estrategia sombreros

2
Nombre de la Estrategia: Seis Sombreros para pensar Área de desarrollo: Cognitivo Objetivo: Aprender a evaluar situaciones desde diversos puntos de vista. Descripción: El docente mostrará seis sombreros de diferentes colores: blanco, amarillo, azul, verde, negro y rojo, y explicará que cada uno representa un estilo diferente de pensamiento. Se plantea una situación en la que hay que resolver un problema o situación a debatir. Se invita a todos los participantes que utilicen todas las maneras posibles de pensar, analizando lo planteado, desde la perspectiva de los sombreros. Se conformarán equipos de trabajo, asignándosele a cada grupo un sombrero en particular que indicará la forma de pensar en ese momento de acuerdo al significado previamente explicado. Se argumentarán y expresarán las posturas y argumentos presentados llevando un registro escrito de las soluciones o señalamientos arribados. Cada equipo planteará en voz alta su postura. Se sugiere iniciar con el sombrero blanco o el azul, pasándose cada color hasta finalizar con los sombreros rojo y negro. Se puede continuar intercambiando los sombreros por equipo y se sigue la misma metodología de desarrollo. Cantidad de participantes: 30 personas (conformados en 6 grupos de 5 participantes) Tiempo: Entre 45 ó 60 minutos aproximadamente Recursos: Sombreros, tarjetas de colores, hojas de papel, lápices Situación a Debatir: Significado representativo de cada sombrero: Blanco: expresión de datos verificables, hechos concretos y comprobables, números e información. Amarillo: expresa juicios positivos, alegría, optimismo, beneficios, sentido de la oportunidad. Azul: dirige y apunta lo que hay que hacer, propone, lideriza, controla y lleva la iniciativa. Verde: representa lo creativo, original, ideas nuevas, pensamientos alternativos, propuestas posibles. Negro: plantea críticas, juicios negativos, preocupación, desventajas, pesimismo, tendencia a la

Upload: erick-gutierrez

Post on 06-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

basico y eficiente

TRANSCRIPT

Page 1: Estrategia Sombreros

Nombre de la Estrategia: Seis Sombreros para pensar

Área de desarrollo: Cognitivo

Objetivo: Aprender a evaluar situaciones desde diversos puntos de vista.

Descripción: El docente mostrará seis sombreros de diferentes colores: blanco, amarillo, azul, verde, negro y rojo, y explicará que cada uno representa un estilo diferente de pensamiento. Se plantea una situación en la que hay que resolver un problema o situación a debatir. Se invita a todos los participantes que utilicen todas las maneras posibles de pensar, analizando lo planteado, desde la perspectiva de los sombreros. Se conformarán equipos de trabajo, asignándosele a cada grupo un sombrero en particular que indicará la forma de pensar en ese momento de acuerdo al significado previamente explicado. Se argumentarán y expresarán las posturas y argumentos presentados llevando un registro escrito de las soluciones o señalamientos arribados. Cada equipo planteará en voz alta su postura. Se sugiere iniciar con el sombrero blanco o el azul, pasándose cada color hasta finalizar con los sombreros rojo y negro. Se puede continuar intercambiando los sombreros por equipo y se sigue la misma metodología de desarrollo.

Cantidad de participantes: 30 personas (conformados en 6 grupos de 5 participantes)

Tiempo: Entre 45 ó 60 minutos aproximadamente

Recursos: Sombreros, tarjetas de colores, hojas de papel, lápices

Situación a Debatir:

Significado representativo de cada sombrero:

Blanco: expresión de datos verificables, hechos concretos y comprobables, números e información. Amarillo: expresa juicios positivos, alegría, optimismo, beneficios, sentido de la oportunidad. Azul: dirige y apunta lo que hay que hacer, propone, lideriza, controla y lleva la iniciativa. Verde: representa lo creativo, original, ideas nuevas, pensamientos alternativos, propuestas posibles. Negro: plantea críticas, juicios negativos, preocupación, desventajas, pesimismo, tendencia a la preocupación o duda. Rojo: expresa emociones, sentimientos, intuición, preferencias.