estudio banca online obs. la banca online dice adiós a los números rojos

1

Click here to load reader

Upload: onlinebusinessschool

Post on 21-Jan-2018

415 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estudio Banca Online OBS. La banca online dice adiós a los números rojos

18 LA GACETA Lunes, 19 de diciembre de 2011

Economía_

El turista extranjero se deja 40.000 millones en España

S. E. Madrid

Las revueltas del Magreb favorecen a España. Y si en la recesión anida una ges-tión menos generosa del presupuesto para capri-chos, el miedo a la Prima-vera Árabe hacen posible que el sector se mantenga como la primera industria exportadora del país. El visitante extranjero se deja en España casi 40.000 millones de euros en divi-sas, suficiente, por ejem-plo, para sufragar los 36.000 millones que con-

sumen las prestaciones de los casi cinco millones de parados. Son datos de la Alianza para la Excelencia Turística (Exceltur), que atr ibuye un 70% del aumento de turistas forá-neos al temor a otros des-tinos menos seguros. El presidente de Excel-tur, José Luis Zoreda, exhibió ayer estos datos en la cadena SER para recla-mar al Gobierno una apuesta firme por el turis-

El 70% del aumento de visitantes responde al temor a destinos afectados por la Primavera Árabe

mo. Defendió que la indus-tria puede ayudar a redu-cir la alta tasa de paro juvenil y ofrecer una opor-tunidad para la construc-ción si se rehabilitan des-tinos turísticos maduros. El sector crecerá en 2011 a tasas que casi cua-driplican el promedio de la economía, estima Excel-tur, lobby que agrupa a 27 de las principales empre-sas del sector. Mucho tiene que ver la captación de via-

jeros temerosos por otros destinos y menos por gas-tos nacionales. La deman-da española, que supone el 50% para el sector, ha estado “muy contenida por no decir reducida”, lamen-tó Zoreda. La situación que viven algunos países árabes seguirá favorecien-do: “En los próximos dos años, seremos de los muy pocos sectores que pode-mos ir asegurando divi-sas”, recalcó Zoreda.

Los turistas rusos gastan casi el triple que el resto.

El sector pide al Gobierno que apueste por el turismo

La Banca ‘online’ dice adiós a los números rojosRedacción. Madrid

Pese a que los usuarios españoles siguen sin fiar-se del todo de Internet para realizar sus opera-ciones financieras, los bancos online que operan en España consiguieron, de enero a septiembre ganar 40,6 millones de euros, dejando atrás las pérdidas de 4,5 millones registradas en el mismo periodo de 2010. Según datos de la Aso-ciación Española de Banca, los buenos resulta-dos de BancoPopular-e, con 18,7 millones de euros, y Uno-e, con 13 millones, contribuyeron a que el sec-

tor diga adiós a los núme-ros rojos. La filial online de BBVA también ganó 13 millones hasta septiem-bre, frente a los 6,3 millo-nes de pérdidas un año antes, y Openbank pasó de perder 5,5 millones a ganar 3,6 millones. Según un estudio del Online Business School, sólo un 27% de los españoles es asiduo al sector, nueve puntos por debajo de la media europea. Entonces, ¿por qué estos resultados? Porque pese a ser un por-centaje bajo, su crecimien-to ha sido del 80% en los últimos cinco años, frente al 71% en la UE.

Francisco Pons, a un paso de Bankia

Redacción. Madrid

El consejo de adminis-tración de Bancaja dará esta semana el relevo de José Luis Olivas en Ban-kia a Francisco Pons, presidente de Importa-co, proveedor de Merca-dona, y quien fuera pre-sidente de la Asociación Valenciana de Empresa-rios (AVE) durante ocho años, hasta el pasado enero. Se espera que el nombramiento se for-malice en la reunión del consejo, prevista para el miércoles o jueves, tras desvelar el presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, que es una “cues-tión inmediata”. José Luis Olivas dimitió del cargo y la presidencia de Banco Financiero y de Ahorros (BFA) el pasado día 21 tras ser intervenido el Banco de Valencia que también presidía por el Banco de España. Le pasa factura la gestión del Valencia. Olivas se aferra a la presidencia de Bancaja. Francisco Pons no estaba entre los favori-tos a sucederle y se daban opciones a otros consejeros de Bancaja como José Manuel Serra Perris o José María Mas Millet. Al final, ha podi-do la presión del empre-sariado valenciano.

Transcurridos 33 años desde la pro-mulgación de la Constitución, el marco legal que regula la vida sindical, no se ajusta plenamente a los principios, valores y espíritu de respeto por la libertad sindical como una de las Libertades fundamentales que con-templa la Carta Magna. El marco legal sindical español fue el resultado de un acuerdo político a favor del bisindicalismo, que se mate-rializó a través del Estatuto de los Tra-bajadores, la Ley Orgánica de Liber-tad Sindical de 1985 y el Real Decreto 1844/1994 que regula las elecciones en los sindicatos. Este marco legal es el

Regeneración sindicalJ. Luis Fernández Santillana

Freixenet y Codorníu confían en mantener sus ventas navideñas

EP. Barcelona

El descenso del consumo por la crisis podría estan-car este año las ventas de Freixenet y Codorníu. Ambas firmas aspiran a que sus ventas en esta campaña de Navidad sean similares a las regis-tradas el pasado año. El presidente de Freixenet, Josep María Ferrer, confía en las próxi-mas semanas para alcan-zar el objetivo: “Quedan los 15 días más importan-tes para la venta de cava”, explicó en declaraciones

a Europa Press, insistien-do en que esperan incre-mentar entre un 3% y un 5% la facturación por ventas que la compañía registró el pasado año. Codorníu también espera mantener las ven-tas del año pasado, espe-cialmente porque la época de Navidad con-centra el 40% de las ven-tas totales del ejercicio. La compañía catalana reivindica la calidad como la “opción más segura” para crecer en el entorno actual de crisis.

que hoy es imprescindible modificar para la regeneración sindical, impul-sando mayor pluralidad, independen-cia y autofinanciación de los sindica-tos a través de los recursos económi-cos aportados por su af iliación. Es necesaria una reforma de las leyes electorales que democratice la legisla-ción electoral, política y sindical con el objetivo de hacerla más representa-tiva y proporcional, que no discrimine y que favorezca equiparar el valor de los votos independientemente de su procedencia. Además, ante la actual situación de crisis, los partidos políticos, las organi-zaciones sindicales y empresariales debemos gestionar los recursos públi-cos bajo criterios de austeridad en el gasto y de autofinanciación. El modelo vigente, que hay que rege-nerar, reconoce a CC OO, UGT y a los sindicatos cuyo ámbito de actuación es una comunidad autónoma (ELA, CIG,

LAB), el derecho de actuación sindical en toda España, a la vez que discrimi-na a sindicatos de ámbito estatal como la USO, que se ven privados del recono-cimiento de “sindicato más representa-tivo” y de las prerrogativas derivadas de

esa condición. Esto supone que organi-zaciones con menos representantes, en algunos casos la mitad, tengan la con-sideración de sindicatos “más represen-tativos” y plenos derechos de participa-ción institucional, negociación colecti-va y promoción electoral en el conjunto del Estado.

Por ello, urgimos un cambio de la actual normativa electoral tanto en el ámbito político como sindical, tendente a que los resultados de los procesos elec-torales y el cómputo de los mismos, per-mitan una mayor participación de las organizaciones que hoy se consideran minoritarias y que acreditan, en muchos casos, una audiencia electoral mayor que otras que circunscriben su ámbito de actuación a un determinado territorio. En cuanto a los procesos electorales en el ámbito sindical, toda organización debe tener plena capacidad para promo-ver elecciones sindicales en la empresa y participar en ellas. No se puede limitar este derecho, como sucede actualmente, a unos en beneficio de otros. En una ver-dadera democracia todos tienen los mis-mos derechos.

*J. Luis Fdez. Santillana es secretario Confe-deral de Relaciones Institucionales y Comu-nicación de Unión Sindical Obrera (USO).

Es imprescindible modificar el marcolegal para impulsaruna mayor pluralidad