estrategia para apoyar a las empresas miembros de ... · productos mediante un proceso iterativo...

29
Taller Nacional de Seguridad de Productos Bogota D. C, Noviembre 2014 Bogota D. C, Noviembre 2014 Bogota D. C, Noviembre 2014 Bogota D. C, Noviembre 2014 Estrategia para apoyar a las empresas miembros de Responsabilidad Integral Colombia en la Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad de Productos.

Upload: doankhue

Post on 20-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Taller Nacional de Seguridad de Productos

Bogota D. C, Noviembre 2014Bogota D. C, Noviembre 2014Bogota D. C, Noviembre 2014Bogota D. C, Noviembre 2014

Estrategia para apoyar a las empresas miembros de Responsabilidad Integral Colombia en la

Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad de Productos.

El Camino de la Sostenibilidad de la Industria Química

Producción Química Química Verde

Seguridad Química

1. Plan de Acción Nacional para Gestión de Sustancias Químicas en Colombia, 2013-2020.

2. Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, 2013-2021.

3. Plan Estratégico de Seguridad Vial

4. Plan Nacional Gestión de Riesgos 2013 - 2025. Componente Programático Programa de Gestión del Riesgo Tecnológico

5. Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021

PLANES RECIENTES

Es un marco de política,

presentado y adoptado por la

Conferencia Internacional

sobre Gestión de Productos

Químicos - ICCM en Dubai

(2006) con el objeto de

promover la seguridad

química en todo el mundo

para la protección de la salud

humana y el medio ambiente.

Enfoque Estratégico para la Gestión de Productos Químicos Nivel Internacional, SAICM

La Misión está enfocada hacia dos áreas:

• La Gestión Segura de Productos y Procesos Segura de Productos y Procesos Segura de Productos y Procesos Segura de Productos y Procesos

• El Compromiso Social y Ambiental con el Desarrollo Sostenible.

Misión

En Resumen

SAICM: PNUMA,

IOMC, IFCS, ICCA

2006

ICCA

Diseña GPS,

Herramientas

Gobierno

colombiano,

Minambiente

adopta SAIMC,

conforma

CONASA

Resp. Integral

Lidera

Implementación

GPS

Participación de

las Empresas

En Resumen, Que En Resumen, Que En Resumen, Que En Resumen, Que ésésésés????

SAICM?

GPS?

CONASA?CONASA?CONASA?CONASA?

ICCA-Responsabilidad Integral Vs SAICM

El Consejo Internacional de las Asociaciones

Químicas- ICCA define la Estrategia Global de

Producto-GPS convirtiéndose en la piedra angular

de la contribución de ICCA para la aplicación del

SAICM.

ConducirConducirConducirConducir a las empresas en mejorar

la gestión del acompañamiento de

los productos químicos en toda la

cadena de valor

Facilitar herramientas Facilitar herramientas Facilitar herramientas Facilitar herramientas prácticas e informar de informar de informar de informar de

los esfuerzos los esfuerzos los esfuerzos los esfuerzos internacionales internacionales internacionales internacionales para

mejorar la seguridad en la producción, uso y eliminación de los

químicos, .

GPS, esta diseñada para:

Fortalecer la confianza pública

de que los productos químicos

se manipulan de forma segura en todas las etapas del ciclo de vida.

Mejorar la gestión segura de los

productos químicos y armonizar los enfoques entre

países desarrollados y emergentes en sus

regiones industrializadas.

GPS, sus Objetivos

Avances de GPS, RI Colombia

Plan de Implementación de la Estrategia Global de Producto –GPS, 2010-2014

Etapas

Etapa 1: Entender GPS y comprometer a las

entidades coordinadoras de RI y a los CEO's a

apoyar su implementación.

82% Cumplimiento

Etapa 2: Comunicar GPS

Etapa 3. Apoyar a las empresas en la

implementación de GPS a través de eventos,

Guías y actividades.

Etapa 4: Reportar el estado de implementación

de GPS.

Etapa 5: Promover los principios de GPS dentro

de la estructura regulatoria nacional, regional e

internacional .

2013* Realizó el análisis comparativo del o código 5 seguridad de producto 2013 vs código 1997* Presentó en Plenaria ejercicio práctico con los pasos de la Guía de Análisis de Riesgo Químico,

Durante el período de Julio a Diciembre 2012

* Validación de la funcionabilidad y adaptabilidad de la Guía de Análisis de Riesgos Químicos* Desarrolló de ejercicio de aplicación de la Guía de Análisis de Riesgos Químicos para que facilitar la implementación de la guía* Desarrolló de un plan de comunicaciones de avances y resultados* Traducción y validación del código seguridad de productos ACC-ICCA

2014

*Adaptó códigoseguridad deproductos*Realizó Planeaciónestratégica 2014-2018*Definió laherramienta deautoevaluación

Comité Técnico de Seguridad en ProductosComité Técnico de Seguridad en ProductosComité Técnico de Seguridad en ProductosComité Técnico de Seguridad en Productos

En e Julio de 2012 se conformó el Comité Técnico con el objetivo de orientar en las empresas vinculadas a RI la implementación de las Herramientas que ofrece GPS.

(Quimpac, Stepan, Merck, Mexichem, Basf , Syngenta) (Dow Química, Clariants

Plan Estratégico Adopción Código Seguridad y Acompañamiento de Productos 2014-2018

AreasEstratégicas:

I. Comunicación: Dar a conocer la importancia del código de tal manera que se asegure el compromiso de todas las partes interesadas en su implementación

II. Herramientas: Obtener Herramientas que faciliten la Implementación y estandarización del Código

III. Administración: Asegurar las asignación de recursos para lograr implementación exitosa del código

IV. Capacitación: Asegurar el conocimiento para la implementación exitosa código

V. Apalancamiento: Compartir las mejores prácticas para facilitar la implementación del código

VI. Evaluación: Asegurar que se cumpla con la Implementación al 2018

Plan Estratégico Adopción Código Seguridad y Acompañamiento de Productos 2014-2018

Priorización:

I. Identificación en las empresas del Responsable o Líder del Código

Deberan tener las habilidades, competencias y conocimientos que faciliten el avance en eltema, de las cuales se resaltan:

Ser líder en la gestión de productos en la

organización (responsable del acompañamiento o

tutela de producto)

Comprender el impacto de los productos sobre la

seguridad, la salud y los riesgos ambientales y cómo

obtener y gestionar datos sobre el peligro, el uso y la

exposición potencial.

Comprender los mecanismos para

comunicar los riesgos a la cadena de valor (por ejemplo MSDS, fichas técnicas, entre otros).

Servir de enlace con otras áreas de la organización que

apoyan la gestión segura de productos

Capacidad de formular estrategias para que la

gestión segura de productos pueda operar

con éxito en la organización.

Proponer y desarrollar acciones para que la

gestión segura de productos pueda ser

adaptada e implementada con éxito

Plan Estratégico Adopción Código Seguridad y Acompañamiento de Productos 2014-2018

Priorización:

II. Realización del Taller de Seguridad en Producto- (conceptos, Alcance, Programas, Definición de Políticas)

III. Evaluación del Estado de las Empresas Frente al la implementación del Código

Avance

33% a

Nov

Herramientas de GPSde GPSde GPSde GPS

Brinda asistenciaasistenciaasistenciaasistencia aaaa laslaslaslas empresasempresasempresasempresas enenenen lalalala evaluaciónevaluaciónevaluaciónevaluación dededede productosproductosproductosproductos químicosquímicosquímicosquímicos

conconconcon respectorespectorespectorespecto aaaa sussussussus potencialespotencialespotencialespotenciales dededede peligrosidadpeligrosidadpeligrosidadpeligrosidad yyyy exposiciónexposiciónexposiciónexposición y para

desarrollar medidas de administración del riesgo para el manipuleo

seguro de sustancias a través de su ciclo de vida (incl. actividades de

cadena de valor).

Presenta un procesoprocesoprocesoproceso pasopasopasopaso aaaa pasopasopasopaso fácil de utilizar como una primera

etapa para sortear vacíos en el desarrollo corriente.

Proporciona unaunaunauna basebasebasebase sobresobresobresobre lalalala metodologíametodologíametodologíametodología generalgeneralgeneralgeneral dededede evaluaciónevaluaciónevaluaciónevaluación deldeldeldel

riesgoriesgoriesgoriesgo, pero no es su intención reemplazar los requisitos de diversas

reglamentaciones nacionales y regionales en vigencia.

Guía de Evaluación de Riesgos QuímicoGuía de Evaluación de Riesgos QuímicoGuía de Evaluación de Riesgos QuímicoGuía de Evaluación de Riesgos Químico

LaLaLaLa GuíaGuíaGuíaGuía está dividida en dos secciones:

SecciónSecciónSecciónSección IIII---- Fase de “preparación”. indica, como reunir la información

necesaria para realizar la evaluación del riesgo.

SecciónSecciónSecciónSección IIIIIIII---- Fase de “implementación”, muestra cómo llevar a cabo la

evaluación del riesgo y como comunicar el resultado.

RecomendacionesRecomendacionesRecomendacionesRecomendaciones paraparaparapara susususu UsoUsoUsoUso

• Cada sección contiene cuatro pasos individuales,

• la finalización de cada paso prepara al usuario para el siguiente.

• Cada paso tiene un complemento para proporcionar los antecedentes o

detalles necesarios para completarlo.

• La Guía Provee un glosario de términos y una lista de referencias y

fuentes de información alternativa al final del documento.

Guía de Evaluación de Riesgos QuímicoGuía de Evaluación de Riesgos QuímicoGuía de Evaluación de Riesgos QuímicoGuía de Evaluación de Riesgos Químico

Sección I: Preparación

Paso 1 : Seleccionar sustancias

para evaluación de riesgo

Paso 2: Reunir

información

Paso 3: Asignación

de sustancias a Niveles

Paso 4: Desarrollar información

de Nivel relevante

Sección II: Implementación

Paso 5: Caracterizar

el Peligro

Paso 6: Evaluar la Exposición

Paso 7: Evaluar la Exposición

Paso 8: Resultados

del documento

Gráfica 1. Secciones y Pasos de la Guía de Análisis de Riesgos

1. Compromiso

de la dirección

2. Rendición de

cuentas y

gestión

3. Priorización

de los

productos

4. Información

sobre el

producto

5.

Caracterización

del riesgo.

6. Gestión de la

Seguridad del

Producto.

7. Gestión de la

nueva

información

8. El diseño y

mejora del

producto .

9. Comunicaciones,

Cooperación y

divulgación con la

cadena de valor

10.

Intercambio de

información

11. Evaluación del

desempeño del

mejoramiento continuo

Para cada una de las 11prácticas de gestión presenta elsiguiente esquema:

• Declaración formal de la práctica

• Ejemplos de la estrategias • Recursos para la Implementación

Código Seguridad de Producto Guía de implementación

Énfasis del Código Seguridad en Productos,1997 Vs 2013

• Evaluación y control de los riesgos que los productos puedancausar

• Gestionar la seguridad en el ciclo de vida y en toda la cadenade valor

• Gestión para la rendición de cuentas , comunicaciones,cooperación y alcance e intercambio de información

• Participar y apoyar en la generación de nueva legislación ynormativas

Comparativo Código 5 Acompañamiento del Producto vs Código Seguridad del Producto - Guía

Hoja de cálculo

de Microsoft Excel

1. Compromiso de la dirección

2. Rendición de cuentas y

Gestión

Rendición de cuentas institucional claramente establecida para laseguridad y administración de los productos. Estos sonesenciales para los procesos de negocios y para las expectativasde los empleados, son valores fundamentales que impregnanlas responsabilidades tanto operativas como funcionales d ela compañía. Incluye los roles que se involucran conproveedores, clientes, fabricantes por contrato,transportistas, distribuidores, contratistas y tercerosproveedores de logística. Los empleados asignados a estosroles están informados y rinden cuentas de su desempeño.

Rendición de cuentas institucional claramente establecida para laseguridad y administración de los productos. Estos sonesenciales para los procesos de negocios y para las expectativasde los empleados, son valores fundamentales que impregnanlas responsabilidades tanto operativas como funcionales d ela compañía. Incluye los roles que se involucran conproveedores, clientes, fabricantes por contrato,transportistas, distribuidores, contratistas y tercerosproveedores de logística. Los empleados asignados a estosroles están informados y rinden cuentas de su desempeño.

Compromiso de los altos mandos de la compañía establecenuna cultura de seguridad y administración de los productos. Lodemuestra a través de sus palabras, políticas y acciones a lolargo de toda la organización y en las comunicaciones externas.

Código Código Código Código Seguridad de Seguridad de Seguridad de Seguridad de ProductoProductoProductoProducto---- Guía de implementaciónGuía de implementaciónGuía de implementaciónGuía de implementación

3. Priorización de los

productos

Cuentan con un proceso para priorizar sus productos con elfin de identificar aquellos que requieren una valoración,evaluación y controles de gestión de riesgo más detallados ,así como aquellos que requieren la recopilación de datos einformación adicionales. Al priorizar sus productos, las compañíasaplican un enfoque científico basado en riesgos, considerando lospeligros, usos previstos y potencial de exposición.

Cuentan con un proceso para priorizar sus productos con elfin de identificar aquellos que requieren una valoración,evaluación y controles de gestión de riesgo más detallados ,así como aquellos que requieren la recopilación de datos einformación adicionales. Al priorizar sus productos, las compañíasaplican un enfoque científico basado en riesgos, considerando lospeligros, usos previstos y potencial de exposición.

4. Información sobre el producto

Desarrollar e implementar un sistema documentado para laevaluación, diseño, operación y supervisión de los riesgos .Esto incluye la evaluación de los riesgos para el diseño inicial, asícomo los cambios en el diseño de instalación / operación o porcambios de criterio que afectan el riesgo. Aplica a todos losprocesos químicos e instalaciones.

Desarrollar e implementar un sistema documentado para laevaluación, diseño, operación y supervisión de los riesgos .Esto incluye la evaluación de los riesgos para el diseño inicial, asícomo los cambios en el diseño de instalación / operación o porcambios de criterio que afectan el riesgo. Aplica a todos losprocesos químicos e instalaciones.

Código Código Código Código Seguridad de Seguridad de Seguridad de Seguridad de ProductoProductoProductoProducto---- Guía de implementaciónGuía de implementaciónGuía de implementaciónGuía de implementación

5. Caracterización

del riesgo

Las compañías caracterizan los riesgos potenciales de susproductos mediante un proceso iterativo por niveles queconsidera los resultados de la priorización y puede identificarla necesidad de información adicional acerca de riesgos, usos yexposiciones. Las caracterizaciones del riesgo tienen en cuentala información sobre usos intermedios y exposicionesrazonablemente anticipadas, incluyendo exposicionespotenciales en niños. Las caracterizaciones del riesgo empleaninformación y estudios científicos válidos, confiables ypertinentes, otorgando a dichos estudios e información el pesoadecuado, con el objetivo de determinar los riesgos potencialesasociados con los niveles de exposición relevantes bajo ciertascondiciones de uso previstas.

Código Código Código Código Seguridad de Seguridad de Seguridad de Seguridad de ProductoProductoProductoProducto---- Guía de implementaciónGuía de implementaciónGuía de implementaciónGuía de implementación

7. Gestión de la

información nueva

Establece un proceso para identificar, seleccionar,implementar, documentar y comunicar las medidas paramanejar los riesgos de salud, seguridad y medio ambiente,de manera que los productos puedan ser empleados de formasegura para sus usos previstos. Las mediadas pueden serconsideras proporcionalmente a la caracterización del riesgo,teniendo en cuenta la viabilidad de la implementación de lacadena de valor, Ejm. el etiquetado, las instrucciones demanejo, la capacitación, los controles de ingeniería y diseño, lasrestricciones de uso y/o reformulaciones.

Establece un proceso para identificar, seleccionar,implementar, documentar y comunicar las medidas paramanejar los riesgos de salud, seguridad y medio ambiente,de manera que los productos puedan ser empleados de formasegura para sus usos previstos. Las mediadas pueden serconsideras proporcionalmente a la caracterización del riesgo,teniendo en cuenta la viabilidad de la implementación de lacadena de valor, Ejm. el etiquetado, las instrucciones demanejo, la capacitación, los controles de ingeniería y diseño, lasrestricciones de uso y/o reformulaciones.

Se establece un proceso para identificar y evaluar lainformación nueva que pueda desencadenar cambios en lacaracterización del riesgo y en las medidas de gestión deseguridad de los productos. Estos factores desencadenantesabarcan la información significativamente nueva sobreseguridad y administración, incluyendo la información sobreriesgo, uso y exposición. La información nueva puede provenirde fuentes internas o externas.

Se establece un proceso para identificar y evaluar lainformación nueva que pueda desencadenar cambios en lacaracterización del riesgo y en las medidas de gestión deseguridad de los productos. Estos factores desencadenantesabarcan la información significativamente nueva sobreseguridad y administración, incluyendo la información sobreriesgo, uso y exposición. La información nueva puede provenirde fuentes internas o externas.

6. Gestión de

Seguridad del

Producto

Código Código Código Código Seguridad de Seguridad de Seguridad de Seguridad de ProductoProductoProductoProducto---- Guía de implementaciónGuía de implementaciónGuía de implementaciónGuía de implementación

8. El diseño y mejora

del producto

Se considera los impactos a la salud, seguridad y medioambiente al momento de diseñar y mejorar susproductos , incluyendo factores como el uso previsto, lavida útil prevista del producto, la durabilidad, la reutilización,el reciclado o disposición adecuada.

Se considera los impactos a la salud, seguridad y medioambiente al momento de diseñar y mejorar susproductos , incluyendo factores como el uso previsto, lavida útil prevista del producto, la durabilidad, la reutilización,el reciclado o disposición adecuada.

9. Comunicaciones,

Cooperación y

Alcance en la Cadena

de Valor

Define procesos para trabajar con los proveedores,clientes, prestadores de servicios, transportadores,distribuidores, contratistas y terceros proveedores delogística y otros participantes de la cadena de valor,fomentando la gestión de seguridad de los productos yel intercambio de información , con base en los criteriosResponsabilidad Integral u otros criterios de desempeño desalud, seguridad y medio ambiente. Se cuenta conprocedimientos para comunicar, recibir y evaluar lainformación sobre seguridad y administración de losproductos y las solicitudes por parte de los participantes dela cadena de valor.

Código Código Código Código Seguridad de Seguridad de Seguridad de Seguridad de ProductoProductoProductoProducto---- Guía de implementaciónGuía de implementaciónGuía de implementaciónGuía de implementación

10. El intercambio

de información

11. Evaluación

del desempeño y

mejora continua

Hace referencia a la Información disponible al públicoacerca de la seguridad y administración de losproductos , para mejorar el conocimiento público y laconfianza en el uso seguro de los mismos, al tiempo queprotegen la información comercial confidencial. Lainformación disponible incluye los efectos relevantes a lasalud y medio ambiente y las medidas de gestión deseguridad para promover el manejo y uso seguros de losproductos durante toda su vida útil.

Hace referencia a la Información disponible al públicoacerca de la seguridad y administración de losproductos , para mejorar el conocimiento público y laconfianza en el uso seguro de los mismos, al tiempo queprotegen la información comercial confidencial. Lainformación disponible incluye los efectos relevantes a lasalud y medio ambiente y las medidas de gestión deseguridad para promover el manejo y uso seguros de losproductos durante toda su vida útil.

Establece el Monitoreo y evaluación de la seguridad delproducto de forma rutinaria, con procedimientos eindicadores que permitan impulsar el mejoramiento continuodel desempeño e implementar las acciones correctivascuando sea necesario.

Establece el Monitoreo y evaluación de la seguridad delproducto de forma rutinaria, con procedimientos eindicadores que permitan impulsar el mejoramiento continuodel desempeño e implementar las acciones correctivascuando sea necesario.

Código Código Código Código Seguridad de Seguridad de Seguridad de Seguridad de ProductoProductoProductoProducto---- Guía de implementaciónGuía de implementaciónGuía de implementaciónGuía de implementación

Carrera 20 No. 39-52 Bogotá Teléfono: 2886335 Página web: www.responsabilidadintegral.org

Gracias!!