estructuras involucradas en la primera … · estructuras involucradas en la primera alimentaciÓn...

107
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE CIENCIAS MARINAS “DESARROLLO MORFOLÓGICO DE LAS ESTRUCTURAS INVOLUCRADAS EN LA PRIMERA ALIMENTACIÓN EXÓGENA Y EVALUACIÓN DE LA EFICIENCIA ALIMENTICIA DE LAS LARVAS DEL HUACHINANGO DEL PACÍFICO LUTJANUS PERU (NICHOLS & MURPHY, 1922).” TESIS QUE PARA OBTENER EL GRADO DE DOCTORADO EN CIENCIAS MARINAS PRESENTA OSCAR IRAM ZAVALA LEAL LA PAZ, B.C.S., JUNIO DE 2011.

Upload: others

Post on 30-Sep-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESTRUCTURAS INVOLUCRADAS EN LA PRIMERA … · estructuras involucradas en la primera alimentaciÓn exÓgena y evaluaciÓn de la eficiencia alimenticia de las larvas del huachinango

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE CIENCIAS MARINAS

“DESARROLLO MORFOLÓGICO DE LAS

ESTRUCTURAS INVOLUCRADAS EN LA

PRIMERA ALIMENTACIÓN EXÓGENA Y

EVALUACIÓN DE LA EFICIENCIA

ALIMENTICIA DE LAS LARVAS DEL

HUACHINANGO DEL PACÍFICO

LUTJANUS PERU (NICHOLS & MURPHY,

1922).”

TESIS

QUE PARA OBTENER EL GRADO DE

DOCTORADO EN CIENCIAS MARINAS

PRESENTA

OSCAR IRAM ZAVALA LEAL

LA PAZ, B.C.S., JUNIO DE 2011.

Page 2: ESTRUCTURAS INVOLUCRADAS EN LA PRIMERA … · estructuras involucradas en la primera alimentaciÓn exÓgena y evaluaciÓn de la eficiencia alimenticia de las larvas del huachinango

SIP-1" BIS

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARIA DE INVESTIGACiÓN Y POSGRADO

ACTA DE REVISIÓN DE TESIS

En la Ciudad de La Paz, 8.C.S., siendo las 12:00 horas del dia 20 del mes de

Mayo del 2011 se reunieron los miembros de la Comisión Revisora de Tesis designada

por el Colegio de Profesores de Estudios de Posgrado e Investigación de _ :;:I.:; M "RCCI"'"A '-____

para examinar la tesis titulada:

"DESARROLLO MORFOLOGICO DE LAS ESTRUCTURAS INVOLUCRADAS EN LA PRIMERA

ALIMENTACiÓN EXOGENA y EVALUACiÓN DE LA EFICIENCIA ALIMENTICIA DE LAS LARVAS DEL HUACHINANGO DEL PAciFICO Luljanus peru (Nichol. & Morphy, 19221"

Presentada por el alumno:

Aspirante de:

DOCTORADO EN CIENCIAS MARINAS

Después de intercambiar opiniones los miembros de la Comisión manifestaron APROBAR LA DEFENSA DE LA TESIS, en virtud de que satisface lOS requisitos señalados por las disposiciones reglamentarias vigentes.

LA COMISION REVISORA

AS Di rectora de Tesis

Directores de Tesis

DR. RENA~ OIrect r de Tesis

DR. DAVID ALfARO SlQUEIROS aELTRONES DRA. LAURA SÁNCHEZ VElASCO

VER LÓPEZ VlllEGAS

~c.UTlVo<o> • PRESIDENTE DEL COLEGIO DE PRO 0.""

0= _ • ~ G- tI'" . . ~

DR. RAFAEL CERVAN UARTE IPN

CICIMAR DIRECCION

Page 3: ESTRUCTURAS INVOLUCRADAS EN LA PRIMERA … · estructuras involucradas en la primera alimentaciÓn exÓgena y evaluaciÓn de la eficiencia alimenticia de las larvas del huachinango

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARíA DE INVESTIGACiÓN Y POS GRADO

CARTA CESiÓN DE DERECHOS

En la Ciudad de La Paz, e.c.s., el dla 01 del mes Junio del año 2011

el (la) que suscribe M e. OSCAR 'RAM ZAVALA LEAL aJumno(a) del

Programa de DOCTORADO EN CIE NCIAS MAR INAS-- -­con número de registro 6071224 adscrito al CENTRO INTERDISCIPttNARIO DE CIENCIAS MARIN AS

manifiesta que es autor (a) intelectual del presente trabajo de tesis, bajo la dirección de:

ORA. Sl l VIE DUMAS V e""DR. RENATO PE ~A MARTfN Z~__

y cede los derechos del trabajo titulado:

"DESARROllO MORFOLÓGICO DE LAS ESTRUCTURAS INVOLUCRADAS EN LA PRIMERA ALIMENTACiÓN- ---"'= EXóGENA y EVALUACIÓN DE LA eFICIENCIA ALIMENTICIA DE LAS LARVAS DEL HUACHINANGO DEl PAc iFI CO

Lutjonus peru (Nichols & MO!]lhy, 1922)"

al Insti tuto Po litécnico Naciona l, para su difusión con fines académicos y de investigacIón

Los usuarios de la información no deben reproducIr el contenido textual, grsficas o datos del trabaío

sin el permiso expreso del autor y/o director del trabajo . t:ste, puede ser obtenido escri biendo a la

sigu iente di rección: ziram28@hotmai l.com - [email protected] - blackla [email protected]

Si el permiso se otorga, el usuario deber¡~ dar el agradecimiento correspondIente y ci tar la fuente del mismo_

~'"''' t.VALALEAL

Page 4: ESTRUCTURAS INVOLUCRADAS EN LA PRIMERA … · estructuras involucradas en la primera alimentaciÓn exÓgena y evaluaciÓn de la eficiencia alimenticia de las larvas del huachinango

RECONOCIMIENTO

El presente trabajo fue desarrollado gracias al apoyo otorgado al proyecto SEP-

CONACYT: “Cultivo del huachinango Lutjanus peru: inducción al desove y

condiciones ambientales en la primera alimentación de las larvas”.

Page 5: ESTRUCTURAS INVOLUCRADAS EN LA PRIMERA … · estructuras involucradas en la primera alimentaciÓn exÓgena y evaluaciÓn de la eficiencia alimenticia de las larvas del huachinango

DEDICATORIA

El presente trabajo lo dedico de manera general a toda mi familia, que de una

manera u otra siempre me han apoyado y alentado para seguir luchando y

haciendo lo que he querido en mi vida.

A la memoria de dos seres muy queridos que me brindaron siempre una

amistad incondicional y jamás me mostraron una cara triste, por lo contrario

siempre tratando de animar a los demás sin importar su estado de ánimo, a mis

tíos: Emilio y Armando Zavala López

A mis padres, hermanos y sobrinos que desde siempre han estado conmigo,

que tantos consejos me dan y me alientan; siendo parte fundamental de mi

forma de ser y pensar, por quienes puedo hacer lo que hago y hago todo lo que

puedo. “ASNF”

Page 6: ESTRUCTURAS INVOLUCRADAS EN LA PRIMERA … · estructuras involucradas en la primera alimentaciÓn exÓgena y evaluaciÓn de la eficiencia alimenticia de las larvas del huachinango

AGRADECIMIENTOS

- Al instituto Politécnico Nacional y al Centro Interdisciplinario de Ciencias

Marinas por su invaluable formación tanto profesional como personal.

- Al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y al Programa de

Formación de Investigadores (PIFI) del Instituto Politécnico Nacional, por las

becas otorgadas para el apoyo de mis estudios de postgrado.

- Al comité revisor de mi tesis: Dra. Silvie Dumas; Dr. Renato Peña; Dra. Laura

Sánchez; Dr. David Siqueiros; Dr. Oliver López, por sus acertados comentarios

y revisiones.

- Al personal que labora o laboró a mi paso por la Unidad Piloto de Maricultivos

del CICIMAR, formando un excelente grupo de trabajo: Dra. Silvie Dumas, M.

en C. Dora Esther Hernández, M. en C. Mauricio Contreras, Dr. Renato Peña,

Biol. Laura Flores, Dr. Juan Pablo Alcántar, M. en C. Elín Pérez, M. en C. Ivette

Moguel por su apoyo durante el desarrollo de este trabajo, pero sobre todo por

su invaluable y entrañable amistad.

- Al personal de apoyo técnico del CICIMAR: Martín Cuevas (El Conejo), Ciro

Arista (El Carebu), Manuel Zamarrón (El Borrego) y Efraín Flores (El Ministro)

quienes son parte fundamental para el trabajo en campo, siendo nuestras

manos derechas.

- A todos mis amigos y amigas que de alguna manera contribuyeron en el

desarrollo de este trabajo, los cuales no los enlisto por que me llevaría mucho

tiempo.

- Finalmente quiero agradecer a mis compañeros del fútbol, cuya actividad fue

parte primordial para eliminar el estrés, durante el curso del programa.

¡¡¡De antemano mil gracias a todos!!!

Page 7: ESTRUCTURAS INVOLUCRADAS EN LA PRIMERA … · estructuras involucradas en la primera alimentaciÓn exÓgena y evaluaciÓn de la eficiencia alimenticia de las larvas del huachinango

i

ÍNDICE GENERAL

RESUMEN ---------------------------------------------------------------------------------------

ABSTRACT -------------------------------------------------------------------------------------

RELACIÓN DE FIGURAS --------------------------------------------------------------------

RELACIÓN DE TABLAS ---------------------------------------------------------------------

GLOSARIO --------------------------------------------------------------------------------------

I. INTRODUCCIÓN ------------------------------------------------------------------------------

II. ANTECEDENTES ----------------------------------------------------------------------------

2.1 Desarrollo de los sistemas involucrados en la alimentación exógena ----------

2.1.1 Órganos sensoriales ---------------------------------------------------------------------

2.1.2 Aparato bucal ------------------------------------------------------------------------------

2.1.3 Sistema digestivo y órganos accesorios --------------------------------------------

2.2 Factores que afectan la alimentación en larvas -------------------------------------

2.3 Estudios sobre el huachinango del Pacifico ------------------------------------------

III. JUSTIFICACIÓN ----------------------------------------------------------------------------

IV. OBJETIVOS ----------------------------------------------------------------------------------

V. HIPÓTESIS -----------------------------------------------------------------------------------

VI. MATERIALES Y MÉTODOS ------------------------------------------------------------

6.1 Inducción al desove -----------------------------------------------------------------------

6.2 Desarrollo de órganos y sistemas involucrados en la alimentación ------------

6.2.1 Órganos sensoriales y sistema digestivo ------------------------------------------

6.2.2 Aparato bucal -----------------------------------------------------------------------------

6.3 Eficiencia en la alimentación exógena ------------------------------------------------

iv

v

vii

ix

x

1

3

3

4

5

6

7

11

12

12

13

14

14

14

14

16

17

Page 8: ESTRUCTURAS INVOLUCRADAS EN LA PRIMERA … · estructuras involucradas en la primera alimentaciÓn exÓgena y evaluaciÓn de la eficiencia alimenticia de las larvas del huachinango

ii

6.3.1 Temperatura de incubación -----------------------------------------------------------

6.3.2 Efecto de la intensidad de luz, tipo de presa y color del tanque --------------

6.3.3 Talla de la presa y densidad ----------------------------------------------------------

6.3.4 Temperatura del agua y salinidad ---------------------------------------------------

6.4.5 Concentración de microalga y densidad de presa --------------------------------

VII. RESULTADOS ----------------------------------------------------------------------------

7.1 Aspectos generales -----------------------------------------------------------------------

7.2 Desarrollo de órganos y sistemas involucrados en la alimentación -------------

7.2.1 Desarrollo de órganos sensoriales --------------------------------------------------

7.2.1.1 Retina ------------------------------------------------------------------------------------

7.2.1.2 Neuromastos ---------------------------------------------------------------------------

7.2.1.3 Oído interno -----------------------------------------------------------------------------

7.2.1.4 Órgano olfativo -------------------------------------------------------------------------

7.2.2 Desarrollo del aparato bucal ----------------------------------------------------------

7.2.3 Sistema digestivo ------------------------------------------------------------------------

7.3 Eficiencia en la alimentación exógena -------------------------------------------------

7.3.1 Temperatura de incubación ------------------------------------------------------------

7.3.2 Efecto de la intensidad de luz, tipo de presa y color del tanque --------------

7.3.3 Talla de la presa y densidad ----------------------------------------------------------

7.3.4 Temperatura del agua y salinidad ---------------------------------------------------

7.3.5 Concentración de microalga y densidad de presa -------------------------------

VIII. DISCUSIÓN ---------------------------------------------------------------------------------

8.1 Aspectos generales del desarrollo -----------------------------------------------------

18

19

19

19

19

21

21

25

25

25

32

34

36

37

40

51

51

52

53

54

55

56

56

Page 9: ESTRUCTURAS INVOLUCRADAS EN LA PRIMERA … · estructuras involucradas en la primera alimentaciÓn exÓgena y evaluaciÓn de la eficiencia alimenticia de las larvas del huachinango

iii

8.2 Desarrollo estructural ---------------------------------------------------------------------

8.2.1 Eclosión ------------------------------------------------------------------------------------

8.2.2 Periodo de alimentación endógena -------------------------------------------------

8.2.3 Primera alimentación exógena -------------------------------------------------------

8.3 Eficiencia en la alimentación exógena ------------------------------------------------

IX. SUMARIO Y CONCLUSIONES ---------------------------------------------------------

9.1 Eclosión ---------------------------------------------------------------------------------------

9.2 Periodo de alimentación endógena ----------------------------------------------------

9.3 Primera alimentación exógena ----------------------------------------------------------

X. RECOMENDACIONES --------------------------------------------------------------------

XI. LITERATURA CITADA -------------------------------------------------------------------

XII. ANEXO I -------------------------------------------------------------------------------------

57

58

60

63

66

69

69

69

70

72

73

89

Page 10: ESTRUCTURAS INVOLUCRADAS EN LA PRIMERA … · estructuras involucradas en la primera alimentaciÓn exÓgena y evaluaciÓn de la eficiencia alimenticia de las larvas del huachinango

iv

R E S U M E N

El huachinango del Pacífico Lutjanus peru es considerado de gran importancia comercial, y durante los últimos años se ha intentado someter a cultivo. Pese a su importancia es una especie de la cual se conoce poco sobre su desarrollo. Este trabajo tiene como objetivo describir el desarrollo morfológico de las estructuras necesarias para iniciar la alimentación exógena de las larvas del huachinango del Pacífico Lutjanus peru durante el desarrollo inicial, así como evaluar la eficiencia alimenticia durante los primeros días de la alimentación exógena bajo condiciones de cultivo. Las larvas fueron obtenidas tras la inducción al desove de reproductores silvestres. Los huevos fueron incubados en tolvas cónicas de 100L de capacidad a 25-26.5ºC. En la primera parte de este trabajo se describe el desarrollo de los órganos sensoriales, aparato bucal y sistema digestivo. Para ello se tomaron muestras de las larvas al momento de la eclosión y a las 6, 12, 18, 24, 36, 48, 70 (primera alimentación) y 93 horas después de la eclosión (hde). Se muestrearon alrededor de 50 larvas para realizar histología convencional (hematoxilina-eosina), 50 para microscopia electrónica de barrido (MEB) y 50 para microscopia electrónica de transmisión (MET). Para la descripción del aparato bucal se utilizó el método propuesto por Potthoff (1984) modificado para larvas. Se observó que las larvas eclosionan con una talla de 2.45 mm (Longitud Total) y un grado de desarrollo incipiente, la boca aún está cerrada. No hay pigmento en los ojos, las estructuras sensoriales que presentan son neuromastos libres y el oído medio. Seis horas después de la eclosión se observan las lamelas de las placas olfativas. Al momento de la primera alimentación presentan una talla de 3.72±0.19 mm y un ancho de boca de 0.22±0.02 mm. Están presentes estructuras como el cartílago de Meckels, cuadrado, hioideo, hiomandibular e interhial. El ojo está diferenciado y funcional. Presenta conos sencillos como únicas células fotorreceptoras. El tubo digestivo presenta una regionalización: cavidad buco-faríngea, esófago e intestinos anterior y posterior. Ambos intestinos presentan un epitelio columnar, pliegues en la mucosa y microvellosidades en la zona apical. Los enterocitos presentan características ultraestructurales de células diferenciadas. Las glándulas accesorias ya se han diferenciado. El páncreas esta conectado al intestino anterior mediante el conducto de Wirsung. Estan diferenciados los islotes de Langerhans y se encuentran rodeados por células pancreáticas exocrinas que sintetizan gránulos de zimógeno denotando funcionalidad. En el hígado se observan algunos sinusoides y canículos biliares. Los hepatocitos presentan en posición supranuclear, inclusiones aparentemente de reserva como glucógeno y lipoproteínas. En la segunda parte se desarrollaron 5 experimentos en los cuales se evaluaron la incidencia alimenticia (porcentaje de larvas con alimento en el tracto digestivo) e intensidad alimenticia (número de presas por larva) al momento de la primera alimentación. Estos experimentos se realizaron en acuarios cuadrados de 10-L de capacidad. Se probaron, Exp. 1) la temperatura de incubación (26, 28 y 30ºC), Exp. 2) la intensidad de luz (2000, 2500 y 3000 lux), tipo de presa (nauplios de copépodos y mezcla entre nauplios de copépodos y neonatos de rotíferos 1:1) y color del tanque (blanco y negro), Exp. 3) talla de la presa (46±8μm; estadio I-III y 72±12μm; estadio IV-VI) y densidad (5, 10 y 15 nauplios ml-1), Exp. 4) temperatura del agua (25 y 28ºC) y salinidad (25, 30 y 35 ups), Exp. 5) la concentración de microalgas (0, 3x105 y

Page 11: ESTRUCTURAS INVOLUCRADAS EN LA PRIMERA … · estructuras involucradas en la primera alimentaciÓn exÓgena y evaluaciÓn de la eficiencia alimenticia de las larvas del huachinango

v

1x106 células ml-1) y densidad de presa (10 y 15 nauplios ml-1). De manera general, en todos los experimentos realizados no se observaron diferencias significativas en la intensidad alimenticia para ningún factor (p>0.05). No se encontraron diferencias significativas para la incidencia alimenticia (p>0.05), en los Exp. 1 y 5. En el Exp. 2 se presentaron diferencias significativas (p<0.05) para el tipo de presa y la intensidad de luz. Se presentó también una interacción significativa (p<0.05). A 3000 lux no hubo diferencias significativas entre el tipo de presa mientras que, a 2000 y 2500 lux, fue significativamente mayor (p<0.05) con los nauplios de copépodos. Sin embargo, es importante mencionar que con 3000 lux no hubo consumo de rotíferos en el tratamiento de dieta mixta. En el Exp. 3, la incidencia alimenticia fue mayor con nauplios en estadio I-III a densidades de 10 y 15 nauplios ml-1. En el Exp. 4, la temperatura del agua fue el único factor que mostró diferencias significativas (p<0.05) alcanzando una mayor incidencia alimenticia las larvas alimentadas a 25 ºC. Finalmente se concluye que las larvas de Lutjanus peru pueden recibir alimentación viva desde las 70 hde (día 3), cuando la boca está abierta y articulada. El tubo digestivo diferenciado en esófago, intestino anterior y posterior. Y el ojo pigmentado. Dado que la mayor incidencia alimenticia se presentó con nauplios de copépodos en estadio I-III, con 3000 lux a 25º C, se recomienda el uso de estas condiciones en el cultivo larval del huachinango.

ABSTRACT

Pacific red snapper Lutjanus peru is considered a species of great commercial

importance, which in recent years has been tried to bring into cultivation.

Despite its importance is a species which at present little is known about its

development. This work to describe the morphological development of the

necessary structures to initiate exogenous feeding larvae of the Pacific red

snapper during the initial development and to evaluate feed efficiency during the

first days of exogenous feeding under culture conditions. The larvae were

obtained after the induction of spawning of wild broodstock. The eggs were

incubated in a conical tank with 100L capacity at 25-26.5 ° C. In the first part of

this work we describe the development of the sense organs, mouthparts and

digestive system. To describe the development of these structures was

collected larvae at hatching and at 6, 12, 18, 24, 36, 48, 70 (first feeding) and

93 hours after hatching (hah). We sampled about 50 larvae for conventional

histology (hematoxylin-eosin), 50 for electron microscopy (SEM) and 50 for

transmission electron microscopy (TEM). To describe the mouthparts

development we employed, the method proposed by Potthoff (1984) modified

for larvae. The larvae hatch with a size of 2.45 mm (total length) and few

structural developments, it mouth still closed. There is no pigment in the eyes,

showing sensory structures are free neuromasts and inner ear. A few hours

after hatching were observed lamellae of the olfactory plates. At the time of first

feeding they have a size of 3.72 ± 0.19 mm and a width of mouth 0.22 ± 0.02

mm. Structures such as Meckels cartilage, square, hyoid, interhial and

hyomandibular are present. The eye is differentiated and functional. It features

Page 12: ESTRUCTURAS INVOLUCRADAS EN LA PRIMERA … · estructuras involucradas en la primera alimentaciÓn exÓgena y evaluaciÓn de la eficiencia alimenticia de las larvas del huachinango

vi

simple and unique cone photoreceptor cells. The gastrointestinal tract presents

a regionalization: oro-pharyngeal cavity, esophagus, foregut and hindgut. Both

intestines have a columnar epithelium and folds in the mucosa with apical

microvilli. The ultrastructural characteristics of enterocytes were similar at

differentiated cells. The accessory glands have been differentiated. The

pancreas is connected to the foregut through the pancreatic duct. Islets of

Langerhans are differentiated and surrounded by exocrine pancreatic cells that

synthesize zymogen granules denoting functionality. In the liver sinusoids and

there are some bile canaliculli. The hepatocytes presented in supranuclear

position, inclusions appear as glycogen reserve and lipoproteins. In the second

part of this work, we realized 5 experiments in which we evaluated the feeding

incidence (percentage of larvae with food in the digestive tract) and feeding

intensity (number of prey per larva) at first feeding. These experiments were

conducted in aquaria (10-L capacity). Were tested, Exp 1) the incubation

temperature (26, 28 and 30 º C), Exp 2) light intensity (2000, 2500 and 3000

lux), type of prey (nauplii of copepods and a mix of copepod nauplii and rotifer

neonates 1:1) and tank color (white and black), Exp 3) size of prey (46 ± 8μm,

stage I-III and 72 ± 12μm, stage IV-VI) and density (5, 10 and 15 nauplii ml-1),

Exp 4) water temperature (25 and 28 º C) and salinity (25, 30 and 35 gL-1), Exp

5) the microalgae concentration (0, 3x105 and 1x106 cells ml-1) and prey density

(10 and 15 nauplii ml-1). Generally in all the experiments, no significant

differences were observed in the feeding intensity for any factor (p> 0.05). No

significant differences were found for feeding incidence (p> 0.05), in Exp 1 and

5. In Exp 2 significant differences were observed (p <0.05) for prey type and

light intensity. Also showed a significant interaction (p <0.05). At 3000 lux, there

was no significant difference between the type of prey while 2000 and 2500 lux,

was significantly higher (p <0.05) with copepod nauplii. However, it is important

to mention that with 3000 lux, there was no consumption of rotifers in the

treatment of mixed diet. In Exp 3, the feeding incidence was higher with nauplii

stage I-III at densities of 10 and 15 nauplii ml-1. In Exp 4, the water temperature

was the only factor that showed significant differences (p <0.05) reaching a

higher incidence feed the larvae fed at 25 °C. Finally we conclude that the

larvae of Lutjanus peru can receive live feed from the 70 hde (day 3), when the

mouth is open and articulate. The digestive tract is differentiated in the

esophagus, foregut and hindgut. The eye is pigmented. Since higher feeding

incidence was presented with copepod nauplii stage I-III, at light intensity of

3000 lux and water temperature of 25 ºC, we recommend using these

conditions in the larval rearing of the Pacific red snapper.

Page 13: ESTRUCTURAS INVOLUCRADAS EN LA PRIMERA … · estructuras involucradas en la primera alimentaciÓn exÓgena y evaluaciÓn de la eficiencia alimenticia de las larvas del huachinango

vii

RELACION DE FIGURAS

Figura 1.- Larvas de huachinango del Pacífico Lutjanus peru al momento de la

eclosión -------------------------------------------------------------------------------------------22

Figura 2.- Morfología externa de larvas de huachinango del Pacífico Lutjanus

peru ------------------------------------------------------------------------------------------------24

Figura 3.- Musculatura de lavas del huachinango del Pacífico Lutjanus peru a

las 70 hde ----------------------------------------------------------------------------------------24

Figura 4.- Ojo al momento de la eclosión en larvas del huachinango del Pacífico

Lutjanus peru ------------------------------------------------------------------------------------25

Figura 5.- Retina en larvas del huachinango del Pacífico Lutjanus peru entre las

18 y 36 horas después de la eclosión --------------------------------------------------------------27

Figura 6.- Retina en larvas del huachinango del Pacífico Lutjanus peru entre las

48 y 70 horas después de la eclosión ----------------------------------------------------29

Figura 7.- Retina de larvas del huachinango del Pacífico Lutjanus peru a las 93

horas después de la eclosión ---------------------------------------------------------------30

Figura 8.- Ultraestructura de los conos en la retina del huachinango del Pacífico

Lutjanus peru a las 93 horas después de la eclosión --------------------------------31

Figura 9.- Neuromastos libres en larvas del huachinango del Pacífico Lutjanus

peru al momento de la eclosión ------------------------------------------------------------32

Figura 10.- Neuromastos libres en larvas del huachinango del Pacífico Lutjanus

peru a las 18 horas después de la eclosión ---------------------------------------------33

Figura 11.- Oído interno en larvas del huachinango del Pacífico Lutjanus peru al

momento de la eclosión ----------------------------------------------------------------------34

Figura 12.- Oído interno en larvas del huachinango del Pacífico Lutjanus peru a

las 24 horas después de la eclosión ------------------------------------------------------35

Figura 13.- Órgano olfativo en larvas del huachinango del Pacífico Lutjanus

peru hasta el momento de la primera alimentación ----------------------------------36

Figura 14.- Ilustración del desarrollo de estructuras que componen el aparato

bucal en larvas del huachinango del Pacífico Lutjanus peru ----------------------38

Figura 15.- Estructura del cartílago en larvas del huachinango del Pacífico

Lutjanus peru al momento de la primera alimentación -------------------------------39

Figura 16.- Larvas del huachinango del Pacifico Lutjanus peru al momento de la

eclosión ---------------------------------------------------------------------------------------41

Page 14: ESTRUCTURAS INVOLUCRADAS EN LA PRIMERA … · estructuras involucradas en la primera alimentaciÓn exÓgena y evaluaciÓn de la eficiencia alimenticia de las larvas del huachinango

viii

Figura 17.- Ultraestructura de la región media del tracto digestivo de larvas del

huachinango del Pacífico Lutjanus peru al momento de la eclosión -------------41

Figura 18.- Estructura del hígado en larvas del huachinango del Pacífico

Lutjanus peru a las 18 horas después de la eclosión -------------------------------42

Figura 19.- Morfología de larvas del huachinango del Pacífico Lutjanus peru a

las 48 horas después de la eclosión ------------------------------------------------------44

Figura 20.- Ultraestructura del intestino en larvas del huachinango del Pacífico

Lutjanus peru a 48 horas después de la eclosión -------------------------------------46

Figura 21.- Estructura del páncreas e hígado en larvas del huachinango del

Pacífico Lutjanus peru a las 48 horas después de la eclosión --------------------47

Figura 22.- Tubo digestivo en larvas del huachinango del Pacífico Lutjanus peru

después de la primera alimentación ------------------------------------------------------49

Figura 23.- Eficiencia alimenticia en larvas del huachinango del Pacífico

Lutjanus peru incubadas a diferentes temperaturas ----------------------------------51

Figura 24.- Eficiencia alimenticia en larvas del huachinango del Pacífico

Lutjanus peru alimentadas bajo diferentes condiciones de luz y tipo de presa ---

-------------------------------------------------------------------------------------------------------52

Figura 25.- Eficiencia alimenticia en larvas del huachinango del Pacífico

Lutjanus peru alimentadas con nauplios de copépodos de diferentes estadios y

densidad ------------------------------------------------------------------------------------------53

Figura 26.- Eficiencia alimenticia en larvas del huachinango del Pacífico

Lutjanus peru alimentadas a diferentes temperaturas y salinidades -------------54

Figura 27.- Eficiencia alimenticia en larvas del huachinango del Pacífico

Lutjanus peru alimentadas a diferentes concentraciones de microalga y

densidades de presa --------------------------------------------------------------------------55

Page 15: ESTRUCTURAS INVOLUCRADAS EN LA PRIMERA … · estructuras involucradas en la primera alimentaciÓn exÓgena y evaluaciÓn de la eficiencia alimenticia de las larvas del huachinango

ix

RELACIÓN DE TABLAS Tabla 1. Técnica de transparentación y tinción para larvas de peces marinos-16 Tabla 2. Longitud total de las larvas del huachinango del Pacífico Lutjanus peru a cada tiempo de muestreo -----------------------------------------------------------------21

Page 16: ESTRUCTURAS INVOLUCRADAS EN LA PRIMERA … · estructuras involucradas en la primera alimentaciÓn exÓgena y evaluaciÓn de la eficiencia alimenticia de las larvas del huachinango

x

GLOSARIO Bastones: Células fotorreceptoras. Son las responsables de la percepción de

la intensidad de la luz (Leeson et al., 1990).

Conos: Células fotoreceptoras, codifican para diferentes longitudes de onda,

son las responsables de la percepción del color (Leeson et al.,

1990).

Eclosión: Proceso en el cual se rompe el corion que cubre el huevo y emerge

el eleuteroembrión o larva vitelina (Balon, 1975).

Enterocitos: Término que reciben las células epiteliales de la mucosa que

reviste a ambos intestinos del tubo digestivo debido a su función de

absorción de nutrientes (Stroband & Dabrowski, 1979).

Eficiencia alimenticia: Término que se emplea para evaluar la alimentación,

implica la determinación de la incidencia e intensidad alimenticia

(Yin & Blaxter, 1987).

Glóbulo de aceite: Lisosomas modificados que adquieren forma esférica y que

se forman al fusionarse las vesículas de vitelo, muchas especies

presenta uno o más glóbulo en o cerca de la masa vitelina. Sirve

inicialmente como una estructura de flotación o equilibrio y que al

consumirse es utilizado como recurso potencial de energía (Carrillo

& Zanuy, 1993).

Hepatocitos: Células que componen al hígado (Leeson et al., 1990).

Incidencia alimenticia: Proporción de larvas que presentan alimento en el

tubo digestivo (Yin & Blaxter, 1987).

Intensidad alimenticia: Cantidad de presas presentes en el tubo digestivo de

las larvas (Yin & Blaxter, 1987).

Nauplio: La forma larval más simple de los crustáceos, se presenta en algunos

miembros de todas las clases incluidos copépodos y artemias

(Tucker, 1998).

Neonato: Estadio de un organismo recién nacido (en este caso para rotíferos)

Ontogenia: comprende una serie de cambios morfofisiológicos que se dan

durante el ciclo de vida de los animales (Balon, 1984).

Reservas vitelinas: Reservas nutritivas del huevo, involucra tanto al saco de

vitelo como al glóbulo de aceite (Heming & Buddington, 1988).

Page 17: ESTRUCTURAS INVOLUCRADAS EN LA PRIMERA … · estructuras involucradas en la primera alimentaciÓn exÓgena y evaluaciÓn de la eficiencia alimenticia de las larvas del huachinango

xi

Sincitio: Masa citoplasmática poseedora de muchos núcleos y rodeada de una

membrana, p. ej. periblasto en los teleósteos (Heming &

Buddington, 1988).

Vitelo: Sustancia nutritiva del embrión al iniciarse el desarrollo, que se

encuentra acumulado en la célula sexual femenina; sus

componentes principales son: proteínas, fosfolípidos y en menor

grado grasas neutras (Balinsky, 1978).

Page 18: ESTRUCTURAS INVOLUCRADAS EN LA PRIMERA … · estructuras involucradas en la primera alimentaciÓn exÓgena y evaluaciÓn de la eficiencia alimenticia de las larvas del huachinango

1

I. INTRODUCCIÓN

El huachinango del Pacífico Lutjanus peru (Nichols & Muyphy, 1922) es

una especie de gran interés comercial, considerada con gran potencial de

cultivo (Avilés-Quevedo et al., 1996). Sin embargo, pese a su importancia, es

una especie de la cual se conoce poco. En la última década se han realizado

trabajos dirigidos al cultivo de esta especie. Se ha logrado alcanzar la

maduración gonádica mediante un régimen foto-térmico (Dumas et al., 2004) y

la maduración final y posterior desove mediante el uso de hormonas (Dumas et

al., 2004; Pelcastre-Campos, 2006). En cuanto a la crianza larvaria, se ha

logrado producir juveniles pero en cantidades muy bajas (Duncan et al., 2002;

Dumas, COM. PERS.). Estos autores reportan altas mortalidades en los

primeros días de cultivo que han asociado principalmente a la alimentación. De

manera general, se han observado grandes variaciones en la eficiencia

alimenticia y por ende en la supervivencia durante los primeros días de cultivo

(Zavala-Leal, 2007; Dumas, COM. PERS).

Las variaciones en la eficiencia alimenticia pueden ser atribuidas al

estado nutricional de las larvas al inicio de la alimentación exógena, al

desarrollo morfo-fisiológico que presentan las larvas al momento de iniciar la

alimentación exógena (Yúfera & Darias, 2007) y a otros factores tanto bióticos

como abióticos (Zavala-Leal, 2007). Dentro de los bióticos, se ha observado

que diferentes características de las presas juegan un papel importante, como

lo son, la densidad de presa y su distribución (Guldbransend, 1991), el tamaño

(Ware, 1973; Seiffert et al., 2001), la movilidad y el color (Utne-Palm, 1999).

Otros factores bióticos que intervienen en la detección y consumo de presas

son el tamaño del depredador (Bermudes & Ritar, 1999), así como el tamaño

de su boca (Blaxter & Straines, 1970). Dentro de los factores abióticos, los que

más se han reportado son la intensidad de luz (Hunter, 1981; Gutherie, 1986),

el color del tanque (Nass et al., 1996; Peña et al., 2005), turbidez ocasionada

por la adición de microalgas (Shaw et al., 2006), la salinidad y temperatura

(Wintzer & Motta, 2004; Fielder et al., 2005).

Las larvas de peces marinos son de los vertebrados más pequeños de

vida libre con alimentación activa (Wieser, 1995). Numerosas especies de

Page 19: ESTRUCTURAS INVOLUCRADAS EN LA PRIMERA … · estructuras involucradas en la primera alimentaciÓn exÓgena y evaluaciÓn de la eficiencia alimenticia de las larvas del huachinango

2

peces marinos con huevos pelágicos presentan una ontogenia indirecta que se

caracteriza por presentar cinco periodos: 1) embrionario, 2) larvario, 3) juvenil,

4) adulto, y 5) senectud (Balon, 1975). Al momento de la eclosión, están

pobremente diferenciados. Suelen ser pequeños con una escasa pigmentación,

un sistema visual no funcional, al igual que su sistema digestivo, el cual solo

está compuesto por un tubo digestivo poco desarrollado sin apertura oral y

anal. El hecho de no presentar sistemas funcionales al momento de la eclosión

implica que durante un periodo de tiempo relativamente corto se lleven a cabo

procesos complejos y altamente dinámicos de diferenciación de órganos,

morfogénesis y crecimiento (Sala et al., 2005). Durante el primer periodo de su

ontogenia, los embriones son dependientes del suministro de nutrientes y

energía de origen maternal y almacenado en las reservas vitelinas

(alimentación endógena) (Balon, 1975; Kamler, 1992; 2002). Durante este

periodo los procesos dominantes son el crecimiento, la diferenciación de

tejidos y cambios anatómicos y funcionales de las estructuras (Kamler, 2002).

La utilización del vitelo en el periodo embrionario permite el desarrollo de los

primeros órganos y/o sistemas que los peces necesitan para sobrevivir en el

siguiente periodo de desarrollo, el periodo larval.

El desarrollo en la ontogenia inicial presenta diferentes patrones de

crecimiento entre especies o poblaciones; además, depende de factores

bióticos y abióticos. La temperatura es uno de los factores ambientales más

importantes; se considera que existen temperaturas óptimas de desarrollo, sin

embargo, es más factible considerar que existe un intervalo de temperatura

óptimo en el cual el desarrollo se efectúa de manera normal y con un nivel

similar de eficiencia en la utilización del vitelo (Kamler et al., 1998). De manera

general, la tasa de desarrollo ontogénico es lenta a temperaturas bajas y se

incrementa con el aumento de temperatura (Kamler, 2002). Por otra parte,

dentro de los factores bióticos, uno de los más relevantes es la talla del huevo

(Kamler, 2002), el cual depende de la nutrición de los reproductores, su edad y

nivel de estrés (Jobling, 1998; Morehead et al., 2001), así como el número de

desoves en la temporada reproductiva en desovadores parciales. No obstante,

estos factores no se presentan por separado y es necesario analizar su

interacción.

Page 20: ESTRUCTURAS INVOLUCRADAS EN LA PRIMERA … · estructuras involucradas en la primera alimentaciÓn exÓgena y evaluaciÓn de la eficiencia alimenticia de las larvas del huachinango

3

Con base en lo anterior, es evidente la necesidad de hacer investigación

básica sobre el desarrollo larval, no con la finalidad de resolver de manera

inmediata la situación del cultivo, sino de poder generar conocimientos que

posteriormente puedan ser aplicados. En el presente trabajo se abordarán dos

aspectos principales: 1) el desarrollo inicial, en donde se describirá la

morfología de los principales sistemas involucrados en la alimentación exógena

de las larvas; y 2) la primera alimentación, en donde se evaluará el efecto de

diferentes factores ambientales como el tipo de presa, densidad de presa,

intensidad de luz, color del tanque, concentración de microalga, temperatura y

salinidad sobre la eficiencia alimenticia bajo condiciones de cultivo

experimental.

II. ANTECEDENTES

2.1 Desarrollo de los sistemas involucrados en la alimentación en larvas

El inicio de la alimentación exógena es un momento crucial en el

desarrollo de las larvas de peces marinos (Yúfera & Darias, 2007). Este

momento es asociado con altas mortalidades tanto en cultivo como en el

ambiente natural. Las mortalidades tempranas en larvas son atribuidas

principalmente a la falta de alimento o a un bajo consumo, y por otro lado a la

pobre calidad nutricional del mismo (Yúfera & Darias, 2007). Antes de la

primera alimentación exógena, el embrión se alimenta de las reservas vitelinas

las cuales son aprovechadas en mayor o menor magnitud dependiendo de la

especie o las condiciones en donde se desarrolle. Aunque el consumo de vitelo

depende de diversos factores dentro de los más importantes resaltan la

cantidad y calidad de vitelo y la temperatura (Heming y Buddington, 1988; Polo

et al., 1991; Hardy & Litvak, 2004).

Para iniciar la alimentación exógena, las larvas deben presentar órganos

sensoriales que les permitiera llevar a cabo con éxito la localización de la presa

o del alimento que se les proporcione; la boca, la aleta caudal y los músculos

deben presentar un desarrollo suficiente para permitir la captura y ingestión de

presas; y finalmente, el sistema digestivo debe presentar un cierto grado de

Page 21: ESTRUCTURAS INVOLUCRADAS EN LA PRIMERA … · estructuras involucradas en la primera alimentaciÓn exÓgena y evaluaciÓn de la eficiencia alimenticia de las larvas del huachinango

4

desarrollo anatómico y fisiológico para que se dé la digestión y absorción del

alimento.

2.1.1 Órganos sensoriales

Los órganos sensoriales son órganos provistos de células

especializadas que reciben estímulos del exterior y transmiten un impulso a

través de vías nerviosas hacia el sistema nervioso central para ser procesado,

traducido y generar una respuesta, que permite una comunicación entre

ambiente e individuo. De manera general, los órganos sensoriales están

compuestos por células receptoras y células de soporte. Las células receptoras

son células nerviosas modificadas caracterizadas por poseer una sensibilidad

diferencial. Las células receptoras se clasifican de acuerdo al tipo de estímulo

que perciben. Existen las foto-receptoras, mecano-receptoras, quimio-

receptoras, audio-receptoras, termo-receptoras (Eckert et al., 1990), aunque en

algunas especies es posible encontrar electro-receptoras (Bennett, 1971).

En los peces, los principales órganos sensoriales son los ojos, las

papilas gustativas, el oído interno, la línea lateral y las placas olfativas. En

especies con ontogenia indirecta, se ha observado que al momento de la

eclosión los únicos receptores sensoriales presentes son mecano-receptores

(neuromastos libres), quimio-receptores (placas olfativas) y audio-receptores

(oído interno) (Matsuoka, 2001). En diferentes especies, los neuromastos libres

se observan a lo largo de todo el cuerpo (Matsuoka, 2001; Mukai, 2006) y

permiten a las larvas responder a los estímulos mecánicos como el movimiento

del agua. En la sardina Sardinops melanostictus, las placas olfativas son

localizadas en el extremo anterior de la boca y se reubican en la parte dorsal

de la boca al momento de su apertura permaneciendo sin cambios aparentes

desde la primera alimentación hasta alcanzar tallas de 18-20 mm de longitud

estándar (Matsuoka, 2001). El oído medio presenta una vesícula auditiva de

forma oval que contiene dos otolitos, el Lapilus y Sagitta. El epitelio sensorial

llamado macula se sitúa en posición ventral de la vesícula auditiva bajo de los

otolitos. Sin embargo, y pese a su aparición temprana en el desarrollo, aún se

Page 22: ESTRUCTURAS INVOLUCRADAS EN LA PRIMERA … · estructuras involucradas en la primera alimentaciÓn exÓgena y evaluaciÓn de la eficiencia alimenticia de las larvas del huachinango

5

desconoce su funcionalidad en los primeros días de vida de las larvas (Blaxter,

1986; Matsuoka, 2001).

En cuanto al desarrollo del ojo se ha observado que al momento de la

eclosión esta indiferenciado (Kawamura et al., 2003; Peña, 2005; Peña &

Dumas 2007). Peña (2005) reporta que en la cabrilla arenera Paralabrax

maculatofasciatus al momento de la eclosión, la retina está formada por células

indiferenciadas con un arreglo concéntrico sin estratificación. Al día 1 después

de la eclosión, la retina ya presenta cierta estratificación observándose cinco

capas desde el exterior hacia el interior (capa nuclear externa, capa plexiforme

externa, capa nuclear interna, capa plexiforme interna y capa ganglionar). La

capa nuclear externa está formada por segmentos nucleares de los conos aun

en desarrollo. Para el día 2, se observa la capa epitelial pigmentada rodeando

la capa nuclear externa de la retina y los conos sencillos ya bien formados. Al

momento de la apertura de la boca, los ojos están pigmentados y la retina

consta de conos simples mientras que los bastones aparecen después en el

transcurso del desarrollo (Peña & Dumas, 2007; Yúfera & Darias, 2007).

2.1.2 Aparato bucal

En los pocos estudios que existen sobre el desarrollo de las estructuras

bucales en la etapa larval, se ha observado que la diferenciación de nuevas

estructuras coincide con cambios bien definidos en las proporciones cefálicas

(Hunt von Herbing, 2001). Cambios a nivel estructural y funcional como el

movimiento en la mandíbula son los primeros fenómenos que ocurren,

facilitando la transición de una alimentación endógena a una exógena. Las

estructuras implicadas en la alimentación exógena durante este periodo

incluyen el cartílago de Meckel, hiomandibular-symplecticum, cartílago hioideo,

cuadrado e interhial, las cuales a este momento son cartilaginosas (Hunt von

Herbing, 2001). En Gadus morhua y Pseudopleuronectes americanus al

momento de la eclosión, las estructuras del aparato bucal son simples, pocas

en número y no articuladas, y aunque la boca está formada, no está abierta. Se

ha reportado que una vez que la boca es abierta y articulada, su movimiento es

controlado por un simple mecanismo referido al acoplamiento hioideo, el cual

Page 23: ESTRUCTURAS INVOLUCRADAS EN LA PRIMERA … · estructuras involucradas en la primera alimentaciÓn exÓgena y evaluaciÓn de la eficiencia alimenticia de las larvas del huachinango

6

resulta de la contracción de los músculos mandibulares (geniohideos y

esternohioideos) para abrir la boca (Otten, 1982; Liem, 1991; Hunt von Herbing

et al., 1996). Posteriormente, con el crecimiento de la región cefálica se

presenta el segundo mecanismo que corresponde a un acoplamiento opercular,

el cual se da por la contracción de músculos en el opérculo los cuales

transmiten una fuerza a lo largo de un ligamento a la mandíbula inferior (Hunt

von Herbing, 1996; Liem, 1997).

2.1.3 Sistema digestivo y órganos accesorios

La ontogenia del sistema digestivo presenta un patrón similar en

diferentes especies (Yúfera & Darias, 2007) pero con ciertas variaciones,

principalmente en la secuencia de la aparición de las diferentes estructuras. En

la mayoría de las larvas de peces marinos, al momento de la eclosión, el tracto

digestivo es un tubo recto simple localizado sobre el saco de vitelo, con un

epitelio formado por una capa simple de células columnares (Govoni et al.,

1986; Gisbert et al., 2004; Santamaría et al., 2004; Falk-Petersen, 2005;

Ostaszewska, 2005: Peña 2005; Yúfera & Darias, 2007). Al momento de la

apertura de la boca, la parte posterior de este tubo esta flexionado para abrirse

en la zona caudal. Además, se distingue la cavidad bucal (sin dientes), el

esófago con un epitelio escamoso estratificado y el intestino con un epitelio

columnar simple (Yúfera & Darias, 2007). Pocos días después de la apertura

bucal pueden identificarse las regiones anterior, media y posterior del intestino,

con la aparición de un esfínter pilórico y una constricción correspondiente a lo

que será la válvula íleo-rectal. En algunas especies como la dorada Sparus

aurata (Sarasquete et al., 1995; Calzada et al., 1997), eglefino Melanogrammus

aeglefinus (Hamlin et al., 2000), jurel aleta amarilla Seriola lalandi (Chen et al.,

2006) y lenguado de California Paralichthys californicus (Gisbert et al., 2004),

las células caliciformes están ausentes o son escasas al momento de la

apertura de la boca y aparecen algunos días después. Aunque en otras

especies como el lenguado senegalés Solea senegalensis (Ribeiro et al.,

1999), lenguado común Solea solea (Boulhic & Gabaudan, 1992), platija de

verano Paralichthys dentatus (Bisbal & Bengtson, 1995), lenguado cola amarilla

Page 24: ESTRUCTURAS INVOLUCRADAS EN LA PRIMERA … · estructuras involucradas en la primera alimentaciÓn exÓgena y evaluaciÓn de la eficiencia alimenticia de las larvas del huachinango

7

Pleuronectes ferruginea (Baglole et al., 1997) y percuda o pez payaso

Amphiprion percula (Gordon & Hecht, 2002), dichas células se presentan desde

la primera alimentación, cuya principal función es secretar mucina para

mantener húmedo el epitelio de recubrimiento del sistema digestivo.

Al momento de la eclosión, los órganos complementarios en la función

digestiva como el hígado y páncreas están ausentes e inician su diferenciación

a partir de dos grupos de células esféricas de núcleo basofílico y citoplasma

ligeramente eosinofílico, entre el primer y segundo día (Gisbert et al., 2004). En

Paralichthys californicus, el hígado está en posición ventral al tubo digestivo en

desarrollo y puede ser identificado como una masa de tejido blanquecina no

lobulada. Histológicamente, se observa como un tejido compacto de

hepatocitos poliédricos basofílicos con núcleos localizados en el centro y un

citoplasma reducido. Conforme la larva crece, el hígado sigue su diferenciación

y al día 5 después de la eclosión, los hepatocitos se presentan en un arreglo

alrededor de los sinusoides hepáticos y aparece el conducto biliar con un

epitelio cuboidal simple (Gisbert et al., 2004). Entre el día 1 y 2 después de la

eclosión, el páncreas es extrahepático y las regiones exógenas y endógenas

son visibles. Se detectan diversos grupos de células pancreáticas basofílicas

(páncreas exócrino) que contienen gránulos de zimógeno acidófilos. Al día tres

después de la eclosión, las células pancreáticas exógenas son arregladas en

un hacino y los conductos pancreáticos son claramente distinguibles. El

páncreas endocrino está diferenciado y las células endocrinas dispuestas

alrededor de muchos tubos capilares son agrupadas en islotes de Langerhans

(Gisbert et al., 2004; Abol-Munafi et al., 2006).

2.2 Factores que afectan la alimentación en larvas

La presencia de las estructuras anatómica y fisiológicamente necesarias

para iniciar la alimentación exógena no asegura el éxito ya que este es

fuertemente influenciado por factores bióticos y abióticos. Dentro de los

factores bióticos se ha mencionado que los más importantes son la talla y

densidad de la presa, la turbidez generada en condiciones de cultivo por la

adición de microalgas (técnica de agua verde) y la talla del depredador. La talla

Page 25: ESTRUCTURAS INVOLUCRADAS EN LA PRIMERA … · estructuras involucradas en la primera alimentaciÓn exÓgena y evaluaciÓn de la eficiencia alimenticia de las larvas del huachinango

8

o tamaño de la presa ha sido considerada como uno de los principales factores

limitantes para el éxito en la primera alimentación en larvas de peces marinos

en cultivo (Hunter, 1981; Pascual & Yúfera, 1987; Planas & Cunha, 1999). En la

larvicultura se emplean con mayor frecuencia para la alimentación temprana,

dos grupos del zooplancton, uno que es el braquiópodo Artemia sp. y el otro los

rotíferos como Brachionus plicatilis y B. rotundiformis (Gulbrandsen, 1991; Polo

et al., 1992; Fernández-Díaz et al., 1994; Planas & Cunha, 1999; Khemis et al.,

2003; Alves et al., 2006). Sin embargo, en algunas especies no han resultado

satisfactorios como primer alimento debido a su tamaño (Treece & Davis,

2000). Recientemente, se reporta en la literatura el uso de copépodos que para

varias especies, son en su estadio naupliar más pequeños que las presas

anteriormente mencionadas. Treece & Davis (2000) observaron que al ofrecer

como alimento una mezcla de plancton, los nauplios de copépodos son

preferentemente consumidos sobre los rotíferos. En Sparus aurata, se ha

reportado la preferencia de presas pequeñas al inicio de la alimentación

exógena (Helps, 1982) tanto en experimentos a pequeña escala como en

cultivo extensivo (Kentouri et al., 1984). La densidad de las presas es otro de

los principales factores que influyen sobre la eficiencia (Hunter, 1976; Houde &

Schekter, 1978; Ina et al., 1979; Hunter, 1980; Gulbrandsen, 1991; Duray et al.,

1996; Laurel et al., 2001). Por otro lado, se ha reportado que una alta densidad

de presa reduce el tiempo de búsqueda de esta, lo cual incrementa la tasa de

encuentro entre depredador-presa (Hart, 1997). Peña et al. (2005) estudiaron el

efecto de la densidad de presa en la primera alimentación en larvas de

Paralabrax maculatofasciatus y encontraron que a mayor densidad de presa,

mayor fue el número de larvas que ingieren el alimento. Sin embargo, en

Theragra chalcogramma no se observaron diferencia en el número de larvas

que comieron cuando la densidad de presa fue proporcionada en un amplio

rango (8 y 50 presas/ml) (Paul, 1983). El tamaño del depredador y de su boca

(Blaxter & Straines, 1970; Bermudes & Ritar, 1999) así como el uso de

microalgas en el cultivo (Skifstevik et al., 2003) son otros factores bióticos que

intervienen en la eficiencia alimenticia. En diferentes especies se ha observado

que la temperatura del agua afecta la talla que alcanzan las larvas a la eclosión

y al final de la alimentación endógena (Pittman, et al., 1989; Blaxter, 1992;

Bermudes & Ritar, 1999; Morehead & Hart, 2003). Blaxter (1969) sugirió que

Page 26: ESTRUCTURAS INVOLUCRADAS EN LA PRIMERA … · estructuras involucradas en la primera alimentaciÓn exÓgena y evaluaciÓn de la eficiencia alimenticia de las larvas del huachinango

9

una temperatura de incubación óptima producirá larvas más grandes, las

cuales serán más fuertes y mejores nadadoras lo que podría incrementar su

supervivencia en periodos críticos como la primera alimentación (Bermudes &

Ritar, 1999). En cuanto al uso de agua verde, se ha observado en algunos

casos un incremento en la supervivencia (Naas et al., 1992). Se ha reportado

que las larvas de Rhombosolea tapirina criadas en agua verde, consumen un

mayor número de presas que en agua clara (Shaw et al., 2006). Sin embargo,

en otros casos, la eficiencia alimenticia, el crecimiento y supervivencia de las

larvas no es afectada o bien disminuye con el incremento en la concentración

de microalgas (Breitburg, 1988; Gulbrandsen et al., 1996; Cobcroft et al., 2001;

van der Meeren et al., 2007). Miner & Stein (1993) observaron que una alta

intensidad luminosa en la superficie del agua junto con el uso de agua verde,

aumenta la visibilidad de la presa mientras que a bajas intensidades de luz, el

uso de agua verde puede afectar la visibilidad y consecuentemente disminuir la

eficiencia en la alimentación.

En cuanto a los factores abióticos, la intensidad de luz, color del tanque,

temperatura y salinidad muestran un mayor efecto sobre la alimentación

exógena durante los primeros días. Las larvas de peces son consideradas

depredadoras visuales (Hunter, 1981; Gutherie, 1986). Diversos trabajos se

han encaminado a estudiar el efecto de la intensidad de la luz sobre la

eficiencia alimenticia, crecimiento y supervivencia, demostrando que esta

influye de manera directa en la detección de las presas (Vinyard & O`Brien,

1976; Paul, 1983; Utne-Palm, 1997; Downing & Litvak, 1999; Cook & Rust,

2002; Peña et al., 2004). Huse (1994) evaluó la intensidad de luz sobre la

incidencia alimenticia en la primera alimentación de diferentes especies y

encontró valores muy diferentes entre especies: bacalao, Gadus morhua (1

lux), lenguado, Pleuronectes platessa (87 lux) y rodaballo (Scophthalmus

maximus) (860 lux). Además, estos valores se relacionan con una distribución

vertical diferente entre especies. Recientemente, Peña et al. (2004) estudiaron

el efecto de la intensidad de luz (100, 400 y 700 lux) en la primera alimentación

de larvas de cabrilla arenera (Paralabrax maculatofasciatus). Concluyeron que

el número de larvas con alimento en el tracto digestivo aumenta conforme a la

intensidad de luz. No obstante la intensidad de luz no es el único factor que

Page 27: ESTRUCTURAS INVOLUCRADAS EN LA PRIMERA … · estructuras involucradas en la primera alimentaciÓn exÓgena y evaluaciÓn de la eficiencia alimenticia de las larvas del huachinango

10

afecta la detección de presas. Factores como el color de las paredes del

tanque de cultivo, la turbidez, entre otros afectan también su eficiencia de

alimentación (Tamazouzt, et al., 2000; Peña et al., 2004; 2005; Shaw et al

2006). El color del tanque afecta la iluminación debido a que modifica el

contraste con la presa (Nass et al., 1996). Los colores mayormente probados

son el blanco, gris y negro y se ha reportado que afectan la eficiencia

alimenticia, el crecimiento y supervivencia (Downing & Litvak, 1999; Peña et al.,

2005). Nass et al (1996) recomiendan el uso de tanques con paredes color

negro debido a que la iluminación es mayor y las larvas no tienden a

acumularse a lo largo de las paredes, resultando en un menor daño por

abrasión. En algunas especies como Scophthalmus maximus (Howell, 1979) y

Coryphaena hippurus (Ostrowski, 1989), este color de tanque resulta en un

mayor crecimiento y supervivencia mientras que en Melanogrammus aeglefinus

la supervivencia es mayor en tanques con paredes blancas (Downing & Litvak,

1999). En otras especies como Paralabrax maculatofasciatus se observó que el

color del tanque no tiene un efecto significativo sobre la eficiencia alimenticia al

momento de la primera alimentación (Peña et al., 2004).

Otros factores abióticos que pueden afectar la eficiencia de las larvas

para alimentarse son la temperatura y la salinidad. Ambos factores afectan en

mayor o menor medida la fisiología de las larvas y la física del agua en la cual

nadan (Hunt von Herbing, 2002; Fielder et al., 2005). En Melanogrammus

aeglefinus y Amphiprion melanopus se ha observado que a mayor temperatura,

las larvas presentan una mayor velocidad de nado (Hunt von Herbing &

Keating, 2003; Green & Fisher, 2004) lo cual podría ser una ventaja para la

larva al momento de atacar a su presa. Sin embargo, Hochachka & Somero

(2001) mencionan que un decremento o incremento de la temperatura fuera del

rango óptimo puede resultar en una reducción en la tasa metabólica, lo que

puede afectar el desempeño de la larva al momento de alimentarse. Por otro

lado, los cambios en la viscosidad del agua tienen un impacto significativo en el

nado sobre todo en larvas pequeñas, afectando la velocidad absoluta de nado,

distancia recorrida y duración de nado (Fuiman & Batty, 1997; Hunt von

Herbing & Keating, 2003) disminuyendo así su capacidad de alimentación.

Page 28: ESTRUCTURAS INVOLUCRADAS EN LA PRIMERA … · estructuras involucradas en la primera alimentaciÓn exÓgena y evaluaciÓn de la eficiencia alimenticia de las larvas del huachinango

11

2.3 Estudios sobre el huachinango del Pacífico

Como se ha mencionado con anterioridad, se han realizado trabajos

dirigidos al cultivo de esta especie. Se ha logrado alcanzar la maduración

gonádica en organismos mantenidos en cautiverio mediante la aplicación de un

régimen foto-térmico (Dumas et al., 2004) y la maduración final y posterior

desove mediante la aplicación de hormonas (Dumas et al., 2004; Pelcastre-

Campos, 2006). En cuanto a la crianza larvaria, se ha logrado producir

juveniles, sin embargo, en cantidades muy bajas (Duncan et al., 2002; Dumas

COM. PERS). Estos autores reportan altas mortalidades en los primeros días

de cultivo y las han asociado al poco éxito en la primera alimentación exógena

en la cual proporcionaron como primera presa neonatos de rotíferos

Brachionus plicatilis y B. rotundiformis. Debido a esos resultados y con la

finalidad de conocer más sobre el efecto de factores ambientales sobre la

primera alimentación exógena, Zavala-Leal (2007) evaluó el efecto de la

intensidad de luz, tipo y densidad de presa sobre la eficiencia alimenticia y

encontró que al momento de la primera alimentación (alrededor de 72 horas

después de la eclosión) las larvas no consumen los neonatos de B.

rotundiformis. Mientras que con los nauplios de copépodos Euterpina acutifrons

la incidencia alimenticia se incrementa con el aumento en la intensidad de luz.

Page 29: ESTRUCTURAS INVOLUCRADAS EN LA PRIMERA … · estructuras involucradas en la primera alimentaciÓn exÓgena y evaluaciÓn de la eficiencia alimenticia de las larvas del huachinango

12

III. JUSTIFICACIÓN

El huachinango del Pacífico Lutjanus peru es una especia de

importancia comercial, que recientemente ha generado grandes expectativas

para su cultivo tanto en el sector público como privado. Pese a su importancia,

es una especie de la cual aún se tiene poco conocimiento sobre su desarrollo.

Es por ello que el presente trabajo plantea realizar investigación básica

mediante la descripción del desarrollo de los sistemas y estructuras

involucrados en la captura, ingestión y digestión al inicio de la alimentación

exógena de esta especie, que pueda servir como base para posteriores

estudios, en los que se realicen descripciones ya sean morfológicas o de

comportamiento como en la taxonomía, ecología y/o acuacultura.

IV. OBJETIVOS

4.1 Objetivo General:

El presente trabajo tiene como objetivo describir la organogénesis de las

principales estructuras desarrolladas desde la eclosión hasta el inicio de la

alimentación exógena de las larvas de Lutjanus peru (Nichols & Murphy, 1922),

así como evaluar la eficiencia alimenticia bajo condiciones de cultivo

experimental.

4.2 Objetivos Específicos:

Describir a nivel morfológico, histológico y ultraestructural, el desarrollo

de los órganos sensoriales, aparato bucal y el sistema digestivo en el desarrollo

inicial de Lutjanus peru.

Evaluar el efecto de la intensidad de luz, color del tanque, tipo, tamaño y

densidad de presa, salinidad y temperatura sobre la eficiencia alimenticia al

momento de la primera alimentación exógena bajo condiciones de cultivo

experimental.

Page 30: ESTRUCTURAS INVOLUCRADAS EN LA PRIMERA … · estructuras involucradas en la primera alimentaciÓn exÓgena y evaluaciÓn de la eficiencia alimenticia de las larvas del huachinango

13

V. HIPÓTESIS

Partiendo de la premisa que al igual que en otras especies de ontogenia

indirecta, el desarrollo de las larvas de huachinango al momento de la eclosión

y primera alimentación será limitado en cuanto a estructuras y funcionamiento,

se espera encontrar pocos órganos sensoriales y quizá rudimentarios. Debido a

que al término de la alimentación endógena deben ingerir el alimento, al igual

que en otras especies el aparato bucal se desarrollará y estará constituido de

estructuras cartilaginosas. El sistema digestivo será poco diferenciado, sin

embargo, presentará cierta regionalización que le permita digerir el alimento y

absorber los nutrientes. De la misma forma, como se ha observado en otras

especies el bajo grado de desarrollo al inicio de la alimentación exógena

(locomoción, agudeza y sensibilidad visual, etc.), limitará el desempeño en la

alimentación. Por lo que se espera que la eficiencia alimenticia sea afectada de

manera significativa por factores como el color del tanque, la salinidad, la

turbidez ocasionada por la adición de microalgas y la temperatura. De manera

más específica, en cuanto a la intensidad de luz, tipo y densidad de presa;

cuyos factores ya han sido evaluados sin alcanzar el pico máximo en la

eficiencia alimenticia (Zavala-Leal, 2007) es factible suponer que la mayor

eficiencia alimenticia se logrará en tratamientos donde se empleen altas

intensidades de luz, presas de tamaño pequeño y altas densidades de las

mismas.

Page 31: ESTRUCTURAS INVOLUCRADAS EN LA PRIMERA … · estructuras involucradas en la primera alimentaciÓn exÓgena y evaluaciÓn de la eficiencia alimenticia de las larvas del huachinango

14

VI. MATERIALES Y MÉTODOS

6.1 Inducción al desove

Se recolectaron reproductores silvestres de la región de la Ribera,

municipio de Los Cabos, BCS, México. A su llegada al laboratorio, los

organismos que presentaron oocitos de un diámetro ≥ 400µm, característico del

estadio de vitelogénesis avanzada, se indujeron a la maduración final y el

desove mediante la aplicación del factor de liberación de la hormona

luteinizante (LHRH-a) (Pelcastre-Campos, 2006). La fecundación de los huevos

se realizó en seco en un recipiente de plástico. Después de 10 minutos, se

enjuagaron los huevos con agua de mar filtrada (0.1 μm) y se depositaron en

tolvas cónicas de 100L de capacidad con circulación continua de agua filtrada

(filtro mecánico de 1 μm e luz ultravioleta) a temperatura de 25-26.5 °C y bajo

un fotoperiodo de 13:11 horas (luz: oscuridad). Diariamente se retiraron los

huevos muertos mediante sifonado con un tubo de vidrio y manguera de

polietileno de 2mm de diámetro.

6.2. Desarrollo de órganos y sistemas involucrados en la alimentación.

6.2.1 Órganos sensoriales y sistema digestivo

Para describir el desarrollo de estas estructuras se tomaron muestras de

las larvas al momento de la eclosión y a las 6, 12, 18, 24, 36, 48, 70 y 93 horas

después de la eclosión (hde). Se recolectaron larvas para su estudio

histológico: 50 larvas para la microscopia óptica (MO), 50 para microscopia

electrónica de barrido (MEB) y 50 para microscopia electrónica de transmisión

(MET). Las larvas se anestesiaron con 2-fenoxietanol 400 ppm y se enjuagaron

con agua destilada.

Las larvas que se emplearon para la MO, se fijaron con formol al 4%

saturado con borato de sodio. Alrededor de 4 semanas después se cambiaron

de formol a alcohol al 70%. Posteriormente se deshidrataron en alcohol en un

orden creciente (70% hasta el 100%). Después de la deshidratación se

incluyeron en parafina y se realizaron cortes sagitales finos de 1 a 0.5 µm de

Page 32: ESTRUCTURAS INVOLUCRADAS EN LA PRIMERA … · estructuras involucradas en la primera alimentaciÓn exÓgena y evaluaciÓn de la eficiencia alimenticia de las larvas del huachinango

15

espesor con un micrótomo de rotación. Los cortes fueron teñidos mediante la

técnica de hematoxilina-eosina (H-E). Se analizaron las muestras con un

microscopio óptico a diferentes aumentos.

Las muestras para la microscopia electrónica se fijaron con

glutaraldehído 2.5% en PBS de Sörensen. Para la técnica de MEB, se

deshidrataron las muestras con etanol en gradiente y se secaron en un

desecador a punto crítico (Samdri-PVT-3B, Tousimis Research Corporation,

Rockville, MD). Posteriormente, las larvas se montaron en placas metálicas y

fueron disectadas. Se recubrieron las muestras con paladio (Desk II, Denton

Vaccum, NY) y se observaron al microscopio electrónico de barrido (Hitachi S-

3000N, High Tecnologies American, Inc. CA).

Para la MET, dos horas después de la fijación, se enjuagaron las

muestras tres veces con una solución de cacodilato de sodio y se refrigeran a 4

ºC en esta misma solución. Alrededor de 4 semanas después, se cambio la

solución de cacodilato de sodio para evitar la formación de cristales de sal.

Después de 9 semanas de la colecta de las muestras, se retiró la solución de

cacodilato de sodio y se les agregó tetraoxido de osmio al 2% por una hora.

Posteriormente, se lavaron tres veces (5 minutos c/u) con una solución

amortiguadora de cacodilato-HCl para eliminar el exceso de osmio. Una vez

lavadas, se procedió a la deshidratación mediante la inmersión en etanol en

orden creciente de 40, 50, 60, 70, 80, 90 y 100% (10 minutos de duración en

cada concentración). Después de la deshidratación, se les añadió óxido

propileno. Este paso se hizo 2 veces; 20 minutos entre uno y otro, para

asegurar la eliminación del etanol para prepararlas para la incorporación de la

resina dentro del tejido. Para la inclusión en resina, se agregó una solución 1:3

de resina y óxido propileno, una hora después, se cambió por una solución en

proporción 1:1 y a continuación se cambió a una proporción 3:1 por 15 horas.

Finalmente se incluyó en resina (EMBed-812, Electron Microscopy Sciences,

PA) al 100% (se repitió el proceso 2 veces, una hora entre una y otra) y se

etiquetó cada muestra antes de meterse a polimerizar en una estufa a 60 ºC

por 24 h. Se realizaron cortes finos de 60 nanómetros en un ultramicrotomo

(Leica módelo Ultracut UCT, Electron Microscopy Sciences, PA) y fueron

depositados en rejillas de cobre de 60 mallas. Las muestras fueron

Page 33: ESTRUCTURAS INVOLUCRADAS EN LA PRIMERA … · estructuras involucradas en la primera alimentaciÓn exÓgena y evaluaciÓn de la eficiencia alimenticia de las larvas del huachinango

16

contrastadas con acetato de uranilo y citrato de plomo. Finalmente, los cortes

fueron observados bajo el microscopio electrónico de transmisión (JEOL JEM-

1010 Electron Microscope, MA) a diferentes aumentos.

6.2.2 Aparato bucal

Se recolectaron 50 larvas al momento de la eclosión y después de 6, 12,

18, 24, 36, 48, 70 y 93 hde. Se anestesiaron con 2-fenoxietanol 400 ppm y se

tomaron imágenes digitales para realizar mediciones de la longitud total y del

ancho de la boca. Posteriormente, se fijaron en formol 10% saturado con

borato de sodio. Después de 5 días, se colocaron en alcohol etílico 70% para

su conservación hasta proceder a la deshidratación. Las larvas fueron

transparentadas y teñidas mediante el método descrito por Potthoff (1984) pero

con modificaciones (Tabla 1) (Ver anexo 1 para más detalles).

Tabla 1.- Técnica de transparentación y tinción para larvas de peces marinos

(modificado de Potthoff, 1984).

Pasos Sustancias o Reactivos Tiempos (h)

Fijación Formol 10% saturado con borato de sodio 48

Deshidratación Alcohol 50%, 70% y 100% 24

Tinción de cartílago Solución azul alcian 18

Neutralización Solución de borato de sodio saturada 6

Digestión tripsina Solución de tripsina (1%) 4

Tinción de hueso Solución rojo alizarin 3

Decoloración Solución tripsina (1%) <1*

* El tiempo en tripsina no pudo ser estimado con exactitud debido a que las

muestras se degradaban por lo que se mantuvieron bajo observación y se

lavaron cuando eran decoloradas.

Page 34: ESTRUCTURAS INVOLUCRADAS EN LA PRIMERA … · estructuras involucradas en la primera alimentaciÓn exÓgena y evaluaciÓn de la eficiencia alimenticia de las larvas del huachinango

17

Finalmente, se realizaron los esquemas del desarrollo a partir de

fotografías de las larvas teñidas. La estimación de la apertura máxima potencial

de la boca (AB) se realizó utilizando la ecuación de Shirota (1970):

AB = √2 * LMS

Donde: AB = Ancho de la boca LMS = Longitud de la mandíbula superior

6.3 Eficiencia en la alimentación exógena.

En esta parte del trabajo se realizaron cinco experimentos. Con la

finalidad de complementar un estudio realizado previamente en el cual se

observó que las larvas incubadas a 24 ºC presentan una longitud mayor que

las incubadas a 28 y 30 ºC (Zavala-Leal, 2007), se evaluó en el primer

experimento el efecto de la temperatura de incubación sobre la eficiencia

alimenticia al momento de la primera alimentación. En el resto de los

experimentos se evaluó el efecto de diferentes factores sobre la eficiencia

alimenticia como, la intensidad de luz, color del tanque y tipo de presa (exp. 2),

talla de la presa y densidad de presa (exp. 3), temperatura del agua y salinidad

(exp. 4) y concentración de microalga y densidad de presa (exp. 5).

Los experimentos se realizaron en acuarios rectangulares de 30x20x20

cm con capacidad de 10 litros pintados con pintura epóxica no tóxica de color

negro (Fulmex-E-26-B, Prometal, México), excepto en el experimento 2. Se

llenaron con agua tratada mediante filtro de arena, luz ultravioleta, clorada

(16ppm) y tiosulfatada (10ppm). Se les suministró una aireación constante. Las

larvas fueron transferidas a los acuarios alrededor de 60 horas después de la

eclosión a densidad de 50 larvas/litro. La temperatura del agua fue de 25-26

ºC, la salinidad de 35 ups (excepto en el experimento 4), y la intensidad de luz

de 3000 lux (excepto en el experimento 2). Se empleó una concentración de

3x105 células de Nannochloropsis oculata como agua verde (excepto en el

experimento 5). Los tratamientos se hicieron por triplicado. Se ofreció el

alimento (presas vivas) cuando las larvas presentaron el ojo bien pigmentado,

Page 35: ESTRUCTURAS INVOLUCRADAS EN LA PRIMERA … · estructuras involucradas en la primera alimentaciÓn exÓgena y evaluaciÓn de la eficiencia alimenticia de las larvas del huachinango

18

la boca abierta y articulada y el ano abierto. El momento óptimo para muestrear

las larvas fue determinado en los 3 primeros experimentos. Para este fin, se

colocaron 2 acuarios extras para identificar el momento del inicio de la

alimentación. Se muestreó cada hora después de proporcionar el alimento y se

determinó que el tiempo necesario para que las larvas inicien la alimentación

es de seis horas. Seis horas después de proporcionar el alimento se

recolectaron de manera aleatoria 30 ± 5 larvas de cada acuario. Se

anestesiaron con 2-fenoxyetanol (400ppm) y se observaron bajo una lupa

estereoscópica para evaluar la eficiencia alimenticia contando el número de

larvas con alimento en el tracto digestivo (Incidencia alimenticia) y el número de

presas por larva (Intensidad alimenticia). Cuando fue necesario se realizó una

disección del tracto digestivo de la larva para contar las presas.

El alimento vivo que se probó fue nauplios del copépodo Euterpina

acutifrons y rotíferos Brachionus rotundiformis. Ambas especies fueron

cultivadas en la Unidad Piloto de Maricultivos a temperatura de 26 y 25 ºC,

respectivamente. Se alimentaron con Nannochloropsis oculata, Chaetoceros

calcitrans y Dunaliella sp. La cosecha de los nauplios se realizó con tamices de

luz de malla de 90 y 50 μm para separar los estadios IV-VI y de 50 y 25 μm

para estadios I-III. Los rotíferos fueron cosechados en tamices de 70 y 100 μm,

y se alimentó con la fracción más pequeña.

6.3.1 Exp. 1 Temperatura de incubación

Las diferentes temperaturas probadas fueron 26, 28 y 30 ºC. Los

embriones fueron incubados en tanques cónicos de 180 litros de capacidad,

con paredes negras y fondo blanco. La temperatura fue mantenida utilizando

calentadores para acuario. A cada uno de los tanques se les recambió

diariamente el 50% del volumen total del agua cuidando mantener constante la

temperatura del agua. Una vez que las larvas eran morfológicamente aptas

para iniciar la alimentación, como se describió en el párrafo anterior, se

transfirieron a los acuarios para ofrecerles el alimento. El alimento que se les

proporcionó fue nauplios (estadio I-III) de copépodos Euterpina acutifrons (45 ±

6 μm de ancho) a razón de 10 ml-1. La temperatura de los acuarios para la

alimentación fue de 25 ± 0.5 ºC. Se registró la longitud total promedio (n = 30)

de las larvas para cada una de las temperaturas.

Page 36: ESTRUCTURAS INVOLUCRADAS EN LA PRIMERA … · estructuras involucradas en la primera alimentaciÓn exÓgena y evaluaciÓn de la eficiencia alimenticia de las larvas del huachinango

19

6.3.2 Exp. 2 Efecto de la intensidad de luz, tipo de presa y color

del tanque

Se realizó un experimento multifactorial. Se probaron diferentes

intensidades de luz (2000, 2500 y 3000 lux), colores de tanque (negro y gris) y

tipos de presa (nauplios de copépodos Euterpina acutifrons (estadio I-VI) y

nauplios de copépodos (estadio I-VI) con rotíferos Brachionus rotundiformis en

proporción 1:1) a una densidad de 10 presas ml-1. La talla de los nauplios de

copépodos fue de 80 ± 15 μm (altura) y 65 ± 7 μm (ancho) y de los rotíferos de

143 ± 28 μm (altura) y 95 ± 10 μm (ancho). La fuente de luz fueron lámparas de

luz blanca de 100 W (Philips, Somerset, NJ). La intensidad de luz fue medida en

la superficie del agua con un fotómetro (L246373, Extech Instruments, Long

Branch, NJ). La intensidad luminosa fue ajustada colocando una malla sobre la

superficie del acuario para alcanzar las intensidades de luz más bajas (2 000 y 2

500 lux). Los acuarios fueron pintados de color negro y gris con pintura epóxica

no toxica (Fulmex-E-26-B, Prometal, México).

6.3.3 Exp. 3 Talla de la presa y densidad

Se ofrecieron nauplios de copépodos en estadios I-III (altura: 63 ± 17;

ancho: 46 ± 8 μm) y estadios IV-VI (altura: 91 ± 12 μm; ancho: 75 ± 12 μm). Se

proporcionaron a unas densidades de 5, 10 y 15 nauplios ml-1.

6.3.4 Exp. 4 Temperatura del agua y salinidad

Las temperaturas probadas fueron de 25 y 28 ºC en combinación con

25, 30 y 35 ups. La temperatura fue mantenida utilizando calentadores para

acuarios. La salinidad fue ajustada utilizando agua de mar y agua dulce filtrada.

El alimento proporcionado fue nauplios de copépodos Estadios I-III (ancho: 46

± 8μm) a razón de 10 nauplios ml-1.

6.4.5 Exp. 5 Concentración de microalga y densidad de presa

Las concentraciones de microalgas empleadas fueron 0, 3x105 y 1x106

células de Nannochloropsis oculata ml-1. Se proporcionó nauplios de

copépodos estadios I-III (ancho: 45 ± 13 μm de ancho) a razón de 10 y 15

nauplios de copépodos por mililitro.

Page 37: ESTRUCTURAS INVOLUCRADAS EN LA PRIMERA … · estructuras involucradas en la primera alimentaciÓn exÓgena y evaluaciÓn de la eficiencia alimenticia de las larvas del huachinango

20

Después de verificar la normalidad y homogeneidad de varianzas

(Shapiro-Wilks y Cochran C test, respectivamente), los resultados se analizaron

estadísticamente con un análisis de varianza multifactorial, excepto por el

primer experimento, el cual fue de una sola vía (Statistics 6.0). En el caso de la

incidencia alimenticia se transformaron los datos mediante la raíz cuadrada de

arcoseno. Para las pruebas a posteriori se utilizó la prueba de Tukey. Las

gráficas se realizaron en el software Sigma-Plot 9.

Page 38: ESTRUCTURAS INVOLUCRADAS EN LA PRIMERA … · estructuras involucradas en la primera alimentaciÓn exÓgena y evaluaciÓn de la eficiencia alimenticia de las larvas del huachinango

21

VII. RESULTADOS

7.1 Aspectos generales del desarrollo

Durante el periodo de muestreo se registró la longitud total de un

promedio de 40 larvas para cada tiempo de muestreo (tabla 1).

Tabla 2.- Longitud total (Lt); promedio y desviación estándar (DE) de las larvas de huachinango del Pacífico Lutjanus peru a cada tiempo de muestreo.

Estadio de desarollo

Edad (hde)

Lt (mm) DE

0* 2.45 0.08 Larva

vitelina 6 2.77 0.10

12 3.02 0.08

18 3.04 0.06

24 3.09 0.07

36 3.22 0.12

48 3.31 0.12 Larva pre-

flexión 70 3.44 0.22

93 3.73 0.19

* La edad 0 corresponde a la eclosión

Las larvas eclosionaron (50% de eclosión) alrededor de las 26 horas

después de la fertilización a 25-26.5 ºC, provistas de un saco de vitelo de forma

piriforme localizado en la región antero-ventral que ocupó casi la mitad de la

longitud de la larva, y también de un glóbulo de aceite esférico en posición

anterior en el saco de vitelo (Fig. 1A). El periblasto o sincitio vitelino que

separa al embrión de las estructuras de reserva presentó múltiples núcleos de

forma irregular, una cantidad considerable de mitocondrias y abundantes

parches de retículo endoplásmico y complejos de Golgi, así como también

algunos cuerpos vesiculares con estructuras membranosas y material

electrodenso (Fig. 1B, C). A las 24 hde, se observó una disminución

considerable del saco vitelino, mientras que el glóbulo de aceite también fue

consumido pero en menor proporción (Fig. 2A). Dada la transparencia de las

larvas se pudo observar que el tubo digestivo incrementó en diámetro y

longitud. En la región posterior presentó una ligera curvatura separándose de la

Page 39: ESTRUCTURAS INVOLUCRADAS EN LA PRIMERA … · estructuras involucradas en la primera alimentaciÓn exÓgena y evaluaciÓn de la eficiencia alimenticia de las larvas del huachinango

22

musculatura del tronco, sin embargo, aun no presentaron aperturas hacia el

exterior (boca y ano). En las larvas anestesiadas, era posible percibir los

latidos del corazón en la región anterior de la cavidad ventral en posición dorsal

del saco vitelino

A las 48 hde, el saco vitelino era casi reabsorbido por completo mientras

que el glóbulo de aceite permanecía (Fig. 2B). Se observó un mayor

ensanchamiento en la región media del tubo digestivo (conforme avance en el

desarrollo dará origen al intestino anterior), formando una especie de bolsa

alargada, mientras que la región posterior del tracto digestivo (posteriormente

originará al intestino posterior y el recto) no apareció tan ensanchado. La

curvatura del tubo digestivo se observó más marcada con un ángulo de 90º con

respecto a la musculatura troncal. Así mismo, se pudo observar la formación

de la válvula intestinal (Fig. 2B).

Figura 1.- Larvas de huachinango del Pacífico Lutjanus peru al momento de la eclosión. A) Larva completa, barra = 20μm. B) saco de vitelo mostrando el periblasto (per), técnica MET, barra = 2μm C) ultraestructura del periblasto mostrando sus organelos y algunos cuerpos vesiculares (flechas), técnica MET, barra = 500nm. G, aparato de Golgi; ga, glóbulo de aceite; m, mitocondrias; mt, musculatura troncal; N, núcleo; oj, ojo; pl, pliegue de la aleta; sv, saco vitelino; re, retículo endoplásmico.

Page 40: ESTRUCTURAS INVOLUCRADAS EN LA PRIMERA … · estructuras involucradas en la primera alimentaciÓn exÓgena y evaluaciÓn de la eficiencia alimenticia de las larvas del huachinango

23

El saco vitelino y glóbulo de aceite fueron reabsorbidos entre las 55 y 60

hde a temperatura de 26.5-27.5 ºC. La primera alimentación ocurrió entre las

70 y 80 hde. Al momento de la primera alimentación las larvas presentaron una

musculatura troncal robusta (Fig. 3A), así como un pliegue o membrana que

rodeó toda la superficie del cuerpo (Fig. 1A). La musculatura del tronco mostró

tanto músculo estriado como fibras musculares de tipo liso y una gran cantidad

de mitocondrias (Fig. 3A). El pliegue esta constituido por una membrana

delgada que presentó fibras musculares de tipo estriado como esqueleto

interno, mientras que por la periferia se observaron cordones delgados de

musculo liso, algunas mitocondrias y retículo endoplásmico (Fig. 3B).

Page 41: ESTRUCTURAS INVOLUCRADAS EN LA PRIMERA … · estructuras involucradas en la primera alimentaciÓn exÓgena y evaluaciÓn de la eficiencia alimenticia de las larvas del huachinango

24

Figura 2.- Morfología externa de larvas de huachinango del Pacífico Lutjanus peru. A) 24 horas después de la eclosión (hde). B) 48 horas después de la eclosión, barras = 20μm; ga, glóbulo de aceite; ia, intestino anterior; ip, intestino posterior; mt, musculatura troncal; oj, ojo; sv, saco vitelino; td, tubo digestivo; vi, válvula intestinal.

Figura 3.- Musculatura de lavas del huachinango del Pacífico Lutjanus peru a las 70 hde, técnica MET. A) Musculatura troncal, y B) pliegue de la aleta, barras = 500nm; fm, fibras musculares; m, mitocondrias; me, músculo estriado; ml, músculo liso; re, retículo endoplásmico.

Page 42: ESTRUCTURAS INVOLUCRADAS EN LA PRIMERA … · estructuras involucradas en la primera alimentaciÓn exÓgena y evaluaciÓn de la eficiencia alimenticia de las larvas del huachinango

25

7.2 Desarrollo de órganos y sistemas involucrados en la alimentación.

7.2.1 Desarrollo de órganos sensoriales

7.2.1.1 Retina

Al momento de la eclosión (Lt = 2.45 ± 0.08 mm), los ojos eran

indiferenciados. Era difícil de distinguirlos como tal, se localizaron en posición

dorsal-posterior al glóbulo de aceite (Fig. 4A). Histológicamente, se apreció el

cristalino rodeado por la retina, la cual era rodeada por la esclera formada de

tejido conectivo en arreglo centrífugo sin estratificación (Fig. 4B). A nivel

ultraestructural, la retina presentó un cierto grado de estratificación aunque las

diferentes capas eran todas constituidas por células similares las cuales eran

alargadas o planas con un gran núcleo de forma irregular que ocupó

relativamente todo el volumen celular (Fig. 4C, D). Mientras que en el escaso

citoplasma se pudieron apreciar algunas mitocondrias y retículo endoplásmico

(Fig. 4D). A lo largo de toda la retina se pudieron observar algunos cordones

nerviosos compuestos de múltiples fibras delgadas los cuales se encontraron

localizados entre los espacios intercelulares (recuadro en Fig. 4C).

Figura 4.- Ojo al momento de la eclosión en larvas del huachinango del Pacífico Lutjanus peru. A) morfología externa, barra = 20μm. B) región anterior de la larva mostrando la retina (r), técnica H-E, barra = 10μm. C) retina mostrando cordones nerviosos (flechas), barra = 2μm, recuadro: detalle de un cordón nervioso, técnica MET, barra = 100nm. D) células de la retina; las flechas indican la membrana celular, técnica MET, barra = 500nm. cr, cristalino; es, esclera; ga, glóbulo de aceite; m, mitocondria; mt, musculatura troncal; N, núcleo; oj, ojo; re, retículo endoplásmico; sv, saco de vitelo.

Page 43: ESTRUCTURAS INVOLUCRADAS EN LA PRIMERA … · estructuras involucradas en la primera alimentaciÓn exÓgena y evaluaciÓn de la eficiencia alimenticia de las larvas del huachinango

26

A las 18 hde (3.04 ± 0.06 mm) se observó el inicio de la estratificación

de la retina con la formación de la primera capa llamada capa nuclear externa

(CNE) (Fig. 5A), con células alargadas con un núcleo eucromatíco grande y de

forma alargado e irregular. El núcleo ocupó casi todo el volumen de la célula y

el citoplasma presentó retículo endoplásmico y algunas mitocondrias de gran

tamaño (Fig. 5B). En algunos espacios intercelulares se apreciaron los

cordones nerviosos (Fig. 5B). De igual manera, a nivel ultraestructural se

observó la diferenciación de la capa plexiforme externa. Se encontró una zona

delgada de transición entre la capa nuclear externa y el resto del mosaico de

celular sin diferenciación aparente. Esta capa era constituida por los axones de

las neuronas modificadas que conforman la CNE (Fig. 5C). En el interior de los

axones, en el axoplasma, se podían observar microtúbulos y microfilamentos

(Fig. 5C). A las 36 hde (3.09 ± 0.07) se observó la diferenciación de tres capas

más en la retina. En orden desde el exterior hacia el interior se observaron la

capa nuclear externa (CNE), capa plexiforme externa (CPE), capa nuclear

interna (CNI), capa plexiforme interna (CPI) y capa ganglionar (CG) (Fig. 2D).

Page 44: ESTRUCTURAS INVOLUCRADAS EN LA PRIMERA … · estructuras involucradas en la primera alimentaciÓn exÓgena y evaluaciÓn de la eficiencia alimenticia de las larvas del huachinango

27

Figura 5.- Retina en larvas del huachinango del Pacífico Lutjanus peru entre las 18 y 36 hde. A) retina a las 18 hde, se oberva la capa nuclear externa (cne) en formación. técnica H-E, barra = 20μm. B) capa nuclear externa 18 hde, técnica MET, barra = 2μm. C) capa plexiforme externa 24 hde, nótese en el recuadro superior los microtúbulos y microfilamentos dentro de los axones, técnica MET, barras, 500nm y 100nm en el recuadro. D) capas de la retina diferenciada a las 36 hde, técnica H-E, barra = 5μm. cg, capa ganglionar; cne, capa nuclear externa; cni, capa nuclear interna; cpi, capa plexiforme interna; cr, cristalino; m, mitocondria; N, núcleo; re, retículo endoplásmico; flechas, cordones nerviosos.

Page 45: ESTRUCTURAS INVOLUCRADAS EN LA PRIMERA … · estructuras involucradas en la primera alimentaciÓn exÓgena y evaluaciÓn de la eficiencia alimenticia de las larvas del huachinango

28

A los 48 hde (3.31 mm ± 0.12), la morfología externa de las larvas se

encontró muy diferente de lo que se observó a la eclosión (Fig. 6A). Los ojos

eran pigmentados aunque la boca y el ano permanecían cerrados. En el ojo,

una delgada capa de pigmento epitelial se observó en la zona de la CNE, sin

embargo todavía un tanto difuso y aun escaso (Fig. 6B, comparece con la Fig.

6C). Se observaron también escasas células redondeadas en desarrollo. Eran

células fotorreptoras llamadas conos (Fig. 6B). El resto de las capas de la

retina eran fácilmente distinguible, sin embargo poco diferenciadas a nivel

celular (Fig. 6B). Al momento de la primera alimentación (70 hde, Lt: 3.44 ±

0.22mm) la retina era más diferenciada (Fig.6C). Se observaron ocho capas

principales: capa de pigmento epitelial (PE), capa de células fotorreceptoras o

conos (CO), capa nuclear externa (CNE), capa plexiforme externa (CPE), capa

nuclear interna (CNI), capa plexiforme interna (CPI), capa ganglionar (CCG) y

capa de fibras nerviosas (CFN) (Fig. 6C). La capa del pigmento epitelial

presentó mayor grado de arreglo y una mayor densidad de pigmento. En la

capa de células fotorreceptoras se observaron células mayormente

diferenciadas y un mayor número de conos. La CNE era compuesta por una

sola hilera de células con núcleos alargados, eucromatícos y de forma más o

menos irregular. La CPE presentó un aspecto granuloso. Era constituida por

axones y/o dendritas de las células adyacentes (Fig. 6C, D). Dentro de la CNI

se encontraron desde el exterior hacia el interior, tres tipos diferentes de

células: las células horizontales orientadas de manera paralela a la superficie

de la retina (Fig. 6C, D), las células bipolares y finalmente, en el borde inferior,

las células amacrinas (Fig. 3C). La CPI tenía un aspecto muy similar a la CPE

pero era más ancha. La CCG era constituida por células ganglionares

conectadas al tallo óptico mediante una serie de fibras nerviosas que

constituyen la última capa de la retina (CFN) (Fig. 6C).

Page 46: ESTRUCTURAS INVOLUCRADAS EN LA PRIMERA … · estructuras involucradas en la primera alimentaciÓn exÓgena y evaluaciÓn de la eficiencia alimenticia de las larvas del huachinango

29

Page 47: ESTRUCTURAS INVOLUCRADAS EN LA PRIMERA … · estructuras involucradas en la primera alimentaciÓn exÓgena y evaluaciÓn de la eficiencia alimenticia de las larvas del huachinango

30

Figura 6.- Retina en larvas del huachinango del Pacífico Lutjanus peru entre las 48 y 70 hde. A) Morfología externa de la larva a las 48 hde con ojo (oj) pigmentado, barra = 20μm. B) estratificación de la retina a las 48 hde, técnica MET, barra = 2μm. C) retina diferenciada a las 70 hde mostrando las células bipolares (asteriscos) y células amacrinas (flechas blancas) en la capa nuclear interna (cni), técnica MET, barra = 10μm. D) capa plexiforme externa (cpe) y capa nuclear interna (cni) mostrando las células horizontales (ch), técnica TEM, barra = 2μm. b, boca; ccg, capa ganglionar; cfn, capa de fibras nerviosas; cg, célula ganglionar; ch, células horizontales; cne, capa nuclear externa; cni, capa nuclear interna; cpe, capa plexiforme externa; cpi, capa plexiforme interna; co, capa de células fotorreceptoras (conos); cr, cristalino; pe, capa de pigmento epitelial; td, tubo digestivo.

Pocas horas después de la primera alimentación se observó un

incremento en el número de conos y una mayor cantidad de pigmento en la PE

(Fig. 7A). El pigmento epitelial era dispuesto alrededor de las células

fotorreceptoras (conos) en un arreglo ordenado (Fig. 7B) e incluso unidos entre

sí (Fig 7C).

Figura 7.- Retina de larvas del huachinango del Pacífico Lutjanus peru a las 93 hde. A) parte superior de la retina mostrando un denso pigmento epitelial (pe) y abundantes conos (co), técnica H-E, barra = 5μm. B) corte transversal de la retina mostrando el arreglo del pigmento epitelial (pe) y las células fotorreceptoras (co), técnica MET, barra = 2μm. C) corte transversal de los conos mostrando en su interior los discos (di) y la fusión con el pigmento epitelial (pe), técnica MET, barra= 500nm. se, segmento externo de los conos.

Page 48: ESTRUCTURAS INVOLUCRADAS EN LA PRIMERA … · estructuras involucradas en la primera alimentaciÓn exÓgena y evaluaciÓn de la eficiencia alimenticia de las larvas del huachinango

31

Dentro de los conos y del exterior al interior de la retina, se encontró el

segmento externo (SE), constituido por una serie homogénea de placas o

laminas planas también llamadas discos (Fig. 7C), seguido del segmento

interno, compuesto por el elipsoide (EL) y el mioide. El EL era unido al SE

mediante un cilio. En el mioide, se observaron algunos organelos como el

retículo endoplásmico (Fig. 8). En el segmento interno, se observaron algunas

mitocondrias. En la zona periférica donde convergen el SE y EL, se observó

una estructura conocida como proceso apical.

Figura 8.- Ultraestructura de los conos en la retina del huachinango del Pacífico Lutjanus peru a las 93 hde, técnica MET, barra = 500nm. ap, proceso apical; ci, cilio; el, elipsoide; m, mitocondria; mio, mioide; se, segmento externo.

Page 49: ESTRUCTURAS INVOLUCRADAS EN LA PRIMERA … · estructuras involucradas en la primera alimentaciÓn exÓgena y evaluaciÓn de la eficiencia alimenticia de las larvas del huachinango

32

7.2.1.2 Neuromastos

Morfológicamente, los neuromastos libres se observaron como

estructuras convexas que sobresalían de la superficie corporal de la larva.

Desde la eclosión, las larvas presentaron un par de neuromastos libres en la

región frontal, ligeramente por encima del hocico (el cual permaneció cerrado

hasta las 70 hde aproximadamente) (Fig. 9A). Se observaron de dos a tres

pares alrededor de los ojos (Fig. 9B) y de 4 a 5 pares en el tronco (Fig. 9C).

Figura 9.- Neuromastos libres en larvas del huachinango del Pacífico Lutjanus peru al momento de la eclosión, técnica MEB. A) dos neuromastos frontales (flechas), barra = 50 μm. B) tres neuromastos en la región del ojo (flechas), barra = 200μm. C) cuatro neuromastos en la región del tronco (flechas), barra = 200μm; oj, ojo.

Page 50: ESTRUCTURAS INVOLUCRADAS EN LA PRIMERA … · estructuras involucradas en la primera alimentaciÓn exÓgena y evaluaciÓn de la eficiencia alimenticia de las larvas del huachinango

33

Los neuromastos eran constituidos por células sensoriales alargadas o

piriformes con un gran núcleo basal, grandes y alargadas mitocondrias, retículo

endoplásmico y complejo de Golgi. Eran rodeados por células de soporte (Fig.

10A.) En la región apical, de las células sensoriales, dos tipos de cilios se

observaron. El primer tipo se presentó como un conjunto de cilios relativamente

cortos llamados estereocilios y el segundo tipo más largo, como un solo cilio

llamado kinocilio (Fig. 10A, C). El kinocilio presentó una estructura típica fibrosa

con un arreglo 9+2 de sus microtúbulos (Fig. 10D). Al momento de la primera

alimentación (70 hde; Lt: 3.44 ± 0.22 mm) el único cambio aparente fue un

desplazamiento ascendente del par de neuromastos de la región frontal (Fig.

13C).

Figura 10.- Neuromastos libres en larvas del huachinango del Pacífico Lutjanus peru a las 18 hde, técnica MET. A) ultraestructura de un neuromasto, barra = 2μm. B) células sensoriales de un neuromasto libre, barra = 500nm. C) región apical de un neuromasto, las flechas señalan los estenocilios, barra = 500nm. D) estructura de un kinocilio mostrando el arreglo 9+2 de sus microtúbulos, barras = 500nm y 100nm en el recuadro. cs, células sensoriales; cso, células de soporte; G, aparato de Golgi; ki, kinocilio; m, mitocondria; N, núcleo; re, retículo endoplásmico.

Page 51: ESTRUCTURAS INVOLUCRADAS EN LA PRIMERA … · estructuras involucradas en la primera alimentaciÓn exÓgena y evaluaciÓn de la eficiencia alimenticia de las larvas del huachinango

34

7.2.1.3 Oído interno

Los oídos internos de las larvas se presentaron como estructuras

pareadas localizadas en el cráneo, cerca del cerebro medio. Al momento de la

eclosión, el oído interno se apreció como una vesícula ovalada que contenía

dos pares de otolitos de tejido cartilaginosos: el Lapillus y el Sagitta (Fig. 11A y

B).

Figura 11.- Oído interno en larvas del huachinango del Pacífico Lutjanus peru al momento de la eclosión. A) región anterior dorsal, en el acercamiento (imagen derecha) se muestra la cámara ótica (co) conteniendo un otolito (ot), técnica MEB, Barra de la sección izquierda = 200μm, barra de sección derecha = 20 μm. B) vesícula ótica mostrando los otolitos, técnica H-E, barra = 5μm. Lp: otolito Lapillus; oj, ojo; Sg: otolito Sagitta; co: vesícula ótica.

A las 24 hde, la cavidad ótica era relativamente más grande y

compuesta por un epitelio simple en la región dorsal y por un epitelio

estratificado en la región ventral, el cual era constituido por células de soporte y

células sensoriales formando la mácula (Fig. 12A y B). Ultraestructuralmente,

estas células sensoriales presentaron un gran núcleo centro-basal,

mitocondrias supranucleares, grandes complejos de Golgi, así como grandes

cisternas de retículo endoplásmico con ribosomas unidos. Presentaron en la

región apical cilios o kinocilios (Fig. 12C). Se observó también una

comunicación entre los canales semicirculares (Fig. 12D).

Page 52: ESTRUCTURAS INVOLUCRADAS EN LA PRIMERA … · estructuras involucradas en la primera alimentaciÓn exÓgena y evaluaciÓn de la eficiencia alimenticia de las larvas del huachinango

35

Figura 12.- Oído interno en larvas del huachinango del Pacífico Lutjanus peru a las 24 hde A) borde de la cámara ótica mostrando un epitelio simple (eps) y epitelio estratificado (epe), técnica MET, barra = 10μm. B) epitelio sensorial de la cámara ótica, técnica MET, barra = 2μm. C) ultraestructura de las células sensoriales, con la presencia de kinocilios (ki) técnica MET, barra = 500nm. D) cámara ótica mostrando los canales semicirculares con sus otolitos, técnica H-E, barra = 5μm. cs, célula sensorial; csa, cámara sacular; cso, celula de soporte; cu, cámara utricular; G, aparato de Golgi; lu, lumen; m, mitocondria; N, núcleo; re, retículo endoplásmico.

Page 53: ESTRUCTURAS INVOLUCRADAS EN LA PRIMERA … · estructuras involucradas en la primera alimentaciÓn exÓgena y evaluaciÓn de la eficiencia alimenticia de las larvas del huachinango

36

7.2.1.4 Órgano olfativo

El órgano olfativo al momento de la eclosión era rudimentario. Sin

embargo, aunque los nostrilos aun permanecían cerrados, seis horas después

de la eclosión se observaron las lamelas de las placas olfativas (Fig. 13A). La

apertura de los nostrilos se observó a las 48 hdde (Fig. 13B), mientras que el

epitelio olfativo era presente en las larvas a las 70 hdde (primera alimentación)

(Fig. 13C). A esa edad, se observó que el epitelio olfativo era conectado al

bulbo olfatorio.

Figura 13.- Órgano olfativo en larvas del huachinango del Pacífico Lutjanus peru hasta el momento de la primera alimentación. A) ubicación de las placas olfativas (po) a las 6 hde, técnica MEB, barra = 5μm. B) parte frontal de una larva de 48 hde mostrando los nostrilios (no), técnica MEB, barra = 30μm. C) región anterior de una larva de 70 hde mostrando el epitelio olfativo (eo), técnica H-E, barra = 20μm. n, neuromasto libre; oj, ojo.

Page 54: ESTRUCTURAS INVOLUCRADAS EN LA PRIMERA … · estructuras involucradas en la primera alimentaciÓn exÓgena y evaluaciÓn de la eficiencia alimenticia de las larvas del huachinango

37

7.2.2 Desarrollo del aparato bucal

Al momento de la eclosión, las larvas presentaron una boca cerrada, en

posición subventral que carecía de estructuras bucales. Las primeras

estructuras en desarrollarse fueron, el cartílago de Meckel, cuadrado, hioideo y

hiomandibular, las cuales se observaron en larvas de 3.31 ± 0.12 mm de Lt (48

hde). Sin embargo, presentaron un desarrollo limitado y la boca se encontraba

todavía cerrada (Fig. 14A). El interhial se observó a los 3.45±0.21 mm de Lt y

un ancho de boca de 0.208 ± 0.01 (70 hde). A esta talla, las larvas ya

presentaron la boca abierta (Fig. 14B). Al momento de iniciar la alimentación

exógena, las larvas presentaron una longitud total promedio de 3.72 ± 0.19 mm

y un ancho de la boca de 0.22 ± 0.02 mm (93 hde). Las estructuras presentes

incrementaron en diámetro (Fig. 14C) y se observó la presencia de cuatro

pares de arcos branquiales (Fig. 15A). Además de presentar la boca abierta, se

observaron movimientos permitidos por dos articulaciones entre el cartílago de

Meckels y el cuadrado, y entre el hiomandibular y el cráneo.

Todas las estructuras que componen el aparato bucal hasta esta edad

eran constituidas por cartílago hialino, el cual era formado por una abundante

matriz extracelular ubicando a los condrocitos en espacios vacíos llamados

lagunas (Fig. 15B). La matriz extracelular de los condrocitos era compuesta de

fibras de colágeno y acido hialurónico (Fig. 15C, D). Cada placa de tejido

cartilaginoso, estuvo rodeada por el pericondrio compuesto de tejido conjuntivo

denso en el cual se distinguía una capa externa fibrosa y una capa interna

celular. Es esta capa, se observan algunas células que pueden dar origen a

condroblastos que son los precursores de los condrocitos (células maduras)

(Fig. 15D). Dentro de una misma placa de tejido cartilaginoso los condrocitos

estaban separados por la matriz interterritorial, que esta formada

principalmente de colágeno tipo II y glicoproteinas (Fig. 15B).

Page 55: ESTRUCTURAS INVOLUCRADAS EN LA PRIMERA … · estructuras involucradas en la primera alimentaciÓn exÓgena y evaluaciÓn de la eficiencia alimenticia de las larvas del huachinango

38

Figura 14.- Ilustración del desarrollo de estructuras que componen el aparato bucal en larvas del huachinango del Pacífico Lutjanus peru. c, cuadrado; cM, cartílago de Meckel; hi, hiodeo; hm, hiomandibular; ih, interhial. Las abreviaturas: hde, horas después de la eclosión; Lt, longitud total.

Page 56: ESTRUCTURAS INVOLUCRADAS EN LA PRIMERA … · estructuras involucradas en la primera alimentaciÓn exÓgena y evaluaciÓn de la eficiencia alimenticia de las larvas del huachinango

39

Figura 15.- Estructura del cartílago en larvas del huachinango del Pacífico Lutjanus peru al momento de la primera alimentación. A) corte longitudinal de la región anterior mostrando cuatro pares de arcos branquiales (a), técnica H-E, barra = 10μm. B) cartílago de Meckel mostrando los condrocitos (c), técnica MET, barra = 10μm. C) placa de tejido cartilaginoso mostrando la capa interna celular (cic) y la capa externa fibrosa (cef) del pericondrio (pc), técnica MET, barra = 10μm. D) ultraestructura de un condrocito, técnica MET, barra = 2μm. al, aleta; c, condrocitos; cM, cartílago de Meckel; fc, fibras de colágeno; mt, matriz territorial; mit, matriz interterritorial; N, núcleo; re, retículo endoplásmico; v, vesícula de secreción.

Page 57: ESTRUCTURAS INVOLUCRADAS EN LA PRIMERA … · estructuras involucradas en la primera alimentaciÓn exÓgena y evaluaciÓn de la eficiencia alimenticia de las larvas del huachinango

40

7.2.3 Sistema digestivo

El tracto digestivo de las larvas de huachinango, al momento de la

eclosión, se observó como un simple tubo recto e indiferenciado localizado

sobre el saco de vitelo (Fig. 16A). No se distinguían la boca ni el ano (Fig. 16A

y B). Se observó un epitelio simple cuboidal recubriendo el tracto digestivo el

cual presentó un lumen muy estrecho (Fig. 16B). En la región media del tracto

digestivo, se pudo observar las células del epitelio, sentadas sobre una delgada

capa o lámina basal que a su vez descansó sobre una capa de tejido

subepitelial. Las células epiteliales presentaron un gran núcleo de forma

irregular, así como numerosas mitocondrias, retículo endoplásmico rugoso,

ribosomas dispersos y aparatos de Golgi (Fig. 17A). En posición supranuclear

se observaron cuerpos vesiculares con estructuras membranosas y material

electrodenso rodeado por un halo irregular. El borde apical del epitelio presentó

pequeñas microvellosidades (menores de 100 nm) en aparente desarrollo y

ligadas al citoplasma mediante complejos de unión (Fig. 17A y B). Tanto el

hígado como el páncreas se observaron como un pequeño conjunto de células

indiferenciadas (Fig. 16C). Alrededor de las 18 hde se observó el inicio del

ensanchamiento del tubo digestivo en su región anterior y un incremento de

tamaño tanto en páncreas como en hígado (Fig. 18A). El hígado se encontró

rodeado por tejido conjuntivo (Fig. 18B). Los hepatocitos presentaron un gran

núcleo ocupando alrededor de dos terceras partes de la célula, mientras que en

el citoplasma se observó una gran cantidad de mitocondrias y retículo

endoplásmico (Fig. 18C).

Page 58: ESTRUCTURAS INVOLUCRADAS EN LA PRIMERA … · estructuras involucradas en la primera alimentaciÓn exÓgena y evaluaciÓn de la eficiencia alimenticia de las larvas del huachinango

41

Figura 16.- Larvas de huachinango del Pacifico Lutjanus peru al momento de la eclosión. A) estructura general, técnica H-E, barra = 10μm. B) tubo digestivo (td) con el lumen estrecho (*), técnica H-E, barra = 10μm. C) región anterior de una larva mostrando el desarrollo incipiente del hígado (h) y el páncreas (p), técnica H-E, barra = 25μm. c, corazón; enc, encéfalo; ga, glóbulo de aceite; mt, musculatura troncal; oj, ojo; td, tubo digestivo; v, saco de vitelo.

Page 59: ESTRUCTURAS INVOLUCRADAS EN LA PRIMERA … · estructuras involucradas en la primera alimentaciÓn exÓgena y evaluaciÓn de la eficiencia alimenticia de las larvas del huachinango

42

Figura 17.- Ultraestructura de la región media del tracto digestivo de larvas del huachinango del Pacífico Lutjanus peru al momento de la eclosión, técnica MET. A) futuro intestino anterior compuesto por el tejido subepitelial (tse), la lamina basal (lb) y los enterocitos. B) zona apical del futuro intestino anterior mostrando pequeñas microvellosidades en desarrollo (flechas). Barras = 500nm; cu, complejo de unión; G, aparato de Golgi; lu, lumen; m, mitocondrias; me, material electrodenso; N, núcleo; cv, cuerpos vesiculares.

Figura 18.- Estructura del hígado en larvas del huachinango del Pacífico Lutjanus peru a las 18 hde. A) región ventral de la larva, técnica H-E, barra = 10μm. B) corte transversal del hígado mostrando los hepatocitos (hp), técnica MET, barra = 2μm. C) ultraestructura de un hepatocito mostrando un prominente núcleo (N), técnica MET, barra = 500nm. ga, glóbulo de aceite; h, hígado; m, mitocondrias; mt, musculatura troncal; oj, ojo; p, páncreas, re, retículo endoplásmico; tc, tejido conectivo; td, tubo digestivo; v, saco de vitelo.

Page 60: ESTRUCTURAS INVOLUCRADAS EN LA PRIMERA … · estructuras involucradas en la primera alimentaciÓn exÓgena y evaluaciÓn de la eficiencia alimenticia de las larvas del huachinango

43

A las 48 hde se observó de manera externa cierta diferenciación e

incremento de tamaño del tubo digestivo, así como un incremento en el tamaño

del hígado y páncreas (Fig. 19A). El intestino anterior se apreció como una

especie de saco alargado y más dilatado en su porción rostral, seguido de la

válvula intestinal en formación (Fig. 19A). Finalmente, la región posterior

también presentó un mayor ensanchamiento y una curvatura en un ángulo de

90º, sin embargo el ano aun no era abierto. A nivel histológico se pudo

observar una regionalización del tracto digestivo: cavidad bucofaríngea,

esófago e intestino anterior y posterior (Fig. 19B). La cavidad bucofaríngea era

comunicada con el intestino anterior a través del esófago que apareció como

una región corta y de lumen estrecho, recubierto por un epitelio escamoso

simple (Fig. 19B). Tanto el intestino anterior y posterior eran recubiertos por un

epitelio columnar simple con microvellosidades desarrolladas.

Ultraestructuralmente, sus células presentaron un núcleo eucromatíco con un

espacio perinuclear dilatado, un gran número de ribosomas libres dispersos por

toda la célula (Fig. 20A) y mitocondrias rodeadas por estructuras lamelares

(Fig. 20B). Se presentaron también mitocondrias ramificadas y mitocondrias en

aparente degradación, con un menor número de crestas en su interior y una

matriz electrolúcida (Fig. 20B). En el borde plumoso de los enterocitos se

observaron las microvellosidades con un casquete apical electrodenso (Fig.

20A).

Page 61: ESTRUCTURAS INVOLUCRADAS EN LA PRIMERA … · estructuras involucradas en la primera alimentaciÓn exÓgena y evaluaciÓn de la eficiencia alimenticia de las larvas del huachinango

44

Figura 19.- Morfología de larvas del huachinango del Pacífico Lutjanus peru a las 48 hde. A) morfología externa, barra = 20μm. B) regionalización del tracto digestivo, técnica H-E, barra = 50μm. b, boca; cbf, cavidad bucofaríngea; e, esófago; h, hígado; ia, intestino anterior; ip, intestino posterior; mt, musculatura troncal; p, páncreas.

Page 62: ESTRUCTURAS INVOLUCRADAS EN LA PRIMERA … · estructuras involucradas en la primera alimentaciÓn exÓgena y evaluaciÓn de la eficiencia alimenticia de las larvas del huachinango

45

A esta misma edad, se observó una diferenciación de las glándulas

accesorias como el hígado y páncreas (Fig. 19B). El páncreas era fácilmente

detectable en posición dorsal del intestino anterior, aunque se pudo observar

también rodeando al intestino, y conectándose a este por medio del conducto

pancreático o canal de Wirsung, compuesto de células cúbicas (Fig. 21A).

Dentro del tejido pancreático se observó el primer islote de Langerhans

constituido por células endocrinas unidas entre sí en el seno del tejido

pancreático exocrino. Las células endocrinas presentaron un núcleo de

contorno irregular y alargado y en su citoplasma exhibieron algunas

mitocondrias, retículo endoplásmico y escasos gránulos endocrinos de

contenido relativamente electrodenso, y en ocasiones, rodeados por un

delgado halo claro (Fig. 21B). El páncreas exocrino, el cual se encontró

rodeando al islote de Langerhans, era compuesto de grandes células redondas

con un gran núcleo relativamente céntrico. El citoplasma de estas células era

ocupado por mitocondrias y retículo endoplásmico. Igualmente se apreciaron

vesículas y vacuolas de diferentes tamaños y de contenido electrodenso de

variable intensidad que diferencia a los diferentes estadios de la formación de

gránulos de zimógeno (Fig. 21B). El hígado localizado en posición ventral del

esófago (Fig. 19b) presentó hepatocitos con un núcleo grande y más o menos

central, grandes y abundantes mitocondrias, así como complejos de Golgi y

abundantes ribosomas libres (Fig. 21C). Se observaron también los sinusoides

con un gran espacio de Disse (espacio perisinusoidal) y algunos canalículos

biliares con aparentes microvellosidades (Fig. 21C). En posición supranuclear,

se observaron algunas inclusiones de material electrodenso las cuales al

parecer son material de reserva como el glucógeno. Se observaron también

otras inclusiones transparentes las cuales corresponden a lipoproteínas (Fig.

21C).

Page 63: ESTRUCTURAS INVOLUCRADAS EN LA PRIMERA … · estructuras involucradas en la primera alimentaciÓn exÓgena y evaluaciÓn de la eficiencia alimenticia de las larvas del huachinango

46

Figura 20.- Ultraestructura del intestino en larvas del huachinango del Pacífico Lutjanus peru a las 48 hde, técnica MET. A) región apical del intestino mostrando la presencia de las microvellosidades (mic). B) región sub-nuclear mostrando estructuras lamelares (el) unidas a las mitocondrias (m), la flecha indica el espacio intercelular Barras = 500nm. lu, lumen; m, mitocondrias; me, material electrodenso; mr, mitocondrias ramificadas; N, núcleo; asterisco, mitocondrias en aparente degeneración.

Page 64: ESTRUCTURAS INVOLUCRADAS EN LA PRIMERA … · estructuras involucradas en la primera alimentaciÓn exÓgena y evaluaciÓn de la eficiencia alimenticia de las larvas del huachinango

47

Figura 21.- Estructura del páncreas e hígado en larvas del huachinango del Pacífico Lutjanus peru a las 48 horas después de la eclosión. A) corte transversal del tracto digestivo mostrando el páncreas (p) y el conducto pancreático (cp), técnica H-E, barra = 1μm. B) ultraestructura del páncreas endocrino mostrando un islote de Langerhans (IL) con pequeños gránulos endocrinos (flechas) y el páncreas exocrino (Ex) mostrando gránulos de zimógeno (z), técnica MET, barra = 2μm. C) ultraestructura del hígado mostrando gránulos de glucógeno (gl) y lipoproteínas (lp), técnica MET, barra = 2μm. cb, canales biliares; cp, conducto pancreático, eD, espacio de Disse; ia, intestino anterior; m, mitocondria; N, núcleo; re, retículo endoplásmico; s, sinusoide.

Page 65: ESTRUCTURAS INVOLUCRADAS EN LA PRIMERA … · estructuras involucradas en la primera alimentaciÓn exÓgena y evaluaciÓn de la eficiencia alimenticia de las larvas del huachinango

48

Al inicio de la primera alimentación (70 hde), la cavidad bucofaríngea

presentó cuatro pares de arcos branquiales (Fig. 15A). El esófago era cubierto

de un epitelio con células caliciformes con un gran núcleo en posición central,

escasas mitocondrias y una gran cantidad de retículo endoplásmico (Fig. 22A).

En la región apical del epitelio se observó una gran cantidad de vesículas de

secreción expulsadas mediante la evaginación de la membrana celular (Fig.

22A). Seguido del esófago se observó el estómago en desarrollo, que consistió

en un tubo recto y corto de lumen más amplio y sin repliegues agudos como es

el caso del intestino. Era tapizado por una simple capa de células de tipo

columnar (Fig. 22B). Las células epiteliales del estómago presentaron un

núcleo eucromático de forma irregular ocupando gran parte del volumen celular

y rodeado por un espacio perinuclear ligeramente dilatado. Por encima del

núcleo, se observaron generalmente los complejos de Golgi (Fig. 22C). En la

zona apical del citoplasma se apreciaron escasas vesículas. En la membrana

plasmática, se observaron escasas microvellosidades apicales, cortas,

irregulares y sin casquete apical electrodenso como en el caso del intestino. En

el lumen estomacal, se presentaron estructuras membranosas cerradas, que

probablemente representaban secciones de estructuras globulares con

contenido electrolúcido similar al del lumen (Fig. 22C). La lámina basal,

formada por una capa delgada con aspecto claro era continua. El tejido

subepitelial era constituido por una capa de una a dos células indiferenciadas

de forma más o menos alargadas, de contorno irregular y de tipo

mesenquimatoso que mostrarón un núcleo alargado y eucromatíco y en su

citoplasma, ribosomas dispersos y escasos complejos de Golgi. El (Fig. 22D).

Finalmente, a las 93 hde, en el intestino se observaron repliegues en la

mucosa más pronunciados y en posición supranuclear, una mayor cantidad de

mitocondrias ramificadas (Fig. 22E). Una mayor cantidad de microvellosidades

de mayor tamaño y con algunas ramificaciones se observaron en el bordo

plumoso (Fig. 22E). Una válvula compuesta de epitelio columnar simple y fibras

musculares se observó entre el intestino anterior y posterior (Fig. 22F).

Page 66: ESTRUCTURAS INVOLUCRADAS EN LA PRIMERA … · estructuras involucradas en la primera alimentaciÓn exÓgena y evaluaciÓn de la eficiencia alimenticia de las larvas del huachinango

49

Page 67: ESTRUCTURAS INVOLUCRADAS EN LA PRIMERA … · estructuras involucradas en la primera alimentaciÓn exÓgena y evaluaciÓn de la eficiencia alimenticia de las larvas del huachinango

50

Figura 22.- Tubo digestivo en larvas del huachinango del Pacífico Lutjanus peru después de la

primera alimentación. a-d, 72 hde y e-f, 93 hde. A) corte transversal del esófago con algunas

vesículas de secreción (vs), técnica MET, barra = 2μm. B) corte transversal del tracto digestivo

mostrando el desarrollo del futuro estomago (es), técnica H-E, barra = 5μm. C) estómago

mostrando algunas vesículas de pinocitosis (vp) y en la región apical escasas

microvellosidades (mic), técnica MET, barras = 2μm. D) estómago envuelto en una capa de

tejido subepitelial (tse) y lamina basal (lb), técnica MET, barra = 1μm. E) intestino bien

desarrollado con abundantes y alargadas microvellosidades (mic), técnica MET, barra =

500nm. F) válvula intestinal (vi) separando ambos intestinos, técnica H-E, barra = 5μm. cu,

complejo de unión; el, estructura lamelar; em, estructura membranosa; G, aparato de Golgi; h,

hígado: ia, intestino anterior; ip, intestino posterior; lu, lumen; m, mitocondria; mr, mitocondria

ramificada; N, núcleo; p, páncreas; re, retículo endoplásmico.

Page 68: ESTRUCTURAS INVOLUCRADAS EN LA PRIMERA … · estructuras involucradas en la primera alimentaciÓn exÓgena y evaluaciÓn de la eficiencia alimenticia de las larvas del huachinango

51

7.3 Eficiencia en la alimentación exógena

En todos los experimentos, se observó que las larvas presentaron

alimento en el tracto digestivo a las 6 horas después de habérselos

proporcionado. El rango de talla de las larvas al momento de la primera

alimentación (74-80 hde) fue de 3.22 a 3.76 y con un ancho de boca de 2.07 a

2.26.

7.3.1 Temperatura de incubación

En este experimento no se presentaron diferencias significativas en la

eficiencia alimenticia (p>0.05) entre las temperaturas de incubación (Fig. 23A y

B). La incidencia alimenticia fue de 29.6 ± 4.4 a 26 ºC, 26.9 ± 5.4 a 28 ºC y 31.1

± 3.8 a 30 ºC. La intensidad alimenticia fue de 1.1 ± 0.1 a 26 ºC, 1.1 ± 0.2 a 28

ºC y de 1.1 ± 0.1 a 30 ºC.

Figura 23.- Eficiencia alimenticia en larvas del huachinango del Pacífico Lutjanus peru incubadas a diferentes temperaturas. A) incidencia alimenticia, y B) intensidad alimenticia. Letras diferentes indican diferencias significativas (p<0.05).

Temperatura de incubación (ºC)

26 28 30

Larv

as c

on a

limento

(%

)

0

10

20

30

40

aa

aA

Temperatura de incubación (%)

26 28 30

Núm

ero

de p

resas p

or

larv

a

0,0

0,2

0,4

0,6

0,8

1,0

1,2

1,4

a aa

B

Page 69: ESTRUCTURAS INVOLUCRADAS EN LA PRIMERA … · estructuras involucradas en la primera alimentaciÓn exÓgena y evaluaciÓn de la eficiencia alimenticia de las larvas del huachinango

52

7.3.2 Efecto de la intensidad de luz, tipo de presa y color del tanque

En cuanto al color del tanque, no se presentaron diferencias

significativas sobre la incidencia alimenticia (p=0.493), ni en la intensidad

alimenticia (p=0.195). De manera general, la incidencia alimenticia fue menor al

25% en todos los tratamientos (Fig. 24A). Se observaron diferencias

significativas para el tipo de presa e intensidad de luz. De la misma manera se

observó una interacción significativa entre estos dos factores. A 3000 lux no

hubo diferencias significativas entre el tipo de presa, a 2500 y 2000 lux la

incidencia alimenticia fue significativamente mayor con nauplios de copépodos.

Sin embargo, es importante mencionar que con 3000 lux, no hubo consumo de

neonatos de rotíferos en el tratamiento de dieta mixta. En cuanto a la

intensidad alimenticia, no se observó diferencias significativas (p>0.05) para

ningún factor. El número promedio de presas por larva fue de 1.1 ± 0.1 nauplios

(Fig. 24B).

Figura 24.- Eficiencia alimenticia en larvas del huachinango del Pacífico Lutjanus peru alimentadas bajo diferentes condiciones de luz y tipo de presa, durante la primera alimentación exógena. A) incidencia alimenticia, y B) intensidad alimenticia. N=nauplios de copépodos E. acutifrons; M= mezcla de nauplios de E. acutifrons y neonatos de rotíferos B. rotundiformis en una proporción 1:1. Letras diferentes indican diferencias significativas (p<0.05).

Intensidad de luz (Lux)

3000 2500 2000

Larv

as c

on a

limento

(%

)

0

5

10

15

20

25N

M

a

b

b

a

cc

A

Intensidad de luz (Lux)

3000 2500 2000

Núm

ero

de p

resas p

or

larv

a

0,0

0,2

0,4

0,6

0,8

1,0

1,2

1,4

1,6 N

M

aa

a

a

a a

B

Page 70: ESTRUCTURAS INVOLUCRADAS EN LA PRIMERA … · estructuras involucradas en la primera alimentaciÓn exÓgena y evaluaciÓn de la eficiencia alimenticia de las larvas del huachinango

53

7.3.3 Talla de presa y densidad

La incidencia alimenticia mostró diferencias significativas, con respecto a

la talla del nauplio. Se observó que la mayor (p=0.00001) incidencia alimenticia

fue con nauplios I-III (Fig. 25A). En cuanto a la densidad de presa, la menor

incidencia (p=0.001) se observó a 5 nauplios ml-1, mientras que no hubo

diferencias (p=0.38) entre 10 y 15 nauplios ml-1. Se observó una interacción

(p=0.002) entre los factores talla del nauplio y la densidad. La incidencia

alimenticia fue mayor (p=0.01) en el tratamiento con 5 nauplios ml-1 de talla 46

± 8μm (estadio I-III) que en los tratamientos de 5, 10 y 15 nauplios ml-1 a una

talla de 72 ± 12μm (estadio IV-VI) (Fig. 25A). La intensidad alimenticia no

mostró diferencias significativas (p>0.05), el número promedio de presas

consumidas fue de 1.1 ± 0.2 nauplios larva-1(Fig. 25B).

Figura 25.- Eficiencia alimenticia en larvas del huachinango del Pacífico Lutjanus peru

alimentadas con nauplios de copépodos de diferentes estadios (I-III y IV-VI) y densidad. A)

incidencia alimenticia, y B) intensidad alimenticia. Letras diferentes indican diferencias

significativas (p<0.05)

I-III IV-VI

Larv

as c

on a

limento

(%

)

0

10

20

30

40

5 nauplios/ml

10 nauplios/ml

15 nauplios/ml

Estadio naupliar

a

b

b

c

c

c

A

Estadio naupliar

I-III IV-VI

Núm

ero

de p

resas p

or

larv

a

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

aa

a

a

aa

5 nauplios/ml

10 nauplios/ml

15 nauplios/ml

B

Page 71: ESTRUCTURAS INVOLUCRADAS EN LA PRIMERA … · estructuras involucradas en la primera alimentaciÓn exÓgena y evaluaciÓn de la eficiencia alimenticia de las larvas del huachinango

54

7.3.4 Temperatura del agua y salinidad

La incidencia alimenticia fue afectada solo por la temperatura del agua.

La mayor (p=0.0003) incidencia se presentó a temperatura de 25 ºC (Fig. 26A).

En cuanto a la salinidad, no hubo diferencias significativas (p=0.149). La

interacción entre los factores no fue significativa (p=0.549). La intensidad

alimenticia no mostro diferencias significativas (p>0.05) para ningún factor, el

número promedio de nauplios consumidos fue de 1.3 ± 0.1 presas larva-1 (Fig.

26B).

Figura 26.- Eficiencia alimenticia en larvas del huachinango del Pacífico Lutjanus peru

alimentadas a diferentes temperaturas y salinidades. A) incidencia alimenticia, y B) intensidad

alimenticia. Letras diferentes indican diferencias significativas (p<0.05).

Temperatura de alimentación (ºC)

25 28

La

rva

s c

on

alim

en

to (

%)

0

10

20

30

40

50

60

70

25 ups

30 ups

35 ups

a

a

a

bb

b

A

Temperatura de alimentación (ºC)

25 28

me

ro d

e p

resa

s p

or

larv

a

0,0

0,2

0,4

0,6

0,8

1,0

1,2

1,4

1,6

1,8

a

a

a

a

a a

25 ups

30 ups

35 ups

B

Page 72: ESTRUCTURAS INVOLUCRADAS EN LA PRIMERA … · estructuras involucradas en la primera alimentaciÓn exÓgena y evaluaciÓn de la eficiencia alimenticia de las larvas del huachinango

55

7.3.5 Concentración de microalga y densidad de presa

No se observaron diferencias significativas (p>0.05) para la

concentración de microalga y tampoco para la densidad de presa (Fig. 27A y

B). El valor promedio de la incidencia alimenticia fue de 21.7 ± 2.2, mientras

que la intensidad alimenticia fue 1.2 ± 0.1.

Figura 27.- Eficiencia alimenticia en larvas del huachinango del Pacífico Lutjanus peru

alimentadas a diferentes concentraciones de microalga Nannochloropsis oculata y diferentes

densidades de presa. a) Incidencia alimenticia, b) Intensidad alimenticia.

Concentración de microalgas (miles de células/ml)

0 300 1000

La

rva

s c

on

alim

en

to (

%)

0

10

20

30

40 10 nauplios/ml

15 nauplios/ml

a

a

a

a

a a

A

Concentración de microalgas (miles de celulas/ml)

0 300 1000

me

ro d

e p

resa

s p

or

larv

a

0,0

0,2

0,4

0,6

0,8

1,0

1,2

1,4

1,6

1,810 nauplii/ml

15 nauplii/ml

a

aa

a aa

B

Page 73: ESTRUCTURAS INVOLUCRADAS EN LA PRIMERA … · estructuras involucradas en la primera alimentaciÓn exÓgena y evaluaciÓn de la eficiencia alimenticia de las larvas del huachinango

56

VIII. DISCUSIÓN

8.1 Aspectos generales del desarrollo

En Lutjanus peru, el diámetro promedio del huevo fue de 0.82 mm, la larva

eclosionó en 2.45 mm de LT y al momento de la primera alimentación midió

alrededor de 3.45 mm de LT. Estos datos son similares a lo registrado para

otras especies de la Familia Lutjanidae (Leu et al., 2003). En el huachinango, la

completa reabsorción del vitelo se observó entre las 55-60 hde. La absorción

de las reservas vitelinas se da mediante el periblasto o sincitio el cual era

compuesto de una membrana multi-nucleada con gran cantidad de

mitocondrias, parches de retículo endoplásmico y complejos de Golgi, al igual

que en otras especies como Stizostedion lucioperca (Mani-Ponset et al., 1994),

Perca fluviatilis (Krieger & Fleig, 1999). Heming & Buddington (1988)

mencionan que se pueden distinguir dos regiones a nivel ultraestructural. La

primera, caracterizada por la presencia de retículo endoplásmico liso,

numerosos mitocondrias y gránulos de glucógeno, e involucrada con el

metabolismo de carbohidratos y lípidos; y la segunda, caracterizada por la

presencia de retículo endoplásmico rugoso y complejos de Golgi, involucrada

en la síntesis y transporte de sustancias proteicas.

Al inicio de la alimentación exógena (3 días después de la eclosión) las larvas

presentan la boca y ano abiertos. El tiempo de inicio de la alimentación varía

según la especie y la temperatura; por ejemplo, en Sigannus guttatus, Lates

calcarifer (Avila & Juario, 1987) y Scophthalmus rhombus (Hachero-Cruzado et

al., 2009) se da al día 1 después de la eclosión (DE); en Paralabrax

maculatofasciatus se da al día 2 DE (Peña et al., 2003); en Sparus aurata

(Calzada, 1996), Paralichthys californicus (Gisbert et al., 2004) y Lutjanus peru

(Zavala-Leal, 2007) al día 3 DE; mientras que en Stizostedion lucioperca se da

entre 5-6 días DE (Mani-Ponset et al., 1996). En este estudio se observó que la

apertura de la boca y ano, coincidieron con la diferenciación o regionalización

del tracto digestivo como se ha mencionado para otras especies (Hachero-

Cruzado et al., 2009; Gisbert et al., 2004). Además, coincidió con la presencia

de pigmento en el ojo lo que le confiere funcionalidad (Porter & Theilacker;

1999; Roo et al., 1999) y con la presencia de una musculatura troncal bien

Page 74: ESTRUCTURAS INVOLUCRADAS EN LA PRIMERA … · estructuras involucradas en la primera alimentaciÓn exÓgena y evaluaciÓn de la eficiencia alimenticia de las larvas del huachinango

57

desarrollada que rodea la notocorda, una aleta media o pliegue que rodea todo

el cuerpo y un par de aletas pectorales, lo cual permite tener un nado activo y

ataque sobre su presa (Osse & Akser, 1996) para poder capturarla e ingerirla.

8.2 Desarrollo estructural

La mayoría de los estudios realizados sobre el desarrollo del ojo y el tubo

digestivo en peces se han realizado mediante técnicas histológicas

convencionales (Sarasquete et al., 1995; Porter & Theilacker, 1999; Roo et al.,

1999; Peña et al., 2003; Peña & Dumas, 2007). Y los que se realizan a nivel

ultraestructural solo describen el periodo exotrófico (Avila & Juario, 1987;

Deplano et al., 1991; Segner et al., 1994; Calzada et al., 1998; Elbal et al.,

2004). El presente trabajo describe de una manera más detallada el desarrollo

ontogénico de los órganos sensoriales, sistema digestivo y aparato bucal de

Lutjanus peru desde el momento de la eclosión hasta el inicio de la primera

alimentación, periodo en el cual se presentan los mayores cambios

ontogénicos (Calzada, 1996; Hunt von Herbing et al., 1996; Matsuoka, 2001;

Rodríguez & Gisbert, 2001; Peña & Dumas, 2007), haciendo más completo el

estudio de la organogénesis.

Los resultados de la presente tesis describen el desarrollo de cada uno de los

órganos o estructuras antes mencionadas, sin embargo, con la finalidad de

presentar una mejor perspectiva sobre el desarrollo de las larvas de

huachinango del Pacífico me he permitido realizar una discusión basada en las

diferentes etapas del desarrollo de los organismos como lo son la eclosión,

periodo de alimentación endógena y la primera alimentación exógena.

Page 75: ESTRUCTURAS INVOLUCRADAS EN LA PRIMERA … · estructuras involucradas en la primera alimentaciÓn exÓgena y evaluaciÓn de la eficiencia alimenticia de las larvas del huachinango

58

8.2.1 Eclosión (0 hde)

Los peces de ontogenia indirecta, como es el caso del huachinango, eclosionan

con un bajo grado de desarrollo (Kendall et al., 1984). Al igual como se ha

observado en otras especies (Porter & Theilacker, 1999), los sistemas visual y

digestivo presentaron escaso desarrollo, ambos compuestos de células

indiferenciadas. La retina se observó, sin estratificación y con un arreglo

concéntrico como sucede en otras especies (Kawamura & Ishida, 1985;

Kawamura et al., 2003; Peña & Dumas, 2007). El tracto digestivo apareció

como un tubo recto e indiferenciado, situado en la parte dorsal del saco de

vitelo. La boca y ano permanecían cerrados. El epitelio digestivo no era

diferenciado y constó de una sola capa de células cuboidales, con núcleos

basales y con algunas microvellosidades cortas en la región apical tal y como

se ha descrito también en Scophthalmus rhombus (Hachero-Cruzado et al.,

2009). En Sparus aurata se observó que, al igual como sucede en el

huachinango las células epiteliales del tracto digestivo poseen características

embrionarias, como son: la presencia de cilios, núcleos voluminosos,

eucromatícos y de forma irregular, escases de organelos y numerosas

mitocondrias alargadas. Sin embargo, como lo ha descrito Calzada (1996), es

posible detectar algunas señales de diferenciación y una regionalización del

tracto digestivo en 5 regiones. La presencia de algunas estructuras

membranosas en la luz del tubo digestivo aún no es muy clara, sin embargo,

Calzada (1996) quien reporta su presencia en Sparus aurata, menciona que

podrían ser restos celulares procedentes del recambio celular y que mientras

no se abre el ano permanecen en la luz del tubo digestivo, evacuándose con la

apertura de este. Las glándulas accesorias como el hígado y el páncreas, se

observan como un conjunto de células indiferenciadas como en muchas otras

especies (Morrison, 1993; Hamlin et al., 2000; Peña et al., 2003) en forma de

parches compactos.

Las estructuras que presentaron mayor grado de desarrollo al momento de la

eclosión fueron órganos sensoriales como neuromastos libres, el oído interno y

el órgano olfativo. En L. peru, se observaron de 2-3 pares de neuromastos en

la región cefálica y de 4-5 en el tronco. El número de neuromastos presentes,

varía de acuerdo a la especie y la edad (Matsuoka, 2001; Diaz et al., 2003;

Page 76: ESTRUCTURAS INVOLUCRADAS EN LA PRIMERA … · estructuras involucradas en la primera alimentaciÓn exÓgena y evaluaciÓn de la eficiencia alimenticia de las larvas del huachinango

59

Kawamura et al., 2003). Presentaron células sensoriales con estenocilios y

kinocilios. Su presencia denota funcionalidad como es reportado para Thunnus

orientalis (Kawamura et al., 2003) lo cual le permite detectar o evadir

depredadores.

Se conoce poco sobre el desarrollo temprano del oido interno (Matsuoka, 2001)

y su funcionalidad en los primeros días de vida (Baxter, 1986). En el

huachinango, al igual que en otras especies como Sardinops melanostictus

(Matsuoka, 2001), Paralichthys olivaceus (Kawamura & Ischida, 1985),

Oxyeleotris marmoratus (Senoo et al., 1994), el oído interno, al momento de la

eclosión, se presentó como una vesícula ovalada con dos otolitos. La mácula

fue detectada alrededor de las 24 hde mientras que en S. melanostictus se

presenta una mácula bien desarrollada desde la eclosión. Kawamura & Ishida

(1985) mencionan que la presencia de la mácula otorga a la larva la capacidad

de orientarse horizontalmente lo que se acompaña de un mejor nado. En L.

peru se ha observado que a las 24 hde cuando ya esta presente la macula, las

larvas presentan una mayor capacidad de nado, es decir, nadan de una

manera dirigida y no errática como al momento de la eclosión.

Otra estructura sensorial presente al momento de la eclosión es el órgano

olfatorio (Ishida & Kawamura, 1985; Kawamura & Ishida, 1985). En Sardinops

melanostictus las placas olfativas se observan desde 4 hde (Matsuoka, 2001)

mientras que en el huachinango se observó la presencia de las placas olfativas

en el segundo muestreo o sea 6 hde. Existe la posibilidad que hayan estado

presentes antes pero no se ha observado entre la eclosión y 6 hde. Por otra

parte, en otras especies aparecen días después de la eclosión (Appelbaum et

al., 1983; Kawamura & Washiyama, 1989). En especies como Engraulis

mordax (O`connell, 1981), Sardinops melanostictus (Matsuoka, 2001) y

Thunnus orientalis (Kawamura et al., 2003), se observó que con la formación

de las placas olfativas se encuentran dos tipos de células receptoras, ciliadas y

con microvellosidades. Sin embargo, en las muestras revisadas no se

encontraron estos tipos de células. Kawamura (1991) sugiere que el órgano

olfativo es funcional antes de la pigmentación de los ojos y la apertura de la

boca, debido a la conexión que existe entre el bulbo olfativo y el cerebro, y la

apertura de los nostrilos.

Page 77: ESTRUCTURAS INVOLUCRADAS EN LA PRIMERA … · estructuras involucradas en la primera alimentaciÓn exÓgena y evaluaciÓn de la eficiencia alimenticia de las larvas del huachinango

60

8.2.2 Periodo de alimentación endógena (6 - 48 hde)

En larvas de huachinango se presentaron notorios cambios en la morfología de

la retina, el aparato bucal y el tracto digestivo entre 24-48 hde. De manera

general se ha reportado que los cambios más agudos se presentan en órganos

asociados a la localización de presas (retina), captura (boca), ingestión y

digestión (sistema digestivo) (Yúfera & Darias, 2007). Lo que puede ser

atribuido al hecho que el cambio de alimentación endógena a exógena implica

que, en un tiempo relativamente corto, procesos complejos y altamente

dinámicos de diferenciación de órganos, morfogénesis y crecimiento se lleven a

cabo (Sala et al., 2005).

La retina mostró una estratificación iniciando con la formación de la capa

nuclear externa (CNE), conformada por células precursoras de los conos,

seguida de la capa plexiforme interna (CPE). Posteriormente inicia el desarrollo

de otras capas, siendo la aparición de la capa ganglionar (CG) la que sugiere

una posible conexión entre la retina y el tallo óptico antes de la aparición del

segmento externo de los conos como ha sido observado en previos estudios

sobre el desarrollo simultáneo de la retina y el cerebro (Powers & Raymond,

1990). No obstante, Kawamura et al. (1984) mencionan que el ojo es funcional

solamente cuando se desarrolla completamente la capa de pigmento epitelial.

En especies como Paralichthys olivaceus (Kawamura & Ishida, 1985), Theregra

chalcogramma (Porter & Theilacker, 1999), Pagrus pagrus (Roo et al., 1999),

Paralabrax maculatofasciatus (Peña & Dumas, 2007) se ha observado el

mismo grado de desarrollo en este periodo, lo cual nos puede indicar la falta de

funcionalidad.

Las estructuras bucales inician su desarrollo antes de la apertura de la boca

(Kohno, 1998), e incluso en algunas especies desde el momento de la eclosión

(Hunt von Herbing et al., 1996). En el presente estudio, se describen

únicamente las estructuras esqueléticas de la cavidad bucal, sin incluir las

estructuras viscero-craniales y la musculatura. En el huachinango, el aparato

bucal fue formado por cuatro estructuras cartilaginosas en desarrollo

(cuadrado, cartílago de Meckel, hioideo e hiomandibular) como sucede en

Gadus morhua y Pseudopleuronectes americanus (Hunt von Herbing, 2001),

Page 78: ESTRUCTURAS INVOLUCRADAS EN LA PRIMERA … · estructuras involucradas en la primera alimentaciÓn exÓgena y evaluaciÓn de la eficiencia alimenticia de las larvas del huachinango

61

las cuales son las encargadas de dar soporte y movimiento a las mandíbulas

una vez desarrolladas.

Conforme se estaban desarrollando la retina y el aparato bucal, se observó

una regionalización del tracto digestivo, confirmando lo que varios autores han

mencionado, es decir, una sincronía en el desarrollo de los principales órganos

asociados a la localización de presas, captura, ingestión y digestión como en

otras especies de peces (Roo et al., 1999; Yúfera & Darias, 2007). Las

regiones parcialmente diferenciadas en este periodo fueron la cavidad

bucofaríngea, esófago, intestino anterior e intestino posterior. Calzada (1996)

en larvas de Sparus aurata describió 5 regiones del tracto digestivo (esófago,

estómago, intestino medio, posterior y recto) mediante la técnica de

microscopia electrónica de transmisión, mientras que Sarasquete y

colaboradores (1995) en la misma especie describen solamente tres regiones

(esófago, estomago rudimentario e intestinos), mediante técnicas de histología

convencional. Calzada, (1996) menciona que estas diferencias pueden estar

más relacionadas con las técnicas de análisis debido a que las principales

diferencias se dan a nivel epitelial o celular y que son detectadas más

fácilmente con la microscopia electrónica.

En el huachinango, el tracto digestivo estaba recubierto por un epitelio simple

(en algunos casos llamado monoestratificado) y de tipo escamoso en la

cavidad bucofaríngea y el esófago, como sucede en Paralabrax

maculatofasciatus (Peña et al., 2003), Dentex dentex (Gisbert et al., 2004) y

Sparus aurata (Calzada, 1996). Sin embargo, en esta última especie se

observaron dos tipos de epitelios, uno escamoso y otro cuboidal, atribuido al

inicio del desarrollo del futuro estómago (Calzada 1996) lo cual no se observó

en L. peru. El intestino anterior y posterior no presentó grandes diferencias

morfológicas. La principal diferencia es el mayor ensanchamiento del intestino

anterior. Estas regiones son separadas por una válvula en desarrollo, la cual se

forma por plegamiento de la mucosa (Calzada, 1996). Ambas regiones son

similares a nivel de epitelial. El epitelio es de tipo columnar, aunque en otras

especies también se han reportado de tipo cilíndricas (Calzada et al., 1998) o

piramidal (Elbal et al., 2004). Las células epiteliales presentan núcleos

prominentes eucromatínicos característicos de la división celular (mitosis)

Page 79: ESTRUCTURAS INVOLUCRADAS EN LA PRIMERA … · estructuras involucradas en la primera alimentaciÓn exÓgena y evaluaciÓn de la eficiencia alimenticia de las larvas del huachinango

62

(Stroband & Debets, 1978), la cual es mayor en el intestino anterior

reflejándose en la gran cantidad de pliegues formados (Stroband & Debets,

1978; Rombout et al., 1984). Además, una gran cantidad de mitocondrias de

forma alargada y en algunos casos se observan rodeadas de estructuras

lamelares las cuales parecen ser típicas de los intestinos de peces teleósteos

(Calzada et al., 1998) y cuya función aun sigue siendo objeto de controversia.

Se les ha atribuido un rol en el transporte de partículas lipo-proteicas desde los

enterocitos hacia los espacios extracelulares (Deplano et al., 1991; Ostos-

Garrido et al., 1993), pero también se ha señalado su función en el transporte

de agua e iones (Yamamoto, 1966; Stroband, 1977; Calzada, 1996). La

presencia de las estructuras lamelares asociadas a las mitocondrias quizá sea

debido a la demanda de energía necesaria para los procesos de

osmoregulación (Calzada et al., 1998). El borde apical del epitelio intestinal

está constituido por microvellosidades responsables de la absorción de

moléculas (Storch, 1996).

Las glándulas accesorias también presentaron un cierto grado de

diferenciación. Dentro del tejido pancreático se localizó un islote de Langerhans

(páncreas endocrino), el cual está rodeado por células del páncreas exócrino

como se ha observado en Scophthalmus rhombus (Hachero-Cruzado et al.,

2009). Las células endocrinas muestran un núcleo irregular alargado y en el

citoplasma algunos gránulos endocrinos. Las células del islote de Langerhans

son de mayor tamaño y un gran núcleo redondeado y contienen a esta edad

gránulos de zimógeno en diferentes estadios, como lo observado por Calzada

(1996) en Sparus aurata. La presencia de gránulos de zimógeno y del conducto

pancreático o canal de Wirsung observado en este estudio, según Beccaria et

al., (1991) denotan la funcionalidad del páncreas. En Dicentrarchus labrax con

estas características se ha detectado actividad tripsina (Zambonino-Infante &

Cahu, 1994). El hígado presenta el desarrollo de sinusoides y canalículos

biliares. Los hepatocitos muestran inclusiones de material de reserva como el

glucógeno y presuntas lipo-proteínas como ha sido observado para otras

especies (Mani-Ponset et al., 1994; Calzada, 1996). En Sparus aurata las

partículas de glucógeno son observadas horas después de la eclosión, y

momentos antes de la primera alimentación se ha observado una funcionalidad

Page 80: ESTRUCTURAS INVOLUCRADAS EN LA PRIMERA … · estructuras involucradas en la primera alimentaciÓn exÓgena y evaluaciÓn de la eficiencia alimenticia de las larvas del huachinango

63

del hígado en el metabolismo de los nutrientes (Guyot et al., 1995). Por lo

anterior, es posible que en L. peru también a esta edad, las glándulas

accesorias ya sean funcionales.

8.2.3 Primera alimentación exógena (70 – 93 hde)

El inicio de la primera alimentación es un momento crucial en el desarrollo de

las larvas. En el huachinango, el ojo se observó completamente pigmentado, la

boca y ano estaban abiertos y se observó un par de aletas pectorales. Este

conjunto indica funcionalidad en la localización, captura, ingestión y digestión

de presas (Kvenseth et al., 1996; Porter & Theilacker, 1999: Roo et al., 1999;

Yúfera & Daria, 2007). De hecho, Yufera & Darias (2007) se refieren a este

momento como el momento cumbre en la sincronía entre el desarrollo

morfológico y fisiológico.

En la retina, se pudo observar la presencia de tres capas más: capa de fibras

nerviosas, capa de células fotorreceptoras o conos y la capa de pigmento

epitelial. La conexión existente entre la capa de fibras nerviosas con el tallo

óptico y el desarrollo de los segmentos externos de los conos indican la

funcionalidad de la retina, permitiendo la transmisión de impulsos nerviosos al

sistema nervioso central (Kvenseth et al., 1996; Peña & Dumas, 2007). El

pigmento epitelial (PE) se apreció en contacto de manera centrífuga al

segmento externo de los conos en la región más externa de la retina. Un día

después de la primera alimentación, el arreglo y fusión entre el PE y los conos

se extendió a regiones más internas dentro de la retina, sugiriendo por una

parte una mayor cantidad de pigmento en la retina y por otra, la capacidad de

migrar del pigmento. Kvenseth y colaboradores (1996) reportan la migración del

pigmento al momento de la primera alimentación. Neave (1984) reporta la

migración del pigmento un poco después de la primera alimentación en

Pleuronectes platessa y Scophthalmus maximus, mientras que Blaxter &

Staines (1970) no encontraron evidencia de migración del pigmento antes de la

metamorfosis en diversas especies de larvas. De acuerdo a Neave (1984), este

tipo de discrepancias puede ser debido a la diferencia entre los niveles de

intensidad y exposición a la luz, sugiriendo la posibilidad de que las larvas

Page 81: ESTRUCTURAS INVOLUCRADAS EN LA PRIMERA … · estructuras involucradas en la primera alimentaciÓn exÓgena y evaluaciÓn de la eficiencia alimenticia de las larvas del huachinango

64

jóvenes necesiten altas intensidades de luz para estimular la reacción

retinomotora (Kvenseth et al., 1996). En la capa nuclear interna, se observó

una sola capa de células horizontales en el periodo de estudio. Sin embargo,

en Thunnus orientalis se observa que, dos días después de que el ojo llega a

ser funcional, las células horizontales forman tres capas indicando una

agudeza visual en dirección dorso-nasal de la larva (Kawamura et al., 2003).

En esta etapa de desarrollo, la retina del huachinango está compuesta

únicamente de células fotorreceptoras simples tal como sucede en otras

especies de larvas pelágicas (Porter & Theilacker, 1999; Roo et al., 1999;

Moorman, 2001; Kawamura et al., 2003; Peña & Dumas, 2007). La boca es

funcional. La presencia de los cinco siguientes elementos (cuadrado, cartílago

de Meckels, hiodeo, hiomandibular e interhial) aún constituidos de cartílago

permiten inferir según Hunt von Herbing et al. (1996) que la boca era funcional.

En Siganus guttatus, el aparato bucal también es cartilaginoso al momento de

la apertura de la boca, sin embargo, 6 horas después se desarrolla la maxila

superior y está osificada (Kohno, 1998). Hunt von Herbing (2001) encontró que

la osificación de las estructuras bucales está relacionada con el tipo de simetría

del organismo. Por ejemplo, en Gadus morhua; que presenta simetría en su

periodo larval y juvenil como L. peru, la osificación se observa al final del

estadio larval, mientras que en Pseudopleuronectes americanus la osificación

se presenta hasta después de completar la metamorfosis y adquirir una forma

asimétrica (Hunt von Herbing, 2001). El desarrollo de las estructuras que

conforman el aparato bucal (número, tamaño y grado) determina el tipo de

alimentación de las larvas. El movimiento mandibular está dado por dos

articulaciones principales. La primera es entre el cartílago de Meckels y el

cuadrado (unión mandibular) y la segunda entre el hiomandibular y el cráneo;

estas dos articulaciones permiten el movimiento mandibular simple en dirección

dorso-ventral (Hunt von Herbing, 2001) característico de la alimentación por

succión. Ya presentes el cartílago de Meckel y el cuadrado se puede inferir que

las larvas de huachinango se alimentan por succión (sucking), de manera

similar a Lutjanus argentimaculatus, el cual cambia al tipo de alimentación por

“grasping” (asimiento) a las 150 horas después de la apertura de la boca

(Kohno, 1998), sin embargo como nuestro estudio no llegó mas allá de las 13

Page 82: ESTRUCTURAS INVOLUCRADAS EN LA PRIMERA … · estructuras involucradas en la primera alimentaciÓn exÓgena y evaluaciÓn de la eficiencia alimenticia de las larvas del huachinango

65

horas de la apertura de la boca, desconocemos el momento en que se da el

cambio en el tipo de alimentación.

El tracto digestivo era diferenciado como en Sparus aurata, permitiendo la

digestión, absorción y asimilación del alimento (Calzada, 1996). La cavidad

bucofaríngea está más expandida debido a la completa formación de los arcos

branquiales, lo cual le permite una mayor capacidad de succión al momento de

alimentarse (Hunt von Herbing et al., 1996). Está recubierta por un epitelio

escamoso simple rodeado por tejido conectivo y una capa muscular circular

como en diferentes especies (Peña et al., 2003; Santamaría et al., 2004;

Hachero-Cruzado et al., 2009). A diferencia de otras especies como Dentex

dentex (Santamaría et al., 2004) y Scophthalmus rhombus (Hachero-Cruzado

et al., 2009), en Lutjanus peru no se observaron células caliciformes en la

cavidad bucal pero si se observaron en el esófago al igual que lo reportado

para otras especies (Ribeiro et al., 1999; Boulhic & Gabaudan, 1992; Bisbal &

Bengtson, 1995; Baglole et al., 1997; Gordon & Hecht, 2002; Hachero-Cruzado

et al., 2009). Peña et al., 2003 señalan que estas células secretan mucina que

permite mantener húmedo el epitelio de recubrimiento del sistema digestivo. En

Scophthalmus rhombus se ha reportado que estas células contienen

principalmente mucosustancias neutras y glicoproteínas (Hachero-Cruzado et

al., 2009).

La aparición de un estómago rudimentario separado del intestino anterior

mediante un esfínter pilórico primordial tal como se ha observado en L. peru al

momento de la primera alimentación, ha sido reportado en otras especies cómo

Sparus aurata (Calzada, 1996), Paralabrax maculatofasciatus (Peña et al.,

2003), Dentex dentex (Santamaría et al., 2004), Scophthalmus rhombus

(Hachero-Cruzado et al., 2009). Sin embargo, el estómago no es funcional

hasta la aparición de las glándulas gástricas (Elbal et al., 2004). El intestino en

esta etapa mostró mayor cantidad de pliegues en su mucosa incrementando la

superficie de absorción. La ultraestructura de las células de la mucosa intestinal

de Lutjanus peru al inicio de la primera alimentación exógena fue muy similar a

las de otras especies de teleósteos (Avila & Juario, 1987; Deplano et al., 1991;

Calzada et al., 1998; Elbal et al., 2004). Algunos autores han observado que

poco antes de recibir la primera alimentación los enterocitos son células

Page 83: ESTRUCTURAS INVOLUCRADAS EN LA PRIMERA … · estructuras involucradas en la primera alimentaciÓn exÓgena y evaluaciÓn de la eficiencia alimenticia de las larvas del huachinango

66

diferenciadas, e incluso son similares a los enterocitos de los adultos, excepto

por la presencia de un mayor número de estructuras lamelares asociadas las

mitocondrias (Calzada, 1996; Elbal et al., 2004).

8.3 Eficiencia en la alimentación exógena

Gran parte del éxito en la larvicultura se basa en proporcionar las condiciones

de cultivo adecuadas que mejoren la eficiencia en la alimentación y el

crecimiento de las larvas desde que inician con la alimentación exógena,

reduciendo el riesgo de inanición, lo cual puede impactar en el posterior

crecimiento y supervivencia (Peña & Dumas, 2005, Zhang et al., 2009; Wang et

al., 2010). En comparación con los resultados obtenidos en otras especies en

la primera alimentación, la incidencia alimenticia (menos del 40%) e intensidad

alimenticia (aprox. 1.1 presas por las larvas) observados en L. peru fueron

bajas. Una alta eficiencia alimenticia durante la primera alimentación aumenta

las posibilidades de supervivencia y la tasa de crecimiento, y reduce el riesgo

de inanición (Ashton & Rust, 2003). Estos mismos autores reportaron que una

incidencia alimenticia superior al 50% puede ser considerado como un

indicador apropiado de una buena tasa de supervivencia en etapas posteriores.

Algunos factores tuvieron un impacto más significativo que otros en el éxito de

alimentación de L. peru. Los rotíferos y copépodos se han utilizado como un

alimento exitoso al momento de la primera alimentación en la larvicultura de

peces marinos (Wilcox et al., 2006). En nuestro estudio, los rotíferos no fueron

consumidos bajo ninguna de las condiciones experimentales. Algunos estudios

han demostrado la relevancia de proporcionar un tipo de presa con el tamaño

adecuado en la transición de la alimentación endógena a la alimentación

exógena (Hunter, 1981). Este mismo autor sugiere que el tamaño de la presa

ingerida durante los primeros días de desarrollo está determinado

principalmente por el ancho de la boca de las larvas; aunque también

diferencias en los movimientos de natación entre los nauplios de copépodos y

rotíferos afectan la respuesta de la alimentación de las larvas (Buskey et al.,

1993). Sin embargo, la diferencia en el tamaño de las presas utilizadas en este

estudio (B. rotundiformis y nauplios de E. acutifrons) pudo haber sido el factor

Page 84: ESTRUCTURAS INVOLUCRADAS EN LA PRIMERA … · estructuras involucradas en la primera alimentaciÓn exÓgena y evaluaciÓn de la eficiencia alimenticia de las larvas del huachinango

67

más importante en la eficiencia alimenticia. Por otra parte el hecho de que los

nauplios de copépodos I-III hayan sido ingeridos más intensamente que los

nauplios IV-VI demostró que las larvas de L. peru prefieren presa más

pequeña.

La intensidad de la luz también tuvo un efecto sobre el número de larvas que

se alimentaron. Un número significativamente mayor de larvas alimentadas se

registró en tratamientos de 3000 lux respecto a 2500 y 2000 lux. Puvanendran

& Brown (1998) sugieren que el aumento en la iluminación permite un mayor

contraste entre las paredes del tanque y la presa. Los fotoreceptores de la

retina en las larvas al momento de la primera alimentación son conos sencillos,

lo que les proporciona una limitada agudeza visual y menor sensibilidad a

diversas longitudes de onda, reduciendo el contraste con la presa (Evans &

Browman, 2004).

La densidad de presa también influyó en la incidencia alimenticia. Laurel et al

(2001) mencionan que la densidad determina la disponibilidad y la distribución

de la presa, que a su vez afecta la eficiencia alimenticia en las larvas. En este

estudio se encontró una mayor incidencia alimenticia en altas densidades de

presa. Una alta densidad de presa reduce el tiempo de búsqueda de la presa y

la distancia de reacción para las larvas, lo que aumenta la tasa de encuentro

depredador-presa y disminuye el tiempo de manejo de presas (Hart, 1997). Sin

embargo, cuando la intensidad de luz se incrementó a 3000 lux, la incidencia

fue igual entre el tratamiento con 10 nauplios y el tratamiento con 5 nauplios: 5

rotíferos, sugiriendo que con altas intensidades de luz se puede utilizar una

menor densidad de nauplios. No obstante, no se puede descartar un posible

efecto de la presencia de rotíferos en el acuario.

La eficiencia alimenticia no se vio afectada por los otros factores evaluados en

este estudio. Por ejemplo, el color del tanque, la salinidad, y la adición de

microalgas no tuvieron efectos significativos. Rocha et al. (2008) no

encontraron ninguna diferencia en la incidencia alimenticia en la primera

alimentación de Sparus aurata y Solea senegalensis, empleando agua verde.

De igual manera, se ha reportado que en Gadus morhua no hay cambio en el

comportamiento de alimentación de las larvas entre el agua clara y agua verde

Page 85: ESTRUCTURAS INVOLUCRADAS EN LA PRIMERA … · estructuras involucradas en la primera alimentaciÓn exÓgena y evaluaciÓn de la eficiencia alimenticia de las larvas del huachinango

68

en la primera alimentación (Skiftesvik et al., 2003). Numerosos reportes han

demostrado que el uso de microalgas mejora la respuesta visual de las larvas

al momento de la alimentación, el tiempo de inicio de la primera alimentación,

la proporción de larvas que ingieren alimento y la cantidad de alimento que

ingieren (Naas et al., 1992; Lazo et al., 2000; Shaw et al., 2006). Sin embargo,

como han observado Shaw et al (2006), el agua verde mejora el número de

presas consumidas cuando la densidad de la presa es baja, lo que tal vez

explica que el uso de altas densidad de presas en este estudio no permitió esa

observación.

El número de larvas con presas en el tracto digestivo se vio más afectada por

las condiciones de cultivo que el número de presas ingeridas por las larvas, lo

que sugiere que la intensidad alimenticia no es afectada por los factores

bióticos y abióticos probados. Se ha reportado que la cantidad de presas

ingeridas por larva está regulado por varios factores como la temperatura

(Blaxter, 1986), la densidad y el tamaño de presa (Hunter, 1981), el desarrollo

de la conducta alimentaria (Coughlin, 1991), la saciedad (Yúfera & Darias,

2007) y mecanismos hormonales (Ronnestad et al., 2007). En el presente

estudio, se evaluó la eficiencia de la alimentación en cuando se pudo detectar

la presencia de alimento en el tracto digestivo, o sea, seis horas después de la

adición de la presa. En el inicio de la alimentación exógena, el proceso de

aprendizaje del comportamiento alimenticio puede tardar varias horas o días

para lograr una captura de presas más eficiente (Yúfera & Darias, 2007). De

haber esperado más tiempo hubiera permitido observar una incidencia e

intensidad mayores. Sin embargo, existe el riesgo de que el alimento sea

digerido y difícilmente evaluado.

Page 86: ESTRUCTURAS INVOLUCRADAS EN LA PRIMERA … · estructuras involucradas en la primera alimentaciÓn exÓgena y evaluaciÓn de la eficiencia alimenticia de las larvas del huachinango

69

IX. SUMARIO Y CONCLUSIONES

9.1 Eclosión

Al momento que las larvas de Lutjanus peru eclosionan presentan un

gran saco vitelino y glóbulo de aceite que constituyen las reservas nutritivas. La

presencia de una musculatura troncal y de una aleta media (pliegue) permite

que realicen movimientos de cierta amplitud, aunque no como para evadir

depredadores. En este momento, todavía hay órganos y/o estructuras que no

han comenzado su morfogénesis, como el ojo, hígado, páncreas, aparato

bucal. El tubo digestivo es un tubo recto simple e indiferenciado, recubierto por

un epitelio cuboidal simple y con pequeñas microvellosidades en el borde

apical, considerándose no funcional. Las vías sensoriales desarrolladas y

funcionales son la mecánica, constituida de neuromastos libres dispersos en la

cabeza y tronco, y la auditiva que está compuesta por los otolitos Lapillus y

Sagitta, lo que les permite percibir algunas vibraciones en el ambiente.

9.2 Periodo de alimentación endógena

Durante este periodo se constituyen la mayor parte de los sistemas

orgánicos de Lutjanus peru. La retina se diferencia en cinco capas. Presenta

células fotorreceptoras de tipo cono en desarrollo, e inicia la diferenciación de

la capa de pigmento epitelial. Aunque a esta edad aparentemente no es

funcional. Inicia el desarrollo de las estructuras bucales esqueléticas de soporte

(Cartílago de Meckels, Cuadrado, Hioideo, Hiomandibular). El tubo digestivo

presenta una regionalización compuesta por la cavidad buco-faríngea, esófago

e intestinos anterior y posterior. Ambos intestinos presentan un epitelio

columnar, pliegues en la mucosa y microvellosidades en la zona apical. Al final

de este periodo, los enterocitos presentan características ultraestructurales de

células diferenciadas. Las glándulas accesorias ya se han diferenciado. El

páncreas esta conectado al intestino anterior mediante el conducto de Wirsung.

Se diferencia el islote de Langerhans que se encuentra rodeado por células

pancreáticas exocrinas que sintetizan gránulos de zimógeno denotando

funcionalidad. En el hígado se observan algunos sinusoides y canículos

Page 87: ESTRUCTURAS INVOLUCRADAS EN LA PRIMERA … · estructuras involucradas en la primera alimentaciÓn exÓgena y evaluaciÓn de la eficiencia alimenticia de las larvas del huachinango

70

biliares. Los hepatocitos presentan en posición supranuclear inclusiones

aparentemente de reserva como glucógeno y lipoproteínas. Todas estas

características son indicadoras de que las larvas son aptas; en términos de

digestión, para iniciar la alimentación exógena.

9.3 Primera alimentación

La primera alimentación exógena es un momento clave en el periodo

larval de los peces por la sincronía que se puede observar entre los órganos

y/o estructuras involucradas en la localización, captura, ingestión y digestión de

las presas. La retina está formada por completo y funcional. Lo mismo que el

aparato bucal y tracto digestivo. Los órganos sensoriales están presentes,

excepto las papilas gustativas. No obstante, se ha demostrado en este y

anteriores trabajos que la visión es la principal vía sensorial para la localización

de presas debido a que las larvas de Lutjanus peru no se alimentan en

ausencia de luz y son poco eficientes al momento de alimentarse a bajas

intensidades de luz. El ojo está diferenciado y es funcional. Presenta conos

sencillos como únicas células fotorreceptoras. Por tanto, se ha observado que

su agudeza visual y sensibilidad a las longitudes de onda es limitada por lo que

necesita iniciar su alimentación en ambientes bien iluminados. El aparato bucal

está constituido por 5 elementos cartilaginosos: cartílago de Meckels,

cuadrado, hioideo, hiomandibular e interhial. La funcionalidad es adquirida por

las articulaciones entre el cartílago de Meckels y el hioideo, y el hiomandibular

y el cráneo. La apertura bucal es de 0.22 ± 0.02 mm y como se ha comprobado

en este trabajo, son capaces de capturar presas de tallas iguales o menores a

45-50% de su ancho de boca. En relación al desarrollo del tubo digestivo, se

observa que el esófago presenta células caliciformes con vesículas de

secreción. Así también, se observa la formación de un estómago rudimentario.

El intestino es mayormente plegado con una gran cantidad de

microvellosidades en el borde apical de su epitelio. Se ha formado la válvula

intestinal, por lo que ya se puede regular el flujo del alimento para una mejor

digestión. Finalmente, el número de larvas que consumen alimento es afectado

por la intensidad de luz, tipo de presa, la talla y concentración de presa, y la

Page 88: ESTRUCTURAS INVOLUCRADAS EN LA PRIMERA … · estructuras involucradas en la primera alimentaciÓn exÓgena y evaluaciÓn de la eficiencia alimenticia de las larvas del huachinango

71

temperatura. Parece también que a intensidad alta como 3000 lux, menos

nauplios de copépodos pueden ser usados.

Page 89: ESTRUCTURAS INVOLUCRADAS EN LA PRIMERA … · estructuras involucradas en la primera alimentaciÓn exÓgena y evaluaciÓn de la eficiencia alimenticia de las larvas del huachinango

72

X. RECOMENDACIONES

Debido a la experiencia generada a través de la realización de este trabajo se

dan las siguientes recomendaciones técnicas:

1) Cuando se vaya a realizar microscopia electrónica de transmisión para

observar el tubo digestivo, se recomienda seccionar a las larvas bajo

una lupa estereoscópica previo a la fijación para seleccionar solamente

la porción que incluye la estructura a observar, de tal manera que al

momento de realizar los cortes semifinos sea más fácil reconocer la

región observada.

2) Dado que la mayor incidencia alimenticia se presentó con nauplios de

copépodos en estadio I-III, una intensidad de luz de 3000 lux y

temperatura del agua de 25º C, se recomienda el uso de estas

condiciones en el cultivo larval del huachinango.

Así también, se presentan algunas recomendaciones y propuestas de

investigación:

3) De manera general, la eficiencia alimenticia ha sido bajas. Además de lo

que ya se ha comentado al respecto, probablemente se deba a que los

experimentos se hayan realizado en acuarios. En ese sentido, se

recomienda evaluar los factores ambientales que hayan resultado más

favorables en este estudio en tanques de mayor capacidad, y probar

presas de tamaño más pequeño como pueden ser las larvas trocóforas y

el rotífero Proales similis.

4) Evaluar el crecimiento y supervivencia empleando las condiciones

ambientales que han resultado más favorables en estos experimentos

en una escala mayor.

5) Describir la organogénesis de las estructuras aquí abordadas durante

todo el periodo larval.

Page 90: ESTRUCTURAS INVOLUCRADAS EN LA PRIMERA … · estructuras involucradas en la primera alimentaciÓn exÓgena y evaluaciÓn de la eficiencia alimenticia de las larvas del huachinango

73

XI. LITERATURA CITADA

Abol-Munafi, A.B., P.T. Liem, M.V. Van & M.A. Ambak. 2006. Histological

ontogeny of the digestive system of marble goby (Oxyeleotris

marmoratus) larvae. J. Sustain. Sci Mngt., 1 (2): 79-86

Appelbaum, S. J.W. Adron, S.G. George, A.M. Mackie & B.J.S. Pirie. 1983. On

the development of the olfactory and gustatory organs of the Dover sole,

Solea solea, during metamorphosis. J.Mar. Biol. Ass. U. K., 63: 97-108.

Alves Jr. T.T., R.V. Cerqueira, & J.A. Brown. 2006. Early weaning of fat snook

(Centropomus parallelus Poey 1864) larvae. Aquaculture., 253: 334-342.

Ashton, N. & M.B. Rust. 2003. Effect of light intensity on feeding incidence and

survival of preflexion larval black rockfish (Sebastes melanops). 27th

Larval Fish Conference, August 20–23, Santa Cruz, California (book of

abstracts).

Ávila, E.M. & J.V. Juario. 1987. Yolk and oil globule utilization and

developmental morphology of the digestive tract epithelium in larval

rabbitfish, Siganus guttatus (Bloch). Aquaculture, 65: 319-331.

Avilés-Quevedo, A., L. Reyes, O. Hirales, R. Rodríguez, & U. McGregor. 1996.

Resultados preliminares en el cultivo de huachinango del Pacífico

Lutjanus peru (Nichols and Murphy, 1922) en jaulas flotantes en bahía

Falsa, BCS, México. 248-250, En: A. Silva & G. Merino (Eds.).

Acuicultura en Latinoamerica. IX Congreso latinoamericano de

acuicultura. 2° Simposio avances y perspectivas de la acuicultura en

Chile. Coquimbo, Chile.

Baglole, C.J., H.M. Murray, C.P. Goff & G.M. Write. 1997. Ontogeny of the

digestive tract during larval development of yellowtail flounder: a light

microscopic and mucous histochemical study. J. Fish Biol., 51: 120–134.

Balon, E.K. 1975. Terminology of intervals in fish development. J. Fish. Res.

Bd. Can., 32: 1663-1670.

Balon, E.K. 1984. Reflections on some decisive events in the early life of fishes.

Trans. Am. Fish. Soc., 113: 178-185.

Page 91: ESTRUCTURAS INVOLUCRADAS EN LA PRIMERA … · estructuras involucradas en la primera alimentaciÓn exÓgena y evaluaciÓn de la eficiencia alimenticia de las larvas del huachinango

74

Balinsky, B. I. 1978. Introducción a la embriología. Omega. Barcelona, España.

644p.

Beccaria, C., J.P. Díaz, R. Connes & B. Chatain. 1991. Organogenesis of the

exocrine pancreas in the sea bass, Dicentrarchus labrax L., reared

extensively and intensively. Aquaculture, 99: 339-354.

Bennett, M.V.L. 1971. Electric organs. 347-491p. En: Hoar, W.S. & D. J.

Randall. (Eds). Fish Physiology. Academic Press, London.

Bermudes, M. & A.J. Ritar. 1999. Effects of temperature on the embryonic

development on the striped trumpeter (Latris lineata Bloch y Schneider,

1801). Aquaculture, 176: 245-225.

Blaxter, J.H.S. 1969. Development: eggs and larvae. 177-252p. En: Hoar, W.S

& D.J.Randall (Eds). Fish Physiology Vol. 3. Academy Press, New York.

Blaxter, J.H.S. & M. Straines. 1970. Pure-cono retine and retinomotor response

in larval teleost. J. Mar. Biol. Assoc. U. K., 50: 449-460.

Blaxter J.H.S. 1986. Development of sense organs and behaviour of teleost

larvae with special reference to feeding and predator avoidance. Trans.

Amer. Fish. Soc., 115: 98-114.

Blaxter, J.H.S. 1992. The effects of temperature on larval fishes. Neth. J. Zool.,

42 (2-3): 336-357.

Bisbal, G.A. & D.A. Bengtson. 1995. Development of digestive tract in larval

summer flounder. J. Fish Biol., 47: 277–291.

Boulhic, M. & J. Gabaudan. 1992. Histological study of the organogenesis of the

digestive system and swim bladder of the Dover sole, Solea solea

(Linnaeus 1758). Aquaculture, 102: 373–396.

Breitburg, D.L. 1988. Effects of turbidity on prey consumption by striped bass

larvae. Trans. Am. Fish. Soc., 117: 72–77.

Buskey, E.J., C. Coulter & S. Strom. 1993. Locomotory patterns of

microzooplankton: potential effects on food selectivity of larval fish. Bull.

Page 92: ESTRUCTURAS INVOLUCRADAS EN LA PRIMERA … · estructuras involucradas en la primera alimentaciÓn exÓgena y evaluaciÓn de la eficiencia alimenticia de las larvas del huachinango

75

Mar. Sci., 53: 29-43.

Calzada, B.A. 1996. Desarrollo postembrionario del intestino y órganos

asociados de la dorada, Sparus aurata L., en cultivo. Estudio histológico

y ultraestructural. Tesis doctoral. Universidad de Cadiz. 258 p.

Calzada, A., A. Medina & M.L. González de Canales. 1997. Fine structure of

the intestine development in cultured sea bream larvae. J. Fish Biol., 53:

340–365.

Chen, B.N., J.G. Qin, M.S. Kumar, W.G. Hutchinson & S.M. Clarke. 2006.

Ontogenetic development of the digestive system in yellowtail kingfish

Seriola lalandi larvae. Aquaculture, 256: 489–501.

Cobcroft, J.M., P.M. Pankhurst, P.R. Hart & S.C. Battaglene. 2001. The effects

of light intensity and algae induced turbidity on feeding behaviour of

larval striped trumpeter. J. Fish Biol., 59: 1181-1197.

Cook M.A. & M.B. Rust. 2002. The effect of light intensity on development and

hatching success of lingcod, Ophiodon elongates (Girard) eggs.

Aquacult. Res., 33: 217-222.

Coughlin, D.J.1991. Ontogeny of feeding behavior of first-feeding Atlantic

salmon (Salmo Salar). Can. J. Fish. Aqua. Sci., 48: 1896-1904.

Deplano M., J.P. Diaz, R. Connes, M. Kentouri-Divanach & F. Cavalier. 1991.

Appearance of lipid-absorption capacities in larvae of the sea bass

Dicentrarchus labrax during transition to the exotrophic phase. Mar. Biol.,

108: 361-371.

Diaz, J.P., M. Prie-Granie, M. Kentouri, S. Varsamos & R. Connnes. 2003.

Development of the lateral line system in the sea bass. J. Fish Biol., 62:

24-40.

Downing, G. & M.K. Litvak. 1999. The influence of light intensity on growth of

larval haddock. North. Am. J. Aquacult., 61: 135-140.

Dumas, S., M.O. Rosales-Velásquez, M. Contreras-Olguín, D.E. Hernández-

Ceballos & N. Silverberg. 2004. Gonadal maturation in captivity and

Page 93: ESTRUCTURAS INVOLUCRADAS EN LA PRIMERA … · estructuras involucradas en la primera alimentaciÓn exÓgena y evaluaciÓn de la eficiencia alimenticia de las larvas del huachinango

76

hormone-induced spawning of the Pacific red snapper Lutjanus peru.

Aquaculture, 234: 614-623.

Duncan, N., Z. Ibarra-Zatarain, I. Adbo-de la Parra, G. Velasco, A. García-

Ortega, R. Peña, P. Pintos, H. Skyol, M. Rosales, D. Hernández, & S.

Dumas. 2002. Larval culture of the Pacific red snapper (Lutjanus peru) a

preliminary study. VI Simposium Internacional De Nutrición Acuícola, 3-6

septiembre. Cancún, México.

Duray, M.N., C.B. Estudillo, & L.G. Alpasan. 1996. The effect of background

color and rotifer density on rotifer intake. Growth and survival of the

grouper (Epinephelus suillus) larvae. Aquaculture, 146: 217-224

Eckert, R., D. Randall & G. Augustine. 1990. Fisiología Animal. Mecanismos y

Adaptaciones. Interamericana-McGraw-Hill. Madrid. 683 pp.

Elbal, M.T., M.P. García-Hernández, M.T. Lozano & B. Agulleiro. 2004.

Development of the digestive tract of gilthead sea bream (Sparus aurata

L.). Light and electron microscopic studies. Aquaculture, 234: 215-238.

Evans, B.I. & Browman, I. H. 2004. Variation in the development of the fish

retina. 145-166, En: Govoni, J. (Ed.). American Fisheries Society

Simposio. Vol. 40. Bethesda, Maryland.

Falk-Petersen, I.B. 2005. Comparative organ differentiation during early life

stages of marine fish. Fish Shell. Immunol., 19: 397-412.

Fernández-Díaz, C., E. Pascual, & M. Yúfera. 1994. Feeding behaviour and

prey size selection of gilthead seabream, Sparus aurata, larvae fed on

inert and live food. Mar. Biol., 118: 323-328.

Fielder, D.S., W.J. Bardsley, D.L. Allan & P.M. Pankhurst. 2005. The effects of

salinity and temperature on growth and survival of Australian snapper,

Pagrus auratus larvae. Aquaculture, 250: 201–214.

Fuiman, L.A. & R.S Batty. 1997. What a drag it is getting cold: partitioning the

physical and physiological effects of temperature on fish swimming. J.

Exp. Biol., 200: 1745–1755.

Page 94: ESTRUCTURAS INVOLUCRADAS EN LA PRIMERA … · estructuras involucradas en la primera alimentaciÓn exÓgena y evaluaciÓn de la eficiencia alimenticia de las larvas del huachinango

77

Gisbert, E., R.H. Piedrahita & D.E. Conklin. 2004. Ontogenetic development of

digestive system in California halibut (Paralichthys californicus) with

notes on feeding practices. Aquaculture, 232: 455-470.

Gordon, A.K. & T. Hecht. 2002. Histological studies on the development of the

digestive system of the clownfish Amphiprion percula and the time of

weaning. J. Appl. Ichthyol., 18: 113-117.

Govoni J. J., G. W. Boehlert & Y. Watanabe. 1986. The physiology of digestion

in fish larvae. Environ. Biol. Fishes, 16: 59-77.

Green B.S. & R. Fisher. 2004. Temperature influences swimming speed, growth

and larval duration in coral reef fish larvae. J. Exp. Mar. Biol. Ecol., 299:

115-132.

Gulbrandsen, J. 1991. Functional response of Atlantic Halibut larvae related to

prey density and distribution. Aquaculture, 94: 89-98.

Gulbrandsen, J., I. Lein & I. Holmefjord. 1996. Effects of light administration and

algae on first feeding of Atlantic halibut larvae, Hippoglossus

hippoglossus (L.). Aquacult. Res., 27: 101–106.

Gutherie, D.M. 1986. Role of vision in fish behaviour. 75-113p. En: Pitcher, T. J.

(Ed.), Behaviour of Teleost Fishes, 2nd edition. Croom Helm, London.

Guyot, E., J.P.Diaz & R. Connes. 1995. Organogenesis of the livier in sea

bream. J. Fish Biol., 47: 427-437.

Hachero-Cruzado, I., J.B. Ortiz-Delgado, B. Borrega, M. Herrera, J.I. Navas &

C. Sarasquete. 2009. Larval organogenesis of flatfish brill Scophthalmus

rhombus L: Histological and histochemical aspects. Aquaculture, 286:

138-149.

Hamlin, H.J., I. Hunt von Herbing & L.J. Kling. 2000. Histological and

morphological evaluations of the digestive tract and associated organs of

haddock throughout post-hatching ontogeny. J. Fish Biol., 57: 716–732.

Hardy, R.S. & M.K. Litvak. 2004. Effects of temperature on the early

development, growth and survival of shortnose sturgeon, Acipenser

Page 95: ESTRUCTURAS INVOLUCRADAS EN LA PRIMERA … · estructuras involucradas en la primera alimentaciÓn exÓgena y evaluaciÓn de la eficiencia alimenticia de las larvas del huachinango

78

brevirostrum, and Atlantic sturgeon, Acipenser oxyrhynchus, yolk-sac

larvae. Environ. Biol. Fish., 70: 145–154.

Hart, P.J. 1997. Foraging tactics. 104-133, En: Godin, J.G. (Ed.), Behavioural

ecology of teleost fishes. Oxford University Press, Oxford.

Helps, S.K. 1982. An examination of prey size selection and its subsequent

effect on survival and growth of larval gilthead sea bream (Sparus

aurata). Master Thesis. Plymouth Polytechnic. UK. 50p.

Heming, T.A., & R.K. Buddington. 1988. Yolk absorption in embryonic and larval

fishes. 407-446, En: Hoar, W.S. & D.J. Randall (Eds.). Fish Physiology,

vol. XI A. Academic Press Inc., London.

Hochachka, P.W. & G.N. Somero. 2001. Biochemical Adaptation. Oxford:

Oxford University Press.

Hunt Von Herbing, I. 2001. Development of feeding structures in larval fish with

different life histories: winter flounder and Atlantic cod. J. Fish Biol., 59:

767-782.

Hunt von Herbing, I., 2002. Effects of temperature on larval fish swimming

performance: the importance of physics to physiology. J. Fish Biol., 61:

865– 876.

Hunt von Herbing, I. & K. Keating. 2003. Temperature-induced changes in

viscosity and its effects on swimming speed in larval haddock. 23-34, En:

Browman, H.I. & A.B. Skiftesvik (Eds.). The big fish bang. Institute of

Marine Research, Bergen, Norway.

Hunt von Herbing, I., T. Miyake, B.K. Hall & R.G. Boutilier. 1996. Ontogeny of

feeding and respiration in larval Atlantic cod Gadus morhua (Teleostei,

Gadiformes): II. Function. J. Morph., 227: 37–50.

Houde, E.D. & R.C. Schekter. 1981. Growth rates, ratios and cohort

consumption of marine fish larvae in relation of prey concentration. Rapp.

P.v. Reun. Cons. Int. Explor. Mer., 178: 441-453.

Page 96: ESTRUCTURAS INVOLUCRADAS EN LA PRIMERA … · estructuras involucradas en la primera alimentaciÓn exÓgena y evaluaciÓn de la eficiencia alimenticia de las larvas del huachinango

79

Howell, B.R. 1979. Experiments on the rearing of larval turbot, Scophthalmus

maximus L. Aquaculture, 18: 215–225.

Hunter, J. R. 1976. Culture and growth of northern anchovy, Engraulis mordax,

larvae. Fish. Bull. Fish Wildl. Serv. U.S., 74:81-88.

Hunter, J.R. 1980. The feeding behaviour and ecology of marine fish larvae. En:

Bardach, J.E., J.J. Magnuson, R.C. May, & J.M. Reinhart (Eds.). Fish

behaviour and its use in the capture and culture of fishes. ICLARM

Conference Proceedings 5, International Center for Living Aquatic

Resources Management. Manila, Philippines. 512p.

Hunter, J.R. 1981. Feeding ecology and predation of marine fish larvae. 34-77,

En: Lasker, R. (Ed.). Marine Fish Larvae. Morphology, ecology and

relation to fisheries. University of Washington Press, Seattle.

Huse, I. 1994. Feeding at different illumination levels in larvae of three marine

teleostos species: cod Gadus morhua L., plaice Pleuronectes platessa L.,

and turbot Scophthalmus maximus L. Aquacult. Fish. Manag., 25: 687-695.

Ina, K., Y. Ryogi, & K. Higashi. 1979. Color sensitivity of red sea bream, Pagrus

major. Bull. Jpn. Soc. Sci. Fish., 45 (1): 1-5.

Ishida, K. & G. Kawamura. 1985. Development of sense organs. Aquabiology,

36: 8–14.

Jobling, M. 1998. Feeding and nutrition in intensive fish farming. 77-113, En:

Black, K. D. & A. D. Pickering (Eds). Biology of farmed fish. Sheffield:

Sheffield Academic Press.

Kamler, E. 1992. Early life history of fish: An energetics approach. Chapman &

Hall, London, 267 pp.

Kamler, E. 2002. Ontogeny of yolk-feeding fish: an ecological perspective. Rev.

Fish Biol. Fish., 12: 79-103.

Kamler, E., H. Keckeis & E. Bauer-Nemeschkal. 1998. Temperature-induced

changes of survival, development and yolk partitioning in Chondrostoma

nasus. J. Fish Biol., 53: 658-682.

Page 97: ESTRUCTURAS INVOLUCRADAS EN LA PRIMERA … · estructuras involucradas en la primera alimentaciÓn exÓgena y evaluaciÓn de la eficiencia alimenticia de las larvas del huachinango

80

Kawamura, G. 1991. Sensory organs. 9-20, En: Tanaka, M. (Ed.). Early

Development in Fishes. Koseisha Koseikaku, Tokyo.

Kawamura, G. & K. Ishida. 1985. Changes in sense organ morphology and

behaviour with growth in the flounder Paralichthys olivaceus. Bull. Japan.

Soc. Sci. Fish., 51(2): 155-165.

Kawamura, G. & N. Washiyama. 1989. Ontogenetic changes in behavior and

sense organ morphogenesis in largemouth bass and Tilapia nilotica.

Trans. Amer. Fish. Soc., 118: 203–213.

Kawamura G., Y. Mukai & H. Ohta. 1984. Change in the visual threshold with

development of rods in ayu Plecoglossus altivelis. Nippon Suisan

Gakkaishi, 50: 2133.

Kawamura, G., S. Masuma, N. Tezuka, M. Koiso, T. Jimbo & K. Namba. 2003.

Morphogenesis of sense organs in the bluefin tuna Thunnus orientalis.

123-135, En: Browman, H. I. & A. B. Skiftesvik. (Eds.). The Big Fish

Bang. Institute of Marine Research, Bergen, Norway.

Kendall, A.W., E.H. Ahlstrom & H.G. Moser. 1984. Early life history stripes of

fishes and their characters. 11-24, En: Moser, H.D., W.J. Richards, D.M.

Cohen, M.P. Fahay, A.W. Kendall Jr. & S.L. Richardson (Eds.).

Ontogeny and systematics of fish. Am. Soc. Ichthyol. Herpetol. Special.

Pub., Vol. 1.

Kentouri, M., P. Divanach, & J. Paris. 1984. Approche du comportement

trophique des larves du sar (Diplodus sargus), de la daurade (Sparus

auratus), du charax (Puntazzo puntazzo) et du marbré (Lithognathus

mormyrus). 139-159. En: Bernabé, G. & R. Billard. (Eds.). L’Aquaculture

du Bar et des Sparidés. INRA, Paris.

Khemis, I. B., C. Audet, R. Fournier, & J. De la Noue. 2003. Early weaning of

winter flouder (Pseudopleuronectes americanus Walbaum) larvae on a

commercial microencapsulated diet. Aquacult. Res., 34: 445-452.

Page 98: ESTRUCTURAS INVOLUCRADAS EN LA PRIMERA … · estructuras involucradas en la primera alimentaciÓn exÓgena y evaluaciÓn de la eficiencia alimenticia de las larvas del huachinango

81

Kohno, H. 1998. Early life history features influencing larval survival of

cultivated tropical finfish. 74-109, En: De Silva, S. (Ed.). Tropical

Mariculture. Academic Press Inc. London.

Krieger, J. & R. Fleig. 1999. Yolk mobilization in perch, Perca fluviatilis L.,

embryos. Fish Physiol. Biochem., 21: 157-165.

Kvenseth, A. M., K. Pittman & J.V. Helvik. 1996. Eye development in the

Atlantic halibut (Hippoglossus hippoglossus): differentiation and

development of the retina from early yolk-sac stages through

metamorphosis. Can. J. Fish. Aqua. Sci., 53: 2524-2532.

Laurel, B.J., J.A. Brown & R. Anderson. 2001. Behaviour, growth and survival of

redfish larvae in relation to prey availability. J. Fish Biol., 59: 884-901.

Lazo, J.P., M.T. Dinis, G.J. Holt, C. Faulk & C.R. Arnold. 2000. Co-feeding

microparticulate diets with algae: towards eliminating the need of

zooplankton at first feeding in larval red drum (Sciaenops ocellatus).

Aquaculture, 188: 339-351.

Leeson, T. S., C. R. Leeson & A. A. Paparo. 1990. Texo-Atlas de histología.

Interamericana-McGraw Hill. México. 741 pp.

Leu, M.J., I.H. Chen & L.S. Fang. 2003. Natural spawning and rearing of

mangrove red snapper, Lutjanus argentimaculatus, larvae in captivity.

Israeli J. Aquacult. – Bamidgeh, 55(1): 22-30.

Liem, K. F. 1991. A functional approach to the development of the head of

teleosts: Implications on the constructional morphology and constraints.

231-249, En: Schmidt-Kittler, N. & K. Vogel (Eds.). Constructional

Morphology and Evolution. Springer-Verlag. Berlin.

Liem, K. F. 1997. Developmental analysis of a functional complex that defines

Amia and the Teleostei. S. Afr. J. Sci., 93: 523–528.

Mani-Ponset L., J.P. Diaz, O. Schlumberger & R. Connes. 1994. Development

of yolk complexe, livier and anterior intestine in pike-perch larvae,

Page 99: ESTRUCTURAS INVOLUCRADAS EN LA PRIMERA … · estructuras involucradas en la primera alimentaciÓn exÓgena y evaluaciÓn de la eficiencia alimenticia de las larvas del huachinango

82

Stizostedion lucioperca (Percidae), according to the first diet during

rearing. Aquat. Living Resour., 7: 191-200.

Mani-Ponset L., E.Guyot, J.P. Diaz & R. Connes. 1996. Utilization of yolk

reserves during post-embryonic development in three teleostean

species: the sea bream Sparus aurata, the sea bass Dicentrarchus

labrax, and the pike-perch Stizostedion lucioperca. Mar. Biol., 126: 539-

547.

Matsuoka, M. 2001. Development of sense organs in the Japanese sardine

Sardinops melanostictus. Fish. Sci., 67: 1036-1045.

Miner, J.G. & R.A. Stein. 1993. Interactive influence of turbidity and light on

larval bluegill (Lepomis macrochirus) foraging. Can. J. Fish. Aquatic Sci.,

50: 781–788.

Moorman, S. J. 2001. Development of sensory systems in zebrafish (Danio

rerio). ILAR Journal, 42(4): 292-298.

Morrison, M. 1993. Histology of the Atlantic cod, Gadus morhua: an atlas. Part

4. Eleutheroembryo and larva. Canadian Special Publication of Fisheries

and Aquatic Sciences No. 119, 496pp.

Morehead, D.T., P.R. Hart, G.A. Dunstan, M. Brown & N.Y. Pankhurst. 2001.

Differences in egg quality between wild striped trumpeter (Latris lineata)

and captive striped trumpeter that were fed different diets. Aquaculture,

192: 39-52.

Morehead, D.T., & P. Hart. 2003. Effect of temperature on hatching success

and size of striped trumpeter (Latris lineata) larvae. Aquaculture, 220:

595-606.

Mukai, Y. 2006. Role of free neuromastos in larval feeding of willow shiner

Gnathopogon elongatus caerulescens Teleosti, Cyprinidae. Fish. Sci.,

72: 705-709.

Naas, K.E., T. Næss & T. Harboe. 1992. Enhanced first feeding of halibut larvae

(Hippoglossus hippoglossus L.) in green water. Aquaculture, 105: 143-

Page 100: ESTRUCTURAS INVOLUCRADAS EN LA PRIMERA … · estructuras involucradas en la primera alimentaciÓn exÓgena y evaluaciÓn de la eficiencia alimenticia de las larvas del huachinango

83

156.

Naas, K., I. Huse, & J. Iglesias. 1996 Illumination in first feeding tanks for

marine fish larvae. Aquacult. Eng., 15: 291-300.

Neave, D.A. 1984. The development of visual acuity in larval plaice

(Pleuronectes platessa L.) and turbot (Scophthalmus maximus L.). J.

Exp. Mar. Biol. Ecol., 78: 167–175.

O`Connell, C.P. 1981. Development of organ systems in the northern anchovy

Engraulis mordax, and other Teleosts. Amer. Zool., 21: 429-446.

Osse, J.W. & Akster. 1996. Growth related changes in feeding, respiration and

muscle differentiation of fish larvae. En: Verreth, J. (Ed.). Sixth

international course of fish larvae nutrition (ERASMUS).

Ostaszewska, T. 2005. Developmental changes of digestive system structures

in pike-perch (Sander lucioperca L). Electronic. J. Ichthyol., 2: 65-78.

Ostos-Garrido, M.V., M.V. Núñez-Torres & M.A. Abaurrea-Equisoain. 1993.

Lipid absorption by enterocytes on the rainbow trout Oncorhynchus

mykiss: diet-induced changes in the endomembranous system.

Aquaculture, 110:161-171.

Ostrowski, A.C. 1989. Effect of rearing tank background colour on early survival

of dolphin larvae. The Progressive Fish-Culturist, 51: 161–163.

Otten, E. 1982. The development of the mouth-opening mechanism in a

generalized Haplochromis species: H. elegans Trewavas, 1933 (Pisces,

Cichlidae). Neth. J. Zool., 32: 31–48.

Paul, A. J. 1983. Light, temperature, nauplii concentrations, and prey capture by

first feeding pollock larvae Theragra chalcogramma. Mar. Ecol. Prog.

Ser., 13: 175-179.

Pascual, E. & M. Yúfera. 1987. Alimentación durante el cultivo larvario de peces

marinos. 251-293. En: Espinosa de los Monteros, J. & U. Labarta (Eds).

Alimentación en acuicultura. CAICYT, Madrid.

Page 101: ESTRUCTURAS INVOLUCRADAS EN LA PRIMERA … · estructuras involucradas en la primera alimentaciÓn exÓgena y evaluaciÓn de la eficiencia alimenticia de las larvas del huachinango

84

Pelcastre-Campos, V. 2006. Inducción a la ovulación y espermiogénesis en el

huachinango del Pacífico Lutjanus peru (Nichols and Murphy 1922) y

almacenamiento de su semen. Tesis de maestría. CICIMAR-IPN.

México. 96p.

Peña, R., S. Dumas, M. Villalejo-Fuerte & J.L. Ortiz-Galindo. 2003. Ontogenetic

development of the digestive tract in reared spotted sand bass

Paralabrax maculatofasciatus larvae. Aquaculture, 219: 633-644.

Peña R., S. Dumas, R. Saldivar-Lucio, G. García, A. Trasviña, & D.E.

Hernández-Ceballos. 2004. The effects of light intensity on first feeding

of the spotted sand bass Paralabrax maculatofasciatus Steindachner

larvae. Aquacult. Res., 35: 345-349.

Peña, R. 2005. Estudios de la función digestiva en la cabrilla arenera

Paralabrax maculatofasciatus: Aspectos alimenticios y sus aplicaciones.

Tesis de doctorado. CICIMAR-IPN. 141p.

Peña, R., S. Dumas, A. Trasviña, G. García, H. Pliego-Cortéz. 2005. The effects

of rearing tank color and prey density on first feeding of the spotted sand

bass Paralabrax maculatofasciatus. Aquacult. Res., 36, 1239-1242.

Peña, R. & S. Dumas. 2007. Desarrollo de la retina en larvas de la cabrilla

arenera Paralabrax maculatofasciatus (Percoidei: Serranidae) bajo

condiciones de cultivo. Ciencias Marinas, 33: 293-300.

Pittman, K., A. Berit, & T. Harboe. 1989. Effect of temperature on growth rates

and organogenesis in the larvae of halibut (Hippoglossus hippoglossus

L.). Rapp. P.v. Réun. Cons. Int. Explor. Mer., 191: 421-430.

Planas, M. & I. Cunha. 1999. Larvae culture of marine fish: problems and

perspectives. Aquaculture, 177: 171-190.

Polo, A., M. Yúfera, & E. Pascual. 1991. Effects of temperature on eggs and

larval development of Sparus aurata L. Aquaculture, 92: 367-375.

Page 102: ESTRUCTURAS INVOLUCRADAS EN LA PRIMERA … · estructuras involucradas en la primera alimentaciÓn exÓgena y evaluaciÓn de la eficiencia alimenticia de las larvas del huachinango

85

Polo, A., M. Yúfera, & E. Pascual. 1992. Feeding and growth of gilthead

seabream (Sparus aurata L) larvae in relation to size of the rotifer strain

used as food. Aquaculture, 79: 157-161.

Porter, S.M. & G.H. Theilacker. 1999. The development of the digestive tract

and eye in larval walleye Pollock, Theragra chalcogramma. Fish. Bull.,

97: 722-729.

Potthoff, T. 1984. Clearing and staining techniques. 35-37, En: Moser, H.D.,

W.J. Richards, D.M. Cohen, M.E. Fahay, A.W. Kendall Jr. & S.L.

Richardson (Eds.). Ontogeny and systematics of fishes. Am. Soc.

Ichthyol. Herpetol. Special. Pub., Vol. 1.

Powers, M.K. & P.A. Raymond. 1990. Development of the visual system. 419-

442, En: Douglas, R. & M. Djamgoz (Eds.). The visual system of fish.

Chapman and Hall, London.

Puvanendran, V. & J.A. Brown. 1998. Effect of light intensity on the foraging and

growth of Atlantic cod larvae, interpopulation difference? Mar. Ecol. Prog.

Ser., 167: 207-214.

Ribeiro, L., J.L. Zambonino-Infante, C. Cahu & M.T. Dinis. 1999. Development

of digestive enzymes in larvae of Solea senegalensis, Kaup 1858.

Aquaculture, 179: 465-473.

Rocha, R.J., L. Ribeiro, R. Costa & M.T. Dinis. 2008. Does the presence of

microalgae influence fish larvae prey capture? Aquacult. Res., 39: 362-

369.

Rodríguez, A. & E. Gisbert. 2001. Morphogenesis of the eye of Siberian sturgeon.

J. Fish Biol., 59: 1427-1429.

Rombout, J.H.W., H.W.J. Stroband & J.J. Taverne-Thiele. 1984. Proliferation and

differentiation of intestinal epithelial cells during development of Barbus

conchonius (Teleostei, Cyprinidae). Cell Tissue Res., 236: 207-216.

Ronnestad, I., Y. Kamisaka, L.E. Conceicao, S. Morais & S.K. Tonheim. 2007.

Digestive physiology of marine fish larvae: hormonal control and

processing capacity for proteins, peptides and amino acids. Aquaculture,

Page 103: ESTRUCTURAS INVOLUCRADAS EN LA PRIMERA … · estructuras involucradas en la primera alimentaciÓn exÓgena y evaluaciÓn de la eficiencia alimenticia de las larvas del huachinango

86

268: 82-97.

Roo, F. J., J. Socorro, M.S. Izquierdo, M.J. Caballero, C.M. Hernández-Cruz, A.

Fernández & H. Fernández-Palacios. 1999. Development of red porgy

Pagrus pagrus visual system in relation to changes in the digestive tract

and larval feeding habits. Aquaculture, 179: 499-512.

Sala, R., C.A. Santamaría & S. Crespo. 2005. Growth of organ systems of

Dentex dentex (L) and Psetta maxima (L) during larval development. J.

Fish Biol., 66: 315-326.

Santamaría, C.A., M. Marín de Mateo, R. Traveset, R. Sala, A. Grau, E. Pastor,

C. Sarasquete & S. Crespo. 2004. Larval organogenesis in common

dentex Dentex dentex L. (Sparidae): histological and histochemical

aspects. Aquaculture, 237: 207-228.

Sarasquete M.C., A. Polo & M. Yúfera. 1995. Histology and histochemistry of

the development of the digestive system of larval gilthead seabream,

Sparus aurata L. Aquaculture, 130: 79-92.

Segner, H., V. Storch, M. Reinecke, W. Kloas & W. Hanke. 1994. The

development of functional digestive and metabolic organs in turbot,

Scophthalmus maximus. Mar. Biol., 119: 471-486.

Seiffert, B., 2001. Effect of dietary (n-3) highly unsaturated fatty acids on growth

and survival of fat snook (Centropomus parallelus, Pisces, Centropomidae)

larvae during first feeding. Braz. J. Med. Biol. Res., 34: 645-651.

Senoo, S., K.J. Ang & G. Kawamura. 1994. Development of sense organs and

mouth and feeding of reared marble goby Oxyeleotris marmoratus

larvae. Fisheries Sci., 60: 361–368.

Shaw, G.W., P.M. Pankhurst & S.C. Battaglene. 2006. Effect of turbidity, prey

density and culture history on prey consumption by greenback flounder

Rhombosolea tapirina larvae. Aquaculture, 253: 447-460.

Shirota, A. 1970. Studies on the mouth size of fish larvae. Bull. Jap. Soc.

Scient. Fish., 36(4): 353-368.

Page 104: ESTRUCTURAS INVOLUCRADAS EN LA PRIMERA … · estructuras involucradas en la primera alimentaciÓn exÓgena y evaluaciÓn de la eficiencia alimenticia de las larvas del huachinango

87

Skiftesvik, A.B., H.I. Browman & J.F. St-Pierre. 2003. Life in green water: the

effect of microalgae on the behaviour of Atlantic cod (Gadus morhua)

larvae. 97-103, En: Browman, H.I. & A.B. Skiftesvik (Eds.). The big fish

bang. Institute of Marine Research, Bergen, Norway.

Storch, V. 1996. Ultrastructue of intestine. En: Verreth, J. (Ed.). Sixth

international course on fish larvae nutrition (ERASMUS).

Stroband, H.W.J. 1977. Growth and diet dependant structural adaptations of the

digestive tract in juveniles grass carp (Ctenopharyngodon idella, Val.). J.

Fish Biol., 11: 167-174.

Stroband, H.W.J. & K.R. Dabrowski. 1979. Morphological and physiological

aspects of the digestive system and feeding in fresh-water fish larvae. 355-

376, En: Fontaine, M (Ed). La nutrition des poissons. CNERNA. Paris.

Stroband, H.W.J. & F.M.H. Debets. 1978. The ultrastructure and renewal of the

intestinal epithelium of the juvenile grasscarp, Ctenopharyngodon idella

(Val.). Cell. Tissue Res., 187: 181-200.

Tamazouzt, L., B. Chatain & P. Fontaine. 2000. Tank wall colour and light level

affect growth and survival in Eurasian perch larvae (Perca fluviatilis L.)

Aquaculture, 182: 85-90.

Treece, G. D., & D. A. Davis. 2000. Culture of small zooplankters for the feeding

of larval fish. SRAC, 701: 1-7.

Tucker, J.W. 1998. Marine Fish Culture. Kluwer Academic Publishers, Norwell,

Massachusetts, U.S.A. 750 pp.

Utne-Palm, A.C.W. 1997. The effect of turbidity and illumination on the reaction

distance and research time of the marine planktivore Gobiusculus

flavescens to its planktonic prey. J. Fish Biol., 50: 926-938.

Utne-Palm, A.C.W. 1999. The effect of prey mobility, prey contrast, turbidity and

spectral composition on the reaction distance of Gobiusculus flavescens

to its planktonic prey. J. Fish Biol., 54: 1244-1258.

Page 105: ESTRUCTURAS INVOLUCRADAS EN LA PRIMERA … · estructuras involucradas en la primera alimentaciÓn exÓgena y evaluaciÓn de la eficiencia alimenticia de las larvas del huachinango

88

van der Meeren, A. Mangor-Jensen & J. Pickova. 2007. The effect of green

water and light intensity on survival, growth and lipid composition in

Atlantic cod (Gadus morhua) during intensive larval rearing. Aquaculture,

265: 206-217.

Vinyard, G.L., & W.J. O’ Brien. 1976. Effect of light and turbidity on the reaction

distance of bluegill (Lepomus macrochirus). J. Fish. Res. Board Can., 33:

2845-2849.

Wang, Y., M. Hu, W. Wang, S.G. Cheung, P.K. Shin & L. Cao. 2010. Effects of

the timing of initial feeding on growth and survival of loach (Misgurnus

anguillicaudatus) larvae. Aquacult. Int., 18: 135-148.

Ware, D.M. 1973. Risk of epibenthic prey to predation by rainbow trout (Salmo

gairdneri). J. Fish Res. Board Can., 30: 787-797.

Wieser, W. 1995. Energetics of fish larvae, the smallest vertebrates. Acta

Physiol. Scand., 154: 279-290.

Wilcox, J.A., P.L Tracy & N.H. Marcus. 2006. Improving live feeds: Effect of a

mixed diet of copepod nauplii (Acartia tonsa) and rotifers on the survival

and growth of first-feeding larvae of the southern flounder, Paralichthys

lethostigma. J. World Aquacult. Soc., 37: 113-120.

Wintzer, A.P. & P.J. Motta. 2004. The effects of temperature on prey-capture

kinematics of the bluegill (Lepomis macrochirus): implication for feeding

studies. Can. J. Zool., 82: 794-799.

Yamamoto, T. 1966. An electron microscope study of the columnar epithelial

cell in the intestine of fresh water teleost: goldfish (Carassius auratus)

and rainbow trout (Salmo irideus). Z. Zellforsch, 72: 66-87.

Yin, M.C. & J.H.S. Blaxter. 1987. Feeding ability and survival during starvation

of marine fish larvae reared in the laboratory. J. Exp. Mar. Biol. Ecol.,

105: 73-83.

Yúfera, M. & M.J. Darias. 2007. The onset of exogenous feeding in marine fish

larvae. Aquaculture, 268: 53-63.

Page 106: ESTRUCTURAS INVOLUCRADAS EN LA PRIMERA … · estructuras involucradas en la primera alimentaciÓn exÓgena y evaluaciÓn de la eficiencia alimenticia de las larvas del huachinango

89

Zambonino Infante, J.L. & C.L. Cahu. 1994. Development and response to a

diet change of some digestive enzymes in sea bass (Dicentrarchus

labrax) larvae. Fish Physiol. Biochem., 12: 399-408.

Zavala-Leal, I. 2007. Efecto de la temperatura, intensidad de luz, tipo y

densidad de presa en la eficiencia alimenticia durante la ontogenia inicial

del huachinango del Pacífico (Lutjanus peru). Tesis de maestría.

CICIMAR-IPN. 52p.

Zhang, L., Y.J. Wang, M.H. Hu, Q.X. Fan, S.G. Cheung, P.K. Shin, H. Li & L.

Cao. 2009. Effects of the timing of initial feeding on growth and survival

of spotted mandarin fish Siniperca scherzeri larvae. J. Fish Biol., 75:

1158-1172.

Page 107: ESTRUCTURAS INVOLUCRADAS EN LA PRIMERA … · estructuras involucradas en la primera alimentaciÓn exÓgena y evaluaciÓn de la eficiencia alimenticia de las larvas del huachinango

90

ANEXO I. Técnica de transparentación y tinción descrito por Potthoff (1984)