estrategias lingúisticas en la interpretacion

11
ATI

Upload: ies

Post on 10-Jul-2015

2.185 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estrategias lingúisticas en la interpretacion

ATI

Page 2: Estrategias lingúisticas en la interpretacion

Sanz (1931), reconocido psicólogo

español, es uno de los pioneros en el

tratamiento de las habilidades

necesarias para la interpretación. En su

obra, el autor deja claro que el análisis

del proceso de interpretación exige

acercarse a aspectos de muy diversa

naturaleza, tales como habilidades

cognitivas que han de ser desarrolladas,

el control del estrés, o las necesidades

formativas exigibles a los intérpretes.

Page 3: Estrategias lingúisticas en la interpretacion

El siglo XXI constituye, sin duda, el

siglo de la interpretación.. La

riqueza del fenómeno interpretativo

exige una interpretación holística

del mismo y la llamada

“Doctrina de Génova”, producto de

la convergencia entre los enfoques

de la Psicología cognitiva y de la

Lingüística

Page 4: Estrategias lingúisticas en la interpretacion

Desde el pv

lingüístico

Verbal transfer

Analizando las

correspondencias

input-output,con

relación al Léxico y

las estructuras.

Desde el pv

psicológico

Proceso abordado a

través del

comportamiento

verbal

especulando sobre

el contenido de la

caja negra.

Page 5: Estrategias lingúisticas en la interpretacion

Es lo que lo hace diferente de un lengua

natural.

Es decir, de dotar de sentido a lo

que se recibe en una lengua y de

“reinterpretarlo” para poder

transmitirlo a otra lengua

Page 6: Estrategias lingúisticas en la interpretacion

(a) no se conoce el significado

problema de SIGNIFICADO

(b) no hay decisión clara sobre cuál sería el

mejor significado

problema de ELECCIÓN

(c) no se ve claramente el objetivo, la

intención

problema en el OBJETIVO

Page 7: Estrategias lingúisticas en la interpretacion

Estrategias lingüístico-textuales exigibles

al intérprete en un adecuado proceso de interpretación:

Estrategias sintácticas

Traducción literal ,Préstamos

Estrategias semánticas

Empleo de un sinónimo cercano

Empleo de un antónimo y una negación

Estrategias pragmáticas

Filtración cultural (domesticating or foreignizing)

Explicitación o implicitación

Dada la naturaleza de este evento, nos interesa centrarnos ahora

Page 8: Estrategias lingúisticas en la interpretacion

Guardan relación tanto con problemas de

imput como de output. Estrategias on-line

Waiting ,la necesidad de esperar al verbo

para desembiguar el imput.

Stalling, ralentización del output o inclusion

de expresiones neutrales de relleno.,sin

significado.

Chunking ,extraccion de interpretación de

segmentos independientes de la frase antes q

estas haya terminado.

La anticipación

Page 9: Estrategias lingúisticas en la interpretacion

Moser-MercerMayor prolongacion de la tarea interpretativa , mayor es el número

de errores , siendo las omisiones el error más frecuente..

Calidad de interpretación decae a los 30 minutos.

Números de errores mayor aumenta cuanto mayor es la fatiga.

Livinston las omisiones nos conducen a una perdida de

inteligibilidad en el mensaje .

Las omisiones son utilizadas conscientemente como estrategia

lingüística.

Los interprete de LSE realizan interpretaciones reducidas con el fin

de alcanzar los onjetivos comunnicativos de la interacción

La estrategia de omision supone q el interprete utiliza el

conocimiento linguistico y cultural sobre el participante y la

comunidad.

Page 10: Estrategias lingúisticas en la interpretacion

La omisión de cierta parte de la información

obedece a la necesidad de mantener una

interacción fluida sin disonancias cognitivas es

decir evitar lo q al menos lingüisticamente

puede ser más perjudicial que beneficioso.

TIPOS:

-Omisiones conscientes estratégicas

-Conscientes intencionales

-Conscientes no intencionales.

-Omisiones conscientes receptivas

Page 11: Estrategias lingúisticas en la interpretacion

LA CALIDAD DE UNA INTERPRETACION HA DE SER

JUZGADA POR TRES CRITERIOS

A.-La eficacia del proceso de comunicación

B.-La comprensión de la intención .

C.-La equivalencia en la respuesta.

ROY(2000)

No hay ningún criterio para definir una

“buena” interpretación .Diferentes

discursos en diferentes eventos con

diferentes objetivos y necesidades así

como diferentes participantes ,requieren

acciones cambiantes por parte del

interprete”