estructura de la carpeta de campo

5
Espacio: Actores: Actividad: Acontecimiento: Fines: Fecha: Espacio: Actores: Actividad: Acontecimiento: Fines: Fecha: Espacio: Actores: Actividad: Acontecimiento:

Upload: jeremias-bonheur

Post on 17-Dec-2015

34 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Allí al principio no hacían nada, pero después los empezaron a tratar como malevos y los obligaron a hacer trabajos duros. Los indios entraban cuando querían, a su territorio, pero no los perseguían. Entonces les dieron armas, pero eran lanzas y otras armas primitivas, pues para las armas de fuego no tenían municiones. Una vez, los atacaron por sorpresa al salir de un malonAllí al principio no hacían nada, pero después los empezaron a tratar como malevos y los obligaron a hacer trabajos duros. Los indios entraban cuando querían, a su territorio, pero no los perseguían. Entonces les dieron armas, pero eran lanzas y otras armas primitivas, pues para las armas de fuego no tenían municiones. Una vez, los atacaron por sorpresa al salir de un malonAllí al principio no hacían nada, pero después los empezaron a tratar como malevos y los obligaron a hacer trabajos duros. Los indios entraban cuando querían, a su territorio, pero no los perseguían. Entonces les dieron armas, pero eran lanzas y otras armas primitivas, pues para las armas de fuego no tenían municiones. Una vez, los atacaron por sorpresa al salir de un malonAllí al principio no hacían nada, pero después los empezaron a tratar como malevos y los obligaron a hacer trabajos duros. Los indios entraban cuando querían, a su territorio, pero no los perseguían. Entonces les dieron armas, pero eran lanzas y otras armas primitivas, pues para las armas de fuego no tenían municiones. Una vez, los atacaron por sorpresa al salir de un malonAllí al principio no hacían nada, pero después los empezaron a tratar como malevos y los obligaron a hacer trabajos duros. Los indios entraban cuando querían, a su territorio, pero no los perseguían. Entonces les dieron armas, pero eran lanzas y otras armas primitivas, pues para las armas de fuego no tenían municiones. Una vez, los atacaron por sorpresa al salir de un malonAllí al principio no hacían nada, pero después los empezaron a tratar como malevos y los obligaron a hacer trabajos duros. Los indios entraban cuando querían, a su territorio, pero no los perseguían. Entonces les dieron armas, pero eran lanzas y otras armas primitivas, pues para las armas de fuego no tenían municiones. Una vez, los atacaron por sorpresa al salir de un malonAllí al principio no hacían nada, pero después los empezaron a tratar como malevos y los obligaron a hacer trabajos duros. Los indios entraban cuando querían, a su territorio, pero no los perseguían. Entonces les dieron armas, pero eran lanzas y otras armas primitivas, pues para las armas de fuego no tenían municiones. Una vez, los atacaron por sorpresa al salir de un malonAllí al principio no hacían nada, pero después los empezaron a tratar como malevos y los obligaron a hacer trabajos duros. Los indios entraban cuando querían, a su territorio, pero no los perseguían. Entonces les dieron armas, pero eran lanzas y otras armas primitivas, pues para las armas de fuego no tenían municiones. Una vez, los atacaron por sorpresa al salir de un malonAllí al principio no hacían nada, pero después los empezaron a tratar como malevos y los obligaron a hacer trabajos duros. Los indios entraban cuando querían, a su territorio, pero no los perseguían. Entonces les dieron armas, pero eran lanzas y otras armas primitivas, pues para las armas de fuego no tenían municiones. Una vez, los atacaron por sorpresa al salir de un malonAllí al principio no hacían nada, pero después los empezaron a tratar como malevos y los obligaron a hacer trabajos duros. Los indios entraban cuando querían, a su territorio, pero no los perseguían. Entonces les dieron armas, pero eran lanzas y otras armas primitivas, pues para las armas de fuego no tenían municiones. Una vez, los atacaron por sorpresa al salir de un malonAllí al principio no hacían nada, pero después los empezaron a tratar como malevos y los obligaron a hacer trabajos duros. Los indios entraban cuando querían, a su territorio, pero no los perseguían. Entonces les dieron armas, pero eran lan

TRANSCRIPT

Espacio: Actores:Actividad: Acontecimiento: Fines: Fecha:

Espacio: Actores:Actividad: Acontecimiento: Fines: Fecha:

Espacio: Actores:Actividad: Acontecimiento: Fines: Fecha:

En la actualidad gracias a las nuevas herramientras que nos permiten estar informados podramos decir que somos una generacin con conocimiento sobre los temas actuales y al da con lo que est pasando en el mundo, pero no es as. Estamos bombardeados de tanta informacin que llega a un punto donde nos desinforma, recordemos que no todo lo que se ve en internet es fiabe y cada da es comn que una noticia falsa se expanda por todas las redes sociales. Como ejemplo puedo poner a El Deforma, un blog en el cual se publican notas graciosas con temas actuales que obviamente son falsos, pero al principio (y an en la actualidad) muchas personas crean porque no le tomaban importancia a la fuente, compartan la nota y en lugar de informar estaban desinformando y mostrando la facilidad con la que una persona puede engaar a otras creando noticias falsas. Una crisis que estamos viviendo en la era digital es el exceso de informacin pero la falta de comunicacin.

Poniendo los ltimos 3.000 aos de la historia en los 60 minutos de la esfera de un reloj podemos ver que en el ltimo minuto (que corresponde a los ltimos 50 aos): la poblacin de La Tierra se ha ms que duplicado (3.000 a 7.200 millones de habitantes) se ha inventado el fax, el ordenador, el telfono mvil se ha creado la World Wide WebNos encontramos en un periodo, sin igual en la historia, de grandes avances tecnolgicos con un enorme impacto en las personas y en la sociedad. Aparecen las repblicas electrnicas Walter Benjamn aporta que al igual que el agua, el gas y la corriente Los comerciantes, autnomos y pymes no son los nicos que se sirven de Internet para ofrecer a sus clientes diferentes productos y servicios. Tambin los organismos pblicos ven en la Red una manera deagilizar los trmitesadministrativos,comopagar multasosolicitar el borrador de la declaracin de la renta, e incluso recibir consultas de los usuarios. Las llamadasoficinas virtualessimplifican estos trmites en los ayuntamientos y ofrecen una mayor comodidad y eficacia, reduciendo las colas de espera. Estas oficinas permiten a los ciudadanos recibir notificaciones por correo electrnico o hacer reclamaciones. Algunos ayuntamientos como el de Cartagena han puesto en marcha unportalpara acceder desde cualquier telfono a los servicios municipales ms demandados. Las nuevas tecnologas han cambiado muchos hbitos de la sociedad, algunos de los cuales han pasado de realizarse de forma presencial y por contacto directo entre personas, a hacerlo a travs de la pantalla del ordenador. Y todo ello de una forma fcil y rpida y sin salir de casa. elctrica que recorren nuestro hogar , de igual forma estamos provistos de las imgenes de series de sonidos que acuden a un pequeo toque/signo que nos abandona. Con este cambio surgen anacronismos al respecto, ni siquiera se ha generado dicho cambio, pero los usuarios lo sospechan, tras las invenciones, pero que es el mundo, sino una invencin constante; l ser humano est diseado a trabajar de forma colectiva y con aquella manifestacin de ideas produce creaciones que se convierten en invenciones, que a la larga pueden crear una sobrecarga, pero en esta ocasin nos referiremos al acto de crear.Algunos filsofos sealan con sus aportaciones que los seres humanos sufren por cualquier cosa, pero estn en busca de la felicidad y bienestar, he ah el punto clave en la serie de inventos que conocemos hoy en da: la prensa, el telfono, la radio, el cine, la televisin; elementos que satisfacen necesidades, aparentemente momentneas, que provocaran inquietudes a la larga y a su vez la motivacin de reinventar.La accin directa y masiva de los medios de comunicacin ha disipado infinidad de estos ya mencionados anacronismos, la difusin del saber es lo que cambia estos conocimientos obtenidos por la humanidad cada vez crecern ms y ms.