estimación de la demanda de agua para uso urbano

Upload: scribenauta

Post on 07-Oct-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

hidro

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERESTIMACIN DE LA DEMANDA DE AGUA PARA USO URBANO CON SISTEMAS DEINFORMACIN GEOGRFICA (SIG)Fonseca Ortiz Carlos Roberto1, Hernndez Tllez Marivel1, Esteller Alberich Mara Vicenta1, Daz-Delgado Carlos1Centro Interamericano de Recursos del Agua. Facultad de Ingeniera. Universidad Autnoma del Estado de Mxico. Cerro de Coatepec CU s/n 50110 Toluca, Mxico.

El presente trabajo propone un mtodo que facilita la estimacin de la demanda de agua potable para usos urbanos como el domstico y de servicios pblicos diseando un Sistema de Informacin Geogrfica (SIG) por medio del software denominado Idrisi. Este mtodo ha sido aplicado en la ciudad de Toluca, Mxico que ha presentado un acelerado crecimiento demogrfico en las ltimas dcadas.Este mtodo proporciona una mayor precisin en la estimacin de la superficie que abarca las zonas de suministro de agua potable pero, sobre todo, certidumbre en la cantidad de agua demandada debido al detalle que ofrece la informacin usada: las reas Geo- Estadsticas Bsicas (AGEBs) conformadas por un conjunto de manzanas socioeconmicamente homogneas definidas por el Instituto Nacional de Geografa y Estadstica (INEGI).En los resultados se muestra, para el ao de estudio 2005, una comparacin entre las estimaciones de la demanda de agua realizadas por el organismo operador del agua en la ciudad de Toluca y el presente mtodo utilizando las mencionadas AGEBs y el Plan de Desarrollo Municipal (PDM) con el cual se aprecia mayor similitud con las cifras totales del organismo operador.Se concluye que problemas como una distribucin inadecuada del agua puede ser resuelta por medio de este mtodo utilizando representaciones espaciales de la demanda proyectada para los usos domsticos y de servicios pblicos. De esta manera, es posible desarrollar estrategias de control en el suministro de agua potable contando con una mejor administracin y planeacin del recurso hdrico. Adems el monitoreo sobre el agua proyectada y suministrada permitir el anlisis sobre la dotacin requerida por tipo de consumo y su reduccin dentro del marco de cultura de ahorro de agua.MECNICA DE FLUIDOS II