estándares ambientales y sociales en el comercio de...

14
Estándares ambientales y sociales en el comercio de alimentos y bebidas de América Latina Ximena Olmos Soto Consultora de la División de Comercio Internacional e Integración – CEPAL

Upload: others

Post on 03-Jul-2020

19 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estándares ambientales y sociales en el comercio de ...conferencias.cepal.org/comercio_sostenibilidad2018/Miercoles 18 jul… · cadena de valor, a lo largo de todo el ciclo de vida.1000

Estándares ambientales y sociales en el comercio de alimentos y bebidas de

América Latina Ximena Olmos Soto

Consultora de la División de Comercio Internacional e Integración – CEPAL

Page 2: Estándares ambientales y sociales en el comercio de ...conferencias.cepal.org/comercio_sostenibilidad2018/Miercoles 18 jul… · cadena de valor, a lo largo de todo el ciclo de vida.1000

Contenidos

• Cómo se define la sostenibilidad del sector?

• El lugar de América Latina en el comercio de alimentos

• Sostenibilidad ambiental: algunos casos

• Sostenibilidad social: de lo corporativo a la huella social

• Algunas reflexiones

Page 3: Estándares ambientales y sociales en el comercio de ...conferencias.cepal.org/comercio_sostenibilidad2018/Miercoles 18 jul… · cadena de valor, a lo largo de todo el ciclo de vida.1000

Comercio internacional de … Carbono incrustado

Fuente: Sustainability, efficiency and equitability of water consumption and pollution in Latin America and the Caribbean, Sustainability, 7(2): 2086-2112.

Fuente: Trading Forests: Quantifying the Contribution of Global Commodity Markets to Emissions from Tropical Deforestation

Fuente: Bad labor footprint (2014)

Deforestación

Agua virtual

Malas condiciones laborales

Page 4: Estándares ambientales y sociales en el comercio de ...conferencias.cepal.org/comercio_sostenibilidad2018/Miercoles 18 jul… · cadena de valor, a lo largo de todo el ciclo de vida.1000

Cómo se define la sostenibilidad en el comercio de alimentos y bebidas?

4

Page 5: Estándares ambientales y sociales en el comercio de ...conferencias.cepal.org/comercio_sostenibilidad2018/Miercoles 18 jul… · cadena de valor, a lo largo de todo el ciclo de vida.1000

Estándares de sostenibilidad, un actor relevante en cadenas de valor alimenticias y en empresas exportadoras

En América Latina… • Los productores están incorporando estos

requerimientos a medida que sus compradores lo solicitan.

• Cuando las cadenas de supermercados comenzaron a ser los principales compradores, se amplió la demanda.

• Empresas exportadoras están más expuestas a adoptar estándares desarrollados por mercados desarrollados.

• Entre 2007-2010 se iniciaron varios proyectos público-privados para calcular huella de carbono en ALC.

• Del 2010 en adelante varios sectores exportadores de la región han desarrollado sus propios estándares.

• Tendencia a privilegiar estándares de productos por sobre los corporativos.

Las ETN utilizan los estándares para obtener un mismo nivel en la calidad de sus productos y estandarizar productos finales. Cada vez más están estandarizando también procesos. Los proveedores deben cumplir con los estándares solicitados por sus compradores (B2B y B2C).

Page 6: Estándares ambientales y sociales en el comercio de ...conferencias.cepal.org/comercio_sostenibilidad2018/Miercoles 18 jul… · cadena de valor, a lo largo de todo el ciclo de vida.1000

América Latina es la mayor región exportadora neta de alimentos del mundo.

• Entre 2000 y 2015 la región pasó de representar el 10% de las exportaciones agrícolas mundiales al 13%. Principales destinos China, Estados Unidos y Unión Europea.

• Materias primas agrícolas de la región con mayor superficie estandarizada (certificada/verificada): café, soja y azúcar de caña (en relación con el resto del mundo)

Principales productos agro-alimentarios exportados por la región al 2016

Todos los países de la región cuentan con exportaciones agrícolas, pero su importancia relativa varía. En el sector de alimentos se ha comprobado una diversificación relevante de productos exportados. Existen empresas de todos los tamaños que exportan alimentos, desde agricultura familiar campesina y pesca artesanal

Page 7: Estándares ambientales y sociales en el comercio de ...conferencias.cepal.org/comercio_sostenibilidad2018/Miercoles 18 jul… · cadena de valor, a lo largo de todo el ciclo de vida.1000

Principales herramientas de sostenibilidad ambiental utilizadas de manera asociativa en Chile, Colombia, Ecuador y Uruguay en productos de exportación.

País Producto Certificaciones

ambientales

internacionales

Huella de

carbono

Huella hídrica Estudios de

biodiversidad

Programas de

gestión

ambiental

Esquemas de

sostenibilidad

propios

Promoción

internacional de

sostenibilidad

Chile Aceite de oliva X X X X

Carne de cerdo X X X X

Fruta fresca X X X X X X

Vinos X X X X X X

Colombia Aceite de palma X X X

Banano X X

Café X X X X X X X

Flores X X X X X

Ecuador Aceite de palma X X

Atún X X X X

Banano X X X

Camarón X X X

Uruguay Arroz X X X X

Carne de bovino X X X X

Leche X X

Quesos X X

Certificaciones propias: Vinos de Chile, Flores de Colombia y Carnes de Uruguay Cuenta con sello propio o

certificación Auditado por tercera parte

independiente Reconocido en mercados

externos

Códigos de conducta: Café de Colombia y Atún de

Ecuador En elaboración Incorpora sostenibilidad

económica, ambiental, social e institucional.

Guía de sostenibilidad: Frutas de Chile Listado de verificación para

autoevaluación Incorpora indicadores de

sostenibilidad social y económica de la cadena productiva

Buenas Prácticas: Carne de cerdo de Chile, Banano de Colombia, Banano de Ecuador, Arroz y Leche de Uruguay Incluye aspectos ambientales

/sanitarios obligatorios (legislación nacional) y recomendaciones

Incorpora seguridad laboral y capacitación

Formatos para llevar registros

Page 8: Estándares ambientales y sociales en el comercio de ...conferencias.cepal.org/comercio_sostenibilidad2018/Miercoles 18 jul… · cadena de valor, a lo largo de todo el ciclo de vida.1000

Cómo se relacionan los instrumentos internacionales y locales en la construcción de esquemas utilizados por los sectores exportadores analizados

Factores que favorecen la incorporación de la sostenibilidad en exportaciones: Impulso de la sostenibilidad desde el

sector público y articulación de programas

Articulación con la política comercial y los tratados de libre comercio

Liderazgo y asociatividad empresarial

Incorporación de toda la cadena de valor

Desarrollo de la investigación local Esfuerzos público-privados

Page 9: Estándares ambientales y sociales en el comercio de ...conferencias.cepal.org/comercio_sostenibilidad2018/Miercoles 18 jul… · cadena de valor, a lo largo de todo el ciclo de vida.1000

Construcción de un esquema de sostenibilidad ambiental desde los productores de América Latina: La huella ambiental del café

Indicadores relevantes para todo el ciclo de vida

1.Toxicidad humana con efector cancerígenos

2.Toxicidad humana con efectos no-cancerígenos

3.Partículas y aspectos respiratorios

4.Ecotoxicidad en medio acuático

5.Uso de suelo 6.Consumo de recursos – minerales y combustibles fósiles

7.Cambio climático

Datos claves: para el café verde Uso de suelo Fertilizantes y plaguicidas Electricidad y combustibles Residuos y su manejo Emisiones al suelo, agua y aire (emisiones en chimenea, DBO, DQO, etc.)

Fuente: Screening Report del PEF del Café

Sello Ambiental Americano

Page 10: Estándares ambientales y sociales en el comercio de ...conferencias.cepal.org/comercio_sostenibilidad2018/Miercoles 18 jul… · cadena de valor, a lo largo de todo el ciclo de vida.1000

Combinación de estándares sociales y ambientales El caso de las flores de Colombia…y también de Kenia y Etiopía Estrategia de competitividad, posicionamiento y éxito exportador

Fuente: FLORVERDE

El caso de GLOBALG.A.P. que es base de certificaciones en todo el mundo y amplió su cobertura a temas sociales que antes no incorporaba. Es aún voluntario en la mayoría de los casos. Temas básicos: representación de los empleados, registros escritos de contratos y pagos, no trabajo de menores, control de horas de trabajo y horas de descanso, entre los principales. GLOBALG.A.P. es la base de variadas normas y esquemas en América Latina.

Page 11: Estándares ambientales y sociales en el comercio de ...conferencias.cepal.org/comercio_sostenibilidad2018/Miercoles 18 jul… · cadena de valor, a lo largo de todo el ciclo de vida.1000

Enfoque de producto: impactos sociales en todo el ciclo de vida…

•Identificar aquellos impactos sociales en toda la cadena de valor, a lo largo de todo el ciclo de vida. • “Mitigarlos”, comunicarlos y definir metas para ir mejorando. •Metodología de huellas ambientales utilizadas en aspectos sociales (publicada en 2013). •Identifica categorías de partes interesadas (potencialmente impactadas en las distintas etapas de la vida de un producto).

Enfoque corporativo: relación de stakeholders con la actividad productiva

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

Pym

e

Gra

nd

e

Mu

ltin

acio

nal

es

Pym

e

Gra

nd

e

Mu

ltin

acio

nal

es

Pym

e

Gra

nd

e

Mu

ltin

acio

nal

es

Pym

e

Gra

nd

e

Mu

ltin

acio

nal

es

Pym

e

Gra

nd

e

Mu

ltin

acio

nal

es

Africa América del Norte AméricaLatina Asia Europa

• En América Latina son muchas más las empresas que se incorporan a espacios de RSE (foros, grupos) que aquellas que reportan.

• Tendencia de reporte muestra aumento en granas empresas y multinacionales

• Ejemplo de uso del GRI promedio 2013-2017

Sostenibilidad social

Page 12: Estándares ambientales y sociales en el comercio de ...conferencias.cepal.org/comercio_sostenibilidad2018/Miercoles 18 jul… · cadena de valor, a lo largo de todo el ciclo de vida.1000

Multiplicidad de herramientas, esquemas y certificaciones que destacan a distintos actores sociales se incorporan al quehacer de las empresas y al comercio intra-industria. Los enfoques van desde lo laboral a la inclusión/resguardo de grupos vulnerables

Page 13: Estándares ambientales y sociales en el comercio de ...conferencias.cepal.org/comercio_sostenibilidad2018/Miercoles 18 jul… · cadena de valor, a lo largo de todo el ciclo de vida.1000

Evolución de objetivos, indicadores y formas de resguardar los aspectos sociales en la producción y el comercio internacional

Al interior de las empresas Con recomendaciones e instrumentos desde organismos multilaterales

Recomendaciones a empresas multinacionales: 1976. Directrices OCDE a las multinacionales 2011. Principios rectores sobre las empresas y derechos humanos de Naciones Unidas

Comportamiento ético de las empresas en su cadena de valor: 1998. Nace Ethical Trade Initiative, ETI 2015. Ley de esclavitud moderna de Reino Unido 2017. Ley del deber de vigilancia, de Francia.

Page 14: Estándares ambientales y sociales en el comercio de ...conferencias.cepal.org/comercio_sostenibilidad2018/Miercoles 18 jul… · cadena de valor, a lo largo de todo el ciclo de vida.1000

Algunas reflexiones •Especial sensibilidad de consumidores de países industrializados (europeos) genera demanda por productos sostenibles. Pone tensión en exportadores de la región, especialmente pymes. Esta situación se intensificará y ganará importancia en la competitividad internacional. •Sector de alimentos y bebidas concentra especial atención y cuenta con innumerables certificaciones, esquemas, buenas prácticas… elaborados a partir de otras realidades productivas (ambientales y sociales). Las metodologías no son neutras. •Estamos en medio de definiciones o redefiniciones de la sostenibilidad ambiental a nivel de productos, donde se suman a la legislación nacional los requerimientos internacionales (o al revés). Potenciarlos y armonizarlos parece lo óptimo (a nivel nacional y regional). •Gran variedad y dispersión aún de instrumentos sobre la sostenibilidad social. Es mejor comenzar a identificar las especificidades de la región y sus sectores antes de ... •Comercio de bienes centra el interés en la sostenibilidad a nivel de producto. La gran debilidad es la falta de datos locales (asociada a falta de investigación y de especialistas locales). •Avances en producción, exportación y consumo sostenibles requiere de esfuerzos público-privados. Es necesario acostumbrarse a mirar la cadena completa.