estrategia del topito birolo

2
Desarrollo lector ESCRIBIMOS LA PROPIA VERSIÓN Estrategia: Escritura con apoyo en la imagen. Libro propuesto: Topito Birolo y todo lo que pudo haberle caído en la cabeza. Autor: Werner Holzwarth. Wolf Erlbruch. Secuencia Didáctica 1. Comentamos las generalidades de la actividad que iniciará: Trabajaremos un “taller de lectura” Varias actividades que se desprenderán del trabajo con un libro muy interesante... Presentaremos y leeremos un libro. Comentaremos sobre la historia que este libro nos cuenta. Escribiremos con nuestras palabras una parte de la historia. Compartiremos algunas experiencias. 2. Iniciamos comentando “ experiencias incomodas” ¿Alguna vez a ustedes les han hecho alguna travesura y no saben quién se las hizo? ¿Cuál? ¿Quién quiere contarnos algo? “Yo les platico una experiencia”. 3. Presentamos el libro. Inferimos sobre su contenido, a partir de los datos de la portada. ¿De qué crees que pueda tratar? ¿Cómo lo supieron? ¿Por qué dice: todo lo que pudo haberle caído en la cabeza? 4. Realizamos la lectura “En voz alta”. Preparamos a los niños para que participen al momento de la lectura. “Ustedes me ayudan leyendo donde dice: ¿Yo? No. ¿Cómo crees? ¡Yo hago así!. 5. Comentamos a partir de una secuencia de diálogo. ¿Les gustó este libro? ¿Qué les gustó más? ¿A quién no le gustó mucho? ¿Por qué? ¿Cuál animal es el Topito Birolo? ¿De qué otra forma se le llama? ¿Dónde vive? ¿Cómo son? ¿Qué comen? 6. Recomendamos el libro ¿A quién recomendarían ustedes este libro? ¿Por qué? ¿A quién

Upload: marcela-ochoa

Post on 12-Aug-2015

266 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estrategia Del Topito Birolo

Desarrollo lector

ESCRIBIMOS LA PROPIA VERSIÓN  

Estrategia: Escritura con apoyo en la imagen.Libro propuesto: Topito Birolo y todo lo que pudo haberle caído en la cabeza.Autor: Werner Holzwarth. Wolf Erlbruch.

Secuencia Didáctica  

1. Comentamos las generalidades de la actividad que iniciará:  Trabajaremos un “taller de lectura”  Varias actividades que se desprenderán del trabajo con un libro muy

interesante...  Presentaremos y leeremos un libro. Comentaremos sobre la historia que este libro nos cuenta. Escribiremos con nuestras palabras una parte de la historia. Compartiremos algunas experiencias. 

2. Iniciamos comentando “ experiencias incomodas” ¿Alguna vez a ustedes les han hecho alguna travesura y no saben

quién se las hizo? ¿Cuál? ¿Quién quiere contarnos algo? “Yo les platico una experiencia”.

3. Presentamos el libro. Inferimos sobre su contenido, a partir de los datos de la portada.

¿De qué crees que pueda tratar? ¿Cómo lo supieron? ¿Por qué dice: todo lo que pudo haberle caído en la cabeza?

 4. Realizamos la lectura “En voz alta”.

Preparamos a los niños para que participen al momento de la lectura. “Ustedes me ayudan leyendo donde dice: ¿Yo? No. ¿Cómo crees? ¡Yo hago así!.

5. Comentamos a partir de una secuencia de diálogo. 

  ¿Les gustó este libro? ¿Qué les gustó más? ¿A quién no le gustó mucho? ¿Por qué?   ¿Cuál animal es el Topito Birolo? ¿De qué otra forma se le llama? ¿Dónde vive? ¿Cómo son? ¿Qué comen?

6. Recomendamos el libro ¿A quién recomendarían ustedes este libro? ¿Por qué? ¿A quién no se lo recomendarían para leerlo? ¿Por qué? Elaboramos la recomendación por escrito: separador, una tarjeta y un

cartel grupal (un producto por día o bien un producto diferente por equipo

7. Organizamos y desarrollamos el trabajo de escritura de la historia 

Distribuyen las imágenes, por equipo, cada niño selecciona una imagen la que más le haya gustado, y comentan que parte de la historia les

Page 2: Estrategia Del Topito Birolo

tocó. ¿Cuándo qué? Coloreamos y pegamos (en el formato)  Recuperan los comentarios del personaje que les tocó para escribir

“como se acuerden” , la parte de la historia. Organizamos la historia por equipos, para presentar al grupo.

 8. Cerramos con la exposición de trabajos y la presentación de sus historias por

equipo.