estudio comparativo de normas de calidad de agua potable en distintos paÍses de amÉrica

9

Click here to load reader

Upload: alfonso-rodriguez-aguilar

Post on 28-Nov-2015

51 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESTUDIO COMPARATIVO DE NORMAS DE CALIDAD DE AGUA POTABLE EN DISTINTOS PAÍSES DE AMÉRICA

ESTUDIO COMPARATIVO DE NORMAS DE CALIDAD DE AGUA POTABLE EN DISTINTOS PAÍSES DE AMÉRICA

Lic. Sergio Mella

1. Introducción

La Tierra contiene aproximadamente 1,4 millones de kilómetros cúbicos de agua, pero alrededor del 97 por ciento de ella es agua de mar o agua salada. Del 3% restante, el 20% pertenece a aguas subterráneas, el 79% están encerradas en casquetes polares y glaciares, y sólo el 1% es agua superficial de fácil acceso (ríos, lagos, vapor de agua atmosférico y humedad del suelo).Si dividimos esta cantidad por el número total de habitantes del planeta puede parecer que se trata de una cantidad suficiente como para cubrir todas las necesidades fundamentales para la supervivencia humana. De hecho, se estima que, hay agua dulce suficiente para abastecer a unos 20.000 millones de habitantes. Desgraciadamente, no está distribuida de forma pareja, como lo demuestran las extensas regiones áridas y semiáridas existentes. De acuerdo con las estimaciones del Banco Mundial, más de mil millones de habitantes en el mundo no tienen acceso a suministros de agua apta para el consumo y otros 1.700 millones carecen de saneamiento adecuado. Garantizar el suministro a esos mil millones de personas requeriría una inversión cinco veces superior a la que se destina a este fin actualmente, es decir unos 50.000 millones de dólares al año. Según la Organización Mundial de la Salud, el abastecimiento de agua urbana cuesta unos 105 dólares por persona y una media de 50 dólares en el medio rural.

El consumo de agua se ha triplicado en el mundo desde 1950. La respuesta a este aumento de la demanda ha consistido, en la construcción de más y mayores obras hidráulicas, sobre todo embalses y canalizaciones de desvío de ríos. Más del 85 por ciento de los grandes embalses que existen en la actualidad se han construido durante los últimos 35 años. La ingeniería moderna ha permitido garantizar el suministro a zonas urbanas y rurales pero, según los ecologistas, ha favorecido la degradación de los deltas fluviales y ha propiciado la inminente extinción de especies y humedales. En 1990, 20 países sufrían escasez de agua. En 1996, ya eran 26 (230 millones de personas) según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). El número de países con problemas de abastecimiento de agua puede elevarse a 41 en el año 2020. El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) calcula que de aquí al año 2027, aproximadamente un tercio de los habitantes del mundo sufrirá una seria escasez de agua seria. Las razones para ello son evidentes: la mayor demanda sobre los recursos de agua dulce provocada por las crecientes poblaciones humanas; el empeoramiento de la calidad de los recursos acuíferos existentes debido a la contaminación y las necesidades creadas por la dinámica expansión industrial y agrícola.

A la escasez de agua hay que sumarle, como problema añadido, su contaminación. La FAO ha advertido en distintos informes los efectos contaminantes de los plaguicidas y fertilizantes utilizados en la agricultura, que dañan las reservas de agua en superficie y subterránea. Aproximadamente un 80 por ciento de toda la contaminación de las aguas tiene como origen las actividades humanas en tierra, tales como la urbanización, la agricultura, el turismo, el desarrollo industrial, el vertido de aguas residuales insuficientemente tratadas y desechos industriales, y la construcción de infraestructura costera.

2. Criterios de elección entre aguas de diferentes orígenes

El primer problema que se le plantea a los responsables del abastecimiento de agua potable, consiste en la elección de su origen: agua subterránea, tomada a mayor o menor profundidad, agua superficial de ríos o lagos, o eventualmente, agua de mar.Pero no siempre se tiene esta posibilidad de elección, ya que algunas regiones no disponen de agua subterránea en cantidad o calidad suficientes, cerca o a una distancia razonable. En cambio, otras poseen importantes recursos subterráneos, por lo que la elección no resulta dudosa.Otras regiones, próximas a las costas, que no tienen ni agua subterránea ni agua superficial tienen necesariamente que recurrir al agua de mar, a menos que se prevean largas conducciones de agua no salobre o costosos transportes en barcos-cisterna.Cuando existen posibilidades de elección, los factores principales que deben tenerse en cuenta son los siguientes:

Características examinadas

Aguas superficiales Aguas subterráneas

Temperatura Variable según las estaciones del año Relativamente constante

Turbiedad Variables, a veces elevadas Bajas o nulas

MineralizaciónVariable en función de los terrenos, precipitaciones, vertidos, etc.

Sensiblemente constante, generalmente mayor que en aguas de superficie de la misma región

Page 2: ESTUDIO COMPARATIVO DE NORMAS DE CALIDAD DE AGUA POTABLE EN DISTINTOS PAÍSES DE AMÉRICA

Oxígeno disuelto Normalmente próximo a saturación Ausencia total en la mayoría de los casos

Acido sulfídrico Ausente Normalmente presente

Sílice Contenido moderado Contenido normalmente elevado

Nitratos Poco abundantes Contenido a veces elevado

Elementos vivosBacterias (algunas patógenas), virus, plancton

Frecuentes ferrobacterias

3. Tipos de procesos de tratamiento de aguas 

Para depurar el agua, generalmente es necesario combinar varios tratamientos elementales, cuyas bases pueden ser físicas, químicas o biológicas, y cuyo efecto es el de eliminar en primer lugar la materia en suspensión y los coloides, y luego las sustancias disueltas (minerales u orgánicas). Desde el punto de vista de la calidad del agua potable, suelen fijarse normas que tienen en cuenta los procesos de depuración, ya que a lo largo de ellos se pueden incorporar diferentes sustancias al agua de las fuentes.En cada etapa y dependiendo de los objetivos que se pretenda alcanzar, pueden aplicarse diversos principios. A continuación se describen los más importantes.

3.1. Eliminación de materia en suspensión y coloides

La presencia en el agua de diversas sustancias sólidas constituye la parte más importante y aparente de la contaminación.Debe eliminarse esta parte sólida para evitar gran número de inconvenientes como obstrucción de conductos o refrigerantes, desgaste de materiales diversos, etc.La separación de las partículas sólidas del agua puede hacerse de acuerdo con dos principios diferentes:-> Por simple sedimentación en función del grosor y del peso específico de las partículas, o por flotación, fijando sobre las partículas burbujas de aire sistemáticamente introducidas en la suspensión.

-> Filtración o tamizado.

3.2. Eliminación de materia disuelta

Separación por membranas: estos procesos, en los que se utilizan las propiedades de semipermeabilidad de ciertas membranas (permeables al agua y a ciertos solutos, pero impermeables a otros, así como a toda partícula) constituyen la continuación de los procesos clásicos de filtración, yendo cada vez hacia separaciones más afinadas.

Adsorción: la adsorción define la propiedad de ciertos materiales de fijar en su superficie moléculas orgánicas extraídas de la fase líquida en la que se encuentran sumergidos. Mediante el empleo de técnicas apropiadas (activación química o térmica), y por un costo razonable, pueden conferirle superficies específicas muy elevadas (700 a 1500 m2/g) a diversos substratos carbonados, lo que explica el hecho de que los carbones activos son los adsorbentes mas utilizados en tratamientos de aguas.

Intercambio de iones: los intercambiadores de iones son sustancias granuladas insolubles que tienen en su estructura molecular radicales ácidos o básicos con iones fijados (positivos o negativos), capaces de permutarlos por otros iones del mismo signo que se encuentren en el agua. En la actualidad estos intercambiadores son compuestos orgánicos que se emplean bajo el nombre de resinas de intercambio, que pueden modificar la composición iónica del agua a tratar sin alterar el número total de iones al iniciarse el intercambio.

3.3. Acciones químicas

Mediante el agregado de ciertos productos químicos es posible de reducir los efectos de ciertas sales disueltas en el agua, por ejemplo suprimir la alcalinidad, corregir el pH, o cambiar el grado de oxidación de ciertos cuerpos disueltos.

Precipitación: la precipitación consiste, como su nombre lo indica, en tratar de hacer precipitar los iones indeseables en el agua cruda, mediante el agregado de algún reactivo soluble que se combine con ellos, como por ejemplo el Na2CO3, sales de bario o fosfatos de hierro o aluminio.

Page 3: ESTUDIO COMPARATIVO DE NORMAS DE CALIDAD DE AGUA POTABLE EN DISTINTOS PAÍSES DE AMÉRICA

Neutralización: este proceso se refiere a todos los tratamientos destinados a llevar al agua a un estado próximo a la neutralidad o al pH de equilibrio.

Oxidación y reducción: estas reacciones se utilizan para modificar el estado de ciertos metales o compuestos (nitrogenados, sulfurados, cianuros, etc.), con el objeto de hacerlos insolubles o no tóxicos. Las aplicaciones más frecuentes son la eliminación de hierro y manganeso, en la producción de aguas de consumo o industriales, y la eliminación de productos tóxicos provenientes de los tratamiento de superficies.

3.4. Fenómenos biológicos

Los fenómenos biológicos tienen un interés sumamente general. En estos tratamientos se producen fermentaciones, es decir, reacciones químicas causadas por ciertos microorganismos, entre los cuales las bacterias desempeñan un lugar importante.Las bacterias actúan sobre la contaminación, que en este caso actúa como substrato. El conjunto de las reacciones químicas se cataliza por las enzimas segregadas por las bacterias, que por otra parte, les sirven de soporte.Uno de los procesos biológicos más importantes en el tratamiento de aguas es la digestión. La digestión anaerobia es una fermentación en ausencia de oxígeno que estabiliza las materias orgánicas transformándolas en gas metano y bióxido de carbono.

4. Parámetros de calidad para el agua potable

La palabra calidad generalmente representa algo "bueno" o al menos "no nocivo", pero es un término indiscutiblemente subjetivo. Sin embargo, se han realizado esfuerzos en todo el mundo que han ido de la mano de los adelantos tecnológicos, para plantear y tratar de definir parámetros que permitan controlar de modo objetivo la calidad del agua.Es bien sabido que se han identificado miles de sustancias en el agua. Es obvio que, por razones prácticas, sería imposible monitorear todas esas sustancias en los programas rutinarios de vigilancia o control de la calidad del agua de bebida. Por lo tanto, se debe centrar en un número claramente establecido de parámetros. Las sustancias presentes en el agua se pueden clasificar según sus características químicas (inorgánicas, orgánicas, radiológicas, etc.) o según otras características asociadas con sus usos, funciones o condición física.En general, se puede clasificar el estudio de los distintos indicadores de calidad del agua agrupándolos en categorías:

A) aspectos microbiológicos, que hacen a la calidad del agua

B) aspectos químicos, que incluyen los llamados microcontaminantes, tanto orgánicos como inorgánicos

C) aspectos radiológicos 

D) aspectos físicos5. Guías de la Organización Mundial de la Salud para la Calidad del Agua Potable

Los países tienen legislaciones relacionadas con las aguas para consumo humano que sirven para determinar las responsabilidades de los distintos sectores implicadas en la producción y distribución del agua de bebida, en su monitoreo y control. Los países cuentan, asimismo, con reglamentaciones que definen qué se entiende por agua potable; es decir, los patrones que se deben seguir para que el agua sea inocua para la salud humana. Entre esas reglamentaciones hay una muy específica, que se denomina Norma de Calidad del Agua de Bebida.La Organización Mundial de la Salud (OMS), establece unas guías o directrices para la calidad del agua potable que son la pauta de referencia internacional para el establecimiento de estándares y seguridad del agua potable. Las últimas directrices publicadas por la OMS son las acordadas en Génova, 2004.Todos los países consideran las Guías de la OMS para la Calidad del Agua Potable como herramienta principal para la confección y actualización periódica de sus normas nacionales.Allí se establece qué sustancias pueden estar presentes en el agua y las concentraciones máximas permisibles que no significan riesgo para la salud. Para algunos de los elementos y sustancias que se mencionan no existe directriz. Esto es así porque no existen suficientes estudios relativos a los efectos de esa sustancia en el organismo, y por tanto no es posible definir un valor límite. En otros casos, la razón para que no exista directriz es la imposibilidad de que esa sustancia alcance una concentración peligrosa en el agua, debido a su insolubilidad o a su escasez. Las guías son documentos que se reproducen en versiones actualizadas aproximadamente cada 12 años.

El propósito principal de estas normas es la protección de la salud pública, mediante el apoyo y la aplicación de estrategias de administración que aseguren la calidad de los suministros de agua potable a través del control de los compuestos riesgosos o peligrosos del agua. Estas estrategias incluyen estándares regionales o nacionales desarrollados con bases científicas.En estas normas se describen los procedimientos mínimos de prácticas seguras para proteger la salud de los consumidores y

Page 4: ESTUDIO COMPARATIVO DE NORMAS DE CALIDAD DE AGUA POTABLE EN DISTINTOS PAÍSES DE AMÉRICA

derivan en valores guía para compuestos del agua o indicadores de la calidad del agua.

La razón de no promover la adopción de normas internacionales para la calidad del agua potable está en la ventaja de utilizar una aproximación riesgo-beneficio de estándares nacionales y regulaciones. Por lo tanto estas normas para la calidad de agua potable proveen al gobierno el punto de partida para el desarrollo de regulaciones y estándares apropiados para la situación nacional particular. La naturaleza y forma de estos estándares varían entre los distintos países y no hay ningún proyecto universal aplicable. El desarrollo y la implementación de estándares tienen que tomar en cuenta la legislación vigente relacionada con agua y salud. Es esencial que cada país revise sus necesidades y capacidades de desarrollar una estructura regulatoria. Aunque las normas describen una calidad de agua que es aceptable para el consumo durante toda una vida, su implementación (incluyendo los valores guía) no implica que la calidad del agua potable tiene que ser degradada a un valor recomendado. De hecho, tiene que haber un esfuerzo continuo para mantener la calidad del agua potable en el mas alto nivel posible. 

Un importante concepto en la asignación de recursos para el mejoramiento de la seguridad del agua potable es el incremento de objetivos a largo plazo. Las prioridades tomadas para remediar los problemas más urgentes tienen que estar acompañadas de objetivos a largo plazo de mejoramiento de la calidad del agua.Las normas son aplicables tanto en grandes comunidades provistas con sistemas de purificación de agua como en pequeñas comunidades de viviendas individuales sin servicio de agua potable. (WHO, 2004)

6. Concepto de valor guía

Las guías de la OMS giran alrededor de un nuevo concepto que es importante destacar y difundir. Ese concepto es el deguía, que sirve para estimar la calidad del agua de bebida y que se define de la siguiente forma:

Un valor guía representa la concentración de un componente que no supone un riesgo significativo para la salud del consumidor si éste bebe el agua durante toda su vida.

La calidad definida en las Guías para la calidad del agua potable es la adecuada para el consumo humano y para todos los usos domésticos habituales, incluida la higiene personal. Sin embargo, se puede necesitar una mejor calidad para propósitos especiales, como la diálisis renal.

Cuando se sobrepasa un valor guía, esto se debe considerar como una indicación de que es preciso:

1. investigar la causa con miras a tomar medidas correctivas y

2. solicitar el asesoramiento de las autoridades responsables de la salud pública.

Es interesante notar que la denominación de los niveles guía es diferente en cada país, como lo muestra la siguiente tabla:

País Denominación de nivel guía

Argentina - Concentración máxima (sólo para concentraciones de contaminantes)

Brasil - Valor máximo permitido

Chile

- Límite máximo (sólo en categoría de concentraciones límites de sustancias nocivas)- Máximo aceptable (sólo en categoría de contaminantes químicos)- Máximo tolerable (sólo en categoría de contaminantes químicos)- Límite máximo aceptable(sólo en categoría de contaminantes radiactivos)

Colombia - Valor admisible

México - Límite permisible

Perú - Límite

Estados Unidos

- Nivel máximo de contaminante (MCL)- Nivel máximo ideal de contaminante (MCLG)- Nivel máximo de desinfectante residual (MRDL)- Nivel máximo ideal de desinfectante residual (MRDLG)

A continuación se muestran tablas con los niveles guía de contaminantes de agua potable de los países analizados en este artículo, con adición de los niveles guía propuestos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Unión Europea (UE)

Page 5: ESTUDIO COMPARATIVO DE NORMAS DE CALIDAD DE AGUA POTABLE EN DISTINTOS PAÍSES DE AMÉRICA

Parámetro OMS Argentina Brasil Chile Colombia México Perú

Microbiológicos

Colifecales o E.Coli (NMP/100ml)

0 0 0 0 0 0 0

Coliformes totales (NMP/100ml)

0 <3 0 1 0 0 0

Físicos y organolépticos

pH --- 6.5 - 8.56.5 - 9.5

6.5 - 9.2

6.5 - 9.0 6,5 - 8,5 ---

Color 15.0 5.0 15.0 20.0 15.020.0 (uH)

15.0 UCV

UCV (uH) (uH) (uH) UCV UCV UCV

Sólidos totales (mg/l) 1000 1500 1000 1500 --- 1000 ---

Dureza (mg/l) --- 400.0 500.0 --- 160.0 500.0 500

Magnesio (mg/l) --- --- --- 125.0 36.0 125.0 ---

Calcio (mg/l) --- --- --- --- 60.0 --- ---

Turbiedad (NTU) 5.0 3.0 5.0 5.0 5.0 5.0 3.0

Cloruro (mg/l) 250.0 350.0 250.0 350.0 250.0 --- 400.0

Parámetro OMS Argentina Brasil Chile Colombia México Perú

Sustancias inorgánicas

(mg/l)

Amoníaco (NH4+) 1.50 0.20 --- 0.25 --- 0.50 0.50

Antimonio 0.005 --- --- --- 0.05 --- 0.005

Arsénico 0.01 0.05 0.05 0.12 0.01 0.025 0.05

Bario 0.70 --- 1.0 1.0 0.50 0.70 1.0

Boro 0.30 --- --- --- 0.30 --- ---

Cadmio 0.003 0.005 0.005 0.01 0.003 0.005 0.005

Cianuro 0.07 0.10 0.1 0.20 0.10 0.07 0.07

Cobre 2.0 1.0 1.0 1.50 1.0 1.50 1.0

Cromo 0.05 0.05 0.05 0.05 0.01 0.05 0.05

Fluoruro 1.50 * 1.50 1.20 1.20 1.50 1.50

Hierro 0.30 0.30 0.3 0.50 0.30 0.30 0.30

Manganeso 0.50 0.10 0.1 0.20 0.10 0.15 0.50

Mercurio 0.001 0.001 0.001 0.001 0.001 0.001 0.001

Molibdeno 0.07 --- --- --- 0.07 --- ---

Níquel 0.02 --- --- --- 0.02 --- 0.05

Nitrato 50.0 45.0 10.0 10.0 10.0 10.0 10.0

Nitrito 3.0 0.10 --- 1.0 0.10 1.0 0.90

Plomo 0.01 0.05 0.05 0.10 0.01 0.01 0.05

Selenio 0.01 --- 0.01 0.01 0.01 0.05 0.01

Sulfatos (SO4-2) 250.0 400.0 400.0 400.0 250.0 400.0 400.0

Zinc 3.0 5.0 5.0 5.0 5.0 5.0 3.0

Notas: (1) Los niveles guía para fluoruro en Argentina y en el CAPRE están especificados en función de la temperatura del agua,

Page 6: ESTUDIO COMPARATIVO DE NORMAS DE CALIDAD DE AGUA POTABLE EN DISTINTOS PAÍSES DE AMÉRICA

a saber:

Argentina:

10,0 - 12,0 °C: 0.9 - 1.7 mg/l12,1 - 14,6 °C: 0.8 - 1.5 mg/l14,7 - 17,6 °C: 0.8 - 1.3 mg/l17,7 - 21,4°C: 0.7 - 1.2 mg/l21,5 - 26,2°C: 0.7 - 1.0 mg/l26,3 - 32,6°C: 0.6 - 0.8 mg/l

CAPRE:8,0 - 12,0°C: 1,5 mg/l25,0 - 30 °C: 0.7 mg/l

Parámetro OMS Argentina Brasil Chile Colombia Mexico

Sustancias orgánicas

g/l)

Alcanos clorados

Tetracloruro de carbono 2.0 3.0 3.0 --- --- ---

Diclorometano 20.0 --- --- --- --- ---

1,2-dicloroetano 30.0 10.0 10.0 --- --- ---

1,1,1-tricloroetano 2000 --- --- --- --- ---

Etenos clorados

1,1-dicloroeteno 30.0 0.30 0.30 --- --- ---

1,2-dicloroeteno 50.0 --- --- --- --- ---

Tricloroeteno 70.0 --- 30.0 --- --- ---

Tetracloroeteno 40.0 10.0 10.0 --- --- ---

Hidrocarburos aromáticos

Benceno 10.0 10.0 10.0 --- --- 10.0

Tolueno 700.0 --- --- --- --- 700.0

Xilenos 500.0 --- --- --- --- 500.0

Etilbenceno 300.0 --- --- --- --- 300.0

Estireno 20.0 --- --- --- --- ---

Benzopireno 0.70 0.01 0.01 --- --- ---

Bencenos clorados

Monoclorobenceno 300.0 3.0 --- --- --- ---

1,1-diclorobenceno 1000 --- --- --- --- ---

1,3-diclorobenceno --- --- --- --- --- ---

1,4-diclorobenceno 300 0.40 --- --- --- ---

Triclorobencenos 20.0 --- --- --- --- ---

Cloruro de vinilo 5.0 2.0 --- --- --- ---

7. el caso de los países americanos

Estados Unidos, además del nivel guía normal, posee un concepto de valor ideal (MCLG y MRDLG) que se define como el máximo nivel que un contaminante puede tener sin que se conozcan efectos adversos a la salud y que permite un margen adecuado de seguridad. Este valor no tiene que ser cumplido obligatoriamente por los sistemas de potabilización de aguas pero sirve de referencia para estipular el valor del nivel guía obligatorio (MCL y MRDL).Hay países como Chile, Colombia, México y Perú que no tienen legislación sobre compuestos orgánicos como alcanos, etenos y bencenos clorados sino que poseen niveles guía de algunos pocos desinfectantes y productos secundarios (sobre todo trihalometanos y cloro residual). Llama la atención que Colombia no tenga control sobre ningún plaguicida, siendo la agricultura una importante actividad en ese país.Por otro lado tanto Argentina como Brasil tienen niveles guía para alcanos, etenos y bencenos clorados y todos están por debajo de lo requerido por la OMS, salvo el tetracloruro de carbono, el cual posee valores superiores. Estos países, junto con Chile tienen regulaciones para algunos plaguicidas entre los cuales el 2,4-D (ácido 2,4-diclorofenoxiacético) que es usado

Page 7: ESTUDIO COMPARATIVO DE NORMAS DE CALIDAD DE AGUA POTABLE EN DISTINTOS PAÍSES DE AMÉRICA

ampliamente en estos países como herbicida para el control de maleza posee niveles guía que triplican el dictado por la OMS (30mg/l). Es importante el riguroso control de este contaminante ya que largos períodos de exposición puede causar daños en el sistema nervioso, hígado y riñones. 

Los valores guía de arsénico son bastante estables en los países estudiados (entre 0.01 y 0.05mg/l) salvo en Chile, que tiene un límite máximo de 0.12 mg/l, valor que supera 10 veces lo establecido por la OMS (0.01 mg/l).El nivel guía de plomo en agua potable de 0.01 ppm sugerido por la OMS es quintuplicado en Argentina, Brasil, Perú y México, siendo diez veces más alto en Chile. Una probable explicación para estos valores es el hecho de que en estos países el sistema de cañerías está todavía mayormente constituido por plomo y no fue actualizada por PVC, como en los países desarrollados.

Estados Unidos tiene, en general, valores distintos a los recomendados por la OMS, ya que en varios parámetros posee valores guía mucho más altos que todos los demás países analizados en este trabajo. Algunos de éstos contaminantes son hidrocarburos aromáticos (xilenos, tolueno, etilbenceno) que son liberados al medio en gran medida por evaporación en la refinación de combustibles y productos derivados del petróleo, y también por pérdidas en el transporte de gasolina. Otros contaminantes son sustancias empleadas como pesticidas, por ejemplo clordano (herbicida, prohibido su uso actualmente), 2,4D (insecticida), metoxicloro (reemplaza al DDT) y heptacloro (usado como control de incendios en transformadores), cuyos MCL superan los valores guía de la OMS mas de 30 veces. Al ser un país industrializado, Estados Unidos produce estos contaminantes en mayor medida que muchos de los países sudamericanos. La gran producción y la consecuente liberación de estos contaminantes altamente tóxicos al medio ambiente hacen que se incremente su concentración en las fuentes de agua cruda y sea más costoso llegar a purificarlas a los niveles requeridos por la OMS. Por este motivo los MCL de estos contaminantes propuestos por la EPA son mayores que en cualquier otro país de Latinoamérica. De todas formas la EPA argumenta que dada la presente tecnología y recursos disponibles, esos valores son los mínimos que los sistemas de agua potable pueden alcanzar razonablemente.En cuanto a los parámetros microbiológicos, los únicos países que permiten una concentración de bacterias coliformes totales en agua potable distinta de cero son: Argentina (hasta 3 NMP/100ml), Chile (1 NMP/100ml) y los países que conforman el Comité Coordinador Regional de Instituciones de Agua Potable y Saneamiento de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (CAPRE) (hasta 4 NMP/100ml). Con estos niveles guía se puede ver que en centroamérica hay grandes problemas microbiológicos en aguas servidas, y todavía no se ha desarrollado la infraestructura y tecnología suficientes para purificar el agua potable en la medida que requiere la OMS. 

8. Conclusión. Resumen final sobre el concepcto de calidad de agua potable

Al haber abordado el tema de la calidad del agua desde distintos ángulos, se puede concluir que la evaluación del concepto de "calidad de agua potable" es una tarea difícil en la que se discute cuales son los mejores indicadores para evaluar el estado del agua.El concepto de "calidad" en términos generales se define como un conjunto de sistemas y procedimientos de una organización para evitar que se produzcan bienes defectuosos, siendo el principal objetivo la permanente satisfacción de las expectativas del cliente. Si se adapta esta definición al agua potable, se podría decir que los sistemas y procedimientos son las normas y niveles guías junto con las técnicas de análisis de aguas, la organización son los sistemas de distribución de agua potable, los bienes defectuosos es el agua contaminada que no cumple con dichas normas y el cliente es la sociedad entera.El concepto de "calidad de agua" también puede ser tratado desde el punto de vista del uso que se le de a dicha agua. Se habla que un agua es de calidad, cuando sus características la hacen aceptable para un cierto uso, por ejemplo: un agua que no sirve para beber, puede servir para riego. Se puede entender la calidad como la capacidad intrínseca que tiene el agua para responder a los usos que se podrían obtener de ella. Por último, la calidad del agua puede definirse como la composición físico-químico-biológica que la caracteriza. El conocimiento de las propiedades del agua, derivadas de estas características es fundamental para valorar los posibles inconvenientes y perjuicios que su utilización pudiera ocasionar en sus consumidores.