estilos de vida

3
Estilos de Vida en el Perú 1 Narro Gutiérrez Jimena ESTILOS DE VIDA El estudio de Estilos de Vida, representa una innovación en el análisis de los mercados, que promueve la creación de valor agregado, de mejores ofertas, que redunden en la satisfacción de nuestros clientes y en el crecimiento de las empresas. Los estilos de Vida pueden ser clasificados en: Los Afortunados (6%) Hombres y mujeres jóvenes y de mediana edad. Son los que tienen el más alto nivel de instrucción así como el de ingresos. Pertenecen a los NSE A/B/C, especialmente en el B. Son líderes de opinión, cuidan mucho su imagen. Son innovadores. Cosmopolitas. Los Progresistas (23%) Son hombres de carácter activo, pujante y trabajador. Su nivel de educación es cercano al promedio poblacional. Su ingreso es variado pero por su dimensión constituyen el grupo homogéneo de mayor capacidad económica del país. Suelen informarse bien y no son fácilmente influenciables. Se encuentran en los NSE A/B/C/D/E (concentrándose en el D). Son modernos en su consumo pero muy racionales, al momento de decidir la compra, analizan bien el costo/beneficio.

Upload: lnarrog

Post on 08-Aug-2015

53 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estilos de vida

Estilos de Vida en el Perú

1 Narro Gutiérrez Jimena

ESTILOS DE VIDA

El estudio de Estilos de Vida, representa una innovación en el análisis de los

mercados, que promueve la creación de valor agregado, de mejores ofertas, que

redunden en la satisfacción de nuestros clientes y en el crecimiento de las empresas.

Los estilos de Vida pueden ser clasificados en:

Los Afortunados (6%)

Hombres y mujeres jóvenes y de mediana edad.

Son los que tienen el más alto nivel de

instrucción así como el de ingresos.

Pertenecen a los NSE A/B/C, especialmente en

el B.

Son líderes de opinión, cuidan mucho su

imagen.

Son innovadores. Cosmopolitas.

Los Progresistas (23%)

Son hombres de

carácter activo, pujante y trabajador.

Su nivel de educación es cercano al promedio

poblacional.

Su ingreso es variado pero por su dimensión

constituyen el grupo homogéneo de mayor capacidad

económica del país.

Suelen informarse bien y no son fácilmente

influenciables.

Se encuentran en los NSE A/B/C/D/E

(concentrándose en el D).

Son modernos en su consumo pero muy

racionales, al momento de decidir la compra, analizan

bien el costo/beneficio.

Page 2: Estilos de vida

Estilos de Vida en el Perú

2 Narro Gutiérrez Jimena

Las Modernas (23%)

Mujeres de carácter pujante y

trabajador, con un modo de

pensar y actuar más moderno.

La mayoría han seguido carreras

técnicas.

Pertenecen a los NSE

A/B/C/D/E, especialmente en el

C.

La oportunidad de desarrollarse en el plano laboral le aporta mucha

satisfacción, pero sin descuidar su hogar y familia.

Les gusta verse bien, suelen maquillarse y vestirse a la moda.

Muestran una preocupación por la salud y por ello tienden a comprar

productos naturales.

Los Adaptados (16%)

Hombres menos ambiciosos y con menores

aspiraciones que otros estilos.

No tienen una actividad predominante, es un

“justo medio”; hacen sólo lo indispensable para

mantener su estilo de vida.

Expresan una aversión al riesgo mayor que otros

segmentos.

Su nivel de ingresos es variado.

Se encuentran en todos los NSE, básicamente en

el C.

Se localizan en mayor proporción en

Puno/Juliaca, Arequipa, Iquitos, Ica, Pucallpa.

Son tradicionales en su consumo.

Page 3: Estilos de vida

Estilos de Vida en el Perú

3 Narro Gutiérrez Jimena

Las Conservadoras (20%)

Mujeres pacíficas y calmadas, cuyos

hogares e hijos constituyen el centro

de atención y espacio de realización

personal.

No poseen mucha educación.

Se encuentran en todos los NSE

(concentradas en el C).

Son ahorrativas, se proyectan y

trazan planes.

El dinero es importante sólo como

medio para conseguir ciertos logros.

Son tradicionales en su consumo, no suelen adquirir productos de marca ni

artículos de “lujo”.

Lo más importante para ellas es el precio y en segundo lugar, la calidad de

los productos que adquieren.

Los Modestos (12%)

Conformado por hombres y mujeres jóvenes y de edad madura.

Su principal preocupación es conseguir dinero para subsistir y mantener a

sus familias.

Tienen un nivel educativo y un nivel socioeconómico bajo.

Están presentes básicamente en el NSE E.

Se localizan en mayor proporción en Arequipa, Lima y Tacna.

El dinero es muy importante para ellos.

Son tradicionales en su consumo.

Tiene menos preferencias por comprar productos de marca.

Hacen sus compras diariamente y buscan productos nutritivos y baratos.