hora se levanta Hatti

y Darlin desayuna otra vez. Al terminar se pone su uniforme.

Al vestir la niña colabora pasando manos y pies para que le

pongan la ropa. Es muy hiperactiva y hay que vestirla rápidamente ya que se

empieza a mover con mucha fuerza.

9:00 AM Entra al instituto

11:00 AM la recogen sus padres y vuelve a casa. Hay que bajarla del carro

cargada ya que le encantan los carros y los paseos

12:30 Almuerza

Luego juega y duerme una siesta de 30 min.

3:30 PM Come medias 3 y sale a jugar al parque

6:00 PM Comen en familia cuando llega el padre. Ella come

independientemente, y en vajilla común. Si le sirven en un plato diferente no

comprende porque y se pone de mal humor. Después van a la casa de la tía.

8:00 PM regresan a casa y las niñas se bañan y se acuestan a dormir.

Darlin no ve más de una hora de televisión. Ella duerme sola en su habitación,

se queda dormida con la luz prendida pero después su madre la apaga.

19

Page 20: ESTUDIO DE CARACTERÍSTICAS DE NIÑOS ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/666/1...sucedía a estos niños y su tratamiento era nulo. En muchos casos ni se diagnosticaba

PROBLEMA PRINCIPAL DE VESTUARIO EN

DARLIN RODRIGUEZ

El despoje de ropa. La niña muestra hipersensibilidad e hiperactividad. Esto la

lleva a quitarse constantemente la ropa y los zapatos. El problema mas serio se

vive ahora de noche cuando la niña se quita su pijama y amanece desnuda. En

años anteriores esto aunque fuera alarmante para sus padres, no lo

consideraban tan grave como ahora que Darlin ha entrado a la adolescencia y

por ende experimenta cambios corporales y físicos cono son su desarrollo de

partes intimas y el comienzo de su menstruación. Es indispensable plantear un

diseño de pijama que la niña no se pueda quitar mientras duerma que le ayude

a mantener su ropa interior puesta. De esta forma brindándole seguridad intima

de noche que es cuando no hay alguien pendiente que no se desvista.

CONCLUSIONES

A través del profundo estudio del caso de Darlin, la constante observación de

la niña en el instituto APHA y la entrevista a su madre, se concluyo que la

prenda que se va a trabajar en este proyecto va a ser la pijama. En este

momento debido a los cambios físicos de Darlin es indispensable que ella no

se remueva su pijama en las horas de la noche. Se buscara una manera de

diseñarle una pijama que le brinde comodidad, diseño y sobre todo seguridad

intima. Esta pijama no se le hará de manera que ella se la pueda poner

independientemente ya que esto permitirá que también se la removiera. Se

buscara hacer que le sea difícil removerla pero fácil para su madre ayudarle

en caso de que necesite ir al baño.

20

Page 21: ESTUDIO DE CARACTERÍSTICAS DE NIÑOS ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/666/1...sucedía a estos niños y su tratamiento era nulo. En muchos casos ni se diagnosticaba

REQUERIMIENTOS DE DISEÑOPRENDA: PIJAMA DARLIN RODRIGUEZ

REQUIERIMIENTOS

FUNCIONAL 1. No sea fácil de remover por

parte de la niña

2. Sea de fácil acceso para la

madre

3. No de calor

4. Proteja zonas intimas sin

necesidad de ropa interior

ESTETICO 1. Colores llamativos del gusto de

Darlin (fucsia, verde biche,

amarillo, azul eléctrico

2. Verse bien para uso en casa

ERGONOMICO 1. Debe ser cómodo y liviano

2. Holgado

TECNICO- PRODUCTIVO 1. En caso de enrresortados deben

ser sueltos y usando hilo caucho

o resorte muy flojo.

DESARROLLO DE LOS REQUERIMIENTOS

FUNCIONAL: Es indispensable que la prenda no le sea fácil de remover a

Darlin. Esto se buscara a través del uso de ajustes en la espalda pues es

la parte del cuerpo que mas dificultad presenta para manipular. Los

ajustes deben ser pequeños para no causar ninguna molestia. Se debe

tener en cuenta a la vez que el sistema que se use de ajuste permita una

removida fácil por parte de la madre que tendrá acceso al atuendo para

removerlo rápidamente bajo necesidad. Se considera pertinente

abstenerse del uso de cordones o cualquier tipo de amarre. Se pueden

considerar broches a presión. La protección de la zona íntima busca

remplazar la ropa interior. Debido a que Darlin se despoja de toda su ropa,

se considera mas practico que la pijama tenga el interior incorporado.

Esto también facilita al ponerle la prenda o removérsela a la niña (por su

madre o persona a cargo). Siendo una parte del cuerpo tan delicada se

debe tener en cuenta un material delicado, suave, y sobretodo elástico

que permita un buen ajuste al cuerpo sin tallar o molestar. Por ultimo el

material elegido debe ser fresco. Un tejido respirable que no acalore a la

niña pues esto la molesta y la irrita. El clima en Puerto Tejada (donde

reside la niña) es caluroso y por ende la prenda debe estar acorde con la

temperatura. Un algodón liviano es una opción.

21

Page 22: ESTUDIO DE CARACTERÍSTICAS DE NIÑOS ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/666/1...sucedía a estos niños y su tratamiento era nulo. En muchos casos ni se diagnosticaba

ESTETICO: el color debe agradarle a la niña debido a su hipersensibilidad visual

una recarga en colores seria inapropiada. Según su madre, la niña aprecia

colores vivos como el fucsia, azul eléctrico, verde biche etc. Estos colores la

calman y la entretienen. Se debe tener en cuenta que estos colores todos juntos

crean contaminación visual por ende se debe manejar el circulo cromático y un

contraste de proporción 80-20 de colores contrastantes.

ERGONOMICO Y TECNICO PRODUCTIVO: Las costuras deben ser delicadas y

no causar incomodidad. No deben quedar sueltas ni de manera que creen bultos

en las prendas. Se debe cortar todo exceso de tela para brindar el mayor confort

posible. En caso de uso de resortes, estos deben ser delgados y no se deben

estirar demasiado para que no vayan a tallar. Al coser de deben coser sueltos. El

material debe ser suave al tacto, en ningún momento tallar. La mordería debe

permitir una buena caída a la tela y no debe quedar ajustado ni entallado al

cuerpo. Se elimina el uso de pinzas o cortes. El uso mínimo de costuras es ideal.

Las propuestas deben incluir un buen manejo de los requisitos. El diseño se

considerara adecuado si y solo si cumple con todos los requerimientos. Por ende

las propuestas serán todas viables y su elección final se hará a través de la

implementación de una tabla y una evaluación ardua acompañada de la madre de

Darlin. Se tendrá en cuenta que tan bien cumplen los diseños con los requisitos y

cual de ellos se destaca ante los demás siendo mas completo.

22

Page 23: ESTUDIO DE CARACTERÍSTICAS DE NIÑOS ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/666/1...sucedía a estos niños y su tratamiento era nulo. En muchos casos ni se diagnosticaba

23

Enterizo en vicosa azul

eléctrico con broches de

seguridad en la parte posterior

del hombro brindando asi

mayor dificultad de ser

removidos. Enrresortado en

la cintura y pretina que sostiene el

interior adjunto .

Page 24: ESTUDIO DE CARACTERÍSTICAS DE NIÑOS ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/666/1...sucedía a estos niños y su tratamiento era nulo. En muchos casos ni se diagnosticaba

24

Enterizo en dos colores con tiras de amarre en la

parte superior del hombro. El interior tipo cachetero

brinda protección de zona intima y

el enrresortado en la cintura da la idea de que son dos

prendas

Page 25: ESTUDIO DE CARACTERÍSTICAS DE NIÑOS ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/666/1...sucedía a estos niños y su tratamiento era nulo. En muchos casos ni se diagnosticaba

25

Pijama tipo vestido con

bolsillo decorativo.

Colores contraste para

darle una apariencia de

dos piezas. Tiras enrresortadas

con broches en la parte

posterior del hombro. Interior tipo enterizo que

va pegado a la parte interior de

la pijama.

Page 26: ESTUDIO DE CARACTERÍSTICAS DE NIÑOS ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/666/1...sucedía a estos niños y su tratamiento era nulo. En muchos casos ni se diagnosticaba

26

Enterizo con short verde, bolsillo sobrepuesto en color contraste. Tiras con enrresortado en hilo caucho y broches de seguridad en la parte posterior del hombro. Interior tipo short adjunto en la parte interior el enterizo.

Page 27: ESTUDIO DE CARACTERÍSTICAS DE NIÑOS ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/666/1...sucedía a estos niños y su tratamiento era nulo. En muchos casos ni se diagnosticaba

REQUISITOS PROPUESTA 1

PROPUESTA2

PROPUESTA3

PROPUESTA4

SEA DIFICIL DE REMOVER POR PARTE DE LA NIÑA

5 5 5 5

PROTEJA ZONA INTIMA SIN NECESIDAD DE INTERIORES

5 5 5 5

NO DE CALOR 1 5 3 5

DEBE SER FACIL DE REMOVER POR PARTE DE LA MADRE

3 5 1 3

USO DE COLORES VIVOS Y LLAMATIVOS

1 3 3 5

DEBE PODERSE USAR PARA ESTAR EN CASA POR LA TARDE O FIN DE SEMANA

5 3 5 3

COMODO, HOLGADO, TEXTURAS SUAVES

5

25

5

31

5

27

3

29

EVALUACION DE ALTERNATIVAS RESPECTO A

REQUERIMIENTOS DE DISEÑO

27

Page 28: ESTUDIO DE CARACTERÍSTICAS DE NIÑOS ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/666/1...sucedía a estos niños y su tratamiento era nulo. En muchos casos ni se diagnosticaba

DESCRIPCION DE PROCESOS DE COMPROBACION

Para comprobar que las alternativas planteadas fueran viables y funcionales se

tuvo en cuenta el cuadro de requerimientos de diseño. Basado en este que fue el

resultado de investigación y el uso de otros instrumentos, se diseñaron cuatro

propuestas que cumplían con todos los requerimientos. Para elegir la prenda

realizar se uso un método de calificación que se puede observar en el cuadro

anterior. En este se estipulan las cuatro alternativas y se hace una comparación y

contraste entre todas teniendo en cuenta un puntaje del 1 al 5. Se califican

entonces cuales cumplen con los requisitos mas que las otras y al final la sumatoria

nos dio la prenda ganadora. Esto se verifico con la madre de Darlin y ella aprobó la

alternativa 2. Luego se sometió la prenda a prueba física con Darlin. Tras la prueba

física se noto la necesidad de hacer unos ajustes y cambios a la prenda. Se

eliminan las tiras ya que presentaban un porcentaje de probabilidad de ser

removidas a la fuerza por la niña y se remplaza por una parte superior entera sin

mangas que abrocha en la parte de la espalda. Lo demás resulto cómodo y

agradable para Darlin y por ende se conservo el diseño y el material.

28

Page 29: ESTUDIO DE CARACTERÍSTICAS DE NIÑOS ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/666/1...sucedía a estos niños y su tratamiento era nulo. En muchos casos ni se diagnosticaba

PRENDA A REALIZAR

BOLSILLO SOBRE PUESTO EN COLOR CONTRASTE COSTURA DECORATIVA COLLARIN

SESGOS

OJALES METALICOS PARA PASAR CINTA DECORATIVA Y AJUSTE

DOBLADILLO 4 CM

DELANTERO

POSTERIOR

PRETINA COLLARIN

BROCHES A PRESION X 6 ( 3 VAN OCULTOS)

29

Page 30: ESTUDIO DE CARACTERÍSTICAS DE NIÑOS ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/666/1...sucedía a estos niños y su tratamiento era nulo. En muchos casos ni se diagnosticaba

PRENDA DARLIN RODRIGUEZ/ LINEA SWEET ANGELS

ART: 01 FICHA DE MOLDERIA

30

Page 31: ESTUDIO DE CARACTERÍSTICAS DE NIÑOS ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/666/1...sucedía a estos niños y su tratamiento era nulo. En muchos casos ni se diagnosticaba

FICHA TRAZOS APROVECHAMIENTO

Y DESPERDICIO

Ref: Darlin

Talla S

CONSUMO: 1 MT VISCOSA VERDEAPROVECHAMIENTO: 75.21%DESPERDICIO: 24.79

31

Page 32: ESTUDIO DE CARACTERÍSTICAS DE NIÑOS ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/666/1...sucedía a estos niños y su tratamiento era nulo. En muchos casos ni se diagnosticaba

FICHA TRAZOS APROVECHAMIENTO Y

DESPERDICIO

REF: Darlin

TALLA: S

CONSUMO: 25 CMAPROVECHAMIENTO: 49.38%DESPERDICIO: 50.62

32

Page 33: ESTUDIO DE CARACTERÍSTICAS DE NIÑOS ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/666/1...sucedía a estos niños y su tratamiento era nulo. En muchos casos ni se diagnosticaba

FICHA DE COSTOS MATERIA PRIMA

DESCRIPCIO

N DEL

PRODUCTO

MATERIAL PRECIO POR

UNIDAD

CONSUMO

INCLUYE

DESPERDICIO

COST

O

ENTERIZO VISCOSA 15000 1.25MT 18750

INTERIOR LYCRA 11990 .40MT 4796

COSTO

TOTAL

23546

33

Page 34: ESTUDIO DE CARACTERÍSTICAS DE NIÑOS ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/666/1...sucedía a estos niños y su tratamiento era nulo. En muchos casos ni se diagnosticaba

34

Pantone 123

Pantone 206

Pantone 2582

Pantone 306

Pantone 361

Pantone 586

34

Page 35: ESTUDIO DE CARACTERÍSTICAS DE NIÑOS ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/666/1...sucedía a estos niños y su tratamiento era nulo. En muchos casos ni se diagnosticaba

FICHA TECNICA MATERIALES PRIMARIOS

NOMBRE: VISCOSA

(TEJIDO DE PUNTO)

REFERENCIA:

SAMANTHA

CARACTERISTICAS DE LA

TELA

1. SUAVE AL TACTO

2. NO ES

TERMOREGULADORA

3. NO SE ARRUGA CON

FACILIDAD

4. ES COMODA Y LIVIANA

COMPOSISION DE

LA TELA

95% RAYON

5% SPANDEX

RECOMENDACIONES DE LAVADO Y

PLANCHADO

1. NO USAR CLOROX

2. NO REQUIERE PLANCHADO

COLOR: VERDE BICHE

PROOVEDOR: ALMACENES SI

PRECIO: 15000 X MT

35

Page 36: ESTUDIO DE CARACTERÍSTICAS DE NIÑOS ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/666/1...sucedía a estos niños y su tratamiento era nulo. En muchos casos ni se diagnosticaba

FICHA TECNICA MATERIALES PRIMARIOS

NOMBRE: LYCRA

(TEJIDO DE PUNTO)

REFERENCIA: LYCRA

CARACTERISTICAS DE LA

TELA

1. SUAVE AL TACTO

2. NO ES

TERMOREGULADORA

3. NO SE ARRUGA

4. ES COMODA Y LIVIANA

5. EXCELENTE

ELASTICIDAD

COMPOSISION DE

LA TELA

55% POLIESTER

45% SPANDEX

RECOMENDACIONES DE LAVADO

Y PLANCHADO

1. NO USAR CLOROX

2. NO REQUIERE PLANCHADO

COLOR: VERDE BICHE

PROVEEDOR: ALMACENES SI

PRECIO: 11990 X MT

36

Page 37: ESTUDIO DE CARACTERÍSTICAS DE NIÑOS ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/666/1...sucedía a estos niños y su tratamiento era nulo. En muchos casos ni se diagnosticaba

FICHA TECNICA INSUMOS

BROCHE PRESION

GROSOR: 1 CM

COLOR: VERDE BICHE

PRECIO: 600 X UNIDAD

PROVEEDOR: ROMULO

MONTES

RESORTE NEGRO

GROSOR: 3 CM

PRECIO: 1800 X MT

PROVEEDOR: ROMULO

MONTES

37

Page 38: ESTUDIO DE CARACTERÍSTICAS DE NIÑOS ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/666/1...sucedía a estos niños y su tratamiento era nulo. En muchos casos ni se diagnosticaba

NO

OPERACION

DESCRIPCION MAQUINA PUNTADA

X PULGADA

HILO TIEMPO

OPERACION

1 PREPARACION

BOLSILLO

50 SEG

2 FIJAR

DELANTERO

COSTURA

DECORATIVA

PLANA

COLLARIN

9 KOBAN 120 SEG

3 UNE

COSTADOS

FILETEADORA

4 HILOS

NYLON 45 SEG

4 BROCHES

ALETILLA

ESPALDA

INTERNOS

GAMECO 9 MIN

5 BROCHES

EXTERNOS

ESPALDA

GAMECO 10 MIN

6. SESGOS

PARTE

SUPERIOR

COLLARIN KOBAN 20 MIN

SHORT

7 UNIR

DELANTERO Y

POSTERIOR

FILETEADORA

4 HILOS

NYLON 6 MIN

8 UNIR TIROS FILETADORA 4

HILOS

NYLON 5 MIN

9 DOBLADILLO 4

CM

COLLARIN KOBAN 13 MIN

10 UNIR INFERIOR

Y SUPERIOR

CON FAJON

EMBONADO

CON RESORTE

PLANA 9 KOBAN 15 MIN

INTERIOR

11 UNIR

COSTADOS

FILETEADORA NYLON 5 MIN

12 UNIR TIRO FILETEADORA NYLON 6 MIN

13 DOBLADILLO COLLARIN NYLON 4 MIN

14 FIJAR

RESORTE

CINTURA

FILETEADORA NYLON 3 MIN

15 SOBRE PISAR COLLARIN KOBAN 5 MIN

16 UNIR PRETINA

DEL ENTERIZO

PLANA 9 KOBAN 17 MIN

DIAGRAMA OPERACIONAL

38

Page 39: ESTUDIO DE CARACTERÍSTICAS DE NIÑOS ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/666/1...sucedía a estos niños y su tratamiento era nulo. En muchos casos ni se diagnosticaba

DESCRIPCION PRECIO POR UNIDAD CANTIDAD PRECIO TOTAL

FICHA TECNICA COSTOS

39

Page 40: ESTUDIO DE CARACTERÍSTICAS DE NIÑOS ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/666/1...sucedía a estos niños y su tratamiento era nulo. En muchos casos ni se diagnosticaba

PATRONAJECORTE

PLANA FILETEADORA

COLLARIN

GAMECO

MAQUINAS DEL TALLER

OUT-SOURCING

MESAS

DIAGRAMA DE FLUJO

ESTRATEGIAS DE

PRODUCCION

Un taller propio con 2 operarias y una

patronista/cortadora. Las operarias

trabajan plana y filetadora y se rotan

collarin dependiendo de disponibilidad.

Este negocio cuenta con pedidos

pequeños al por menor y su clientela es

limitada. Las prendas son especializadas y

a medida. Debido a que algunos casos

medicos requieren de maquinaria,

tecnologia o tecnicas con las que no

contamos se buscara un outsourcing para

asi cumplirle a nuestros clientes y

garantizar un producto de total

satisfaccion.

Inicia proceso

Fin de proceso

40

Page 41: ESTUDIO DE CARACTERÍSTICAS DE NIÑOS ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/666/1...sucedía a estos niños y su tratamiento era nulo. En muchos casos ni se diagnosticaba

PRODUCTO

Puzzle ofrece prendas especializadas para personas con trastorno espectro

autismo. Tras una evaluación de casa y la elaboración de una tabla de

requisitos logramos brindarle al cliente un producto que satisface sus

necesidades en el area de vestuario. Puzle ofrece piezas únicas elaboradas

con materiales de alta calidad que brinden comodidad y funcionalidad. La

dedicación que tenemos or nuestros clientes es total y buscamos siempre

proporcionar una mejor calidad de vida. Se desarrolla cualquier prenda que

requiera el cliente tanto de vestir como accesorios.

PRECIO

Se busca elaborar prendas con un precio asequible a nuestros clientes. Dada

las especificaciones de las prendas en diferentes casos los precios tienden a

variar. Las prendas que realizamos son 100% únicas y dirigidas a cada cliente y

por esto el precio será un poco mas elevado al que se puede encontrar en el

mercado. Somos una empresa que busca la felicidad de nuestra distinguida y

especial clientela y por esto nuestro margen de ganancia es del 35% sobre el

costo total de la producción de la prenda. Se entiende que esta no es la

ganancia ideal pero Puzzle es una rama de la marca madre Tania Rincón, lo

cual permite que la ganancia no sea tan alta. El precio se obtiene a través del

costo total de la prenda que incluye materia prima, insumos y mano de obra. Es

a este precio que se le saca el 35% para que nos de un costo total. En ningún

caso se incluirá algo diferente a esto más el empaque que tiene un costo fijo de

3500 pesos colombianos debido a la calidad. Esta es y será la única manera

que tendrá PUZZLE de fijar precios.

ESTRATEGIAS DE MERCADEO

41

Page 42: ESTUDIO DE CARACTERÍSTICAS DE NIÑOS ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/666/1...sucedía a estos niños y su tratamiento era nulo. En muchos casos ni se diagnosticaba

PLAZA:

Este producto se realiza en el taller de la empresa. Es un producto

hecho sobre medida y tras un estudio profundo de caso particular. Esto

hace que la distribución sea directa entre la diseñadora y el cliente. No

hay stock ni almacenamiento ya que son prendas únicas y especificas

hechas bajo demanda. El local de PUZZLE comenzara en el Centro

Médico Imbanaco. Esta ubicación es ideal pues queda entre el sur y

norte de la ciudad lo cual le da mejor acceso a todos los caleños. La

clínica es muy reconocida y tiene un good will muy destacado. Es un

lugar que brinda seguridad y confianza. Es conocido por sus

especialistas y al mencionar Imbanaco las personas inmediatamente lo

relacionan con profesionales capacitados. Se comenzara con un local y

se busca que en los próximos dos años se haya logrado una expansión

a por lo menos dos locales mas. Al acudir al local el cliente es atendido

por una persona capacitada previamente ante los diferentes casos de

autismo y ha recibido tutorías y charlas respecto a esto de expertos en

el tema. Tiene también un buen conocimiento de materiales, insumos, y

funcionalidad de prenda. De esta manera inicia el estudio de caso y

posteriormente la entrega y prueba de la prenda.

PROMOCION

Se da a conocer el producto a través de instituciones y médicos

especializados en el tema de TEA. Se busca una recomendación

gratuita debido a que PUZZLE es una organización con carácter social

y las ganancias que se obtienen no son significativas. La empresa

trabaja buscado ayudar al cliente y hacer de su vida lo más tranquila

posible. Se maneja la comunicación directa entre el cliente y el

diseñador y se promociona con brochures informativos. Hay una

página web a la que pueden acudir los clientes que les informa el

proceso de estudio de caso, elaboración de cuadro de requisito, y

finalización de la prenda o prendas requeridas. También contamos constands en las conferencias y convenciones asociados con TEA.

42

Page 43: ESTUDIO DE CARACTERÍSTICAS DE NIÑOS ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/666/1...sucedía a estos niños y su tratamiento era nulo. En muchos casos ni se diagnosticaba

43

Page 44: ESTUDIO DE CARACTERÍSTICAS DE NIÑOS ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/666/1...sucedía a estos niños y su tratamiento era nulo. En muchos casos ni se diagnosticaba

BROCHURE

44

Page 45: ESTUDIO DE CARACTERÍSTICAS DE NIÑOS ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/666/1...sucedía a estos niños y su tratamiento era nulo. En muchos casos ni se diagnosticaba

TARJETA DE PRESENTACION

EMPRESA: PUZZLE

45

Page 46: ESTUDIO DE CARACTERÍSTICAS DE NIÑOS ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/666/1...sucedía a estos niños y su tratamiento era nulo. En muchos casos ni se diagnosticaba

QUE TIENE EN CUENTA AL COMPRAR LA ROPA?

-BUSCO SIEMPRE QUE LA TELA SEA MUY SUAVE. ELLA NO TOLERA EL JEAN.

LE COMPRO MUCHA LYCRA Y LEGGINGS. LAS BLUSAS LAS BUSCO

SUELTAS. NO LE GUSTAN LAS MANGAS ASI QUE TRATO DE COMPRARLE

ESQUELETOS O TIRAS.

EN QUE PRENDA ENCUENTRA EL MAYOR PROBLEMA Y PORQUE?

-EN LA MAYORIA! NO TOLERA BRASIERES ASI QUE LE COMPRO TOP. EN

PANTYS NO LE GUSTAN TANGAS NI CALZONES, SOLO USA LOS TIPO

SHORT. NO SE DEJA LOS ZAPATOS ASI QUE TUVE QUE COMPRARLE BOTAS

DE CORDON QE SON TERRIBLES PARA MI AL QUITARSELOS Y PONERSELOS

PORQUE LE DA COSQUILLAS. PERO EN ESTE MOMENTO LA PIJAMA ES LO

MAS IMPORTANTE YA QUE SE LA QUITA DE NOCHE Y NO PUEDE DEBIDO A

SU MENSTRUACION Y QUE YA ES UNA MUJER.

CUANTAS VECES SE CAMBIA LA NIÑA AL DIA?

-TODO EL DIA! DARLINS SE ENSUCIA MUCHO JUGANDO Y ME GUSTA

MANTENERLA LIMPIA Y BONITA. ESO LE AYUDA CON SU AUTOESTIMA.

TRATO DE QUE ELLA SIEMPRE SE VEA BIEN! ANTES LA BAÑABA CASI 5

VECES AL DIA.

HAY ALGUNAS PRENDAS QUE NO RESISTA O MATERIALES Y ACCESORIOS

QUE NO TOLERE DARLIN?

-JEAN, NO SE LO DEJA NI UN MINUTO, Y LOS BRASIERES.

ANEXOS

ENTREVISTA A PAOLA PIEDRAHITAOBJETIVO DE ENTREVISTA: CONOCER LAS DIFICULTADES

ENCONTRADAS CON DARLIN HACIA EL VESTUARIO Y A TRAVES DE ESTAS

ELABORAR UN CUADRO DE REQUISITO DE DISEÑO ESPECIFICO PARA

ESTE CASO.

ENTREVISTA Y RESPUESTAS

DARLIN SE VISTE SOLA?

-NO

QUE DIFICULATADES ENCUENTRA UD EN EL MOMENTO DE VESTIR A

DARLIN?

-NO HAY DIFICULTADES GRAVES. DARLIN SE AYUDA A VESTIR. ELLA PASA

LOS BRAZOS Y METE LAS PIERNAS. LOS ZAPATOS LE DAN COSQUILLAS

AL IGUAL QUE LA APLICACIÓN DEL DESODORANTE. ES HIPERSENSIBLE!

DONDE COMPRA LA ROPA DE DARLIN?

-EN CALI COMPRAMOS LA ROPA PRINICPALMENTE EN CARREFOUR. EN EL

CENTRO ESTOY COMPRANDO LA ROPA INTERIOR YA QUE LOS TOPS DE

GEF Y OTRAS MARCAS LE ESTORBAN MUCHO Y ELLA SE LOS QUITA.

46

Page 47: ESTUDIO DE CARACTERÍSTICAS DE NIÑOS ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/666/1...sucedía a estos niños y su tratamiento era nulo. En muchos casos ni se diagnosticaba

BIBLIOGRAFIA

Instituto para personas con autiso Cali Colombia

www.apna.es

www.discapacidadrosario.blogspot.com

www..es.wikipedia.org

www.groups.google.com.mx

www.guiainfantil.com

www.isciii.es

47