estilos de vida

11
INTRODUCCIÓN Nuestra sociedad hoy en día está enfrentando uno de los grandes problemas, aquel problema de los diferentes estilos de vida, de manera que la solución a este problema se da a un largo plazo, aunque puede reducirse si cada persona cambia su estilo de vida poco a poco. Los diferentes estilos de vida se originan desde que el hombre por naturaleza empieza a adquirir nuevos comportamientos y actitudes, por lo cual siempre el hombre buscara adaptarse cada día a los nuevos cambios que van surgiendo en la sociedad. Los estilos de vida hoy en día están llevando a tener una vida desordenada, no solo por la alimentación, sino por los inadecuados hábitos físicos que son sustituidos por la utilización de videojuegos y el uso de la televisión, tan evidenciado en nuestra sociedad, lo que sin duda favorece un mayor sedentarismo juvenil pues ya no dedican su tiempo libre a practicar algún deporte y con ello limitan la utilización de sus miembros inferiores, haciendo más uso de los medios de locomoción motorizada, escaleras mecánicas, ascensores. El propósito de este ensayo es reflexionar sobre las causas y las consecuencias que los malos hábitos de los estilos de vida están generado en la sociedad y de la misma se estarán proponiendo alternativas de solución ante este problema.

Upload: jose-antoni-izasiga-santos

Post on 11-Nov-2015

8 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

estilos de vida

TRANSCRIPT

INTRODUCCINNuestra sociedad hoy en da est enfrentando uno de los grandes problemas, aquel problema de los diferentes estilos de vida, de manera que la solucin a este problema se da a un largo plazo, aunque puede reducirse si cada persona cambia su estilo de vida poco a poco. Los diferentes estilos de vida se originan desde que el hombre por naturaleza empieza a adquirir nuevos comportamientos y actitudes, por lo cual siempre el hombre buscara adaptarse cada da a los nuevos cambios que van surgiendo en la sociedad.

Los estilos de vida hoy en da estn llevando a tener una vida desordenada, no solo por la alimentacin, sino por los inadecuados hbitos fsicos que son sustituidos por la utilizacin de videojuegos y el uso de la televisin, tan evidenciado en nuestra sociedad, lo que sin duda favorece un mayor sedentarismo juvenil pues ya no dedican su tiempo libre a practicar algn deporte y con ello limitan la utilizacin de sus miembros inferiores, haciendo ms uso de los medios de locomocin motorizada, escaleras mecnicas, ascensores.El propsito de este ensayo es reflexionar sobre las causas y las consecuencias que los malos hbitos de los estilos de vida estn generado en la sociedad y de la misma se estarn proponiendo alternativas de solucin ante este problema.CMO MEJORAR LOS ESTILOS DE VIDA PARA TENER UNA VIDA SALUDABLE? En el Per los estilos de vida han tenido un impacto significativo en la vida de las personas y est generando un gran problema en la salud, pues esto se debe a los malos hbitos de consumo alimenticio y a la falta de ejercicio fsico que las personas no estn realizando. Abordar el tema de los estilos de vida saludables de manera muy especfica es una exigencia y una necesidad para todas las personas, ya que hoy en da no se est tomando conciencia de las verdaderas enfermedades que esto les est ocasionando. Un estilo de vida saludable es aquel comportamiento que promueve y contribuye positivamente a la salud de la persona, tambin son definidos como los procesos sociales, las tradiciones, lo hbitos, conductas y comportamientos de los individuos y grupos de poblacin que conllevan a la satisfaccin de las necesidades humanas para alcanzar el bienestar. Hoy en da, las personas han modificado su estilo de vida hacia el sedentarismo y han optado por comprar alimentos procesados, que no son los adecuados para tener una buena alimentacin, por lo que existe una mayor posibilidad de enfermarse. Un ejemplo claro lo podemos ver en los jvenes de este siglo que llevan una vida demasiada desordenada, no solo por la alimentacin, sino por los inadecuados hbitos fsicos que son sustituidos por la utilizacin de videojuegos, el uso de la televisin y redes sociales; esto es tan evidenciado en nuestra sociedad, lo que sin duda favorece a un mayor sedentarismo. Otra de las malas condiciones de vida en la actualidad, es que hacen difcil evitar el stress y los apuros cotidianos; ya que se tiende a comer rpido y mal, consumir productos ricos en grasas y colorantes, tratar de tener cada vez ms cosas materiales quitando tiempo al ocio y a la vida social, que tambin son partes necesarias de una vida sana. Muchas de las enfermedades reconocen su origen en el estilo de vida modernoLos estilos de vida inadecuados generan enfermedades como el sobrepeso y la obesidad son una epidemia que afecta a los ciudadanos de todas las edades, sexos y razas sin respetar el nivel socioeconmico. La hipertensin arterial es otra relacin estrecha con un estilo de vida no saludable ya que constituye un problema de salud, es el factor de riesgo ms importante en el origen de las afecciones del corazn, las enfermedades cerebrovasculares y la insuficiencia renal. Una estrategia fundamental para actuar sobre los estilos de vida tanto individuales como colectivos, requiere de esfuerzos en las reas de intervencin como: polticas, participacin social, fomento de estilos de vida saludables, seguridad alimentaria y nutricional. Esta estrategia nos permitir preservarla, mantenerla y mejorarla, todo en conjunto con la comunidad La mejor manera de animar a las personas a llevar una alimentacin saludable es mostrar los beneficios que trae el tener una vida saludable, ya sea sta una vida individual o familiar. Esto se puede manifestar a travs de las guas alimentarias pues ellas contienen planeamientos que orientan a la poblacin sobre el consumo de alimento y un completo bienestar nutricional. Adems ests guas ofrecen una completa informacin sobre lo que la poblacin debe consumir dependiendo mucho de las edades que cada uno tiene, incluyendo los requerimientos de cada una de ellas, indicando a su vez los aspectos que deben ser modificados.Los ciudadanos deben considerar que las inversiones para una buena alimentacin saludable no lo pueden ver como un gasto, sino por lo contrario como un beneficio propio, que esto les permitir a las personas, familias y comunidades lograr mejorar su nivel de salud. De esta manera se incluyeran las acciones de educacin, prevencin y fomento de salud, donde la poblacin acta coordinadamente en favor de polticas, sistemas y estilos de vida saludables, por medio de las leyes, empoderamiento y construccin de un sistema de soporte social que le permita vivir ms sanamente.Los estilos de vida saludable se puede alcanzar poniendo atencin en las actividades que realizamos en nuestra vida cotidiana, as mismo hay que estimular nuevos cambios en la vida: como por ejemplo tener una buena alimentacin, realizar ejercicios fsicos de forma habitual, adquirir hbitos y pautas saludables Una de las principales formas de mejorar los estilos de vida para obtener una vida saludable es tener una buena alimentacin, esto significa una alimentacin suficiente para mantenernos en nuestro peso ptimo, variada para mantener carencias nutricionales y equilibrada en todos los grupos de nutrientes. La dieta Mediterrnea (rica en frutas, verduras y hortalizas) es la dieta recomendada por expertos en nutricin para cumplir estas pautas.Una buena prctica nutricional se caracteriza por una dieta nutritiva y equilibrada. Es necesario resaltar que los hbitos alimenticios ms adecuados se encuentran disminucin del consumo de grasa de animales y aumento de verduras, frutas, menestras y por lo tanto es necesaria una dieta equilibrada. Realizar ejercicios fsicos que nos ayudar a prevenir el comienzo de las principales patologas fsicas y psicolgicas que afectan a la sociedad. El ejercicio es un factor clave para mantenerse saludable. El ejercicio fortalece los huesos, el corazn y los pulmones, tonifica los msculos, mejora la vitalidad, ayuda a conciliar mejor el sueo y alivia la depresin. Adquirir hbitos y pautas saludables, no solo es adquirir buenos hbitos sobre alimentacin y ejercicio fsico, sino tambin debemos eliminar el tabaquismo, la ingesta elevada de alcohol y el sedentarismo. Por ello debemos procurar evitar los malos hbitos posturales y realizar estiramientos y ejercicios de compensacin muscular que nos ayuden a sobrellevar la carga fsica de las actividades de la vida diaria sin problema.Otro factor que debemos de tener en cuenta es la educacin en la salud, porque la escuela se convierte en un lugar clave la sociedad, para educar en valores que permitan a los nios y nias alcanzar una vida saludable en su etapa escolar, pero tambin cuando se conviertan en adultos. La educacin es esencial en la vida de todo ser humano, y es que sta nos servir para fraguar los valores que vamos a tener a lo largo de nuestra vida, as como las diferentes conductas. Es necesario que tengamos esto en cuenta y sepamos queel primer paso para conseguir una buena salud es la educacin.Es importante tener en cuenta que la relajacin es un factor que nos ayudar a mejorar nuestra vida saludable, logrando eliminar la depresin y la incapacidad de disfrutar de nuestra vida. As mismo, las personas que se encuentran en su trabajado es necesario que tengan un buen clima laboral, para que as no perjudique los resultados de la empresa. El contar con el adecuado ambiente en un trabajo le ayudar a mantener una buena rutina diaria y un mejor estilo de vida.En algunos pases, los gobiernos estn facilitando programas de promocin acerca de la salud, informando una correcta y equilibrada alimentacin. Podemos considerar un ejemplo al pas de Finlandia quien es considerado como el mejor lugar donde vivir ya que posee un alto nivel de calidad de vida, lo que mayormente consumen los Finlandeses son muchas sopas, bebidas calientes y carnes asadas o a la cazuela que suministran energa para das repletos de intensa actividad. As mismo son un pueblo amante y apasionado al ejercicio fsico, pues les encanta apoyar y animar a sus deportistas y equipo; de igual manera valoran mucho la naturaleza y la vida al aire libre, lo cual les permite tener una vida mejor que el resto de los pases.(Mora, 2013)El pas de Cuba es otro claro ejemplo que est trabajando en la formacin de una conciencia de la naturaleza en la poblacin, desarrolla planes de produccin de alimentos y tiene una gran voluntad poltica que ayuda a la diversificacin de produccin agrcola, con la finalidad de garantizar una mejora en la salud. Los programas de Salud y la Calidad de Vida, han influenciado en la poblacin para el consumo de vegetales, frutas y plantas aromticas como un recurso para lograr mayor calidad de vida. (Cubana, 2004).En la sociedad es importante que las empresas determinen que la vida saludable es un tema relevante para su negocio y para la comunidad, por lo cual realizan una contribucin a ello a travs de una implementacin de un programa, logrando as mejorar la salud de cada persona que consume sus productos. Las grandes empresas tienen que tener en cuenta que los productos que ellos venden estn perjudicando directamente a las personas, ya que los productos recomendados son los productos ecolgicos porque estn libres de residuos txicos, antibiticos, conservantes, entre otros, es importante destacar que los productos orgnicos nos ayudarn a mejorar los estilos de vida saludable porque son productos naturales. De igual manera los programas existentes en el pas, tienen que tener guas alimentarias que les permita adaptar conocimientos sobre los requerimientos nutricionales y composicin de alimentos, los cuales van facilitar a las personas la eleccin de una alimentacin saludable y as poder eliminar las conductas alimentarias errneas. As mismo, estn obligadas a brindar alimentos nutricionales a los nios que tienen bajos recursos econmicos, para mejorar su calidad de vida saludable.CONCLUSIN

En conclusin se puede decir que los diferentes estilos de vida hoy en da es un problema que nos engloba a todos en general, por lo cual cada uno de nosotros debe tomar conciencia del dao que nos puede causar un estilo de vida no saludable por lo cual debemos tener una mejor forma de vida para logar el cambio ante este problema.

Un estilo de vida se ha expandido como un comportamiento que promueve y contribuye positivamente o negativamente a la salud de la persona en diferentes etapas del desarrollo. La eleccin de un estilo de vida saludable desde etapas tempranas de la vida y a lo largo de la edad adulta contribuir a reducir el riesgo de padecer ciertas enfermedades. En la sociedad en la que vivimos ha aumentado an ms la tecnologa lo que permite que las personas tengan un estilo de vida ms fcil y a la vez a ocasionado una repercusin en la salud de cada persona. Vemos que los diferentes estilos de vida es un gran problema que enfrenta la sociedad hoy en da, pero debemos educar sobre los aspectos de mejora que podramos plantear para contrarrestar el impacto que se da en nuestro entorno social.

Los estilos de vida se pueden mejorar realizando ejercicios en forma regular, consumir una dieta saludable y balanceada, evitar el estrs en la vida personal y en la profesional, dormir las horas correspondientes, consumir productos orgnicos, entre otros; para lograr tener una mejor calidad de vida y evitar el mayor riesgo de enfermedades.REFERENCIA BIBLIOGRFICA

Arellano, R. (2000). Los Estilos de Vida en el Per Como Somos y Pensamos los Peruanos del Siglo XXI. Lima: Consumidores & Mercados (Per) S.A.

Bornas, X. (2005). Autocontrol y estilos de vida saludables. Colombia: psicom editores

Cubana, R. (2004). Promocin de Salud. La Habana. Recuperado de http://www.bvs.sld.cu/revistas/enf/vol20_1_04/enf12104.htm

Del Campo, S. (2001). Perfil de la sociologa espaola. Madrid: Catarata

Hernndez, J. l. & Velzquez, R. (2007). La educacin fsica, los estilos de vida y los adolescentes: cmo son, cmo se ven, qu saben y qu opinan. Espaa: Editorial GRA

Mazzfero, V.E. (1999). Medicina y salud pblica. Buenos Aires: Eudeba.

Ministerio de Salud (2003). Poltica Nacional de Salud. San Jos: Ministerio de Salud.

Mora, Y. (2013). MUJER: Vivir Salud. Recuperado de http://vivirsalud.imujer.com/2011/02/28/los-paises-con-mejor-calidad-de-vida

Oblitas, G. (2009). Psicologa de la salud y calidad de vida. Mxico: Cengage Learnirg.