estrategia.doc 1

9

Click here to load reader

Upload: oscar-lopez-regalado

Post on 07-Jun-2015

3.860 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estrategia.doc 1

Oscar López Regalado 2009

1

LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

1. LA ESTRATEGIA

Según Esteban (s.f.) considera que la estrategia implica una connotación finalista e

intencional. Toda estrategia ha de ser un plan de acción ante una tarea que requiere una

actividad cognitiva que implica aprendizaje. No se trata, por tanto, de la aplicación de una

técnica concreta, por ejemplo aplicar un método de lectura (SQ3R u otro). Se trata de un

dispositivo de actuación que implica habilidades y destrezas –que el aprendiz ha de

poseer previamente- y una serie de técnicas que se aplican en función de las tareas a

desarrollar. Quizás lo más importante de esta consideración es que para que haya

intencionalidad ha de existir conciencia de: a) la situación sobre la que se ha de operar

(problema a resolver, datos a analizar, conceptos a relacionar, información a retener, etc.).

y b) de los propios recursos con que el aprendiz cuenta, es decir, de sus habilidades,

capacidades, destrezas, recursos y de la capacidad de generar otros nuevos o mediante

la asociación o reestructuración de otros preexistentes.

Las estrategias son de Enseñanza y de aprendizaje que a continuación se detalla:

1.1. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA

Son los procedimientos relacionados con la metodología que utiliza el maestro para facilitar el aprendizaje de sus estudiantes.

1.1.1. CLASIFICACIONES Y FUNCIONES DE LAS ESTRATEGIAS DE

ENSEÑANZA

Díaz y Hernández (1999) proponen las estrategias que el docente puede emplear con la

intención de facilitar el aprendizaje significativo de los alumnos.

Las principales estrategias de enseñanza son las siguientes:

Objetivos, Competencia

Enunciado que establece condiciones, tipo de actividad y forma de evaluación del aprendizaje del alumno generación de expectativas apropiadas en los alumnos.

Resumen Síntesis y abstracción de la información relevante de un discurso oral o escrito. Enfatiza conceptos clave, principios, términos y argumento central.

Organizador previo

Información de tipo introductorio y contextual. Es elaborado con un nivel superior de abstracción, generalidad e inclusividad que la información que se aprenderá. Tiende un puente cognitivo entre la información nueva y la previa.

Ilustraciones Representación visual de los conceptos, objetos o situaciones de una teoría o tema específico (fotografías, dibujos, esquemas, gráficas, dramatizaciones, etcétera).

Analogías Proposición que indica que una cosa o evento (concreto y familiar) es semejante a otro (desconocido y abstracto o complejo).

Preguntas intercaladas

Preguntas insertadas en la situación de enseñanza o en un texto.

Page 2: Estrategia.doc 1

Oscar López Regalado 2009

2

Mantienen la atención y favorecen la práctica, la retención y la obtención de información relevante.

Pistas topográficas y discursivas

Señalamientos que se hacen en un texto o en la situación de enseñanza para enfatizar y organizar elementos relevantes del contenido por aprender.

Mapas conceptuales, mapas mentales, redes semánticas y otros

Representación gráfica de esquemas de conocimiento (indican conceptos, proposiciones y explicaciones).

Uso de estructuras Textuales

Organizaciones retóricas de un discurso oral o escrito, que influyen en su comprensión y recuerdo.

Diversas estrategias de enseñanza pueden incluirse antes (pre instruccionales), durante

(co instruccionales) o después (pos instruccionales) de un contenido curricular especifico,

ya sea en un texto o en la dinámica del trabajo docente. En ese sentido podemos hacer

una primera clasificación de las estrategias de enseñanza, basándonos en su momento de

uso y presentación.

Las estrategias pre instruccionales por lo general preparan y alertan al estudiante en

relación a qué y cómo va a aprender (activación de conocimientos y experiencias previas

pertinentes) y le permiten ubicarse en el contexto del aprendizaje pertinente. Algunas de

las estrategias pre instruccionales típicas son: brainstorming, resúmenes de lecturas,

ilustraciones, dibujos, mapas, graficos y otros.

Las estrategias coinstruccionales apoyan los contenidos curriculares durante el proceso

mismo de enseñanza o de la lectura del texto de enseñanza. Cubren funciones como las

siguientes: detección de la información principal; conceptualización de contenidos;

delimitación de la organización, estructura e interrelaciones entre dichos contenidos y

mantenimiento de la atención y motivación. Aquí pueden incluirse estrategias como:

ilustraciones, redes semánticas, mapas conceptuales y analogías, entre otras.

A su vez, las estrategias posinstruccionales se presentan después del contenido que se ha

de aprender y permiten al alumno formar una visión sintética, integradora e incluso crítica

del material. En otros casos le permiten valorar su propio aprendizaje. Algunas de las

estrategias pos instruccionales más reconocidas son: pos preguntas intercaladas,

resúmenes finales, redes semánticas, mapas mentales y mapas conceptuales.

1.2. LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

Es un procedimiento (conjunto de pasos o habilidades) que un alumno adquiere y emplea

de forma intencional como instrumento flexible para aprender significativamente y

solucionar problemas y demandas académicas (Díaz Barriga, Castañeda y Lule, 1986;

Hernández, 1991).

Page 3: Estrategia.doc 1

Oscar López Regalado 2009

3

1.2.1. CLASIFICACIONES DE LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

Intentar una clasificación consensual y exhaustiva de las estrategias de aprendizaje es una

tarea difícil, dado que los diferentes autores las han abordado desde una gran variedad de

enfoques. Las estrategias de aprendizaje pueden clasificarse en función de qué tan

generales o especificas son, del dominio del conocimiento al que se aplican, del tipo de

aprendizaje que favorecen (asociación o reestructuración), de su finalidad, del tipo de

técnicas particulares que conjuntan, etcétera.

En este apartado se mencionará dos clasificaciones: en una de ellas se analizan las

estrategias según el tipo de proceso cognitivo y finalidad perseguidos (Pozo, 1990); en la

otra se agrupan las estrategias según su efectividad para determinados materiales de

aprendizaje (Alonso, 1991).

Sin embargo para su mayor comprensión se desarrolla la propuesta de Pozo (1990)

La Recirculación de la información, el cual consiste en repetir una y otra vez (recircular) la información que se ha de aprender en la memoria de trabajo, hasta lograr establecer una asociación para luego integrarla en la memoria a largo plazo. Las estrategias de repaso simple y complejo son útiles especialmente cuando los materiales que se ha de aprender no poseen o tienen escasa significatividad lógica, o

Proceso Tipo de estrategia Finalidad u objetivo Técnica o habilidad

Aprendizaje Memorístico

Recirculación de la información

Repaso simple Repetición simple y acumulativa

Apoyo al repaso (Seleccionar)

Subrayar Destacar Copiar

Aprendizaje significativo

Elaboración

Procesamiento simple

Palabra clave Rimas Imágenes mentales Parafraseo

Procesamiento complejo

Elaboración de inferencias Resumir Analogías Elaboración conceptual

Organización

Clasificación de información

Uso de categorías

Jerarquización y organización de la información

Redes semánticas Mapas conceptuales Mapas mentales Diagramas horizontales y verticales, etc.

Recuerdo Recuperación Evocación de la

información Seguir pistas Búsqueda directa

Page 4: Estrategia.doc 1

Oscar López Regalado 2009

4

cuando tienen poca significatividad psicológica para el aprendiz; de hecho puede decirse que son (en especial el repaso simple) las estrategias básicas para el logro de aprendizajes repetitivos o memorísticos (Alonso, 1991; Pozo, 1989).

Las estrategias de elaboración, suponen básicamente integrar y relacionar la nueva información que ha de aprenderse con los conocimientos previos pertinentes (Elosúa y García, 1993). Pueden ser básicamente de dos tipos: simple y compleja; la distinción entre ambas radica en el nivel de profundidad con que se establezca la integración. También puede distinguirse entre elaboración visual (v. gr., imágenes visuales simples y complejas) y verbal-semántica (v. gr., estrategia de "parafraseo", elaboración inferencial o temática, etcétera). Es evidente que estas estrategias permiten un tratamiento y una codificación más sofisticados de la información que se ha de aprender, porque atienden de manera básica a su significado y no a sus aspectos superficiales.

Las estrategias de organización, de la información permiten hacer una reorganización constructiva de la información que ha de aprenderse. Mediante el uso de dichas estrategias es posible organizar, agrupar o clasificar la información, con la intención de lograr una representación correcta de la información, explotando ya sea las relaciones posibles entre distintas partes de la información y/ o las relaciones entre la información que se ha de aprender y las formas de organización esquemática internalizadas por el aprendiz (véase Monereo, 1990; Pozo, 1990). Tanto en las estrategias de elaboración como en las de organización, la idea fundamental no es simplemente reproducir la información aprendida, sino ir más allá, con la elaboración u organización del contenido; esto es, descubriendo y construyendo significados para encontrar sentido en la información. Esta mayor implicación cognitiva (y afectiva) del aprendiz, a su vez, permite una retención mayor que la producida por las estrategias de recirculación antes comentadas. Es necesario señalar que estas estrategias pueden aplicarse sólo si el material proporcionado al estudiante tiene un mínimo de significatividad lógica y psicológica.

Las estrategias de recuperación de la información, las cuales son aquellas que permiten optimizar la búsqueda de información que hemos almacenado en nuestra memoria a largo plazo (episódica o semántica). Alonso (1991) distingue dos tipos de estrategias de recuperación. La primera, llamada "seguir la pista", permite hacer la búsqueda de la información repasando la secuencia temporal recorrida, entre la que sabemos se encuentra la información que ha de recordarse. El esquema temporal de acontecimientos funciona como un indicio autogenerado, que tenemos que seguir (hacia adelante o hacia atrás) para recordar el evento de nuestro interés. La segunda, se refiere al establecimiento de una búsqueda inmediata en la memoria de los elementos relacionados con la información demandada, por lo que se denomina "búsqueda directa". La primera, se relaciona con información de tipo episódica y es útil cuando ha ocurrido poco tiempo entre el momento de aprendizaje o de presentación de la información y el recuerdo; mientras que la segunda se utiliza cuando la información almacenada es de carácter semántico y puede ser utilizada aun cuando haya ocurrido más tiempo entre los procesos mencionados.

Sin embargo Beltrán (1987) citado por Díaz y Hernández (1999) ha elaborado una clasificación exhaustiva de habilidades cognitivas en un sentido más amplio que las anteriores, y la desarrolló en función de ciertos requerimientos que debe aprender un estudiante para la realización de un estudio efectivo dentro de las instituciones educativas, y es la siguiente:

Page 5: Estrategia.doc 1

Oscar López Regalado 2009

5

Habilidades de búsqueda de información • Cómo encontrar dónde está almacenada la información respecto a una materia. • Cómo hacer preguntas. • Cómo usar una biblioteca. • Cómo utilizar material de referencia. Habilidades de asimilación y de retención de la información • Cómo escuchar para lograr comprensión. • Cómo estudiar para lograr comprensión. • Cómo recordar cómo codificar y formar representaciones. • Cómo leer con comprensión. • Cómo registrar y controlar la comprensión. Habilidades organizativas • Cómo establecer prioridades. • Cómo programar el tiempo de forma correcta. • Cómo disponer los recursos. • Cómo conseguir que las cosas más importantes estén hechas a tiempo. Habilidades inventivas y creativas • Cómo desarrollar una actitud inquisitiva. • Cómo razonar inductivamente. • Cómo generar ideas, hipótesis, predicciones. • Cómo organizar nuevas perspectivas. • Cómo emplear analogías. • Cómo evitar la rigidez. • Cómo aprovechar sucesos interesantes y extraños. Habilidades analíticas • Cómo desarrollar una actitud crítica. • Cómo razonar deductivamente. • Cómo evaluar ideas e hipótesis. Habilidades en la toma de decisiones • Cómo identificar alternativas. • Cómo hacer elecciones racionales. Habilidades de comunicación • Cómo expresar ideas oralmente y por escrito. Habilidades sociales • Cómo evitar conflictos interpersonales. • Cómo cooperar y obtener cooperación. • Cómo competir lealmente.

Page 6: Estrategia.doc 1

Oscar López Regalado 2009

6

• Cómo motivar a otros. Habilidades metacognitivas y autorreguladoras • Cómo evaluar la propia ejecución cognitiva. • Cómo seleccionar una estrategia adecuada para un problema determinado. • Cómo enfocar la atención a un problema. • Cómo decidir cuándo detener la actividad en un problema difícil. • Cómo determinar si uno comprende lo que está leyendo o escuchando. • Cómo transferir los principios o estrategias aprendidos de una situación a otra. • Cómo determinar si las metas son consistentes con las capacidades. • Conocer las demandas de la tarea. • Conocer los medios para lograr las metas. • Conocer las capacidades propias y cómo compensar las deficiencias.

1.3. MAPAS CONCEPTUALES

Diez (s.f.) expresa que se sigue en todo este apartado la propuesta realizada por Novak y Gowin (1986) sobre su elaboración y aplicación para el aprendizaje significativo. Nos hemos limitado a resumir y señalar los aspectos más importantes y aplicables a nuestro contexto.

Los mapas conceptuales son por tanto un medio de visualizar conceptos y relaciones jerárquicas entre conceptos. La capacidad humana es muchos más notable para el recuerdo de imágenes visuales que para los detalles concretos. Con la elaboración de mapas conceptuales se aprovecha esta capacidad humana de reconocer pautas en las imágenes para facilitar el aprendizaje y el recuerdo.

Los mapas conceptuales tienen por objeto representar relaciones significativas entre conceptos en forma de proposiciones. Una proposición consta de dos o más términos conceptuales unidos por palabras para formar una unidad semántica. En su forma más simple, un mapa conceptual constaría tan sólo de dos conceptos unidos por una palabra de enlace para formar una proposición; por ejemplo, “el cielo es azul” representaría un mapa conceptual simple que forma una proposición válida referida a los conceptos “cielo” y “azul”.

Un mapa conceptual es, por tanto, un recurso esquemático para representar un conjunto

de significados conceptuales incluidos en una estructura de proposiciones que tiene por

objeto representar las relaciones significativas entre los conceptos del contenido (externo)

y del conocimiento del sujeto.

1.3.1. EL CMAP TOOLS

Zea, Atuesta, Henao y Hernández (2004) consideran que el IHMC, es fundado en 1990 como una unidad de investigación interdisciplinaria para el estudio de la cognición en el ser humano y en la maquina, ha puesto a disposición del mundo la herramienta de CMapTools, la cual, propone el uso de modelos de conocimiento, basados en mapas conceptuales, como infraestructura para la creación de ambientes de multimedia, tanto por estudiantes como por profesores, científicos y expertos. Esta herramienta de software, basado en un enfoque constructivista del aprendizaje, permite al usuario construir mapas conceptuales, conectados entre sí mediante enlaces, y complementar las proposiciones con otros medios como imágenes, videos, fotos, gráficos, texto, páginas de www, etc.

Page 7: Estrategia.doc 1

Oscar López Regalado 2009

7

La herramienta de CMapTools es sumamente flexible, y entre sus usuarios se encuentran desde niños, adolescentes, jóvenes y adultos de los diferentes niveles educativos en Latinoamerica, hasta científicos de la NASA debatiendo el lugar más apropiado para el descenso de naves espaciales en Marte. Los científicos utilizan las herramientas para representar y publicar modelos de sus investigaciones, permitiendo la crítica constructivista y promoviendo la colaboración entre ellos.

Castro (2009) considera que es una herramienta gratuita que permite a los usuarios navegar, compartir y debatir modelos representados como mapas conceptuales. Cada usuario puede construir sus propios mapas en su computador personal, compartirlos en servidores disponibles en Internet, enlazarlos a otros servidores de Cmaps, crear páginas web en los servidores y editarlos de forma sincrónica a través de Internet.

Este software, desarrollado por el “Institute for Human and Machine Cognition” (IHMC), de la Universidad de West Florida (Estados Unidos), se diseñó con el objeto de apoyar la construcción de modelos de conocimiento representados en forma de “Mapas Conceptuales” aunque también pueden elaborarse con él “Telarañas”, “Mapas de Ideas” y “Diagramas Causa-Efecto”.

También Aguilar (2006) expresa que el CmapTools es producto y productor del cambio e innovación del mapa conceptual, es por ello que la aplicación no se ha visto confinada a la facilitación del acto concreto de dibujar un mapa conceptual, herramientas como el sugeridor de conceptos (Cañas et al., 2004a), o las que permiten la elaboración de mapas conceptuales a distancia y sincrónicamente (Cañas, Ford, Hayes, Brennan, y Reichherzer, 1995) y la hipertextualidad (Briggs et al., 2004) son funciones que reconocen o inventan nuevas funciones y aplicaciones pero también modifican el sistema de escritura.

Otras funciones del CmapTools, como el que hace posible registrar el proceso de construcción del mapa conceptual, facilitan la realización de estudios sobre el cambio de estructuras cognitivas en los estudiantes como el que llevara a cabo Novak y su equipo (Novak y Musonda, 1991). La interconectividad que permite CmapTools y que facilita la actividad en colaboración y ha potenciado la construcción de comunidades, abriendo o ingresando un tema de actualidad: la educación intercultural.

1.4. MAPAS MENTALES

El Instituto Andino de Sistemas – IAS. (2004) considera a Tony Buzán, como el inventor

de los Mapas Mentales y presidente de la Brain Foundation, el sueño es una reacción normal cuando al estudiar usamos menos de la mitad de la capacidad de nuestra corteza cerebral y no permitimos que las habilidades de ambos hemisferios interactúen.

Los mapas mentales movilizan toda una gama de habilidades corticales, incluyendo palabra, imagen, número, lógica, ritmo, color y percepción espacial, en una técnica única y especialmente poderosa.

Los mapas mentales son una herramienta poderosa para el pensamiento porque permiten esbozar las ideas principales y ver con rapidez y claridad la forma en que se relacionan entre sí. Proporcionan una etapa intermedia, especialmente útil, entre el proceso de pensar y el hecho concreto de poner las palabras por escrito.

Los mapas mentales tienen, según su creador, cuatro características esenciales:

Page 8: Estrategia.doc 1

Oscar López Regalado 2009

8

a) El asunto motivo de atención se cristaliza en una imagen central. b) Los principales temas del asunto irradian de la imagen central de forma ramificada. c) Las ramas comprenden una imagen o una palabra clave impresa sobre una línea

asociada. Los puntos de menor importancia también están representados como ramas adheridas a las ramas de nivel superior.

d) Las ramas forman una estructura nodal conectada.

1.4.1. EL SOFTWARE MINDGENIUS

MindGenius le ayuda a pensar, está diseñado específicamente para proporcionarle excelencia en la gestión de técnicas y metodologías de mapas mentales capaces de hacer a las organizaciones más eficientes y a sus personas más efectivas.

MindGenius es más que software, es una combinación de personas, técnicas y metodologías con un soporte tecnológico (Software MindGenius para mapas mentales) que ayuda a conducir mejoras a través de la clarificación de pensamientos y propósitos en cualquier necesidad detectada.

Beneficios de los Mapas Mentales con MindGenius

Producir más, hacia la estandarización, con menor esfuerzo. Reducir el nivel de trabajo repetido obteniendo un consenso más temprano. Comprometerse con otros dentro de la organización, cuando sea apropiado, capturar

su conocimiento, experiencia y creatividad. Potenciar su creencia en sí mismo. Potenciar y mejorar su creatividad. Conocer cuando y como usar técnicas y metodologías de gestión apropiadas para

entregar resultados destacados. Aumentar su productividad y la de su equipo. Alcanzar su máximo potencial.

Referencias bibliográficas

Aguilar, M. F. (2006). Origen y destino del mapa conceptual: apuntes para una teoría del mapa conceptual. México: Universidad Autónoma del Estado de Morelos.

Castro, L. (2009). CMapTools. Recuperado el 10 de Setiembre del 2009, de: http://compartiendoideas5.blogspot.com/

Díaz, B. F. y Hernández, R. G. (1999). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. México: McGraw Hill, 232p.

Díez, E. J. (s.f.). Mapas Conceptuales. Recuperado el 10 de Octubre del 2009, de: http://www3.unileon.es/dp/ado/ENRIQUE/Didactic/Mapas.htm

Esteban, M. (s.f.). Las estrategias de aprendizaje en el entorno de la Educación a Distancia (EaD). Consideraciones para la reflexión y el debate. Introducción al estudio de las estrategias y estilos de Aprendizaje. España: Universidad de Murcia.

Page 9: Estrategia.doc 1

Oscar López Regalado 2009

9

Instituto Andino de Sistemas – IAS. (2004). Mapas mentales (mind mapping) y el software mindgenius. Recuperado el 26 de Noviembre del 2009, de: http://www.iasvirtual.net/mindgenius/mgenius2.htm

Zea, C. M., Atuesta, M., Henao, M. y Hernández. M. (2004). Entendiendo las ciencias con mapas conceptuales. Medellin, Colombia: Universidad Eafit.