estructura interna del computador (bus de datos, reloj)

10
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERÍA ESTRUCTURA INTERNA DEL COMPUTADOR La unidad de procesamiento central ( CPU ) de una computadora digital es el elemento funcional principal del sistema de computación. Consta de dos subunidades funcionales: la unidad de Control (CU) y la unidad aritmética lógica ( ALU ). La unidad de control interpreta instrucciones, hace que las otras unidades de la computadora realicen las funciones que se requieran para ejecutar las instrucciones. QUE ES Y COMO TRABAJA EL BUS DE DATOS. En informática, un bus es un conjunto cableado que sirve para que los dispositivos hardware puedan comunicarse entre sí. Son rutas compartidas por todos los dispositivos y les permiten transmitir información de unos a otros, son, en definitiva, las autopistas de la información interna, las que permiten las transferencias de toda la información manejada por el sistema. Bus de datos Mueve los datos entre los dispositivos del hardware: de Entrada como el teclado, el escáner, el ratón, etc.; de salida como la Impresora, el Monitor o la tarjeta de Sonido; y de Almacenamiento como el Disco Duro, el Disquete o la Memoria-Flash.

Upload: jhonnymj

Post on 28-Jun-2015

324 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

ENTRA TODO LO CORRESPONDIENTE A ESTRUCTURA INTERNA DEL COMPUTADOR

TRANSCRIPT

Page 1: Estructura interna del computador (bus de datos, reloj)

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD

ESCUELA DE ENFERMERÍA

ESTRUCTURA INTERNA DEL COMPUTADOR

La unidad de procesamiento central ( CPU ) de una computadora digital es el

elemento funcional principal del sistema de computación. Consta de dos

subunidades funcionales: la unidad de Control (CU) y la unidad aritmética

lógica ( ALU ). La unidad de control interpreta instrucciones, hace que las otras

unidades de la computadora realicen las funciones que se requieran para

ejecutar las instrucciones.

QUE ES Y COMO TRABAJA EL BUS DE DATOS.

En informática, un bus es un conjunto cableado que sirve para que los

dispositivos hardware puedan comunicarse entre sí. Son rutas compartidas por

todos los dispositivos y les permiten transmitir información de unos a otros, son,

en definitiva, las autopistas de la información interna, las que permiten las

transferencias de toda la información manejada por el sistema.

Bus de datos Mueve los datos entre los dispositivos del hardware: de Entrada

como el teclado, el escáner, el ratón, etc.; de salida como la Impresora, el

Monitor o la tarjeta de Sonido; y de Almacenamiento como el Disco Duro, el

Disquete o la Memoria-Flash.

Page 2: Estructura interna del computador (bus de datos, reloj)

Es aquel por donde la CPU recibe datos del exterior o por donde la CPU

manda datos al exterior.

Tipo de buses de datos

Bus paralelo

Es un bus en el cual los datos son enviados por bytes al mismo tiempo, con la

ayuda de varias líneas que tienen funciones fijas. La cantidad de datos enviada

es bastante grande con una frecuencia moderada y es igual al ancho de los

datos por la frecuencia de funcionamiento. En los computadores ha sido usado

de manera intensiva, desde el bus del procesador, los buses de discos duros,

tarjetas de expansión y de vídeo, hasta las impresoras.

Bus serial

En este los datos son enviados, bit a bit y se reconstruyen por medio de

registros o rutinas de software. Está formado por pocos conductores y su ancho

de banda depende de la frecuencia. Es usado desde hace menos de 10 años

en buses para discos duros, unidades de estado sólido, tarjetas de expansión y

para el bus del procesador.

SATA: Es una interfaz de transferencia de datos entre la placa base y algunos

dispositivos de almacenamiento, como puede ser el disco duro, u otros

dispositivos de altas prestaciones que están siendo todavía desarrollados.

El sata proporciona mayores velocidades mejor eficiencia cuando hay más de

dos discos duros

*Los que utilizan este dispositivo tiene una mayor velocidad

*Una de las características más importantes de este dispositivo es la

simplicidad de los cables de conexión que son más estrechos que los cables

del IDE

* El cable sata es más fácil de manejar y de instalar y facilita la aireación del

interior

Page 3: Estructura interna del computador (bus de datos, reloj)

IDE: Dispositivo con electrónica integrada que controla los dispositivos de

almacenamiento masivo de datos, como los discos duros y ATAPI (Advanced

Technology Attachment Packet Interface) y además añade dispositivos como

las unidades CD-ROM.

*Para que el dispositivo pueda mandar y recibir datos de los discos duros uno

tiene que estar como maestro y el otro como esclavo

*Este dispositivo tiene un inconveniente muy grande que si uno está trabajando

con uno en la misma correa no se puede trabajar con el otro.

RELOJ DE SISTEMAS

Es un circuito oscilador o cristal de cuarzo, que oscila varios millones de veces

por segundo. Es el que le marca el compás, el que le dicta a qué velocidad va a

ejecutarse cualquier operación. Uno de los factores a tener en cuenta al

comprar un ordenador es su velocidad, que se mide en MHz. De hecho, esa

velocidad es la del reloj del sistema, el "corazón".

EL RELOJ DE UNA COMPUTADORA SE UTILIZA PARA DOS

FUNCIONES PRINCIPALES:

Para sincronizar las diversas operaciones que realizan los diferentes sub-

componentes del sistema informático.

Para saber la hora.

El reloj físicamente es un circuito integrado que emite una cantidad de pulsos

por segundo, de manera constante

Page 4: Estructura interna del computador (bus de datos, reloj)

El reloj marca la velocidad de proceso de la computadora generando una señal

periódica que es utilizada por todos los componentes del sistema informático

para sincronizar y coordinar las actividades operativas, evitando el que un

componente maneje unos datos incorrectamente o que la velocidad de

transmisión de datos entre dos componentes sea distinta.

MICROPROCESADOR PARTES EXTERNAS.

Es un conjunto de circuitos sumamente complejos, integrados por

componentes electrónicos microscópicos encapsulados en un pequeño chip.

Se encarga de la coordinación y dirección de todas las operaciones que se

llevan a cabo entre los diversos dispositivos de la computadora; tales como

la memoria RAM, las unidades de disco duro

Los microprocesadores suelen tener forma de cuadrado o rectángulo negro, y

van o bien sobre un elemento llamado zócalo (socket en inglés) o soldados en

la placa o, en el caso del Pentium II, metidos dentro de una especie de

cartucho que se conecta a la placa base (aunque el chip en sí está soldado en

el interior de dicho cartucho).

Page 5: Estructura interna del computador (bus de datos, reloj)

PARTES EXTERNA DEL MICROPROCESADOR

DISIPADOR DE CALOR:

Es una estructura metálica (por lo general de aluminio) que va montado encima

del Microprocesador para ayudarlo a liberar el calor.

FANCOOLER:

También conocidos como Electroventiladores y estos son unos pequeños

ventiladores de color negro que van montados en el disipador de calor y a su

vez en el Microprocesador, y que permite enfriar el disipador de calor del

Microprocesador y a este último también. Por lo general giran entre 3500 y

4500 r.p.m. y trabajan a 12 Volts.

Page 6: Estructura interna del computador (bus de datos, reloj)

TIPOS DE MICROPROCESADORES

INTEL CELERON

El equipo portátil: es apta para las necesidades informáticas básicas

como procesar textos.

INTEL CORE 2 DUO

El equipo portátil y computadora de escritorio: este procesador brinda el

desempeño necesario para ejecutar múltiples tareas al mismo tiempo.

AMD ATHLON II X2

convierte de una manera rápida la música y los videos a otros formatos.

Page 7: Estructura interna del computador (bus de datos, reloj)

Características:

Posee 2 núcleos

Memoria cache de 2mb

32 y 64 bits de proceso

MEMORIA PRINCIPAL

Memoria principal O Primaria, “Memoria Central ", es aquella memoria de un

ordenador, donde se almacenan temporalmente tanto los datos como los

programas que la CPU está procesando o va a procesar en un determinado

momento. Por su función, es una amiga inseparable del microprocesador, con

el cual se comunica a través de los buses de datos. Por ejemplo, cuando la

CPU tiene que ejecutar un programa, primero lo coloca en la memoria y

después lo empieza a ejecutar. Lo mismo ocurre cuando necesita procesar una

serie de datos; antes de poder procesarlos los tiene que llevar a la memoria

principal.

Page 8: Estructura interna del computador (bus de datos, reloj)

CARACTERISTICAS

1.- Son volátiles (trabajan con voltaje). 2.- Es la memoria desde donde el procesador recibe las instrucciones y guarda los resultados. 3.- Es el área de trabajo para la mayor parte del software de un computador. 4.- Son memorias de acceso aleatorio. 5.- No son medios de almacenamiento.

FUNCION

Interconectar todos los dispositivos internos, tales como discos duros,

unidades ópticas, disqueteras, etc.

Por medio de puertos, permitir la entrada y salida de información con

distintos dispositivos externos.

Permitir la extensión de capacidades de la computadora por medio de

ranuras especiales para tarjetas de expansión.

Albergar al cerebro de la computadora: el microprocesador, en un conector

espacial para él.

Soportar la inserción memoria RAM y memoria caché en ranuras especiales

para ellas.

Tipos básicos de ROM:

ROM: los chips ROM contienen una hilera de filas y columnas, aunque la

manera en que interactúan es bastante diferente, usan un diodo para conectar

las líneas si el valor es igual a 1, si el valor es 0, las líneas no se conectan en

absoluto. .Estos chips necesitan la perfecta programación y todos los datos

necesarios cuando son creados, ya que no se pueden variar una vez estén

creados.

PROM: Los chips Prom solo pueden ser programados una vez. Son más

frágiles que los chips ROM hasta el extremo que la electricidad estática lo

puede quemar. Afortunadamente, los dispositivos PROM vírgenes son baratos

e ideales para hacer pruebas para crear un chip ROM definitivo.

EPROM: Los chips EPROM pueden ser regrabados varias veces. Para borrar

una EEPROM requiere una herramienta especial que emite una frecuencia

determinada de luz ultravioleta. Son configuradas usando un programador

EPROM que provee voltaje a un nivel determinado dependiendo del chip para

Page 9: Estructura interna del computador (bus de datos, reloj)

sobre escribirse y a diferencia del EPROM no se tiene que borrar el chip por

completo para cambiar una porción del mismo, ni utilizar un equipamiento

adicional para cambiar el contenido.

Tipos de memorias RAM:

DRAM: ( "Dinamic Read aleatory memory") o dinámicas: sus chips se

encuentran construidos a base de compensadores, los cuales necesitan

constantemente refrescar su carga (bits) y esto les resta velocidad, pero a

cambio de esto tiene un precio muy económico.

SRAM: ("Static Read Aleatory memory") o estáticas: sus chips están

construidos a base de transistores, los cuales no necesitan refrescar su carga

constantemente, esto les hace sumamente veloces pero también muy caras

Swap. La memoria virtual o memoria Swap ("de intercambio") no se trata de

memoria RAM como tal, sino de una simulación funcional, esto significa que se

crea un archivo de grandes dimensiones en el disco duro, el cuál almacena

información simulando ser memoria RAM cuándo esta se encuentra

parcialmente llena, así se evita que se detengan los servicios del ordenador.

WEBGRAFÍA

http://es.conocimientoengrupo.wikia.com/wiki/Tipos_de_memoria_Principalh

ttp://es.conocimientoengrupo.wikia.com/wiki/Tipos_de_memoria_Principal

http://www.pchardware.org/memorias/central.php

http://es.wikipedia.org/wiki/Memoria_principal

https://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090330165025AAxT6r

U

http://es.conocimientoengrupo.wikia.com/wiki/Tipos_de_memoria_Principalh

ttp://es.conocimientoengrupo.wikia.com/wiki/Tipos_de_memoria_Principal

http://www.pchardware.org/memorias/central.php

http://www.informaticamoderna.com/Microprocesadores.htm

http://microprocesadordiana.blogspot.com/