estimulaciÓn neura en organos npevianos

Upload: jose-luis-ibanez

Post on 02-Mar-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 ESTIMULACIN Neura en Organos Npevianos

    1/10

    ESTIMULACIN

    NEURALTERAPUTICA de

    RGANOS PELVIANOS

    Abordaje suprapbico co a!ujaa!u"ada

    Pgina de inicio

    Otras tcnicas de TN

    Dr. Pablo R. Koval,Argentina, 29/02/04

    Introduccin:La regin pelviana es un rea ricamente inervada y de

    acceso relativamente fcil. Representa con mucha frecuencia un foco

    de interferencia. Los procesos inflamatorios y las cirugas pueden

    causar trastornos funcionales regionales o a distancia. Si bien las

    figuras corresponden a la anatoma femenina, sus principios son

    tambin aplicables al seo masculino.

    Figura : Inervacin uterina. Ple!o de "ee#

    Fran$e%au&er. Ramas provenientes del pleo artico, pleo

    mesentrico superior, pleo hipogstrico, asi como ramas

    somticas de races sacras conforman una etensa red

    regional.

    http://www.dolor-pain.com/foro/terapianeural.htmlhttp://www.dolor-pain.com/foro/tecnica.htmlhttp://www.dolor-pain.com/foro/tecnica.htmlhttp://www.dolor-pain.com/foro/terapianeural.html
  • 7/26/2019 ESTIMULACIN Neura en Organos Npevianos

    2/10

    !l pleo de "ran#ehauser es slo una parte de esa red.

    Inervacin del 'tero: $. nervios sacros% &. pleo uterinomagno% '. pleo artico% (.pleo mesentrico superior% ). nervio

    hipogstrico% *. pleo hipogstrico% +. nervio plvico% . pleocervical de Lee-"ran#ehauser% . nervio espermtico% $/. ganglioslumbares del simptico. 0. aorta% R. recto% 1.u. ve2iga urinaria% 3.

    4tero. 5Seg4n "ran#ehauser, modificado por 6uggisberg.7

    Figura 2: Pubi&, corte tran&ver&al, puede

    observarse la angulacin del hueso del pubis respecto

  • 7/26/2019 ESTIMULACIN Neura en Organos Npevianos

    3/10

    a la pared anterior de la pelvis.

    $. infundbulo de la trompa% &. ovario% '. ligamento redondo% (. fondouterino%

    ). snfisis del pubis% *. ve2iga urinaria% +. fondo de saco vsico-uterino%. recto

    Se han descripto diversas formas de aborda2e. !n este artculo

    presentamos la tcnica con

    agu2a angulada.

    ()cnica con agu*a angulada +Dr Koval

    8bservando la figura puede entenderse 9ue la agu2a debe insertarse

    oblicuamente 5():-$'):7 y 9ue la distancia desde el borde superior del

    pubis a la ve2iga no supera los (-) cm. !n los pacientes de abdomen

    prominente es complicado, a veces imposible, abordar la pelvis con la

    tcnica 9ue incluye el despla;amiento de la agu2a sobre su e2e y

    tambin resulta muy dificultosa la inyeccin al 9uedar la 2eringa

    paralela y muchas veces en contacto estrecho con la pared pelviana.

    3tili;amos una agu2a de ) cm de largo calibre /.. 0l 9uedar angulada

  • 7/26/2019 ESTIMULACIN Neura en Organos Npevianos

    4/10

    la longitud del cuerpo libre de la agu2a es de unos (,& cm.

    Angulacin de la agu*a:la agu2a debe angularse utili;ando el

    capuchn con el 9ue viene protegida con la salvedad de 9ue el bisel

    9uede dirigido hacia el ngulo mayor. !l punto de angulacin debe

    9uedar a aproimadamente /.+ cm del cono. Retirando suavemente el

    capuchn se e2erce presin sobre el metal imprimindole el ngulo

    deseado. !l doblado debe efectuarse en un solo movimiento uniforme

    de modo de no 9uebrar la estructura de la agu2a. !n el caso de no

    poder hacerlo de ese modo, es conveniente comen;ar nuevamente con

    otra agu2a. Los ngulos creados son de (): en la cara posterior al bisel

    y de $'): en la cara correspondiente al bisel.

    Po&icin:

  • 7/26/2019 ESTIMULACIN Neura en Organos Npevianos

    5/10

    sencilla.

    In&ercin:alada, se aspira y se inyectan -$/ cc de

    neuralteraputico. !l procedimiento se hace bilateralmente. !l te2ido

    lao retropubiano permite la difusin del neuralteraputico y su accin

    sobre las estructuras neurales.

    oentario&:

    $7 !l uso de una agu2a ms larga puede causar lesin visceral

    innecesariamente.

    &7 0l tratarse de un procedimiento a ciegas, es imposible saber con

    precisin dnde se encuentra la punta de la agu2a en relacin con las

    estructuras neurales, por lo tanto el uso de cantidades menores de

    neuralteraputico puede ser insuficiente para el ob2etivo fi2ado.

    '7

  • 7/26/2019 ESTIMULACIN Neura en Organos Npevianos

    6/10

    oentario

    :

    Dr.

    ebert%

    1arca.

    os de eperiencia practicando la tcnica descrita por

    el @r. Aopfer sin 9ue a la fecha se haya presentado

    alguna complicacin 9ue lamentarB el punto de entrada

    se ubica ms o menos a ( traveses de dedo de la snfisis

    p4bica o & traveses de dedo de la arteria pulsante, y

    medio cm. por encima del hueso p4bico. La direccinde la agu2a es con la punta hacia medial y hacia caudal

    5como a salir por el ano7% utili;amos agu2as de * a cm

    de longitud calibre /. mm. La llegada al pleo

    uterovaginal es denunciada por una parestesia descrita

    por la paciente como un corrienta;o en los genitales o

    sensacin de haberse orinado% obviamente, hay 9ue

    hacer orinar a la paciente antes del procedimiento.

  • 7/26/2019 ESTIMULACIN Neura en Organos Npevianos

    7/10

    Re&3ue&ta

    al

    oentario

    :

    Dr Pablo

    Koval

    Personalmente concuerdo con el profesor 1isch>evs#y,

    9uien en su libro sobre blo9ueos novocanicos,traducido al espa>ol en $(, consideraba 9ue los

    estmulos con fines curativos deban ser dbiles,

    evitando toda irritacin innecesaria. Las irritaciones

    fuertes pueden conducir a un agravamiento del estado

    de parabiosis. Canto la irritacin de estructuras

    nerviosas por accin de la agu2a 5corrienta;o, sensacin

    dis4rica, parestesias7, una inyeccin intraperistica -en

    lugar de periperistica% una lesin visceral osimplemente una concentracin alta del anestsico local

    constituyen estmulos irritativos fuertes innecesarios y

    potencialmente contraproducentes.

    evs#y en sus

    comentarios publicados en el libro E!l Flo9ueo

    Govocanico y los antispticos oleobalsmicos como

    una forma teraputica patgenaE !ditorial

  • 7/26/2019 ESTIMULACIN Neura en Organos Npevianos

    8/10

    cuanto al Ecorrienta;oE, ste no es producido por la

    agu2a sino por la llegada del anestsico a la estructura

    neural, lo cual no causa irritacin y nos anuncia el ito

    de la tcnica, tampoco lo es por el volumen o la

    concentracin, ya 9ue usamos & a ' cc. al /.&)H - /.)H

    por cada lado% es ms, en un sin numero de tcnicas de

    CG, la presencia del Ecorrienta;oE nos dice 9ue hemos

    alcan;ado la estructura neural. !2emploB nervio supra e

    infraorbitario, ganglio de 6asser, races espinales, etc.

    Reacciones como disuria o peso suprap4bico no son

    inherentes a la tcnica, sino un indicativo de 9ue elproblema de la paciente se encuentra en otro segmento

    nervioso diferente al pleo uterovaginal.

    !n la escuela en 9ue me form y en los $( a>os de

    traba2o, no he visto irritaciones inherentes a las

    diferentes tcnicas de la CG, eso si sin desconocer

    posibles accidentes 5iatrogenia7 por error en la tcnica.

    Lo 9ue si observo es 9ue la repeticin mecnica de un

    punto de CG, por e2emplo aplicar suprap4bicos uno tras

    de otro sin interpretar las reacciones de la paciente,

    puede causar una irritacin en el sentido 9ue deca el

    doctor 1isch>evs#y, a pesar de haber mantenido una

    tcnica impecable. 3na ve; ms, prima el concepto

    necesariamente acompa>ado de una buena tcnica.

    Reciba un cordial abra;o y 9uedo en espera de sus

    comentarios.

    Re&3ue&ta

    al

    coentario

    2

    !l intercambio de opiniones sobre el blo9ueo

    suprap4bico me llev a releer Iuna ve; ms- lo escrito

    por 1isch>evs#y en el tercer capitulo de su libro

    Flo9ueos Govocanicos...

  • 7/26/2019 ESTIMULACIN Neura en Organos Npevianos

    9/10

    Dr Pablo

    Koval,

    26/5/04

    muy interesante y sus ense>an;as Isi bien algunas han

    perdido actualidad- en general siguen siendo vlidas.

    1. evitar la inyeccin intramuscular de volumenesgrandes para evitar el dolor y la sensacin de

    distensin y peso 5regin lumbar7

    2. evitar la lesin del ri>n 5blo9ueo lumbar7

    3. busca 9ue el procedimiento sea completamente

    indoloro, diceB ...no es correcto considerar 9ue el

    dolor es habitual al efectuar el blo9ueo 5lumbar7

    4. el blo9ueo novocanico es un recurso

    teraputico ...papel de irritante debil... evs#y en su escrito no se refiere al concepto de

    vicariacin por tratamiento repetido, ste es un aporte

    de la medicina biolgica.

    @urante mis a>os de practicar la medicina del dolor I

    desde $'- he recibido muchos pacientes con diversos

    traumatismos neurolgicos causados por agu2a,

    5neuropatas traumticas7 de difcil y lenta resolucin,

    muchas veces sin resolucin definitiva.

  • 7/26/2019 ESTIMULACIN Neura en Organos Npevianos

    10/10

    Pregunta 5

    Dr7duardo

    Antonio

    Pa8,

    ra&il,

    /4/04

    Pregunta sobre la infiltracion suprap4bicaB !n algun

    lugar aprendi a hacer el terreno ginecolgico con unainfiltracion suprap4bica medial, es decir colocando la

    agu2a perpendicularmente en la lnea media arriba del

    hueso p4bico y despus se despla;a con la mano libre la

    pared abdominal hacia ceflica, con lo 9ue la agu2a 9ueda

    inclinada unos () grados en direccin hacia aba2o. Se

    contin4a introduciendo la agu2a infiltrando hasta 9ue se

    EsienteE, terminando de hacer la infiltracion