estudiar los nuevos tipos de generadores eólicos. como fuente de energía alternativa

54
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA Estudiar los nuevos tipos de generadores eólicos. Como fuente de energía alternativa CABUDARE, NOVIEMBRE DEL 2014. BRICEÑO, JUAN; C.I. 13856394 PIÑANGO, AIRIANNY; C.I.20237058 1

Upload: juandiego2310

Post on 25-Dec-2015

13 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Estudiar los nuevos tipos de generadores eólicos.Como fuente de energía alternativa

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD FERMÍN TORO

VICE-RECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE INGENIERÍA

Estudiar los nuevos tipos de generadores eólicos. Como

fuente de energía alternativa

CABUDARE, NOVIEMBRE DEL 2014.

BRICEÑO, JUAN; C.I. 13856394

PIÑANGO, AIRIANNY; C.I.20237058

1

Estudiar los nuevos tipos de generadores eólicos. Como

fuente de energía alternativa

CABUDARE, NOVIEMBRE DEL 2014.

2

INDICE

Pág.

CAPÍTULO

I

CAPITULO

EL PROBLEMA

CONTEXTO DEL PROBLEMA………………………….

Planteamiento del Problema……………………………..

Objetivo General…………………………………………..

Objetivos Específicos…………………………………….

Justificación e importancia……………………………….

4

4

8

8

9

II

CAPITULO

MARCO TEÓRICO

Antecedentes……………………………………………….

Bases Teóricas…………………………………………….

Fundamentación legal…………………………………….

Glosario de términos……………………………………….

11

11

14

22

24

III

CAPITULO

MARCO METODOLÓGICO

Tipos de Investigación…………………………………..

Población y Muestra………………………………………

27

27

28

IV RESULTADOS

Análisis de Resultados……………………………………..

30

30

3

CAPITULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

En la actualidad, se está llegando al límite de la capacidad de los ecosistemas

para regenerarse de la contaminación producida por el hombre. Un tercio del total

de la contaminación generada a escala mundial procede del proceso de

producción de electricidad. El desarrollo de las fuentes renovables de energía es

deseable y necesario. El viento es una fuente de energía natural, renovable y no

contaminante.

Por lo tanto la generación de electricidad a partir del viento no produce gases

tóxicos, ni contribuye al efecto invernadero, ni a la lluvia ácida. No origina

productos secundarios peligrosos como radiación ionizante ni residuos radiactivos.

Cada kWh de electricidad generada por energía eólica, en lugar de carbón, evita la

emisión de aproximadamente un kilogramo de dióxido de carbono a la atmósfera,

si se hubiera generado en una central térmica de gas o carbón.

En un año de funcionamiento, un aerogenerador ha producido más energía

de la que se utilizó en su construcción. Las consecuencias provocadas por la

energía eólica tienen efectos localizados y reversibles, que se pueden superar

mediante soluciones técnicas y no representan un peligro serio para el medio

ambiente, a diferencia de las fuentes tradicionales de energía, cuyos impactos

suelen ser generales, permanentes y costosos en su eliminación. 

Es así que los posibles efectos de un proyecto eólico en el medio ambiente

deben ser analizados con la realización de un estudio de impacto ambiental. En

principio, las zonas naturales protegidas deberían quedar al margen del desarrollo

de la energía eólica. El impacto de una actividad en el medio presenta una mayor

o menor incidencia dependiendo de tres factores fundamentales: del carácter de la

acción en sí misma, de la fragilidad ecológica que tenga el territorio donde va a

4

llevarse a cabo la acción y de la calidad ecológica que tenga el lugar donde se

desarrolla el proyecto. Cuanto más intensa sea la acción, más frágil sea el

territorio y mayor calidad posea, el impacto producido será mayor.

El carácter de los proyectos eólicos genera escaso impacto, por lo que, al

evaluarlo, deberemos centrarnos fundamentalmente en el análisis de los otros dos

puntos (fragilidad, calidad y ecológica), lo que requiere un estudio del lugar en que

va a realizarse el proyecto. No obstante, existen efectos comunes a las

instalaciones eólicas que pueden sintetizarse en los siguientes aspectos: impacto

sobre la flora, efectos sobre la avifauna, impacto visual y ruido. 

Respecto a los efectos que el desarrollo de la energía eólica pudiera tener

sobre la flora, parece obvia su escasa influencia. Su cobertura se verá modificada

en la fase de construcción del parque debido, principalmente, al movimiento de

tierras en la preparación de accesos al parque y la realización de cimentaciones

para aerogeneradores y edificios de control. 

Dependiendo de las condiciones climáticas y de la magnitud de las

instalaciones eólicas pueden aparecer problemas de erosión, supuesto que debe

ser tenido en cuenta en las primeras fases de desarrollo del proyecto, con vistas a

realizar los pertinentes estudios de hidrología y pluviometría, trazado de caminos,

análisis de vaguadas y cursos de agua, para así minimizar su incidencia. En

cuanto al segundo de los aspectos, se han realizado numerosos. La energía del

viento está relacionada con el movimiento de las masas de aire que se desplazan

de áreas de alta presión atmosférica hacia áreas adyacentes de baja presión, con

velocidades proporcionales al gradiente de presión.

Al respecto los vientos son generados a causa del calentamiento no uniforme

de la superficie terrestre por parte de la radiación solar, entre el 1 y 2% de la

energía proveniente del sol se convierte en viento. De día, las masas de aire sobre

los océanos, los mares y los lagos se mantienen frías con relación a las áreas

vecinas situadas sobre las masas continentales.

Los continentes absorben una menor cantidad de luz solar, por lo tanto el aire que

5

se encuentra sobre la tierra se expande, y se hace por lo tanto más liviana y se

eleva. El aire más frío y más pesado que proviene de los mares, océanos y

grandes lagos se pone en movimiento para ocupar el lugar dejado por el aire

caliente.

La situación actual permite cubrir la demanda de energía en España un 30%

debido a la múltiple situación de los parques eólicos sobre el territorio,

compensando la baja producción de unos por falta de viento con la alta producción

en las zonas de viento. Los sistemas del sistema eléctrico permiten estabilizar la

forma de onda producida en la generación eléctrica solventando los problemas

que presentaban los aerogeneradores como productores de energía al principio de

su instalación. Este proyecto consiste en el estudio de factibilidad del uso de

energías eléctricas alternativas, para realizar un aporte, así poder cubrir su

demanda, estimulando así el desarrollo económico y social de la zona.

Ahora bien en vista de las limitaciones legales para la aplicación de la biomasa

y las limitaciones ambientales de la mareomotriz, el trabajo se centró en el estudio

de la energía eólica y solar. Para ello, se realizó un diagnostico en torno a las

condiciones y necesidades actuales de la energía eléctrica; así como también se

analizaron las condiciones meteorológicas para determinar su aplicabilidad. Lo

anterior se llevará a cabo dándole la debida importancia al impacto ecológico, en

este sentido se utilizó un software para determinar los valores que indique la

factibilidad ambiental. Obviamente esta propuesta demandaba un estudio en torno

a la viabilidad y pertinencia desde el punto de vista técnico y económico.

Con el objeto de dar respuesta a esta hipótesis se por lo que es de suma

importancia ampliar el abanico de oportunidades en materia de energía, en este

escenario ocupan un lugar significativo los esfuerzos orientados en torno a las

llamadas energías alternativas en general y particularmente las renovables.

Sin duda que la tarea se hace imperativa toda vez que urge darle respuestas

certeras a los problemas ambientales, al mejoramiento de la calidad de vida, así

6

como también garantizar el desarrollo sustentable de la sociedad; sin perder de

vista que no se trata solo de poner en práctica nuevos medios para la generación

de electricidad, sino también de aumentar la eficiencia, reducir los costos, mejorar

las técnicas establecidas y evitar mayores daños al planeta.

Lo anterior lleva a plantear la necesidad de tomar conciencia sobre un

fenómeno complejo que es cada vez más recurrente en la sociedad y del cual

surgen diversas interrogantes. ¿Es posible el desarrollo de nuevos tipos de

generadores eólicos, para dar respuesta a la búsqueda de energía alternativa?,

¿Existe algún factor o elemento determinante que permita el desarrollo de

generadores eólicos?

7

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

- Estudiar los nuevos tipos de generadores eólicos.Como fuente de energía

alternativa

Objetivos Específicos

- Señalar las fuentes de energías alternativas que se adaptan a las

condiciones de la zona en estudio.

- Identificar las zonas potenciales para la ubicación de sistemas de

generación de energías eléctricas alternativas.

- Considerar el impacto ambiental del uso de energías alternativas en la

zona objeto de estudio.

8

Justificación e Importancia

La generación distribuida, representa un cambio en el paradigma de la

generación eléctrica centralizada. Aunque se pudiera pensar que es un concepto

nuevo, la realidad es que tiene su origen en los inicios mismos de la generación

eléctrica. De hecho la industria eléctrica se fundamentó en la generación en el sitio

de consumo, para después evolucionar, debido al crecimiento demográfico, al

desarrollo de economías de escala y a la demanda de bienes y servicios, hacia el

esquema de generación centralizada

Del mismo modo la energía eólica es un recurso abundante, renovable,

limpio y ayuda a disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero al

reemplazar termoeléctricas a base de combustibles fósiles, lo que la convierte en

un tipo de energía verde. Sin embargo, el principal inconveniente es su

intermitencia. Respecto a los efectos de lluvia ácida, la cual produce efectos

zonales o regionales, vinculado con la generación de SO2 y NOx, también la

energía eólica tiene un aporte positivo.

Respeto a las centrales nucleares, la energía eólica no genera ningún

residuo peligroso, como el producido por aquellas tanto durante su operación

como su desmantelamiento al final de su vida útil. Cuando la generación eléctrica

se estructuro en torno a la corriente alterna y centros modelos, empleándose las

curvas de demanda diaria para predecir en primera instancia cual va a ser la

demanda en cada periodo. El número de grupos generadores que deben entrar en

funcionamiento se puede programar con ciertos criterios lógicos y se hace posible

la optimización de la explotación.

9

Por otro lado la energía eléctrica no es susceptible de ser almacenada en grandes

cantidades, con lo cual hay que establecer los mecanismos adecuados para

ajustar la generación a la demanda existente en cada momento.

Surge así la necesidad de incluir controles automáticos que vigilen y realicen

esa y otras funciones tales como las relacionadas con los valores de las variables

del sistema (tensión, frecuencia, entre otros), las cuales no pueden desviarse

mucho de sus valores nominales ,ya que afectaría negativamente al buen

funcionamiento y a la seguridad de los receptores y de las instalaciones. Aunque

el principal es el de satisfacer la demanda existen entre otros objetivos

relacionados con la idea de cumplir de la mejor forma posible, considerando

aspectos tales como seguridad, fiabilidad, economía y estabilidad.

10

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

Los antecedentes que sustentan la presente investigación, están centrados en

indagaciones donde se destacan estudios realizados, donde el problema está

relacionado el desarrollo de cimentación de generadores eólicos.

Por consiguiente, se han realizado investigaciones a nivel internacional

nacional y regional, en este tema, algunas de estas oportunamente seleccionadas

para su posterior interpretación y vinculación con el contenido que caracteriza a la

investigación en curso. Entre ellos se destacan:

En Europa sigue siendo el mercado líder para la energía eólica: sus nuevas

instalaciones representan un 43% del total mundial y las empresas europeas

proveyeron el 66 por ciento de la capacidad de energía eólica mundial en 2007.

Por su parte, la Asociación Europea de Energía Eólica (EWEA) ha destacado que

durante 2009 se instaló más potencia de energía eólica en la Unión Europea que

de cualquier otra tecnología de generación eléctrica, con un total de 10 163 MW

de nueva potencia, un incremento del 23% respecto al año 2010. Del total 9 581

MW son en tierra y 582 MW en el mar.

Asimismo en México es un país que, pese a ser integrante de la Organización

para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), organismo que reúne a

las principales potencias económicas a nivel mundial, tiene un nivel de rezago

considerable en el campo del aprovechamiento de las fuentes alternas de energía.

11

Su balance energético deja en claro que este tipo de fuentes ocupan un lugar

marginal en la capacidad de generación pues, si se excluye la fuente hidroeléctrica

de gran escala, la capacidad instalada sólo representa el 2.05% (equivalente a 1

050MW) del total registrado de 51 105 MW (datos de 2008).

Cuando se remite la energía eólica como fuente de generación de

electricidad, la cifra se minimiza debido a que durante casi diez años se mantuvo

una capacidad instalada de 2 MW y no fue sino hasta el año 2007 cuando se

comenzó a ampliar esta capacidad a 85 MW, debido fundamentalmente a los

proyectos de La Venta en Oaxaca. Actualmente, debido a la participación privada,

se cuenta con una capacidad instalada de 518 MW.

En 2010, el IIE fue contratado por la CFE para realizar un estudio de

factibilidad sobre la instalación, en el Cerro de la Virgen, Zacatecas, de una planta

eoloeléctrica con capacidad de 2MW para alimentar el sistema de alumbrado

público del municipio del mismo nombre, incluyendo 25 turbinas de 80 kW cada

una. Por problemas burocráticos, el proyecto no se pudo materializar pese al

potencial del recurso en el sitio. También en 1991, el IIE comenzó a realizar

mediciones de viento en distintos poblados de la zona de La Ventosa en Oaxaca,

como parte del proyecto Generación de Electricidad con sistemas Eólicos para

bombeo de agua en el Istmo de Tehuantepec. A partir de los resultados obtenidos

se desarrolló en 1993 un proyecto eólico para aplicaciones productivas

relacionadas con la conservación de pescado en Rancho Salinas, constaba de dos

aerogeneradores de 5 kW cada uno, pero por problemas en el diseño el proyecto

fracasó.

Como parte del Programa de Energías Renovables a gran escala (PERGE), la

Subsecretaría de Planeación Energética y Desarrollo Tecnológico de la SENER

solicitó a CFE incluir en el plan de expansión de la generación cinco proyectos

eoloeléctricos de 101,4 MW cada uno: La Venta III y Oaxaca I , II, IIy IV con una

12

capacidad total de 507 MW durante 2007- 2010, ubicados en el Istmo de

Tehuantepec en la región de La Ventosa. La Venta III y Oaxaca I conforman el

Parque Eólico del Bicentenario que están programados para entrar en operación

hacia finales de este 2010.

La construcción del parque eólico La Venta III con una potencia de generación

prevista de 103 MW, se adjudicó a la empresa Iberdrola bajo el esquema de

productor independiente de energía. Ahí se instalan 121 aerogeneradores de 850

kW de potencia y 44 metros de altura cada uno. El parque estará en operación en

noviembre de 2010. Para este tipo de proyectos en los estudios de expansión de

largo plazo se consideraron incentivos económicos de fondo verde que administra

la SENER así como beneficios por venta de bonos de carbón.

En 2009 se falló la licitación a favor de una empresa norteamericana para

instalar la central eoloeléctrica financiada con recursos públicos provenientes del

Gobierno del Estado de Baja California en la zona de La Rumorosa, la capacidad

de dicha central es de 10 MW. En esa zona hay numerosos sistemas de monitoreo

y medición eólica para determinar factibilidades de instalar sistemas de

generación, por parte de empresas principalmente de capital español, con miras a

suministrar electricidad al creciente mercado californiano donde se ha establecido

la meta para el año 2020 de que el 20% de la energía eléctrica que se consuma,

por parte de las instituciones y organismos públicos, deberá provenir de fuentes

renovables.

Según Ravelo (2010) desde finales del año 2002 la empresa Privada

Venezolana de Energía Renovable (VER) emprendió un proyecto llamado

Jurijurebo, con la finalidad de aprovechar la energía del viento, esta empresa

realizo estudios de viabilidad y mediciones de vientos. Este proyecto contemplaba

una inversión privada , para la construcción de 4 parques eólicos de la Península

de Paraguana para un total de 100 MW de generación de electricidad. Luego

PDVSA-CRP tomo control del proyecto y utilizando algunas ideas de las planteo la

13

empresa VER reformularon el proyecto para un solo parque eólico de 100 MW de

generación eléctrica ubicado en los Teques.

La primera fase de este proyecto a ser finalizada durante el año 2011, consta

de las instalaciones de 24 aerogeneradores. En una nota de prensa de prensa de

la pagina WEB de Gamesa Corporación Tecnológica ,( www.gamesacop.com) se

menciona que esta compañía mediante su filial MADE ingresaron en el mercado

latinoamericano específicamente en Venezuela. La compañía española llego a un

acuerdo con PDVSA para suplir 76 aerogeneradores AE61-1320 kw 60 Hz para un

total de 100,32 MW de potencia. La segunda y tercera fase del proyecto podrían

llegar a generar 375 MW de potencia mientras la cuarta fase hasta 1638 MW,

todas estas fases serian proyectos de parques eólicos costa adentro.

Fundamentos Teóricos

La energía eólica es una de las fuentes de energías renovables en la que se

dispone de una amplia tecnología, gracias a ello, su explotación es competitiva

con las fuentes de energía tradicionales. En resumen, las ventajas y desventajas

de la energía eólica son las siguientes:

Ventajas

• Fuente de energía segura y renovable que ahorra el uso de combustibles

fósiles y diversifica el suministro energético.

• La instalación es fácil de desmontar y recuperar rápidamente la zona natural

utilizada.

El tiempo de construcción es rápido.

14

• Beneficio económico para los municipios afectados.

• Instalaciones compatibles con otros usos del suelo.

• Limita la emisión de gases contaminantes a la atmósfera, no genera residuos

líquidos o sólidos.

• No utiliza agua.

Desventajas

• Incapacidad de asegurar un suministro de energía regular o permanente

debido a la gran variabilidad y fluctuación tanto en la velocidad como en la

dirección del viento.

• Impacto visual ya que cambia el paisaje.

• Impacto sobre la fauna y la flora (migración y nidificación).

• Impacto sonoro por generación de un ruido de baja frecuencia de bajo nivel

sonoro, pero constante.

• Puede producir interferencia electromagnética. Su impacto medio ambiental

se produce a escala local, lo que hace que la energía eólica reciba un alto nivel

de aceptación social. Villarrubia (2008).

Los Aerogeneradores

La energía eólica se transforma en energía eléctrica mediante un

aerogenerador que es un generador de electricidad activado por la acción del

viento. Un aerogenerador, básicamente, es un generador eléctrico movido por una

turbina accionada por el viento (turbina eólica). La energía eólica esa es la energía

15

cinética del aire que proporciona energía mecánica a un rotor hélice que, a través

de un sistema de transmisión mecánico, hace girar el rotor de un generador,

normalmente un alternador trifásico, que convierte la energía mecánica rotacional

en energía eléctrica.

Existen diferentes tipos de aerogeneradores, dependiendo de su potencia, la

disposición de su eje de rotación, el tipo de generador entre otros. Pueden

dividirse en dos grupos: los de eje vertical y los de eje horizontal. El aerogenerador

de eje horizontal es considerado el más eficiente, es el más utilizado en la

actualidad.

Proceso de generación de la energía

El tren de potencia (rotor, multiplicadora y generador eléctrico) se deja girar

libremente (en vacío, sin carga) desconectado de la red hasta que alcanza una

velocidad por encima de la de sincronismo. Cuando esta velocidad se adquiere, se

procede a la conexión del generador eléctrico a la red, en este momento, el

generador eléctrico comienza a suministrar potencia eléctrica útil. A medida que

aumenta la velocidad del viento, crece la potencia eléctrica. Cuando se llega a la

velocidad nominal de viento, entonces el generador alcanza su potencia nominal.

A través de los sistemas de regulación y control, se limita la velocidad de giro del

rotor a fin de que la potencia eléctrica del generador no sobrepase valores

superiores a un 110% de la potencia nominal durante periodos no superiores a

unos 10 minutos a fin de evitar sobrecalentamientos del generador que producirían

una disminución de su vida.

Las características principales que diferencian un aerogenerador de una

máquina rotativa convencional son sus condiciones de funcionamiento bajo

16

parámetros de velocidad y carga variable. A continuación se explican estas dos

características principales.

2.3. Velocidad variable: Hoy en día se espera que las turbinas diseñadas para

generación de energía trabajen con un elevado grado de uniformidad en su

velocidad de giro y en el par que transmiten para que estas puedan estar

conectadas directamente a la red. En el caso de las turbinas eólicas, para que

esto se llegara a cumplir, los elementos del tren de potencia, deberían girar a la

misma velocidad. En la mayoría de los diseños, la velocidad de giro de Energía

eólica 19 la turbina no corresponde con la velocidad de giro del generador y es

necesario incluir una caja multiplicadora.

El excluir la caja multiplicadora del diseño del tren de potencia es una ventaja

importante ya que este elemento está sometido a esfuerzos cíclicos que provocan

fatiga de sus componentes y reducen su vida útil. Hoy día el empleo de

generadores multipolares directamente acoplados, esto es sin caja multiplicadora,

es una solución muy prometedora en los diseños de turbinas más modernas. El

empleo de éste tipo de generadores multipolares ha sido posible gracias a que

este tipo de sistemas funcionan con un tipo de convertidor de frecuencia que

permite reducir el número de polos del generador y por lo tanto el diámetro del

generador y su peso (Rodríguez 2003).

Una manera de disminuir las cargas generadas por los esfuerzos de empuje

transmitidos por el rotor dada la variabilidad de la velocidad del viento a lo largo

del tiempo, es variando la velocidad de giro de la turbina. Cuando la velocidad de

giro permanece constante las variaciones de la velocidad del viento se traducen

en oscilaciones bruscas del par transmitido, sin embargo cuando la velocidad de la

turbina varía, el rotor eólico actúa como un volante de inercia capaz de almacenar

parte de la energía mecánica transitoria introducida en el sistema de energía

17

cinética de rotación. Esto hace que se suavice tanto el par transmitido como la

potencia eléctrica generada (Rodríguez ob,cit)

La frecuencia de la red impone la velocidad de giro del generador y a través

de la caja multiplicadora, la velocidad de giro del rotor. Por esta razón, el rotor de

la eólica debe girar a velocidad sensiblemente constante. Con relación a su

velocidad de rotación, se pueden concebir dos formas de funcionamiento para el

rotor de un aerogenerador, a 20 Energía eólica velocidad fija y a velocidad

variable, a continuación se explica cada una de ellas.

2.3.1. Aerogeneradores de velocidad de giro variable y coeficiente de potencia

constante. Se caracteriza porque la velocidad de giro del rotor varia con la

velocidad del viento, de forma que el rotor gira más cuando aumenta la velocidad

del viento y más lento en caso contrario. Dado que el rotor girará a velocidad

variable, la frecuencia de la onda eléctrica también será variable y en

consecuencia no podremos inyectarla directamente a la red. Para poder realizar

esta inyección, la interconexión a red se lleva a cabo a través de un sistema

rectificador-inversor.

El rectificador convierte la señal de corriente alterna de frecuencia variable en

una señal de corriente continua y posteriormente el inversor u ondulador vuelve a

convertir la tensión continua en alterna pero a frecuencia constante e igual a la de

la red. La relación de multiplicación de la caja, en el caso de que exista,

permanece constante.

18

Los factores clave del crecimiento de la energía eólica. Se pueden

clasificar en:

-Factores asociados a: El mercado eléctrico. En la última década ha habido

un incremento sostenido del costo de generación alternativo, quintuplicándose el

precio del gas natural desde el año 1998. Por otro lado, el desarrollo de turbinas

eólicas más grandes y eficientes ha permitido una disminución considerable del

costo de generación de la energía eólica. Estos dos factores han hecho que en

varios estados la energía eólica sea una de las opciones de generación más

competitiva.

Políticas, Regulaciones e Incentivos públicos. Además de haberse acercado

sustancialmente el costo de generación eólica a otras tecnologías alternativas,

ciertas medidas de promoción públicas han tenido un impacto sustancial en el

desarrollo de la energía eólica en EE.UU. Éstas se pueden clasificar en federales

y estatales y entre ellas destacan el Crédito Fiscal Federal a la Producción de

Energía Renovable y las Metas de Producción de Energía Renovable a nivel

estatal.

Los aerogeneradores son diseñados siguiendo diversos modelos, tratando de

optimizar el aprovechamiento eólico, que se diferencian fundamentalmente en

base a:

• Disposición del eje de su rotor respecto al viento: pueden ser horizontales,

paralelos a la dirección de la corriente de aire; o verticales, perpendiculares al

viento.

• Número de palas: los aerogeneradores de eje vertical pueden disponer de

dos o tres palas con forma de media luna. Por su parte los de eje horizontal se

construyen habitualmente con una, dos o tres palas.

19

Ubicación del rotor respecto al viento: es un factor a considerar en los ingenios

de eje horizontal. La exposición del rotor a sotavento o a barlovento de la torre,

determina la presencia de mecanismos (orientación, etc.) o de efectos del viento

(estelas, entre otros.).

A pesar de los buenos resultados obtenidos por algunos aerogeneradores de

eje de rotación vertical, la producción industrial en serie se ha los sesenta metros

de altura y palas de unos treinta metros de potencia de un megavatio es de los

Suele tener una vida útil de unos veinte años, y se compone cimentación

(diseñada en función de las propiedades geotécnicas del suelo y de las

dimensiones del aerogenerador), torre (soporta y eleva la góndola y el rotor hasta

la altura que optimiza el aprovechamiento del potencial corona, rodamiento, frenos

y motoreductoras), góndola (soporta la maquinaria del aerogenerador

transmitiendo los esfuerzos hacia la torre mediante el sistema de orientación), tren

de potencia y rotor (contiene decantado por los de eje horizontal, generalmente

con rotor a barlovento y tripala.

El modelo detallado, con una torre de unos de longitud, con un rango de que

más proliferan hasta la fecha. Se suelen emplear torres tubulares metálicas para

facilitar el mantenimiento de la góndola y el rotor), sistema de orientación (orienta

al rotor hacia las direcciones de viento más favorable y se compone de las palas).

Los parques eólicos terrestres constituyen un modelo de implantación territorial

caracterizado por abarcar una gran campo visual, debido a la altura de la torre y al

área barrida por las palas, que se materializa a maquinaria para la construcción,

mantenimiento y generalmente a pistas de tierra, con el objeto minimizar la

mediante una reducida ocupación de terreno. Su ocupación espacial se compone

de:

-Infraestructuras Viarias: son las primeras en construirse y permiten el acceso

del desmontaje de los parques eólicos. Representan el mayor consumo de suelo

de los parques y conectan los diversos elementos que lo componen mediante un

trazado que se adapta a los enclaves en los que se ubican los aerogeneradores.

20

Su ocupación del territorio se limita de alteración del medio sobre el que se

construyen.

-Plataformas: situadas en la base de las torres de los aerogeneradores, son de

mayor dimensión que las vías de acceso y permiten el giro de la maquina

empleada.

-Cimentación: fija la torre al terreno y se calcula en función del (pendiente,

características geotécnicas, nivel freático). Se suele optar por una cimentación

superficial, zapatas aisladas de hormigón armado, a cuya armadura se une un

tramo de tubo metálico que metros cuadrados. Una alternativa a la cimentación

superficial, que debe valorarse en cada proyecto, es la cimentación pilotada

(monopilotes, encepadados, entre otros.)

-Aerogeneradores: son el elemento más reconocible de los parques zamiento

seleccionado determinará buena parte de su que seguirán las infraestructuras

viarias y parte de las de evacuación eléctrica. Un parque tipo suele disponer los

grupos de aerogeneradores alineados y separados entre ellos una distancia

explica la formalización orgánica que suelen tomar los parque eólicos terrestres

para adaptarse a su ubicación en crestas, lomas etc. Por su parte, y una vez

definida la alineación, la separación y considerando el efecto de las estelas entre

los mismos. Su diseño y dimensiones, habitualmente torres de entre cuarenta y

setenta metros de altura con palas de entre veinte y treinta y cinco metros eólicos.

Su localización del emplazamiento en los puntos más favorables incidencia

territorial y paisajística. Por un lado tenemos que la disposición y separación de

estos ingenios nos esboza el trazado variable. La forma que adopta la alineación

de los aerogeneradores dependerá en buena medida de las condiciones

orográficas del emplazamiento y de la dirección de los vientos dominantes. Esto

entre las máquinas se determina básicamente en función de la orientación de la

alineación adoptada frente a la dirección dominante de los parques.

21

Fundamentación Legal

En octubre de 2008 se aprobó la Ley para el Aprovechamiento de Energías

Renovables y el Financiamiento de la Transición Energética Se dispondrá y

justificarán todas las medidas contraincendios que deriven de la vigente normativa

contraincendios, que como mínimo se atenderá a la siguiente normativa:

Norma básica de protección contra incendios NBE-CPI 96 sobre

“Condiciones de Protección Contra Incendios”.

Real Decreto 786/2001, de 6 de julio, por el que se aprueba el Reglamento

de Seguridad contra incendios en los establecimientos industriales (BOE de 30 de

julio de 2001).

Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios aprobado por

Real Decreto 1492 / 1993 de Ministerio de Industria y Energía. y para el

Aprovechamiento de Energías Renovables y el Financiamiento de la Transición

Energética (LAERFTE).

En su l Artículo 1° señala que tiene por objeto “establecer la Estrategia

Nacional y los instrumentos para el financiamiento de la transición energética”. La

Secretaría de Energía (SENER) será quien encabece la Estrategia y tendrá por

objeto primordial promover la utilización, el desarrollo y la inversión en las

energías renovables.

Del mismo modo en el Artículo 24 indica que, con el fin de ejercer con

eficiencia los recursos del sector público, evitando su dispersión, la ENTEASE

comprenderá los mecanismos presupuestarios para asegurar la congruencia y

consistencia de las acciones destinadas a promover el aprovechamiento de las

tecnologías limpias y energías renovables, así como el ahorro y el uso óptimo de

22

toda clase de energía en los procesos y actividades, desde su explotación hasta

su consumo.

Justificación del cumplimiento de las instalaciones eléctricas interiores de

baja tensión. Las instalaciones eléctricas interiores de baja tensión se diseñarán

de acuerdo con el vigente Real Decreto 842/2002, de 2 de agosto de 2002,

Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión. En todos los cuartos se dispondrán

de tomas de corriente, iluminación y alumbrado de emergencia, siendo

conveniente instalar una pequeña UPS para los equipos informáticos.

23

Glosario De Términos

-Aerogenerador(es).Equipo(s) constituido(s) por un rotor (turbina) de una o

más aspas, una transmisión (como caja de engranes), uno o más generadores

eléctricos, torre y cimentación, equipo periférico y de control asociado, requerido

para convertir la energía cinética del viento en energía eléctrica.

-Armónicos. Son componentes de la señal fundamental de Corriente o Tensión

medidas en % del valor nominal de Tensión o corriente y además son múltiplos de

la Frecuencia Nominal de 60 Hz.

-Calidad de la Energía. Es la condición de tensión, frecuencia y forma de onda

del servicio de energía eléctrica, suministrada a los usuarios de acuerdo con las

normas y reglamentos aplicables, que para cada caso se especificarán.

-Capacidad Nominal (CN). Es la Capacidad Nominal de la Central. Calculada

como la suma de las capacidades nominales de todos los Aerogeneradores que

componen el parque.

-Central (Parque de Generación). Central eoloeléctrica constituida por el

conjunto de Aerogeneradores, líneas recolectoras, transformadores y la

Subestación de Conexión.

-Control Automático de Generación (CAG). Es el sistema que de manera

automática ajusta los requerimientos de generación de todas las Áreas de Control

para mantener sus intercambios programados y la frecuencia del Sistema a un

valor establecido.

-Velocidad de Viento. Es una gráfica o tabla de valores indicando cuál será la

potencia eléctrica disponible del Aerogenerador a diferentes velocidades de viento.

La potencia se mide en kW y el viento en m/s. Los valores de potencia para esta

curva se calculan considerando un flujo horizontal de viento medido a la altura del

cubo del Aerogenerador, una densidad del aire estándar (1,225 kg/m3) y a una

determinada turbulencia. La potencia eléctrica se debe presentar considerando

24

valores de velocidad del viento desde la velocidad de inicio hasta la velocidad de

corte, en intervalos de 1 m/s.

-Frecuencia de Corte. Valores de frecuencia mínimos y máximos que activan

los sistemas de Protección ejecutando la desconexión de los Aerogeneradores.

-Frecuencia Nominal (Fn). Es el valor de frecuencia de 60 Hz interpretado

como sesenta ciclos por segundo de la señal de corriente o Tensión

-Frecuencia Programada. Es la frecuencia especificada por el Operador del

CENACE en el Control Automático de Generación, generalmente es igual a la

Frecuencia Nominal, y cuando es diferente es para corregir el error de tiempo en

valores ± 0,05 Hz.

-Hueco de Tensión. Período de reducción transitoria del Tensión por debajo de

su rango operativo y hasta su recuperación permanente dentro de este rango.

Generalmente provocado por una falla transitoria en la red eléctrica.

-Productor Externo (Productor). Es el titular de un permiso para realizar

actividades de generación que no constituyen Servicio Público.

-Permisionario. La persona física o moral que es titular de un permiso de

Autoabastecimiento, Cogeneración, Pequeña Producción, Productor

Independiente, Exportación o Importación de Energía Eléctrica.

-PMU. Unidad de Medición Sincronizada de Fasores.

-Protección: Grupo o arreglo de dispositivos que se interconectan o

interrelacionan para proteger a los equipos eléctricos primarios, detectando

condiciones anormales de operación para evitar o reducir daños mayores a éstos.

-Potencia Entregada. Es la potencia activa (MW) medida en el Punto de

Interconexión.

25

-Parque eólico: Grupo de aerogeneradores, ubicados en un determinado

emplazamiento, que vierten conjuntamente su producción al red eléctrica. Pueden

ser terrestres o marinos (offshore).

-Red: Conjunto de elementos organizados para un determinado fin. En el caso

de la red eléctrica, el transporte de la energía eléctrica desde los centros de

producción hasta los de consumo.

-Rotor: Elemento giratorio del aerogenerador compuesto por las palas y el

buje. Según la disposición de su eje de rotación distinguimos entre los de eje

vertical u horizontal (los más fabricados)

-Torre: Elemento del aerogenerador que soporta la góndola y el rotor,

permitiendo elevar la altura de éste último. De esta forma captura el recurso eólico

evitando las perturbaciones Pueden ser tubulares, de celosía, de acero u

hormigón,

26

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

En este capítulo se describe la metodología seguida en la presente

investigación; abarca los siguientes puntos: tipo de investigación, técnicas de

análisis y por último se describe el procedimiento llevado a cabo durante el

desarrollo de esta investigación

Tipo de Investigación

En lo que respecta al alcance del trabajo y a los objetivos planteados, puede

considerarse a esta investigación de tipo exploratorio. Según Hernández,

Fernández y Baptista [15], “los estudios exploratorios tienen por objeto profundizar

sobre un tópico desconocido, poco estudiado o novedoso, por lo general sirven

para aumentar el grado de familiaridad con fenómenos relativamente

desconocidos” .

También podemos decir que la INVESTIGACION EXPLORATORIA son las

investigaciones que pretenden darnos una visión general, de tipo aproximativo,

respecto a una determinada realidad. Este tipo de investigación se realiza

especialmente cuando el tema elegido ha sido poco explorado y reconocido, y

cuando más aún, sobre él, es difícil formular hipótesis precisas o de cierta

generalidad. Suele surgir también cuando aparece un nuevo fenómeno que por su

novedad no admite una descripción sistemática o cuando los recursos del

investigador resultan insuficientes para emprender un trabajo más profundo.

Los estudios exploratorios nos sirven para aumentar el grado de familiaridad

con fenómenos relativamente desconocidos, obtener información sobre la

posibilidad de llevar a cabo una investigación más completa sobre un contexto

particular de la vida real, investigar problemas del comportamiento humano que

consideren cruciales los profesionales de determinada área, identificar conceptos

27

o variables promisorias, establecer prioridades para investigaciones posteriores o

sugerir afirmaciones (postulados) verificables Esta clase de estudios son comunes

en la investigación del comportamiento, sobre todo en situaciones donde hay poca

información.

La preguntas iniciales en este tipo de investigación son: para qué?, cual es el

problema? Y que se podría investigar?

Los estudios exploratorios en pocas ocasiones constituyen un fin en sí

mismos, "por lo general determinan tendencias, identifican relaciones potenciales

entre variables y establecen el `tono' de investigaciones posteriores más

rigurosas". Se caracterizan por ser más flexibles en su metodología en

comparación con los estudios descriptivos o explicativos, y son más amplios y

dispersos que estos otros dos tipos. Asimismo, implican un mayor "riesgo" y

requieren gran paciencia, serenidad y receptividad por parte del investigador como

es el caso de los estudios relacionados con la factibilidad del uso de energías

eléctricas alternativas, para realizar un aporte, y así poder cubrir su demanda,

estimulando así el desarrollo económico y social de la zona.

Por supuesto no solo se trata solo de poner en práctica nuevos medios para

la generación de electricidad, sino también de aumentar la eficiencia, reducir los

costos, mejorar las técnicas establecidas y evitar mayores daños al planeta.

Población y muestra

Para la elaboración de una investigación, es necesario determinar el espacio

donde se desarrollará la misma y los sectores e individuos a los que se van a

dirigir los esfuerzos de la investigación.

Según Chávez (2001: 162) la población. “es el universo de la investigación

sobre el cual se pretende generalizar los resultados. Está constituido por

características que permiten distinguir a los sujetos unos de otros”. Con base a lo

anterior, se presenta la población a la que puede beneficiar con esta investigación

sobre tipos de aerogenerador para el consumo de energía eólica

28

Población: Dada a la naturaleza de la investigación que es explorar, se toma

como población las zonas en Venezuela donde se pueda efectuar el desarrollo de

fuentes alternativas de energía como lo es la eólica.

Como muestra tenemos que Chávez (2001:64) la define como “una porción

representativa de la población, que permite garantizar sobre ésta, los resultados

de una investigación”.

Técnicas y recolección de datos

Durante la investigación se utilizaran varias técnicas de recolección de

datos, dependiendo del tipo de información que se desea conseguir; en este

proceso de recopilación de la información se hará necesaria una documentación

previa, a través delas cuales se obtendrán las referencias indispensables para el

desarrollo del estudio. Estos se muestran a continuación.

Recolección de Datos: Según el autor Sabino (1997) “Son aquellos que se

obtienen directamente a partir de la realidad misma, sin sufrir ningún proceso de

elaboración previa. Se hará un revisión bibliográfica a fin de recabar información

para dar cumplimientos a los objetivos,

29

CAPITULO IV

Análisis de resultados

Para dar respuesta a nuestro primer objetivo planteado que es señalar las

fuentes de energías alternativas que se adaptan a las condiciones de la zona en

estudio en Venezuela, mencionaremos lo siguiente.

Las fuentes alternas de energía con las que se trabaja en Venezuela, son: la

energía solar, la eólica, la geotérmica y la minihidráulica, con intentos primarios de

aprovechamiento de la bioenergía y ciertas ideas referidas al posible uso de la

energía maremotriz.

Estas fuentes alternas, denominadas “FARE” (Fuentes Alternas de Energías

Renovables), bien desarrolladas, podrán cubrir en un futuro próximo un alto

porcentaje de nuestras necesidades energéticas.

Es difícil entender por qué si en nuestro país existen proyectos alternativos

de producción de energía eléctrica barata y limpia a través de la transformación de

la energía Hidráulica, el uso de la Orimulsión® , proyecto cuya eficiencia ha sido

más que probada a nivel mundial, y el de las energías Eólica y Solar, proyectos ya

esbozados por la antigua PDVSA y con mucha probabilidad de éxito, se pretendan

hacer negociaciones con Argentina o cualquier otro país para instalar en nuestro

territorio un sistema de producción de energía Nuclear, el cual requiere

condiciones rigurosas de seguridad y de tecnología especiales, sumamente

costosas.

Si el cenit de producción de los hidrocarburos se prevé alcanzar en este

siglo, la lógica a seguir es racionalizar adecuadamente su uso y por otro lado

obtener su máxima renta para destinarla a construir actividades económicas

distintas, perdurables y genuinamente nacionales que nos permitan transitar

cómodamente hacia la era pospetrolera. No tenemos por qué ir en la búsqueda de

actividades sumamente costosas, que no conocemos, de gran riesgo operacional,

30

no perdurables y que no permitirán lograr nuestra total y definitiva independencia

económica y tecnológica.

El 64 % de la energía eléctrica en el país es generada por caídas de agua.

Existen 96 embalses en Venezuela, que almacenan cerca de 157 km 3 de agua.

La cuenca del Río Caroní es la principal generadora de electricidad del país,

produce actualmente 24.229 Mega Vatios (MW) de potencial eléctrico, lo que

representa el 75% del potencial total actual del país. Su extensión es de 92.170

Km 2, hacia la margen derecha del río Orinoco ( Región Guayana ). Este potencial

es aprovechado a través de las represas Guri, Caruachi y Macagua y

próximamente la de Tocoma (en la etapa final de estudios de factibilidad y

preparación del terreno para su construcción). Desde 1963 hasta hoy, el desarrollo

eléctrico del bajo Caroní, le ha permitido ahorrar al país el consumo de 2.173

millones de barriles de petróleo equivalentes. Tocoma agregaría unos 2.250 MW

de potencia eléctrica adicional a la red nacional proveniente de fuentes renovables

de energía, los cuales de ser generados a través de centrales termoeléctricas,

representarían un consumo diario de aproximadamente 68.000 barriles diarios de

petróleo.

El mantenimiento y expansión de los sistemas hidráulicos existentes en todo

el país así como el apalancamiento de nuevos proyectos hidráulicos, junto a la

experiencia que hemos ganado para manejarlos, nos permitirá mantener una

independencia tecnológica en cuanto a la generación de electricidad, superando

los estándares internacionales requeridos para el manejo de una energía segura y

limpia, permitiéndonos además combatir eficazmente el "efecto de invernadero" y

sus consecuencias catastróficas y hasta exportar electricidad a los países vecinos

de manera segura y eficaz.

Los costos de capital de las plantas de energía que utilizan este combustible

(Orimulsion) son entre 9 y 15 % menores que las que utilizan carbón como

combustible. Puede también ser usada como combustible en los motores Diesel

31

lográndose un mejor rendimiento que cuando se usa Fuel Oil. Los resultados

obtenidos hasta ahora sobre los costos de electricidad indican un 20 % de ahorro.

Las emisiones de SO2 y NO x producto de su quemado pueden manejarse

fácilmente con las tecnologías de remoción existentes y cumplir con los

requerimientos ambientales más exigentes. Después del gas, es el combustible

más limpio y bajo en emisiones de CO2 . Otro aspecto que hace sumamente

competitiva la Orimulsión® , es la de que los potenciales compradores son países

que no producen combustible o que lo hacen en forma deficitaria y en los cuales

no existe gas natural, lo que genera grandes expectativas de mercado para este

producto, especialmente por el constante incremento de la demanda de

electricidad, aún en medio de la recesión económica mundial y el hecho de que

todavía 50% de esa población no recibe el servicio de electricidad.

Otros proyectos de generación de energía perdurable, y por qué no llamarlos

también genuinamente nacionales, son los de generación de electricidad a partir

del aprovechamiento de las corrientes permanentes de fuertes vientos o energía

Eólica en la región de la Península de Paraguaná , las cuales no tienen

variaciones considerables en el ciclo anual, con velocidades superiores a los 7

m/s, y el del aprovechamiento de la energía Solar, abundante en todo el territorio

por nuestra privilegiada ubicación geográfica (muy cercana a la línea ecuatorial).

De acuerdo al mapa superior, el área de la Península de Paraguaná presenta

un potencial clasificado como "supremo" para el aprovechamiento de las

corrientes de aire en la generación de electricidad, lo que permitiría el

establecimiento de Baterías de Molinos de Viento que podrían contribuir de

manera importante a la generación de energía eléctrica tal como sucede en

muchos países de Europa y en USA. Así mismo en la casi totalidad del territorio

tenemos radiaciones solares mayores de 5.5 Kw/m 2 -día que pueden ser una

alternativa de suministro de energía eléctrica para el funcionamiento de granjas y

viviendas en las zonas rurales. Además, estas fuentes de energía son de muy fácil

mantenimiento y no generan desechos.

32

Esta es una realidad inevitable a la que no escaparemos en este siglo XXI y

es nuestra responsabilidad seguir insistiendo en medir las consecuencias del uso

irracional de los combustibles no renovables y en aprovechar al máximo la

rentabilidad que hoy ofrecen los precios de los hidrocarburos, para que además de

impulsar nuestro crecimiento económico y bienestar social, permitamos el

desarrollo de las fuentes de energía alternativas necesarias para mantener una

futura independencia energética y un planeta más limpio en la era pos petrolera.

Venezuela posee excelentes recursos de irradiación solar durante todo el

año,

en especial en la zona norte costera, acompañada de zonas de “clase única

en calidad de vientos”, que pueden ser aprovechados para completar la

generación térmica obsoleta y las ciclos de lluvia que afectan la hidroelectricidad.

Se ha escuchado de proyectos tentativos de energía eólica en la Península

de Paraguaná y Golfo de Venezuela. Sin embargo, la falta de políticas públicas

concretas en materia de fuentes renovables emergentes puede que no se logre

hacer realidad muchos de estos proyectos.

Ahora bien en cuanto a nuestro segundo objetivo que hace mención a

Identificar las zonas potenciales para la ubicación de sistemas de generación de

energías eléctricas alternativas. En Venezuela , tenemos que es elemental resaltar

los Recursos Naturales (Tierra, Agua y Energía) que indican un potencial en

nuestro país. Así tenemos que El Recurso natural tierra es abundante en el país,

sobre todo para realizar proyectos del estado venezolano, donde se puede hacer

uso de toda la riqueza que se encuentra tanto en el subsuelo (geotérmico) como

de la mayor parte de los terrenos de que dispone el país. Inclusive, para aquellos

terrenos que no son propiedad del estado, el marco legal vigente establece la

expropiación y pago de bienes en caso de que los terrenos mencionados, sean

declarados de interés nacional, como en el caso de la implantación de parques

eólicos costa adentro, fincas solares, instalaciones de generación de energía

nuclear, terrenos de cultivo de especies vegetales ricas en bioenergía.

33

En cuanto al Recurso natural agua: Venezuela posee casi la mitad de su

territorio en espacios acuáticos, marítimos, lacustres o fluviales, además de

enormes recursos acuíferos y aguas termales en el subsuelo.

En cuanto al Recurso energía, existe energía hidropotencial, como en el caso

de la represa de Santo Domingo, minihidros (para caudales bajos de agua)

utilizados por EDELCA, eólico (principalmente en el norte costero y en los llanos

occidentales) y todo el potencial energético aquí referenciado.

Venezuela posee recursos físicos envidiables que le permiten manejar una

importante oferta de generación alternativa, que hay que definir estratégicamente.

Dada la ubicación geográfica de Venezuela, cuenta con sol todo el año,

asimismo, tiene zonas que poseen vientos premium excelentes para explotar los

parques eólicos.

En la figura 1 se puede observar la incidencia del sol y del viento en las

diferentes regiones de Venezuela. Disposición de los recursos renovables en

Venezuela

ZONAS POTENCIALES EN VENEZUELA PARA DESARROLLO DE

FUENTES ALTERNATIVAS DE ENERGIA

34

Figura 1

Para dar cumplimiento con nuestro tercer objetivo que es Considerar el

impacto ambiental del uso de energías alternativas, podemos mencionar desde el

punto de vista medioambiental, siempre se ha considerado que la electricidad de

origen hidráulico es una alternativa energéticamente no contaminante. No

35

obstante, la construcción de una central hidroeléctrica aporta cierto impacto en el

medio ambiente.

La presencia de centrales hidroeléctricas, las cuales a pesar de ser "en cierto

sentido" conservadoras del medio ambiente, producen grandes cambios en los

ríos, tanto en sus cauces como en todo su entorno

En las primeras fases de desarrollo de las centrales, es decir, de su

construcción y en su proceso de establecimiento, se comienza a intervenir los

bosques y los causes haciendo vías de acceso más apropiadas para el traslado de

materiales, lo que significa habitualmente un número significativo de tala arbórea,

desvíos y modificaciones del curso del río, y en definitiva, un cambio brusco de

todo el entorno natural.

Las consecuencias de la construcción quedan a la vista, y no se necesita la

ayuda de un experto para poder observar los grandes cambios que sufre y que

sufrirá un río bajo un proyecto de explotación energética de este tipo. Es así como

en principio nos encontramos con problemas de desplazamiento y migración de

peces, producto de la creación de una barrera artificial el llamado “efecto barrera”

en todo el cauce del río, que imposibilita el remonte de los peces, lo cual gatilla

que, al verse ellos impedidos de transitar libremente comiencen a sufrir problemas

en sus ciclos reproductivos, resultando en una clara disminución de la población

de peces. Para aquellas especies de hábitos migratorias (diádromas o que

requieren moverse entre aguas dulces y marinas para completar su ciclo de vida),

la presencia de una barrera en su ruta migratoria representa un impacto grave,

pudiendo llevar a la disminución de la población y su eventual extinción local.

Posteriormente se pueden observar otro tipo de consecuencias, como los

constantes cambios en los niveles de las aguas, que en ocasiones termina

manifestándose como un pequeño hilo de agua que intenta sobrevivir a los

pequeños obstáculos naturales con el fin de llegar a su destino. A diferencia de la

estructura típica del cauce de los ríos, al disminuir el caudal generalmente significa

36

un aumento en la velocidad y profundidad de las aguas, que da paso a un

ambiente “pobre”.

Todos estos cambios producen que el río modifique totalmente su estructura,

manifestándose principalmente en cambios sobre temperatura de las aguas, en

los materiales que se arrastran por el curso, e incluso se comienzan a producir

diferencias en la composición físico-química del agua.

También el aire podría verse afectado por las emisiones de gases durante la

fase de construcción, y por la emisión de material particulado producto de los

motores de combustión de las unidades vehiculares. Debemos mencionar también

la contaminación acústica que un proyecto así implica, producto del aumento en

los niveles de intensidad de ruido por el paso de vehículos durante el proceso de

construcción.

Finalmente las centrales hidroeléctricas desde el punto de vista medio

ambiental no son contaminantes, pero producen grandes cambios en todo el

entorno natural en especial en las primeras fases de desarrollo de su construcción,

ya que talan los bosques, modifican el curso de los ríos, se produce la migración

de los peces debido a las barreras artificiales y la disminución de la población de

estos, y su extensión local, también el aire podría verse afectado por emisiones de

gases durante la construcción de estos, posteriormente la contaminación acústica

por el ruido de maquinarias, también se produce cambios en la composición físico-

química de las aguas, todos estos cambios tecnológicos generan impacto en el

medio ambiente.

La construcción de represas o pantanos tiene un gran impacto ecológico ya

que las personas no pueden subsistir en esta era moderna sin energía eléctrica y

es por ello que la vida y fauna ecológica se sacrifica para poder cubrir la demanda

de energía eléctrica.

Las centrales hidroeléctricas se instalan en el curso de los ríos junto a

presas capaces de embalsar suficiente cantidad de agua. Para luego utilizar la

37

presión del agua acumulada como propulsión de unas turbinas eléctricas para así

formar energía.

El aprovechamiento de la energía potencial acumulada en el agua para

generar electricidad es una forma clásica de obtener energía. Alrededor del 20%

de la electricidad usada en el mundo procede de esta fuente. Es, por tanto, una

energía renovable pero no alternativa, estrictamente hablando, porque se viene

usando desde hace muchos años como una de las fuentes principales de

electricidad.

La energía hidroeléctrica que se puede obtener en una zona depende de los

cauces de agua y desniveles que tenga, y existe, por tanto, una cantidad máxima

de energía que podemos obtener por este procedimiento. Se calcula que si se

explotara toda la energía hidroeléctrica que el mundo entero puede dar, sólo se

cubriría el 15% de la energía total que consumimos. En realidad se está utilizando

alrededor del 20% de este potencial, aunque en España y en general en los

países desarrollados, el porcentaje de explotación llega a ser de más del 50%.

Desde el punto de vista ambiental la energía hidroeléctrica es una de las más

limpias, aunque esto no quiere decir que sea totalmente inocua, porque los

pantanos que hay que construir suponen un impacto importante. El pantano altera

gravemente el ecosistema fluvial. Se destruyen hábitats, se modifica el caudal del

río y cambian las características del agua como su temperatura, grado de

oxigenación y otras. También los pantanos producen un importante impacto

paisajístico y humano, porque con frecuencia su construcción exige trasladar a

pueblos enteros y sepultar bajo las aguas tierras de cultivo, bosques y otras zonas

silvestres.

Los pantanos también tienen algunos impactos ambientales positivos. Así,

por ejemplo, han sido muy útiles para algunas aves acuáticas que han sustituido

los humedales costeros que usaban para alimentarse o criar, muchos de los

cuales han desaparecido, por estos nuevos hábitats. Algunas de estas aves han

38

variado incluso sus hábitos migratorios, buscando nuevas rutas de paso por la

Península a través de determinados pantanos.

La construcción de pantanos es cara, pero su costo de explotación es bajo y

es una forma de energía rentable económicamente. Al plantearse la conveniencia

de construir un pantano no hay que olvidar que su vida es de unos 50 a 200 años,

porque con los sedimentos que el río arrastra se va llenando poco a poco hasta

inutilizarse.

En el ámbito del aprovechamiento del recurso eólico para la generación

eléctrica, nuestro país no presenta ninguna política para su aprovechamiento; muy

a pesar de su  gran potencial, no existen desarrollos de proyectos específicos en

ningunas de las etapas, ya sea de investigación, planificación o ejecución por

parte de las investigaciones académicas, entes privados o gubernamentales; tal

vez por el desconocimiento tanto de la tecnología como de sus potenciales

aplicaciones, solo existen pequeños indicios de desarrollos aislados por iniciativa

propia con respecto al tema. Ante este panorama, surge el interés por aprovechar

la experiencia y el desarrollo tecnológico alcanzado en otros países en materia de

generación eléctrica utilizando el viento como fuerza motriz con la finalidad de

establecer  criterios de diseño para la elaboración de proyectos de futuras

instalaciones aerogeneradoras en Venezuela.

39