estrategia de los objetivos de desarrollo del milenio · para la jornada mundial de la paz, ... en...

24
Estrategia de los Objetivos de Desarrollo del Milenio Guía de la Estrategia

Upload: lamcong

Post on 30-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estrategia de los Objetivos de Desarrollo del Milenio · para la Jornada Mundial de la Paz, ... en 2005 había 848 millones de personas ham- ... Gaudium et spes, n. 29. 2. Ibid, n

www.antes2015actua.comwww.antes2015actua.com

Estrategia de los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Guía de la Estrategia www.antes2015actua.com

Page 2: Estrategia de los Objetivos de Desarrollo del Milenio · para la Jornada Mundial de la Paz, ... en 2005 había 848 millones de personas ham- ... Gaudium et spes, n. 29. 2. Ibid, n

“La pobreza de miles de millones de

hombres y mujeres es la cuestión que,

más que cualquier otra, interpela nuestra

conciencia humana y cristiana”

Mensaje de Juan Pablo II para la Jornada Mundial de la Paz, 2000.

www.antes2015actua.com

Page 3: Estrategia de los Objetivos de Desarrollo del Milenio · para la Jornada Mundial de la Paz, ... en 2005 había 848 millones de personas ham- ... Gaudium et spes, n. 29. 2. Ibid, n

Introducción

1. Una mirada a la realidad

2. Fundamentación

3. ¿Qué queremos lograr en los próximos cuatro años?

4. Líneas fuerza

5. Imagen de la estrategia

6. Propuestas de acción

7. Recursos

8. Otras campañas relacionadas

9. Personas de referencia y Bibliografía

Índice

© David Stephenson - Trócaire

Page 4: Estrategia de los Objetivos de Desarrollo del Milenio · para la Jornada Mundial de la Paz, ... en 2005 había 848 millones de personas ham- ... Gaudium et spes, n. 29. 2. Ibid, n

Introducción

En mayo de 2010 se celebró el I Encuentro de Sensibilización

de Cooperación Internacional, en el que participaron 30 Cári-

tas Diocesanas. Fruto del encuentro, se decidió que la Confe-

deración de Cáritas debía implicarse más en la sensibilización

sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio, y, en concreto,

sobre el primero: la erradicación del hambre y la pobreza.

Hacía ya muchos años que diversas Cáritas Diocesanas

estaban muy implicadas en esta causa a través de la Campaña

Pobreza Cero. El horizonte del año 2015 se acercaba y los

ODM estaban lejos de conseguirse. En nuestro país, se habían

fi rmado el Pacto de Estado contra la Pobreza y los pactos

contra la Pobreza en las Comunidades Autónomas de La

Rioja, Baleares, Cantabria, Navarra, Comunidad Valenciana y

Galicia; en tres provincias: Cuenca, Guadalajara y Huelva y en

11 localidades. Sin embargo, nada de lo prometido se está

cumpliendo.

El clamor de las personas pobres de la Tierra no puede esperar

más. “¿Qué has hecho con tu hermano?” Pregunta Dios a Caín.

“¿Dónde está tu hermano? Su sangre clama a mí desde la tierra”

(Gn 4, 9-10). Hoy Dios nos sigue preguntando qué estamos

haciendo con nuestros hermanos y hermanas hambrientos.

Es por eso que Cáritas, cuya razón de ser es la lucha contra

la pobreza, opta por los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Lo hace Caritas Internationalis con la Campaña ODM 2015 y

nos sumamos, desde Cáritas Española, con una Estrategia de

trabajo hasta 2015.

© Juan López

2

Page 5: Estrategia de los Objetivos de Desarrollo del Milenio · para la Jornada Mundial de la Paz, ... en 2005 había 848 millones de personas ham- ... Gaudium et spes, n. 29. 2. Ibid, n

Tenemos mucho por hacer, pero nos acompaña la esperanza

de saber que otro mundo es posible. Sensibles a la realidad, de-

sarrollaremos una creatividad que permita acercar al banquete

de Jesús a todas las personas de la tierra, porque en su mesa

no sobra nadie. “Vive sencillamente para que otros, senci-llamente, puedan vivir”, como dice la Campaña Institucional.

Esto nos apremia a ser activos y responsables en nuestras vidas.

1. Una mirada a la realidad

Según la FAO, en 2005 había 848 millones de personas ham-

brientas y en 2007 eran ya 923. Pero en 2008, la crisis de los

precios de los productos alimentarios agrava la situación del

hambre, llegando a sumar hasta 1.025 millones de personas

en esta situación.

Todo esto no es más que el resumen de una crisis global,

que es la suma de numerosas crisis superpuestas.

• La crisis económica Nace en Estados Unidos como consecuencia de un modelo

de vida basado en el consumo sin límites, el crédito, la deuda,

la contaminación, la especulación, entre otras. De tal manera

que las distintas burbujas especulativas empezaron a estallar:

la inmobiliaria, la fi nanciera, la alimentaria, la energética. Y de

ahí pasó a afectar a la economía mundial que vive tiempos

de contracción.

El Banco Mundial ha dicho que esta crisis ha provocado el

aumento de personas pobres en el mundo en 60 millones.

© Juan López

3

Page 6: Estrategia de los Objetivos de Desarrollo del Milenio · para la Jornada Mundial de la Paz, ... en 2005 había 848 millones de personas ham- ... Gaudium et spes, n. 29. 2. Ibid, n

2• La crisis ideológica

Lo que la crisis económica ha puesto de relieve, sin ninguna

forma posible de esconderla, es una crisis de valores que

no supone tanto la existencia de “un pensamiento único”,

como de un “pensamiento ausente” ante las respuestas que

se deban dar para hacer frente a la crisis económica de una

forma coherente. Se llega a esta situación por la inexistencia

de valores tanto en la esfera política, como en la económica.

Es el triunfo del “todo vale”, de la corrupción y, por tanto, del

descrédito de la democracia.

• La crisis energéticaSe puede ver desde tres puntos de vista: en primer lugar,

por su impacto en la crisis económica. Un incremento

del precio del petróleo supondría un peso más para la

mayor parte de los países centrales.

En segundo lugar, el mundo se enfrenta a vivir solo de las reservas

de petróleo, ya que los últimos yacimientos se están agotando.

En tercer lugar, porque estamos ante una transición

energética, sin que lo viejo haya muerto (el petróleo),

pero sin saber todavía cuál va a ser la solución. Las nuevas

energías (eólica, solar, nuclear, etc.) bien no están maduras,

bien afectan negativamente al medio ambiente.

• La crisis alimentariaEs anterior a la económica y se debe a su propia burbuja

especulativa, que hizo que los precios de los alimentos se

disparasen en 2007; a la crisis medioambiental, que tuvo como

consecuencia la reducción de alimentos en el mundo; y a la

crisis del petróleo que, produciéndose menos alimentos, se

dedicó una parte de ellos (cereales) a la producción de agro-

combustible. La burbuja especulativa estalló cuando las clases

medias crecientes de China e India incrementaron la demanda

de alimentos. Fue entonces cuando la FAO anunció que 1.020

millones de personas pasaban hambre todos los días.

• La crisis medioambientalA pesar de las discusiones sobre qué supone el aumento de

CO2 a escala mundial, o si el cambio climático existe o no, lo

cierto es que las temperaturas medias en la superfi cie del

Planeta (calentamiento global) se han incrementado en los

últimos años y esto ha producido como consecuencia

problemas en el abastecimiento del agua y en las cosechas.

Todo ello guarda relación con la crisis alimentaria.

• La crisis democráticaEsta crisis es fruto del hartazgo de la ciudadanía con

respecto a sus sistemas políticos, considerados como

poco participativos, corruptos e inefi caces para hacer

frente a las necesidades de las personas. Esto da lugar a la

alienación progresiva de la ciudadanía, que se separa del

espacio político como si fuera un sistema extraño y ajeno.

• La crisis de hegemonía de los Estados Unidos en el plano mundialLa pregunta es ¿hasta cuándo? Y es que dicha hegemonía

muestra grietas evidentes, tanto por los graves problemas

internos que sufre el país y la pérdida de credibilidad a escala

internacional, como por el curso que están tomando los

países emergentes, y en especial, China.4

Page 7: Estrategia de los Objetivos de Desarrollo del Milenio · para la Jornada Mundial de la Paz, ... en 2005 había 848 millones de personas ham- ... Gaudium et spes, n. 29. 2. Ibid, n

© Cáritas

Page 8: Estrategia de los Objetivos de Desarrollo del Milenio · para la Jornada Mundial de la Paz, ... en 2005 había 848 millones de personas ham- ... Gaudium et spes, n. 29. 2. Ibid, n

3

en nombre de la Justicia y la Solidaridad que une a todos los

seres humanos y a todos los pueblos, creados por un mismo

Dios, a su imagen y semejanza y con idéntica dignidad” 5 .

Trabajemos en la línea que se nos propone con ánimo y

esperanza. Los pobres son la causa de Jesús y la nuestra. No

podemos vivir sin reaccionar ni permitir por más tiempo el

escándalo de la pobreza y de las estructuras injustas que la

sustentan. Hoy es posible acabar con la pobreza extrema

y el hambre. Los objetivos, criterios y líneas de acción que

aquí se proponen son un camino para lograrlo.

Y asumimos esta tarea, desde los textos expuestos y otros

muchos que recoge la DSI porque:

1. La desigualdad e injusticia ha llegado a límites in-aceptables: es inmoral que una parte de la humanidad

no pueda acceder a condiciones de vida dignas, a ver

satisfechos sus derechos más elementales. Más aún

cuando hoy existen los medios para reducir dichas des-

igualdades.

Naciones Unidas calcula que se necesitarían alrededor de 44.000 millones de dólares anuales en los próximos 10 años para cumplir los ODM. Los países más desarrollados dan a su agricultu-ra, en subsidios agrícolas, 360.000 millones de dólares al año.

Cáritas toma la opción de contribuir al cumplimiento de

los Objetivos de Desarrollo del Milenio inspirándose en los

principios de la Doctrina Social de la Iglesia (DSI), que nos

muestran lo siguiente:

• El Concilio Vaticano II nos recordó que “la igual dignidad

pide que se vaya alcanzando un más humano y equitativo

nivel de vida. Porque las excesivas diferencias económicas y

sociales entre miembros y pueblos de una misma familia

humana escandalizan y se oponen a la justicia social, a la

equidad, a la dignidad de la persona humana no menos que

a la paz social e internacional”1. Asimismo nos exhortó a

“la fraternidad entre cristianos y no cristianos en un esfuerzo

común para intentar cada día nuevas iniciativas que acaben

con la enorme miseria” 2 .

• Benedicto XVI, recogiendo el mensaje de Pablo VI, nos ha

recordado que “el desarrollo no es verdadero si no es de todo

el hombre y de todos los hombres” 3 y que este desarrollo

“es imposible sin hombres rectos, sin operadores

económicos y agentes políticos que sientan fuertemente

en su conciencia la llamada al bien común”4.

• También la Conferencia Episcopal Española, hablando de

las desigualdades entre los hombres y los pueblos y de

la condonación de la deuda externa, nos ha dicho que

“medidas de este tipo no son sólo practicables y éticamente

exigibles, sino totalmente necesarias y hasta imprescindibles

1. Gaudium et spes, n. 29.2. Ibid, n. 84.3. Cáritas in veritate, n. 18.

4. Ibid, n. 71.5. Declaración sobre la condonación de la deuda externa, 1999.

2. Fundamentación

6

Page 9: Estrategia de los Objetivos de Desarrollo del Milenio · para la Jornada Mundial de la Paz, ... en 2005 había 848 millones de personas ham- ... Gaudium et spes, n. 29. 2. Ibid, n

2. Fundamentación

© Paul Je� rey - ACT Cáritas

Page 10: Estrategia de los Objetivos de Desarrollo del Milenio · para la Jornada Mundial de la Paz, ... en 2005 había 848 millones de personas ham- ... Gaudium et spes, n. 29. 2. Ibid, n

2. En el año 2000, 189 jefes de Estado y de Gobierno, reunidos en la sede de Naciones Unidas, fi rmaron la Declaración del Milenio: Se comprometieron a

implementar las políticas necesarias para alcanzar los

Objetivos de Desarrollo del Milenio en 2015. Se trata de

hacer posible que se cumplan derechos de las personas.

Fue una promesa hecha a la humanidad, cuyo cumpli-

miento es necesario exigir.

Los ODM son importantes y merecen que los trabajemos6 porque:∙ Son objetivos de desarrollo, de realización de

derechos humanos fundamentales.∙ Están centrados en el ser humano como persona.∙ Se pueden medir y lograr en plazos defi nidos.∙ Cuentan con un apoyo político sin precedentes.∙ Obligan a todos los países desarrollados y en

vías de desarrollo.∙ Son alcanzables, realistas.∙ El logro de unos repercute en el logro de otros.

3. En el ODM 1 (Reducir a la mitad la pobreza extrema y el hambre), se resumen todos los demás:

Erradicar el hambre es el primero de esos ocho objetivos de desarrollo del milenio y, sin embargo, es un objetivo que no sólo no ha conocido avances signifi cativos sino que en algunas regiones ha sufrido retrocesos. Morir por hambre en un mundo lleno de posibilidades es un escándalo intolerable

y la negación de uno de los derechos humanos más básicos: el derecho a la alimentación.

4. La dimensión de la caridad es Universal: Desde su fundación, Cáritas Española, a través de las

Cáritas Diocesanas y su red confederal, lucha contra

la pobreza en España y en el mundo. Los ODM tienen

como fi n último reducir la pobreza. En realidad este es el

trabajo que, desde siempre, ha correspondido a Cáritas.

Reducir la pobreza dentro del país y promover y ayudar

a reducir la pobreza allá donde esta exista, mediante

la Cooperación Fraterna con las Cáritas de otros países,

bien mediante proyectos de desarrollo, bien mediante

la respuesta ante situaciones de emergencia en los

distintos lugares del mundo.

Inspirada en la Doctrina Social de la Iglesia, la Confederación Cáritas Española está dedicada a contribuir a la erradicación de la pobreza y la exclusión social, la realización de los derechos humanos y la paz y el cambio de estructuras de injusticia y desigualdad en el mundo. En miles de proyectos y acciones, las personas de Cáritas estamos en contacto diario con millones de personas que sufren el hambre y la miseria.

5. La Iglesia nos invita a practicar la Comunicación Cristiana de Bienes: implica un estilo de vida y una com-

prensión de los recursos disponibles desde el destino

universal de los mismos; son para todos, por tanto desde

6. Objetivos del Milenio y Educación para todos, Folleto informativo nº. 19 Manos Unidas.

8

Page 11: Estrategia de los Objetivos de Desarrollo del Milenio · para la Jornada Mundial de la Paz, ... en 2005 había 848 millones de personas ham- ... Gaudium et spes, n. 29. 2. Ibid, n

una clave económica basada en el reparto y en el respeto a

lo creado, bien podríamos decir desde la justicia y desde la

sostenibilidad que todos somos responsables de todos.

Como dice Juan Pablo II en la encíclica Centesimus Annus,

“no se trata solamente de dar lo superfl uo, sino de ayudar a

pueblos enteros –que están excluidos o marginados- a que

entren en el círculo del desarrollo económico y humano.

Esto será posible no sólo utilizando lo superfl uo que nuestro

mundo produce en abundancia, sino cambiando sobre

todo los estilos de vida, los modelos de producción y de

consumo, las estructuras consolidadas de poder que rigen

hoy la sociedad” (n. 58).

Lo expresado nos lleva, irremediablemente, a crear

sinergias con la nueva campaña institucional, cuyo

lema es: “Vive sencillamente para que otros, sencilla-mente, puedan vivir”. El cumplimiento de los ODM es

compromiso y responsabilidad compartida tanto para

países ricos, como para países pobres. Somos familia

humana compartiendo los bienes de la de la tierra y ga-

rantizando su sostenibilidad.

6. La ciudadanía concienciada y responsable asume un compromiso:

Corresponde principalmente a los Estados y a las Organizaciones Internacionales, por ellos formadas, la corrección de estas defi ciencias, de modo que nos dirijamos a unas relaciones interna-

cionales que permitan y busquen como principal objetivo el respeto a los Derechos Humanos. Pero también es responsabilidad de las personas, in-dividualmente y agrupadas en organizaciones sociales, la acción decidida para la corrección de estas desigualdades. Esta acción debe incluir no solo el compartir solidario de bienes con nuestros hermanos, sino también la participación activa en la sociedad para promover los cambios necesarios, tanto en nuestras propias vidas como en las políticas de nuestros gobiernos.

¿A quién se dirige esta estrategia?

La estrategia que planteamos necesita contar con el pro-

tagonismo e implicación activa, en primer lugar, de los

agentes de Cáritas. Voluntarios y trabajadores de Cáritas

han de ser conscientes de que su trabajo puntual suma en

la consecución de los ODM. Una comunidad conocedora y

concienciada sobre los ODM es capaz de salir a sensibilizar

y movilizar a la sociedad civil para promover los cambios

necesarios para otro mundo posible. Lejos de renunciar

con ello a nuestra identidad, estaremos siendo fi eles

testigos del Evangelio y sembradores de esperanza en una

nueva humanidad.

En segundo lugar, la estrategia se dirige también a toda la sociedad, apostando por sumar esfuerzos con otras orga-

nizaciones con las que compartimos objetivos, y con todas

6. Objetivos del Milenio y Educación para todos, Folleto informativo nº. 19 Manos Unidas.

9

Page 12: Estrategia de los Objetivos de Desarrollo del Milenio · para la Jornada Mundial de la Paz, ... en 2005 había 848 millones de personas ham- ... Gaudium et spes, n. 29. 2. Ibid, n

las personas de buena voluntad que desde otras confe-

siones o motivadas por un profundo humanismo trabajan

por un mundo más justo y fraterno. Para ello es importante

potenciar el trabajo en red con otros, en primer lugar con

organizaciones eclesiales como Manos Unidas, CONFER7 ,

REDES8, etc. y también con otras redes entre las que juega

un papel especial la CONGDE9, la Alianza contra la Pobreza

y el Llamado Mundial contra la Pobreza.

Entre todos, podemos recoger lo que estamos haciendo y

dar un salto cuantitativo y cualitativo para lograr cambios

signifi cativos ante los problemas estructurales que

impiden un desarrollo humano integral. Para ello, se ofrece la oportunidad a cada Cáritas Diocesana de asumir el protagonismo de implicar a parroquias, delegaciones y movimientos diocesanos y favorecer su información y participación en acciones de la presente estrategia.

¿Cómo podemos avanzar?

Hemos reunido algunos criterios que esperamos nos

ayuden a ver la Estrategia hecha realidad:

• Flexibilidad, que permita la adaptación a las ca-pacidades, necesidades, realidades e intereses de cada Cáritas Diocesana.

• Información a los agentes de Cáritas y a la sociedad acerca de la evolución del cumplimien-

to de los ODM, de las cumbres y otras citas inter-nacionales relevantes en la materia. Información sobre las posiciones y propuestas de Cáritas en estos foros, así como de los logros conseguidos.

• Formación y sensibilización continua desde el inicio de la estrategia, mediante los espacios formativos de los que disponemos u otros espe-cífi cos en los ámbitos confederal, diocesano y parroquial. Solo así tendremos unas comunidades informadas, capaces de movilizarse y movilizar.

• Metodología participativa y multiplicadora en la que todos estemos implicados y encontremos nuestro modo de aportar: personas referentes en su parroquia o ámbito, responsables de comuni-cación, difusión, animación comunitaria, coope-ración internacional,… Dependiendo del lugar y capacidades de cada cual en Cáritas o en otros espacios eclesiales. Estas personas pueden mul-tiplicar la información y facilitar las acciones de sensibilización, movilización e incidencia. Todos y todas somos agentes del cambio.

• Trabajo en red con otras organizaciones eclesiales y sociales, y en los ámbitos local, nacional e inter-nacional.

• Llevar a cabo el mayor número de acciones públicas de sensibilización en cada ámbito

7. Conferencia Española de Religiosos.8. Plataforma de organizaciones para el desarrollo vinculadas a congregaciones religiosas.9. Coordinadora Española de Organizaciones de Desarrollo.

10

Page 13: Estrategia de los Objetivos de Desarrollo del Milenio · para la Jornada Mundial de la Paz, ... en 2005 había 848 millones de personas ham- ... Gaudium et spes, n. 29. 2. Ibid, n

territorial, buscando la fuerza de la coordinación y simultaneidad de acciones.

Para ello recogeremos las buenas prácticas ya im-plementadas en Cáritas Diocesanas como vigilias, cadenas humanas, recogidas de fi rmas, manifesta-ciones, etc., a la vez que se diseñarán otras nuevas.

• Ejercer acciones de incidencia política dirigidas a instituciones locales, autonómicas, nacionales e internacionales. Debemos solicitar el aumento progresivo de la Ayuda Ofi cial al Desarrollo (AOD) hasta alcanzar los compromisos pactados y velar por su calidad y coherencia.

• Cuidar y mejorar la incidencia en los medios de comunicación social, por su importancia en la di-vulgación de la estrategia a la opinión pública.

• Como línea de transformación personal y comu-nitaria, que liga los ODM con la Campaña Insti-tucional, proponemos la conversión de nuestros estilos de vida hacia otros más acordes con la fra-ternidad humana. Tenemos mucho por hacer, de modo individual y comunitario.

No obstante, el desarrollo de este epígrafe dedicado a la fundamentación de los ODM se encuentra en el documento que lleva el mismo nombre y que se pone a disposición con todo el resto de materiales.

© Mª José Pérez de la Romana - Cáritas Española

11

Page 14: Estrategia de los Objetivos de Desarrollo del Milenio · para la Jornada Mundial de la Paz, ... en 2005 había 848 millones de personas ham- ... Gaudium et spes, n. 29. 2. Ibid, n

5

El propósito principal de esta estrategia de trabajo

confederal es impulsar el cumplimiento de los Objetivos de

Desarrollo del Milenio. Queremos involucrar a las personas

de Cáritas, a la ciudadanía en general - las personas de

Cáritas son ciudadanos también y a los poderes públicos -

gobiernos e instituciones del estado - en el logro de estos

Objetivos. Queremos que se conozcan, que se exija su reali-

zación y que se comprometan políticas a favor de la erradi-

cación de la pobreza y el hambre en el mundo.

Tareas concretas de nuestro trabajo

• Sensibilizar a la población en general y, en especial, a

las comunidades cristianas, a través de la información y

formación sobre los ODM porque es posible erradicar la

pobreza y el hambre como nunca lo ha sido antes en la

historia. Está demostrado que con los recursos actuales

del mundo se puede alimentar al doble de la población

que lo habita. Sin embargo, 1.000 millones de personas

pasan hambre todos los días. Entonces, se trata de

entender cuáles son las causas y las consecuencias de la

pobreza y el hambre hoy, desde un enfoque de dignidad

y derechos humanos para todas las personas.

• Movilizar a la población desde lo que somos: Iglesia que

vive en sociedad y que actúa para construir un mundo

en el que no sobre nadie. Convencidos y comprometi-

3. ¿Qué queremos lograr en los próximos cuatro años?

12

Page 15: Estrategia de los Objetivos de Desarrollo del Milenio · para la Jornada Mundial de la Paz, ... en 2005 había 848 millones de personas ham- ... Gaudium et spes, n. 29. 2. Ibid, n

dos, desde la responsabilidad de los cristianos en la vida

pública, nos sentimos involucrados en la erradicación de la

pobreza desde sus causas, que atentan contra la dignidad

de las personas, de los hijos de Dios. Y no puede haber

dignidad cuando se han comprometido los alimentos y

las condiciones de vida digna de más de 1.000 millones de

personas, casi 1 de cada 7 personas en el mundo.

• Hacer incidencia política, para que se adopten las

políticas necesarias que atajen las causas y consecuencias

de la pobreza y el hambre. Esta incidencia es un ejercicio de

democracia activa, de ciudadanía responsable que exige a

los políticos que pongan a las personas en el centro de

su actividad pública. Desde la formulación hasta la imple-

mentación de políticas, las personas y su dignidad son lo

más importante en la búsqueda de un desarrollo real.

En esta demanda, nos respalda el trabajo de la red interna-

cional de Cáritas en el ámbito de la Unión Europea (Cáritas

Europa) y en todo el mundo (Caritas Internationalis) para

un crecimiento incluyente y centrado en las personas.

4. Líneas fuerza

A lo largo de estos años vamos a Sensibilizar, Movilizar y hacer Incidencia. Si bien cada año se le va a dar más

relevancia a una de estas tres acciones, esto no signifi ca

que no se vayan a realizar también las demás, solo que con

menor intensidad.

Desde esta perspectiva, presentamos las líneas fuerza que

nos ayudan a ubicar el trabajo a lo largo del tiempo.

2011-2012. Una alianza nueva, una nueva fraternidad

SENSIBILIZAMOSEstamos a cuatro años del 2015, la fecha tope para que los

ODM se cumplan y la realidad no presenta signos de que

esto se vaya a conseguir. Sin embargo, somos cristianos y no

podemos dejarnos abatir por estas perspectivas. ¡Todavía nos

quedan cuatro años! El futuro lo construimos entre todos,

cada día. Nadie sabe lo que puede pasar en este tiempo. Por

eso, tomemos el sentido profundo que encierran estas dos

palabras: Esperanza e Ingenuidad.

Tomemos una pequeña dosis de ingenuidad. Sólo la que

sea necesaria para devolvernos a algo tan nuestro como

la Esperanza, desde la que todo es posible. Y, desde ahí,

os invitamos a refl exionar en la posibilidad de construir

una Nueva Alianza, la que instauró Dios con Moisés; la que

instauró Jesús con la Humanidad.

Lo primero es revisar: ¿Qué ha pasado con los ODM? Nos

ponemos al día. Nos revisamos como personas y como

sociedad. También como Iglesia (“¿Qué has hecho con tu

hermano? Su sangre clama a mí desde el fondo de la tierra”.

Gn 4,10). Hay que recuperar el impulso para la sociedad que 13

Page 16: Estrategia de los Objetivos de Desarrollo del Milenio · para la Jornada Mundial de la Paz, ... en 2005 había 848 millones de personas ham- ... Gaudium et spes, n. 29. 2. Ibid, n

nos llevó a entender que, alcanzar el fi n de la pobreza, o se

hace de una manera global, o no se puede. Recordamos que

nos falta el ODM 9, el de los Derechos Humanos, que no se

incluyó, pero que resulta, cada vez más, un objetivo impres-

cindible.

Nosotros queremos proponer, más allá de los acuerdos,

alianzas nuevas donde toda la población adoptemos un

estilo de vida consecuente con ella. Al estilo de la Cena de

Jesús, la mesa común y compartida. En la Cena, que ac-

tualizamos a diario la comunidad, establecemos la alianza

con la persona concreta, no de manera global. De persona

a persona. Los pueblos no son cifras ni estadísticas. Es la

alianza del compromiso personal y concreto: estilo de vida,

fraternidad concreta, presión política, asociacionismo, movi-

lización, etc.

No queremos viejos acuerdos, sino alianzas nuevas. ¿No os recuerda esto a la Campaña Institucional? “Vive senci-

llamente para que otros, sencillamente, puedan vivir”.

2012-2013. Emergencia global humanitaria

Nos hacemos cargo de las cifras del escándalo. Millones de

personas con menos de un dólar al día lo único que hacen es

intentar sobrevivir. Es el momento de la profecía, de levantar

la voz, de la denuncia y la indignación. La frustración como

ciudadanos que sabemos que la pobreza no es una fatalidad

sino una cuestión de reparto. Un hombre sentado más de 30

años a la puerta de la piscina de Betesda y nadie le ayuda a

entrar en el agua. Hay una emergencia global, una llamada

a recuperar las preguntas que nos permiten ser sociedades

éticamente responsables: Mt 25, 37 -40. ¿Dónde está el su-

frimiento?

“Señor, ¿cuándo te vimos hambriento y te dimos de comer; o sediento, y te dimos de beber? ¿Cuándo te vimos forastero y te acogimos; o desnudo, y te vestimos? ¿Cuándo te vimos enfermo o en la cárcel, y fuimos a verte?Y el Rey les dirá: “En verdad os digo que cuanto hicisteis a unos de estos hermanos míos más pequeños, a mí me lo hicisteis”.

Si el mundo permite que 1.000 millones de personas

padezcan hambre todos los días, es que la pobreza, no sólo

por falta de pan, ha invadido el corazón de las personas.

Gente que muere de hambre y gente que deja que otros

mueran de hambre nos lleva a un estado de emergencia

global humanitaria en el que es urgente intervenir.

Nos hacemos cargo de esta realidad. La trabajamos y la

transformamos. Creemos que es posible. Sabemos que es

posible. Depende de todos nosotros.

2013-2014. Un milagro es posible

MOVILIZAMOSBuscamos una nueva síntesis humanista (CV 21). El milagro

14

Page 17: Estrategia de los Objetivos de Desarrollo del Milenio · para la Jornada Mundial de la Paz, ... en 2005 había 848 millones de personas ham- ... Gaudium et spes, n. 29. 2. Ibid, n

© Cáritas Perú

Page 18: Estrategia de los Objetivos de Desarrollo del Milenio · para la Jornada Mundial de la Paz, ... en 2005 había 848 millones de personas ham- ... Gaudium et spes, n. 29. 2. Ibid, n

2014-2015. Bienaventurados los pobres (Mt 5, 3-12)

INCIDENCIA POLÍTICAAhora no sabemos si los ODM se cumplirán o no. Pero

llegaremos a 2015 celebrando con las Bienaventuranzas.

¡Bienaventurados los pobres! Jesús no se refi ere a los pobres

materiales, sino a los pobres de corazón, a las personas que no

ponen su vida en tener y acumular cosas. Cuando no vivimos

preocupados en el dinero, sino que nos ponemos en manos

de Dios para hacer su voluntad y ocuparnos de los demás,

somos pobres en Dios y eso nos hace libres y felices. ¡Bien-aventurados los pobres y bienaventurada la oportuni-dad, siempre nueva, de convertir nuestro corazón!

Es posible que, esperando contra toda esperanza, hayamos

conseguido el milagro y los ODM se hayan cumplido. Es

posible que no nos haya dado tiempo y que no lo hayamos

conseguido del todo. En cualquier caso, 2015 es sólo una

fecha. No debemos entristecernos, ni sentirnos fracasados.

Hemos hecho un camino rico y precioso, por eso, la oportu-nidad no acaba aquí. Al contrario, ¡la oportunidad es tan nueva como lo era en el año 2000!

Ahora somos bienaventurados, bienaventuradas. Por eso con-

tinuamos el camino. Empezamos el camino. A lo mejor sólo

necesitamos seis meses más para conseguir que se cumpla el

espíritu de los ODM. A lo mejor les han cambiado el nombre y

ya no son los Objetivos del Milenio. Pero, con otro nombre, la

fi nalidad será la misma: erradicar el hambre y la pobreza en el

es la implicación de todos, no guardar nuestras riquezas.

Compartimos y multiplicamos. Así hay para todos.

Creemos que el afán de acaparar, de poseer, es una

enfermedad. El Principio de Gratuidad puede operar el

milagro. (CV 34).

El milagro es el resultado de una confi anza absoluta en

las posibilidades de las personas y las circunstancias para

superar una situación y de una fe inquebrantable en que

el futuro se orienta hacia la resurrección, hacia la liberación.

Lanzamos un mensaje optimista: recuperar la confi anza en

el espacio social, político y técnico para volver a hacer de

la eliminación de la pobreza, el primer problema político

susceptible de ser superado.

Destacamos la cita del Evangelio de la multiplicación de

panes y peces (Mt 14, 13-22). El milagro es que soltemos

amarras del deseo de acaparar. Podemos esperar un

milagro. El milagro es la fuerza de la fe, la confi anza en las

posibilidades de Dios y de las personas para cambiar un

“destino” injusto. El milagro lo hacemos posible nosotros

con la fe puesta en Dios y en las personas. Hay que visibili-

zar los gestos de multiplicación.

Los ODM no son solo para el Sur. Los ODM nos reúnen a

todas las personas como Humanidad. Su cumplimiento

o incumplimiento nos afectan a todos. Por eso necesita-

mos una estrategia común que modifi que las estructuras

económicas, para eliminar la pobreza, también de nuestras

cabezas calculadoras.16

Page 19: Estrategia de los Objetivos de Desarrollo del Milenio · para la Jornada Mundial de la Paz, ... en 2005 había 848 millones de personas ham- ... Gaudium et spes, n. 29. 2. Ibid, n

mundo; transformar las estructuras que ocasionan hambre

y pobreza. A lo mejor no lo conseguimos en seis meses y

necesitamos unos años más. No importa. La clave está en

seguir caminando, ir alcanzando metas y sumando más

personas felices, a la vez que restamos personas a la pobreza

y al hambre. Es tiempo de ser responsables en lo político y exigir, exigir hasta la extenuación.

¡Ay de vosotros, los ricos! La lacra verdadera es la de la riqueza.

Una sociedad que no quiere ver esto, es una sociedad

malaventurada. Vamos a desear y a hacer posible que los

organismos que dirigen los rumbos del mundo cambien, que

se abra una nueva época para la lucha contra la pobreza.

5. Imagen de la estrategia

6. Propuestas de acción

Señalamos sólo algunas. A lo largo del tiempo se sumarán

propuestas y actividades nuevas.

• Semana contra la pobreza. Es el momento cumbre del

año. Como Cáritas podemos tener acciones concretas:

organizar oraciones en la parroquia, con distintos

grupos, utilizando las tarjetas ODM de Caritas Interna-

tionalis. También se puede dedicar una reunión, dentro

de los grupos parroquiales, a trabajar el guión litúrgico

preparado especialmente para la Semana. Todo ello nos

debe inspirar para actuar y sumarnos a las propuestas de

Pobreza Cero en nuestras localidades.

• Utilizar el blog para los ODM, como punto de encuentro

para compartir el trabajo que realizamos en las diócesis y

parroquias, las actividades, las inquietudes, los materiales,

las fotos. Será la manera de sentirnos en red en todo

momento. Es nuestra ventana al mundo.

• Participar en el concurso de tarjetas ODM de Cáritas Española. Tomando la idea de las tarjetas de Caritas Inter-

nationalis, promoveremos que las diócesis que quieran,

inviten a grupos de parroquias a escribir oraciones para

cada ODM. Se hará una selección y editaremos nuestras

propias tarjetas ODM para el período 2012-2013. El trabajo

previo se hará en 2012.

• Nos sumamos a las actividades propuestas por la campaña Pobreza Cero.

2015

UNA BUENA EDUCACIÓN

ACABAR CON EL HAMBRE

Voces de C

áritas c

ontra

la pobreza

ALIANZA PARA LA JUSTICIAPARTOS CON

SEGURIDAD

ATENCIÓN MÉDICA

PARA LOS POBRES

RESPETO POR LA MUJER,

DERECHOS PARA TODOS

SALVAR NUESTRO

PLANETA

OPO

RTU

NID

AD

DE

DE

SARR

OLLAR

SE

17

Page 20: Estrategia de los Objetivos de Desarrollo del Milenio · para la Jornada Mundial de la Paz, ... en 2005 había 848 millones de personas ham- ... Gaudium et spes, n. 29. 2. Ibid, n

• Participar en el plan de formación ODM. A lo largo

del año tenemos la oportunidad de profundizar sobre

los ODM, tanto en cursos organizados por los Servicios

Generales de Cáritas Española, como en nuestras

diócesis. En cada una esto se organizará conforme a

la participación mayor o menor que se tenga en la

Estrategia.

• Participaremos de las experiencias que nos relatencompañeros de otras Cáritas del mundo. En muchas

ocasiones nos visitan para compartir el trabajo conjunto

que realizamos. Se trata de aprovechar estos viajes para

que nos cuenten sobre sus realidades en perspectiva de

Objetivos del Milenio.

• Música. Cantemos canciones relacionadas con la

realidad del mundo en que vivimos.

7. Recursos

• Colección de cuadernos Cáritas Actúa.

• Guiones litúrgicos para la Semana contra la Pobreza.

• Exposiciones itinerantes.

• Carteles y tarjetas de Caritas Internationalis.

• Dípticos o trípticos temáticos.

• El blog sobre ODM: www.antes2015actua.com

• Los que se nos vayan ocurriendo, con vuestra ayuda, a

lo largo del camino.18

Page 21: Estrategia de los Objetivos de Desarrollo del Milenio · para la Jornada Mundial de la Paz, ... en 2005 había 848 millones de personas ham- ... Gaudium et spes, n. 29. 2. Ibid, n

en la cultura e investigación, a través de seminarios,

jornadas, conferencias, publicación de investigaciones y

documentos.

Por último, con la incidencia política, con presencia en

eventos internacionales, la interlocución con actores

políticos y la demanda a través de medios de comunica-

ción, la Campaña pide que se proteja este derecho y se

adopten medidas legales contra el hambre y la pobreza,

• Campaña Institucional. El lema “Vive sencillamente para

que otros, sencillamente, puedan vivir” nos remite la res-

ponsabilidad cotidiana de las personas que vivimos en

mejores condiciones, no solo recursos económicos, sino

también de oportunidades.

De alguna manera, nuestro modo de vivir – de pensar y de

sentir el mundo también- puede perpetuar o acabar con

estas grandes diferencias que injustamente mantienen

empobrecida a dos tercios de la población del mundo.

• Pobreza Cero: Es la campaña que aglutina, suma,

crea red entre todas las organizaciones y personas que

trabajan por el cumplimiento de los ODM. Muchas de

nuestras Cáritas Diocesanas llevan años participando

en esta Campaña de forma muy activa. Nace en el seno

de las Coordinadoras de ONGD nacional y regionales.

Es el espacio en el que deben confl uir todos nuestros

esfuerzos, todo el trabajo que llevemos a cabo en esta

Estrategia.

• Justicia Climática: desde 2008, y de cara a sucesivos

eventos políticos internacionales, la red internacional de

Cáritas ha puesto en marcha una campaña de comunica-

ción para pedir que se frene el cambio climático. “Justicia

Climática” reclama los bienes del mundo para todas las

personas del planeta, - porque la Creación es de todos-

y especialmente para quienes no tienen oportunidad de

pedir en foros internacionales que los países mas indus-

trializados se comprometan contra el cambio climático

para la supervivencia de todos. Con esta fi nalidad, Cáritas

organiza eventos ecuménicos y está presente en los

foros internacionales sobre este tema. Este trabajo se

recoge en distintos documentos y se hace realidad en

las cumbres climáticas de Barcelona (2009), Copenhague

(2009), Cancún ( 2010) y Durban (2011).

• Derecho a la Alimentación. Cáritas, en consorcio con

otras organizaciones 10, participa en la campaña “Derecho

a la Alimentación. Urgente” desde 2003 para sensibilizar a

la población e incidir sobre las políticas públicas interna-

cionales sobre este derecho. Surge a partir de la inquietud

de que, en el caso del ODM1 “Erradicar el hambre y la

pobreza” se haya mantenido un enfoque general que no

analiza ni cuestiona las causas que generan el hambre.

La campaña pretende sensibilizar a la población en

general sobre las causas del hambre y la pobreza desde

el enfoque de los Derechos Humanos. También quiere

movilizar a la sociedad a través de sectores de infl uencia

8. Otras campañas relacionadas

10. Las otras organizaciones de la Campaña “Derecho a la Alimentación. Urgente” son Ayuda en Acción, Ingenieros sin Fronteras y Prosalus.

19

Page 22: Estrategia de los Objetivos de Desarrollo del Milenio · para la Jornada Mundial de la Paz, ... en 2005 había 848 millones de personas ham- ... Gaudium et spes, n. 29. 2. Ibid, n

Os animamos a que os pongáis en contacto con la persona

de referencia para los ODM en vuestra Cáritas Diocesana.

Y, para lo que necesitéis, podéis contar con las compañeras

de Servicios Generales de Cáritas Española:

• Mª José Pérez de la Romana: [email protected]

• Inmaculada Cubillo : [email protected]

El teléfono de contacto es: 914 441 056

Páginas web

• www.caritas.es

• www.antes2015actua.com

• mdg2015.caritas.org/es

• www.caritas.org/esactivities/climate_change/

campaign.html

• www.derechoalimentacion.org

• www.sinexcusas2015.org

• www.pobrezacero.org

• www.congde.org

• www.whiteband.org

9. Personas de referencia y bibliografía

Documentación y Bibliografía

• Constitución pastoral Gaudium et Spes, del Concilio

Vaticano II, 1965.

• Encíclica Centesimus annus, del papa Juan Pablo II, 1991.

• Encíclica Cáritas in veritate, del papa Benedicto XVI, 2009.

• Mensaje del papa Juan Pablo II para la Jornada Mundial

de la Paz. 2000.

• Mensaje del papa Benedicto XVI a los participantes de la

cumbre de la FAO, celebrada en Roma en junio de 2008.

• Discurso del papa Benedicto XVI en la apertura de

la Cumbre Mundial sobre Seguridad Alimentaria, en

noviembre de 2009.

• Declaración sobre la Condonación de la Deuda Externa

de la Conferencia Episcopal Española, 1999.

• Resolución 55/2 de la Asamblea General de Naciones

Unidas de 8 de septiembre de 2000.

• Los Objetivos del Desarrollo del Milenio. Documenta-

ción social, nº. 136, enero - marzo, 2005. Madrid: Cáritas

Española.

• Consecuencias ecónomicas y sociales de la crisis mundial.

Documentación social, nº. 158, julio-septiembre, 2010.

Madrid: Cáritas Española.

• Objetivos de Desarrollo del Milenio. Informe 2010.

Naciones Unidas. Nueva York, 2010.

• Objetivos de Desarrollo del Milenio. Guía didáctica para

padres y madres. Educación Sin Fronteras, 2011.20

Page 23: Estrategia de los Objetivos de Desarrollo del Milenio · para la Jornada Mundial de la Paz, ... en 2005 había 848 millones de personas ham- ... Gaudium et spes, n. 29. 2. Ibid, n

“La pobreza de miles de millones de

hombres y mujeres es la cuestión que,

más que cualquier otra, interpela nuestra

conciencia humana y cristiana”

Mensaje de Juan Pablo II para la Jornada Mundial de la Paz, 2000.

www.antes2015actua.com

Page 24: Estrategia de los Objetivos de Desarrollo del Milenio · para la Jornada Mundial de la Paz, ... en 2005 había 848 millones de personas ham- ... Gaudium et spes, n. 29. 2. Ibid, n

www.antes2015actua.comwww.antes2015actua.com

Estrategia de los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Guía de la Estrategia www.antes2015actua.com